+ All Categories
Home > Documents > Ramas del Derecho - scjn.gob.mx · internacionales de los que México es parte. Para ello, el autor...

Ramas del Derecho - scjn.gob.mx · internacionales de los que México es parte. Para ello, el autor...

Date post: 08-Oct-2018
Category:
Upload: lamcong
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
50
Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos Edición mensual Año IX, Núm. 1 Enero, 2016 Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected] Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 1 Edición mensual Año IX, Núm.1 Enero 2016 Ramas del Derecho Recomendaciones (5) Derecho Administrativo (3) Derecho Constitucional (2) Derecho Internacional (1) Derecho Fiscal (2) Derecho Penal (6) Derecho Procesal (14) Filosofía del Derecho (2) Historia (3) Historia del Derecho (1) Teoría del Estado (1) Sugiéranos nuevas adquisiciones bibliohemerográficas: [email protected] En el marco de los trabajos de la Comisión Organizadora del Poder Judicial de la Federación para los festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ofrece al público en general, el siguiente número de los fascículos ilustrados con temas de derechos humanos y derecho constitucional. En el mes de enero se publica el título La Aventura de la Constitución, que se refiere a la historia de las Constituciones en México.
Transcript

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 1

Edición mensual Año IX, Núm.1

Enero 2016

Ramas del Derecho

Recomendaciones (5)

Derecho Administrativo (3)

Derecho Constitucional (2)

Derecho Internacional (1)

Derecho Fiscal (2)

Derecho Penal (6)

Derecho Procesal (14)

Filosofía del Derecho (2)

Historia (3)

Historia del Derecho (1)

Teoría del Estado (1)

Sugiéranos nuevas adquisiciones

bibliohemerográficas:

[email protected]

En el marco de los trabajos de la Comisión Organizadora del Poder Judicial de la Federación para los festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ofrece al público en general, el siguiente número de los fascículos ilustrados con temas de derechos humanos y derecho constitucional.

En el mes de enero se publica el título La Aventura de la

Constitución, que se refiere a la historia de las

Constituciones en México.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 2

1. ÍNDICE

RECOMENDACIONES DEL MES .............................................................................................. 5

1. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS. ........ 5

2. LA APLICACIÓN DE LOS TRATADOS EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO. ............................. 6

3. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SEGURIDAD PÚBLICA Y LA FUNCIÓN POLICIAL. ................. 7

4. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y DERECHOS HUMANOS EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO.

.................................................................................................................................................. 8

5. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA LABOR DEL JUEZ DEL SISTEMA ACUSATORIO Y ORAL

EN MÉXICO. .............................................................................................................................. 9

TEORÍA DEL ESTADO ........................................................................................................... 10

6. LOS REPORTAJES DE INVESTIGACIÓN CON CÁMARA OCULTA: ESTUDIO PERIODÍSTICO Y

JURÍDICO. ................................................................................................................................ 10

FILOSOFÍA DEL DERECHO .................................................................................................... 11

7. LA VIDA Y LAS REGLAS: ENTRE EL DERECHO Y EL NO DERECHO ............................................ 11

8. ASESORAMIENTO Y HABILIDADES PROFESIONALES DEL ABOGADO: ESPECIAL

CONSIDERACIÓN A LA MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN ......................................... 12

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO ................................................................. 13

9. DERECHOS FUNDAMENTALES EN AMÉRICA LATINA. ............................................................. 13

DERECHO CONSTITUCIONAL ............................................................................................... 14

10. OLGA SÁNCHEZ CORDERO DE GARCÍA VILLEGAS. .................................................................. 14

11. SISTEMA ELECTORAL Y POLÍTICO MEXICANO. ........................................................................ 15

DERECHO ADMINISTRATIVO ............................................................................................... 16

12. LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA. .............................................................................................. 16

13. RÉGIMEN JURÍDICO-ADMINISTRATIVO DEL MEDICAMENTO. ................................................ 17

14. ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL: PROBLEMAS ACTUALES. ............................................... 18

DERECHO FISCAL ................................................................................................................ 19

15. EL CONCEPTO DE TRIBUTO EN MÉXICO. ................................................................................ 19

16. LA CRIMINALIZACIÓN CONTROL DEL ENEMIGO EN EL MÉXICO NEOLIBERAL: LA LEY

ANTILAVADO .......................................................................................................................... 20

DERECHO PROCESAL ........................................................................................................... 21

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 3

17. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA: RECUSACIÓN Y EXCUSACIÓN. ............................................ 21

18. EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO Y SUS DIFICULTADES PROBATORIAS. .................................. 22

19. LÓGICA DE LAS PRUEBAS EN EL NUEVO PROCESO PENAL. .................................................... 23

20. LA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOS CUESTIONADOS: PROCESO ESCRITO Y PROCESO

ORAL. ...................................................................................................................................... 24

21. LA ENTREVISTA Y EL INTERROGATORIO CIENTÍFICO EN EL SISTEMA ACUSATORIO

ADVERSARIAL.......................................................................................................................... 25

22. INTRODUCCIÓN A LOS JUICIOS ORALES EN MATERIA PENAL. ............................................... 26

23. PROCESO PENAL ACUSATORIO PARA PRINCIPIANTES. .......................................................... 27

24. DERECHOS FUNDAMENTALES: JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL PENAL:

IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS ELEMENTOS JURÍDICOS PARA UNA ADECUADA TÉCNICA EN

LA APLICACIÓN DEL SISTEMA ACUSATORIO. .......................................................................... 28

25. TEORÍA DEL DELITO: EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO. ................................................... 29

26. TEORÍA DEL CASO Y GESTIÓN DEL CASO: TÉCNICAS DE LITIGIO PARA DEFENSORES Y

ASESORES JURÍDICOS.............................................................................................................. 30

27. LA DEFENSA ADECUADA EN EL JUICIO ORAL: ACTUALIZADA AL CÓDIGO NACIONAL DE

PROCEDIMIENTOS PENALES: DOCTRINA, CASOS PRÁCTICOS, JURISPRUDENCIA NACIONAL Y

DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS .................................................. 31

28. MEDIDAS CAUTELARES EN EL SISTEMA ACUSATORIO: CONFORME AL CÓDIGO NACIONAL DE

PROCEDIMIENTOS PENALES. .................................................................................................. 32

29. EL ARRAIGO. ........................................................................................................................... 33

30. LITIGACIÓN EN JUICIO ORAL PARA EL MINISTERIO PÚBLICO: DOCTRINA NACIONAL Y

EXTRANJERA, CASOS PRÁCTICOS, JURISPRUDENCIA NACIONAL Y DE LA CORTE

INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. ....................................................................... 34

DERECHO PENAL ................................................................................................................. 35

31. DOGMÁTICA JURÍDICO PENAL APLICADA EN EL SISTEMA JUDICIAL MEXICANO. .................. 35

32. BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DEL DELITO Y JUSTICIA PENAL DE MÉXICO ................ 36

33. GLOBALIZACIÓN, DELITO Y EXCLUSIÓN SOCIAL: UNA CORRELACIÓN A DEBATE. .................. 37

34. LA EJECUCIÓN DE MEDIDAS APLICADAS A LOS ADOLESCENTES INFRACTORES: UN

ACERCAMIENTO AL GARANTISMO. ........................................................................................ 38

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 4

35. DELINCUENCIA ORGANIZADA: LAVADO DE DINERO Y TERRORISMO: EL DERECHO PENAL DEL

ENEMIGO Y LA RESTRICCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL NEOLIBERALISMO

