+ All Categories
Home > Documents > Radiografía de la participación Mype en las...

Radiografía de la participación Mype en las...

Date post: 20-Sep-2018
Category:
Upload: vuhanh
View: 223 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
167
Radiografía de la participación Mype en las contrataciones de cada región Año 2012 OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS
Transcript

Radiografía de la participación Mype en las contrataciones de cada

región Año 2012

OFICINA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Oficina de Estudios Económicos 2

Radiografía de la participación Mype en las contrataciones de cada región

Año 2012

Magali Rojas Delgado

Presidenta Ejecutiva del OSCE

Milagritos Pastor Paredes

Secretaria General del OSCE

Miguel Caroy Zelaya

Jefe de la Oficina de Estudios Económicos

Analistas:

Carla Torres Sigueñas

Adela Herrera Villena

Francisco Saravia Ortiz

Rolf Ruiz Casapia

Janet Pérez Ricaldi

Arturo Huanca Quispe

Fecha de Elaboración: Setiembre – Diciembre 2013

El presente estudio se realiza sobre la base de la información que las entidades públicas, bajo

responsabilidad, han registrado en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE

y que corresponde a los procesos convocados en el año 2012 y la información proporcionada

por SUNAT, en enero 2013, sobre la base de la declaración de renta del año 2011.

Oficina de Estudios Económicos 3

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4

2. CONCEPTOS PREVIOS .................................................................................................................... 5

1.1. LA DEMANDA DE LA REGIÓN Y EN LA REGIÓN ........................................................................................ 5

1.2. EMPRESAS LOCALES Y DE OTRAS REGIONES ............................................................................................ 5

1.3. MYPE, NO MYPE Y SUS CONSORCIOS .................................................................................................. 6

3. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN AMAZONAS ....................................... 7

4. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN ANCASH ........................................... 14

5. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN APURÍMAC ....................................... 21

6. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN AREQUIPA ....................................... 28

7. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN AYACUCHO ...................................... 35

8. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN CAJAMARCA .................................... 42

9. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN CUSCO ............................................. 49

10. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN HUANCAVELICA ........................... 56

11. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN HUÁNUCO ................................... 63

12. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN ICA ............................................... 70

13. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN JUNÍN .......................................... 77

14. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN LA LIBERTAD ................................ 84

15. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE .............................. 91

16. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN LORETO ....................................... 98

17. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN MADRE DE DIOS ........................ 105

18. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN MOQUEGUA .............................. 112

19. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN PASCO ....................................... 119

20. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN PIURA ........................................ 126

21. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN PUNO ........................................ 133

22. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN SAN MARTÍN ............................. 140

23. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN TACNA ....................................... 147

24. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN TUMBES ..................................... 154

25. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓN UCAYALI .................................... 161

Oficina de Estudios Económicos 4

1. INTRODUCCIÓN La demanda estatal del año 2012 ascendió a S/. 41 682.73 millones y fue atendida por 41 262 proveedores, entre personas naturales, jurídicas y proveedores no domiciliados en el país. De ellos, el 65.7% provienen del interior del país. Teniendo en cuenta que las micro y pequeñas empresas (MYPE) son un sector importante del empresariado nacional, resulta de interés conocer cuál es su participación de este grupo empresarial en las contrataciones estatales, región por región. Para ello, se utilizó la clasificación realizada por SUNAT a la base de datos del Registro Nacional de Proveedores – RNP, a agosto de 2012, para identificar qué empresas podrían ser consideradas micro o pequeña empresa, según el parámetro de ventas. Con esta información se procedió a estimar la participación MYPE por cada región, según objeto contractual, modalidad, tipo de entidad y si son de procedencia local o de otras regiones. A fin de facilitar la comprensión del documento, la Oficina de Estudios Económicos ha elaborado una sección de conceptos previos, el cual aborda aspectos relacionados a la forma en que se ha agrupado los datos. Ello nos permite evidenciar que lo que más contratan las Mype al interior son Obras, específicamente las "Mype de otras regiones" y que, si bien las Mype tienen a contratar en procesos de selección de menores montos, las "Mype locales" contratan en procesos aún de menores valores (principalmente, Adjudicaciones de Menor Cuantía y Adjudicaciones Directas Selectivas). Ello es más evidente en bienes y servicios. En ese sentido, este documento represente un gran punto de partida para diagnosticas las necesidades de fortalecimiento de la oferta Mype al interior del país, a fin de mejorar los niveles de competencia en las contrataciones públicas.

Oficina de Estudios Económicos 5

2. CONCEPTOS PREVIOS

1.1. La demanda de la región y en la región Las contrataciones estatales pueden ser ejecutadas por una serie de entidades públicas agrupadas en diferentes niveles de gobierno: nacional, regional y provincial y distrital. Para el caso de las entidades del gobierno nacional, sus contrataciones las pueden realizar en varias regiones , según su ámbito de intervención. Así tenemos que entidades como Essalud, el Ejército Peruano o empresas bajo el ámbito del Fonafe, cuenta con unidades ejecutoras en varias ciudades del país. Por ello, al tratar de analizar la demanda estatal de determinada región, por ejemplo, Ayacucho, el monto total adjudicado puede componerse de:

• Demanda de entidades de la región: es decir, de las entidades cuya sede principal (o de su domicilio fiscal, según lo que señala la consulta del RUC en la web de SUNAT) se encuentra ubicada en dicha región, entre ellas, el gobierno regional y sus municipalidades.

• Demanda de entidades de otras regiones: es decir, de las entidades cuya sede principal (o de su domicilio fiscal, según lo que señala la consulta del RUC en la web de la SUNAT) no se encuentra ubicada en dicha región, pero que realiza contrataciones en la región de análisis. Por ejemplo, la construcción de una carretera por parte del Ministerio de Transportes, o el Banco de la Nación, para sus oficinas de Ayacucho, etc. En estos casos, el SEACE sólo identifica a una sola entidad, a través del RUC, pero hace distinciones de la región a nivel del ítem del proceso, como se aprecia en el siguiente ejemplo:

Entidad Ubicación de la

entidad (según RUC) Proceso Ítem

Descripción del ïtem

Destino del Ítem

Municipalidad Provincial de Huamanga

Huamanga AMC-01-2012 1 Cemento Huamanga

2 Arena Gruesa Huamanga

Essalud Lima ADP-12-2012 1 Sábanas Huamanga

Como se observa, según el SEACE, la Municipalidad Provincial de Huamanga está ubicada en Ayacucho, mientras que Essalud en Lima, sin embargo, las contrataciones de ambas se destinan a Huamanga (Ayacucho). En tal sentido, llamaremos "demanda de la región" a aquellas contrataciones cuya ubicación de la entidad (y destino del ítem) correspondan a la región en análisis y llamaremos "demanda en la región" a las contrataciones cuyo destino del ítem sea la región en análisis.

1.2. Empresas locales y de otras regiones De manera similar al análisis anterior, el RUC de un proveedor (sea persona natural o jurídica) tiene determinado domicilio fiscal. Es este domicilio el que usaremos para determinar la pertenencia o no a una región. En ese sentido, llamaremos "Empresa Local" a aquellos proveedores cuyo domicilio fiscal (según la consulta del RUC en la web de SUNAT) sea el

Oficina de Estudios Económicos 6

mismo de la región en análisis, y llamaremos "Empresa de otras regiones" a aquellos proveedores cuyo domicilio no pertenezcan a la región en análisis. Para efectos prácticos, incluiremos en este grupo a las proveedores no domiciliados en el país.

1.3. Mype, No Mype y sus Consorcios Como es de conocimiento, según el TUO de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente (DS 007-2008-TR), se define a la MYPE (Micro y pequeña Empresa) si reúne las siguiente características concurrentes:

• Micro Empresa: si tienen de 1 a 10 trabajadores y sus ventas anuales son hasta 150 UIT

• Pequeña empresa: si tiene entre 1 a 100 trabajadores, y tiene ventas anuales hasta 1,700 UIT.

Para efectos del presente análisis y, dada la disponibilidad de información proporcionada por SUNAT, sólo se utiliza el parámetro de ventas para determinar si una empresa es Mype o no. Cabe precisar que la información de las ventas tomadas como referencia, corresponde al ejercicio tributario del año 2011. Por lo tanto, aquellas empresas (o RUCs) cuyo inicio de actividades se realizó en el año 2012 (y, por lo tanto, aparecen en el reporte de SUNAT como "nuevas empresas") se les considera Mype. También se está considerando como Mype a las empresas que no declararon renta, a las personas naturales sin negocio, etc. De otro lado, se considera No Mype a aquel as empresas que, según SUNAT, sus ventas han superado los parámetros antes señalados. también se considera como No Mype a las empresas no domiciliadas, a las personas naturales sin negocio (rentas de cuarta categoría), entidades estatales y los que no declararon renta en el año 2011. Ahora bien, cada una de estos proveedores pueden formar consorcios. Es así que, denominamos "Consorcio Mype" a aquellas agrupaciones integradas exclusivamente por RUCs que cumple con la condición de Mype. Y denominamos "Consorcio No Mype" a aquellas agrupaciones formadas por proveedores en las que, al menos un integrantes no es Mype.

Oficina de Estudios Económicos 7

3. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓ N AMAZONAS

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Amazonas

Las contrataciones en la región Amazonas ascendieron a S/. 696.7 millones para el año

2012, de los cuales S/. 374.1 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha

región, en tanto que S/. 322.6 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo

destino de la contratación fue Amazonas. El 48.2% de esta demanda (es decir, S/. 336.1

millones) fue atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle

del origen de la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la Región Amazonas - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado la obtuvieron las No

MYPES procedentes de otras regiones, las cuales concentraron el 49.8%, seguido de las

MYPES (sean locales como de otras regiones) que atienden principalmente la demanda de

las entidades locales (40.8%).

MYPE

Local Otras Regiones

No MYPE

Local Otras Regiones

Oferta en Amazonas

Entidades de

Amazonas

Entidades de

Otras Regiones

Dem

an

da

en

Am

azo

nas S/. 116.1

16.7%S/. 168.0

24.1%S/. 5.80.8%

S/. 84.212.1%

S/. 19.12.7%

S/. 32.94.7%

S/. 7.61.2%

S/. 263.037.7%

Total MYPE:

S/. 336.1

Total No MYPE:

S/. 360.6

Total Entidades

de otras Regiones:

S/. 322.6

Total Entidades

de la Región:

S/. 374.1

Total General:S/. 696.7

Oficina de Estudios Económicos 8

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Amazonas con inscripción vigente en el RNP

ascendió a 3 600, de los cuales 1 890 son MYPES. La mayor concentración del número de

proveedores está en la provincia de Chachapoyas.

Cuadro 1

Región Amazonas: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Amazonas fue atendida por 1 282 proveedores, de

los cuales 573 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 148.7

millones. En tanto, 709 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el monto

restante por S/. 548.0 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Amazonas, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

Con ello, se evidencia que los proveedores de Amazonas ganan menos que los proveedores

de otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado buenas pro

por un valor total de S/. 773 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de los

proveedores de Amazonas se ha adjudicado, en promedio, S/. 260 mil.

Provincia MYPE No MYPE Total

Chachapoyas 746 931 1 677

Bagua 360 213 573

Utcubamba 252 151 403

Condorcanqui 187 168 355

Luya 116 102 218

Rodriguez de

Mendoza 135 82 217

Bongara 94 63 157

Total 1 890 1 710 3 600

573709

S/.148.7

S/.548.0

Proveedores de

Amazonas

Proveedores de otra

Región

* De los 573 proveedores locales, 545 adjudicaron buenas pro en la misma región y 28 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 9

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) solo atienden el 21.3% de la demanda de la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Amazonas - Año 2012

(Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económico

Sin embargo, en los capítulos siguientes, se analizará la participación de las MYPES (sea

locales o no) en la región Amazonas.

3. Monto adjudicado a las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 48.2% de la demanda en la región Amazonas fue

abastecida por MYPES (con S/. 336.1 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 19.4% de

la demanda total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 28.8%.

Si se desagrega el monto adjudicado según tipo de proveedor, se demuestra que las MYPES

están conformando consorcios (mayormente provenientes de fuera de la región) para

poder ganar las buenas pro. Estos adjudicaron el 25.9% de la demanda total, distribuidos de

la siguiente manera: 7.2% conformado por consorcios de MYPES locales y 18.7% por

consorcios de MYPES cuyos integrantes provienen de otra región o con al menos un

integrante que no es local.

MYPE Local

S/.135.319.4%

MYPE Otras Regiones

S/.200.928.8%

No MYPE Otras Regiones

S/.347.249.8%

No MYPE Local

S/.13.41.9%

Empresas Locales: 21.3%

Empresas deOtras Regiones o Foráneas: 78.7%

Oficina de Estudios Económicos 10

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Amazonas, según condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5 que se muestra a continuación, se concluye que lo que más atienden las

MYPES en la región Amazonas es la ejecución de Obras (71.0% de lo adjudicado que

equivale a S/. 238.7 millones), para lo cual existe mayor predisposición para la

conformación de consorcios. Sin embargo, las que no son MYPES se han adjudicado

principalmente bienes y lo hicieron de manera individual.

Gráfico 5

Monto adjudicado por las MYPES en la Región Amazonas, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye consultoría de obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

5.5% 5.4%1.4%

7.2%1.9%

5.2% 4.1%0.9%

18.7%

49.7%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Micro Empresa Pequeña Empresa

Iniciaron en el 2012

Consorcio Mype No MYPE

Local Otra Región

MYPE

Total adjudicado a las MYPES :

S/. 336.1 millones

No MYPE

Bienes Servicios* Obras

No MYPE Individual

Consorcio No MYPE

S/. 247.7

S/. 65.5S/. 47.4

68.7%

18.2%13.1%

MYPE

S/.0.0

S/.50.0

S/.100.0

S/.150.0

S/.200.0

S/.250.0

S/.300.0

Bienes Servicios* Obras

MYPE Individual

Consorcio MYPE

S/. 61.0

18.2%

S/. 238.7

S/. 36.410.8%

71.0%

Oficina de Estudios Económicos 11

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Central (en el caso de bienes y servicios) y el Gobierno Regional (en el caso de

obras). En efecto, se les adjudicó S/. 36.7 millones en bienes y servicios y S/. 114.3 en

obras, lo cual representa una participación total de 43.9% y 55.1% en dichos tipo de

entidad, respectivamente.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Amazonas, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye consultorías de obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las obras adjudicadas a las MYPES se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente mediante el Decreto de Urgencia 016 - 2012). En

tanto, para el caso de bienes y servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda en la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Amazonas, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye consultoría de obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

MYPE No MYPES MYPE No MYPES

Gobierno Central S/. 36.7 S/. 18.9 S/. 26.7 S/. 1.2

Gobierno Regional S/. 25.5 S/. 28.7 S/. 114.3 S/. 38.8

Gobierno Local S/. 30.1 S/. 9.5 S/. 96.2 S/. 7.4

Empresas Municipales S/. 0.3 S/. 0.4 - -

Entidades del FONAFE S/. 1.6 S/. 4.9 S/. 1.5 -

Petroperú S/. 3.1 S/. 250.8 - -

Total S/. 97.4 S/. 313.2 S/. 238.7 S/. 47.4

Bienes y Servicios* ObrasTipo de entidad

MYPE No MYPES MYPE No MYPES

Procedimiento Clásico S/. 62.3 S/. 45.8 S/. 159.7 S/. 11.0

Subasta Inversa S/. 9.0 S/. 3.3 - -

Convenio Marco S/. 0.3 S/. 0.2 - -

Exoneraciones S/. 0.3 S/. 3.1 - -

Petroperú S/. 3.1 S/. 250.8 - -

Otros Regímenes S/. 22.4 S/. 9.9 S/. 79.0 S/. 36.4

Total S/. 97.4 S/. 313.2 S/. 238.7 S/. 47.4

Bienes y Servicios* ObrasRégimen de

Contratación

Oficina de Estudios Económicos 12

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 222.0 millones. Si se

analiza el caso de bienes y servicios y se distribuye la participación de las MYPES por tipo de

proceso, se verifica que esta es ampliamente mayoritaria en procesos de menores montos

(AMC con 68.9% y ADS con 81.5%), ocurriendo lo contrario en procesos de CP (38.7%) y LP

(10.0%).

Al referirnos a las MYPES locales, estas tienen mayor participación en los procesos de AMC

y CP (principalmente para la adquisición de materiales de construcción y para el servicio de

mantenimiento de carreteras, respectivamente), en tanto las MYPES de otras regiones

tienen mayor presencia en los procesos de ADS y ADP (principalmente para la elaboración

de estudios de pre inversión y expedientes técnicos) así como en las LP (adquisición de

alimentos).

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Amazonas a través del Procedimiento

Clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Solo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Situación distinta se presenta en las contrataciones de obras; en efecto, las MYPES tienen

mayor participación en todos los tipos de procesos de selección, siendo más notable en las

ADS (99.0%) y ADP (97.0%).

Si se desagrega según procedencia, las MYPES locales presentan mayor participación en los

procesos de AMC y ADS (principalmente para la construcción, mejoramiento y

rehabilitación de carreteras, caminos, pistas y veredas así como para infraestructuras

educativas). Por su parte, las MYPES de otras regiones presentaron mayor participación en

los procesos de ADP y LP (principalmente para la construcción de sistemas de agua potable

y alcantarillado así como para infraestructuras eléctricas). Es necesario señalar que estas

últimas conformaron, en su mayoría, consorcios para adjudicar las buenas pro en dichos

procesos.

36.3%32.8%

17.0%

25.9%

2.0%

32.6%

48.7% 49.5%

12.8%

7.9%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 13

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Amazonas a través del Procedimiento

Clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Solo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la Región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPE según objeto

de contratación:

Cuadro 4

Principales MYPES locales, según objeto de contratación – Año 2012

(*) Incluye consultorías de obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

48.5%

68.3%

41.6%

21.7%

43.1%

30.7%

55.4%

65.9%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

ObjetoRUC o Código de

ConsorcioRazón Social

Valor Adjudicado (En millones de S/.)

20531455585 AGROINDUSTRIAS DEL VALLE SAC S/.1.3

20479752983 DISTRIBUCIONES AMAZONAS E.I.R.L. S/.1.2

20487400654 SAYNA S.A. S/.1.1

145 proveedores

restantes- S/.21.4

20480406916 D & RC CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L. S/.0.8

20480342926 INVERSIONES DEYVI E.I.R.L. S/.0.8

20479929077 SG&COURIER S.R.L. S/.0.8

192 proveedores

restantes- S/.14.5

20480342926 INVERSIONES DEYVI E.I.R.L. S/.5.8

20480009755 SEÑOR DE BURGOS SAC S/.5.7

SEÑOR DE BURGOS SAC

INVERSIONES DEYVI E.I.R.L.

110 Provvedores

restantes- S/.77.5

S/.135.3Total

C0002324703 S/.4.4

Bienes

Servicios*

Obras

Oficina de Estudios Económicos 14

4. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓ N ANCASH 1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Ancash

Las contrataciones en la región Ancash ascendieron a S/. 1 475.6 millones para el año 2012,

de los cuales S/. 1 377.1 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha

región, en tanto que S/. 98.5 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo

destino de la contratación fue Ancash. El 79.6% de esta demanda (es decir, S/. 1 173.9

millones) fue atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle

del origen de la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la Región Ancash - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado la obtuvieron las MYPES

(sean locales como de otras regiones) que atienden principalmente la demanda de las

entidades locales, las cuales concentraron el 74.5%, seguido de las No MYPES procedentes

de otras regiones con el 15.5%.

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Ancash con inscripción vigente en el RNP ascendió a

12 018, de los cuales 7 021 son MYPES. La mayor concentración del número de proveedores

está en la provincia de Huaraz.

MYPE

Local Otras Regiones

No MYPE

Local Otras Regiones

Oferta en Ancash

Entidades de

Ancash

Entidades de

Otras Regiones

Dem

an

da

en A

nca

sh

S/. 747.450.7%

S/. 351.323.8%

S/. 66.24.5%

S/. 212.214.4%

S/. 24.51.7%

S/. 50.63.4%

S/. 6.60.4%

S/. 16.81.1%

Total MYPE:

S/. 1 173.9

Total No MYPE:

S/. 301.7

Total Entidades

de otras Regiones:

S/. 98.5

Total Entidades

de la Región:

S/. 1 377.1

Total General:S/. 1 475.6

Oficina de Estudios Económicos 15

Cuadro 1

Región Ancash: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena pro.

En efecto, el total de la demanda en Ancash fue atendida por 3 368 proveedores, de los cuales

2 319 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 844.8 millones. En

tanto, 1 049 proveedores que proceden de otras regiones se adjudicaron el monto restante

por S/. 630.8 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Ancash, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

Provincia MYPE No MYPE Total

Huaraz 2 821 2 763 5 584

Santa 1 923 726 2 649

Huari 840 493 1 333

Huaylas 174 206 380

Carhuaz 177 188 365

Pomabamba 183 92 275

Mariscal Luzuriaga 127 76 203

Sihuas 140 63 203

Yungay 101 101 202

Casma 109 45 154

Recuay 74 77 151

Huarmey 88 46 134

Bolognesi 79 29 108

Carlos Fermin Fitzcarrald 72 29 101

Antonio Raymondi 40 26 66

Asunción 29 9 38

Pallasca 14 15 29

Corongo 11 5 16

Ocros 11 3 14

Aija 8 5 13

Total 7 021 4 997 12 018

2 319

1 049S/.844.8

S/.630.8

Proveedores de

Ancash

Proveedores de otras

Regiones

* De los 2 319 proveedores locales, 2 230 adjudicaron buenas pro en la misma región y 89 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 16

Con ello, se evidencia que los proveedores de Ancash ganan menos que los proveedores de

otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado buenas pro por

un valor total de S/. 601 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de los

proveedores de Ancash se ha adjudicado, en promedio, S/. 364 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) atienden un importante porcentaje (57.3%) de la demanda de la

región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Ancash - Año 2012

(Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Por ello, en los capítulos siguientes, se analizará la participación de las MYPES (sea locales o

no) en la región Ancash.

3. Monto adjudicado a las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 79.6% de la demanda en la región Ancash fue abastecida

por MYPES (con S/. 1 173.9 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 52.4% de la

demanda total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 27.2%.

Si se desagrega el monto adjudicado según tipo de proveedor, se demuestra que las MYPES

están conformando consorcios (mayormente provenientes de la región) para poder ganar

las buenas pro. Estos adjudicaron el 53.3% de la demanda total, distribuidos de la siguiente

manera: 32.3% conformado por consorcios de MYPES locales y 21.0% por consorcios de

MYPES cuyos integrantes provienen de otra región o con al menos un integrante que no es

local.

MYPE

LocalS/.772.0

52.4%

MYPE

Otras RegionesS/.401.9

27.2%No MYPE

Otras RegionesS/.228.9

15.5%

No MYPE

LocalS/.72.84.9%

Empresas

Locales: 57.3%

Empresas de Otras

Regiones o Foráneas: 42.7%

Oficina de Estudios Económicos 17

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Ancash, según condición MYPE – Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5 que se muestra a continuación, se concluye que lo que más atienden las

MYPES en la región Ancash es la ejecución de Obras (77.4% de lo adjudicado, que equivale a

S/. 909.0 millones), para lo cual existe mayor predisposición para la conformación de

consorcios. A la vez se observa que, las que no son MYPES se han adjudicado de igual

modo, en mayor proporción la ejecución de obras.

Gráfico 5

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Ancash, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye consultorías de obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

13.5%

5.2%1.4%

32.3%

4.9%2.7% 3.3%

0.2%

21.0%15.5%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

Micro Empresa Pequeña Empresa Iniciaron en el 2012

Consorcio Mype No MYPE

Local Otra Región

MYPE

Total adjudicado a las MYPES:

S/. 1 173.9 millones

Bienes Servicios* Obras

No MYPE Individual

Consorcio No MYPE

S/.0.0

S/.200.0

S/.400.0

S/.600.0

S/.800.0

S/.1 000.0

Bienes Servicios* Obras

MYPE Individual

Consorcio MYPE

S/. 117.5

10.0%S/. 147.4

12.6%

S/. 909.0

77.4%

S/. 66.8

22.2%

S/. 54.6

18.1% S/. 180.3

59.7%

MYPE No MYPE

Oficina de Estudios Económicos 18

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Local. En efecto, se les adjudicó S/. 131.9 millones en bienes y servicios y S/. 489.3

millones en obras, lo cual representa una participación total de 81.8% en dicho tipo de

entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Ancash, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye consultoría de obras.

1/. Incluye a las Sociedades de Beneficencia.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las obras adjudicadas a las MYPES se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente mediante el Decreto de Urgencia 016 - 2012). En

tanto, para el caso de bienes y servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda en la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Ancash, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye consultoría de obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

MYPE No MYPES MYPE No MYPES

Gobierno Central 1/. S/. 39.0 S/. 18.6 S/. 51.2 S/. 0.8

Gobierno Regional S/. 84.8 S/. 42.1 S/. 362.3 S/. 88.4

Gobierno Local S/. 131.9 S/. 47.8 S/. 489.3 S/. 90.1

Empresas Municipales S/. 1.6 S/. 2.6 S/. 5.7 S/. 0.9

Entidades del FONAFE S/. 7.1 S/. 10.0 S/. 0.5 -

Petroperú S/. 0.5 S/. 0.4 - -

Total S/. 264.9 S/. 121.5 S/. 909.0 S/. 180.3

Tipo de entidadBienes y Servicios* Obras

MYPE No MYPES MYPE No MYPES

Procedimiento Clásico S/. 237.3 S/. 95.1 S/. 689.8 S/. 106.5

Subasta Inversa S/. 7.5 S/. 23.8 - -

Convenio Marco S/. 1.6 S/. 0.7 - -

Exoneraciones S/. 0.7 S/. 0.9 S/. 0.1 S/. 1.1

Petroperú S/. 0.5 S/. 0.4 - -

Otros regímenes S/. 17.3 S/. 0.7 S/. 219.1 S/. 72.7

Total S/. 264.9 S/. 121.5 S/. 909.0 S/. 180.3

Régimen de

Contratación

Bienes y Servicios* Obras

Oficina de Estudios Económicos 19

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del procedimiento clásico por un monto de S/. 927.1 millones. Si se

analiza el caso de bienes y servicios y se distribuye la participación de las MYPES por tipo de

proceso, se verifica que esta es mayoritaria en casi todos los casos, con excepción de las LP

en la que alcanzó el 40.2%.

Al referirnos a las MYPES locales, estas tienen mayor participación en los procesos de AMC

y ADS (principalmente para la elaboración de estudios de pre inversión y expedientes

técnicos así como los servicios para la supervisión de obras), en tanto las MYPES de otras

regiones tienen mayor presencia en los procesos de CP y LP (principalmente para los

servicios profesionales de ingeniería y la adquisición de equipos de telecomunicaciones,

radiodifusión y tecnología de la información).

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Ancash a través del Procedimiento clásico,

según tipo de proceso - Año 2012 (Solo bienes y servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Situación similar ocurre en las contrataciones de obras, en donde las MYPES tienen mayor

participación en todos los tipos de procesos de selección, superando en todos los casos el

77.2%. En efecto, expresado en otros términos, las no MYPES solo alcanzaron una

participación máxima del 22.8% y fue a través de los procesos de LP.

Al referirnos a las MYPES locales, estas alcanzaron una participación que superan

ampliamente a las cifras obtenidas por las MYPES de otras regiones, siendo más notable

esta diferencia en las ADS (79.6% respecto a 16.4% y fue principalmente para la ampliación

y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado).

55.7% 53.5%

37.2%

30.5%

8.1%

20.2%23.7%

27.6%

43.7%

32.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 20

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Ancash a través del Procedimiento clásico,

según tipo de proceso - Año 2012 (Solo obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPE según objeto

de contratación:

Cuadro 4

Principales MYPES locales, según objeto de contratación – Año 2012

(*) Incluye consultoría de obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

62.1%

79.6%

59.9%

48.6%

32.0%

16.4%

31.9% 28.6%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

ObjetoRUC o Código de

ConsorcioRazón Social

Valor Adjudicado (En millones de S/.)

20530880746 Agroindustria la Perla del Huascarán S.R.L. S/.3.3

20407791836 Alimentos Andinos del Perú S.A.C. S/.2.0

20534013095 Empresa Agropecuaria Industrial Chavín S.R.L. S/.1.6

587 proveedores

restantes- S/.61.7

20534040904 ROKES E.I.R.L. S/.2.8

20571180911 Grupo Cavassa S.A.C. S/.1.7

Constructora e Inmobiliaria L Y P S.A.C.

LJC S.A.C.

736 proveedores

restantes- S/.91.4

Constructora EIJI S.R.L.

Constructora EIFFEL S.A.C.

Bedon Lopez Jorge Emiliano

Empresa de Construcciones e Ingeniería Orion E.I.R.L.

M Y K Ingenieros E.I.R.L.

VIMCE S.R.L.

Empresa de Construcciones e Ingeniería Orion E.I.R.L.

623 proveedores

restantes- S/.574.4

S/.772.0

Bienes

Servicios*

Obras

Total

S/.1.7C0002092554

C0002338314

C0002331857

S/.11.1

S/.10.8

C0002334193 S/.9.5

Oficina de Estudios Económicos 21

5. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓ N APURÍMAC

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Apurímac

Las contrataciones en la región Apurímac ascendieron a S/. 881.2 millones para el año 2012,

de los cuales S/. 409.8 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha región,

en tanto que S/. 471.4 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo destino

de la contratación fue Apurímac. El 40.5% de esta demanda (es decir, S/. 356.7 millones)

fue atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle del origen

de la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la Región Apurímac - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las No MYPES

procedentes de otras regiones, las cuales concentraron el 58.1%, seguido de las MYPE de otras

regiones que atienden la demanda de las entidades locales (28.3%) principalmente.

