+ All Categories
Home > Documents > Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de...

Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de...

Date post: 20-Aug-2018
Category:
Upload: vuongtuong
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
d arse Real Escuela Superior de Arte Dramático. www.resad.es Avda. de Nazaret, 2. 28009 Madrid Tel.: 91 504 21 51. Fax: 91 574 11 38
Transcript
Page 1: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

darseRReeaall EEssccuueellaa SSuuppeerriioorr ddee AArrttee DDrraammááttiiccoo.. wwwwww..rreessaadd..eessAAvvddaa.. ddee NNaazzaarreett,, 22.. 2288000099 MMaaddrriiddTTeell..:: 9911 550044 2211 5511.. FFaaxx:: 9911 557744 1111 3388

Page 2: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

0088

Resad

darse

enero-febrero-marzo

2011

Page 3: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

ContenidosEDITORIAL

02 Resad-darse: Editorial

TALLERES 4º INTERPRETACIÓN

03 El experimento de la doctora OX05 El delito mayor, Beckett- Calderón07 La indagación, Peter Weiss

TALLERES DE 4º DIRECCIÓN

09 Directores en escena

TALLERES DE 4º DRAMATURGIA

10 Dramaturgos en escena

ABRIENDO ESPACIOS

11 Los desterrados hijos de Eva12 Visitas: Hugo Castejón. Tomás Gómez13 Homenajes : Miguel Hernández.Ángel Gutiérrez14 Homenajes: Joaquín Campomanes

RESEÑAS15 Conferencia-taller de serigrafía.Visita a Milán16 Premios. El arte de los locos. Oralidad y escritura17 Reunión ACESEA18 Seis dramaturgos seis, Los Toros. Historia y ritual

DARSE RESAD

Consejo editorialÁngel Martínez RogerFelisa de Blas GómezAlmudena López Villalba

Coordinación de contenidosFelisa de Blas Gómez

Diseño Artístico y GráficoFelisa de Blas GómezAlmudena López Villalba

Foto de portadaJulián PeñaEl experimento de laDoctora OX

MaquetaciónLuis Lamadrid

Imprime: Gráficas BailénISSN: Depósito legal:

Page 4: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

Resad-darse:Editorial

En la encrucijada. Las enseñanzas artísticas están situadas como consecuencia de laobligatoriedad que marcó la normativa europea en el Espacio Europeo de EducaciónSuperior. En España se asumió, por parte de las administraciones, tarde y sin ganas.Hubo retrasos en la aprobación de las normas y confusión en la ubicación de estas en-señanzas en los organigramas en las distintas comunidades autónomas. Algunas cre-aron Institutos Superiores de las Artes, otras Subdirecciones Generales, unos lasdejaron junto a la Enseñanza Secundaria, otros las ubicaron en Universidades, tambiénaparecen en Innovación... No parece muy normal. Es el gobierno central el que tendría que haber pactado una estructura que resolviera,a su vez, a nivel nacional, la naturaleza de los cuerpos de profesores, acomodándolosa los títulos que tienen capacidad de otorgar… Hace más de dos lustros que venimoshablando de la llegada del Plan Bolonia… Igualmente es fundamental entrar ya en ladefinición de los nuevos masteres propios de nuestras enseñanzas que tanto benefi-ciarían a los profesionales ya graduados y a los propios centros. Hay mucho por hacer. Hay quienes solo quieren o saben lamentarse. No es esa nuestra actitud. Al contrario.Si el paisaje que nos rodea acelera su cambio, más rápido debiera ser el nuestro. Ne-cesitamos el acceso de nuestros estudios a los proyectos y ayudas para investigación,desarrollo e innovación (I+D+I), becas para estudiantes como las universitarias. Y eldesarrollo de las prácticas en ECTS. Fundamental.Tampoco se debe seguir trabajando en nuestras enseñanzas de manera aislada, sinpensar en los bachilleratos artísticos y el desarrollo de nuestras disciplinas en sus cen-tros e impartidas por nuestros profesionales egresados. Hay que profundizar en lasenseñanzas de la pedagogía para formar y/o completar la formación de docentes co-nocedores del valor de la gestión del talento como base estratégica para la mejora dela empleabilidad.Cuando los padres fundadores de la Unión Europea iniciaron aquella aventura enten-dieron bien que se trataba de un proceso que debe adaptarse a los cambios que encada momento nos toca vivir. En la encrucijada.

