+ All Categories

Radiorevista

Date post: 21-Jun-2015
Category:
Upload: juan-pablo-arrobo
View: 30,861 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
LA RADIO-REVISTA
Transcript
Page 1: Radiorevista

LA RADIO-REVISTA

Page 2: Radiorevista

Qué es la radio-revista?

Es un tipo de programa de radio muy ágil y dinámico. Es como una “poción mágica” que mezcla: información de primera mano, curiosidades, música, entrevistas, cuentos, dramatizaciones, concursos, cartas, poesía, mesas redondas…

Page 3: Radiorevista

Para que se hace una radio-revista?

Su objetivo principal es brindar un momento agradable y de aprendizaje a los oyentes, ofreciéndoles un gran banquete… se trata de que los oyentes aprendan algo pero de una manera divertida.

Page 4: Radiorevista

Características de la radio-revista1. Se dirige a toda la audiencia de la emisora,

pero es habitual trabajar para un segmento o público determinado. Por ejemplo, para jóvenes, para niños o para adultos.

2. En la radio-revista se tratan diferentes temas: por ejemplo la violencia infantil, vinculándola con situaciones que pasan en la comunidad, noticias del momento.

3. Otro nombre que se da a las radio-revistas en magazine, Revista del aíre, programa ómnibus, misceláneas, variedades.

Page 5: Radiorevista

4. En la radio-revista se puede utilizar todos los formatos radiofónicos, relato, noticia, entrevista, conversación, comentario, opinión, poesías, narración, reportaje, música, canciones, dramatización, cuentos, etc..

5. La radio-revista informa de manera amena y cuando tiene segmentos muy serios, los acompaña con otros más ligeros: curiosidades, chistes, cuentos, adivinanzas…

6. Por lo general la radio-revista es presentada por una pareja de conductores hombre y mujer, o incluso más.

Page 6: Radiorevista

Un formato para cada secciónLa radio-revista está compuesta por partes que

llamamos secciones o segmentos, cada una con su forma particular, es decir, con su propio formato.

Generalmente en las radio-revistas se suele utilizar los siguientes formatos:Informativos y de Opinión: noticias comentarios,

reportajes, entrevistas, documentales, testimonios, editoriales, mesa redonda, paneles, debates, participación directa del oyente..

Microprogramas diversos: charlas narrativas, dialogadas e ilustradas, cuñas o spots, poesías, chistes, sketch, cartas, promocionales.

Page 7: Radiorevista

Dramatizados: Socio-dramas, radio-dramas, radioteatros, radionovelas, adaptaciones, serie de personajes, leyendas, tradiciones y cuentos dramatizados.

Música: canciones, reportajes musicales, entrevistas musicales, cortinas y fondos.

Page 8: Radiorevista

Partes de una radio-revistaPresentación, carátula o portada:

Aquí aparece el título o nombre de la radio-revista, está orientada sobre la temática que trata, y ayuda a visualizar la líneas generales que se desarrollan.Puede incluir el nombre de la entidad, grupo o la emisora que presenta la radio-revista, el título o nombre del programa.

Menú o índicese trata de presentar un menú de todo lo que se tiene para la emisión específica

Page 9: Radiorevista

Introducción (se plantean los problemas principales)Debe ser cuidadosamente elaborada, para captar la atención del oyente y despertar el interés. Su objetivo no es agotar el tema, sino ubicar al oyente y motivarlo a escuchar el resto de la radio-revista.

Secciones (segmentos)Cada uno es independiente, tiene su propia estructura, un tema y un objetivo específico que contribuye a lograr el objetivo general de la radio-revista.

Page 10: Radiorevista

Los conductores:Hacen el papel de facilitadores. Deben ser amenos, creativos y activos para fomentar el conocimiento y comprensión de los temas. Entre cada segmento establecen un diálogo con la audiencia.Analizan críticamente los temas o situaciones planteadas en las secciones o segmentos.

Un cierre o conclusión:Puede ser un comentario final de los conductores.