MYPE

Local Otras Regiones

No MYPE

Local Otras Regiones

Oferta en Apurímac

Entidades de

Apurímac

Entidades de

Otras Regiones

Dem

an

da

en

Ap

urí

ma

c

S/. 70.18.0%

S/. 249.328.3%

S/. 8.81.0%

S/. 81.69.3%

S/. 18.02.0%

S/. 19.32.2%

S/. 3.20.4%

S/. 430.848.8%

Total MYPE:

S/. 356.7

Total No MYPE:

S/. 524.5

Total Entidades

de otras Regiones:

S/. 471.4

Total Entidades

de la Región:

S/. 409.8

Total General:S/. 881.2

Oficina de Estudios Económicos 22

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Apurímac con inscripción vigente en el RNP

ascendió a 2 878, de los cuales 1 753 son MYPES. La mayor concentración del número de

proveedores están en las provincias de Abancay y Andahuaylas.

Cuadro 1

Región Apurímac: Proveedores con Inscripción vigente, según provincia y condición MYPE - Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Apurímac fue atendida por 1 307 proveedores, de

los cuales 693 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 100.1

millones. En tanto, 614 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el monto

restante por S/. 781.1 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Apurímac, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

Con ello, se evidencia que los proveedores de Apurímac ganan menos que los proveedores

de otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado buenas pro

por un valor total de S/. 1 272 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de los

proveedores de Apurímac se ha adjudicado, en promedio, S/. 144 mil.

Provincia MYPE No MYPE Total

Abancay 736 501 1 237

Andahuaylas 717 454 1 171

Chincheros 183 93 276

Aymaraes 49 38 87

Grau 25 27 52

Cotabambas 34 5 39

Antabamba 9 7 16

Total 1 753 1 125 2 878

693 614

S/.100.1

S/.781.1

Proveedores de

Apurímac

Proveedores de otras

Regiones

* De los 693 proveedores locales, 661 adjudicaron buenas pro en la misma región y 32 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 23

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se evidencia que las empresas

locales (entre MYPES y No MYPES) solo atienden el 11.4% de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Apurímac - Año 2012

(Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en los capítulos siguientes, se analizará la participación de las MYPES (sea

locales o no) en la región Apurímac.

3. Monto adjudicado por las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 40.5% en la demanda en la región Apurímac fue

abastecida por MYPES (con S/. 356.7 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 10.0% de

la demanda total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 30.5%.

Si se desagrega el monto adjudicado según tipo de proveedor, se demuestra que las MYPES

están conformando consorcios (mayormente provenientes de fuera de la región) para

poder ganar las buenas pro. Estos adjudicaron el 27.1% de la demanda total, distribuidos de

la siguiente manera: 1.3% conformado por consorcios de MYPES locales y 25.8% por

consorcios de MYPES cuyos integrantes provienen de otra región o con al menos un

integrante que no es local.

MYPE Local

S/.88.110.0%

MYPE Otras Regiones

S/.268.630.5%

No MYPE Otras Regiones

S/.512.558.2%

No MYPE Local

S/.12.11.4%

Empresas Locales: 11.4%

Empresas deOtras Regiones o Foráneas: 88.6%

Oficina de Estudios Económicos 24

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Apurímac, según condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5 que se muestra a continuación, se concluye que lo que más atienden las

MYPES en la región Apurímac es la ejecución de Obras (63.9% de lo adjudicado que

equivale a S/. 227.8 millones), para lo cual existe mayor predisposición para la

conformación de consorcios. Por otro lado, las No MYPE participaron principalmente en la

ejecución de obras, a través de consorcios.

Gráfico 5

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Apurímac, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye consultoría de obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4.3% 4.1%0.3% 1.3% 1.4%1.9% 2.5% 0.3%

25.8%

58.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Micro Empresa Pequeña Empresa Iniciaron en el 2012

Consorcio Mype No MYPE

Local Otra Región

MYPE

Total adjudicado a las MYPES :

S/. 356.7 millones

Bienes Servicios* Obras

No MYPE Individual

Consorcio No MYPE

S/. 50.2

9.6%

S/. 21.4

4.1%

S/. 453.0

86.4%

No MYPE

S/.0.0

S/.100.0

S/.200.0

S/.300.0

S/.400.0

S/.500.0

Bienes Servicios* Obras

MYPE Individual

Consorcio MYPE

S/. 86.1

24.2%

S/. 42.7

12.0%

S/. 227.8

63.9%

MYPE

Oficina de Estudios Económicos 25

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Regional. En efecto, se les adjudicó S/. 54.7 millones en bienes y servicios y S/. 123.6

millones en obras, lo cual representa el 81.6% en dicho tipo de entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Apurímac, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye consultoría de obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las obras adjudicadas a las MYPES se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente mediante el Decreto de Urgencia 016 - 2012). En

tanto, para el caso de bienes y servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda en la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Apurímac, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye consultoría de obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

MYPE No MYPES MYPE No MYPESGobierno Central S/. 22.8 S/. 8.5 S/. 13.0 S/. 415.7

Gobierno Regional S/. 54.7 S/. 29.3 S/. 123.6 S/. 10.8

Gobienro Local S/. 47.0 S/. 23.6 S/. 86.6 S/. 26.3

Empresas Municipales S/. 0.7 S/. 0.0 - -Entidades del FONAFE S/. 3.3 S/. 7.2 S/. 4.6 S/. 0.1Petroperú S/. 0.3 S/. 3.0 - -

Total S/. 128.9 S/. 71.6 S/. 227.8 S/. 453.0

Tipo de entidadBienes y Servicios* Obras

MYPE No MYPES MYPE No MYPES

Procedimiento Clásico S/. 96.8 S/. 50.3 S/. 183.5 S/. 439.6

Subasta Inversa S/. 14.7 S/. 13.7 - -

Convenio Marco S/. 1.5 S/. 0.0 - -

Exoneraciones S/. 0.8 S/. 4.1 - -

Petroperú S/. 0.3 S/. 3.0 - -

Otros Regímenes S/. 14.8 S/. 0.5 S/. 44.3 S/. 13.4

Total S/. 128.9 S/. 71.6 S/. 227.8 S/. 453.0

Régimen de

Contratación

Bienes y Servicios* Obras

Oficina de Estudios Económicos 26

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 280.4 millones. Si se

analiza el caso de bienes y servicios y se distribuye la participación de las MYPES por tipo de

proceso, se verifica que esta es ampliamente mayoritaria en procesos de menores montos

(AMC, ADS y ADP), ocurriendo lo contrario en procesos de CP y LP.

Al referirnos a las MYPES locales, estas tienen mayor participación en los procesos de

menores montos, AMC y ADS (principalmente para la adquisición de materiales de

construcción), en tanto las MYPES de otras regiones tienen mayor presencia en los procesos

de ADP y ADS (principalmente para la adquisición de alimentos, mantenimiento de caminos

y adquisición de maquinaria pesada, respectivamente).

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Apurímac a través del Procedimiento

Clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Solo bienes y servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Situación similar se presenta en las contrataciones de obras; en efecto, las MYPES tienen

mayor participación en los procesos de menores montos (AMC, ADS y ADP), ocurriendo lo

contrario en las LP.

Si se desagrega según procedencia, las MYPES locales presentan mayor participación solo

en los procesos de ADS (principalmente para la construcción de sistemas de riego

tecnificado). Por su parte, las MYPES de otras regiones presentaron mayor participación en

los demás procesos de selección, siendo resaltante en las ADP (principalmente para la

construcción y mejoramiento de infraestructuras educativas).

41.4%47.8%

32.1%

22.4%

8.3%

30.5% 32.7%

45.7%

26.1%

11.5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 27

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Apurímac a través del Procedimiento

Clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Solo obras)

(*) La alta participación que se presenta en las MYPES provenientes de otras regiones se debe a una obra contratada

por el Gobierno Regional de Apurímac al consorcio Andahuaylas (Lima) por un valor de S/. 122.5 millones; si se extrae

esta compra, la participación conjunta sería del 43.5%. Es necesario señalar que dicho proceso proviene de una LP

declarada desierta.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPE según objeto

de contratación:

Cuadro 4

Principales MYPES locales, según objeto de contratación – Año 2012

(*) Incluye consultoría de obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

0.4%

58.2%

7.3%0.4%

90.6%

34.2%

53.8%

7.2%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

AMC* ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

ObjetoRUC o Código de

ConsorcioRazón Social

Valor Adjudicado (En millones de S/.)

20490134698 INDUSTRIA TAMBO GRANDE EIRL S/.2.6

20365808016CORP. DE PROD. ALIMENT. ENRIQUECIDOS

SRLS/.2.5

20490593293 ORGANIZACION EL CONSTRUCTOR S.A.C. S/.2.3

399 proveedores

restantes- S/.49.4

20365958093 TRANSPORTES PASTOR E.I.R.LTDA S/.1.8

HUAMAN HILARES YOSSHI

DIRSA INGENIEROS E.I.R.LTDA.

20527330816CONSTRUCTORA INDUSTRIAL MOSOQ

K'KALLPA E.I.R.L.S/.0.9

187 proveedores

restantes- S/.17.7

10238862570 LUNA CASTILLO OSCAR WILFREDO S/.1.9

20288620831EMP CONST APURIMAC CONTRAT GRALES

S.C.R.L.S/.1.3

CONSTRUCTORA ENCISO SAC

IFJP INGENIEROS CONSULTORES Y

CONTRATISTAS S.C.R.L.

16 proveedores

restantes- S/.5.7

S/.88.1

Bienes

S/.0.9C0002239502Obras

Total

S/.1.0C0002319749

Servicios*

Oficina de Estudios Económicos 28

6. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓ N AREQUIPA

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Arequipa

Las contrataciones en la región Arequipa ascendieron a S/. 1 748.6 millones para el año

2012, de los cuales S/. 899.5 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha

región, en tanto que S/. 849.1 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo

destino de la contratación fue Arequipa. El 31.6% de esta demanda (es decir, S/. 553.2

millones) fue atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle

del origen de la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la Región Arequipa - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado la obtuvieron las No

MYPES procedentes de otras regiones, las cuales concentraron el 58.1%, seguido de las

MYPES locales que atienden principalmente la demanda de las entidades locales (18.8%).

MYPE

Local Otras Regiones

No MYPE

Local Otras Regiones

Oferta en Arequipa

Entidades de

Arequipa

Entidades de

Otras Regiones

Dem

and

a en

Are

qu

ipa

S/. 329.618.8%

S/. 112.46.4%

S/. 141.98.1%

S/. 315.718.1%

S/. 65.93.8%

S/. 45.32.6%

S/. 38.02.2%

S/. 699.940.0%

Total MYPE:

S/. 553.2

Total No MYPE:

S/. 1 195.4

Total Entidades

de otras Regiones:

S/. 849.1

Total Entidades

de la Región:

S/. 899.5

Total General:S/. 1 748.6

Oficina de Estudios Económicos 29

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Arequipa con inscripción vigente en el RNP ascendió

a 4 798, de los cuales 3 195 son MYPES. La mayor concentración del número de

proveedores está en la provincia de Arequipa.

Cuadro 1

Región Arequipa: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Arequipa fue atendida por 2 580 proveedores, de

los cuales 1 649 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 575.3

millones. En tanto, 931 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el monto

restante por S/. 1 173.3 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Arequipa, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

Con ello, se evidencia que los proveedores de Arequipa ganan menos que los proveedores

de otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado buenas pro

Provincia MYPE No MYPE Total

Arequipa 2 930 1 479 4 409

Camaná 78 37 115

Islay 61 34 95

Caylloma 50 25 75

Castilla 36 11 47

Caravelí 29 14 43

Condesuyos 6 3 9

La Unión 5 - 5

Total 3 195 1 603 4 798

1 649

931S/. 575.3

S/.1 173.3

Proveedores de Arequipa Proveedores de otras

Regiones

* De los 1 649 proveedores locales, 1 434 se adjudicaron buenas pro en la misma región y 215 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNAT

Oficina de Estudios Económicos 30

por un valor total de S/. 1 260 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de los

proveedores de Arequipa se ha adjudicado, en promedio, S/. 349 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) solo atienden el 32.8% de la demanda de la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Arequipa

Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en los capítulos siguientes, se analizará la participación de las MYPES (sea

locales o no) en la región Arequipa.

3. Monto adjudicado a las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 31.6% de la demanda en la región Arequipa fue

abastecida por MYPES (con S/. 553.2 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 22.5% de

la demanda total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 9.1%.

Si se desagrega el monto adjudicado según tipo de proveedor, observamos que la

participación de las MYPES de manera individual representa el 21.5% del total adjudicado,

porcentaje mayor a su participación a través de consorcios que alcanzó el 10.1%.

MYPE Local

S/.395.422.5%

MYPE Otras Regiones

S/.157.79.1%

No MYPE Otras Regiones

S/.1,015.658.1%

No MYPE Local

S/.179.810.3%

Empresas Locales: 32.9%

Empresas deOtras Regiones o Foráneas: 67.1%

Oficina de Estudios Económicos 31

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Arequipa, según condición MYPE – Año

2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5 que se muestra a continuación, se concluye que lo que más atienden las

MYPES en la región es la ejecución de Obras (47.1% de lo adjudicado que equivale a

S/. 260.8 millones), siendo la MYPE individual quien presenta mayor participación con

S/. 145.3 millones. De igual modo se observa que las No MYPES se adjudicaron en mayor

proporción la ejecución de obras, principalmente a través de la conformación de

consorcios.

Gráfico 5

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Arequipa, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye consultoría de obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

5.7%10.4%

1.0%5.4%

10.3%

1.1% 3.2%0.1%

4.7%

58.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Micro Empresa Pequeña Empresa Iniciaron en el 2012

Consorcio Mype No MYPE

Local Otra Región

MYPE

Total adjudicado a las MYPES :

S/. 553.2 millones

No MYPE

Bienes Servicios* Obras

No MYPE Individual

Consorcio No MYPE

S/. 367.6

30.7%

S/. 121.7

10.2%

S/. 706.259.1%

MYPE

S/.0.0

S/.200.0

S/.400.0

S/.600.0

S/.800.0

Bienes Servicios* Obras

MYPE Individual

Consorcio MYPE

S/. 161.4

29.2%

S/. 131.0

23.7% S/. 260.8

47.1%

Oficina de Estudios Económicos 32

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Local. En efecto, se les adjudicó S/. 118.8 millones en bienes y servicios y S/. 199.7

millones en obras, lo cual representa una participación total de 60.1% en dicho tipo de

entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Arequipa, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye consultorías de obras.

1/. Incluye a las Sociedades de Beneficencia Públicas.

2/. Incluye a las OPD de los Gobiernos Regionales.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las obras adjudicadas a las MYPES se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente mediante el régimen especial "RES1"). En tanto,

para el caso de bienes y servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo por el

cual las MYPES atienden la demanda en la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Arequipa, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye consultoría de obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

1 Se refiere a una obra para la adecuación, mejoramiento y sustitución de la infraestructura educativa de la institución educativa Mariano Melgar en Arequipa por un valor de S/. 38.8 millones.

MYPE No MYPES MYPE No MYPESGobierno Central1/.

S/. 68.4 S/. 35.2 S/. 48.4 S/. 579.5Gobierno Regional2/.

S/. 67.8 S/. 113.6 S/. 0.2 -Gobierno Local S/. 118.8 S/. 85.0 S/. 199.7 S/. 126.7Empresas Municipales S/. 3.8 S/. 35.3 S/. 3.1 -Entidades del FONAFE S/. 31.3 S/. 219.1 S/. 9.5 -Petroperú S/. 2.3 S/. 1.1 - -

Total S/. 292.3 S/. 489.3 S/. 260.8 S/. 706.2

Tipo de entidadBienes y Servicios* Obras

MYPE No MYPES MYPE No MYPES

Procedimiento Clásico S/. 241.7 S/. 261.9 S/. 202.6 S/. 650.5

Subasta Inversa S/. 22.2 S/. 94.5 - -

Convenio Marco S/. 3.2 S/. 1.0 - -

Exoneraciones S/. 7.9 S/. 129.4 S/. 0.4 S/. 0.9

Petroperú S/. 2.3 S/. 1.1 - -

Otros Regímenes S/. 15.0 S/. 1.4 S/. 57.9 S/. 54.8

Total S/. 292.3 S/. 489.3 S/. 260.8 S/. 706.2

Régimen de

Contratación

Bienes y Servicios* Obras

Oficina de Estudios Económicos 33

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 444.3 millones. Si se

analiza el caso de bienes y servicios y se distribuye la participación de las MYPES por tipo de

proceso, se verifica que esta es mayoritaria en procesos de menores montos (AMC, ADS y

ADP), ocurriendo lo contrario en procesos de CP (40.3%) y LP (22.1%).

Al referirnos a las MYPES locales, estas tienen mayor participación en los procesos de AMC

y ADS (principalmente para el servicio de alquiler de maquinaria pesada), en tanto las

MYPES de otras regiones tienen mayor presencia en los procesos de CP (principalmente

para la supervisión de obras relacionadas a la construcción de carreteras) así como en las LP

(adquisición de cajas porta medidores para conexiones eléctricas).

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Arequipa a través del Procedimiento

Clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Solo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Situación similar se presenta en las contrataciones de obras; en efecto, las MYPES tienen

mayor participación en los procesos de AMC, ADS y ADP, ocurriendo lo contrario en las LP (con

solo una participación conjunta de 9.9%).

Si se desagrega según procedencia, las MYPES locales presentan mayor participación en los

todos los procesos de selección, siendo notable en las ADS (principalmente para la

construcción y mejoramiento de calles, pistas y carreteras).

42.0%

53.8%

36.5%

11.0% 9.3%12.6% 15.2%

20.9%

29.2%

12.8%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 34

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Arequipa a través del Procedimiento

Clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Solo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPE según objeto

de contratación:

Cuadro 4

Principales MYPES locales, según objeto de contratación – Año 2012

(*) Incluye consultorías de obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

67.0%

78.4%

56.2%

6.6%

20.3%14.9%

33.3%

3.3%0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

ObjetoRUC o Código de

ConsorcioRazón Social

Valor Adjudicado (En millones de S/.)

20498664459 ESTACION DE SERV.CERREÑO S.R.L. S/. 2.8

20498377981 ALIMENTACION NUTRICION Y SALUD E.I.R.L. S/. 2.8

20455561401 GM MAQUINARIAS S.A.C. S/. 2.1

687 proveedores

restantes- S/. 107.2

CORP.ELECTROMECANICA EN ING.Y CONSTR. SAC

BAUM INGENIEROS E.I.R.L.

20498181814 TRANSPORTES Y CAL ORTIZ S.R.L. S/. 2.4

10296183526 CORRALES VALDIVIA LIDIA CECILIA S/. 2.3

515 proveedores

restantes- S/. 74.1

20191808241 MULTIOBRAS S.A. CONTRATISTAS GENERALES S/. 38.8

20371131664 A & M CONTRATISTAS S.R.L. S/. 10.2

20124794847 CODIMSUR S.R.L. S/. 8.2

195 proveedores

restantes- S/. 141.9

S/.395.4

Bienes

Obras

Total

C0002313427 S/. 2.6

Servicios*

Oficina de Estudios Económicos 35

7. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓ N AYACUCHO

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Ayacucho

Las contrataciones en la región Ayacucho ascendieron a S/. 1 086.5 millones para el año

2012, de los cuales S/. 734.9 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha

región, en tanto que S/. 351.6 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo

destino de la contratación fue Ayacucho. El 53.0% de esta demanda (es decir, S/. 576.0

millones) fue atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle

del origen de la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la Región Ayacucho - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado la obtuvieron las MYPES

(sean locales como de otras regiones) que atienden la demanda de las entidades locales

con el 48.7%, seguido de las No MYPES procedentes de otras regiones que atendieron tanto

la demanda de las entidades locales (14.0%) como de otras regiones (27.1%).

MYPE

Local Otras Regiones

No MYPE

Local Otras Regiones

Oferta en Ayacucho

Entidades de

Ayacucho

Entidades de

Otras Regiones

Dem

and

a en

Aya

cuch

o

S/. 242.622.3%

S/. 286.826.4%

S/. 53.84.9%

S/. 151.714.0%

S/. 18.01.7%

S/. 28.62.6%

S/. 10.61.0%

S/. 294.427.1%

Total MYPE:

S/. 576.0

Total No MYPE:

S/. 510.5

Total Entidades

de otras Regiones:

S/. 351.6

Total Entidades

de la Región:

S/. 734.9

Total General:S/. 1 086.5

Oficina de Estudios Económicos 36

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Ayacucho con inscripción vigente en el RNP

ascendió a 5 000, de los cuales 2 858 son MYPES. La mayor concentración del número de

proveedores está en la provincia de Huamanga.

Cuadro 1

Región Ayacucho: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Ayacucho fue atendida por 2 731 proveedores, de

los cuales 1 745 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 324.9

millones. En tanto, 986 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el monto

restante por S/. 761.6 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Ayacucho, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

Provincia MYPE No MYPE Total

Huamanga 2 115 1 850 3 965

Huanta 193 122 315

La Mar 169 54 223

Lucanas 141 35 176

Parinacochas 54 25 79

Paucar del Sara Sara 48 22 70

Cangallo 50 10 60

Vilcashuaman 31 8 39

Sucre 26 2 28

Huanca Sancos 19 7 26

Victor Fajardo 12 7 19

Total 2 858 2 142 5 000

* De los 1 745 proveedores locales, 1 554 adjudicaron buenas pro en la misma región y 191 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Económicos

1 745

986

S/.324.9S/.761.6

Proveedores de

Ayacucho

Proveedores de otras

Regiones

Nº Proveedores

Monto Adjudicado

Oficina de Estudios Económicos 37

Con ello, se evidencia que los proveedores de Ayacucho ganan menos que los proveedores

de otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado buenas pro

por un valor total de S/. 772 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de los

proveedores de Ayacucho se ha adjudicado, en promedio, S/. 186 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) solo atienden el 29.9% de la demanda de la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Ayacucho - Año 2012

(Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económico

Sin embargo, en los capítulos siguientes, se analizará la participación de las MYPES (sea

locales o no) en la región Ayacucho.

3. Monto adjudicado a las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 53.0% de la demanda en la región Ayacucho fue

abastecida por MYPES (con S/. 576.0 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 24.0% de

la demanda total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 29.0%.

Si se desagrega el monto adjudicado según tipo de proveedor, se demuestra que las MYPES

están conformando consorcios (mayormente provenientes de fuera de la región) para

poder ganar las buenas pro. Estos adjudicaron el 30.4% de la demanda total, distribuidos de

la siguiente manera: 8.4% conformado por consorcios de MYPES locales y 22.0% por

consorcios de MYPES cuyos integrantes provienen de otra región o con al menos un

integrante que no es local.

MYPE Local

S/.260.624.0%

MYPE Otras Regiones

S/.315.429.0%

No MYPE Otras Regiones

S/.446.241.1%

No MYPE Local

S/.64.45.9%

Empresas Locales: 29.9%

Empresas deOtras Regiones o Foráneas: 70.1%

Oficina de Estudios Económicos 38

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Ayacucho, según condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5 que se muestra a continuación, se concluye que lo que más atienden las

MYPES en la región es la ejecución de Obras (50.2% de lo adjudicado que equivale a

S/. 288.8 millones), para lo cual existe mayor predisposición para la conformación de

consorcios. Sin embargo, las No MYPES se han adjudicado en mayor monto servicios,

principalmente a través de consorcios.

Gráfico 5

Monto adjudicado por las MYPES en la Región Ayacucho, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye consultoría de obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

8.0% 6.9%

0.7%

8.4% 5.9%2.4% 4.3%

0.3%

22.0%

41.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

Micro Empresa Pequeña Empresa

Iniciaron en el 2012

Consorcio Mype No MYPE

Local Otra Región

MYPE

Total adjudicado a las MYPES :

S/. 576.0 millones

Bienes Servicios* Obras

No MYPE Individual Consorcio No MYPE

S/.0.0

S/.50.0

S/.100.0

S/.150.0

S/.200.0

S/.250.0

S/.300.0

S/.350.0

Bienes Servicios* Obras

MYPE Individual Consorcio MYPE

S/. 170.7

29.6%

S/. 116.5

20.2%

S/. 288.850.2%

S/. 73.0

14.3%

S/. 224.8

44.0%

S/. 212.8

41.7%

No MYPEMYPE

Oficina de Estudios Económicos 39

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Local. En efecto, se les adjudicó S/. 136.0 millones en bienes y servicios y S/. 199.6

millones en obras, lo cual representa una participación total de 79.0% en dicho tipo de

entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Ayacucho, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye consultorías de obras.

1/. Incluye a las Sociedades de Beneficencia Públicas.

2/. Incluye a las OPD de los Gobiernos Locales.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las obras adjudicadas a las MYPES se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente mediante el Decreto de Urgencia 016 -2012). En

tanto, para el caso de bienes y servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda en la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Ayacucho, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye consultoría de obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

MYPE No MYPES MYPE No MYPESGobierno Central1/.

S/. 34.1 S/. 174.5 S/. 18.3 S/. 132.0

Gobierno Regional S/. 113.6 S/. 76.3 S/. 70.4 S/. 27.1

Gobierno Local2/.S/. 136.0 S/. 41.1 S/. 199.6 S/. 48.3

Empresas Municipales S/. 1.4 S/. 1.4 - S/. 5.4

Entidades del FONAFE S/. 1.7 S/. 4.3 S/. 0.5 -

Petroperú S/. 0.4 S/. 0.3 - -

Total S/. 287.2 S/. 297.8 S/. 288.8 S/. 212.8

Tipo de entidadBienes y Servicios* Obras

MYPE No MYPES MYPE No MYPES

Procedimiento Clásico S/. 242.8 S/. 274.5 S/. 186.4 S/. 180.5

Subasta Inversa S/. 36.0 S/. 19.9 - -

Convenio Marco S/. 2.2 S/. 0.02 - -

Exoneraciones S/. 2.5 S/. 2.6 S/. 2.5 S/. 0.2

Petroperú S/. 0.4 S/. 0.3 - -

Otros Regímenes S/. 3.2 S/. 0.5 S/. 99.9 S/. 32.1

Total S/. 287.2 S/. 297.8 S/. 288.8 S/. 212.8

Régimen de

Contratación

Bienes y Servicios* Obras

Oficina de Estudios Económicos 40

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 429.2 millones. Si se

analiza el caso de bienes y servicios y se distribuye la participación de las MYPES por tipo de

proceso, se verifica que esta es ampliamente mayoritaria en procesos de menores montos

(AMC, ADS y ADP), ocurriendo lo contrario en procesos de CP (8.7%) y LP (44.3%). Al

referirnos a las MYPES locales, estas tienen mayor participación en los procesos de AMC y

ADS (principalmente para la adquisición de materiales de construcción), en tanto las MYPES

de otras regiones tienen mayor presencia en los procesos de ADP (principalmente para el

servicio de alimentación) así como en las LP (adquisición de ambulancias rurales).

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Ayacucho a través del Procedimiento

Clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Solo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Situación similar se presenta en las contrataciones de obras; en efecto, las MYPES tienen

mayor participación en los procesos de AMC, ADS y ADP, ocurriendo lo contrario en las LP

las cuales solo obtuvieron una participación del 32.2%.

Si se desagrega según procedencia, predomina la participación de las MYPES de otras

regiones respecto a las locales, siendo más resaltante en las AMC (principalmente para la

ampliación y mejoramiento de infraestructuras educativas) como en las LP (infraestructura

de riego).

60.7% 59.8%

39.3%

1.4%6.6%

16.6%22.1%

36.5%

7.2%

37.8%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 41

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Ayacucho a través del Procedimiento

Clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Solo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPE según objeto

de contratación:

Cuadro 4

Principales MYPES locales, según objeto de contratación – Año 2012

(*) Incluye consultorías de obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

14.0%

44.1%

36.2%

44.4% 45.1% 48.1%

32.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

ObjetoRUC o Código de

ConsorcioRazón Social

Valor Adjudicado (En millones de S/.)

10282925244 PEREZ AYBAR EDGAR RAUL S/. 3.8

10282243178 PERALTA DE PIZARRO JUANA FAUSTA S/. 3.0

20452500249 COMPUSUR EIRL S/. 2.0

709 proveedores

restantes- S/. 104.4

20452663032 EMPRESA CONSTRUCTORA J.P. S.C.R.L. S/. 2.4

20365298816 TRACTORES E.I.R.L. S/. 2.2

20229677200 EMP SERVICIOS TRANSP CARGA LUZ DE LUNA S/. 1.3

670 proveedores

restantes- S/. 69.0

MENDOZA GARCIA WILDER GUIDO

EMPRESA CONSTRUCTORA J.P. S.C.R.L.

JUAREZ CORONADO EFRAIN

DE LA ROSA TORO ROJAS ANGELO JESUS

CRISANTE EIRL

DLTA INGENIEROS CONSULTORES

CONTRATISTAS S.R.L.

CONSTRUCTORA Y SERVICIOS GENERALES

INDIA S.A.C.

CONSORCIO VALDELIRIOS E.I.R.L.