Page 5: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

JJuulliioo VVeerrnneeEl experimento de la doctora OxRafael RuizFoto: Julián Peña

RReeppaarrttooHidric: Alexandra HervásÍgeno: Alberto FríasDoctora Ox: Alba BlancoPassauf: Laura RamírezTricasse: Miguel BrancaFrantz: Jesús Melen Niklausse: Irene MontesSuzel: Genoveva SantiagoCómico soprano y Agustina: Paula RuizCómico tenor y Silvestre: Miguel Sepúlveda Cómico pianista y Juana: Pilar MartínezLotse: Bea FernándezTatanemancia: Angélica GarcíaOperarios del Gas: Alexandra, Jesús,Genoveva, Pilar, Paula, Miguel Sepúlveda,Bea. Angélica

Entre el 15 y el 24 de marzo se representó, en la sala Valle Inclán de la RESAD, el espectáculo titulado El experimento de la doctora Ox, basadoen la novela original de Julio Verne. El montaje es la conclusión del proceso de trabajo realizado en el Taller de Interpretación Gestual del 4ºCurso de este recorrido y ha sido dirigido por Rafael Ruiz. Bajo el pretexto fingido de la instalación del alumbrado a gas, un equipo de científicoscontamina el aire de la ciudad de Quiquendone, saturándolo de oxigeno. El carácter extremadamente parsimonioso de sus habitantes, sevuelve frenético e irascible. Finalmente, el pueblo “oxigenado” declara la guerra contra sus vecinos. El espectáculo ha sido elaborado a partirde un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática y el vocabulario del lenguaje corporal. La colaboración devarios profesores de ese recorrido ha hecho posible la integración de las diferentes disciplinas de movimiento aprendidas por los alumnos alo largo de su carrera. Además, el montaje es también el resultado de la colaboración de alumnos del recorrido de Escenografía y Direcciónescénica, responsables del espacio escénico, el vestuario, la caracterización y la iluminación.

FFiicchhaa aarrttííssttiiccaaDirección y Dramaturgia: Rafael RuizCon la colaboración especial de:Marta SchincaEscenografía : Marcos CarazoVestuario: Maite AgorretaIluminación: Diego Domínguez,Miguel Ángel RuzMúsica original: Pilar Martínez, Paula Ruiz (producida y realizada)Caracterización: Antonio Jiménez,María CarvajalAyudante de vestuario: Lourdes GonzaloSastrería: Arancha Rodrigálvarez

Page 6: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

Tal

ler In

terp

reta

ción G

estu

al 4

º

4

Page 7: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

BBeecckkeetttt CCaallddeerróónnEl taller de Interpretación de 4º A2 presentó dos espectáculos en la Sala García Lorca del21 al 29 de marzo. Este díptico titulado El delito mayor / Beckett-Calderón consistió en unaadaptación de textos de los dos grandes dramaturgos trágicos de la Modernidad: PedroCalderón de la Barca y Samuel Beckett. En la pasada centuria ha sido Beckett el dramaturgoque ha resucitado con más arte la idea de la existencia como castigo, pensamiento que ins-pira sus dramas y novelas y que, en el XVII, enhebró la obra de Calderón. Sus personajes re-flexionan sobre el delito de nacer en el abismo de su fuero interno. Viven agónicamente elcastigo de la finitud y, en su sufrimiento, también sienten el misterioso roce de lo trascendente.En este universo trágico, los personajes ponen a prueba su libertad guiados por una propen-sión al bien pero también al mal. Estos enunciados han fundamentado la elección de los tex-tos de la adaptación Beckett-Calderón, así como su escenificación.