JURÍDICO. ................................................................................................................................ 39

36. LA PROBLEMÁTICA DE LOS DELITOS SEXUALES EN EL DERECHO PENAL: UNA VISIÓN

INTEGRAL DESDE EL DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y EJECUCIÓN PENAL. ................... 40

DERECHO ROMANO E HISTORIA DEL DERECHO .................................................................... 41

37. LIBRO HOMENAJE A LA JURISTA MARÍA CRISTINA SALMORÁN DE TAMAYO. ....................... 41

HISTORIA ........................................................................................................................... 42

38. CARRANZA: EL HOMBRE, EL POLÍTICO, EL CAUDILLO, EL PATRIOTA. ..................................... 42

39. 50 DISCURSOS DOCTRINALES EN EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE LA REVOLUCIÓN

MEXICANA, 1916-1917 / NOTAS BIOGRÁFICAS Y EFEMÉRIDES. ............................................ 43

40. EL TRIUNFO DEL CONSTITUCIONALISMO. .............................................................................. 44

OTROS TÍTULOS DEL MES DE ENERO .................................................................................... 45

TEORÍA DEL ESTADO ..................................................................................................................... 45

FILOSOFÍA DEL DERECHO .............................................................................................................. 45

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO ......................................................................... 45

DERECHO CONSTITUCIONAL ......................................................................................................... 46

DERECHO PROCESAL ..................................................................................................................... 47

AMPARO ........................................................................................................................................ 47

DERECHO PENAL ........................................................................................................................... 48

DERECHO CIVIL .............................................................................................................................. 48

PUBLICACIONES OFICIALES ........................................................................................................... 49

UNIVERSIDADES ............................................................................................................................ 50

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 5

RECOMENDACIONES DEL MES

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA

ARGUMENTACIÓN: PROBLEMAS Y

PERSPECTIVAS.

Luis Vega Reñón.

C410

V432i

Lima, Perú: Palestra, 2015. 289 páginas; 21 cm. [ISBN 9786124218361]

Tratado de argumentación que ofrece una visión general de las técnicas preponderantes en la

materia, expone sus características, las falacias y los pormenores del discurso. Se hace referencia a

los recursos y estrategias retóricas, así como los elementos que deben considerarse respecto a los

sujetos, los objetos y la acción de argumentar. Incluye ejemplos y ejercicios a fin de desarrollar

habilidades en esta materia.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 6

LA APLICACIÓN DE LOS TRATADOS EN EL

SISTEMA JURÍDICO MEXICANO.

Víctor Rojas Amandi

D120

R642a

México: Bosch, 2015. 106 páginas; 22 cm. [ISBN 9788490900536]

Estudio de Derecho Internacional Público relativo a los principios rectores del proceso mediante el

cual las autoridades jurisdiccionales o administrativas pueden y deben aplicar los instrumentos

internacionales de los que México es parte. Para ello, el autor sistematiza los parámetros dados en

algunas sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se desarrollan temas como la

jerarquía normativa de los tratados en el sistema jurídico mexicano, los requisitos para su validez y

algunas normas de interpretación de los mismos.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 7

LOS DERECHOS HUMANOS EN LA

SEGURIDAD PÚBLICA Y LA FUNCIÓN

POLICIAL.

Sonia Escalante López.

F300.113

E822d

México: Flores Editor y Distribuidor, 2015. xvii, 198 páginas; 23 cm. [ISBN 9786076102466]

Análisis sobre los derechos humanos de los cuerpos de seguridad pública de nuestro país. La autora

realiza un recorrido por la historia de los derechos fundamentales en el mundo y particularmente en

México, al respecto, se estudian las previsiones del texto constitucional en la materia. Por otra parte,

se abordan algunos temas de derecho penitenciario, específicamente, por lo que hace a los derechos

de los hijos e hijas de las reclusas.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 8

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y DERECHOS

HUMANOS EN EL PROCESO PENAL

ACUSATORIO.

Lucio Alfonso Rubio Antelis

H359.113

R824a

México: Flores Editor y Distribuidor, 2015. xx, 264 páginas; 23 cm. [ISBN 9786076102770]

Análisis sobre la argumentación jurídica en el sistema penal acusatorio mexicano; para ello, se

abordan las principales teorías en la materia así como los argumentos de mayor uso, deductivo e

inductivo, y los elementos para detectar y controvertir falacias. Propone el uso de principios

universales de orden jurídico, la aplicación del control de convencionalidad y las jurisprudencias de la

Corte Interamericana de Derechos Humanos en el litigio. Por otra parte, hace referencia al papel de la

ética general, profesional y jurídica en la oralidad de los juicios. Finalmente, incluye un modelo de

sentencia penal acompañado de un proyecto de reformas al Código Nacional de Procedimientos

Penales. La obra contiene cuadros sinópticos, gráficas y esquemas que resumen y explican los temas

tratados.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 9

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA

LABOR DEL JUEZ DEL SISTEMA

ACUSATORIO Y ORAL EN MÉXICO.

Manuel Valadez Díaz.

H700.113

V342c

México: Flores Editor y Distribuidor, 2015. xvi, 166 páginas; 23 cm [ISBN 9786076102459]

Análisis propositivo respecto de las competencias que deben tener los juzgadores en el sistema

acusatorio oral en nuestro país. La investigación comienza con un apartado de principios generales y

marco constitucional del referido sistema; posteriormente, se detallan las habilidades y destrezas que

en condiciones idóneas debe tener el juez; por último, se estudian las principales audiencias

conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales, desde el punto de vista de las actividades

del juzgador, las cuales pueden ser objeto de evaluación.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 10

TEORÍA DEL ESTADO

LOS REPORTAJES DE INVESTIGACIÓN CON

CÁMARA OCULTA: ESTUDIO PERIODÍSTICO

Y JURÍDICO.

Fernando Gómez Sáez

B606.214

G653r

Madrid: Dykinson, 2015. 361 páginas; 20 cm. [ISBN 9788490854839]

Investigación sobre los límites que el Derecho español impone al periodismo en los casos en que los

reportajes se realizan por medio de una cámara oculta. El tema central de estudio es el conflicto que

se genera entre el derecho a la información por un lado, y por el otro, los derechos al honor, a la

intimidad y a la propia imagen; para ello, se reúne legislación, doctrina y jurisprudencia aplicable en la

materia. Así, se abordan los reportajes de investigación, el contenido de las grabaciones realizadas

con instrumentos ocultos y los derechos fundamentales que se encuentran en juego. El propósito de

la obra es ofrecer a periodistas y juristas información recíproca y proponer soluciones basadas en la

ética que respeten los derechos de los involucrados.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 11

FILOSOFÍA DEL DERECHO

LA VIDA Y LAS REGLAS: ENTRE EL

DERECHO Y EL NO DERECHO

Stefano Rodotà; traducción de Andrea Greppi; prólogo de José

Luis Piñar Mañas.

