+ All Categories
Home > Documents > RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN...

RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN...

Date post: 10-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN FISCAL Área de investigación: Finanzas Eduardo Ramírez Cedillo Facultad de Contaduría y Administración Universidad Nacional Autónoma de México México [email protected] [email protected] [email protected]
Transcript
Page 1: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN

FISCAL Área de investigación: Finanzas

Eduardo Ramírez Cedillo Facultad de Contaduría y Administración

Universidad Nacional Autónoma de México

México

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Page 2: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN FISCAL

Resumen

México desde hace muchos años ha tenido serias deficiencias en materia de

tributación. En función de varios parámetros de medición se puede destacar lo

insuficiente que resultan los ingresos públicos derivados de los impuestos.

Dentro de las muchas explicaciones que se pueden esgrimir para tratar de

explicar la baja recaudación se encuentra el sistema de coordinación fiscal que

esgrime en la actualidad el país y en el cual los impuestos de base amplia

están a cargo de la Federación lo que ha llevado a un escenario en el cual las

entidades federativas toman poco interés en incrementar su recaudación y se

conforman con las aportaciones y transferencias que les destina el gobierno

central. Por lo tanto se piensa que medidas encaminadas ampliar las

potestades de las entidades federativas en materia de recaudación puede tener

un impacto positivo sobre la recaudación a nivel general lo que es puesto en

duda en el presente trabajo bajo la idea de que esa no es una alternativa que

mejore la recaudación ya que los problemas que tiene la Federación son los

mismo a más amplios en las Entidades Federativas, de forma adicional es

posible que cambiar las potestades tributarias actuales pueda tener serias

consecuencias sobre la condición de la distribución del ingreso en el país.

Palabras clave: Recaudación, Federalismo fiscal, coordinación fiscal.

Page 3: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

Introducción

Al hablar del federalismo fiscal rápidamente debe entenderse que se hace

mención a una forma de Estado complejo en donde concurren diferentes

órdenes de gobierno en un mismo territorio, dando por resultado lo que se

conoce como una Federación. Dicha conformación trae consigo algunas

dificultades que tienen que ver con la concurrencia entre fuentes de ingreso y

necesidades de gasto público que se dan entre niveles de gobierno, lo que hace

necesaria una coordinación para llegar a un acuerdo en la forma en la que se

habrán de dar las potestades en materia fiscal.

La coordinación fiscal puede darse de distintas formas que se derivan de las

fuentes de financiamiento. La pregunta es: ¿Los gobiernos subnacionales y

locales deben de hacer uso de recursos propios o ajenos? es decir, ¿las

potestades tributarias en materia de recaudación y establecimiento de las bases

y tasas impositivas es plena o son declinadas al gobierno central? En el primer

caso los gobiernos subnacionales son relativamente autónomos en su

captación de ingresos (sean derivados de impuestos o deuda), mientras que en

el segundo estarían a expensas de las transferencias que podrían recibir del

poder central, mismas que podrían ser de libre disposición, condicionadas o

una combinación de ambas.

En relación con la teoría fiscal es posible encontrar acuerdo en que los

impuestos que tienen incidencia en la movilidad de los factores deben ser

administrados por el gobierno central mientras que aquellos que gravan a los

factores fijos bien podrían estar a cargo de los siguientes niveles de gobierno.

Es posible pensar que las bases amplias de tributación están sujetas a factores

móviles con lo cual una buena parte de la recaudación estaría en manos del

gobierno central1.

Dado lo anterior es posible pensar que algunos gobiernos centrales van a tener

una cierta centralización de los ingresos acompañada de mecanismos de

transferencias o participaciones sobre la recaudación. En muchos casos las

participaciones son de libre disponibilidad, mientras que las transferencias

suelen ser condicionadas a ciertos gastos que son valorados, desde el centro,

como prioritarios.

De acuerdo con Lagos (2001), los sistemas de financiamiento podrían

dividirse en puros o mixtos. Los puros a su vez se podrían subdividir en dos:

aquellos que están a cargo del poder central y aquellos que son independientes

del mismo.

Cuando el sistema fiscal recae en el poder central es indispensable que se cree

a su vez un sistema de participaciones y transferencias. El problema de los

1 En libros de texto se pueden revisar Musgrave y Musgrave (1995; los capítulos 27 y 28 de),

Stiglitz (2003; los capítulos 22 y 23), Rosen (2008; capítulo 20).

Page 4: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

sistemas de transferencias y participaciones es que en muchos casos pueden

atentar contra la eficiencia de la economía al generar incentivos negativos

sobre los cuales se ve afectada la capacidad de los gobiernos subcentrales para

generar ingresos. En la literatura se establece una hipótesis que trata de

explicar la baja recaudación del gobierno y está asociada a la existencia de

fuentes alternativas de ingreso, dicha hipótesis va en el sentido de los

incentivos negativos que se dan dentro de una Federación cuando los

impuestos se encuentran centralizados en una proporción importante.