El Delito Mayor

FFiicchhaa AArrttííssttiiccaaAutores: Samuel Beckett y PedroCalderón de la BarcaAdaptación y dirección: Nuria AlkortaProfesora de Técnica vocal:Concha DoñaqueProfesora de Canto:Mercedes Díaz-ChopiteDiseño de escenografía:Eduardo MorenoDiseño de vestuario: Ana MontesDiseño de luces:Pau FerrerDiseño y realización de proyecciones:Natalia MorenoCreación sonora:Mariano García. Estudio 340

Nuria AlkortaFoto: Ernesto Serrano

RReeppaarrttoo ((aalluummnnooss 44ºº AA22))

Natalia HuarteIrene SerranoGuillermo de los SantosMarta NaharroCristina GonzálezAitor Allué MartíChristian VázquezNatalia HuarteJuanma RomanoFrancisco OrtizSoledad SolísAlba Pérez SerantesRubén HernándezLidia Méndez

Page 8: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

6

Talle

r In

terp

reta

ción

Tex

tual

4ºA

2

Page 9: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

PPeetteerr WWeeiissssLa indagación

Peter Weiss seleccionó parte de las actas del proceso deFrankfurt contra criminales nazis para componer LaIndagación, como un oratorio en 11 cantos. NuestraIndagación sintetiza en 8 cantos la estructura narrativa dela obra, con una estructura dramática entretejida en trescontextos : Auswichtz, Frankfurt y el momento de larepresentación. Introduce una escena onírica con un textode Primo Levy y un epílogo. Un grupo de seis actrices yocho actores, valientes, generosos y comprometidos,asumieron con entusiasmo mi propuesta de transitar porun proyecto difícil para prestar su cuerpo y su voz aquienes quisieron “vivir para contarlo”. El material de sustrabajos de investigación excede con mucho lo que aquípresentamos. Conscientes de las limitaciones y riesgosque entraña este tema “irrepresentable” pero necesario,pensamos también que es el teatro el espacio idóneo parapropiciar a través de la experiencia la restitución simbólicade la humanidad de las víctimas, rescatándolas del olvido.

Charo AmadorFoto: Ernesto Serrano

RReeppaarrttoo Hiba Aboukhris BenslimanePedro Aijón TorresDavid AlonsoCarolina Andrés OrellanaLucía BarradoMiguel Ángel BustamanteJulio DelgadoAlex DomínguezLucía de la Fuente GallegoJacqueline GarcíaCarlos J. PeñasCarlos Martos de la VegaVeronica Moreno Ramírez de V.Manuel Moya

FFiicchhaa aarrttííssttiiccaaDirección y dramaturgia: Charo AmadorTraducción: Jacobo MuñozEquipo docente: InterpetaciónCharo Amador, Expresión OralVicente Fuentes, CantoMercedez Díaz, EscenografíaJosé Luis RaymondEscenografía: Mónica TeijeiroVestuario: Sofía NietoIluminación: Miguel Ángel CamachoProyecciones: Alex Domínguez

Page 10: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

Peter Weiss

8 Tal

ler In

terp

reta

ción

Tex

tual

4º A1

Page 11: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

Durante los meses de enero y febrero se realizaron las muestras de los alumnos de 4º deDirección Escénica tutelados por la profesora Agustina Aragón. Los proyectos fueron lossiguientes: Memoria de la cárcel de mujeres (5), basado en la novela homónima de NawalEl Saadawi, con dirección de Romina Rodríguez-Solís y dramaturgia de Auxi Campos y lapropia alumna de dirección; Roberto Zucco (3, 4), de Bernard-Marie Koltés, con direcciónde Rosario Santamaría; La fiesta del indio, de Cecilia Guelfi, dirigido por Aristeo Mora, yMaese Manole (1, 2) de Lucian Blaga, dirigido por Marian Mocanu. Agradecer a todos losparticipantes de cada uno de los proyectos su colaboración, tanto equipo técnico comoartístico, y en especial, a los actores por su esfuerzo y dedicación.

Directores en escena

Tal

lere

s: D

irec

ción 4

º

11 22

33 44

55

Agustina AragónFotos: Julian Peña

Page 12: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

Del 14 al 24 de febrero los alumnos de 4º Curso de Dramaturgia mostraron suspiezas breves como resultado de las Prácticas de Dramaturgia llevadas a cabo en elprimer cuatrimestre del curso supervisadas y evaluadas por el profesor JulioEscalada. Un juego de adultos de Iñaki Oliver se pudo ver en el aula S.13; Nosotroslos vivos de Saladina Jota, La distancia más corta entre dos puntos es la muerte (4)de Félix Estaire, El arte de desaparecer de Antnio Lafuente, Susurros de la tierra deAlejandra Venturini, Aufhebung (suprimir para conservar) (5) de Carlos ContrerasElvira, No haberte muerto (1) de Ricardo Salamanca, Doce más uno (2) de JavierPastor y Neverending Charo (3) de Sandra Dominique Moreno, en la Sala GarcíaLorca.