C010

R626v

Madrid: Editorial Tratta: Fundación Alfonso Martín Escudero,

2010. 326 páginas; 23 cm.

Conjunto de reflexiones filosóficas respecto de temas diversos como la libertad, la dignidad de las

personas, la eutanasia, la clonación, la solidaridad, el resarcimiento del daño moral, el Estado de

bienestar y la salud, por citar algunos. La obra retoma debates clásicos de la ética, además de que

toma en consideración los avances tecnológicos y científicos, la globalización, las nuevas formas de

regular los mercados, la privatización de los servicios públicos, la autonomía de la voluntad y la

protección de datos, entre otros aspectos cambiantes de la realidad actual.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 12

ASESORAMIENTO Y HABILIDADES

PROFESIONALES DEL ABOGADO: ESPECIAL

CONSIDERACIÓN A LA MEDIACIÓN,

ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN

Eloy Moreno Tarrés, Roberto Serrano Amado, Nancy Carina

Vernengo Pellejero.

C150.214

M673

Barcelona, España: Bosch, 2014. 589 páginas: ilustraciones; 24

cm. [ISBN 9788416018222]

Obra sobre la práctica profesional de la abogacía en España dividida en tres partes; la primera se

dedica a la exposición del marco jurídico aplicable a los abogados y a las habilidades profesionales

que deben desarrollar; el mismo apartado analiza cuestiones deontológicas, técnicas de

argumentación y oratoria, así como la gestión de un despacho. La segunda parte se dedica al

asesoramiento jurídico, para lo cual, se explican distintos tipos de sociedades con los trámites

necesarios para su constitución y algunos contratos como el leasing financiero, el renting y los

laborales. Finalmente, se presentan los mecanismos alternativos de solución de controversias como

son la mediación en asuntos civiles, mercantiles y familiares, el arbitraje y la conciliación. En cada

tema se analizan los fundamentos de las instituciones y sus últimas reformas, además se exponen

casos prácticos.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 13

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO

DERECHOS FUNDAMENTALES EN AMÉRICA

LATINA.

Haideer Miranda Bonilla; prólogo Roberto Romboli.

D150.190

M572d

San José, Costa Rica: Editorial Jurídica Continental: Universidad

de Costa Rica, Maestría Justicia Constitucional: Universidad de

Costa Rica, Maestría en Derecho Comunitario y Derechos

Humanos, 2015. 405 páginas; 21 cm. [ISBN 9789930520031]

Tratado de Derechos Humanos en América Latina que se avoca al estudio del Sistema

Interamericano de Derechos Humanos, su estructura, funcionamiento y las competencias de sus

órganos, así como los requisitos y las fases de tramitación de los asuntos contenciosos que resuelve.

Posteriormente, se abordan los pormenores del control de convencionalidad, de la interpretación

conforme en el caso de la Convención Americana y del diálogo entre la Corte Interamericana y las

Cortes o Tribunales Constitucionales nacionales de la región. Por último, se incluye un estudio del

diálogo judicial en Europa.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 14

DERECHO CONSTITUCIONAL

OLGA SÁNCHEZ CORDERO DE GARCÍA

VILLEGAS.

[Presentación Ministro Luis María Aguilar Morales].

E675.113

S262o 2015

México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2015. x, 166

páginas; 22 cm.

Obra que compila diversas intervenciones y discursos de la ministra Olga Sánchez Cordero durante el

año 2015, entre los que destaca el análisis de la Constitución de Apatzingán en relación con los

derechos humanos, la dignidad humana, la laicidad del Estado y la libertad de religión, la justicia

constitucional, el derecho familiar, la participación política de las mujeres, la Teoría del Estado y el

Derecho de los Tratados, entre otros tópicos.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 15

SISTEMA ELECTORAL Y POLÍTICO

MEXICANO.

Coordinadores Karla Annett Cynthia Sáenz López, Gerardo

Tamez González, Karla Eugenia Rodríguez Burgos; Javier

Álvarez Bermúdez [y otros dieciséis].

E804

S577.2s

México, D.F.: Rechtikal, 2015. 227 páginas; 23 cm. [ISBN

9786079282110]

Obra colectiva que analiza el sistema político mexicano, como es el caso de los principios, normas y

procedimientos técnicos que se utilizan para la elección de los gobernantes en nuestro país. Entre

otros temas, se estudia la importancia de la lista nominal de electores y el uso de la credencial para

votar, la estructura de los organismos electorales, el sistema de partidos políticos, la percepción

actual de la democracia, los actores políticos, la evolución de las formas de participación ciudadana,

así como las fórmulas de asignación de curules para la Cámara de Diputados y para el Senado. Por

último, se explican algunos sistemas electorales locales.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 16

DERECHO ADMINISTRATIVO

LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA.

Sinuhé Reyes Sánchez.

F650.113

R493s

México, D.F.: Editorial Novum: Universidad Panamericana, 2015.

194 páginas; 21 cm. [ISBN 9786079428051]

Trabajo de investigación en torno a la eficiencia y eficacia de las sanciones administrativas para el

establecimiento del orden en la cultura cívica de nuestro país, más allá de su importancia punitiva y

correctiva, así como su uso en los países que tienen influencia en el sistema jurídico mexicano. Para

ello, se analiza la pena desde el punto de vista teleológico tanto en el Derecho Penal como en el

Derecho Administrativo. Por último, se abordan los factores sociológicos que inciden en la

construcción de la cultura cívica y que nos hacen respetar las reglas mínimas de convivencia social.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 17

RÉGIMEN JURÍDICO-ADMINISTRATIVO DEL

MEDICAMENTO.

Luis Serrato Martínez; prólogo de Juan Ma. Pemán Gavín;

presentación de Joaquín Cristóbal Galve Sauras.

F875.214

S477r

Madrid, España: Wolters Kluwer: La Ley, 2015. 778 páginas; 24

cm. [ISBN 9788490202869]

Tratado de Derecho Administrativo dedicado al régimen aplicable a los medicamentos en España. El

estudio inicia con el análisis de la evolución social, histórica y jurídica de la farmacia; posteriormente,

se presenta un cuadro general de las formas de intervención administrativa a la comercialización de

medicamentos, la evaluación previa, los procedimientos de autorización y registro, el régimen de

publicidad así como los límites que se imponen a los fabricantes. Se incluyen consideraciones de

Derecho comunitario aplicables en la materia.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 18

ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL:

PROBLEMAS ACTUALES.

Coordinadores Francisco Javier Dorantes Díaz, Miguel Ángel

Cancino Aguilar.

F880.113

A223a

México: Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del

Distrito Federal, 2015. 326 páginas; 21 cm. [ISBN

9786079651404]

Conjunto de ensayos relativos al régimen jurídico de protección ambiental que integra temas como la

procuración de justicia ambiental, la responsabilidad civil, la reparación, la restitución y la

indemnización en caso de daños, así como la eficacia de la legislación aplicable para garantiza el

derecho a gozar de un medio ambiente sano y adecuado para el desarrollo sustentable en el mundo.