Contra portada o carátula de cierre:Incluye básicamente los mismos elementos de la presentación.

Page 11: Radiorevista

Condiciones de una radio-revista1. Atractiva e interesante

Un programa aburrido, pesado, no tiene acogida. No es atractivo para los oyentes. Para que sea dinámica y atractiva, algunos recursos a continuación:

Adecuada presentación estética Creatividad, buen gusto y sentido común Conocimiento de los gustos del público Buena calidad de sonido Uso adecuado del lenguaje

Page 12: Radiorevista

Condiciones de una radio-revista2. Fácil de comprender.

Para lograr sencillez y claridad conviene tomar en cuenta los aspectos siguientes:

Adecuar el mensaje al nivel cultural de las personas destinatarias

Usar un lenguaje sencillo, fácilmente entendible.

Sencillez y claridad en las ideas Impactar los sentidos Coherencia y lógica Ofrecer la información precisa y necesaria

Page 13: Radiorevista

Condiciones de una radio-revista3. Lograr la aceptación siendo

respetuosa, veraz y honesta Ofrecer valores positivos y apreciados No critica o disminuye a las personas y sus

audiencias No ridiculiza aspectos de la cultura y la vida

de su audiencia Propone algo alcanzable, razonable Deja libertad de opción Evita aspectos que causen reacción

negativa

Page 14: Radiorevista

Condiciones de una radio-revista4) Ofrecer elementos de identificación que

muevan a la reflexión y a la acciónEl programa debe de ofrecer elementos de la vida cotidiana de la audiencia para que sientan el mensaje y sean capaces de “ponerse en los zapatos del otro” se involucren y pongan en práctica las propuestas del programa.

Responder a los intereses de sus destinatarios Platicar con su audiencia Responder a sus preguntas dudas y necesidades Evocar vivencias y experiencias comunes Proyectar imágenes y situaciones de su barrio,

comunidad, medio ambiente, etc…

Page 15: Radiorevista

Para elaborar una Radio-revista

Primero… Las Personas¿Quiénes somos?, ¿Qué queremos y adónde

queremos llegar?Conocer nuestros interlocutores ¿Con quiénes nos

queremos comunicar de manera efectiva?Sexo, edad, etnia o raza, condiciones sociales,

económicas, qué hacen, educación, cuales son sus actividades más comunes.

Segundo… ¿Qué queremos lograr?Tener objetivos claros

Page 16: Radiorevista

Para elaborar una Radio-revistaTercero… ¿Y de que vamos hablar?

A partir de una investigación se define de que vamos hablar, que vamos a comunicar.

Asumir temas específicos que se puedan abordarDefinir que formatos vamos a utilizar¿Cuál es el formato adecuado para cada tema?

Cuarto… Describa y póngale nombre a la criatura¿Qué características tendrá la radio-revista? ¿Cómo

se llamará o se titulará?El nombre se le puede poner al final de plantear el

proyecto

Page 17: Radiorevista

Para elaborar una Radio-revistaQuinto… Duración, horario y frecuencia

Por lo general duran entre 30 y 60 minutosDefinir el horario y días de emisión

Sexto… Definir la estructura del programaA las diferentes partes, espacios cortos o mini-programas

de una radio-revista, se les llama segmentos y secciones.Se debe tener en cuenta los criterios de interés, utilidad,

variedad, sucesión, amenidad, brevedad.Cada segmento puede durar de 8 a 10 minutos.

Page 18: Radiorevista

Para elaborar una Radio-revista

Séptimo… Pasos para la producción de cada radio-revista

Producir una radio-revista es como armar un rompecabezas.Por eso hay que planificar el día, hora, tiempo y personas

necesarias para:Definir los objetivos de la emisiónDeterminar el tema principal y los subtemasInvestigar los contenidos de la emisiónProducir cada segmentoRevisar los trabajos realizados Redactar el guión de conducciónGrabar los segmentosGrabar la conducciónMontar los segmentos y la conducciónSalir al aire o emitir el programa


Recommended