Dramaturgosen escena

Tal

lere

s: D

ram

aturg

ia 4

º

Julio Escalada

11 22

33 44

55

10

Page 13: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

En febrero de 2011 una compañía mestiza de laRESAD (alumnos, profesores y egresados), con NachoSevilla al frente, ha presentado en el Piccolo Teatro deMilán Los desterrados, hijos de Eva (Migraciones inter-nas) de Ana Fernández Valbuena. Su argumento noestaba de moda —el poscolonialismo en el norte deÁfrica, las luchas tribales por su independencia— perolas últimas semanas han hecho que cobrara actuali-dad. El cónsul de España en Milán acudió a vernosemocionado, porque había vivido cinco años en Argeliay sentía la vivencia como propia. Y el director de comu-nicación del Piccolo, Lanfranco Licauli, comentaba conél: «Parece que hubiera sido escrito ayer». Quizá sea laHistoria la que se reescribe, igual a sí misma, como al-gunos personajes de la obra afirman. Ojalá brinde laoportunidad que merecen a estos países mediterrá-neos, de los que el Piccolo quiere hacerse portavoz através de su Progetto MED. Querrá decir que nuestroempeño por contar esta historia ha merecido la pena. Parece que hemos dejado buena huella. En el Pic-colo… nos esperan. Arrivederci!

LLaa RReessaadd eenn eell PPiiccccoolloo Los desterrados hijos de Eva Ana Fernández ValbuenaFoto: David Orrico

Abrien

do e

spac

ios

Page 14: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

Visita

s

12

Tal y como indicaba el programa, a la Dirección del Centropresentado por el actual Equipo Directivo, se ha invitadoa todos los grupos parlamentarios con representación enla actual Asamblea madrileña. En ese contexto, nos visitóTomás Gómez el pasado 22 de marzo. El candidatosocialista a la Presidencia de la Comunidad de Madridquedó impresionado por la labor que aquí se desarrolla ymostró preocupación por el inmediato futuro de los reciénegresados. Aplaudió la iniciativa llevada acabo por elactual equipo entorno a los nuevos yacimientos deempleo. Tomó buena nota. Por su parte, la PresidentaEsperanza Aguirre, invitada en primera instancia, excusósu asistencia a un acto del mes de febrero, pero mostrósu interés en visitarnos para celebrar con nosotros el 180aniversario de la RESAD en algún momento del año encurso.

Foto: Ernesto Serrano

Visita de Hugo Castejón

Visita de Tomás Gómez

El pasado 25 de enero recibimos la vista del Subdirector General de Enseñanzas Artísticas, HugoCastejón. Pudo ver y comprender in situ nuestro quehacer diario. Entró en distintas clases y habló conalumnos y profesores. Nos dijo tras el recorrido que consideraba la RESAD «un centro de alto rendi-miento» y que había que seguir apoyando al máximo su desarrollo. Le solicitamos con gran interés elarranque de la especialidad de Teatro Musical, una de nuestras ya antiguas demandas. Prometió es-tudiarlo. Desde el paso de la escuela a la Dirección General de Universidades nuestra relación con lasnuevas autoridades académicas sigue siendo cordial, cercana y fluida. Hay mucho por hacer aún...

Page 15: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

HHoommeennaajjeess,, hhomenajes

Homenaje a Ángel GutiérrezCon motivo del Año Dual España-Rusia 2011, la Delegación del Princi-pado de Asturias en Madrid y la RESAD organizaron el jueves 17 demarzo un homenaje a Ángel Gutiérrez, niño de la guerra en Rusia ymaestro del Teatro en el GUITIS de Moscú y en la RESAD de Madrid. Elacto contó con la presencia de Mari Fe Santiago, de Presidencia de Go-bierno, y con la intervención del delegado del Gobierno asturiano enMadrid, Miguel Munárriz; del embajador de Rusia en España, AlexanderKuznetsov; y de Elisa Vargas, esposa del cineasta Carlos Iglesias, queacaba de estrenar Ispansi sobre los españoles en Rusia. En represen-tación de la RESAD intervinieron su director, Ángel Martínez Roger, y losprofesores Nuria Alkorta y Jesús Salgado. Se ofrecieron dos escenas in-terpretadas por los alumnos Cristina González, Alba Pérez, Ángel Ro-drigo y Alberto Barahona.