Además, se estudian los mecanismos de acceso a la justicia ambiental, las gestiones que se han

realizado y las asignaturas pendientes, las acciones colectivas como medio de protección de los

derechos supraindividuales. Por otra parte, se analiza el funcionamiento de la estructura

administrativa de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal; por

último, se aborda el tema del congestionamiento vehicular y se ofrecen alternativas de movilidad

urbana sustentable.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 19

DERECHO FISCAL

EL CONCEPTO DE TRIBUTO EN MÉXICO.

Armando Cortés Galván; prólogo Jorge Mario Pardo Rebolledo.

G200.113

C677c

México, D.F.: Universidad Panamericana: Editorial Novum, 2015.

225 páginas; 23 cm. [ISBN 9786079428068]

Tratado de Derecho Fiscal dedicado a la elaboración de un concepto uniforme, actual y funcional del

tributo derivado de la interpretación constitucional, legal y doctrinal. Destaca la discrecionalidad que la

ausencia de este concepto genera en la legislación vigente, aunado al descontento y la inconformidad

que surge en la sociedad. Se abordan elementos como las características de la obligación, la

capacidad contributiva, la finalidad recaudatoria y las funciones extrafiscales, entre otros.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 20

LA CRIMINALIZACIÓN-CONTROL DEL

ENEMIGO EN EL MÉXICO NEOLIBERAL: LA

LEY ANTILAVADO

Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria.

G553.113

P324c

México: Flores Editor y Distribuidor, 2015. xxxi, 184 páginas:

ilustraciones; 23 cm. [ISBN 9786076102329]

Análisis del discurso ideológico que subyace en las políticas de control del delito como el lavado de

dinero en nuestro país. Para ello, la autora aborda por un lado, la estructura del ejercicio del poder

que protege al sistema de producción mediante las normas penales; y por el otro, el derecho interno y

la influencia que sufre del derecho internacional mediante la globalización y la adopción de normas

del llamado derecho penal del enemigo.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 21

DERECHO PROCESAL

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA:

RECUSACIÓN Y EXCUSACIÓN.

Adolfo Alvarado Velloso

H025

T497t V.5

Lima, Perú: Escuela de Altos Estudios Jurídicos: Fundación para

el Desarrollo de las Ciencias Jurídicas: Editorial San Marcos

2015. 102 páginas; 23 cm. [ISBN 9786123152536]

Obra de teoría general de proceso dedicada al estudio de las normas de la jurisdicción, las

condiciones para su ejercicio, las atribuciones de competencia objetiva y subjetiva y los medios

procesales para atacar la incompetencia en uno y otro supuesto. De esta forma, se explican los

procedimientos a seguir en los incidentes de incompetencia declinatoria e inhibitoria, así como en los

casos de recusación y excusación. Este manual forma parte de una colección destinada al ciudadano

que requiere hacer efectivo el derecho al debido proceso.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 22

EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO Y SUS

DIFICULTADES PROBATORIAS.

Rómulo Velandia Ponce.

H125.162

V442d

Caracas, Venezuela: Librería Alvaronora, 2015. 318 páginas; 23

cm. [ISBN 9789806571839]

Trabajo de Derecho Procesal venezolano sobre los elementos indispensables para la validez de los

documentos electrónicos como prueba en un proceso. Se abordan las dificultades que la prueba

informática presenta para convencer de su veracidad, las cuales, en opinión del autor, se solucionan

mediante la hermenéutica jurídica; además, se propone que la actividad del juzgador en los sistemas

civil law sea tan participativa como la de aquéllos en el common law, de tal suerte que se pueda

encontrar la verdad de los hechos controvertidos más allá de los elementos ofrecidos por las partes.

Se dedica un apartado a la autonomía de las pruebas contenidas en un documento electrónico y a las

particularidades de los mensajes de datos y de las firmas electrónicas; el estudio concluye con una

propuesta de reforma a la legislación procesal de Venezuela sobre el tema.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 23

LÓGICA DE LAS PRUEBAS EN EL NUEVO

PROCESO PENAL.

Esteban Agustín Cervantes; [prólogo Marco Antonio Díaz de

León].

H128.113

A397l

México, D.F.: Rechtikal, 2015. 160 páginas; 23 cm. [ISBN

9786079282127]

Monografía de Derecho Penal dedicada al estudio de las pruebas en el sistema acusatorio oral

mexicano. La exposición comienza con conceptos de lógica como son: el razonamiento, la inferencia,

las premisas, la conclusión, la argumentación y la forma en que se desarrollan estas actividades en el

pensamiento. Posteriormente, se explica la forma en que las pruebas deben funcionar a partir de los

cambios en la investigación, el ofrecimiento, el desahogo y la valoración del conjunto probatorio

prescritos en la reforma constitucional de 2008 que establece el sistema de valoración libre y lógica.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 24

LA PRUEBA PERICIAL EN DOCUMENTOS

CUESTIONADOS: PROCESO ESCRITO Y

PROCESO ORAL.

Mónica Guadalupe Arriaga González.

H136.113

A774p

México: Flores Editor y Distribuidor, 2015. xix, 307 páginas:

ilustraciones; 23 cm [ISBN 9786076102114]

Obra de Derecho Procesal que expone aspectos técnicos de la prueba pericial como la

documentoscopía, la grafoscopía, la grafometría y las variantes que sufre si el juicio es oral o escrito;

asimismo, analiza el interrogatorio a los peritos, así como las preguntas a las que en ocasiones no es

posible responder. Además, se incluye un apartado con formularios para el ofrecimiento de esta

prueba, cuestionarios, escritos de aceptación y protesta, objeción de documentos, demandas,

recursos e incidentes.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 25

LA ENTREVISTA Y EL INTERROGATORIO

CIENTÍFICO EN EL SISTEMA ACUSATORIO

ADVERSARIAL.

Juan Fernando González Porras.

H138.113

G669e

México: Flores Editor y Distribuidor, 2015. xvi, 134 páginas; 23

cm. [ISBN 9786076101841]

Investigación sobre la veracidad del testimonio en el sistema acusatorio dirigido a fiscales,

defensores, jueces, policías investigadores o testigos expertos. Se tratan elementos de conocimiento

de la personalidad y la expresión oral, psicología forense y técnicas de obtención de información de

hechos criminales. Asimismo, se abordan detalles de los interrogatorios como las estrategias

psicológicas, la planeación, la duración, las preguntas, los contrainterrogatorios, las objeciones y el

polígrafo. El autor plantea especial interés en los elementos que debe cubrir un interrogatorio para

tener credibilidad en los testimonios de menores como presuntas víctimas de delitos sexuales.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 26

INTRODUCCIÓN A LOS JUICIOS ORALES EN

MATERIA PENAL.

Miguel Carbonell

H359.113

C372i

México: Flores Editor y Distribuidor: Universidad Nacional

Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015.

ix, 174 páginas; 23 cm. [ISBN 9786076101858]

Monografía dedicada a los juicios orales en materia penal implementados en nuestro país a

consecuencia de la reforma constitucional del año 2008. La obra comienza con una explicación del

contexto nacional en que surgió la reforma, luego analiza los principios generales del sistema

acusatorio consagrados en el artículo 20 de la Carta Magna; posteriormente, se abordan temas como

orden de aprehensión, flagrancia, delincuencia organizada, jueces de control, mecanismos

alternativos de solución de controversias, fines y proporcionalidad de las penas, entre otros. A lo largo

del estudio se refieren las disposiciones pertinentes del Código Nacional de Procedimientos Penales y

los criterios jurisprudenciales más importantes a fin de ofrecer un panorama general del nuevo

procedimiento.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 27

PROCESO PENAL ACUSATORIO PARA

PRINCIPIANTES.

