+ All Categories
Home > Documents > racioanales1

racioanales1

Date post: 17-Feb-2018
Category:
Upload: jhonabel
View: 222 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 59

Transcript
  • 7/23/2019 racioanales1

    1/59

    RACIONALES ( )

    Captulo

    03

    FISICA Ms... que Vencedores!

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA1

  • 7/23/2019 racioanales1

    2/59

    ARITMETICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    CAPITULO. 1

    SISTEMA DE N.

    RACIONALES

    Se conoce que las operaciones deadicin. Susraccin "uliplicacinesn #ien de$nidas en el con%uno de

    los n&"eros eneros '()* es decir quela su"a* di+erencia produco de dosn&"eros eneros* es oro enero. 'Lede clausura o cerradura).Sin e"#ar,o la di-isin es unaoperacin que es de$nida* pues elcociene no sie"pre es enero. sadi$culad* e/i,e la inroduccin delconcepo de n&"eros fraccionarios oracionales as0 e/ender el con%uno

    de los n&"eros eneros a oro "sa"plio* que conen,a a los (* ade"s* la operacin de di-isin esoal"ene de$nida.Al con%uno de odos los n&"eros+raccionarios lo lla"are"os conjuntode los nmeros racionales lo

    denoare"os por

    2 3a

    b4 a 5 6* # 5 6* #

    789

    obs:a

    b= [(a;b)] =

    [a

    b]

    s pro-iso de res operaciones:adicin* susraccin "uliplicacin.

    sise"a con una operacinparcial"ene de$nida 'di-isin).

    la di-isin en el sise"a de losn&"eros racionales "enos el cero

    es #ien de$nida.

    es doado de la relacin dei,ualdad la relacin "enor que.

    ;o odo n&"ero deci"al se puede

    e/presar de la +or"aa

    b.

    ;o odo n&"ero deci"al perenece

    al con%uno de los n&"erosracionales.

    DENSIDAD

  • 7/23/2019 racioanales1

    3/59

    A@ITMTICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    e%e"plo:p

    q 2

    1

    2

    a

    b

    c

    d

    D; es densoE FFFF.D( es densoE FFFF.DG es densoE FFFF

    El sistema de los nmeros racionaleses ordenado, infnito y denso, perono es continuo en la recta numricareal, dado que entre dos nmerosracionales distintos existen infnitosracionales, pero a pesar de ellodean al!unos "ac#os que ser#anocupados por los nmerosirracionales$

    !RO!IEDADES DE LOS

    N"MEROS RACIONALES

    Para odo /* * 5 :Adici#ncu"ple con odas las propiedadesesudiadas en los sise"as de losn&"eros naurales eneros.Multi$licaci#ncu"ple con odas las propiedadesesudiadas en los sise"as de losn&"eros naurales eneros

    In%erso multi$licati%o oreci$roco de un numero:

    c 5 H8* >! c1 5 H84 c

    .1

    c2

    1

    c. c21

    a

    b 5 H8* >!

    b

    a 5 H84

    ab

    .ba

    2 ba.ab

    21

    relacin menor que:

    a

    b= c

    d a . d 2# . c *

    donde #J8 dJ8

    N&MEROS

    FRACCIONARIOS

    Son aquellos racionales que no soneneros.

    1

    2 K

    10

    3 K

    20

    30 K

    28

    K4

    5

    K5

    15

    K

    3

    10

    FRACCIONES

    Son aquellos n&"eros +raccionarioscuos r"inos son posii-os.

    2N

    D K ; 5

    +

    Z

    K < 5

    +Z

    N ; 7 D Donde; es el nu"erador < es el deno"inador.

    1

    2 K

    10

    3 K

    4

    5 K

  • 7/23/2019 racioanales1

    4/59

    ARITMETICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    20

    100 K

    2

    8K

    5

    40 K

    7

    8

    CLASES DE FRACCIONES

  • 7/23/2019 racioanales1

    5/59

    A@ITMTICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    7

    10K

    8

    102

    K36

    10

    5KF

    4

    6K

    26

    18K

    35

    148KF

    DecimalEl denominador es una potenciade *$

    %&''i a los trminos de una racci+n seles multiplica o di"ide por un mismonmero, la racci+n no se altera$

    (racci+n equi"alente)-e dos o m.s racciones /omo!neas,es mayor la que presenta mayornumerador$-e dos o m.s racciones /etero!neasque presentan un mismo numeradores mayor la que presenta menordenominador$

    Eemplo:

    -e las racciones

    5

    6 ;

    7

    6 ;

    13

    6 la mayor es

    13

    6 y la

    menor es5

    6 , mientras que las

    racciones 4

    21 ;

    4

    35 ;

    4

    13

    la mayor es 413

    y la menor es

    4

    35$

    !RO!IEDADES DE

    FRACCIONES

    *. Sea f1 una +raccin propiaK

    f1 2

    a

    b=1 f2 2

    a+mb+m

    W f1< f2 K "5 +Z

    +. Sea f1 X una +raccini"propiaK

    f1 2

    a

    bJ1 f2 2

    a+mb+m

    W f1> f2 K " 5+Z

    ,.