En los casos de independencia se podrían dar dos vertientes: Una en donde

predomine la concurrencia de fuentes impositivas, es decir, bases gravables

conjuntas en las cuales el gobierno central cobra impuestos a la renta y el

consumo, al igual que los gobiernos subnacionales. Para que esto sea

funcional es necesario un mecanismo de coordinación interjurisdiccional. La

otra denotada por una separación de las fuentes impositivas donde el gobierno

central toma para sí aquellos gravámenes de mayor potencial recaudatorio

mediante un acuerdo de coordinación en el cual los gobiernos subnacionales

por haber declinado sus potestades sobre dichos impuestos reciban algún tipo

de participaciones sobre la recaudación de dichos gravámenes.

Por último, los sistemas mixtos pueden tomar cualquier forma ya que como lo

dice Aghon (1993), los gobiernos descentralizados tienen derechos sobre la

determinación de sus propias fuentes de financiamiento y de sus gastos, así

como los gobiernos centrales tienen la capacidad de establecer límites lo que

en conjunto dará por resultado una importante cantidad de sistemas

intergubernamentales con sus debidas particularidades.

Para México, se podría decir con una amplia seguridad que es un sistema de

financiamiento puro con recaudación independiente y la centralización de los

impuestos de base tributaria amplia. Por lo cual el gobierno central mediante

acuerdo de coordinación se obliga a participar a los gobiernos subnacionales

una parte de la recaudación y por motivos de descentralización del gasto,

también les son destinadas una serie de trasferencias2.

En la actualidad el país presenta un problema importante en materia de

recaudación que es notable al observar la cantidad de recursos que extrae de la

sociedad. Una causal que se ha esgrimido como parte de dicho problema es el

sistema de coordinación fiscal que se tiene ya que el pacto federal en materia

fiscal ha dejado a las entidades federativas en una zona de confort sin

estímulos para que incrementen sus recursos propios y no sólo eso sino que

incluso no coadyuven a que la Federación pueda ampliar su base de

tributación.

2 Para una descripción más amplia de los mecanismos de coordinación se puede revisar la Ley

de Coordinación Fiscal, así como Ramírez (2011, 2012) y Sobarzo (2003, 2009).

Page 5: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

En ese sentido se podría pensar que si se incrementan las potestades tributarias

de los gobiernos subnacionales o locales (en el caso de México: Entidades

Federativas y Municipios) eso serviría para mejorar la tributación y llevarla a

niveles más cercanos a la de los países latinoamericanos y a los que integran

la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

Tan sólo para tener una idea del rezago tributario del país, mientras que en

Argentina, Brasil o Uruguay la recaudación como porcentaje del PIB

representó el 26%, 25% y 20% respectivamente; México registraba el 10%. Si

la comparación se hace con países de la OCDE, el problema se hace más

evidente ya que la recaudación respecto al PIB de países como Dinamarca,

Suecia, Bélgica, España o Chile se ubica en 47%, 35%, 30%, 22%, 18%

respectivamente.

Tomando como referencia a países cuya organización política es Federalista,

tal es el caso de Alemania o bien Canadá con una recaudación impositiva de

22% y 28% respecto a su PIB respectivamente, la participación o injerencia

que tiene el poder central es del 31% para el primero y 41% en el caso del

segundo respecto a la recaudación total. También podría utilizarse el caso de

Brasil como un ejemplo de descentralización importante en América Latina ya

que concentra tan sólo el 45% de la recaudación total.

Bajo los datos anteriores, una acción encaminada a fortalecer el federalismo

fiscal por el lado de los ingresos en México podría ser un camino a seguir para

mejorar los niveles de recaudación. Sin embargo, en este trabajo se pone en

duda que el ampliar las potestades tributarias de las entidades federativas o de

los gobiernos locales pueda mejorar la recaudación de forma significativa,

partiendo de la hipótesis de trabajo que la debilidad que afronta la Federación

en materia de recaudación es la misma que adolecen los otros niveles de

gobierno en el país, con algunas excepciones.

Para tal fin lo que resta del documento (II) se hace una evaluación de la

recaudación en el país donde es evidente que la estructura resulta insuficiente

en la generación de recursos por una parte y en lo que respecta a la equidad en

la distribución del ingreso, (III) posteriormente se realiza una valoración del

federalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades

federativas y su dependencia, para finalizar (IV) con una breve conclusión.

La recaudación en México

Los problemas de recaudación en el país es un tema recurrente que se podría

incluso decir que es del dominio público. En la literatura fiscal concerniente a

la estructura impositiva se da por hecho un efecto trade-off entre la eficiencia

recaudatoria y la equidad en la distribución del ingreso, teniendo por resultado

que se puede obtener una alta eficiencia en la recaudación a costa de incidir en

un bajo nivel de equidad o bien de forma contraria, pero en este tema como en

muchos otros el país se sale de la matización teórica ya que no cumple con la

Page 6: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

equidad ni con la eficiencia3. A continuación se dan algunos elementos que

refuerzan el argumento.