Camilo Constantino Rivera

H359.113

C667p

México: Flores Editor y Distribuidor: Magister Publicaciones de Derecho Penal, 2015. 237 páginas; 23 cm. [ISBN 9786079625948]

Obra de divulgación que tiene el objetivo de informar a estudiantes de Derecho o a la sociedad en

general de los principios que rigen el proceso penal acusatorio en nuestro país. El análisis se basa en

los preceptos constitucionales que implementaron este sistema, explicados de manera sucinta con el

apoyo de ilustraciones que facilitan la comprensión de los contenidos.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 28

DERECHOS FUNDAMENTALES:

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

PENAL: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS

ELEMENTOS JURÍDICOS PARA UNA

ADECUADA TÉCNICA EN LA APLICACIÓN

DEL SISTEMA ACUSATORIO.

Bernardino Esparza Martínez

H359.113

E862d

México: Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013. 618

páginas; 23 cm. [ISBN 9786077882893]

Estudio de dogmática penal que explica la diferencia entre la naturaleza jurídica de los derechos y sus

garantías; además, hace referencia a la interpretación que ha realizado el Poder Judicial respecto a

los derechos y garantías constitucionales desde la reforma penal de 2008 hasta el 2012; se incluyen

también aportaciones de la doctrina a fin de ofrecer al lector un panorama general actual respecto a

los derechos fundamentales en materia penal.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 29

TEORÍA DEL DELITO: EN EL SISTEMA PENAL

ACUSATORIO.

Sergio Javier Medina Peñaloza; [prólogo Jorge Mario

H359.113

M424t

México, D.F.: Rechtikal, 2015. 436 páginas; 23 cm. [ISBN 9786079282134]

Tratado de Derecho Penal mexicano que analiza el proceso penal acusatorio y la forma en que las

diferentes corrientes penalistas explican los fundamentos conceptuales de la ciencia jurídico penal,

los orígenes del derecho penal y sus rasgos distintivos. Llama la atención el estudio de la

aplicabilidad de la teoría del delito tradicional en el caso de los juicios orales, la evolución del

concepto de delito, la exposición de los sistemas causalista, finalista y funcionalista, las teorías de la

pena y las opiniones del autor respecto al Derecho Penal del Enemigo.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 30

TEORÍA DEL CASO Y GESTIÓN DEL CASO:

TÉCNICAS DE LITIGIO PARA DEFENSORES Y

ASESORES JURÍDICOS.

José Daniel Hidalgo Murillo.

H359.113

N838.6n

México: Flores Editor y Distribuidor, 2015. xxiii, 332 páginas; 23 cm. [ISBN 9786076102152]

Manual de Derecho Procesal Penal que ofrece una propuesta metodológica para llegar a la doble

finalidad de comprender la teoría del delito así como la teoría o gestión del caso, entendida esta

última como las distintas posibilidades que tiene un abogado para llevar al imputado o a la víctima a la

solución de un problema de naturaleza penal. Respecto a la teoría del delito, se explica el modelo

chileno, el colombiano y el panameño y la influencia que éstos han tenido en nuestro país,

específicamente en los estados de Quintana Roo, Durango, Puebla y Aguascalientes. Luego de ese

análisis, el autor elabora una teoría propia del caso para México, para lo cual se expone la teoría del

caso, las técnicas de investigación y las actividades que han de definir la gestión en los diferentes

tipos de litigios y en cada uno de los momentos procesales.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 31

LA DEFENSA ADECUADA EN EL JUICIO

ORAL: ACTUALIZADA AL CÓDIGO NACIONAL

DE PROCEDIMIENTOS PENALES: DOCTRINA,

CASOS PRÁCTICOS, JURISPRUDENCIA

NACIONAL Y DE LA CORTE

INTERAMERICANA DE DERECHOS

HUMANOS.

Manuel Valadez Díaz, Carlos Enrique Guzmán González, Guillermo Díaz Hernández; [prólogo J. Apolonio Betancourt Ruiz]. H556.113

V342d

México: Flores Editor y Distribuidor: Poder Judicial del Estado de

Durango, 2015. xxvi, 404 páginas; 23 cm. [ISBN 9786076102312]

Compendio de preguntas y respuestas relativas al sistema penal acusatorio mexicano, elaborado por

jueces adscritos al Poder Judicial de Durango con la intención de reforzar el establecimiento de la

oralidad en nuestro país. Dirigido principalmente a defensores, se apoya en múltiples ejemplos para

explicar la defensa adecuada, los principios de publicidad, contradicción, concentración, inmediación,

continuidad, igualdad entre las partes y demás principios aplicables a la materia. También se exponen

técnicas de defensa para cada una de las audiencias en el proceso como son: inicial, de imposición

de medidas cautelares, de vinculación al proceso, la intermedia, de debate y de procedimiento

abreviado.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 32

MEDIDAS CAUTELARES EN EL SISTEMA

ACUSATORIO: CONFORME AL CÓDIGO

NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS

PENALES.

Camilo Constantino Rivera.

H604.113

C667m

2015

México: Flores Editor y Distribuidor: Magister Publicaciones de

Derecho Penal, 2015. xxvii, 258 páginas; 23 cm. [ISBN

9786079625931]

Monografía de Derecho Penal mexicano dedicada al análisis de las medidas cautelares, providencias

precautorias y técnicas de investigación previstas en el sistema acusatorio. Para ello, se aborda la

teoría general del proceso cautelar y se examinan los instrumentos procesales con los que cuentan

tanto el agente del Ministerio Público como la defensa. Así, se ofrecen definiciones, causas por las

que procede una caución, el trámite procesal y los medios de defensa contra su indebida aplicación.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 33

EL ARRAIGO.

Bernardino Esparza Martínez.

H604.113

E862a

México: Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014. xvi, 94

páginas: gráficas ; 23 cm. [ISBN 9786079404123]

Monografía dedicada al análisis de la institución jurídica del arraigo en México. El autor reflexiona si

esta figura respeta la libertad personal, las garantías de legalidad y de seguridad jurídica, del debido

proceso y la presunción de inocencia. Además, se analizan las prerrogativas consagradas en la

Convención Americana sobre Derechos Humanos tales como el derecho a la no privación de la

libertad mientras se desarrolla el proceso, el derecho a no ser sometido a tortura ni a otros tratos o

penas crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la libre circulación y residencia. Por otra

parte, se aborda la legitimidad de este tipo de medidas en casos de delincuencia organizada.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 34

LITIGACIÓN EN JUICIO ORAL PARA EL

MINISTERIO PÚBLICO: DOCTRINA

NACIONAL Y EXTRANJERA, CASOS

PRÁCTICOS, JURISPRUDENCIA NACIONAL Y

DE LA CORTE INTERAMERICANA DE

DERECHOS HUMANOS.

Manuel Valadez Díaz, Jesús Julián Rodríguez Cabral.