87 proveedores

restantes- S/. 62.29

S/.260.6

C0002312822 S/. 2.9

Obras

Total

Servicios*

Bienes

C0002247527 S/. 4.0

S/. 3.2C0002334171

Oficina de Estudios Económicos 42

8. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓ N CAJAMARCA

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Cajamarca

Las contrataciones en la región Cajamarca ascendieron a S/. 1 619.0 millones para el año

2012, de los cuales S/. 1 040.4 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha

región, en tanto que S/. 578.6 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo

destino de la contratación fue Cajamarca. El 51.8% de esta demanda (es decir, S/. 840.4

millones) fue atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle

del origen de la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la región Cajamarca - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las MYPES

(locales y de otras regiones), que atendieron la demanda de las entidades locales, las cuales

concentran el 48.0% de lo adjudicado en la región, seguido de las No MYPE procedentes de

otras regiones que atendieron principalmente la demanda externa (31.7%).

MYPE

Local Otras Regiones Local Otras Regiones

Oferta en Cajamarca

Entidades de

Otras Regiones

Entidades de

Cajamarca

Dem

and

a e

n C

aja

ma

rca

S/. 272.8

16.8%

S/. 505.4

31.2%S/. 27.2

1.7%

S/. 235.0

14.5%

S/. 16.5

1.0%

S/. 45.7

2.8%

S/. 3.0

0.2%

S/. 513.4

31.7%

Total MYPE:

S/. 840.4

Total No MYPE:

S/. 778.6

Total Entidades

de otras Regiones:

S/. 578.6

Total Entidades

de la Región:

S/. 1 040.4

Total General:S/. 1 619.0

No MYPE

Oficina de Estudios Económicos 43

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Cajamarca con inscripción vigente en el RNP

ascendió a 7 468, de los cuales 4 294 son MYPES. La mayor concentración del número de

proveedores está en la provincia de Cajamarca.

Cuadro 1

Región Cajamarca: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Cajamarca fue atendida por 2 462 proveedores, de

los cuales 1 138 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 319.5

millones. En tanto, 1 324 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el

monto restante por S/.1 299.5 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Cajamarca, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

Provincia MYPE No MYPE Total

Cajamarca 1 898 1 646 3 544

Jaen 754 369 1 123

Chota 427 195 622

Cutervo 273 174 447

Celendin 208 222 430

Cajabamba 116 217 333

San Marcos 112 138 250

Hualgayoc 158 56 214

San Ignacio 135 47 182

San Miguel 80 40 120

Santa Cruz 67 28 95

San Pablo 29 27 56

Contumaza 37 15 52

Total 4 294 3 174 7 468

1 1381 324

S/.319.5

S/.1 299.5

Proveedores de Cajamarca Proveedores de otra Región

N° de Proveedores Monto Adjudicado

Nota: De los 1 138 proveedores locales, 1 070 se adjudicaron buenas pro en la misma región y 68 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 44

Con ello, se evidencia que los proveedores de Cajamarca ganan menos que los proveedores

de otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado buenas pro

por un valor aproximado de S/.981 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de los

proveedores de Cajamarca se ha adjudicado, en promedio, S/. 280 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) sólo atienden el 19.8% de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Cajamarca - Año 2012

(Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en la región Cajamarca.

3. Monto adjudicado a las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 51.8% de la demanda en la región Cajamarca fue

abastecida por MYPES (con S/. 840.4 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 17.8% de

la demanda total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 34.0%.

Si se desagrega el monto adjudicado según tipo de proveedor, se demuestra que las MYPES

están conformando consorcios (mayormente provenientes de fuera de la región) para

poder ganar las buenas pro. Estos adjudicaron el 32.0% de la demanda total, distribuido de

la siguiente manera: 7.1% conformado por consorcios de MYPES locales y 24.9% por

consorcios de MYPES cuyos integrantes provienen de otra región o con al menos un

integrante que no es local.

MYPE Local

S/.289.3

17.9%

No MYPE Local

S/.30.2

1.9%

MYPE Otras Regiones

S/.551.1

34.0%

No MYPE Otras Regiones

S/.748.4

46.2%

Empresas Locales:19.8%

Empresas de Otras Regiones o Foráneas: 80.2%

Oficina de Estudios Económicos 45

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Cajamarca, según condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5 que se muestra a continuación, se concluye que lo que más atienden las

MYPES, principalmente a través de consorcios, es la ejecución de Obras (73.9% de lo

adjudicado que equivale a S/. 621.3 millones). De igual manera las No MYPES se han

adjudicado, en mayor proporción, la ejecución de obras a través de consorcios.

Gráfico 5

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Cajamarca, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

5.9%4.0%

0.8%

7.1%

1.9%3.7% 5.0%

0.4%

24.9%

46.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

Micro Empresa Pequeña Empresa Iniciaron en el 2012 Consorcio Mype No MYPE

Local Otra Región

MYPE

Total adjudicado a las MYPES :

S/. 840.4 millones

Bienes Servicios* Obras

Consorcio No MYPE

No MYPE individual

S/. 0.0

S/. 100.0

S/. 200.0

S/. 300.0

S/. 400.0

S/. 500.0

S/. 600.0

S/. 700.0

S/. 800.0

Bienes Servicios* Obras

Consorcio MYPE

MYPE individual

MYPE

S/. 142.9S/. 76.1

S/. 621.3

17.0%9.1%

73.9%

S/. 98.0 6.3%

81.1%

No MYPE

12.6%

S/. 631.6

S/. 49.0

Oficina de Estudios Económicos 46

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Local. En efecto, se les adjudicó S/. 141.3 millones en Bienes y Servicios y S/. 487.2

millones en obras, lo cuales representan una participación total de 77.2% en dicho tipo de

entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Cajamarca, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras.

(**) Incluye a las OPD - Gobiernos Locales.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las Obras adjudicadas a las MYPE se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente a través del Decreto de Urgencia 016 - 2012). En

tanto, para el caso de Bienes y Servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda en la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Cajamarca, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Gobierno Central S/. 38.0 S/. 24.8 S/. 24.6 S/. 490.1

Gobierno Regional S/. 34.5 S/. 25.5 S/. 106.5 S/. 41.3

Gobierno Local** S/. 141.3 S/. 85.3 S/. 487.2 S/. 100.2

Empresas Municipales S/. 0.7 S/. 0.8 - -

Sociedades de Beneficencia S/. 0.5 - S/. 1.0 -

Entidades del FONAFE S/. 3.3 S/. 10.5 S/. 2.0 -

Petroperú S/. 0.8 S/. 0.1 - -

Total S/. 219.0 S/. 147.0 S/. 621.3 S/. 631.6

Bienes y Servicios*Tipo de Entidad

Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Procedimiento Clásico S/. 176.0 S/. 128.8 S/. 459.3 S/. 597.8

Subasta Inversa S/. 25.3 S/. 13.2 - -

Convenio Marco S/. 1.7 S/. 1.7 - -

Exoneraciones S/. 1.4 S/. 1.3 - -

Petroperú S/. 0.8 S/. 0.1 - -

Otros Regímenes S/. 13.8 S/. 2.0 S/. 162.1 S/. 33.9

Total S/. 219.0 S/. 147.0 S/. 621.3 S/. 631.6

Régimen de ContrataciónBienes y Servicios* Obras

Oficina de Estudios Económicos 47

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 635.3 millones. Si

tomamos los procesos de Bienes y Servicios y realizamos el análisis en conjunto, según su

participación por tipo de proceso, podemos apreciar que estas tienen una mayor

participación en procesos de ADS y ADP (73.5% y 64.9%, respectivamente). Al referirnos a

las MYPES locales, se verifica que esta es mayoritaria en procesos de menores montos

(AMC y ADS, principalmente para la adquisición de componentes y suministros de

construcciones, estructuras y obras), en tanto las MYPES de otras regiones tiene mayor

presencia en procesos de mayores montos (ADP y CP, principalmente para la adquisición de

productos alimenticios para el programa de vaso de leche y la contratación del servicio de

supervisión de obras, respectivamente).

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Cajamarca a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Para el caso de Obras, las MYPES tienen mayor participación en los procesos de AMC, ADS y

ADP (96.0% , 96.9% y 95.3%, respectivamente). Caso opuesto se da en las LP en donde, en

conjunto, las MYPE tienen una participación conjunta del 18.7% en este tipo de procesos, la

diferencia corresponde a las No MYPES.

Del mismo modo, con respecto a las MYPES locales, estas presentan mayor participación en

los procesos de ADS (principalmente para la construcción y mejoramiento de instituciones

educativas de la región). Por su parte, las MYPES de otras regiones presentaron mayor

participación en los procesos de AMC y ADP (principalmente para la construcción y

mejoramiento de infraestructura de hospitales, colegios, entre otros).

33.8%

39.0%

22.4%

17.0%13.7%

23.4%

34.5%

42.5%45.2%

15.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 48

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Cajamarca a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

*Nota: El porcentaje del monto adjudicado por las MYPES en las AMC, incluye a las AMC derivadas de LP desiertas. Si

extraemos dichos procesos, las MYPES alcanzarían una participación conjunta del 68.0%.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPES locales,

según objeto de contratación.

Cuadro 4

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

12.0%

59.6%

31.7%

2.7%

84.0%

37.3%

63.6%

16.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

AMC* ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

ObjetoRUC ó Código de

ConsorcioRazón Social

Valor Adjudicado

(En millones de soles S/.)

10266083187 JAVE VILLANUEVA DE DE LA TORRE JUANA EUGENIA S/. 2.3

FERRETERIA EL ALBAÑIL E.I.R.L.

WHITE GOLD CONSTRUCTION AND MINING S.A.C.

20495609236 HALLEY GOD CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES SRL S/. 2.0

485 proveedores

restantes- S/. 75.8

VARGAS LINARES JOSUE ERNESTO

GARCIA VARGAS INGENIEROS CONSTRUCTORES S

20491594633 SERVICIOS GENERALES VIZA S.R.L. S/. 1.2

20368759172 PERU FAX COURIER E.I.R.LTDA. S/. 1.1

271 proveedores

restantes- S/. 26.1

CABRERA ALVARADO LUIS ENRIQUE

BECERRA CIEZA MAXIMO JOSE MARIA

MEVI CONSTRUCCIONES CONTRATISTAS GENERALES EIRL

10266989259 QUINTANA GUEVARA ELMER OSCAR S/. 5.6

BARBOZA MONTALVO ANGEL EDGARDO

B & B INGENIEROS S.R.LTDA

229 proveedores

restantes- S/. 159.8

Total S/. 289.3

C0002289505 S/. 4.6

S/. 1.4

C0002271478 S/. 7.2

S/. 2.1C0002189792

Bienes

Servicios*

Obras

C0002234915

Oficina de Estudios Económicos 49

9. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGIÓ N CUSCO

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Cusco

Las contrataciones en la región Cusco ascendieron a S/. 3 066.7 millones para el año 2012,

de los cuales S/. 2 703.3 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha

región, en tanto que S/. 363.4 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo

destino de la contratación fue Cusco. El 35.5% de esta demanda (es decir, S/. 1 087.9

millones) fue atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle

del origen de la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la región Cusco - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las No

MYPES procedentes de otras regiones, quienes atienden principalmente la demanda de las

entidades locales las cuales concentran el 49.3% de lo adjudicado en la región. En segundo

lugar se ubican las MYPES (locales y de otras regiones) que también atendieron

principalmente la demanda de las entidades locales (33.8%).

MYPE

Local Otras Regiones Local Otras Regiones

Oferta en Cusco

Entidades de

Otras Regiones

Entidades de

Cusco

De

man

da

en C

usc

o

S/. 540.417.6%

S/. 495.616.2%

S/. 156.05.1%

S/. 1 511.349.3%

S/. 24.10.8%

S/. 27.80.9%

S/. 69.22.3%

S/. 242.37.9%

Total MYPE:

S/. 1 087.9

Total No MYPE:

S/. 1 978.8

Total Entidades

de otras Regiones:

S/. 363.4

Total Entidades

de la Región:

S/. 2 703.3

Total General:S/. 3 066.7

No MYPE

Oficina de Estudios Económicos 50

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Cusco con inscripción vigente en el RNP ascendió a

7 217, de los cuales 5 147 son MYPES. La mayor concentración del número de proveedores

está en la provincia de Cusco (Wanchaq).

Cuadro 1

Región Cusco: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Cusco fue atendida por 6 285 proveedores, de los

cuales 4 022 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 789.7

millones. En tanto, 2 263 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el

monto restante por S/. 2 277.0 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Cusco, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

Provincia MYPE No MYPE Total

Cusco 2 431 1 441 3 872

La Convencion 1 418 240 1 658

Canchis 274 124 398

Espinar 334 56 390

Quispicanchis 154 38 192

Calca 122 31 153

Chumbivilcas 102 32 134

Canas 84 31 115

Urubamba 72 26 98

Anta 55 22 77

Paucartambo 54 10 64

Paruro 32 7 39

Acomayo 15 12 27

Total 5 147 2 070 7 217

4 022

2 263

S/.789.7

S/.2 277.0

Proveedores de Cusco Proveedores de otra Región

N° de Proveedores Monto Adjudicado

Nota: De los 4 022 proveedores locales, 3 873 se adjudicaron buenas pro en la misma región y 149 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 51

Con ello, se evidencia que los proveedores de Cusco ganan menos que los proveedores de

otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado buenas pro por

un valor total de S/.1 millón durante el año 2012, mientras que cada uno de los

proveedores de Cusco se ha adjudicado, en promedio, S/. 196 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) sólo atienden el 25.7% de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Cusco - Año 2012

(Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en la región Cusco.

3. Monto adjudicado a las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 35.5% de la demanda en la región Cusco fue abastecida

por MYPES (con S/. 1 087.9 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 18.4% de la

demanda total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 17.1%.

Si se desagrega el monto adjudicado, según tipo de proveedor, vemos que la participación

de las MYPES de manera individual representa el 22.7% del total adjudicado, porcentaje

mayor a su participación a través de consorcios que alcanzó el 12.8%.

MYPE Local

S/.564.5

18.4%

No MYPE Local

S/.225.2

7.3%

MYPE Otras Regiones

S/.523.4

17.1%

No MYPE Otras Regiones

S/.1 753.5

57.2%

Empresas Locales:25.7%

Empresas de Otras Regiones o Foráneas: 74.3%

Oficina de Estudios Económicos 52

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Cusco, según condición MYPE – Año 2012

(*) Las No MYPES se adjudicaron el 64.5% de la demanda en la región Cusco, que equivale a S/. 1 978.8 millones.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5 que se muestra a continuación, se concluye que las MYPES atendieron en

mayor proporción Bienes (56.3% de lo adjudicado que equivale a S/. 612.6 millones),

principalmente de manera individual. Caso contrario se da en la Ejecución de Obras en

donde, tanto MYPES como No MYPES, contrataron principalmente a través de consorcios.

Gráfico 5

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Cusco, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6.9% 7.1%

0.7%3.7%

7.3%2.6%

5.1%0.3%

9.1%

57.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Micro Empresa Pequeña Empresa Iniciaron en el 2012 Consorcio Mype No MYPE*

Local Otra Región

MYPE

Total adjudicado a las MYPES:

S/. 1 087.9 millones

Bienes Servicios* Obras

Consorcio No MYPE

No MYPE individual

S/. 0.0

S/. 100.0

S/. 200.0

S/. 300.0

S/. 400.0

S/. 500.0

S/. 600.0

S/. 700.0

S/. 800.0

S/. 900.0

Bienes Servicios* Obras

Consorcio MYPE

MYPE individual

MYPE

S/. 612.6

S/. 223.5S/. 251.8

56.3%

20.5% 23.1%

S/. 472.6

43.1%

33.0%

No MYPE

23.9%

S/. 653.2

S/. 853.0

Oficina de Estudios Económicos 53

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Local. En efecto, se les adjudicó S/. 632.6 en Bienes y Servicios y S/. 150.6 en obras,

lo cual representa una participación total de 69.9% en dicho tipo de entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Cusco, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las Obras adjudicadas a las MYPE se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente a través del Decreto de Urgencia 016-2012). En

tanto, para el caso de Bienes y Servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda de la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Cusco, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Gobierno Central S/. 46.5 S/. 41.7 S/. 16.7 S/. 64.9

Gobierno Regional S/. 98.8 S/. 884.9 S/. 72.8 S/. 541.6

Gobierno Local S/. 632.6 S/. 295.0 S/. 150.6 S/. 42.1

Empresas Municipales S/. 8.1 S/. 19.4 - -

Sociedades de Beneficencia S/. 0.9 S/. 0.3 - -

Entidades del FONAFE S/. 48.2 S/. 82.4 S/. 11.7 S/. 4.5

Petroperú S/. 1.0 S/. 1.9 - -

Total S/. 836.1 S/. 1 325.6 S/. 251.8 S/. 653.2

Bienes y Servicios*Tipo de Entidad

Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Procedimiento Clásico S/. 703.9 S/. 1 180.8 S/. 124.2 S/. 343.6

Subasta Inversa S/. 109.3 S/. 130.9 - -

Convenio Marco S/. 2.6 S/. 0.5 - -

Exoneraciones S/. 11.0 S/. 7.0 - -

Petroperú S/. 1.0 S/. 1.9 - -

Otros Regímenes S/. 8.4 S/. 4.6 S/. 127.6 S/. 309.6

Total S/. 836.1 S/. 1 325.6 S/. 251.8 S/. 653.2

Régimen de ContrataciónBienes y Servicios* Obras

Oficina de Estudios Económicos 54

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 828.1 millones. Si

tomamos los procesos de Bienes y Servicios y realizamos el análisis conjunto, según su

participación por tipo de proceso, podemos apreciar que estas tienen una mayor

participación en procesos de AMC y ADS (73.6% y 79.0%, respectivamente). Al referirnos a

las MYPES locales, se verifica que esta es ampliamente mayoritaria en procesos de menores

montos (AMC y ADS, principalmente para la adquisición de componentes y suministros de

construcciones, estructuras y obras), en tanto las MYPES de otras regiones tiene mayor

presencia en procesos de mayores montos (ADP y LP, principalmente para el alquiler de

maquinaria, mantenimiento de carreteras y adquisición de maquinaria pesada,

respectivamente).

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Cusco a través del Procedimiento clásico,

según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Para el caso de Obras, las MYPES tienen mayor participación en los procesos de AMC y ADS

(95.0% y 93.1%, respectivamente). Caso opuesto se da en las LP en donde, en conjunto, las

MYPE tienen una participación del 7.4% en este tipo de procesos, la diferencia corresponde

a las No MYPES.

Si se desagrega según procedencia, las MYPES locales presentan mayor participación en los

procesos de ADS (principalmente para la rehabilitación y mejoramiento de tramos de

carreteras y pasajes). Por su parte, las MYPES de otras regiones presentaron mayor

participación en los procesos de AMC y ADP (principalmente para el mejoramiento de

infraestructura educativa). Es necesario señalar que estas últimas conformaron, en su

mayoría, consorcios para adjudicar las buenas pro en dichos procesos.

55.0% 56.1%

30.4%

0.9%

9.2%

18.5%22.9%

33.4%

4.1%

21.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 55

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Cusco a través del Procedimiento clásico,

según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPES locales,

según objeto de contratación.

Cuadro 4

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

16.8%

61.4%

26.6%

0.7%

78.2%

31.7%

53.9%

6.7%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Objeto RUC Razón SocialValor Adjudicado

(En millones de soles S/.)

20527606404 COMPAÑIA ZEUS SAC S/. 9.0

10420333761 JANAMPA CAMPOSANO YORGE S/. 6.3

10249944217 CHAVEZ ARAGON GUIDO JORGE S/. 4.4

2 596 proveedores

restantes- S/. 365.5

10250615685 MOLLEDA RAURAU VICTOR S/. 4.0

10239194929 QUISPE QUISPE BERNA S/. 2.8

10239368978 ALVAREZ HANCCO RUTH ELENA S/. 1.8

954 proveedores

restantes- S/. 121.9

20527848246 PUMA ASOCIADOS S.R.L. S/. 6.9

20527602751 PROMOTORA CONTO CONSTRUCCION TOTAL EIRL S/. 2.9

20443008269 ALLENDE,INGS CONT.Y CONSULT.GNRLS EIRL S/. 2.7

45 proveedores

restantes- S/. 36.1

S/. 564.5

Bienes

Servicios*

Obras

Total

Oficina de Estudios Económicos 56

10. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGI ÓN HUANCAVELICA

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Huancavelica

Las contrataciones en la región Huancavelica ascendieron a S/. 696.0 millones para el año

2012, de los cuales S/. 629.7 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha

región, en tanto que S/. 66.3 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo

destino de la contratación fue Huancavelica. El 65.6% de esta demanda (es decir, S/. 456.4

millones) fue atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle

del origen de la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la región Huancavelica - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las MYPES

procedentes de otras regiones, que atendieron principalmente la demanda de las entidades

locales, las cuales concentran el 49.4% de lo adjudicado en la región, seguido las No MYPE

procedentes de otras regiones que atendieron la demanda de las entidades en la región

(27.6%).

MYPE

Local Otras Regiones Local Otras Regiones

Oferta en Huancavelica

Entidades de

Otras Regiones

Entidades de

Huancavelica

De

man

da

en

Hu

anca

vel

ica

S/. 79.5

11.4%

S/. 344.0

49.4%S/. 13.8

2.0%

S/. 192.4

27.6%

S/. 10.2

1.5%

S/. 22.7

3.3%

S/. 0.3

0.1%

S/. 33.1

4.7%

Total MYPE:

S/. 456.4

Total No MYPE:

S/. 239.6

Total Entidades

de otras Regiones:

S/. 66.3

Total Entidades

de la Región:

S/. 629.7

Total General:S/. 696.0

No MYPE

Oficina de Estudios Económicos 57

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Huancavelica con inscripción vigente en el RNP

ascendió a 2 578, de los cuales 1 275 son MYPES. La mayor concentración del número de

proveedores está en la provincia de Huancavelica.

Cuadro 1

Región Huancavelica: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Huancavelica fue atendida por 2 994 proveedores,

de los cuales 893 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 103.8

millones. En tanto, 2 101 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el

monto restante por S/.592.2 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Huancavelica, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

Provincia MYPE No MYPE Total

Huancavelica 779 1 056 1 835

Acobamba 170 68 238

Angaraes 114 82 196

Tayacaja 113 40 153

Churcampa 48 15 63

Huaytara 29 30 59

Castrovirreyna 22 12 34

Total 1 275 1 303 2 578

893

2 101

S/.103.8

S/.592.2

Proveedores de Huancavelica Proveedores de otra Región

N° de Proveedores Monto Adjudicado

Nota: De los 893 proveedores locales, 868 se adjudicaron buenas pro en la misma región y 25 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 58

Con ello, se evidencia que los proveedores de Huancavelica ganan menos que los

proveedores de otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado

buenas pro por un valor aproximado de S/.281 mil durante el año 2012, mientras que cada

uno de los proveedores de Huancavelica se ha adjudicado, en promedio, S/. 116 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) sólo atienden el 14.9% de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Huancavelica

Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en la región Huancavelica.

3. Monto adjudicado a las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 65.6% de la demanda en la región Huancavelica fue

abastecida por MYPES (con S/. 456.4 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 12.9% de

la demanda total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 52.7%.

Si se desagrega el monto adjudicado según tipo de proveedor, se demuestra que las MYPES

están conformando consorcios (mayormente provenientes de fuera de la región) para

poder ganar las buenas pro. Estos adjudicaron el 32.6% de la demanda total, distribuidos de

la siguiente manera: 2.2% conformado por consorcios de MYPES locales y 30.4% por MYPES

cuyos integrantes provienen de otra región o con al menos un integrante que no es local.

MYPE Local

S/.89.7

12.9%

No MYPE Local

S/.14.1

2.0%

MYPE Otras Regiones

S/.366.7

52.7%

No MYPE Otras Regiones

S/.225.5

32.4%

Empresas Locales:14.9%

Empresas de Otras Regiones o Foráneas: 85.1%

Oficina de Estudios Económicos 59

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Huancavelica, según condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5 que se muestra a continuación, se concluye que lo que más atienden las

MYPES, principalmente a través de consorcios, es la Ejecución de Obras (45.8% de lo

adjudicado que equivale a S/. 209.0 millones). En segundo lugar, lo que más contratan son

Bienes, principalmente de manera individual.

Gráfico 5

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Huancavelica, según objeto de contratación

Año 2012 (en millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6.1%4.1%

0.5%2.2% 2.0%

10.9% 10.2%

1.2%

30.4%32.4%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

Micro Empresa Pequeña Empresa Iniciaron en el 2012 Consorcio Mype No MYPE

Local Otra Región

MYPE

Total adjudicado a las MYPES:

S/. 456.4 millones

Bienes Servicios* Obras

Consorcio No MYPE

No MYPE individual

S/. 0.0

S/. 50.0

S/. 100.0

S/. 150.0

S/. 200.0

S/. 250.0

Bienes Servicios* Obras

Consorcio MYPE

MYPE individual

MYPE

S/. 139.7

S/. 107.7

S/. 209.0

30.6%

23.6%

45.8%

S/. 84.7 24.6%

40.1%

No MYPE

35.3% S/. 96.0

S/. 58.9

Oficina de Estudios Económicos 60

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Local y Gobierno Regional. En efecto, se les adjudicó S/. 109.8 y S/. 107.3 millones

en Bienes y Servicios, respectivamente. Para la ejecución de obras destaca la contratación del

Gobierno local por el monto adjudicado de S/. 155.6 millones.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Huancavelica, según tipo de entidad - Año 2012

(en millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las Obras adjudicadas a las MYPE se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente a través del Decreto de Urgencia 016 - 2012). En

tanto, para el caso de Bienes y Servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda de la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Huancavelica, según régimen de contratación - Año 2012

(en millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Gobierno Central S/. 20.0 S/. 13.0 S/. 10.6 S/. 1.7

Gobierno Regional S/. 107.3 S/. 81.8 S/. 42.8 S/. 38.0

Gobierno Local S/. 109.8 S/. 39.1 S/. 155.6 S/. 40.6

Entidades del FONAFE S/. 10.2 S/. 9.8 - S/. 15.8

Petroperú S/. 0.2 - - -

Total S/. 247.4 S/. 143.6 S/. 209.0 S/. 96.0

Bienes y Servicios*Tipo de Entidad

Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Procedimiento Clásico S/. 211.7 S/. 130.5 S/. 173.7 S/. 38.5

Subasta Inversa S/. 19.1 S/. 10.2 - -

Convenio Marco S/. 1.6 S/. 0.5 - -

Exoneraciones S/. 6.2 S/. 2.0 S/. 0.1 -

Petroperú S/. 0.2 - - -

Otros Regímenes S/. 8.5 S/. 0.4 S/. 35.2 S/. 57.6

Total S/. 247.4 S/. 143.6 S/. 209.0 S/. 96.0

Régimen de ContrataciónBienes y Servicios* Obras

Oficina de Estudios Económicos 61

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 385.4 millones. Si

tomamos los procesos de Bienes y Servicios y realizamos el análisis conjunto según su

participación por tipo de proceso, podemos apreciar que estas tienen una mayor

participación en todos los procesos a excepción de las LP (16.0%). A su vez, se aprecia que

en todos los procesos de selección, las MYPES de otras regiones tienen mayor participación

que las MYPES locales, principalmente en procesos de CP y ADS (62.3% y 53.8%,

respectivamente). Estas compras estuvieron destinadas, principalmente, a la contratación

del servicio de mantenimiento periódico de carreteras y a la adquisición de materiales de

construcción.

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Huancavelica a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Para el caso de Obras, el comportamiento de las MYPES es similar, teniendo una

participación mayor en procesos de ADS (94.2%).

Del mismo modo, se aprecia que en todos los procesos de selección las MYPES de otras

regiones tienen mayor participación que las MYPES locales. Estos procesos estuvieron

destinados principalmente a la construcción de trochas, pistas o veredas; así como al

mejoramiento del sistema de agua potable y desagüe. Para el caso de las LP, solo las MYPES

de otras regiones se adjudicaron Obras mediante este tipo de proceso. Es necesario señalar

que estas últimas conformaron, en su mayoría, consorcios para adjudicar las buenas pro en

dichos procesos.

21.5% 22.4% 18.6%

1.8% 0.9%

46.6%

53.8%48.3%

62.3%

15.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 62

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Huancavelica a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

*Nota: El porcentaje del monto adjudicado por las MYPES en las AMC, incluye a las AMC derivadas de LP desiertas. Si

extraemos dichos procesos, las MYPES alcanzarían una participación conjunta del 58.7%.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPES locales,

según objeto de contratación.

Cuadro 4

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

7.1%13.1%

3.0%

77.8%81.1% 81.5%

53.5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

AMC* ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

ObjetoRUC ó Código de

ConsorcioRazón Social

Valor Adjudicado

(En millones de soles S/.)

20486120321 PACIFIC INVERSIONES SA S/. 3.0

20541431170 PROCESADORA DE ALIMENTOS HUANCAVELICA EIRL S/. 2.1

20134502003 ESTACION DE SERV. ESPINOZA ORE HNOS SRL S/. 2.0

349 proveedores

restantes- S/. 44.2

10441636259 DOMINGUEZ GUTIERREZ WILSON MICHAEL S/. 0.9

20487236081 SERVICIOS GENERALES GERONIMO S.A.C. S/. 0.9

20202598171 INST INTEGRAL DE DESARROLLO COMUNAL S/. 0.8

227 proveedores

restantes- S/. 18.6

ICYCON-PERUANA EIRL

CONTRATISTAS GRACOVI S.A.C.

