+ All Categories
Home > Education > Realismo

Realismo

Date post: 19-Jul-2015
Category:
Upload: alejandro-ramirez
View: 131 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
El siglo XIX, también conocido como el siglo de la razón, va desde 1801 hasta 1900 . Fue el siglo de los grandes inventos de la influencia de las generaciones profundas transformaciones socio - políticas y económicas posteriores .
Transcript

El siglo XIX, también conocido como el siglo de la razón, va desde 1801 hasta1900. Fue el siglo de los grandes inventos de la influencia de lasgeneraciones profundas transformaciones socio-políticas y económicasposteriores.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

En ese momento, la sociedad francesa estaba compuesta por tresgrupos de base social, formada por el clero (elementos de la iglesia)nobleza (los propietarios de tierras y títulos), los comerciantesburgueses, banqueros, industriales, artesanos, trabajadoresindustriales y campesinos que pertenecían a la tercera capa social.

La burguesía tenía el podereconómico debido a sus actividadesindustriales y financieras, pero notuvo la participación política, ya queel poder se concentró en las manosdel rey (absolutismo).

Hubo beneficios sociales de la Revolución Francesa hacia la burguesía, entrelos que se mencionan en la Declaración de los Derechos del Hombre y delCiudadano. Entre finales del siglo XVIII y XIX, Napoleón Bonaparte hizopromoción de una nueva constitución, se definió la reestructuración de laburocracia, se comenzó la creación de la educación pública y se produjo laseparación el estado de la religión, las garantías de la libertad individual, laigualdad ante la ley, el derecho a la propiedad privada , el divorcio y laadopción del código de comercio en primer lugar.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SU IMPACTO

La Revolución Industrial comenzó en Inglaterra en el siglo XVIII ypromovía un profundo cambio social, que actúa como una palanca para elprogreso tecnológico el cual llevó al desarrollo de las relacionesinternacionales, haciendo del mundo una aldea global. También se retrasódebido a la moral de la humanidad en daños tales como la explotación deltrabajo.

EVENTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES DEL SIGLO XIX

Las actividades artísticas y culturales del siglo XIX revelan una preferenciaromántica, que a su vez influye en la idea política y social adoptada por laburguesía revolucionaria. Los ideales de libertad, igualdad y fraternidadfueron manifestaciones asociadas a la filosofía, política, religión, sociedady ciencia del siglo XIX.

En el campo de la filosofía se observa que en la misma no se toleran losdogmas de la Iglesia, lejos de ejemplificar que la fraternidad del DivinoMaestro, se recoge su trascendente negativismo, la aplicación de susmanifestaciones, los mismos principios racionales de la ciencia y elmaterialismo. Estas ideas conducen a los excesos del cientificismo en el que lafe en la ciencia se convierte en la verdadera fe.

En la Inglaterra del siglo XVIII, William Godwin desarrolló el pensamiento anarquista, del que emergen en el siglo XIX, dos corrientes principales:

El primero, dirigido por Pierre-Joseph Proudhon dijo que la sociedad debeestructurar su producción en pequeñas asociaciones basadas en la asistenciamutua entre las personas, y los cambios realizados sobre la base de lafraternidad.

El segundo, dirigido por Karl Marx y Friedrich Engels, abogan por el uso demedios violentos en la transformación de la sociedad que termina en elsocialismo. Los movimientos políticos frente a las prácticas religiosas de laIglesia, desviado de los principios morales y las necesidades aproximadas de lanobleza gobernante. La fragilidad de la Iglesia Católica deja espacio para laexpansión de las doctrinas difundidas por las Iglesias Reformadas. Laspreguntas conducen a un nuevo examen de los textos bíblicos, e incluso unestudio de los fundamentos del cristianismo.

Posteriormente, se proclama en 1869 una Constitución la cual daamplias libertades como la libertad de expresión, la libertad de prensa,la libertad de culto ... Pero todo esto no acertó a encontrar una fórmulaestable de gobierno ya que se produjo una fuerte reacción del sectortradicionalista.

Esto dio lugar a la tercera guerra carlista. En el año 1875 laRestauración de la monarquía cierra esta época. En el gobierno sealternan los partidos monárquicos: los conservadores y los progresistas.

SITUACION SOCIAL

En la 2ª mitad del siglo XIX la sociedad no cambia sustancialmente.Sin embargo, se aprecia una nueva actitud del autor que afronta larealidad en lugar de huir de ella. La realidad es retratada tal comoaparece y a través de la novela se intenta criticar la sociedad desdedentro.

Este paso del Romanticismo al Realismo también se refleja en laliteratura de la sociedad burguesa. No es de olvidar que en la basedel Romanticismo se protestaba contra el mundo burgués

En el Realismo se mantienen y desarrollan ciertos aspectosdel Romanticismo como el interés por la naturaleza y el interéspor lo regional y lo local, lo costumbrista. Sin embargo, seeliminan y depuran a su vez otros elementos. Se le pone frenoa la imaginación y todo lo fantástico se rechaza. Lospersonajes ya no son tan apasionados y se abandona laevocación a un tiempo pasado, legendario.

SITUACION ECONOMICA

Se produce durante la segunda mitad del siglo XIX un rápido crecimientoeconómico propiciado por la expansión económica en Europa. Este avancede la industrialización está también unido a la intensificación del comercio yel progreso técnico junto a la unión del poder de la burguesía.

No obstante, también la clase social, el proletariado, se organiza. Tienelugar una reunión de dirigentes socialistas de toda Europa, y aparecen losprimeros sindicatos que tienen por objeto la protección de los derechosobreros.

España se caracteriza en esta época por el rápido crecimiento de lapoblación que, sin embargo, no es tan fuerte como en el resto de Europa.No se produce ningún desarrollo económico ni industrial. Las únicasregiones en las que se aprecia algo de industrialización son Cataluña y elPaís Vasco. El auge de la burguesía es más tardío y continua la pugna entrelas dos Españas: la España burguesa e innovadora y la Españatradicionalista, opuesta a toda reforma.

SITUACION CULTURAL

El Positivismo corriente filosófica que surge tras los avancestécnicos y científicos, propone la observación rigurosa y laexperimentación como únicos métodos para llegar al conocimientode la realidad. Se desechan las corrientes románticas en las quepredominaba el sentimiento y la imaginación. Surge el Realismoliterario que pretende reflejar la realidad tal y como es. ElEvolucionalismo es un nuevo método experimental sobre las leyesde la herencia y la evolución de las especies. Este método pretendeexplicar el comportamiento del hombre

SITUACIÓN LITERARIA

Los cambios sociales y las nuevas corrientes ideológicas quesurgen en esta segunda mitad del siglo XIX influyen en laproducción literaria. La fantasía y la subjetividad del Romanticismo,así como la expresión libre de sus sentimientos más íntimos sonsustituidos por todo aquello que rodea al hombre. El Realismo y elNaturalismo sustituyen al Romanticismo.


Recommended