H650.113

V342l 2015

México: Flores Editor y Distribuidor, 2015. xviii, 275 páginas; 23

cm. [ISBN 9786076102404]

Monografía relativa al proceso penal acusatorio en el sistema jurídico mexicano, dedicada a la

capacitación de los agentes del Ministerio Público; el estudio aborda cada una de las etapas del

proceso como la detención, la imputación, la imposición de medidas cautelares, la audiencia de

término constitucional y la audiencia de procedimiento abreviado, entre otras. En cada apartado se

ofrecen soluciones a casos prácticos que se apoyan en la doctrina y en los criterios de la Corte

Interamericana de Derechos Humanos.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 35

DERECHO PENAL

DOGMÁTICA JURÍDICO PENAL APLICADA

EN EL SISTEMA JUDICIAL MEXICANO.

Carlos Guillermo Gómez Zamudio.

J030

G653d

México: Flores Editor y Distribuidor, 2015. xx, 148 páginas; 21

cm. [ISBN 9786076102190]

Manual de Derecho Penal mexicano que analiza algunos tópicos clásicos de la doctrina alemana a la

par que hace referencia a la forma en que las instituciones más importantes de la teoría del delito en

dicho país se han adaptado a la realidad mexicana. Entre otros aspectos, hace referencia a las

reformas constitucionales en materia penal que implementaron el sistema oral acusatorio, así como a

los elementos del delito, la antijuridicidad, la imputabilidad y los tipos de dolo.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 36

BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DEL

DELITO Y JUSTICIA PENAL DE MÉXICO

María de la Luz Lima Malvido.

J240.113

L552b

México: Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2015. xix, 351

páginas: ilustraciones, cuadros, gráficas, tablas, mapas; 23 cm.

[ISBN 9786079404529]

Publicación elaborada con motivo del 13° Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del

Delito y Justicia Penal, celebrado del 12 al 19 de abril del 2015 en Doha, Qatar, que reúne programas

y leyes relacionadas con la prevención del delito en México y algunos documentos de lo que se

considera como buenas prácticas en dicho ámbito. Dividida en tres partes, la obra presenta los

Programas Nacionales de Derechos Humanos y para la Prevención Social de la Violencia y la

Delincuencia en la sección correspondiente a las estrategias de prevención; por lo que hace a los

estándares normativos, se compilan algunas leyes entre las que destacan la Ley General de Acceso a

las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en

Materia de Secuestro; por último, se explican los resultados de las encuestas nacionales de

Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, así como de Victimización de Empresas, ambas

realizadas en 2014.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 37

GLOBALIZACIÓN, DELITO Y EXCLUSIÓN

SOCIAL: UNA CORRELACIÓN A DEBATE.

Pedro José Peñaloza [y otros tres].

J300.113

G562g

México: Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014. xiii, 118

páginas: tablas; 23 cm. [ISBN 9786079404208]

Análisis multidisciplinario de los fenómenos que interactúan en la delincuencia en México. En primer

término, se debate el dogma de las escuelas criminológicas que sostiene que basta el castigo o la

amenaza de castigo fijado por la ley para convencer a una persona de no delinquir o dejar de hacerlo.

Por otra parte, se cuestiona el resultado de la política punitiva de los Estados modernos dada la

situación actual de los sistemas penitenciarios; y finalmente, se estudia la relación de la pobreza con

la peligrosidad de los delincuentes a partir del contexto capitalista.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 38

LA EJECUCIÓN DE MEDIDAS APLICADAS A

LOS ADOLESCENTES INFRACTORES: UN

ACERCAMIENTO AL GARANTISMO.

Sofía M. Cobo Téllez

J444.113

C626e

México: Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2013. 159

páginas; 23 cm. [ISBN 9786077882886]

Publicación sobre la justicia que se aplica a los adolescentes infractores en México. La primera parte

realiza un recuento histórico del control jurisdiccional que se ha dado a este segmento de la

población; posteriormente, se detallan los fines u objetivos de las medidas aplicadas a los

adolescentes a partir del sistema implementado por la reforma constitucional de 2005; asimismo, se

exponen los aspectos de un sistema garantista de ejecución de sanciones penales conforme a los

estándares internacionales; y finalmente, se propone un modelo que sea efectivo y que respete los

derechos humanos de los menores.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 39

DELINCUENCIA ORGANIZADA: LAVADO DE

DINERO Y TERRORISMO: EL DERECHO

PENAL DEL ENEMIGO Y LA RESTRICCIÓN DE

LOS DERECHOS HUMANOS EN EL

NEOLIBERALISMO JURÍDICO.

Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria.

J704.113

P324d

México: Flores Editor y Distribuidor, 2015. xxxiii, 222 páginas; 23

cm. [ISBN9786076102626]

Obra que analiza la forma en que se utiliza el discurso de los derechos humanos y el Derecho Penal

del Enemigo para salvaguardar al modelo económico capitalista. La premisa de la autora es que este

sistema de producción necesita de categorías discursivas para justificar las políticas criminales

internacionales que le permitan excluir a sus enemigos; además se abordan los aspectos en los que

se consideran ineficaces e ineficientes los derechos humanos. En ese contexto, se exponen los

delitos de terrorismo, delincuencia organizada y lavado de dinero.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 40

LA PROBLEMÁTICA DE LOS DELITOS

SEXUALES EN EL DERECHO PENAL: UNA

VISIÓN INTEGRAL DESDE EL DERECHO

PENAL, PROCESAL PENAL Y EJECUCIÓN

PENAL.

Fernando Vicente Núñez Pérez. J620.153

N863p

Lima, Perú: Iustitia: Grijley, 2015. 489 páginas; 25 cm

[ISBN9786124629389]

Estudio de Derecho Penal peruano dedicado al estatuto jurídico de los delitos sexuales en ese país;

en particular, se exponen las reformas relativas a la tipificación y sanción de conductas contra la

libertad sexual de niños o adolescentes realizadas por Internet u otros medios análogos,

especialmente, se explica el concepto de peligro abstracto, por virtud del cual es posible castigar el

contacto con un menor con fines lascivos sin necesidad de que el acto carnal se consume; asimismo,

se analiza la condición de la mujer a partir de las recientes reformas legales como sujeto activo de

delitos sexuales, en ambos temas se reflexiona respecto a los posibles concursos de delitos y se

incluyen precedentes jurisprudenciales de la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional de ese país.

Por último, se reflexiona en torno a los procedimientos previstos en la legislación vigente para el trato

digno de las víctimas.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 41

DERECHO ROMANO E HISTORIA DEL DERECHO

LIBRO HOMENAJE A LA JURISTA MARÍA

CRISTINA SALMORÁN DE TAMAYO.

Coordinadora Socorro Apreza Salgado.

R665

L527l

México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de

Derecho, 2015. 329 páginas; 23 cm. [ISBN 9786070260513]

Conjunto de ensayos de académicos universitarios y miembros del Poder Judicial de la Federación

dedicados a explorar la vida, el pensamiento, la historia personal y los sentimientos de la Ministra

María Cristina Salmorán de Tamayo, una de diez juristas mexicanas de indudable trascendencia en el

sistema jurídico de nuestro país. Los temas preponderantes son: la perspectiva de género, el Derecho

del Trabajo, la democracia y la educación. Además, se incluyen notas biográficas de la homenajeada.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 42

HISTORIA

CARRANZA: EL HOMBRE, EL POLÍTICO, EL

CAUDILLO, EL PATRIOTA.