  • 7/23/2019 racioanales1

    6/59

    ARITMETICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    Numero

    decimal

    Decimal Exacto

    Decimal InexactoPeridico Puro

    Peridico ixto

    racci+n1

    4 se /a di"idido en 0

    partes i!uales de los cuales se /aconsiderado $1arte sombreada:

    13

    de 14

    = 13

    $ 14

    =

    1

    12del todo$

    A$licaci#nallar los ?4\ de 4] de [4 de ]Solucin:2

    7 .

    4

    8 .

    5

    3 .] 2

    48421 2?8

    /u' fracci#n es una Cantidad deotra.0%e"plo: DGu pare es la re,inso"#reada de la no so"#reada.E

    Soluci#n1odemos interpretar: 23u parte es45 de 045$6

    ( 1/43/4 ) =1443

    =1

    3

    Es la tercera parte o un tercio$

    N&MEROS DECIMALESs la e/presin lineal de un n&"ero+raccionario. Se o#iene di-idiendo elnu"erador enre el deno"inador.

    n ,eneral:

    f= abcgh(parteentera )

    * stux

    (parte decimal)

    CLASIFICACION DE LOS N&MEROS

    DECIMALES

    a. numero decimal e1acto

    Tienen la canidad de ci+ras deci"ales

    li"iadas.

    ^

  • 7/23/2019 racioanales1

    7/59

    A@ITMTICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    l n&"ero de ci+ras deci"ales queori,ina ese ipo de +raccin es i,ualal "aor e/ponene de ? 4o [$

    %789E:Es ori!inado por una racci+n!eneratri cuyo - tiene por actoressolo < y4o $

    E>E?1@%:

    1325

    = 1352

    !enera < ciras decimales exactas

    23

    8=

    23

    23

    !enera 0 ciras decimales exactas

    31

    2000=

    31

    24.5

    3

    !enera 5 ciras decimales exactas

    Fracci#n )eneratri2

    E>E?1@%':

    *$

  • 7/23/2019 racioanales1

    8/59

    ARITMETICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    E>E?1@%':

    1

    3!enera cira peri+dica

    5

    11 !enera < ciras peri+dicas

    5

    41!enera ciras peri+dicas

    20

    4113

    5 !enera ciras

    peri+dicas0 !enera A ciras

    peri+dicasC 41 * 13 genera 30 cifras

    peridicas

    34

    1017

    * !enera 5 ciras

    peri+dicasB !enera A ciras peri+dicas

    C 101 * genera 1! cifrasperidicas

    Fracci#n )eneratri2

    F 4 56 abcx

    kcifras

    4

    abcx9999

    kcifras

    `MPLOS:

    8.F2 8. 3 23

    9

    8.[[F 2 8. 45 245

    99

    8.?8?8?8F2 8. 20 220

    99

    8.8?8?F 2 8.023 223

    999

    obs:

    05$55D = 05$ 45 =05*$

    ^

    45=

    344534

    99

    FBF$*

  • 7/23/2019 racioanales1

    9/59

    A@ITMTICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    12

    5125=

    12

    4153

    0 ciras peri+dicas

    ciras peri+dicas

    Fracci#n )eneratri2

    28* abh

    k cifras^

    pq x

    ncifras

    4

    abhpqx abch

    99999ncifras

    00000kcifras

    E>E?1@%:

    *$

  • 7/23/2019 racioanales1

    10/59

    ARITMETICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    Ora +or"a: 'al,ori"o de uclides)

    M.C.D 9 M.C.M de fracciones

    $eglas:

    a. l M.C.< de -arios que#rados esi,ual al M.C.< de los nu"eradoresenre el M.C.M de losdeno"inadores.

    #. l M.C.M de -arios que#rados esi,ual al M.C.M de losnu"eradores enre el MHCH< delos deno"inadores.

    Sean las +racciones irreduci#les:

    Eemplo: Gallar el ?$H$- y ?$H$?

    de:

    O!ERACIONES CON

    N&MEROS

    FRACCIONARIOS

    S&MA

    RESTA

    Eemplos:

    'umar$

    a)7estar:

    b)%perar:

    c)

    M&LTI!LICACION

    a)

    #)

    c)

    d)Fracci#n de fracci#n

    a)

    18

  • 7/23/2019 racioanales1

    11/59

    A@ITMTICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    #)DI:ISI;N

    a)

    #)

    c)

    FRACCIONES DECIMALES

    s odo (ue3radoque iene pordeno"inador la unidad se,uido deceros.

    !ro$iedades de los nmerosdecimales. l -alor de un n&"ero deci"al no

    se alera escri#iendo a la derecBacualquier n&"ero de ceros.

    Todo n&"ero naural puedeconsiderarse co"o deci"al*escri#iendo a su derecBa unpuno se,uido de cualquiern&"ero de ceros.

    Si en un n&"ero naural odeci"al se corre el puno PX

    lu,ares a la derecBa o a laiquierda* el n&"ero queda

    respeci-a"ene "uliplicado odi-idido por 18P.

    O!ERACIONES CONFRACCIONES DECIMALES.