Nuria Alkorta

Homenaje a Miguel HernándezEl 21 de diciembre se realizó el homenaje a Miguel Hernández en laSala García Lorca de la RESAD. Se encargó de la dirección RaquelMesa y de la dramaturgia Félix Estaire. En la primera parte del actolos profesores leyerón poesías del autor y a continuación, comobroche final, se dramatizaron varias escenas.

Foto: Ernesto Serrano

Foto: Julián Peña

Page 16: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

Homenajes, hhoommeennaajjeess

Hom

enaj

es

14Foto: Julián Peña

Homenaje a Joaquín CampomanesEl pasado 17 de diciembre, tuvimos la ocasión de celebrar junto a Joaquín Campomanes sus más de 30 años de docencia en laRESAD. El merecido homenaje consistió en una clase magistral en la que el Maestro resumió la esencia de la esgrima dramática y suaplicación pedagógica en la formación actoral. Al acto, al que acudimos numerosos profesores de todas las especialidades, comoreconocimiento a la figura clave que ha sido Joaquin en la reciente historia de nuestra casa, nos dejó momentos entrañables y emotivos.¡TE ECHAREMOS MUCHO DE MENOS, JEFE!

Iñaqui Gorroñogoitia

Page 17: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

Los días del 6 al 9 de noviembre un grupo de alumnos detodos los cursos de Escenografía acompañados por losprofesotes Cayetano Astiaso, Mercedes de Blas, Malgor-zata Zak y Luis Gonzalez Carreño y por Mauricio de la em-presa Peroni, visitáron los talleres de la Scala de Milán, laEscuela de Escenografía de la Academia di Brera, la em-presa Peroni así como el Teatro de la Scala y las tres salasdel Píccolo Teatro.

Conferencia-tallerde serigrafía

Visita a Milán

El pasado 15 de diciembre, las profesoras de técnicas grá-ficas organizaron una conferencia- taller a cargo del colec-tivo madrileño «Hola porqué». Después de una breveintroducción histórica, los alumnos de 3º y 4º de Escenogra-fía pudieron probar la técnica de reserva directa y el reve-lado de fotolitos que traían preparados, según lasindicaciones de las profesoras. También, tuvieron la oportu-nidad de experimentar sobre diferentes soportes y texturascon variadas tintas, lo que les dió una idea de la versatilidadde la técnica y su gran utilidad para la estampación textilpara escenografía y vestuario.

Felisa de BlasFoto: Cayetano Astiaso

Foto y texto: Almudena López Villalba

Page 18: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

Res

eñas

16

La bailarina y fundadora de la compañía Azufre y Cristo —un colectivo definido por su com-promiso con la investigación escénica, con trabajos como El ni yo perdido y hallado en lahez, En mi fin está mi principio o El ser de la cera—, Cristo Torres, impartió una conferenciadramatizada promovida por el Departamento de Escritura y Ciencias Teatrales. En su pro-puesta, Oralidad y escritura, un recorrido poético por la búsqueda de una sinceridad plenaen el compromiso de escribir, desgranó sus referentes creativos: de Platón a Dante, pasandopor Rilke y Beethoven.

Oralidad y escritura

Alicia Blas Brunel, Pablo Iglesias Simón

Julia Ramirez, Carlos Contreras

El arte de los locos

Cristo Torres

El pasado 4 de marzo, en la sala de profesores de la RESAD, la historiadora del arte Julia Ra-mírez y el escritor Carlos Contreras Elvira charlaron sobre el «Art Fou» en un acto organizadopor el Departamento de Escritura y Ciencias teatrales. Planteado como una actividad paralelacon la que enriquecer el Taller Integrado Brut, el encuentro dio a conocer al público asistentecómo y dónde se comenzó a estudiar el arte hecho por enfermos mentales, quiénes fueronlos artistas brutos más importantes y qué relación tuvieron con las vanguardias, en las que in-fluyeron notablemente.