Francisco L. Urquizo; [prólogo Patricia Galeana].

V900

E878.1e

2015

México: Secretaría de Educación Pública: Instituto Nacional de

Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2015. 101

páginas: ilustraciones; 23 cm. [ISBN 9786079419240]

Obra biográfica de Venustiano Carranza escrita por el general Francisco L. Urquizo quien acompañó

al presidente durante la lucha revolucionaria y hasta su muerte. El relato comienza con la infancia y el

contexto familiar que le vio crecer, detalla las primeras experiencias políticas del caudillo y sus

decisiones militares. Se dedica un capítulo a la narración del asesinato de este personaje protagónico

de la historia de nuestro país.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 43

50 DISCURSOS DOCTRINALES EN EL

CONGRESO CONSTITUYENTE DE LA

REVOLUCIÓN MEXICANA, 1916-1917 / NOTAS

BIOGRÁFICAS Y EFEMÉRIDES.

Jesús Castañon, Alberto Morales Jiménez; [introducción Patricia

Galeana].

V900

E878.1e

2015

México: Secretaría de Educación Pública: Instituto Nacional de

Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2015. xviii, 434

páginas: ilustraciones; 23 cm. [ISBN 9786079276911]

Estudio histórico que recopila los cincuenta debates del Congreso Constituyente de 1916-1917

considerados de mayor envergadura por la trascendencia que hasta el día de hoy tienen los temas

tratados en nuestro diseño constitucional. Así, se aborda el sistema educativo, la libertad de imprenta,

el derecho de reunión y de asociación, el fuero militar, los abusos judiciales y administrativos, las

facultades del Ministerio Público, la pena de muerte, los monopolios, la libertad de conciencia, el juicio

de amparo y las características del Municipio libre, entre otros.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 44

EL TRIUNFO DEL CONSTITUCIONALISMO.

[Prólogo Patricia Galeana].

V900

E878.3e

2015

México: Secretaría de Educación Pública: Instituto Nacional de

Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2015. 179

páginas; 23 cm. [ISBN 9786079419264]

Análisis histórico de tres eventos determinantes en la Revolución Mexicana a saber: la batalla de

Zacatecas en la que la División del Norte derrotó al Ejército federal huertista; la firma de los tratados

de Teoloyucan, por los que se entregó la capital al constitucionalismo y se disolvió el ejército del

antiguo régimen; y finalmente, el ingreso de Carranza a la Ciudad de México con lo que se

restableció el orden constitucional. Se incluye el Diario de la Batalla de Zacatecas de Felipe Ángeles

acompañados de estudios de especialistas que explican los detalles de cada uno de estos

acontecimientos.

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 45

OTROS TÍTULOS DEL MES DE ENERO

TEORÍA DEL ESTADO

1. B615.113 S624s Sociedades mayas y derecho / editor Esteban Krotz. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste; Mérida, Yucatán: Universidad Modelo, 2015. 261 páginas; 21 cm. [000281899]

FILOSOFÍA DEL DERECHO

2. C156.113 M494.3c Código nacional mexicano de ética judicial. México, D.F.: Tribunales Agrarios, Centro de Estudios de Justicia Agraria "Dr. Sergio García Ramírez", 2013. 15 páginas; 24 cm. [000281953]

3. C500 K447t 2012

Teoría pura del derecho: introducción a la ciencia del derecho / Hans Kelsen; traducción Moisés Nilve. México: Ediciones Coyoacán, 2012. 240 páginas; 21 cm. [000281949]

4. C610 F563f 1967

Los fines del derecho: bien común, justicia, seguridad / Le Fur [y otros tres]; traducción de Daniel Kuri Breña. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, 1967. 95 páginas; 21 cm. [000281941]

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO

5. D150 M866e

Educación sexual: derecho humano; La piedra y el viento; El derecho humano a la educación

sexual integral / Vernor Muñoz; [prólogo Moriana Hernández Valentini]. Lima, Perú: Comité de

América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, 2010. 83 páginas

[000281939]

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 46

6. D150.190 M572d

Derechos fundamentales en América Latina / Haideer Miranda Bonilla; prólogo Roberto

Romboli. San José, Costa Rica: Editorial Jurídica Continental: Universidad de Costa Rica,

Maestría Justicia Constitucional: Universidad de Costa Rica, Maestría en Derecho Comunitario y

Derechos Humanos, 2015. 405 páginas; 21 cm. [000281895]

DERECHO CONSTITUCIONAL

7. E042 M494c 1814

La Constitución de Apatzingán: edición crítica (1814-2014) / coordinadores Serafín Ortiz Ortiz,

José Luis Soberanes Fernández. Tlaxcala, Tlaxcala, México: Universidad Autónoma de Tlaxcala,

Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas; México: Universidad Nacional Autónoma de

México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2014. 342 páginas: ilustraciones; 29 cm.

[000281952]

8. E500 P646f 2013

Fundamentos filosóficos de los derechos humanos / Luis Felipe Polo G. Lima, Perú: Grández

ediciones, 2013. 559 páginas; 24 cm. [000281852]

9. E500.113 Z356d

Los derechos humanos de las víctimas de los delitos / José Zamora Grant. México, D.F.:

Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2012. 171 páginas; 21 cm. [000281883]

10. E502.157 C376c 2011

Discriminación por género en el sistema de justicia en casos de violencia sexual / [caso

presentado por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la

Mujer, Instituto de Género, Derecho y Desarrollo] Lima, Perú: Comité de América Latina y el

Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer; Rosario, Argentina: Instituto de Género,

Derecho y Desarrollo, 2011. 155 páginas; 22 cm. [000281914]

11. E646.113 M494i

Informe anual de actividades: tercer año de ejercicio LXII Legislatura. México: Senado de la

República, LXII Legislatura: Instituto Belisario Domínguez, [2014]. 174 páginas; 21 cm.

[000281979]

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 47

DERECHO PROCESAL

12. H359.113 M377m 2015

Manual para litigantes del procedimiento nacional acusatorio y oral / Eduardo Martínez-

Bastida; prólogo a la tercera edición Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. México: Raúl Juárez

Carro Editorial, 2015. 302 páginas; 21 cm. [000281853]

13. H359.113 P427p 2015

El proceso penal acusatorio y oral / Leonardo Pedroza Reyes; [prólogo Édgar Ricardo García

Álvarez]. México: Pac, 2015. 261 páginas; 22 cm. [000281854]

14. H359.113 Z463i 2011

Informe general de seguimiento del proceso de implementación de la reforma penal en México

Estados de Chihuahua, Estado de México, Morelos, Oaxaca y Zacatecas, 2007-2011 / Guillermo

Zepeda Lecuona; prólogo Felipe Borrego Estrada. México: Consejo de Coordinación para la

Implementación del Sistema de Justicia Penal, Secretaría Técnica: Centro de Estudios de Justicia

de las Américas: Programa de Apoyo en Seguridad y Justicia en México de la Agencia de los

Estados Unidos para el Desarrollo Internacional 2012. 143 páginas; 21 cm. [000281997]