20486807122 EMPRESA CONSTRUCTORA MARBELLA S.R.L. S/. 1.7

CONSTRUCTORA OROPESA EIRL

ANAYA ROMANI ORLANDO JESUS

44 proveedores

restantes- S/. 11.1

S/. 89.7

S/. 1.5Obras

Total

Bienes

Servicios*

C0002301839 S/. 2.8

C0002153224

Oficina de Estudios Económicos 63

11. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGI ÓN HUÁNUCO

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Huánuco

Las contrataciones en la región Huánuco ascendieron a S/. 1 002.7 millones para el año

2012, de los cuales S/. 897.0 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha

región, en tanto que S/. 105.7 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo

destino de la contratación fue Huánuco. El 59.3% de esta demanda (es decir, S/. 595.1

millones) fue atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle

del origen de la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la región Huánuco - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las MYPES

(locales y de otras regiones), que atendieron la demanda de las entidades locales, las cuales

concentran el 52.7% de lo adjudicado en la región, seguido de las No MYPE procedentes de

otras regiones que también atendieron principalmente la demanda interna (26.4%).

MYPE

Local Otras Regiones Local Otras Regiones

Oferta en Huánuco

Entidades de

Otras Regiones

Entidades de

Huánuco

De

man

da

en

Hu

án

uco

S/. 220.7

22.0%

S/. 308.3

30.7%S/. 103.2

10.3%

S/. 264.8

26.4%

S/. 35.7

3.6%

S/. 30.4

3.0%

S/. 7.9

0.8%

S/. 31.7

3.2%

Total MYPE:

S/. 595.1

Total No MYPE:

S/. 407.6

Total Entidades

de otras Regiones:

S/. 105.7

Total Entidades

de la Región:

S/. 897.0

Total General:S/. 1 002.7

No MYPE

Oficina de Estudios Económicos 64

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Huánuco con inscripción vigente en el RNP ascendió

a 4 927, de los cuales 2 587 son MYPES. La mayor concentración del número de

proveedores está en la provincia de Huánuco.

Cuadro 1

Región Huánuco: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Huánuco fue atendida por 1 954 proveedores, de

los cuales 1 190 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 367.6

millones. En tanto, 764 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el monto

restante por S/.635.2 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Huánuco, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

Provincia MYPE No MYPE Total

Huánuco 1 710 1 583 3 293

Leoncio Prado 580 569 1 149

Huamalies 99 73 172

Ambo 62 42 104

Dos De Mayo 47 35 82

Lauricocha 22 14 36

Pachitea 23 5 28

Maranon 16 9 25

Huacaybamba 16 6 22

Puerto Inca 10 3 13

Yarowilca 2 1 3

Total 2 587 2 340 4 927

1 190

764

S/.367.6

S/.635.2

Proveedores de Huánuco Proveedores de otra Región

N° de Proveedores Monto Adjudicado

Nota: De los 1 190 proveedores locales, 1 091 se adjudicaron buenas pro en la misma región y 99 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 65

Con ello, se evidencia que los proveedores de Huánuco ganan menos que los proveedores

de otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado buenas pro

por un valor aproximado de S/. 831 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de los

proveedores de Huánuco se ha adjudicado, en promedio, S/. 308 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) atienden solo el 36.7% de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Huánuco - Año 2012

(Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en la región Huánuco.

3. Monto adjudicado a las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 59.3% de la demanda en la región Huánuco fue

abastecida por MYPES (con S/. 595.1 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 25.6% de

la demanda total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 33.7%.

Si se desagrega el monto adjudicado según tipo de proveedor, se demuestra que las MYPES

están conformando consorcios (mayormente provenientes de fuera de la región) para

poder ganar las buenas pro. Estos adjudicaron el 40.5% de la demanda total, distribuidos de

la siguiente manera: 12.3% conformado por consorcios de MYPES locales y 28.2% por

MYPES cuyos integrantes provienen de otra región o con al menos un integrante que no es

local.

MYPE Local

S/.256.4

25.6%

No MYPE Local

S/.111.2

11.1%

MYPE Otras Regiones

S/.338.7

33.8%

No MYPE Otras Regiones

S/.296.5

29.5%

Empresas Locales:36.7%

Empresas de Otras Regiones o Foráneas: 63.3%

Oficina de Estudios Económicos 66

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Huánuco, según condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5 que se muestra a continuación, se concluye que lo que más atienden las

MYPES, principalmente a través de consorcios, es la ejecución de Obras (70.3% de lo

adjudicado que equivale a S/. 418.2 millones). Por otro lado, las No MYPES se han

adjudicado en esta región, en mayor proporción y de manera individual, Servicios.

Gráfico 5

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Huánuco, según objeto de contratación Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6.0% 6.3%

1.0%

12.3% 11.1%

1.9%3.5%

0.2%

28.2% 29.6%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

Micro Empresa Pequeña Empresa Iniciaron en el 2012 Consorcio Mype No MYPE

Local Otra Región

MYPE

Total adjudicado a las MYPES:

S/. 595.1 millones

Bienes Servicios* Obras

Consorcio No MYPE

No MYPE individual

S/. 0.0

S/. 100.0

S/. 200.0

S/. 300.0

S/. 400.0

S/. 500.0

Bienes Servicios* Obras

Consorcio MYPE

MYPE individual

MYPE

S/. 90.5 S/. 86.5

S/. 418.2

15.2% 14.5%

70.3%

S/. 50.6

50.8%

36.8%

No MYPE

12.4%

S/. 149.9

S/. 207.1

Oficina de Estudios Económicos 67

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente, para el caso de Bienes y

Servicios, por las entidades del Gobierno Local. En tanto en Obras, las MYPES atendieron las

convocatorias del Gobierno Regional y Gobierno Local, con montos adjudicados de S/. 184.7 y

S/. 199.1 millones, respectivamente.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Huánuco, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras.

(**) Incluye a las Sociedades de Beneficencia.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las Obras adjudicadas a las MYPE se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente a través del Decreto de Urgencia 016 - 2012). En

tanto, para el caso de Bienes y Servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda de la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Huánuco, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Gobierno Central** S/. 41.3 S/. 20.4 S/. 33.9 S/. 17.8

Gobierno Regional S/. 45.9 S/. 190.5 S/. 184.7 S/. 69.4

Gobierno Local S/. 83.4 S/. 39.0 S/. 199.1 S/. 62.7

Empresas Municipales S/. 0.7 S/. 0.5 S/. 0.5 -

Entidades del FONAFE S/. 5.0 S/. 7.2 - -

Petroperú S/. 0.7 - - -

Total S/. 177.0 S/. 257.7 S/. 418.2 S/. 149.9

Bienes y Servicios*Tipo de Entidad

Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Procedimiento Clásico S/. 147.2 S/. 241.1 S/. 285.9 S/. 88.4

Subasta Inversa S/. 8.7 S/. 12.1 - -

Convenio Marco S/. 2.0 S/. 0.3 - -

Exoneraciones S/. 1.6 S/. 0.1 - -

Petroperú S/. 0.7 - - -

Otros Regímenes S/. 17.0 S/. 4.0 S/. 132.3 S/. 61.5

Total S/. 177.0 S/. 257.7 S/. 418.2 S/. 149.9

Régimen de ContrataciónBienes y Servicios* Obras

Oficina de Estudios Económicos 68

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 433.0 millones. Si se

analiza el caso de bienes y servicios y se distribuye la participación de las MYPES por tipo de

proceso, se verifica que esta tiene una mayor participación en procesos de menores

montos (ADS con 73.6% y AMC con 71.7%). Al referirnos a las MYPES locales estas tienen

mayor participación en los procesos de ADS y AMC (principalmente para la contratación del

servicio de consultoría para la elaboración del expediente técnico de proyecto), en tanto las

MYPES de otras regiones tienen mayor presencia en los procesos de ADP (principalmente

para servicios de mantenimiento periódico de caminos).

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Huánuco a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Para el caso de Obras, las MYPES tienen mayor participación en todos los tipos de procesos

de selección, siendo más notable en las ADS y ADP (84.4% y 80.3%, respectivamente).

Con respecto a las MYPES locales, estas presentan mayor participación en los procesos de

ADS. Por su parte, las MYPES de otras regiones presentaron mayor participación en los

procesos de AMC, ADP y LP. En Obras, se ejecutó principalmente la construcción y

mejoramiento de instituciones educativas de la región. Es necesario señalar que estas

últimas conformaron, en su mayoría, consorcios para adjudicar las buenas pro en dichos

procesos.

47.8%51.3%

30.8%

3.9%

19.8%23.9% 22.3%

39.9%

6.2%

20.5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 69

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Huánuco a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPES locales,

según objeto de contratación.

Cuadro 4

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

12.7%

58.2%

14.4%8.4%

57.8%

26.2%

65.9% 67.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

ObjetoRUC ó Código de

ConsorcioRazón Social

Valor Adjudicado

(En millones de soles S/.)

20362427798 SUPERMERCADO MIX S.R.L. S/. 2.0

10101207540 CONTRERAS HUALLPAYUNCA FELIPE S/. 2.0

20489279127 A.K. INFO S.R.L. S/. 1.8

394 proveedores

restantes- S/. 56.5

PAVDEL CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.

CONSORCIO PAUCAR EIRL

INVERSIONES PACCHIONI E INGENIEROS CONTRATISTAS S.R.L.

SALMA INGENIERIA Y CONSTRUCCION EIRL

20489729181 CENTRO NEFROLOGICO INTEGRAL RENAL CARE SAC S/. 1.5

425 proveedores

restantes- S/. 46.7

20407415931 ÑAÑA CONTRATISTAS GENERALES S A S/. 15.4

R Y J CONTRATISTAS S.R.L.

PROY-INTER SCRL

INVERSIONES SINCONMAQ SCRL

H & O CONSULTORES Y CONTRATISTAS GENERALES S.R.L.

INVERSIONES Y NEGOCIACIONES P & G EIRL

CONSTRUCTORA Y CONSULTORA FISA SAC

CONSTRUCTORA Y CONSULTORA GEL SAC

CORPORACIÓN LUSAC E.I.R.L.

108 proveedores

restantes- S/. 111.7

S/. 256.4

Bienes

C0002280855 S/. 2.7

C0002308905 S/. 1.9

Total

Servicios*

C0002206361 S/. 7.2

C0002238897 S/. 6.9

Obras

Oficina de Estudios Económicos 70

12. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGI ÓN ICA

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Ica

Las contrataciones en la región Ica ascendieron a S/. 765.7 millones para el año 2012, de los

cuales S/. 608.0 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha región, en

tanto que S/. 157.7 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo destino de la

contratación fue Ica. El 58.1% de esta demanda (es decir, S/. 444.0 millones) fue atendida

por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle del origen de la

demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la región Ica - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las MYPES

(locales y de otras regiones), que atendieron principalmente la demanda de las entidades

locales, las cuales concentran el 52.7% de lo adjudicado en la región, seguido de las No

MYPE procedentes de otras regiones con el 22.2%.

MYPE

Local Otras Regiones Local Otras Regiones

Oferta en Ica

Entidades de

Otras Regiones

Entidades de Ica

Dem

and

a e

n Ic

a

S/. 207.4

27.1%

S/. 195.9

25.6%S/. 34.6

4.5%

S/. 170.1

22.2%

S/. 12.0

1.6%

S/. 28.7

3.8%

S/. 5.8

0.8%

S/. 111.2

14.5%

Total MYPE:

S/. 444.0

Total No MYPE:

S/. 321.7

Total Entidades

de otras Regiones:

S/. 157.7

Total Entidades

de la Región:

S/. 608.0

Total General:S/. 765.7

No MYPE

Oficina de Estudios Económicos 71

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Ica con inscripción vigente en el RNP ascendió a

3 482, de los cuales 1 790 son MYPES. La mayor concentración del número de proveedores

está en la provincia de Ica.

Cuadro 1

Región Ica: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Ica fue atendida por 1 572 proveedores, de los

cuales 803 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 259.8

millones. En tanto, 769 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el monto

restante por S/. 505.9 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Ica, según procedencia del proveedor - Año 2012 (En millones de S/.)

Con ello, se evidencia que los proveedores de Ica ganan menos que los proveedores de

otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado buenas pro por

un valor aproximado de S/. 657 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de los

proveedores de Ica se ha adjudicado, en promedio, S/. 323 mil.

Provincia MYPE No MYPE Total

Ica 878 920 1 798

Chincha 430 291 721

Nazca 266 380 646

Pisco 193 83 276

Palpa 23 18 41

Total 1 790 1 692 3 482

803 769

S/.259.8

S/.505.9

Proveedores de Ica Proveedores de otra Región

N° de Proveedores Monto Adjudicado

Nota: De los 803 proveedores locales, 722 se adjudicaron buenas pro en la misma región y 81 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 72

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) sólo atienden el 34.0% de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Ica - Año 2012

(En millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en la región Ica.

3. Monto adjudicado por las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 58.1% de la demanda en la región Ica fue abastecida por

MYPES (con S/. 444.0 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 28.7% de la demanda

total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 29.4%.

Si se desagrega el monto adjudicado según tipo de proveedor, se demuestra que las MYPES

están conformando consorcios (mayormente provenientes de fuera de la región) para

poder ganar las buenas pro. Estos adjudicaron el 32.5% de la demanda total, distribuidos de

la siguiente manera: 12.6% conformado por consorcios de MYPES locales y 19.9% por

MYPES cuyos integrantes provienen de otra región o con al menos un integrante que no es

local.

MYPE Local

S/.219.4

28.7%

No MYPE Local

S/.40.4

5.3%

MYPE Otras Regiones

S/.224.6

29.3%

No MYPE Otras Regiones

S/.281.3

36.7%

Empresas Locales:34.0%

Empresas de Otras Regiones o Foráneas: 66.0%

Oficina de Estudios Económicos 73

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Ica, según condición MYPE – Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5 que se muestra a continuación, se concluye que lo que más atienden las

MYPES, principalmente a través de consorcios, es la ejecución de Obras (74.7% de lo

adjudicado que equivale a S/. 331.7). De igual manera las No MYPES se han adjudicado, en

mayor proporción, Obras de manera individual.

Gráfico 5

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Ica, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

8.7%6.5%

0.9%

12.6%

5.3%3.9% 5.2%

0.3%

19.9%

36.7%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

Micro Empresa Pequeña Empresa Iniciaron en el 2012 Consorcio Mype No MYPE

Local Otra Región

MYPETotal adjudicado a las MYPES :

S/. 444.0 millones

Bienes Servicios* Obras

Consorcio No MYPE

No MYPE individual

S/. 0.0

S/. 50.0

S/. 100.0

S/. 150.0

S/. 200.0

S/. 250.0

S/. 300.0

S/. 350.0

Bienes Servicios* Obras

Consorcio MYPE

MYPE individual

MYPE

S/. 55.1 S/. 57.1

S/. 331.7

12.4% 12.9%

74.7%

S/. 73.6 16.2%

61.0%

No MYPE

22.9%

S/. 196.1

S/. 52.0

Oficina de Estudios Económicos 74

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Local. En efecto, se les adjudicó S/. 39.1 en Bienes y Servicios y S/. 241.5 en obras, lo

cual representa una participación total de 78.7% en dicho tipo de entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Ica, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

Tipo de Entidad Bienes y Servicios* Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Gobierno Central S/. 22.7 S/. 20.6 S/. 5.3 S/. 67.4

Gobierno Regional S/. 28.8 S/. 40.2 S/. 83.8 S/. 83.8

Gobierno Local 1/ S/. 39.1 S/. 31.5 S/. 241.5 S/. 44.5

Empresas Municipales S/. 3.0 S/. 1.0 - -

Sociedades de Beneficencia S/. 0.0 - S/. 0.7 -

Entidades del FONAFE S/. 17.9 S/. 28.6 S/. 0.4 -

Petroperú S/. 0.6 S/. 3.5 - S/. 0.4

Total S/. 112.2 S/. 125.5 S/. 331.7 S/. 196.1

(*) Incluye Consultoría de Obras.

1/ Incluye a las OPD - Gobiernos Locales.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las Obras adjudicadas a las MYPE se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente a través del Decreto de Urgencia 016 - 2012). En

tanto, para el caso de Bienes y Servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda de la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Ica, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

Régimen de Contratación Bienes y Servicios* Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Procedimiento Clásico S/. 89.5 S/. 108.2 S/. 257.9 S/. 145.0

Subasta Inversa S/. 4.3 S/. 11.0 - -

Convenio Marco S/. 1.2 S/. 0.1 - -

Exoneraciones S/. 9.6 S/. 2.2 S/. 2.9 S/. 1.2

Petroperú S/. 0.6 S/. 3.5 - S/. 0.4

Otros Regímenes S/. 7.1 S/. 0.5 S/. 70.9 S/. 49.6

Total S/. 112.2 S/. 125.5 S/. 331.7 S/. 196.1

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 75

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 347.4 millones. Si se

analiza el caso de bienes y servicios y se distribuye la participación conjunta de las MYPES

por tipo de proceso, se verifica que esta tiene una mayor participación en procesos de

menores montos (ADS con 61.8% y AMC con 58.3%). Al referirnos a las MYPES locales estas

tienen mayor participación en las ADS (principalmente para la supervisión del

mantenimiento y mejoramiento de trochas y carreteras), en tanto las MYPES de otras

regiones tiene mayor presencia en los procesos de ADP y CP (principalmente para la

adquisición de camiones compactadores y para la contratación del servicio de

mantenimiento periódico de carretera).

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado por las MYPES en la Región Ica a través del Procedimiento clásico,

según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Para el caso de Obras, el comportamiento de las MYPES es similar, teniendo una

participación mayor en procesos de ADS (97.1%).

Con respecto a las MYPES locales, estas presentan mayor participación en procesos de

AMC, ADS y ADP (23.5, 74.5% y 48.6%, respectivamente). Estas contrataciones estuvieron

destinadas, principalmente, a la pavimentación y construcción de pistas y veredas así como

para infraestructuras educativas. Por su parte, las MYPES de otras regiones presentaron

mayor participación en procesos de LP (principalmente para la elaboración de expediente

técnico y ejecución de construcción y mejoramiento de centros educativos.). Es necesario

señalar que estas últimas conformaron, en su mayoría, consorcios para adjudicar las buenas

pro en dichos procesos.

25.1%

32.0%

15.2%

8.4%

33.2%29.8% 28.5%

36.8%

12.6%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 76

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado por las MYPES en la Región Ica a través del Procedimiento clásico,

según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPES locales,

según objeto de contratación.

Cuadro 4

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

23.5%

74.5%

48.6%

8.8%7.8%

22.6%

37.4%

47.6%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

ObjetoRUC ó Código de

ConsorcioRazón Social

Valor Adjudicado

(En millones de soles S/.)

10220726601 BOCANEGRA MEJIA LIA JOSEFINA S/. 3.0

10220627352 BOCANEGRA MEJIA ALEJANDRO MANUEL S/. 2.1

20452732531 ORGANIZACION EDUCATIVA ADA A. BYRON S.A.C. S/. 1.4

127 proveedores

restantes- S/. 18.4

CONSTRUCTORA J.Q. S.R.L.

E. & G. CONTRATISTAS GENERALES S.R.L.

20494972531 RVC SERVICIOS SAC S/. 1.6

20494378541 EMPRESA NUEVO HORIZONTE S.A.C. S/. 1.2

170 proveedores

restantes- S/. 17.8

VELARDE HUARCAYA LUCIO

CABRERA MAVILA JORGE LUIS

20452562864 CONSTRUCTORA J.Q. S.R.L. S/. 6.4

GARCIA & PICKMANN CONTRATISTAS GENERALES SAC

RIZOL CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.

PIRAMIDE INGENIEROS P&R CONSTRUCCIONES GENERALES S.R.L.

ELITE INGENIEROS CONTRATISTAS GENERALES EIRL.

281 proveedores

restantes- S/. 151.4

S/. 219.4Total

Bienes

C0002318084 S/. 2.2

Servicios*

C0002336849 S/. 8.3

C0002199383 S/. 5.6Obras

Oficina de Estudios Económicos 77

13. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGI ÓN JUNÍN

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Junín

Las contrataciones en la región Junín ascendieron a S/. 1 051.7 millones para el año 2012,

de los cuales S/. 600.8 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha región,

en tanto que S/. 450.9 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo destino

de la contratación fue Junín. El 39.2% de esta demanda (es decir, S/. 412.1 millones) fue

atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle del origen de

la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la Región Junín – Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las No

MYPES procedentes de otras regiones, las cuales concentran el 56.8%, seguido de las MYPE

de otras regiones que atienden tanto la demanda de las entidades locales (17.6%) como de

entidades de otras regiones (2.3%).

Total General:

Local Otras Regiones Local Otras Regiones S/. 1 051.7

S/. 163.5 S/. 184.7 S/. 35.2 S/. 217.4

Total Entidades

de la Región:

15.5% 17.6% 3.3% 20.7% S/. 600.8

S/. 39.4 S/. 24.5 S/. 7.1 S/. 379.9

Total Entidades

de Otras

Regiones

3.7% 2.3% 0.7% 36.1% S/. 450.9

S/. 412.1 S/. 639.6

Oferta en Junín

MYPE No MYPE

Dem

and

a en

Ju

nín

Entidades de

Junín

Entidades de

Otras

Regiones

Total MYPE: Total No MYPE:

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Junín con inscripción vigente en el RNP ascendió a

8 060, de los cuales 4 393 son MYPES. La mayor concentración del número de proveedores

está en la provincia de Huancayo.

Cuadro 1

Región Junín: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Provincia MYPE No MYPE Total

Huancayo 2 845 2 534 5 379

Satipo 452 380 832

Chanchamayo 529 269 798

Tarma 165 112 277

Jauja 99 117 216

Chupaca 91 80 171

Junín 69 80 149

Concepción 65 78 143

Yauli 78 17 95

Total 4 393 3 667 8 060

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Junín fue atendida por 2 569 proveedores, de los

cuales 1 515 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 245.3

millones. En tanto, 1 054 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el

monto restante por S/. 806.4 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Junín, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

1 515

1 054

S/. 245.3

S/. 806.4

0

200

400

600

800

1 000

1 200

1 400

1 600

Proveedor de Junin Proveedor de otra region

Nota: De los 1 515 proveedores locales , 1 258 se adjudicaron en la misma región y 257 se adjudicaron en la misma y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Economicos

Oficina de Estudios Económicos 79

Con ello, se evidencia que los proveedores de Junín ganan menos que los proveedores de

otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado buenas pro por

un valor total de S/. 765 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de los

proveedores de Junín se ha adjudicado, en promedio, S/. 162 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) sólo atienden el 23.3% de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Junín

Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en la región Junín.

3. Monto adjudicado por las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 39.2% de la demanda en la región Junín fue abastecida

por MYPES (con S/. 412.1 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 19.3% de la demanda

total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 19.9%. Si se

desagrega el monto adjudicado, según tipo de proveedor, se aprecia que la participación de

las MYPE de manera individual representa el 22.4% del total adjudicado, mientras que su

participación a través de consorcios alcanza el 16.8%.

No MYPE Local

S/. 42.34.0%

MYPE Local

S/. 202.919.3%

MYPEOtras Regiones

S/. 209.219.9%

No MYPE Otras Regiones, S/. 597.3,

56.8%

Empresas Locales 23.3%

Empresas de Otras Regiones o Foráneas

76.7%

Porcentaje del monto adjudicado a las

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES

Del gráfico 5 que se muestra a continuación, se concluye que lo que más

MYPES en la región es la ejecución de Obras (45.8% de lo adjudicado que equivale a

S/. 188.7 millones), para lo cual existe mayor predisposición para la conformación de

consorcios. A la vez se observa que, las que no son

modo, en mayor proporción la ejecución de obras.

Monto adjudicado a las MYPES

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6.8% 8.0%

2.1%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

MicroEmpresa PequeñaEmpresa

S/. 0.0

S/. 100.0

S/. 200.0

S/. 300.0

S/. 400.0

S/. 500.0

S/. 600.0

Bienes Servicios*

MYPE

Consorcio MYPE

MYPE Individual

S/. 84.720.5%

S/. 138.733.7%

Gráfico 4

adjudicado a las MYPES en la Región Junín, según condición MYPE

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5 que se muestra a continuación, se concluye que lo que más atienden

en la región es la ejecución de Obras (45.8% de lo adjudicado que equivale a

S/. 188.7 millones), para lo cual existe mayor predisposición para la conformación de

consorcios. A la vez se observa que, las que no son MYPES se han adjudicado de igu

modo, en mayor proporción la ejecución de obras.

Gráfico 5

MYPES en la Región Junín, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

Estudios Económicos

8.0%

0.6%3.9% 4.0%4.5%

0.4%

12.9%

56.8%

PequeñaEmpresa iniciaron en el 2012 Consorcio MYPE No Mype

Local Otra Region

MYPE

Total adjudicado a las MYPES

S/. 412.1 millones

Bienes Servicios*

No MYPE

Consorcio No MYPE

No MYPE Individual

S/. 96.515.1% S/.66.0

10.3%

Obras

S/. 188.745.8%

– Año 2012

atienden las

en la región es la ejecución de Obras (45.8% de lo adjudicado que equivale a

S/. 188.7 millones), para lo cual existe mayor predisposición para la conformación de

se han adjudicado de igual

Año 2012

56.8%

No Mype

Obras

S/. 477.174.6%

Oficina de Estudios Económicos 81

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Local. En efecto, se les adjudicó S/. 87.7 en Bienes y Servicios y S/. 152.1 en obras, lo

cual representa una participación total de 74.6% en dicho tipo de entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Junín, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

Tipo de Entidad Bienes y Servicios* Obras

MYPE No MYPE MYPE No MYPE

Gobierno Central S/. 65.1 S/. 38.9 S/. 7.6 S/. 334.6

Gobierno Regional S/. 57.8 S/. 29.5 S/. 27.9 S/. 121.7

Gobierno Local S/. 87.7 S/. 69.2 S/. 152.1 S/. 12.3

Empresas Municipales 1/ S/. 1.1 S/. 2.1 - S/. 8.5

Entidades del FONAFE S/. 9.7 S/. 21.7 S/. 1.1 -

Petroperú S/. 1.1 S/. 0.3 - -

Sociedades de Beneficencia S/. 0.9 S/. 0.9 - -

Total S/. 223.4 S/. 162.6 S/. 188.7 S/. 477.1

(*) Incluye Consultoría de Obras.

1/ Incluye OPD – Gobiernos Locales.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las Obras adjudicadas a las MYPE se dan tanto a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente mediante el Decreto de Urgencia 016 -2012). En

tanto, para el caso de Bienes y Servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda en la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Junín, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

Régimen de Contratación Bienes y Servicios* Obras

MYPE No MYPE MYPE No MYPE

Procedimiento Clásico S/. 165.5 S/. 136.0 S/. 137.4 S/. 458.3

Subasta Inversa S/. 28.1 S/. 23.1 - -

Convenio Marco S/. 1.6 S/. 1.3 - -

Exoneraciones S/. 1.9 S/. 1.3 - -

Petroperú S/. 1.1 S/. 0.3 - -

Otros Regímenes S/. 25.2 S/. 0.6 S/. 51.3 S/. 18.8

Total S/. 223.4 S/. 162.6 S/. 188.7 S/. 477.1

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 82

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 302.9 millones. Si se

analiza el caso de Bienes y Servicios y se distribuye la participación conjunta por tipo de

proceso, se verifica que esta es ampliamente mayoritaria en procesos de menores montos

(AMC y ADS, principalmente para la adquisición de componentes y suministros de

construcciones, alimentos y servicio de transporte, almacenamiento y correspondencia). A

su vez, las MYPE de otras regiones tienen mayor presencia en procesos de ADS y ADP

(principalmente servicios de construcción, equipos, accesorios y suministros médicos y

alimentos). Para el caso de las LP, por ejemplo su participación en conjunto es de 25.6%, la

diferencia corresponde a las No MYPE.

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Junín a través del Procedimiento clásico,

según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Similar situación ocurre con las Obras, en donde las MYPES locales tienen mayor

participación en las contrataciones de menor monto, como ADP y ADS (principalmente,

mejoramientos de servicios educativos, carreteras, agua potable y alcantarillado). Es

necesario señalar que hay más predisposición en la conformación de consorcios para

adjudicar la buena pro en dichos procesos.

36.7%

40.6%

22.1%

15.4%

8.2%

25.7%

31.9%

37.3%

24.1%

17.4%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 83

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado por las MYPES en la Región Junín a través del Procedimiento clásico,

según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPE locales, según

objeto de contratación.

Cuadro 4

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

Objeto RUC Razón Social Valor Adjudicado

(En millones de S/.)

Bienes

20486723379 GRUPO PACIFICO E.I.R.L. S/. 5.2

20359435364 MOLINERA SELVA E.I.R.LTDA. S/. 3.2

20318791245 CONSORCIO COMERCIAL SUDAMERICANA

S.R.LDA S/. 2.4

531 proveedores restantes - S/. 74.5

Servicios*

20130277064 INTERSERVICE SRL S/. 3.0

20486544369 L & S CONTRATISTAS Y SERVICIOS MULTIPLES

SAC S/. 1.9

20487097293 GRUPO FAVEGO S.A.C. S/. 1.8

811 proveedores restantes - S/. 38.9

Obras

20359123630 CANVAR CONSTRUC E INMOBILIARIA E.I.R.L. S/. 7.4

20281361296 EMPRESA CONSTRUCTORA GRA.P.H. S.R.LTDA. S/. 4.5

20486397714 LEPUS GROUP S.A. S/. 3.2

145 proveedores restantes - S/. 56.9

Total S/. 202.9

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

26.2%

41.5%

66.8%

3.4%

48.8% 49.4%

30.4%24.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

AMC ADP ADS LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 84

14. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGI ÓN LA LIBERTAD

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región La Libertad

Las contrataciones en la región La Libertad ascendieron a S/. 1 326.3 millones para el año

2012, de los cuales S/. 1 107.8 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha

región, en tanto que S/. 218.5 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo

destino de la contratación fue La Libertad. El 57.7% de esta demanda (es decir, S/. 764.9

millones) fue atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle

del origen de la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la Región La Libertad – Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las MYPES

locales, las cuales concentran el 39.7%, seguido de las MYPES de otras regiones que

atienden tanto la demanda de las entidades locales (15.6%) como de entidades de otras

regiones (2.4%).

