+ All Categories

Rabia

Date post: 14-Jun-2015
Category:
Upload: daniel-martinez
View: 3,431 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
La rabia es una infección aguda del SNC, casi siempre mortal. Transmitida comúnmente a los humanos por mordida de animal rabioso. Se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se inocula al hombre cuando éstos lo atacan y provocan en el hombre alguna lesión por mordedura Problema importante de salud publica por la amplio propagación
Transcript
Page 1: Rabia

La rabia es una infección aguda del SNC, casi siempre mortal.

Transmitida comúnmente a los humanos por mordida de animal rabioso.

Se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se inocula al hombre cuando éstos lo atacan y provocan en el hombre alguna lesión por mordedura

Problema importante de salud publica por la amplio propagación

Page 2: Rabia

PROPIEDADES RABDOVIRUS

VIRION En forma de bastón o bala 75nm diámetro x180 nm de longitud

COMPOSICIONRNA 4%Proteinas 67%Lípidos 26%Carbohidratos 3%

GENOMAS RNA de cadena única, lineal , no segmentado

PROTEINAS Glicoproteína de cubierta

CUBIERTA Presente

Page 3: Rabia

Se clasifican en Familia de RHABDOVIRIDAE genero Lyssavirus.

Los rabdovirus se distribuyen muy ampliamente en la naturaleza , infectan vertebrados, invertebrados y plantas.

El virus sobrevive al almacenamiento a 4◦CDurante semanas peor se inactiva por el CO2

Clasificacion y reacciones a los agentes Fisicos y quimicos

Page 4: Rabia

Suceptibilidad de los animales y crecimeinto del virusMUY GRANDE

GRANDE MODERADA BAJA

ZorrosCoyotesChacalesLobos Ratas algodon

HamstersZorrillos MapachesGatosMurcielagosConejosbovinos

Perros OvejasCabrasCaballos

Zarigüeyas

Page 5: Rabia

Patogenia y patología•El virus de la rabia se multiplica en el músculo, después penetra los nervios periféricos en las uniones neuromusculares y se propaga hasta es sistema nervioso central

•Órganos donde se puede encontrar el virus de la rabia son: páncreas, riñón, corazón, retina, y cornea.

•La susceptibilidad y el periodo de incubación de la infección a veces depende de la edad del huésped, del estado de inmunidad, de la cepa viral, y la distancia que debe viajar el virus hasta el SNC.

•El periodo de incubación es mas corto en personas que han sido mordidas en la cara o en la cabeza

Page 6: Rabia

DATOS CLINICOS•La enfermedad es una encefalitis aguda fulminante y mortal

•El periodo de incubación típico es de 1 a 2 meses pero puede ser tan breve como una semana o tan prolongado como varios años

•Las manifestaciones clínicas pueden dividirse en 3 fases:

•-FASE PRODOMICA LEVE

•-FASE NEUROLOGICA AGUDA

•-COMA

•La fase prodrómica dura 2 a 10 días y puede mostrar cualquiera de los siguientes síntomas inespecíficos: anorexia, cefalea, fotofobia, nauseas y vomito, malestar faríngeo y fiebre.

•Fase neurológica aguda los pacientes muestran signos de disfunción del sistema nervioso: nerviosismo, aprensión y alucinaciones.

•Algunos pacientes presentan hidrofobia

Page 7: Rabia

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

ANTGENOS O ACIDOS NUCLEICOS DEL VIRUS DE LA RABIA

Se basa en el hallazgo de los corpúsculos de Negri en el cerebro o en la medula espinal y se puede demostrar mediante inmunofluorescencia.

SEROLOGIA

Los antigenos de la rabia en suero pueden detectarse mediante pruebas de inmunofluorescencia o Nt.

TIPOS DE VACUNASTodas las vacunas para empleo humano solo contienen virus de rabia inactivos

•VACUNA DE CELULAS DEPLOIDES HUMANAS (VCDH)

•VACUNA ADSORBIDA CONTRA LA RABIA (VAR)

•VACUNA PURIFICADA DE CELULAS DE EMBRIONES DE POLLO

•VACUNA DE TEJIDO NERVIOSO

•VACUNA DE EMBRION DE PATO

•VIRUS VIVOS ATENUADOS

Page 8: Rabia

Profilaxis previa a la exposición

Page 9: Rabia

Profilaxis después de la exposición

La decisión de administrar anticuerpos contra la rabia, vacuna contra la rabia o ambas depende de:

Naturaleza del animal agresor. Disponibilidad del animal para examen

de laboratorio. Existencia de rabia en el área. Forma de ataque.

Page 10: Rabia

Gravedad de mordedura y contaminación por saliva del animal.

Recordaciones de las autoridades de la salud publica.

Page 11: Rabia

Epidemiologia

La rabia se presenta de 2 formas epizoóticas urbana y selvática.

Entre 35 000 y 50 000 casos de rabia ocurren cada año en todo el mundo.

La mayoría de estos casos son provocados por perros rabiosos.

La rabia puede ser transmitida por murciélagos

Page 12: Rabia

Se puede transmitir de humano a humano por medio del trasplante de cornea pero es muy raro el caso

Page 13: Rabia

Tratamiento Y Control

No hay tratamiento satisfactorio para la rabia clínica ya que el tratamiento sintomático puede prolongar la vida pero casi siempre es mortal

La vacunación antes de la exposición es deseable para toda persona en contacto con estos animales

Y si es pos profiláctico se emplean anticuerpos


Recommended