Itziar Pascual

Premios Los profesores de la RESAD, Alicia Blas Brunel y Pablo Iglesias Simón recibieron losPremios «Joseph Caudí» de Escenografía por Drácula de Ignacio García May y «JoséLuis Alonso» para jóvenes directores por El lado oeste del Golden Gate, respectiva-mente. Estos ya prestigiosos premios los otorga la Asociación de Directores de Es-paña.

Carlos Contreras

Page 19: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

Asociación Española de Escuelas Superioresde Enseñanzas Artísticas

Foto: Julián Peña

Los días viernes 18 y sábado 19 de febrero tuvo lugar ennuestro centro la Asamblea anual de ACESEA, AsociaciónEspañola de Escuelas Superiores de Enseñanzas Artísticas(música, arte dramático, diseño, danza, restauración debienes culturales, cerámica y vidrio), en la que se ha elegidola nueva junta directiva, incluida su presidencia para la queha resultado ganador por práctica unanimidad Juan ÁngelSerrano Masegoso. También celebramos el “Foro sobre laimplantación del Grado» de estas enseñanzas, iniciada en elpresente curso 2010-11, a partir de las previsiones de laLOE y de su desarrollo reglamentario, que han regulado elreconocimiento de estas enseñanzas, junto a las enseñanzasuniversitarias, como sujetos de pleno derecho del EspacioEuropeo de Educación Superior. Se trató de la concertacióncon los distintos campus universitarios para promover eldoctorado, muy especialmente, la investigación sobre lapráctica artística.Tuvimos también la visita de Mar Duque,responsable del ambicioso programa Erasmus Mundusquien impartió una interesante ponencia explicando los ob-jetivos del programa conducente a la movilidad e intercambioen el postgrado para masteres práctico-profesionales y deinvestigación.Junta dierctiva de ACESEA: Javier Peinado, Daniel Veiga,

,Juan Ángel Serrano Masegoso, Ángel Martínez Roger, MaríaSerrat y Xavier Gisbert.

RReeuunniióónn AACCEESSEEAA

Page 20: Real Escuela Superior de Arte Dramático. … · Cuando los padres fundadores de la Unión ... de un trabajo interpretativo que se sustenta sobre las herramientas de la gramática

Res

eñas

18

Los Toros. Historia y ritualEl jueves 20 de enero, en la sala de Profesores de la RESAD, asistimos a la confe-rencia: Los Toros. Historia de un Ritual. El prestigioso investigador del CSIC (ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas) Joaquín Alvarez Barrientos expuso, desarrollóy matizó tan rico asunto y sus intrínsecas concomitancias con la historia de la culturamediterránea. Agradecemos al Departamento de Escritura y Ciencias Teatrales sutrabajo en la invitación y organización de la conferencia.

Joaquín Álvarez Barrientos

Seis dramaturgos, seisPor segundo año consecutivo, el Departamento de Escritura y Ciencias Teatralespropuso Seis dramaturgos seis, un acto de reconocimiento a los alumnos y exalumnos galardonados durante el año 2010. Zo Brinviyer (Premio Calderón); AlbertoConejero (Premio Leopoldo Alas Mínguez); Carlos Contreras (Premio Marqués deBradomín); Irma Correa (Premio SGAE de Teatro); Félix Estaire (Accésit PremioFATEX) y María Velasco (Accésit del Marqués de Bradomín) fueron los homenajeados,en un acto en el que los profesores leyeron escenas de las obras premiadas, bajo ladirección de Julio Escalada. También se presentó el volumen Piezas breves, quecompendia las tragedias y comedias cortas de Diana Cristóbal Herrero, SandraDominique Moreno, Félix Estaire, María Cecilia Guelfi, Saladina Jota, Iñaki Oliver,Javier Pastor, Ricardo Salamanca Fernández y Alejandra Venturini. Estas obras hansido representadas en la muestra de Prácticas de Dramaturgia.

Itziar Pascual

Felisa de BlasFoto: Ernesto Serrano


Recommended