Local Otras Regiones Local Otras Regiones Total General:S/. 1 326.4

S/. 464.1 S/. 207.2 S/. 60.3 S/. 376.2

Total Entidades de

la Región:

35.0% 15.6% 4.5% 28.4% S/. 1 107.8

S/. 61.9 S/. 31.6 S/. 11.3 S/. 113.8

Total Entidades de

Otras Regiones:

4.7% 2.4% 0.9% 8.6% S/. 218.6

Total MYPE: Total No MYPE:

S/. 764.8 S/. 561.6

Oferta en La Libertad

Dem

and

a e

n L

a Li

be

rtad Entidades de La Libertad

Entidades de Otras

Regiones

MYPE No MYPE

2. Composición de la Oferta

El número de proveedores de la región La Libertad con inscripción vigente en el RNP

ascendió a 5 939, de los cuales 3 842 son MYPES. La mayor concentración del número de

proveedores está en la provincia de Trujillo.

Cuadro 1

Región La Libertad: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Provincia MYPE No MYPE Total

Trujillo 2 889 1 709 4 598

Sánchez Carrión 324 58 382

Chepen 188 119 307

Pacasmayo 122 72 194

Ascope 80 70 150

Otuzco 78 21 99

Santiago de Chuco 59 14 73

Pataz 54 14 68

Viru 21 12 33

Gran Chimú 20 4 24

Bolivar 6 4 10

Julcan 1 - 1

Total 3 842 2 097 5 939 Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en La Libertad fue atendida por 2 483 proveedores,

de los cuales 1 457 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de

S/. 597.5 millones. En tanto, 1 026 proveedores procedentes de otras regiones se

adjudicaron el monto restante por S/. 728.8 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región La Libertad según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

1 457

1 026

S/. 597.5S/. 728.8

0

200

400

600

800

1 000

1 200

1 400

1 600

Proveedor La Libertad Proveedor de Otra Región

Nº de Proveedores Monto Adjudicado

Nota: De los 1 457 proveedores locales, 1 319 se adjudicaron buena pro en la misma región y 138 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Economicos

Oficina de Estudios Económicos 86

Con ello, se evidencia que los proveedores de La Libertad ganan menos que los

proveedores de otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado

buenas pro por un valor total de S/. 710 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de

los proveedores de La Libertad se ha adjudicado, en promedio, S/. 410 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) atienden el 45.1% de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la demanda total de la región La Libertad

Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en la región La Libertad.

3. Monto adjudicado a las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 57.7% de la demanda en la región La Libertad fue

abastecida por MYPES (con S/. 764.9 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 39.7% de

la demanda total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 18.0%. Si

se desagrega el monto adjudicado, según tipo de proveedor, se evidencia que la

participación de las MYPE de manera individual (principalmente microempresas)

representan el 31.7%, porcentaje mayor a su participación a través de consorcios que

alcanzo al 26.1%

No MYPELocal

S/. 71.65.4%

MYPE LocalS/. 526.0

39.7%

MYPE Otras RegionesS/. 238.8

18.0%

No MYPE Otras RegionesS/. 490.0

36.9%

Empresas Locales

Empresas de Otras Regiones o Foráneas

45.1%

54.9%

Porcentaje del monto adjudicado a las

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES

Del gráfico 5, se concluye que lo que más contratan las

de Obras (73.0% de lo adjudicado que equivale a S/. 558.1 millones), para lo cual existe

mayor predisposición para la conformación de consorcios. A la vez se observa

no son MYPES se han adjudicado de igual modo, en mayor proporción la ejecución de

obras.

Monto adjudicado a las MYPES en

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

12.2%10.6%

2.3%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

MicroEmpresa PequeñaEmpresa

Total adjudicado por las MYPES

S/. 0.0

S/. 100.0

S/. 200.0

S/. 300.0

S/. 400.0

S/. 500.0

S/. 600.0

Bienes Servicios*

MYPE

Consorcio MYPE

Mype Individual

S/. 79.610.4%

S/. 127.216.6%

Gráfico 4

adjudicado a las MYPES en la Región La Libertad, según condición

Año 2012

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5, se concluye que lo que más contratan las MYPES en la región es la ejecución

de Obras (73.0% de lo adjudicado que equivale a S/. 558.1 millones), para lo cual existe

mayor predisposición para la conformación de consorcios. A la vez se observa que, las que

se han adjudicado de igual modo, en mayor proporción la ejecución de

Gráfico 5

en la Región La Libertad, según objeto de contratación -

(En millones de S/.)

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

10.6%

2.1%

14.8%

5.4%4.1%

0.4%

11.3%

36.9%

PequeñaEmpresa iniciaron en el 2012 Consorcio MYPE No MYPE

Local Otra Region

MYPE

Total adjudicado por las MYPES

S/. 764.9

S/. 0.0

S/. 100.0

S/. 200.0

S/. 300.0

S/. 400.0

S/. 500.0

S/. 600.0

Bienes Servicios*

No MYPE

Consorcio No MYPE

No MYPE Individual

S/. 74.213.2%

S/. 179.532.0%

Servicios* Obras

MYPE

S/. 79.610.4%

S/. 558.173.0%

La Libertad, según condición MYPE

en la región es la ejecución

de Obras (73.0% de lo adjudicado que equivale a S/. 558.1 millones), para lo cual existe

que, las que

se han adjudicado de igual modo, en mayor proporción la ejecución de

- Año 2012

36.9%

No MYPE

Obras

S/. 307.754.8%

Oficina de Estudios Económicos 88

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Local. En efecto, se les adjudicó S/. 79.4 millones en Bienes y Servicios y S/. 466.2

millones en obras, lo cual representa una participación total de 68.4% en dicho tipo de

entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región La Libertad, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

Tipo de Entidad Bienes y Servicios* Obras

MYPE No MYPE MYPE No MYPE

Gobierno Central S/. 47.5 S/. 31.5 S/. 42.6 S/. 86.1

Gobierno Regional S/. 55.0 S/. 105.3 S/. 35.0 S/. 29.6

Gobierno Local 1/ S/. 79.4 S/. 82.9 S/. 466.2 S/. 168.9

Empresas Municipales S/. 5.2 S/. 5.9 S/. 13.0 S/. 23.2

Entidades del FONAFE S/. 16.6 S/. 25.9 S/. 1.3 -

OPD - Gobiernos Locales S/. 2.5 S/. 1.7 - -

Petroperú S/. 0.6 S/. 0.5 - -

Total S/. 206.8 S/. 253.7 S/. 558.1 S/. 307.8

(*) Incluye Consultoría de Obras.

1/ Incluye Sociedades de Beneficencia.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las Obras adjudicadas a las MYPE se dan tanto a través del procedimiento clásico como a

través de otros regímenes de contratación (principalmente mediante el Decreto de Urgencia

016 -2012). En tanto, para el caso de Bienes y Servicios, el procedimiento clásico es el principal

mecanismo por el cual las MYPE atienden la demanda en la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región La Libertad, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

Tipo de Entidad Bienes y Servicios* Obras

MYPE No MYPE MYPE No MYPE

Procedimiento Clásico S/. 174.8 S/. 212.8 S/. 445.8 S/. 268.0

Subasta Inversa S/. 11.0 S/. 26.5 - -

Convenio Marco S/. 3.3 S/. 0.3 - -

Exoneraciones S/. 2.3 S/. 12.4 S/. 1.7 -

Petroperú S/. 0.6 S/. 0.5 - -

Otros Regímenes S/. 14.8 S/. 1.2 S/. 110.6 S/. 39.8

Total S/. 206.8 S/. 253.7 S/. 558.1 S/. 307.8

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 89

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 620.6 millones. Si se

analiza el caso de Bienes y Servicios para MYPES locales y se distribuye la participación por

tipo de proceso, se verifica que esta es ampliamente mayoritaria en procesos de menores

montos (AMC y ADS, principalmente servicios de construcción y mantenimiento de

instalaciones y edificios, componentes y suministros de construcciones, servicio de

transporte, almacenamiento y servicios de ingeniería y alimentos), en tanto las MYPES de

otras regiones tiene mayor presencia en procesos de mayor monto (como ADP y CP,

principalmente servicios de construcción y mantenimiento de instalaciones y edificios,

equipos, accesorios y suministros médicos, servicios de ingeniería y componentes y

suministros de construcciones). Para el caso de las LP, por ejemplo su participación en

conjunto es de 24.0%, la diferencia corresponde a las No MYPE.

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado por las MYPES en la Región La Libertad a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Para el caso de Obras, las MYPES locales presentan mayor participación en los procesos de

ADP y ADS (principalmente mejoramiento de infraestructura educativa, calles, pistas y

veredas). Por su parte, las MYPES de otras regiones presentaron mayor participación en los

procesos de ADP y LP (principalmente para el mejoramiento del sistema de riego, agua

potable y alcantarillado, pistas y veredas).

35.7%

45.8%

31.9%

12.6%

6.1%

22.9% 21.5%

26.6%24.0%

18.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local

MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 90

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado por las MYPES en la Región La Libertad a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE de la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPE locales, según

objeto de contratación.

Cuadro 4

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

Objeto RUC o Código de

Consorcio Razón Social

Valor Adjudicado (En millones de S/.)

Bienes

20440389431 DISTRIBUIDORA SAN VICENTE E.I.R.L. S/. 2.2

20438509039 COMPURED S.A.C S/. 2.1

20481249504 W & G FOOD BUSINESS S.A.C. S/. 1.6

367 proveedores restantes

- S/. 62.6

Servicios*

20210950959 PROQUITEC SERVICE S R LTDA S/. 2.7

20275144305 CLINICA INTERNACIONAL DEL RIÑON S.A.C. S/. 2.7

20397923381 PROD.Y SERV.DE MANTEN. Y SEG.IND.S.R.L. S/. 1.6

325 proveedores restantes

- S/. 38.4

Obras

C0002254888

CORPORACION CONSTRUCTORA TERCER MILENIO S.A.C. S/. 32.5

HOUSE BUSSINES EIRL

20482289500 CONSTRUCTORA E INVERSIONES SOTO S.A.C. S/. 13.2

C0002272259 HOUSE BUSSINES EIRL

S/. 8.5 KB INVESTMENT SAC

523 proveedores restantes

- S/. 357.8

Total S/. 526.0

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

27.3%

88.0%

26.5% 25.5%

3.9%10.4% 12.0%

19.4%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local

MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 91

15. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGI ÓN LAMBAYEQUE

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Lambayeque

Las contrataciones en la región Lambayeque ascendieron a S/. 473.0 millones para el año

2012, de los cuales S/. 380.6 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha

región, en tanto que S/. 92.4 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo

destino de la contratación fue Lambayeque. El 53.1% de esta demanda (es decir, S/. 251.2

millones) fue atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle

del origen de la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la Región Lambayeque – Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las No

MYPES de otras regiones, las cuales concentran el 40.5%, seguido de las MYPES de otras

regiones que atienden tanto la demanda de las entidades locales (22.0%) como de

entidades de otras regiones (4.7%).

MYPE No MYPE

Local Otras Regiones Local Otras Regiones Total General:S/. 473.0

S/. 98.9 S/. 103.9 S/. 21.8 S/. 156.0

Total Entidades de la

Región:

20.9% 22.0% 4.6% 33.0% S/. 380.6

S/. 26.3 S/. 22.1 S/. 8.5 S/. 35.5

Total Entidades de

Otras Regiones

5.6% 4.7% 1.8% 7.5% S/. 92.4

Total MYPE: Total No MYPE:

S/. 251.2 S/. 221.8

Oferta en Lambayeque

De

man

da

en

Lam

bay

equ

e Entidades de

Lambayeque

Entidades de

Otras Regiones

2. Composición de la Oferta

El número de proveedores de la región Lambayeque con inscripción vigente en el RNP

ascendió a 4 407, de los cuales 1 896 son MYPES. La mayor concentración del número de

proveedores está en la provincia de Chiclayo.

Cuadro 1

Región Lambayeque: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición

MYPE Año 2012

Provincia MYPE No MYPE TOTAL

Chiclayo 1 896 1 719 3 615

Ferreñafe 125 148 273

Lambayeque 234 285 519

Total 2 255 2 152 4 407

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Lambayeque fue atendida por 1 284 proveedores,

de los cuales 618 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 155.5

millones. En tanto, 666 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el monto

restante por S/. 317.5 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Lambayeque según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

Con ello, se evidencia que los proveedores de Lambayeque ganan menos que los

proveedores de otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado

buenas pro por un valor total de S/. 476 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de

los proveedores de Lambayeque se ha adjudicado, en promedio, S/. 251 mil.

618666

S/. 155.5

S/. 317.5

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Proveedores de Lambayeque Proveedores de Otra Region

Nº de Proveedores Monto Adjudicado

Nota: De los 618 proveedores locales, 526 se adjudicaron buena pro en la misma región y 92 dentro y fuera de la región.Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Economicos

Oficina de Estudios Económicos 93

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) atienden el 32.9% de la demanda de la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la demanda total de la Región

Lambayeque - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en la región Lambayeque.

3. Monto adjudicado por las MYPES

Según refieren los gráfico 1 y 3, el 53.1% de la demanda de la región Lambayeque fue

abastecida por MYPES (con S/. 251.2 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 26.5% de

la demanda total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 26.7%.

Si se desagrega el monto adjudicado, según tipo de proveedor, se evidencia que la

participación de las MYPE de manera individual (principalmente microempresa y pequeña

empresa) representan el 29.5%, porcentaje mayor a su participación a través de consorcios

que alcanzó al 23.6%

No MYPE LocalS/. 30.3

6.4%

MYPE LocalS/. 125.2

26.5%

MYPE Otras RegionesS/. 126.0

26.7%

No MYPE Otras Regiones, S/. 191.5,

40.5%

Empresas Locales 32.9%

Empresas de Otras Regiones o Foráneas

67.1%

Porcentaje del monto adjudicado a las

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES

Del gráfico 5, se concluye que lo que más contratan las

de Obras (50.2% de lo adjudicado que equivale a S/. 126.0 millones), para lo cual existe

mayor predisposición para la conformación de consorcios. A la vez se observa que, las que

no son MYPES se han adjudicado de igual modo, e

obras.

Monto adjudicado a las MYPES en

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

7.3%9.5%

3.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

MicroEmpresa PequeñaEmpresa

S/. 0.0

S/. 20.0

S/. 40.0

S/. 60.0

S/. 80.0

S/. 100.0

S/. 120.0

S/. 140.0

Bienes Servicios*

MYPE

Consorcio MYPE

MYPE Individual

S/. 35.614.2%

S/. 89.635.7%

Gráfico 4

adjudicado a las MYPES en la Región Lambayeque, según condición

Año 2012

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5, se concluye que lo que más contratan las MYPES en la región es la ejecución

de Obras (50.2% de lo adjudicado que equivale a S/. 126.0 millones), para lo cual existe

mayor predisposición para la conformación de consorcios. A la vez se observa que, las que

se han adjudicado de igual modo, en mayor proporción la ejecución de

Gráfico 5

en la Región Lambayeque, según objeto de contratación

(En millones de S/.)

Estudios Económicos

9.5%

1.7%

8.0%6.4%7.1%

0.9%

15.6%

PequeñaEmpresa iniciaron en el 2012 Consorcio MYPE No MYPE

Local Otra Region

MYPE

Total adjudicado a las MYPES

S/. 251.2 millones

S/. 0.0

S/. 20.0

S/. 40.0

S/. 60.0

S/. 80.0

S/. 100.0

S/. 120.0

S/. 140.0

Bienes Servicios*

No MYPE

Consorcio NO MYPE

No MYPE Individual

S/. 40.218.1%

S/. 63.928.8%

Obras

Consorcio MYPE

MYPE Individual

S/. 126.050.2%

Lambayeque, según condición MYPE

en la región es la ejecución

de Obras (50.2% de lo adjudicado que equivale a S/. 126.0 millones), para lo cual existe

mayor predisposición para la conformación de consorcios. A la vez se observa que, las que

n mayor proporción la ejecución de

Lambayeque, según objeto de contratación -Año 2012

6.4%

40.5%

No MYPE

Obras

S/. 117.753.1%

Oficina de Estudios Económicos 95

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Local. En efecto, se les adjudicó S/. 46.2 millones en Bienes y Servicios y S/. 98.0

millones en obras, lo cual representa una participación total de 61.0% en dicho tipo de

entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado por las MYPES en la Región Lambayeque, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

Tipo de Entidad Bienes y Servicios* Obras

MYPE No MYPE MYPE No MYPE

Gobierno Central S/. 48.0 S/. 17.9 S/. 12.6 S/. 10.5

Gobierno Regional S/. 16.5 S/. 26.2 S/. 9.6 S/. 29.6

Gobierno Local 1/ S/. 46.2 S/. 21.5 S/. 98.0 S/. 70.6

Empresas Municipales S/. 3.3 S/. 16.2 S/. 3.5 S/. 7.0

Entidades del FONAFE S/. 9.7 S/. 21.9 S/. 2.3 -

Petroperú S/. 1.5 S/. 0.4 - -

Total S/. 125.2 S/. 104.1 S/. 126.0 S/. 117.7

(*) Incluye Consultoría de Obras.

1/ Incluye OPD-Gobierno Local y Sociedades de Beneficencia.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las Obras adjudicadas a las MYPE se dan tanto a través del procedimiento clásico como a

través de otros regímenes de contratación (principalmente mediante el Decreto de Urgencia

016 -2012) y exoneraciones. En tanto, para el caso de Bienes y Servicios, el procedimiento

clásico es el principal mecanismo por el cual las MYPE contratan con las entidades estatales de

esta región.

Cuadro 3

Monto adjudicado por las MYPES en la Región Lambayeque, según régimen de contratación- Año 2012

(En millones de S/.)

Régimen de Contratación Bienes y Servicios* Obras

MYPE No MYPE MYPE No MYPE

Procedimiento Clásico S/. 89.3 S/. 85.9 S/. 81.6 S/. 86.9

Subasta Inversa S/. 14.1 S/. 11.5 - -

Convenio Marco S/. 2.2 S/. 1.0 - -

Exoneraciones S/. 1.4 S/. 0.5 S/. 1.3 -

Petroperú S/. 1.5 S/. 0.5 - -

Otros Regímenes S/. 16.7 S/. 4.7 S/. 43.1 S/. 30.8

Total S/. 125.2 S/. 104.1 S/. 126.0 S/. 117.7

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 96

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 170.9 millones. Si

tomamos los procesos de Bienes y Servicios y realizamos el análisis según su participación

por tipo de proceso, podemos apreciar que estas tienen una mayor participación en

procesos de menor monto AMC y ADS (58.5% y 67.2%, respectivamente), siendo de la

misma tendencia para las MYPES locales. En cambio, las MYPES de otras regiones tienen

mayor presencia en procesos LP y AMC (principalmente, equipos, accesorios y suministros

médicos, servicios políticos y de asuntos cívicos y servicios en ingeniería e investigación).

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Lambayeque a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Para el caso de Obras, las MYPES locales presentan mayor participación en los procesos de

ADS y AMC (principalmente el mejoramiento de calles, pistas y veredas). Por su parte, las

MYPES de otras regiones presentaron mayor participación en los procesos de ADP y LP

(principalmente para el mejoramiento de la infraestructura educativa, de oficinas,

mejoramiento de pistas y alcantarillado). Es necesario señalar que estas últimas

conformaron, en su mayoría, consorcios para adjudicar la buena pro en dichos procesos.

30.9%

45.0%

28.9%

12.9% 13.5%

27.6%

22.2%

25.5%

11.3%

28.6%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 97

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado por las MYPES en la Región Lambayeque a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

Nota: A efectos de un mejor análisis para el presente gráfico, no se considero dos procesos adjudicados por las No MYPES

por un monto de S/. 62.6 millones.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE de la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPE locales, según

objeto de contratación.

Cuadro 4

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

Objeto RUC o Código de Consorcio Razón Social Valor Adjudicado

(En millones de S/.)

BIENES

20480446977 COMBUSTIBLES Y TRANSPORTES AMERICA EIRL S/. 3.7

20480248580 PRODUCCIONES NACIONALES TC EIRL S/. 3.2

20479379735 ALIMENTOS AGRICOLAS Y LACTEOS SAC S/. 2.1

241 Proveedores restantes - S/. 48.8

SERVICIOS*

20543036961 ONCORAD S.A.C. S/. 1.7

C0002240194 PORTILLA SAMPEN JORGE LUIS

S/. 1.5 MONTALVAN BERNAL WALTER JAVIER

20526003919 "CONSTRUCCIONES QUIPU" S.A.C S/. 0.7

175 Proveedores restantes - S/. 17.2

OBRAS

C0002318635 UGAZ MEDINA DIEGO ANTONIO

S/. 4.4 EMPRESA CONSTRUCTORA VICTORIA SA

C0002302556 FORJANDO S.R.L. S/. 3.7

C0002244076 CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA M & G PERU SAC S/. 3.1

62 Proveedores restantes - S/. 35.1

Total 125.2

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

32.4%

66.7%

28.3%

7.2%

42.9%

27.1%

71.7%

54.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 98

16. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGI ÓN LORETO

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Loreto

Las contrataciones en la región Loreto ascendieron a S/. 1 918.2 millones para el año 2012,

de los cuales S/. 768.5 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha región,

en tanto que S/. 1 149.8 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo destino

de la contratación fue Loreto. El 21.8% de esta demanda (es decir, S/. 417.8 millones) fue

atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle del origen de

la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la Región Loreto – Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las No

MYPES procedentes de otras regiones, las cuales concentran el 71.7%, seguido de las

MYPES locales que atienden tanto a las entidades locales (11.6%) como de entidades de

otras regiones (2.8%).

MYPE No MYPE

Local Otras Regiones Local Otras Regiones Total General:S/. 1 918.2

S/. 221.7 S/. 104.8 S/. 98.1 S/. 343.8

Total Entidades de

la Región:

11.6% 5.5% 5.1% 17.9% S/. 768.4

S/. 53.9 S/. 37.3 S/. 27.2 S/. 1 031.4

Total Entidades de

Otras Regiones:

2.8% 1.9% 1.4% 53.8% S/. 1 149.8

Total MYPE: Total No MYPE:

S/. 417.7 S/. 1 500.5

Oferta en Loreto

Dem

and

a en

Lo

reto

Entidades de

Loreto

Entidades de

Otras Regiones

2. Composición de la Oferta

El número de proveedores de la región Loreto con inscripción vigente en el RNP ascendió a

2 969, de los cuales 2 220 son MYPES. La mayor concentración del número de proveedores

está en la provincia de Maynas.

Cuadro 1

Región Loreto: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Provincia MYPE No MYPE Total

Maynas 1 753 625 2 378

Alto Amazonas 311 53 364

Loreto 36 25 61

Ucayali 33 13 46

Ramón Castilla 33 12 45

Requena 27 18 45

Daten del Marañon 27 3 30

Total 2 220 749 2 969

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Loreto fue atendida por 1 681 proveedores, de los

cuales 1 029 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 400.9

millones. En tanto, 652 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el monto

restante por S/. 1 517.3 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Loreto según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

1 029

652

S/. 400.9

S/. 1 517.3

0

200

400

600

800

1 000

1 200

1 400

1 600

Proveedor Loreto Proveedor de Otra Region

Nº de Postores Monto Adjudicado

Nota: De los 1 681 proveedores locales, 982 se adjudicaron buena pro en la misma región y 47 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Economicos

Oficina de Estudios Económicos 100

Con ello, se evidencia que los proveedores de Loreto ganan menos que los proveedores de

otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado buenas pro por

un valor total de S/. 2 327 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de los

proveedores de Loreto se ha adjudicado, en promedio, S/. 389 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) atienden el 20.9 % de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la demanda total de la Región Loreto

Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en la región Loreto.

3. Monto adjudicado a las MYPES

Según refieren los gráfico 1 y 3, el 21.8% de la demanda en la región Loreto fue abastecida

por MYPES (con S/. 417.8 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 14.4% de la demanda

total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 7.4%. Si se desagrega

el monto adjudicado, según tipo de proveedor, se evidencia que la participación de las

MYPE de manera individual (principalmente, microempresa y pequeña empresa)

represento el 12.0%, porcentaje mayor a su participación a través de consorcios que

alcanzo el 9.8%.

No MYPE Local

S/. 125.36.5%

MYPE LocalS/. 275.6

14.4%

MYPE Otras Regiones

S/. 142.17.4%

No MYPE Otras Regiones

S/. 1 058.555.2%

20.9%

Empresas de Otras Regiones o Foráneas

79.1%

Empresas Locales

Porcentaje del monto adjudicado a las

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES

Del gráfico 5, se concluye que lo que más contratan las

de Obras (51.9% de lo adjudicado que equivale a S/. 216.9 millones), para lo cual existe

mayor predisposición para la conformación de consorcios. A la vez se observa

no son MYPES se han adjudicado, en mayor proporción a bienes.

Monto adjudicado a las MYPES

(*) Incluye Consultoría de Obras.

(**) Destacando principalmente Pluspetrol Norte S.A y Petroleros del Perú

898.1 millones.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4.7% 4.0%0.8%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

MicroEmpresa PequeñaEmpresa

S/. 0.0

S/. 200.0

S/. 400.0

S/. 600.0

S/. 800.0

S/. 1 000.0

S/. 1 200.0

Bienes Servicios*

MYPE

Consorcio MYPE

MYPE Individual

S/. 108.025.9%

S/. 92.822.2%

Gráfico 4

adjudicado a las MYPES en la Región Loreto, según condición MYPE

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5, se concluye que lo que más contratan las MYPES en la región es la ejecución

de Obras (51.9% de lo adjudicado que equivale a S/. 216.9 millones), para lo cual existe

mayor predisposición para la conformación de consorcios. A la vez se observa que, las que

se han adjudicado, en mayor proporción a bienes.

Gráfico 5

MYPES en la Región Loreto, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(**) Destacando principalmente Pluspetrol Norte S.A y Petroleros del Perú (entidad del Estado) con un total adjudicado en S/.

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4.0%0.4%

5.3% 6.5%2.1% 0.1%

4.5%

PequeñaEmpresa Iniciaron en el 2012 Consorcio MYPE

Local Otra Región

MYPE

Total adjudicado a las MYPES

S/. 417.8 millones

Servicios* Obras

MYPE

S/. 108.025.9%

S/. 216.951.9%

S/. 0.0

S/. 200.0

S/. 400.0

S/. 600.0

S/. 800.0

S/. 1 000.0

S/. 1 200.0

Bienes** Servicios*

No MYPE

Consorcio No MYPE

No MYPE Individual

S/. 1 082.372.1%

S/. 323.921.6%

MYPE – Año 2012

en la región es la ejecución

de Obras (51.9% de lo adjudicado que equivale a S/. 216.9 millones), para lo cual existe

que, las que

Año 2012

con un total adjudicado en S/.

6.5%

71.7%

No MYPE

Obras

Consorcio No MYPE

No MYPE Individual

S/. 94.36.3%

Oficina de Estudios Económicos 102

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Local. En efecto, se les adjudicó S/. 59.9 millones en Bienes y Servicios y S/. 146.9

millones en obras, lo cual representa una participación total de 71.3% en dicho tipo de

entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Loreto, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

Tipo de Entidad Bienes y Servicios* Obras

MYPE No MYPE MYPE No MYPE

Gobierno Central S/. 43.2 S/. 35.6 S/. 19.1 S/. 3.8

Gobierno Regional S/. 37.0 S/. 48.8 S/. 46.3 S/. 32.9

Gobierno Local S/. 59.9 S/. 25.9 S/. 146.9 S/. 57.6

Empresas Municipales S/. 2.5 S/. 6.8 S/. 0.4 -

Entidades del FONAFE S/. 25.4 S/. 270.5 S/. 1.8 -

Petroperú S/. 32.7 S/. 1 018.7 S/. 2.2 -

Sociedades de Beneficencia - - S/. 0.2 -

Total S/. 200.8 S/. 1 406.2 S/. 216.9 S/. 94.3

(*)Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las Obras adjudicadas a las MYPE se dan tanto a través del procedimiento clásico como a

través de otros regímenes de contratación (principalmente mediante el Decreto de Urgencia

016 -2012). En tanto, para el caso de Bienes y Servicios, el procedimiento clásico es el principal

mecanismo por el cual las MYPE contratan con las entidades estatales de esta región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Loreto, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

Régimen de Contratación Bienes y Servicios* Obras

MYPE No MYPE MYPE No MYPE

Procedimiento Clásico S/. 120.6 S/. 179.1 S/. 125.8 S/. 40.5

Subasta Inversa S/. 20.5 S/. 21.5 - -

Convenio Marco S/. 1.0 S/. 0.4 - -

Exoneraciones S/. 10.5 S/. 185.2 - -

Petroperú S/. 32.7 S/. 1 018.7 S/. 2.2 -

Otros Regímenes S/. 15.4 S/. 1.3 S/. 89.0 S/. 53.8

Total S/. 200.8 S/. 1 406.2 S/. 216.9 S/. 94.3

(*)Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 103

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 246.4 millones. Si se

analiza el caso de Bienes y Servicios para MYPES locales y se distribuye la participación por

tipo de proceso, se verifica que esta es ampliamente mayoritaria en procesos de menores

montos (AMC y ADS, servicios de Ingeniería e investigación, alimentos y bebidas, servicios

de transporte, almacenamiento y correspondencia), en tanto las MYPES de otras regiones

tiene mayor presencia en procesos ADP y CP (principalmente servicios en Ingeniería e

investigación, servicios de atención de la salud, servicios profesionales de gestión, negocios

y servicios administrativos). Para el caso de las LP, por ejemplo su participación en conjunto

es de 7.1%, la diferencia corresponde a las No MYPE.