15. H440 M494.34c

Código Nacional de Procedimientos Penales / índice elaborado por Alfredo Calderón Martínez y

Delia Orozco Gómez. México, D.F.: Centro de Investigaciones del Sistema Acusatorio, 2015. 183

páginas; 21 cm. [000281851]

16. H600.113 L673p

El procedimiento penal: guía práctica para inexpertos / Paulino Lorea Hernández. León,

Guanajuato, México: Talleres de Gesta Gráfica Impresores, 2005. 89 páginas. [000281942]

AMPARO

17. I105.113 J827a El amparo y las audiencias, en el proceso penal acusatorio y juicio oral / Ángel Juárez Cacho. México: Raúl Juárez Carro Editorial, 2015. 206 páginas; 21 cm. + 1 disco compacto; 4 3/4 plg. [000281891]

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 48

18. I150 E864l

Ley de Amparo y tratado sobre derechos humanos: Convención Americana Sobre Derechos Humanos: interpretación jurisprudencial del Poder Judicial de la Federación en materia de control de convencionalidad, derechos fundamentales y principio pro homine. 10ª época / Enrique Espinosa Madrigal. México: Gallardo Ediciones, 2015. 593 páginas; 23 cm. + 1 disco compacto 12cm. [000281880]

DERECHO PENAL

19. J300.113 C342m

Manual de teoría del delito y juicio oral / Alfredo T. Calderón Martínez. México, D.F.: Centro de Investigaciones del Sistema Acusatorio, 2015. 90 páginas; 21 cm. [000281850] 20. J322.113 V544i

Incongruencia entre la pena y la culpabilidad / Fidel Gabriel Villanueva Rivero. Chetumal, Quintana Roo, México: Grupo Editorial Estos Días, 2014. 230 páginas. [000281932]

21. J500.113 V544p

Pena vitalicia, un retroceso en el avance de la conciencia del ser humano / Fidel Gabriel Villanueva Rivero. Chetumal, Quintana Roo, México: Grupo Editorial Estos Días, [2006]. 127 páginas. [000281930]

22. J554.113 P567p

Pintar los muros: deshacer la cárcel / coordinación editorial Marisa Belausteguigoitia. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2013. 253 páginas; 21 cm. [000281983]

DERECHO CIVIL

23. K040.11343 Z322l 2014

Legislación civil del Estado de Zacatecas. México, D.F.: Sista, 2014. 338, 137 páginas; 21 cm. [000281926] 24. K300.113 C352m 2015

Mediación familiar: una vía pacífica / Adda Lucely Cámara Vallejos. México: CEPSA Editorial: Centro Universitario de Baja California: Instituto de Mediación de México: Universidad Modelo, 2015. 109 páginas; 21 cm. [000281981]

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 49

PUBLICACIONES OFICIALES

25. PO E030 C667.11c

La Constitución en acción VI : nacionalidad mexicana, derechos y obligaciones de los mexicanos,

de los extranjeros / [Rémy Bastien V. D. M.; esta obra estuvo al cuidado del Centro de

Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes de la Suprema Corte de Justicia de

la Nación en el marco de los trabajos de la Comisión Organizadora del Poder Judicial de la

Federación para los Festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos; presidente de la Comisión Organizadora Ministro Presidente Luis María Aguilar

Morales; Coordinador General y Vocal de la Comisión Organizadora Ministro José Ramón Cossío

Díaz; Consejero de la Judicatura Federal y Vocal de la Comisión Organizadora Manuel Ernesto

Saloma Vera]. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2015. 32 páginas: ilustraciones a

color; 26 cm. [000281968]

26. PO E030 G669e

Estudios constitucionales de los siglos XIX y XX / [Manuel González Oropeza, Pedro Alfonso

López Saucedo; esta obra estuvo a cargo del Centro de Documentación y Análisis, Archivos y

Compilación de Leyes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el marco de los trabajos

de la Comisión Organizadora del Poder Judicial de la Federación para los Festejos del

Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; presentación y

Presidente de la Comisión Organizadora Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales;

introducción, Coordinador General y Vocal de la Comisión Organizadora Ministro José Ramón

Cossío Díaz; Vocal de la Comisión Organizadora Consejero Manuel Ernesto Saloma Vera].

México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2015. xviii, 98 páginas; 22 cm. [ 000281986]

27. PO E042.11315 G669d 2015

Digesto constitucional mexicano: Durango / Manuel González Oropeza; [presentación Ministro

Luis María Aguilar Morales]. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación: Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federación, 2015. 1 libro electrónico; 12 cm. [000281973]

28. PO E500.2113 S454p 2014

Perspectiva y desafíos de la reforma constitucional: memorias / prólogo Luis María Aguilar

Morales Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la

Judicatura Federal. México, D.F.: Suprema Corte de Justicia de la Nación: Consejo de la

Judicatura Federal: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2015. 348 páginas; 21

cm. [000281965]

Boletín de Novedades Bibliohemerográficas Secretaría General de Acuerdos

Edición mensual Año IX, Núm. 1

Enero, 2016

Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes Contacto: [email protected] y [email protected]

Teléfono: (55) 4113 1100 extensiones 4005, 4007 y 5368 Página 50

29. PO E670.113 G669a

La administración de justicia antes y después de la revolución: 1910-1920 / [María del Refugio

González; esta obra estuvo a cargo del Centro de Documentación y Análisis, Archivos y

Compilación de Leyes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el marco de los trabajos

de la Comisión Organizadora del Poder Judicial de la Federación para los Festejos del

Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; presentación y

presidente de la Comisión Organizadora Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales;

introducción, Coordinador General y Vocal de la Comisión Organizadora Ministro José Ramón

Cossío Díaz; Consejero de la Judicatura Federal y Vocal de la Comisión Organizadora Manuel

Ernesto Saloma Vera]. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2015. xx, 187 páginas;

22 cm. [ 000281964]

30. PO E675.113 M494.8c 2015

México. Suprema Corte de Justicia de la Nación: Compilación de tesis relevantes de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación en materia tributaria: julio 2014-junio 2015 / [la compilación

estuvo a cargo de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación; presentación Ministro Luis María Aguilar Morales]. 1 libro

electrónico; 12 cm. [000282000]

31. PO E676 M494j 2015

Jurisprudencia por contradicción de tesis: julio 2014 - junio 2015 / [presentación Ministro Luis

María Aguilar Morales]. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2015. 1 libro

electrónico; 12 cm. [000281984]

32. PO K315.113 T873t

Tutela / [el contenido, producción y diseño de esta obra estuvieron al cuidado de la

Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación]. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2015. 1 disco compacto sonoro (2

horas 23 minutos 31 segundos); 4 3/4 plg. [000281985]

UNIVERSIDADES

33. T420.113 S556l 2014

Logros y Retos de la Investigación: una mirada hacia el 2020: Décimo Simposio Anáhuac de

Investigación / [coordinador Jesús Heraclio del Río Martínez; prólogo P. Jesús Quirce Andrés;

introducción Jesús Heraclio del Río Martínez]. México: Universidad Anáhuac, México Norte,

Rectoría, Coordinación de Apoyo a la Investigación, 2014. 177 páginas; 32 cm. [000281982]


Recommended