    Adici#n 9 sustracci#n

    Multi$licaci#n

    a)

    #)

    !otenciaci#n

    11

  • 7/23/2019 racioanales1

    12/59

    ARITMETICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    Di%isi#n

    a)

    #)

    Notaci#n Cient

  • 7/23/2019 racioanales1

    13/59

    A@ITMTICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    R$ta.

    3 'implifcar:

    a) #) c)

    d) e) ;.A

    $esolucin:

    $pta.

    4 'implifcar:

    a)? (n+1n ) #)? (

    n1n )

    c) d)

    e) n.a.

    $esolucin:

    $pta.

    % Eectuar:

    a) #) c)d) e)

    $esolucin:

    $pta.

    & Gallar lo que le alta a para

    ser i!ual a los de los de los

    1

  • 7/23/2019 racioanales1

    14/59

    ARITMETICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    de los de B$

    a) #)

    c)

    d) e)

    $esolucin:

    $pta.

    @os 045 de un barril m.s Blitros son de !asolina tipo I y 40menos

  • 7/23/2019 racioanales1

    15/59

    A@ITMTICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    $esolucin:Sea X la alura inicialLue,o en el quino re#oe

    $pta.

    11 Harlos es el doble de r.pidoque @u#s$ 'i untos pueden /acer

    cierto trabao en F d#as$ 2Hu.ntotiempo le tomar#a a Harlos/acerlo s+lo6

    a) 11 #) 18 c)1?d) 1 e) 1[

    $esolucin:Carlos Bace en nX d0as

    Lu0s Bace en ?nX d0asLue,o en unos d0a %unos Bacen

    $pta.

    1! Eectuar:

    a) ]*?8 #) ]*?? c)]*?1d) ]*?[ e) n.a.

    $esolucin:

    @ecordando:

    $pta.

    13 Gallar el "alor de:

    a) ^ #) n1 c) n

    d) e) n.a.$esolucin:

    $pta.

    14 'implifcar:

    a) #) c) _d) e) 1^

    1[

  • 7/23/2019 racioanales1

    16/59

    ARITMETICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    $esolucin:

    b

    $pta.

    *= allar:

    Si:

    a) #) c)

    d) e) [

    $esolucin:

    Piden:

    $pta.

    !RO7LEMAS SO7RE>RIFOS

    1& Kna bomba puede "aciar un

    baLo en /oras; otra la"aciar#a en /oras$ 2En cu.ntotempo lo "aciar#an untos6

    a) ?B #) B c) [Bd) B e) B

    $esolucin: La #o"#a que -ac0a en

    n Bora -ac0a del #ao

    n 1 Bora -ac0a del #ao La se,unda #o"#a

    n 1 Bora -ac0a del #ao Los dos %unos en 1 Bora

    del #aoPara -aciar el #ao necesiar0an

    1^

  • 7/23/2019 racioanales1

    17/59

    A@ITMTICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    un ie"po -eces "aores o sea Boras.

    $pta.

    1 Kn caLo I, llena unestanque en 0 /oras, un se!undocaLo & lo realia en /oras$ 2Encu.nto tiempo lo llenar.n ambossi empiean a uncionar al mismotiempo y cuando el estanqueest. "aci+6

    a) ?* #) 1*]8 c)*

    d) ?* e) n.a.$esolucin: l cao A llena el esanque en [Boras

    n 1 Bora llenara 14[ l cao Q llena el esanque en Boras

    n 1 Bora llenara 14 Lue,o en 1 Bora A Q llenarn

    $pta.

    1' -os !rios llenan untos unestanque en 0* /oras, si uno delos !rios es de desa!Me, setardar#a en llena r el estanque enA* /oras, en cuanto tiempollenar. una de las lla"es, estandoel estanque "aci+$

    a) 8 #) _8 c)

    ^8 d) [8 e) [

    $esolucin:Sean los ,ri+os: / e

    Llenan %unos:Si X +uese de desa,e:

    Lue,o:

    $pta.

    SOL&CIONARIO CE!R&

    &NSAAC

    *

  • 7/23/2019 racioanales1

    18/59

    ARITMETICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    A) Q) VV C)V

  • 7/23/2019 racioanales1

    19/59

    A@ITMTICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    II)%e"plo:

    ?

    ? 2 1@acional'F)

    III) %e"plo: ?14?

    2 Irracional'F)

    FFF $pta. A

    3

  • 7/23/2019 racioanales1

    20/59

    ARITMETICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

  • 7/23/2019 racioanales1

    21/59

    A@ITMTICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    B l produco de dos n&"eros es\?8. Si se au"ena ^ unidades auno de los +acores* el nue-oproduco es ]1^K el -alor del oro+acor* es:A) 1 Q) 1] C) 1^

  • 7/23/2019 racioanales1

    22/59

    ARITMETICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    ** l -alor de la e/presin: 2

    A) 8.1 Q)?4[

    C) [4^

  • 7/23/2019 racioanales1

    23/59

    A@ITMTICA

    RODRIGO VALDEZ CCAHUANA

    SOL. *=

    Sea la +raccin inicial 2

    ;