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado por las MYPES en la Región Loreto a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Para el caso de Obras, las MYPES locales presentan mayor participación en los procesos de

menor monto ADS y AMC (principalmente, en el rubro servicios de construcción y

mantenimiento de instalaciones y edificios). Por su parte, las MYPES de otras regiones

presentaron mayor participación en los procesos de AMC y ADP (principalmente para el

mejoramiento de la infraestructura educativa, de oficinas, mejoramiento de pistas y

alcantarillado).

47.2%

58.4%

37.1%

14.0%

1.9%

12.5%

21.7%

32.9% 31.6%

5.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 104

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado por las MYPES en la Región Loreto a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE de la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPE locales, según

objeto de contratación.

Cuadro 4

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

Objeto RUC o Código de

Consorcio Razón Social

Valor Adjudicado (En millones de S/.)

BIENES

20528224831 INDUSTRIA MILILAC E.I.R.L. S/. 3.4

20493681274 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS SAN JUAN S.A.C. S/. 3.4

C0002132428 GRIFO FLOTANTE CESAR S.R.L.

S/. 1.5 GRIFO CESAR S.R.L.

359 Proveedores restantes - S/. 58.6

SERVICIOS*

20408825378 KAREN TRAVEL SERVICE EIRL S/. 3.0

C0002362927 MUJICA PAZ CARLOS ALBERTO

S/. 2.8 MUJICA OBRAS Y SERVICIOS S.R.L.

20105950021 INDUSTRIAS A Y P S.A.C. S/. 2.2

391 Proveedores restantes - S/. 52.4

OBRAS

C0002324731 CONASSA S.R.LTDA.

S/. 7.4 MAJORNI CONTRATISTAS Y CONSULTORES SRL

20408997667 CONASSA S.R.LTDA. S/. 6.6

C0002216527

AREVALO VASQUEZ CARLOS MIGUEL

S/. 6.4 F&D INGENIEROS CONT.GENERALES S.R.LTDA.

CONSTRUCTORA BARDALEZ SRL

A Y V CONSTRUCCIONES GENERALES E.I.R.L.

158 Proveedores restantes - S/. 127.9

Total S/. 275.6

(*)Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

39.5%

88.9%

34.7%

21.8%

43.6%

7.0%

37.8%

22.5%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 105

17. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGI ÓN MADRE DE DIOS

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Madre de Dios

Las contrataciones en la región Madre de Dios ascendieron a S/. 131.7 millones para el año

2012, de los cuales S/. 107.6 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha

región, en tanto que S/. 24.1 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo

destino de la contratación fue Madre de Dios. El 54.0% de esta demanda (es decir, S/. 71.1

millones) fue atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle

del origen de la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la Región Madre de Dios – Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las No

MYPES procedentes de otras regiones, las cuales concentran el 41.6%, seguido de las

MYPES procedentes de otras regiones que atienden tanto a las entidades locales (29.4%)

como de entidades de otras regiones (8.8%).

MYPE No MYPETotal General:

Local Otras Regiones Local Otras RegionesS/. 131.7

S/. 17.7 S/. 38.7 S/. 4.2 S/. 46.9

Total Entidades

de la Región:

13.4% 29.4% 3.2% 35.6% S/. 107.6

S/. 3.0 S/. 11.6 S/. 1.6 S/. 7.8

Total Entidades

de Otras

Regiones

2.3% 8.8% 1.3% 5.9% S/. 24.1

Total MYPE: Total No MYPE:

S/. 71.1 S/. 60.6

Oferta en Madre de Dios

Dem

and

a en

Mad

re d

e D

ios

Entidades de Madre

de Dios

Entidades de Otras

Regiones

2. Composición de la Oferta

El número de proveedores de la región Madre de Dios con inscripción vigente en el RNP

ascendió a 407, de los cuales 306 son MYPES. La mayor concentración del número de

proveedores está en la provincia de Tambopata.

Cuadro 1

Región Madre de Dios: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición

MYPE - Año 2012

Provincia MYPE No MYPE Total

Tambopata 270 88 358

Manu 16 9 25

Tahuamanu 20 4 24

Total 306 101 407

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Madre de Dios fue atendida por 432 proveedores,

de los cuales 143 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 26.6

millones. En tanto, 289 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el monto

restante por S/. 105.1 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Madre de Dios según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

143

289

S/. 26.6

S/. 105.1

0

50

100

150

200

250

300

350

Proveedor Madre de Dios Proveedor de Otra Region

Nº de Proveedores Monto Adjudicado

Nota: De los 143 proveedores locales, 140 se adjudicaron buena pro en la misma región y 2 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Economicos

Oficina de Estudios Económicos 107

Con ello, se evidencia que los proveedores de Madre de Dios ganan menos que los

proveedores de otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado

buenas pro por un valor total de S/. 363 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de

los proveedores de Madre de Dios se ha adjudicado, en promedio, S/. 186 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) atienden el 20.2% de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Madre de Dios - Año 2012

(Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en las contrataciones en la región Madre de Dios.

3. Monto adjudicado por las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 54.0% de la demanda de la región Madre de Dios fue

abastecida por MYPES (con S/. 71.1 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 15.2% de la

demanda total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 10.4%.

Si se desagrega el monto adjudicado según tipo de proveedor, se evidencia que las MYPES

están conformando consorcios (mayormente de otra región) para poder ganar la buena

pro. Estos adjudicaron el 28.4% de la demanda total, distribuido de la siguiente manera:

0.6% conformado por consorcios de MYPES locales y 27.8% por MYPES cuyos integrantes

son de fuera de la región o al menos uno es MYPE no local.

No MYPE Local

S/. 5.94.5%

MYPELocal

S/. 20.715.7%

MYPE Otras Regiones

S/. 50.438.2%

No MYPE Otras Regiones

S/. 54.741.6%

Empresas Locales 20.2%

Empresas de Otras Regiones o Foráneas

79.8%

Oficina de Estudios Económicos 108

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Madre de Dios, según condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5, se concluye que lo que más atienden las MYPES en la región Madre de Dios es

la ejecución de Obras (42.4% de lo adjudicado que equivale a S/. 30.1 millones), para lo cual

existe mayor predisposición para la conformación de consorcios. A la vez se observa que,

las que no son MYPES se han adjudicado de igual modo, en mayor proporción la ejecución

de obras.

Gráfico 5

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Madre de Dios, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultorias de Obras

(**) Destaca un proceso para la ejecución del mejoramiento de la I.E Carlos Fermín Fitzcarrald por S/. 23.5 millones.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

7.7%6.2%

1.3% 0.6%

4.5%5.5% 4.3%0.7%

27.8%

41.6%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

MicroEmpresa PequeñaEmpresa Iniciaron en el 2012 Consorcio MYPE No MYPE

Local Otra Region

Total adjudicado a las MYPES

S/. 71.1 millones

MYPE

S/. 0.0

S/. 5.0

S/. 10.0

S/. 15.0

S/. 20.0

S/. 25.0

S/. 30.0

S/. 35.0

Bienes Servicios* Obras

Consorcio MYPE

MYPE Individual

S/. 16.122.2%

S/. 24.935.2%

Bienes Servicios* Obras**

Consorcio No MYPE

No MYPE IndividualS/. 25.942.7%

S/. 4.06.6%

S/. 30.750.7%S/. 30.1

42.4%

MYPE No MYPE

Oficina de Estudios Económicos 109

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Regional. En efecto, se les adjudicó S/. 27.7 millones en Bienes y Servicios y S/. 19.8

millones en obras, lo cual representa una participación total de 52.4% en dicho tipo de

entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Madre de Dios, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

Tipo de Entidad Bienes y Servicios* Obras

MYPE No MYPE MYPE No MYPE

Gobierno Central S/. 5.1 S/. 1.8 S/. 8.0 S/. 4.3

Gobierno Regional S/. 27.7 S/. 16.8 S/. 19.8 S/. 26.4

Gobierno Local S/. 5.5 S/. 7.4 S/. 1.5 -

Empresas Municipales S/. 0.2 S/. 0.6 - -

Entidades del FONAFE S/. 2.2 S/. 2.0 S/. 0.8 -

Petroperú S/. 0.3 S/. 1.3 - -

Total S/. 41.0 S/. 29.9 S/. 30.1 S/. 30.7

(*) Incluye Consultorias de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las Obras adjudicadas a las MYPE se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación principalmente mediante el Decreto de Urgencia 016 -2012). En

tanto, para el caso de Bienes y Servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda en la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Madre de Dios, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

Régimen de Contratación

Bienes y servicios* Obras

MYPE No MYPE MYPE No MYPE

Procedimiento Clásico S/. 31.5 S/. 24.0 S/. 21.5 S/. 26.5

Subasta Inversa S/. 6.8 S/. 3.8 - -

Convenio Marco S/. 0.1 S/. 0.2 - -

Exoneraciones S/. 0.2 S/. 0.3 - -

Petroperú S/. 0.3 S/. 1.3 - -

Otros Regímenes S/. 2.1 S/. 0.3 S/. 8.6 S/. 4.2

Total S/. 41.0 S/. 29.9 S/. 30.1 S/. 30.7

(*) Incluye Consultorias de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 110

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 53.0 millones.

Si se analiza el caso de Bienes y Servicios y se distribuye la participación por tipo de

proceso, se verifica que esta es mayor en procesos de menores montos (AMC, ADS y ADP,

principalmente en componentes y suministros de construcciones, alimentos y bebidas), en

tanto que las MYPE de otras regiones tiene mayor presencia en procesos de mayor monto

(como CP y ADS, principalmente en servicios de construcción, servicios en ingeniería e

investigación y equipos, accesorios y suministros médicos).

Para el caso de las LP, por ejemplo su participación es de 3.4%, la diferencia corresponde a

las No MYPE.

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado por las MYPES en la Región Madre de Dios a través del

Procedimiento clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios*)

(*) Incluye Consultorias de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Para la ejecución de obras, las MYPE locales tienen una participación solo en las

contrataciones de menor monto, como ADS y AMC (principalmente en servicios de

construcción y mantenimiento de instalaciones y edificios por S/ 5.3 millones). Cabe

precisar que para los procesos convocados mediante ADS y ADP fueron adjudicados en su

totalidad por las MYPES, asimismo, las MYPES de otras regiones se adjudicaron por un

monto de S/ 20.1 millones, proviniendo principalmente de Lima.

39.1%

28.0% 28.2%

37.2%42.4%

26.7%

82.4%

3.4%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 111

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado por las MYPES en la Región Madre de Dios a través del

Procedimiento clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPE locales, según

objeto de contratación.

Cuadro 4

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

Objeto RUC o Código de

Consorcio Razón Social

Valor Adjudicado (En millones de S/.)

Bienes

20490216660 H.L. NEGOCIOS S.A.C. S/. 2.9

20490630831 FERRETERIA JHON E.I.R.L. S/. 1.7

20526917023 ASOC. DE GANADEROS LECHEROS EL CASTAÑAL S/. 0.7

79 Proveedores restantes

- S/. 10.4

Servicios*

20527462216 AGENCIA DE VIAJES Y SERVICIOS ALFA E.I. R.L. S/. 0.7

C0002155929 ELECTROSERVICIOS E.I.R.L.

S/. 0.3 ALBERA CONSULTORES E.I.R.L.

10001256845 RUIZ VARGAS KATTY S/. 0.2

34 Proveedores restantes

- S/. 2.3

Obras

20450666735 FYN CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L. S/. 1.0

20490658841 PEZO Y MEDINA COMERCIALIZACION Y SERVICIOS E.I.R.L. S/. 0.2

20490700391 CODISER PERÚ S.A.C. S/. 0.2

Total S/. 20.7

(*) Incluye Consultorías de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

8.0%

100.0%

54.7%

100.0%

31.8%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 112

18. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGI ÓN MOQUEGUA

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Moquegua

Las contrataciones en la región Moquegua ascendieron a S/. 285.6 millones para el año

2012, de los cuales S/. 258.4 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha

región, en tanto que S/. 27.2 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo

destino de la contratación fue Moquegua. El 54.0% de esta demanda (es decir, S/. 154.0

millones) fue atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle

del origen de la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la Región Moquegua - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las No

MYPES procedentes de otra regiones las cuales concentran el 45.5 %, seguido de las MYPE

de otras regiones (31.9%) que atienden principalmente la demanda de las entidades

locales.

MYPE No MYPE

Total General:

Local Otras Regiones Local Otras Regiones S/. 285.6

S/. 47.6 S/. 91.0 S/. 0.5 S/. 119.3

Total Entidades

de la Región

16.7% 31.9% 0.1% 41.8% S/. 258.4

S/. 5.7 S/. 9.7 S/. 1.1 S/. 10.7

Total Entidades

de Otras

Regiones:

2.0% 3.4% 0.4% 3.7% S/. 27.2

S/. 154.0 S/. 131.6

Oferta en Moquegua

De

man

da

en

Mo

qu

egu

a Entidades

de

Moquegua

Entidades

de Otras

Regiones

Total MYPE: Total No MYPE:

Oficina de Estudios Económicos 113

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Moquegua con inscripción vigente en el RNP

ascendió a 1 530, de los cuales 1 178 son MYPES. La mayor concentración del número de

proveedores está en la provincia de Mariscal Nieto.

Cuadro 1

Región Moquegua: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Moquegua fue atendida por 1 167 proveedores,

de los cuales 396 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 54.8

millones. En tanto, 771 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el monto

restante por S/. 230.8 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Moquegua, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

Con ello, se evidencia que los proveedores de Moquegua ganan un poco menos que los

proveedores de otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado

Provincia MYPE No MYPE Total

Mariscal Nieto 915 281 1 196

Ilo 249 57 306

General Sanchez Cerro 14 14 28

Total 1 178 352 1 530

396

771

S/. 54.8

S/. 230.8

Proveedores de Moquegua Proveedores de otra Región

N° de Proveedores Monto Adjudicado

Nota: De los 396 proveedores locales, 373 adjudicaron buena pro en la mismaregión y 23 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Economicos

Oficina de Estudios Económicos 114

buenas pro por un valor total de S/. 299 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de

los proveedores de Moquegua se ha adjudicado, en promedio, S/. 138 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) atienden el 19.2% de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Moquegua - Año 2012

(Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en la región Moquegua.

3. Monto adjudicado a las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 54.0% de la demanda en la región Moquegua fue

abastecida por MYPES (con S/. 154.0 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 18.7% de

la demanda total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 35.3%.

Si se desagrega el monto adjudicado, según tipo de proveedor, se demuestra que la

participación MYPE de manera individual (principalmente micro y pequeña empresa) es

mayor que la participación a través de consorcios, pues en el primer caso representa el

40.7% del total adjudicado, mientras que en el segundo, el 13.2%.

MYPE Local

S/. 53.3

18.7%

MYPE Otras Regiones

S/. 100.7

35.3%

No MYPE Otras Regiones

S/. 130.0

45.5%

No MYPE Local

S/. 1.6

0.5%

Empresas Locales: 19.2%

Empresas deOtras Regiones o Foráneas: 80.8%

Oficina de Estudios Económicos 115

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Moquegua, según condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5, que se muestra a continuación, se concluye que lo que más atienden las

MYPES en la región (principalmente de manera individual) es la adquisición de bienes

(60.5% de lo adjudicado que equivale a S/. 93.1 millones), la cual mayormente son

adjudicadas a pequeñas empresas, seguida de la contratación de servicios (34.5% de lo

adjudicado que equivale a S/. 53.2 millones). En este caso, existe menor predisposición para

la conformación de consorcios.

Gráfico 5

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Moquegua, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

8.8%7.0%

0.3%2.6%

0.5%

8.5%12.4%

3.7%

10.6%

45.6%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

Micro Empresa Pequeña Empresa Iniciaron en el 2012 Consorcio Mype No MYPE

Local Otra Región

MYPE

Total adjudicado a las MYPES :

S/. 154.0 millones

S/. 0.0

S/. 20.0

S/. 40.0

S/. 60.0

S/. 80.0

S/. 100.0

S/. 120.0

Bienes Servicios * Obras

Consorcio MYPE

MYPE Individual60.5%

S/. 93.1

5.0%S/. 7.7

34.5%S/. 53.2

Bienes Servicios * Obras

Consorcio No MYPE

No MYPE Individual

MYPE No MYPE

74.2%S/. 97.6

20.5%S/. 27.0

5.3%S/. 7.0

Oficina de Estudios Económicos 116

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Local. En efecto, se les adjudicó S/. 80.1 en Bienes y Servicios y S/. 3.6 en obras, lo

cual representa una participación total de 47.5% en dicho tipo de entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Moquegua, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

Tipo de Entidad Bienes y Servicios * Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Gobierno Central S/. 7.4 S/. 3.5 S/. 2.5 -

Gobierno Regional S/. 52.2 S/. 22.3 S/. 0.6 S/. 1.7

Gobierno Local S/. 80.1 S/. 87.0 S/. 3.6 S/. 5.3

Empresas Municipales S/. 1.5 S/. 2.4 - -

OPD - Gobiernos Locales S/. 0.3 S/. 0.6

Entidades del FONAFE S/. 4.5 S/. 6.0 S/. 1.0 -

Petroperú S/. 0.4 S/. 2.8 - -

Total S/. 146.3 S/. 124.6 S/. 7.7 S/. 7.0

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Para todos los casos, el procedimiento clásico es el principal mecanismo por el cual las MYPES

atienden la demanda en la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Moquegua, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

Régimen de Contratación Bienes y Servicios * Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Procedimiento Clásico S/. 115.8 S/. 65.8 S/. 7.7 S/. 2.8

Subasta Inversa S/. 24.5 S/. 54.3 - -

Convenio Marco S/. 0.9 S/. 0.2 - -

Exoneraciones S/. 4.2 S/. 0.6 - -

Petroperú S/. 0.4 S/. 2.8 - -

Otros Regímenes S/. 0.6 S/. 1.0 - S/. 4.2

Total S/. 146.3 S/. 124.6 S/. 7.7 S/. 7.0

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 117

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 123.5 millones.

Si se analiza el caso de Bienes y Servicios de las MYPES Locales y se distribuye la

participación por tipo de proceso, se verifica que su participación es minoritaria en su

totalidad, sus procesos más adjudicados son AMC, principalmente: alquiler de maquinaria

pesada y adquisición de materiales de construcción, en tanto las MYPES de otras regiones

tiene mayor presencia en todos los procesos, destacando ADP y ADS, principalmente:

mantenimiento periódico de carreteras y adquisición de cemento.

Para el caso de las LP, por ejemplo su participación en conjunto es de 31.5%, la diferencia

corresponde a las No MYPE.

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Moquegua a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Para el caso de las Obras, las MYPES tienen una participación total en las contrataciones de

menor monto, como AMC y ADS (100.0%). Las MYPES Locales en AMC se adjudicaron el

68.4% y las MYPES de otras regiones en ADS, ganaron buena pro en un 86.1%.

En cambio sólo las MYPES de otras regiones tiene presencia en los procesos de mayor

monto, como ADP (55.4%) y LP (52.7%).

35.2% 33.1%

19.1%

0.2%

8.6%

46.4% 45.9%50.5%

43.6%

22.9%

-10.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 118

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Moquegua a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPE locales, según

objeto de contratación.

Cuadro 4

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

(*) Incluye Consultoría de Obras

(**) En el caso de Obras sólo se adjudicaron 2 proveedores locales.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

68.4%

13.9%

31.6%

86.1%

55.4% 52.7%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Objeto RUC Razón SocialValor adjudicado

(En millones de S/.)

20449443919 EMPRESA DE SERVICIOS MúLTIPLES BRALEX E.I.R.L. S/. 2.4

20519865476 OK COMPUTER E.I.R.L. S/. 1.9

20532392854 COMERCIALIZADORA FCS E.I.R.L. S/. 1.6

182 Proveedores restantes - S/. 26.9

20532543143 MEDICOS AL SERVICIO E.I.R.L. S/. 1.1

20449280602 CONSTRUCTORAS GENERALES DYL E.I.R.L S/. 0.8

20449224877 BIRMAR E.I.R.L. S/. 0.8

200 Proveedores restantes - S/. 17.0

20449255675 INVERSIONES Y SERVICIOS ALFA E.I.R.L. S/. 0.6

20519845521 SAN JOSE CONSTRUCCIONES S.A S/. 0.3

S/. 53.3

BIENES

SERVICIOS *

Total

OBRAS **

Oficina de Estudios Económicos 119

19. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGI ÓN PASCO

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Pasco

Las contrataciones en la región Pasco ascendieron a S/. 843.3 millones para el año 2012, de

los cuales S/. 805.4 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha región, en

tanto que S/. 37.9 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo destino de la

contratación fue Pasco. El 57.2% de esta demanda (es decir, S/. 482.7 millones) fue

atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle del origen de

la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la Región Pasco - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las No

MYPES procedentes de otra regiones que atienden principalmente la demanda local en un

41.1%, seguido de las MYPES de otras regiones (39.6%) y locales (14.3%) que atienden en

conjunto más del 50% de la demanda de las entidades locales.

MYPE No MYPE

Total General:

Local Otras Regiones Local Otras Regiones S/. 843.3

S/. 120.3 S/. 333.9 S/. 5.0 S/. 346.2

Total Entidades

de la Región

14.3% 39.6% 0.6% 41.1% S/. 805.4

S/. 3.6 S/. 24.9 S/. 0.9 S/. 8.5

Total Entidades

de Otras

Regiones:

0.4% 2.9% 0.1% 1.0% S/. 37.9

S/. 482.7 S/. 360.6

Oferta en Pasco

Dem

and

a en

Pas

co

Entidades

de

Pasco

Entidades

de Otras

Regiones

Total MYPE: Total No MYPE:

Oficina de Estudios Económicos 120

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Pasco con inscripción vigente en el RNP ascendió a

2 627, de los cuales 1 739 son MYPES. La mayor concentración del número de proveedores

está en la provincia de Pasco.

Cuadro 1

Región Pasco: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Pasco fue atendida por 1 610 proveedores, de los

cuales 543 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 129.8

millones. En tanto, 1 067 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el

monto restante por S/. 713.6 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Pasco, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

Con ello, se evidencia que los proveedores de Pasco ganan menos que los proveedores de

otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado buenas pro por

Provincia MYPE No MYPE Total

Pasco 1 393 671 2 064

Oxapampa 239 155 394

Daniel Alcídes Carrion 107 62 169

Total 1 739 888 2 627

543

1 067

S/. 129.8

S/. 713.5

Proveedores de Moquegua Proveedores de otra Región

N° de Proveedores Monto Adjudicado

Nota: De los 543 proveedores locales, 521 adjudicaron buena pro en la mismaregión y 22 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Economicos

Oficina de Estudios Económicos 121

un valor total de S/. 669 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de los

proveedores de Pasco se ha adjudicado, en promedio, S/. 239 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) atienden el 15.4% de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Pasco - Año 2012

(Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en la región Pasco.

3. Monto adjudicado a las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 57.2% de la demanda en la región Pasco fue abastecida

por MYPES (con S/. 482.7 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 14.7% de la demanda

total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 42.5%.

Si se desagrega el monto adjudicado, según tipo de proveedor, se demuestra que las MYPES

están conformado consorcios (mayormente provenientes de fuera de la región) para poder

ganar las buenas pro. Estos adjudicaron el 38.9% de la demanda total, distribuidos de la

siguiente manera: 5.8% conformado por consorcios de MYPES locales y 33.1% por

consorcios de MYPES cuyos integrantes provienen de otra región o con la menos un

integrante que no es local.

MYPELocal

S/. 123.9

14.7%

MYPEOtras Regiones

S/. 358.8

42.5%

No MYPEOtras Regiones

S/. 354.7

42.1%

No MYPE Local

S/. 5.9

0.7%

Empresas Locales: 15.4%

Empresas deOtras Regiones o Foráneas: 84.6%

Oficina de Estudios Económicos 122

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Pasco, según condición MYPE – Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5, que se muestra a continuación se concluye que lo que más atienden las

MYPES en la región es la ejecución de obras (65.2% de lo adjudicado que equivale a

S/. 314.7 millones), para este caso existe mayor predisposición para la conformación de

consorcios. En tanto, para bienes, la participación es mayormente individual.

Gráfico 5

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Pasco, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6.3%

2.0%0.5%

5.8%

0.7%4.0% 4.7%

0.8%

33.1%

42.1%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

Micro Empresa Pequeña Empresa Iniciaron en el 2012 Consorcio Mype No MYPE

Local Otra Región

MYPE

Total adjudicado a las MYPES :

S/. 482.7 millones

S/. 0.0

S/. 50.0

S/. 100.0

S/. 150.0

S/. 200.0

S/. 250.0

S/. 300.0

S/. 350.0

Bienes Servicios * Obras

Consorcio MYPE

MYPE Individual

15.0%S/. 72.3

19.8%S/. 95.7

Bienes Servicios * Obras

Consorcio No MYPE

No MYPE Individual

MYPE No MYPE

11.2%S/. 40.4 8.2%

S/. 29.5

80.6%S/. 290.7

Oficina de Estudios Económicos 123

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Regional. En efecto, se les adjudicó S/. 97.5 en Bienes y Servicios y S/. 141.6 en

obras, lo cual representa una participación total de 46.1% en dicho tipo de entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Pasco, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

Tipo de Entidad Bienes y Servicios * Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Gobierno Central S/. 16.7 S/. 12.6 S/. 15.7 S/. 1.8

Gobierno Regional S/. 97.5 S/. 24.8 S/. 141.6 S/. 255.3

Gobierno Local S/. 49.0 S/. 25.8 S/. 157.4 S/. 33.7

Entidades del FONAFE S/. 3.8 S/. 5.0 - -

Petroperú S/. 1.0 S/. 1.8 - -

Total S/. 168.0 S/. 69.9 S/. 314.7 S/. 290.7

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las Obras adjudicadas a las MYPES se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente mediante el Decreto de Urgencia 016 -2012). En

tanto, para el caso de Bienes y Servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda de la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Pasco, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

Régimen de Contratación Bienes y Servicios * Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Procedimiento Clásico S/. 118.8 S/. 56.6 S/. 245.7 S/. 259.5

Subasta Inversa S/. 18.6 S/. 1.8 - -

Convenio Marco S/. 2.4 S/. 0.7 - -

Exoneraciones S/. 22.5 S/. 0.1 S/. 0.3 -

Petroperú S/. 1.0 S/. 1.8 - -

Otros Regímenes S/. 4.7 S/. 9.0 S/. 68.6 S/. 31.2

Total S/. 168.0 S/. 69.9 S/. 314.7 S/. 290.7

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 124

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 364.5 millones.

Si se analiza el caso de Bienes y Servicios de las MYPES Locales y se distribuye la

participación por tipo de proceso, se verifica que ésta es mayor en procesos de AMC,

principalmente: adquisición de materiales de construcción y mantenimiento rutinario de

camino vecinal, en tanto las MYPES de otras regiones tiene mayor presencia en procesos de

CP y ADP, principalmente: supervisión de obras, servicios de mantenimiento de carreteras,

caminos y alquiler de maquinaria pesada.

Para el caso de las LP, por ejemplo, su participación en conjunto es de 42.1%, la diferencia

corresponde a las No MYPE.

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Pasco a través del Procedimiento clásico,

según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Similar situación ocurre con las Obras, en donde las MYPES locales tienen mayor

participación en las contrataciones de menor monto, como ADS (50.0%). Caso opuesto se

da en las MYPES de otras regiones que tienen mayor presencia en los procesos de mayor

monto como ADP y LP (54.9% y 33.7% respectivamente), las MYPES locales sólo tienen una

participación del 3.9% en este tipo de procesos.

Cabe precisar que la baja participación en las AMC (45.2%) se debe a los procesos derivados

de Licitaciones Públicas que quedaron desiertos, si se quita éstas AMC derivadas la

participación de las MYPES sería del 100%.

31.1%27.8%

21.1%

9.4% 8.2%

34.9%41.7%

53.6%

74.4%

33.9%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 125

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado por las MYPES en la Región Pasco a través del Procedimiento clásico,

según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPE locales, según

objeto de contratación.

Cuadro 4

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

22.2%

50.0%

37.5%

3.9%

23.0%

47.8%

54.9%

33.7%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Objeto RUC ó Código de Consorcio Razón SocialValor adjudicado

(En millones de S/.)

20182049086 GRIFO JOAR S.R.L. S/. 3.2

20489580285 PROVEEDOR CENTRAL S.C.R.L. S/. 2.1

10040721172 ESPINOZA DE PALACIOS ANTONIETA LUZ S/. 2.0

212 Proveedores restantes - S/. 28.3

ALTERNA´S SERVICIOS MULTIPLES E. I. R. L.

MARZEV S. C. R. L.

CORPORACION LIBERTY S. A. C.

A & R SERVICIOS MEDICOS GENERALES S.R.L.

UNIVERSAL SHARES S. A. C.

20489481112 EMPRESA CONSULTORA Y CONSTRUCTORA VTC E. I. R. L. S/. 1.2

144 Proveedores restantes - S/. 11.5

CONSTRUCTORA VILLA SHEKIMA S. C. R. L.

EMPRESA CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES CERENO E. I. R. L.

20489496900 RAMON MOSCOSO VARGAS INGENIERIA Y CONSTRUCCION E.I.R.L. S/. 3.4

EMPRESA CONSTRUCTORA "RAMOS" S. C. R. L.

CRISTINA CONDEZO CONTRATISTAS E.I.R.L.

125 Proveedores restantes - S/. 61.5

S/. 123.9

BIENES

C0002316481

C0002302388 S/. 3.3

OBRAS

Total

S/. 2.4

C0002336501 S/. 1.3SERVICIOS *

C0002328286 S/. 3.8

Oficina de Estudios Económicos 126

20. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGI ÓN PIURA

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Piura

Las contrataciones en la región Piura ascendieron a S/. 2 436.6 millones para el año 2012,

de los cuales S/. 1 246.2 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha

región, en tanto que S/. 1 190.4 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo

destino de la contratación fue Piura. El 36.6% de esta demanda (es decir, S/. 889.9 millones)

fue atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle del origen

de la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la Región Piura - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las No

MYPES procedentes de otra regiones, las cuales concentran el 56.3%, seguido de las MYPES

locales y de otras regiones que atienden la demanda de las entidades locales en un 17.6% y

12.9% respectivamente.

MYPE No MYPE

Total General:

Local Otras Regiones Local Otras Regiones S/. 2 436.6

S/. 428.3 S/. 313.6 S/. 140.5 S/. 363.8

Total Entidades

de la Región

17.6% 12.9% 5.8% 14.9% S/. 1 246.2

S/. 63.7 S/. 84.3 S/. 32.5 S/. 1 009.9

Total Entidades

de Otras

Regiones:

2.6% 3.5% 1.3% 41.4% S/. 1 190.4

S/. 889.9 S/. 1 546.7

Oferta en Piura

Dem

and

a en

Piu

ra

Entidades

de

Piura

Entidades

de Otras

Regiones

Total MYPE: Total No MYPE:

Oficina de Estudios Económicos 127

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Piura con inscripción vigente en el RNP ascendió a

5 423, de los cuales 1 681 son MYPES. La mayor concentración del número de proveedores

está en la provincia de Piura.

Cuadro 1

Región Piura: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Piura fue atendida por 2 858 proveedores, de los

cuales 1 572 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 664.9

millones. En tanto, 1 286 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el

monto restante por S/. 1 771.7 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Piura, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

Provincia MYPE No MYPE Total

Piura 1 681 1 202 2 883

Sullana 477 264 741

Talara 496 142 638

Huancabamba 228 150 378

Sechura 112 140 252

Ayabaca 147 57 204

Paita 106 78 184

Morropon 73 70 143

Total 3 320 2 103 5 423

1 572

1 286

S/. 664.9

S/. 1 771.7

Proveedores de Piura Proveedores de otra Región

N° de Proveedores Monto Adjudicado

Nota: De los 1 572 proveedores locales, 1 496 adjudicaron buena pro en la

misma región y 76 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Economicos

Oficina de Estudios Económicos 128

Con ello, se evidencia que los proveedores de Piura ganan un poco menos que los

proveedores de otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado

buenas pro por un valor total de S/. 1 378 mil durante el año 2012, mientras que cada uno

de los proveedores de Piura se ha adjudicado, en promedio, S/. 423 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) atienden el 27.3% de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Piura - Año 2012

(Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en la región Piura.

3. Monto adjudicado a las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3 , el 36.6% de la demanda en la región Piura fue abastecida

por MYPES (con S/. 889.9 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 20.2% de la demanda

total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 16.3%.

Si se desagrega el monto adjudicado, según tipo de proveedor, se evidencia que la

participación de la MYPE de manera individual es equiparable a su participación a través de

consorcios, con 16.9% y 19.6% respectivamente.

MYPE Local

S/. 492.0

20.2%

MYPE Otras Regiones

S/. 397.9

16.4%

No MYPE Otras Regiones

S/. 1 373.7

56.3%No MYPE Local

S/. 173.0

7.1%

Empresas Locales: 27.3%

Empresas deOtras Regiones o Foráneas: 72.7%

Oficina de Estudios Económicos 129

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Piura, según condición MYPE – Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5, que se muestra a continuación se concluye que lo que más atienden las

MYPES en la región es la ejecución de obras (63.8% de lo adjudicado que equivale a

S/. 567.3 millones), para lo cual existe mayor predisposición para la conformación de

consorcios. En tanto, para bienes y servicios, la participación es individual.

Gráfico 5

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Piura, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

5.0% 5.4%0.6%

9.2%7.1%

1.7%4.1%

0.1%

10.4%

56.4%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Micro Empresa Pequeña Empresa Iniciaron en el 2012 Consorcio Mype No MYPE

Local Otra Región

MYPE

Total adjudicado a las MYPES :

S/. 889.9 millones

S/. 0.0

S/. 100.0

S/. 200.0

S/. 300.0

S/. 400.0

S/. 500.0

S/. 600.0

S/. 700.0

S/. 800.0

S/. 900.0

S/. 1 000.0

Bienes Servicios * Obras

Consorcio MYPE

MYPE Individual

14.4%S/. 127.9

63.8%S/. 567.3

21.9%S/. 194.7

Bienes Servicios * Obras

Consorcio No MYPE

No MYPE Individual

MYPE No MYPE

58.9%S/. 910.9

19.3%S/. 298.3

21.8%S/. 337.5

Oficina de Estudios Económicos 130

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Local. En efecto, se les adjudicó S/. 130.9 en Bienes y Servicios y S/. 383.9 en obras,

lo cual representa una participación total de 66.1% en dicho tipo de entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Piura, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

Tipo de Entidad Bienes y Servicios * Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Gobierno Central S/. 44.8 S/. 26.6 S/. 43.9 S/. 22.7

Gobierno Regional 1/ S/. 60.3 S/. 83.9 S/. 123.9 S/. 104.0

Gobierno Local 2/ S/. 130.9 S/. 84.9 S/. 383.9 S/. 179.0

Empresas Municipales S/. 12.4 S/. 18.1 S/. 10.1 S/. 29.5

Entidades del FONAFE S/. 8.3 S/. 219.4 S/. 1.4 -

Petroperú S/. 65.8 S/. 776.1 S/. 4.1 S/. 2.3

Total S/. 322.6 S/. 1 209.2 S/. 567.3 S/. 337.5

(*) Incluye Consultoría de Obras

1/ Incluye OPD - Gobiernos Regionales

2/ Incluye OPD - Gobiernos Locales y Sociedades de Beneficencia

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las Obras adjudicadas a las MYPE se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente mediante el Decreto de Urgencia 016 -2012). En

tanto, para el caso de Bienes y Servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda en la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Piura, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

Régimen de Contratación Bienes y Servicios * Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Procedimiento Clásico S/. 215.9 S/. 192.2 S/. 310.1 S/. 177.2

Subasta Inversa S/. 15.1 S/. 29.4 - -

Convenio Marco S/. 2.1 S/. 1.1 - -

Exoneraciones S/. 5.9 S/. 201.0 - -

Petroperú S/. 65.7 S/. 776.1 S/. 4.1 S/. 2.3

Otros Regímenes S/. 17.9 S/. 9.3 S/. 253.1 S/. 158.0

Total S/. 322.6 S/. 1 209.2 S/. 567.3 S/. 337.5

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 131

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 526.0 millones.

Si se analiza el caso de Bienes y Servicios de las MYPES Locales y se distribuye la

participación por tipo de proceso, se verifica que ésta es mayor en procesos de AMC y ADS,

principalmente: mantenimiento de redes de alcantarillado, caminos y carreteras,

elaboración de expedientes técnicos y adquisición de leche, en tanto las MYPES de otras

regiones tiene mayor presencia en procesos de CP y ADP, principalmente: mantenimiento

de infraestructura vial, servicios de limpieza y alquiler de maquinaria pesada . Para el caso

de las LP, por ejemplo su participación en conjunto es de 27.4%, la diferencia corresponde a

las No MYPE.

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Piura a través del Procedimiento clásico,

según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Similar situación ocurre con las Obras, en donde las MYPES locales tienen mayor

participación en las contrataciones de menor monto, como ADS (83.1%). Caso opuesto se

da en las MYPES de otras regiones que tienen mayor presencia en los procesos de mayor

monto, como LP (21.3%).

34.1%

44.8%

32.8%

13.8%

7.8%

21.8% 24.2% 24.2%

33.3%

19.6%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 132

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Piura a través del Procedimiento clásico,

según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPE locales, según

objeto de contratación.

Cuadro 4

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

39.9%

83.1%

55.1%

16.2%

34.7%

11.4%

31.4%

21.3%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Objeto RUC ó Código de Consorcio Razón SocialValor adjudicado

(En millones de S/.)

20526156669 MOLINERA JUAN PABLO E.I.R.L. S/. 3.6

20484228290 EMCONORT S.C.R.L. S/. 2.6

20525491910 MOLINERA DEL NORTE E.I.R.L. S/. 2.5

415 Proveedores restantes - S/. 64.0

20483899379 CORPORACION CRUZ S.A.C. S/. 4.8

20440352350 CENTRO NEFROLOGICO DEL NORTE E.I.R.L. S/. 3.5

20276864191 SATERFI E.I.R.L S/. 3.4

639 Proveedores restantes - S/. 94.3

MURGISA SERVICIOS GENERALES S.R.L.

SE & VI S.A.C.

20399019355 MURGISA SERVICIOS GENERALES S.R.L. S/. 9.3

MURGISA SERVICIOS GENERALES S.R.L.

COSAT INDUSTRIAL S.R.L.

284 Proveedores restantes - S/. 284.8

S/. 492.0Total

BIENES

C0002217329 S/. 11.1

C0002298224 S/. 7.9

OBRAS

SERVICIOS *

Oficina de Estudios Económicos 133

21. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGI ÓN PUNO

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Puno

Las contrataciones en la región Puno ascendieron a S/. 895.7 millones para el año 2012, de

los cuales S/. 743.1 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha región, en

tanto que S/. 152.6 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo destino de la

contratación fue Puno. El 63.6% de esta demanda (es decir, S/. 569.4 millones) fue atendida

por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle del origen de la

demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la Región Puno - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las MYPES

locales y procedentes de otra región las cuales concentran el 63.6 %, que atienden

principalmente la demanda de las entidades locales 55.7%, seguido de las No MYPES

procedentes de otras regiones, que atiende la demanda local en un 19.3%.

MYPE No MYPE

Total General:

Local Otras Regiones Local Otras Regiones S/. 895.7

S/. 307.1 S/. 191.5 S/. 71.3 S/. 173.2

Total Entidades

de la Región

34.3% 21.4% 8.0% 19.3% S/. 743.1

S/. 13.8 S/. 57.0 S/. 34.0 S/. 47.8

Total Entidades

de Otras

Regiones:

1.5% 6.4% 3.8% 5.3% S/. 152.6

S/. 569.4 S/. 326.3

Oferta en Puno

De

man

da

en P

un

o

Entidades

de

Puno

Entidades

de Otras

Regiones

Total MYPE: Total No MYPE:

Oficina de Estudios Económicos 134

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Puno con inscripción vigente en el RNP ascendió a 8 080, de los cuales 4 204 son MYPES. Si bien en la provincia de Puno está la mayor concentración del número de proveedores, en la provincia de San Román (Juliaca) existe una mayor cantidad de proveedores que son MYPES.

Cuadro 1 Región Puno: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena pro. En efecto, el total de la demanda en Puno fue atendida por 2 314 proveedores, de los cuales 1 556 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 426.2 millones. En tanto, 758 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el monto restante por S/. 469.4 millones.

Gráfico 2 Monto adjudicado en la Región Puno, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

Provincia MYPE No MYPE Total

Puno 1 260 1 884 3 144

San Román (Juliaca) 1 776 1 215 2 991

Azángaro 179 147 326

Chucuito 182 136 318

Melgar 193 124 317

El Collao 198 111 309

Carabaya 155 42 197

Yunguyo 75 65 140

Huancané 61 61 122

Lampa 29 37 66

Sandia 43 21 64

Putina 37 22 59

Moho 16 11 27

Total 4 204 3 876 8 080

1 556

758

S/. 426.2 S/. 469.4

Proveedores de Puno Proveedores de otra Región

N° de Proveedores Monto Adjudicado

Nota: De los 1 556 proveedores locales, 1 460 adjudicaron buena pro en la misma

región y 96 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Economicos

Oficina de Estudios Económicos 135

Con ello, se evidencia que los proveedores de Puno ganan un poco menos que los

proveedores de otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado

buenas pro por un valor total de S/. 619 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de

los proveedores de Puno se ha adjudicado, en promedio, S/. 274 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) atienden el 47.6% de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Puno - Año 2012

(Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en la región Puno.

3. Monto adjudicado a las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 63.6% de la demanda en la región Puno fue abastecida

por MYPES (con S/. 569.4 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 35.8% de la demanda

total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 27.7%.

Si se desagrega el monto adjudicado, según tipo de proveedor, se demuestra que la

participación de las MYPE de manera individual (principalmente micro y pequeñas

empresas locales) es mayor que la participación a través de consorcios, pues en el primer

caso representa el 37.5% del total adjudicado mientras que para el segundo el 26.1%.

MYPE Local

S/. 320.9

35.8%

MYPE Otras Regiones

S/. 248.5

27.8%

No MYPE Otras Regiones

S/. 221.0

24.6%No MYPE Local

S/. 105.3

11.8%

Empresas Locales: 47.6%

Empresas deOtras Regiones o Foráneas: 52.4%

Oficina de Estudios Económicos 136

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Puno, según condición MYPE – Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5, se concluye que lo que más atienden las MYPES en la región Puno es la

adquisición de bienes (43.8% de lo adjudicado que equivale a S/. 249.1 millones), la cual

mayormente son adjudicadas a pequeñas empresas seguidas de micro empresas, en

cambio con respecto a la ejecución de obras (38.0% de lo adjudicado que equivale a S/.

216.5 millones), existe mayor predisposición para la conformación de consorcios. A la vez

se observa que, las que No son MYPES se han adjudicado de igual modo, en mayor

proporción la adquisición de bienes.

Gráfico 5

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Puno, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

13.5% 14.4%

1.6%

6.4%

11.8%

2.7%4.3%

1.0%

19.7%

24.7%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

Micro Empresa Pequeña Empresa Iniciaron en el 2012 Consorcio Mype No MYPE

Local Otra Región

MYPE

Total adjudicado a las MYPES :

S/. 569.4 millones

S/. 0.0

S/. 50.0

S/. 100.0

S/. 150.0

S/. 200.0

S/. 250.0

S/. 300.0

Bienes Servicios * Obras

Consorcio MYPE

MYPE Individual

43.8%S/. 249.1 38.0%

S/. 216.5

18.2%S/. 103.8

Bienes Servicios * Obras

Consorcio No MYPE

No MYPE Individual

MYPE No MYPE

Oficina de Estudios Económicos 137

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Local. En efecto, se les adjudicó S/. 209.0 en Bienes y Servicios y S/. 131.7 en obras,

lo cual representa una participación total de 71.7% en dicho tipo de entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Puno, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

Tipo de Entidad Bienes y Servicios * Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Gobierno Central S/. 39.5 S/. 28.9 S/. 57.2 S/. 54.5

Gobierno Regional S/. 71.3 S/. 63.4 S/. 22.2 S/. 8.9

Gobierno Local 1/ S/. 209.0 S/. 92.7 S/. 131.7 S/. 42.0

Empresas Municipales S/. 1.7 S/. 4.6 - -

Entidades del FONAFE S/. 30.9 S/. 26.7 S/. 5.4 S/. 4.6

Petroperú S/. 0.3 - S/. 0.1 -

Total S/. 352.8 S/. 216.3 S/. 216.6 S/. 110.0

(*) Incluye Consultoría de obras

1/ Incluye Sociedades de Beneficencia

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las Obras adjudicadas a las MYPES se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente mediante el Decreto de Urgencia 016 -2012). En

tanto, para el caso de Bienes y Servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda en la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Puno, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

Régimen de Contratación Bienes y Servicios * Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Procedimiento Clásico S/. 289.9 S/. 149.4 S/. 167.7 S/. 62.8

Subasta Inversa S/. 46.2 S/. 51.6 - -

Convenio Marco S/. 4.7 S/. 0.2 - -

Exoneraciones S/. 7.4 S/. 14.0 - -

Petroperú S/. 0.3 S/. 0.1 - -

Otros Regímenes S/. 4.3 S/. 0.9 S/. 48.9 S/. 47.3

Total S/. 352.8 S/. 216.3 S/. 216.6 S/. 110.0

(*) Incluye Consultoría de obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 138

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 457.6 millones.

Si se analiza el caso de Bienes y Servicios de las MYPES Locales y se distribuye la

participación por tipo de proceso, se verifica que ésta es ampliamente mayoritaria en

procesos de AMC y ADS, principalmente: adquisiciones de maquinaria pesada, materiales

de construcción, alimentos como leche evaporada, en tanto las MYPES de otras regiones

tiene mayor presencia en procesos como CP y ADP, principalmente: servicios de

electricidad, mantenimiento periódico de caminos y supervisión de obras.

Para el caso de las LP, por ejemplo su participación en conjunto es de 28.7%, la diferencia

corresponde a las No MYPE.

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Puno a través del Procedimiento clásico,

según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Similar situación ocurre con las Obras, en donde las MYPE locales tienen mayor

participación en las contrataciones de menor monto, como ADS (74.7%). Caso opuesto se

da en las MYPES de otras regiones que tiene mayor presencia en los procesos de mayor

monto, como LP (56.9%) y ADP (49.3%).

63.9%61.8%

44.1%

14.1% 12.3%13.1%17.9%

24.1%

53.4%

16.4%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 139

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Puno a través del Procedimiento clásico,

según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPE locales, según

objeto de contratación.

Cuadro 4

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

(*) Incluye Consultoría de obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

30.1%

74.7%

31.9%

11.8%

45.5%

15.1%

49.3%

56.9%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Objeto RUC Razón SocialValor adjudicado

(En millones de S/.)

20447865328 GRIFO ORION S.R.L. S/. 3.9

20447868424 CORPORACION PUNO TRADING E.I.R.L. S/. 2.8

20447689503 GRUPO FER. CONS S.A.C. S/. 2.8

944 Proveedores restantes - S/. 179.5

20406376991 ESCORPIO CONTRATISTAS GENERALES S.R.L. S/. 2.0

20448090958 INDUSTRIA DE MAQUINARIAS Y EQUIPAMIENTOS S.R.L. S/. 1.8

20447909716 SALKANTAY CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS AFINES E.I.R.L. S/. 1.6

384 Proveedores restantes - S/. 50.3

20363693963 CORPORACION INCA S.A.C. S/. 5.5

20406533256 CONTRATISTAS INGENIEROS ASOCIADOS S.A.C S/. 5.0

20447781655 SICMA S.A.C. S/. 4.7

58 Proveedores restantes - S/. 61.0

S/. 320.9

SERVICIOS *

OBRAS

Total

BIENES

Oficina de Estudios Económicos 140

22. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGI ÓN SAN MARTÍN

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región San Martín

Las contrataciones en la región San Martín ascendieron a S/. 1 037.4 millones para el año

2012, de los cuales S/. 777.2 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha

región, en tanto que S/. 260.2 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo

destino de la contratación fue San Martín. El 27.4% de esta demanda (es decir, S/. 284.1

millones) fue atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle

del origen de la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la Región San Martín - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las No

MYPES procedentes de otras regiones, las cuales concentran el 70.3%, seguido de las MYPE

de otras regiones que atienden principalmente la demanda de las entidades locales

(14.7%).

MYPE No MYPE

Total General:

Local Otras Regiones Local Otras Regiones S/. 1 037.4

S/. 98.3 S/. 152.3 S/. 18.8 S/. 507.8

Total Entidades

de la Región

9.5% 14.7% 1.8% 48.9% S/. 777.2

S/. 22.1 S/. 11.4 S/. 5.4 S/. 221.3

Total Entidades

de Otras

Regiones:

2.1% 1.1% 0.5% 21.4% S/. 260.2

Oferta en San Martín

Dem

and

a en

San

Mar

tín

Entidades

de Otras

Regiones

Entidades

de

San Martín

Total MYPE: Total No MYPE:

S/. 284.1 S/. 753.3

Oficina de Estudios Económicos 141

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región San Martín con inscripción vigente en el RNP

ascendió a 3 781, de los cuales 2 313 son MYPES. La mayor concentración del número de

proveedores está en la provincia de San Martín (Tarapoto).

Cuadro 1

Región San Martín: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en San Martín fue atendida por 1 401 proveedores,

de los cuales 771 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 144.6

millones. En tanto, 630 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el monto

restante por S/. 892.8 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región San Martín, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

Provincia MYPE No MYPE Total

San Martín (Tarapoto) 1 023 713 1 736

Moyobamba 426 278 704

Tocache 210 114 324

Mariscal Cáceres 159 116 275

Rioja 176 82 258

Huallaga 113 75 188

Lamas 84 58 142

Bellavista 64 18 82

Picota 29 9 38

El Dorado 29 5 34

Total 2 313 1 468 3 781

771

630

S/. 144.6

S/. 892.8

Proveedores de San Martín Proveedores de otra Región

N° de Proveedores Monto Adjudicado

Nota: De los 771 proveedores locales, 710 adjudicaron buena pro en la mismaregión y 61 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Economicos

Oficina de Estudios Económicos 142

Con ello, se evidencia que los proveedores de San Martín ganan menos que los

proveedores de otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado

buenas pro por un valor total de S/. 1 417 mil durante el año 2012, mientras que cada uno

de los proveedores de San Martín se ha adjudicado, en promedio, S/. 188 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) sólo atienden el 13.9% de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región San Martín - Año 2012

(Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en la región San Martín.

3. Monto adjudicado a las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 27.4% de la demanda de la región San Martín fue

abastecida por MYPES (con S/. 284.1 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 11.6% de

la demanda total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 15.8%.

Si se desagrega el monto adjudicado, según tipo de proveedor, se evidencia que la

participación de la MYPE de manera individual es equiparable a su participación a través de

consorcios, con 11.8% y 15.6% respectivamente.

MYPE Local

S/. 120.4

11.6%

MYPE Otras Regiones

S/. 163.7

15.8%

No MYPE Otras Regiones

S/. 729.1

70.3%

No MYPE Local

S/. 24.2

2.3%

Empresas Locales: 13.9%

Empresas deOtras Regiones o Foráneas: 86.1%

Oficina de Estudios Económicos 143

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región San Martín, según condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5, que se muestra a continuación se concluye que lo que más atienden las

MYPES en la región San Martín es la ejecución de Obras (54.7% de lo adjudicado que

equivale a S/. 155.5 millones), para este caso existe mayor predisposición para la

conformación de consorcios. En tanto, para bienes y servicios, la participación es individual.

Gráfico 5

Monto adjudicado a las MYPES en la Región San Martín, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4.4% 3.3%0.3%

3.6% 2.3%1.6% 2.0% 0.2%

12.0%

70.3%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

Micro Empresa Pequeña Empresa Iniciaron en el 2012 Consorcio Mype No MYPE

Local Otra Región

MYPE

Total adjudicado a las MYPES :

S/. 284.1 millones

S/. 0.0

S/. 100.0

S/. 200.0

S/. 300.0

S/. 400.0

S/. 500.0

S/. 600.0

S/. 700.0

Bienes Servicios * Obras

Consorcio MYPE

MYPE Individual

22.4%S/. 63.7

54.7%S/. 155.5

22.9%S/. 64.9

Bienes Servicios * Obras

Consorcio No MYPE

No MYPE Individual

MYPE No MYPE

Oficina de Estudios Económicos 144

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Local. En efecto, se les adjudicó S/. 61.2 en Bienes y Servicios y S/. 111.5 en obras, lo

cual representa una participación total de 57.7% en dicho tipo de entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región San Martín, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

Tipo de Entidad Bienes y Servicios * Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Gobierno Central S/. 25.7 S/. 31.0 S/. 3.4 S/. 182.1

Gobierno Regional S/. 30.0 S/. 22.9 S/. 39.7 S/. 369.9

Gobierno Local 1/ S/. 61.2 S/. 34.4 S/. 111.5 S/. 91.9

Empresas Municipales S/. 0.7 S/. 1.6 - -

Entidades del FONAFE S/. 10.1 S/. 10.0 S/. 0.9 S/. 9.4

Petroperú S/. 0.9 S/. 0.1 - -

Total S/. 128.6 S/. 100.1 S/. 155.5 S/. 653.2

(*) Incluye Consultoría de Obras

1/ Incluye OPD – Gobiernos Locales

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las Obras adjudicadas a las MYPE se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente mediante el Decreto de Urgencia 016 -2012). En

tanto, para el caso de Bienes y Servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda en la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región San Martín, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

Régimen de Contratación Bienes y Servicios * Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Procedimiento Clásico S/. 109.4 S/. 81.2 S/. 75.8 S/. 601.7

Subasta Inversa S/. 5.0 S/. 13.0 - -

Convenio Marco S/. 0.7 S/. 0.1 - -

Exoneraciones S/. 1.1 S/. 1.7 - -

Petroperú S/. 0.9 S/. 0.1 - -

Otros Regímenes S/. 11.5 S/. 3.9 S/. 79.7 S/. 51.5

Total S/. 128.6 S/. 100.1 S/. 155.5 S/. 653.2

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 145

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 185.2 millones.

Si se analiza el caso de Bienes y Servicios de las MYPES Locales y se distribuye la

participación por tipo de proceso, se verifica que ésta es ampliamente mayoritaria en

procesos de AMC y ADS, principalmente: servicio de mantenimiento de carreteras, compra

de alimentos como cereales y leche fresca y alquiler de maquinaria pesada, en tanto las

MYPES de otras regiones tiene mayor presencia en procesos de ADP, principalmente:

servicio de lavandería, elaboración de expediente técnico y adquisición de maquinaria

pesada).

Para el caso de las LP, por ejemplo su participación en conjunto es de 27.1%, la diferencia

corresponde a las No MYPE.

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región San Martín a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Similar situación ocurre con las Obras, en donde las MYPE tienen mayor participación en las

contrataciones de menor monto, como ADS (62.2%). Caso opuesto se da en las LP, en

donde, en conjunto, las MYPES sólo tienen una participación del 5.4% en este tipo de

procesos.

Cabe precisar que la baja participación en las AMC (33%) se debe a los procesos derivados

de Licitaciones Públicas que quedaron desiertos, si se quitará éstas AMC derivadas la

participación de las MYPES sería mayor, de 94.7%.

50.3%54.8%

38.5%

21.4%

7.9%

16.3%

28.7%

42.1%

6.9%

19.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 146

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región San Martín a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPE locales, según

objeto de contratación.

Cuadro 4

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

13.1%

62.2%

40.8%

1.1%

19.9%

34.9%

59.2%

4.3%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Objeto RUC ó Código de Consorcio Razón SocialValor adjudicado

(En millones de S/.)

20450497364 PERUNIC DEL ORIENTE S.A.C. S/. 2.8

20450284026 ALMACENES JUNIOR MAX E.I.R.L. S/. 1.8

20450144798 VITHA S.A.C. S/. 1.7

304 Proveedores restantes - S/. 34.5

20531412932 ELECTRO SERVICIOS DAVILA S.A.C. S/. 2.5

CONSTRUCTORA Y REPRESENTACIONES CERRO VERDE S.A.C.

TORREFUERTE CCI E.I.R.L.

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA RIO HUALLAGA S.A.C.

GRUPO UNION Y SERVICIOS GENERALES SCRL.

10211179941 PEREZ CAHUANA ABEL AMILCAR S/. 1.6

321 Proveedores restantes - S/. 39.2

RAMIREZ PINEDO LUIS POMPILIO

FLORES GARCIA JORGE SEGUNDO

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA RIO HUALLAGA S.A.C.

TORREFUERTE CCI E.I.R.L.

GRUPO UNION Y SERVICIOS GENERALES S.C.R.L.

INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA GENESIS S.A.C.

CONSORCIO CONSTRUCTOR G & G S.A.C.

GRUPO UNION Y SERVICIOS GENERALES SCRL.

FLORES GARCIA JORGE SEGUNDO

CONSTRUCTORA INMOBILIARIA RIO HUALLAGA S.A.C

20531455313 CONSTRUCTORA GUERRERO EIRL S/. 2.5

53 Proveedores restantes - S/. 23.8

Total S/. 120.4

BIENES

SERVICIOS *

OBRAS

C0002236270 S/. 4.9

C0002089703 S/. 2.7

C0002213363 S/. 2.4

Oficina de Estudios Económicos 147

23. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGI ÓN TACNA

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Tacna

Las contrataciones en la región Tacna ascendieron a S/. 472.0 millones para el año 2012, de

los cuales S/. 429.9 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha región, en

tanto que S/. 42.1 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo destino de la

contratación fue Tacna. El 37.6% de esta demanda (es decir, S/. 177.3 millones) fue

atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle, del origen de

la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la Región Tacna - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las No

MYPES procedentes de otras regiones, las cuales concentran el 52.9%, seguido de las MYPE

de otras regiones que atienden principalmente la demanda de las entidades locales

(18.3%).

MYPE No MYPE Total General:

Local Otras Regiones Local Otras Regiones S/. 472.0

S/. 61.0 S/. 86.6 S/. 40.4 S/. 241.9

Total Entidades

de la Región

12.9% 18.3% 8.6% 51.2% S/. 429.9

S/. 13.0 S/. 16.7 S/. 4.5 S/. 7.9

Total Entidades

de Otras

Regiones:

2.7% 3.5% 1.0% 1.7% S/. 42.1

Total MYPE: Total No MYPE:

Oferta en Tacna

De

man

da

en

Tac

na

Entidades de

Tacna

Entidades de

Otras

Regiones

S/. 177.3 S/. 294.7

Oficina de Estudios Económicos 148

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Tacna con inscripción vigente en el RNP ascendió a

1 597, de los cuales 1 142 son MYPES. La mayor concentración del número de proveedores

está en la provincia de Tacna.

Cuadro 1

Región Tacna: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Tacna fue atendida por 494 proveedores, de los

cuales 436 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 119.0

millones. En tanto, 622 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el monto

restante por S/. 353.0 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Tacna, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

Provincia MYPE No MYPE Total

Tacna 1 094 439 1533

Jorge Basadre 40 9 49

Candarave 5 3 8

Tarata 3 4 7

Total 1 142 455 1 597

494

622

S/. 119.0

S/. 353.0

Proveedores de Tacna Proveedores de otra Región

N° de Proveedores Monto Adjudicado

Nota: De los 602 proveedores locales, 512 se adjudicaron en la misma región y 90 se adjudicaron dentro y fuera de la

región.Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Economicos

Oficina de Estudios Económicos 149

Con ello, se evidencia que los proveedores de Tacna ganan menos que los proveedores de

otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado buenas pro por

un valor total de S/. 568 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de los

proveedores de Tacna se ha adjudicado, en promedio, S/. 241 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) sólo atienden el 25.2% de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Tacna - Año 2012

(Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en la región Tacna.

3. Monto adjudicado a las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 37.6% de la demanda en la región Tacna fue abastecida

por MYPES (con S/. 177.3 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 15.7% de la demanda

total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 21.9%.

Si se desagrega el monto adjudicado, según tipo de proveedor, se evidencia que la

participación de las MYPE de manera individual (principalmente microempresa y pequeña

empresa) represento el 22.6%, porcentaje mayor a su participación a través de consorcios

que alcanzo el 14.9%.

No MYPE Local

S/. 44.9

9.5%

MYPELocal

S/. 74.0

15.7%

Mype Otras Regiones

S/. 103.3

21.9%

No MYPE Otras Regiones

S/. 249.8

52.9%

Empresas Locales: 25.2%

Empresas de Otras Regioneso Foráneas: 74.8%

Oficina de Estudios Económicos 150

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Tacna, según condición MYPE – Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5, se concluye que lo que más contratan las MYPES en la región es bienes (49.0%

de lo adjudicado que equivale a S/. 86.8), destacando la participación de las MYPES

individuales como microempresa, pequeña empresa y los que se formaron en el 2012. A la

vez se observa que, las que no son MYPES se han adjudicado en mayor proporción a bienes,

siendo mayormente de Lima.

Gráfico 5

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Tacna, según objeto de contratación -Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultorias de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4.6%7.9%

0.2%3.0%

9.5%

2.1% 5.4% 2.4%

11.9%

52.9%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

MicroEmpresa PequeñaEmpresa Iniciaron en el 2012 Consorcio MYPE No MYPE

Local Otra Región

MYPE

Total Adjudicado a las MYPES:

S/. 177.3 millones

49.0%S/. 86.8

23.5%S/. 41.7

27.5%S/. 48.8

S/. 0.0

S/. 20.0

S/. 40.0

S/. 60.0

S/. 80.0

S/. 100.0

S/. 120.0

S/. 140.0

S/. 160.0

S/. 180.0

Bienes Servicios* Obras

Consorcio MYPE

MYPE Individual

56.6%S/. 166.7

6.6%S/. 19.5

36.8%S/. 108.5

Bienes Servicios* Obras

Consorcio No MYPE

No MYPE Individual

MYPE No MYPE

Oficina de Estudios Económicos 151

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Local. En efecto, se les adjudicó S/. 57.3 en Bienes y Servicios y S/. 41.8 en obras, lo

cual representa una participación total de 35.3% en dicho tipo de entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado por las MYPES en la Región Tacna, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

Tipo de Entidad Bienes y Servicios* Obras

MYPE No MYPE MYPE No MYPE

Gobierno Central S/. 23.8 S/. 10.7 S/. 3.9 S/. 8.0

Gobierno Regional S/. 26.7 S/. 64.9 - -

Gobierno Local S/. 57.3 S/. 85.1 S/. 41.8 S/. 96.1

Empresas Municipales S/. 3.6 S/. 4.5 - -

OPD - Gobiernos Regionales 1/ S/. 0.4 S/. 2.1 S/. 0.6 -

Entidades del FONAFE S/. 16.4 S/. 18.5 S/. 2.5 S/. 4.4

Petroperú S/. 0.3 S/. 0.4 - -

Total S/. 128.5 S/. 186.2 S/. 48.8 S/. 108.5

(*) Incluye Consultorias de Obras

1/. Incluye Sociedad de Beneficencia Pública.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las Obras adjudicadas a las MYPES se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente mediante el Decreto de Urgencia 016 -2012). En

tanto, para el caso de Bienes y Servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda en la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado por las MYPES en la Región Tacna, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

Tipo de Entidad Bienes y Servicios* Obras

MYPE No MYPE MYPE No MYPE

Procedimiento Clásico S/. 105.2 S/. 97.8 S/. 29.1 S/. 26.7

Subasta Inversa S/. 18.6 S/. 83.8

Convenio Marco S/. 1.7 S/. 0.1 - -

Exoneraciones S/. 0.7 S/. 2.3 - -

Petroperú S/. 0.3 S/. 0.3 - -

Otros Regímenes S/. 2.0 S/. 1.9 S/. 19.7 S/. 81.8

Total S/. 128.5 S/. 186.2 S/. 48.8 S/. 108.5

(*) Incluye Consultorias de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 152

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 134.3 millones.

Si se analiza el caso de Bienes y Servicios y se distribuye la participación por tipo de

proceso, se verifica que esta es ampliamente mayoritaria en procesos de menores montos

AMC y ADS, principalmente componentes y suministros de construcciones, servicios de

construcción y mantenimiento de instalaciones y servicios de transporte y almacenamiento,

en tanto las MYPE de otras regiones tiene mayor presencia en procesos de mayor monto

como ADP y CP, principalmente servicios de construcción y mantenimiento de instalaciones

y servicios de transporte y almacenamiento.

Para el caso de las LP, por ejemplo su participación en conjunto es de 18.2%, la diferencia

corresponde a las No MYPE.

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado por las MYPES en la Región Tacna a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Similar situación ocurre con las Obras, en donde las MYPE tienen mayor participación en las

contrataciones de menor monto, como ADS y ADP. Caso opuesto se da en las LP, en donde,

las MYPE de otras regiones tienen una total participación, 29.9% en este tipo de procesos.

40.4%45.3%

25.6%22.7%

6.0%

24.1% 24.5%

37.1%

44.4%

12.3%

-10.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 153

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado por las MYPES en la Región Tacna a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPE locales, según

objeto de contratación.

Cuadro 2

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

Objeto RUC o Código de

Consorcio Razón Social

Valor Adjudicado (En millones de S/.)

BIENES

20519604591 COMERCIAL CYJSA E.I.R,L S/. 3.1

20532668604 INVERSIONES SCM MORAN E.I.R.L. S/. 2.3

20449487533 FORESTAL MADERERA DEL SUR E.I.R.L. S/. 2.1

241 Proveedores restantes

- S/. 39.8

SERVICIOS*

20325825163 TACNA TRAVEL INTERNACIONAL SERVICE S.R.L S/. 2.1

20186782179 EMPRESA RIOS E.I.R.L. S/. 1.8

C0002117826

F & F INGENIEROS S.R.L.

S/. 0.9

MORAN INVERSIONES EIRL

TRACTO LATINO AMERICANO S.A.C

CONSTRUCTORA Y OBRAS DEL SUR CONTRATISTAS GENERALES S.R.L.

178 Proveedores restantes

- S/. 15.1

OBRAS

C0002248676 DEL CASTILLO PAREDES ALBERTO ENRIQUE

S/. 2.5 NAZRA CONSTRUCTORES S.R.L.

20115042301 PROYECTOS Y OBRAS EN GENERAL S.A.C S/. 1.2

20119901180 COING CONTRATISTAS GENERALES S.C.R.L. S/. 0.8

11 Proveedores restantes

- S/. 2.3

Total S/. 74.0 (*) Incluye Consultorías de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4.0%

32.7%

15.1%

46.3%

54.8%56.8%

29.9%

-10.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 154

24. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGI ÓN TUMBES

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Tumbes

Las contrataciones en la región Tumbes ascendieron a S/. 372.4 millones para el año 2012,

de los cuales S/. 291.1 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha región,

en tanto que S/. 81.3 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo destino de

la contratación fue Tumbes. El 73.0% de esta demanda (es decir, S/. 271.7 millones) fue

atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle, del origen de

la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la región Tumbes - Año 2012 (Monto en millones de soles)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las MYPES

(locales y de otras regiones), que atendieron principalmente la demanda de las entidades

locales, las cuales concentran el 64.9% de lo adjudicado en la región, seguido de las No

MYPE procedentes de otras regiones con el 13.1%.

MYPE

Local Otras Regiones Local Otras Regiones

Oferta en Tumbes

Entidades de Otras Regiones

Entidades de Tumbes

Dem

an

da

en T

um

bes

S/. 129.034.6%

S/. 112.830.3%

S/. 12.63.4%

S/. 36.79.8%

S/. 2.10.6%

S/. 27.87.5%

S/. 2.7

0.7%

S/. 48.713.1%

Total MYPE:

S/. 271.7Total No MYPE:

S/. 100.7

Total Entidades

de otras

Regiones:

S/. 81.3

Total Entidades

de la Región:

S/. 291.1

Total General:S/.372.4

No MYPE

Oficina de Estudios Económicos 155

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Tumbes con inscripción vigente en el RNP ascendió

a 2 866, de los cuales 1 539 son MYPES. La mayor concentración del número de

proveedores está en la provincia de Tumbes.

Cuadro 1

Región Tumbes: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Tumbes fue atendida por 601 proveedores, de los

cuales 347 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 146.4

millones. En tanto, 254 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el monto

restante por S/. 226.1 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Tumbes, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de soles)

Provincia MYPE No MYPE Total

Tumbes 1 196 1 096 2 292

Zarumilla 256 185 441

Contralmirante Villar 87 46 133

Total 1 539 1 327 2 866

347

254

S/.146.4

S/.226.1

Proveedores de Tumbes Proveedores de otra Región

N° de Proveedores Monto Adjudicado

Nota: De los 347 proveedores locales , 339 adjudicaron buena pro enla misma región y 8 dentroy fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 156

Con ello, se evidencia que los proveedores de Tumbes ganan menos que los proveedores

de otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado buenas pro

por un valor aproximado de S/. 890 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de los

proveedores de Tumbes se ha adjudicado, en promedio, S/. 421 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) sólo atienden el 39.3% de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Tumbes - Año 2012

(Monto en millones de soles)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en la región Tumbes.

3. Monto adjudicado por las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 73.0% de la demanda en la región Tumbes fue

abastecida por MYPES (con S/. 271.7 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 35.2% de

la demanda total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 37.8%.

Si se desagrega el monto adjudicado según tipo de proveedor, se demuestra que las MYPES

están conformando consorcios (mayormente provenientes de fuera de la región) para

poder ganar las buenas pro (estos adjudicaron el 36.6% de la demanda total, 11.2%

conformado por consorcios de MYPES locales y 25.4% por MYPES cuyos integrantes

provienen de otra región o con al menos un integrante que no es local.

MYPE Local

S/. 131.1

35.2%

MYPE Otras Regiones

S/. 140.6

37.8%

No MYPE Otras Regiones

S/. 85.4

22.9%

No MYPE Local

S/.15.3

4.1%

Empresas Locales: 39.3%

Empresas deOtras Regiones o Foráneas: 60.7%

Oficina de Estudios Económicos 157

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Tumbes, según condición MYPE – Año

2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5 que se muestra a continuación, se concluye que lo que más atienden las

MYPES en la región Tumbes principalmente a través de consorcios, son Obras (72.4% de lo

adjudicado que equivale a S/. 196.8). De igual manera las No MYPES se han adjudicado, en

mayor proporción, obras y bienes a través de consorcios.

Gráfico 5

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Tumbes, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de soles)

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

12.5%11.0%

0.5%

11.2%

4.1%5.0%7.2%

0.3%

25.4%22.9%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

Micro Empresa Pequeña Empresa Iniciaron en el 2012 Consorcio Mype No MYPE

Local Otra Región

MYPETotal adjudicado a las MYPES:

S/. 271.7 millones

S/. 0.0

S/. 50.0

S/. 100.0

S/. 150.0

S/. 200.0

S/. 250.0

Bienes Servicios* Obras

Consorcio MYPE

MYPE individual

Bienes Servicios* Obras

Consorcio No MYPE

No MYPE individual

MYPE

S/. 45.6S/. 29.3

S/. 196.8

16.8%10.8%

72.4%

S/. 42.7 13.5%

44.1%

No MYPE

42.4%

S/. 44.5

S/. 13.6

Oficina de Estudios Económicos 158

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente, para Bienes y Servicios, por

las entidades del Gobierno Regional (se adjudicó S/. 41.2 millones de nuevos soles) y para el

caso de Obras, por las entidades del Gobierno Local (se adjudicó S/. 123.4 millones de nuevos

soles).

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Tumbes, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de soles)

Tipo de Entidad Bienes y Servicios* Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Gobierno Central S/. 18.6 S/. 8.1 S/. 25.6 S/. 18.8

Gobierno Regional S/. 41.2 S/. 6.5 S/. 47.8 S/. 8.2

Gobierno Local S/. 13.8 S/. 4.7 S/. 123.4 S/. 17.4

Entidades del FONAFE S/. 1.1 S/. 37.0 - -

Petroperú S/. 0.2 - - -

Total S/. 74.9 S/. 56.3 S/. 196.8 S/. 44.4

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las Obras adjudicadas a las MYPE se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente mediante el Decreto de Urgencia 016 - 2012). En

tanto, para el caso de Bienes y Servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda en la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado por las MYPES en la Región Tumbes, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de soles)

Régimen de Contratación Bienes y Servicios* Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Procedimiento Clásico S/. 63.6 S/. 51.9 S/. 114.1 S/. 23.2

Subasta Inversa S/. 2.5 S/. 3.4 - -

Convenio Marco S/. 0.3 S/. 0.1 - -

Exoneraciones S/. 7.4 S/. 0.5 - -

Petroperú S/. 0.2 - - -

Otros Regímenes S/. 0.9 S/. 0.4 S/. 82.7 S/. 21.3

Total S/. 74.9 S/. 56.3 S/. 196.8 S/. 44.5

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 159

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 177.7 millones.

Si se analiza el caso de bienes y servicios y se distribuye la participación de las MYPES por

tipo de proceso, se verifica que esta tiene una mayor participación en procesos de ADS y

AMC con 78.5%, en cada uno. Al referirnos a las MYPES locales estas tienen mayor

participación en todos los tipos de procesos a excepción de las ADP. Estas adquisiciones

estuvieron destinadas principalmente a la adquisición de material educativo (LP) y al

alquiler de maquinaria pesada (AMC). En tanto las MYPES de otras regiones tiene mayor

presencia en los procesos de ADP (52.4% de lo adjudicado en ese tipo de proceso),

principalmente para el mejoramiento y la operatividad de infraestructura educativa.

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado por las MYPES en la Región Tumbes a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Para el caso de Obras, el comportamiento de las MYPES es similar, teniendo una mayor

participación en los procesos de ADS y ADP (99.3% y 96.1%, respectivamente).

Con respecto a las MYPES locales, estas presentan mayor participación en todos los tipos de

procesos con excepción de las LP. Estas Obras estuvieron destinadas principalmente, al

mejoramiento de la infraestructura vial y peatonal (ADS, ADP) y a la construcción y

mejoramiento del sistema de agua potable y desagüe (AMC). Por su parte, las MYPES de

otras regiones presentaron mayor participación en procesos de LP (principalmente para el

mejoramiento de la infraestructura vial de las calles). Es necesario señalar que estas últimas

conformaron, en su mayoría, consorcios para adjudicar la buena pro en dichos procesos.

36.9%

42.9%

26.1%

41.8%

23.2%27.9%

35.6%

52.4%

22.3%18.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 160

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado por las MYPES en la Región Tumbes a través del Procedimiento

clásico, según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPES locales,

según objeto de contratación.

Cuadro 4

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

(*) Incluye Consultoría de Obras.

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

59.6%

91.0%

76.6%

4.6%

25.1%

8.3%

19.5%

55.8%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Objeto RUC ó Código de Consorcio Razón SocialValor Adjudicado

(En millones de S/.)

10002562346 RUGEL VEINTIMILLA TREICY YURLAY S/. 6.5

20525231250 I Y J CONSTRUCCIONES, IMPLEMENTACIONES Y SERVICIOS S.A.C. S/. 5.8

20525436145 INVERSIONES EL MANGLAR SRL S/. 1.4

97 proveedores restantes - S/. 11.0

20484206997 CONSTRUCTORA JORDAN SRL S/. 3.2

20525625207 CONSER EL CODO SAC S/. 2.0

20409310231 B & R BOYER CONSTRUCTORES EIRL S/. 1.4

82 proveedores restantes - S/. 10.7

P Y V CONTRATISTAS E.I.R.L.

CONSTRUCCION Y SERVICIOS LOGISTICOS S.A

P Y V CONTRATISTAS E.I.R.L.

CONSTRUCCION Y SERVICIOS LOGISTICOS S.A

20409222537 CONSTRUCTORA EMAJAKI EIRL S/. 2.8

144 proveedores restantes - S/. 75.9

S/. 131.1Total

Bienes

Servicios*

C0002225539 S/. 6.8

C0002263618 S/. 3.8Obras

Oficina de Estudios Económicos 161

25. RADIOGRAFÍA DE LA PARTICIPACIÓN MYPE EN LA REGI ÓN UCAYALI

1. Panorama general de la demanda y oferta en la región Ucayali

Las contrataciones en la región Ucayali ascendieron a S/. 704.0 millones para el año 2012,

de los cuales S/. 510.7 millones corresponde a las entidades que pertenecen a dicha región,

en tanto que S/. 193.3 millones corresponde a entidades de otras regiones y cuyo destino

de la contratación fue Ucayali. El 34.6% de esta demanda (es decir, S/. 243.7 millones) fue

atendida por MYPES, sean locales o procedentes de otras regiones. El detalle, del origen de

la demanda y la composición de la oferta, se muestra a continuación:

Gráfico 1

Demanda y Oferta en la Región Ucayali - Año 2012 (Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Como se puede apreciar en el gráfico, el mayor monto contratado lo obtuvieron las No

MYPES procedentes de otras regiones, las cuales concentran el 42.2%, y las locales que

atienden el 22.8% de la demanda de la entidades locales, seguido de las MYPES locales que

atienden principalmente la demanda de las entidades locales en un 18.9%.

MYPE No MYPE

Total General:

Local Otras Regiones Local Otras Regiones S/. 704.0

S/. 132.6 S/. 83.9 S/. 160.3 S/. 133.9

Total Entidades

de la Región

18.9% 11.9% 22.8% 19.0% S/. 510.7

S/. 11.5 S/. 15.7 S/. 2.8 S/. 163.3

Total Entidades

de Otras

Regiones:

1.6% 2.2% 0.4% 23.2% S/. 193.3

S/. 243.7 S/. 460.3

Oferta en Ucayali

Dem

and

a e

n U

caya

li

Entidades

de

Ucayali

Entidades

de Otras

Regiones

Total MYPE: Total No MYPE:

Oficina de Estudios Económicos 162

2. Composición de la Oferta en la Región

El número de proveedores de la región Ucayali con inscripción vigente en el RNP ascendió a

1 763, de los cuales 1 305 son MYPES. La mayor concentración del número de proveedores

está en la provincia de Coronel Portillo (Pucallpa).

Cuadro 1

Región Ucayali: Proveedores con Inscripción vigente en el RNP, según provincia y condición MYPE

Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, no todos los proveedores con inscripción vigente obtuvieron alguna buena

pro. En efecto, el total de la demanda en Ucayali fue atendida por 1 259 proveedores, de

los cuales 807 proceden de la región, quienes contrataron por un valor total de S/. 307.2

millones. En tanto, 452 proveedores procedentes de otras regiones se adjudicaron el monto

restante por S/. 396.8 millones.

Gráfico 2

Monto adjudicado en la Región Ucayali, según procedencia del proveedor - Año 2012

(En millones de S/.)

Con ello, se evidencia que los proveedores de Ucayali ganan menos que los proveedores de

otras regiones. Cada uno de estos últimos, en promedio, se ha adjudicado buenas pro por

Provincia MYPE No MYPE Total

Coronel Portillo (Pucallpa) 1 103 388 1 491

Atalaya 114 40 154

Padre Abad 77 23 100

Purus 11 7 18

Total 1 305 458 1 763

807

452

S/. 307.2

S/. 396.8

Proveedores de Ucayali Proveedores de otra Región

N° de Proveedores Monto Adjudicado

Nota: De los 807 proveedores locales, 738 adjudicaron buena pro en la mismaregión y 69 dentro y fuera de la región.

Fuente: SEACE/SUNATElaboración: Oficina de Estudios Economicos

Oficina de Estudios Económicos 163

un valor total de S/. 878 mil durante el año 2012, mientras que cada uno de los

proveedores de Ucayali se ha adjudicado, en promedio, S/. 381 mil.

Al reagrupar la información presentada en el gráfico 1, se verifica que las empresas locales

(entre MYPES y No MYPES) atienden el 43.7% de la demanda en la región.

Gráfico 3

Participación de las empresas locales (MYPE y No MYPE) en la Región Ucayali - Año 2012

(Monto en millones de S/.)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Sin embargo, en el presente capítulo, se analiza la participación de las MYPES (sean locales

o no) en la región Ucayali.

3. Monto adjudicado a las MYPES

Según refieren los gráficos 1 y 3, el 34.6% de la demanda en la región Ucayali fue abastecida

por MYPES (con S/. 243.7 millones). Las MYPES locales adjudicaron el 20.5% de la demanda

total mientras que las provenientes de otras regiones abastecieron el 23.1%.

Si se desagrega el monto adjudicado, según tipo de proveedor, se demuestra que la

participación de las MYPES de manera individual (principalmente micro y pequeña empresa

locales) es mayor que la participación a través de consorcios, pues en el primer caso

representa el 19.6% del total adjudicado, mientras que en el segundo, el 15.1%.

MYPE Local

S/. 144.1

20.5%

MYPE Otras Regiones

S/. 99.6

14.1%

No MYPE Otras Regiones

S/. 297.2

42.2%No MYPE Local

S/. 163.1

23.2%

Empresas Locales: 43.7%

Empresas deOtras Regiones o Foráneas: 56.3%

Oficina de Estudios Económicos 164

Gráfico 4

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Ucayali, según condición MYPE – Año 2012

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

4. Monto adjudicado a las MYPES según objeto, tipo de entidad y régimen

Del gráfico 5, que se muestra a continuación se concluye que lo que más atienden las

MYPES en la región Ucayali es la ejecución de Obras (48.8% de lo adjudicado que equivale a

S/. 118.8), para lo cual existe mayor predisposición para la conformación de consorcios. En

tanto, para bienes y servicios, la participación es individual.

Gráfico 5

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Ucayali, según objeto de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6.0% 7.3%

1.0%

6.2%

23.2%

2.4% 2.8%0.1%

8.9%

42.2%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

Micro Empresa Pequeña Empresa Iniciaron en el 2012 Consorcio Mype No MYPE

Local Otra Región

MYPE

Total adjudicado a las MYPES :

S/. 243.7 millones

S/. 0.0

S/. 50.0

S/. 100.0

S/. 150.0

S/. 200.0

S/. 250.0

S/. 300.0

S/. 350.0

S/. 400.0

S/. 450.0

Bienes Servicios * Obras

Consorcio MYPE

MYPE Individual

25.4%S/. 62.0

48.8%S/. 118.825.8%

S/. 62.9

Bienes Servicios * Obras

Consorcio No MYPE

No MYPE Individual

MYPE No MYPE

Oficina de Estudios Económicos 165

Estas contrataciones con las MYPES son realizadas principalmente por las entidades del

Gobierno Local. En efecto, se les adjudicó S/. 51.1 en Bienes y Servicios y S/. 85.8 en obras, lo

cual representa una participación total de 63.3% en dicho tipo de entidad.

Cuadro 2

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Ucayali, según tipo de entidad - Año 2012

(En millones de S/.)

Tipo de Entidad Bienes y Servicios * Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Gobierno Central S/. 23.7 S/. 11.3 S/. 4.4 S/. 156.0

Gobierno Regional S/. 37.3 S/. 9.3 S/. 20.5 S/. 182.7

Gobierno Local S/. 51.1 S/. 25.3 S/. 85.8 S/. 53.9

Empresas Municipales S/. 0.6 S/. 0.9 - -

Entidades del FONAFE S/. 11.8 S/. 10.4 S/. 8.0 S/. 10.3

Petroperú S/. 0.4 S/. 0.1 - -

Total S/. 124.9 S/. 57.4 S/. 118.8 S/. 402.9

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Las Obras adjudicadas a las MYPE se dan a través del procedimiento clásico y de otros

regímenes de contratación (principalmente mediante el Decreto de Urgencia 016 -2012). En

tanto, para el caso de Bienes y Servicios, el procedimiento clásico es el principal mecanismo

por el cual las MYPES atienden la demanda en la región.

Cuadro 3

Monto adjudicado a las MYPES en la Región Ucayali, según régimen de contratación - Año 2012

(En millones de S/.)

Régimen de Contratación Bienes y Servicios * Obras

MYPES No MYPES MYPES No MYPES

Procedimiento Clásico S/. 113.0 S/. 42.9 S/. 97.8 S/. 366.5

Subasta Inversa S/. 8.6 S/. 12.7 - -

Convenio Marco S/. 1.0 S/. 0.0 - -

Exoneraciones S/. 1.0 S/. 1.6 - -

Petroperú S/. 0.4 S/. 0.1 - -

Otros Regímenes S/. 1.0 S/. 0.0 S/. 21.0 S/. 36.4

Total S/. 124.9 S/. 57.4 S/. 118.8 S/. 402.9

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Oficina de Estudios Económicos 166

5. Participación de las MYPE en el procedimiento clásico, según tipo de proceso

Según las cifras mostradas en el acápite anterior, las MYPES adjudicaron procesos

principalmente a través del Procedimiento Clásico por un monto de S/. 210.8 millones. Si se

analiza el caso de Bienes y Servicios de las MYPES Locales y se distribuye la participación

por tipo de proceso, se verifica que ésta es ampliamente mayoritaria en procesos de

menores montos (AMC y ADS, principalmente: supervisión de obras, servicios de mano de

obra y alquiler de maquinaria pesada ), en tanto las MYPES de otras regiones tiene mayor

presencia en procesos de mayor monto (como CP y LP, principalmente: agenciamiento de

pasajes y mantenimiento periódico de caminos). Para el caso de las LP, por ejemplo su

participación en conjunto es de 39.7%, la diferencia corresponde a las No MYPE.

Gráfico 6

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Ucayali a través del Procedimiento clásico,

según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Bienes y Servicios)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

Similar situación ocurre con las Obras, en donde las MYPES locales tienen mayor

participación en las contrataciones de menor monto, como ADS y AMC (81.4% y 36.7%

respectivamente). Caso opuesto se da en las LP, en donde, en conjunto, las MYPES sólo

tienen una participación del 8.9% en este tipo de procesos.

Cabe precisar que la baja participación en las AMC (47.7%) se debe a los procesos derivados

de Licitaciones Públicas y de Adjudicaciones Directas Selectivas y Públicas. que quedaron

desiertos, si se quita éstas AMC derivadas la participación de las MYPES sería mayor, de

95%.

51.6%

60.5%

41.9%

20.0%

8.9%

22.6% 24.1%

37.2%

59.0%

30.8%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

AMC ADS ADP CP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Oficina de Estudios Económicos 167

Gráfico 7

Porcentaje del monto adjudicado a las MYPES en la Región Ucayali a través del Procedimiento clásico,

según tipo de proceso - Año 2012 (Sólo Obras)

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

6. Tres principales proveedores MYPE en la región

A continuación, se muestra la relación de los 3 principales proveedores MYPE locales, según

objeto de contratación.

Cuadro 4

Principales MYPES Locales, según objeto de contratación – Año 2012

(*) Incluye Consultoría de Obras

Fuente: SEACE/SUNAT

Elaboración: Oficina de Estudios Económicos

36.7%

81.4%

30.5%

3.7%11.0% 10.6%

22.8%

5.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

AMC ADS ADP LP

MYPE Local MYPE Otras Regiones

Objeto RUC ó Código de Consorcio Razón SocialValor adjudicado

(En millones de S/.)

20393378272 ESTACION DE SERVICIOS GEMELOS GRIFO AD S.R.L. S/. 1.7

20352372910 AGROINDUSTRIA AMAZONAS SAC S/. 1.5

20393261081 GRIFO FRANZ E.I.R.L. S/. 1.0

247 Proveedores restantes - S/. 34.1

20201382468 ALFA VIAJES Y SERVICIOS GENERALES EIRL S/. 3.6

10101073772 GUEVARA TAPIA SEGUNDO ABELINO S/. 1.4

INVERSIONES BACO E.I.R.L.

ALBERCA CONCHA AMARIO ADAN

287 Proveedores restantes - S/. 27.5

CMG INGENIERIA E.I.R.L.

SANTA MARIA CONTRATISTAS S.A.C.

SERVICIOS GENERALES SOSA E.I.R.L.

INVERSIONES Y SERVICIOS GENERALES JRC S.R.L.

SL & JF INGENIERIA Y CONSTRUCCION E.I.R.L.

20393172658 VELARDE INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C. S/. 3.2

20393271044 NEGOCIACIONES E INVERSIONES ELAAN E.I.R.L. S/. 2.7

132 Proveedores restantes - S/. 62.3

S/. 144.1Total

BIENES

C0002210243 S/. 1.1

C0002263435 S/. 4.0

SERVICIOS *

OBRAS


Recommended