Estructura tributaria deficiente

La ineficiencia de la estructura tributaria se ve reflejada en formas diversas: a)

cuando los ingresos tributarios son inferiores a la totalidad del gasto, b) en

relación con la dinámica y ajustes temporales y c) derivados de la

comparación con diferentes países4.

En relación con el gasto se puede expresar sin riesgo de equivocarse que la

obtención de ingresos tributarios es sumamente ineficiente ya que como se

muestra en la gráfica 1, en un periodo que va de 1977 a 2013, los ingresos por

concepto de impuestos no alcanzan a sufragar los gastos en los que incurre el

Gobierno Federal (salvo en los años de 1988 a 1991 donde funcionaron los

recortes al gasto), sin mencionar el costo financiero y el gasto en el que

incurre el sector paraestatal.

La recurrencia de la baja recaudación en el país puede encontrar una primera y

rápida explicación en la hipótesis de fuentes alternas de financiamiento, en la

cual se va a considerar que cuando existen fuentes de financiamiento

diferentes a las tributarias es posible que se limiten los esfuerzos por tener una

mayor eficiencia en la recaudación de ingresos públicos.

3 Para ampliar la discusión sobre la eficiencia y equidad en la economía mexicana puede verse

Ramírez (2007) 4 La ineficiencia de la recaudación también podría ser investigada en relación con los

gravámenes, tasas impositivas y los montos recaudados ya que se obtendría un escenario en el

cual se lograrían mejorar los montos recaudados mediante la eliminación de gravámenes y la

reducción de tasas impositivas. El cumplimiento de lo anterior fue anticipado a inicios de los

80´s por Arthur Laffer (Laffer, 1981) y desde ese entonces ha sido objeto de críticas férreas

(Mirowski, 1982) y de estudios empíricos dedicados a probar su cumplimiento, tal es el caso

de Feige y McGee (1983), Chaudhary A. et al. (2001) y Kiguel y Neumeyer (1995), Macías y

Cortés (2004), entre otros muchos.

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México

Gráfica 1

Evolución del gasto del sector público (Gobierno Federal, Paraestatal y costo financiero) y los ingresos tributarios

en relación con el PIB, 1977-2013

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Costo financiero Paraestatales Gobierno Federal Ingresos Tributarios

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México

Gráfica 2

Ingresos Públicos totales (petroleros y no petroleros) en relación con el PIB

1990-2013

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

No-petroleros

Petroleros

Page 7: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

De acuerdo con Burgess y Stern (1993), los países en vías de desarrollo son

más dependientes de recursos no tributarios que los países industrializados,

situación que les imprime mayor vulnerabilidad ya que muchos de esos

ingresos dependen del comercio de bienes tales como los hidrocarburos,

minerales o agrícolas que son negociados a precios internacionales cuya

fluctuación escapa del control de las economías domésticas y pueden imprimir

choques adversos a las finanzas públicas.

Para el caso de México cuyos ingresos públicos adolecen de una clara

dependencia de los recursos provenientes de los hidrocarburos, como se puede

apreciar en la gráfica 2, después del año de 1998 los choques del precio del

petróleo dieron una década de bonanza en la cual los gastos del Gobierno

Federal también se incrementaron sin que para ello fuera necesario el mejorar

la recaudación de los ingresos provenientes de los impuestos (gráfica 1). Un

elemento que quizás no es del todo grato es que la década de precios altos de

los hidrocarburos en muchos casos fueron desperdiciados en gasto corriente

por parte de los tres niveles de gobierno del país, en lugar de haber servido

para la consolidación de la infraestructura en bienes de capital y recursos

humanos necesaria para haber afrontado los nuevos esquemas de explotación

petrolera.

Los recursos alternos son funcionales para que los gobernantes no se hagan

cargo de su responsabilidad, que no afronten de forma clara el costo de sus

planes de gobierno. También generan una falsa eficiencia de hacer más con

menos y rompen, en cierta medida, con la exigencia de los ciudadanos por un

ejercicio del gasto más transparente5.

El comportamiento de la recaudación en los últimos 30 años ha sido

relativamente estable teniendo un comportamiento medio en relación al PIB

de 9.04% y sin que se pueda vislumbrar al menos en el corto plazo una

situación en la cual la dinámica del crecimiento de la recaudación sea mayor a

la dinámica del crecimiento del PIB, dando por resultado la no convergencias

de recaudación entre países.

Si se realiza un comparativo del país con los países de la OCDE (organismo

del cual es miembro) resulta notorio el atraso que se tiene en la materia

(gráfica 3). Sin importar el dato que se compare, México ocupa el último lugar

de todos los países, mismo que se hace aún más marcado cuando se quitan las

aportaciones a seguridad social y otros ingresos relacionados con rubros

especiales, tal es el caso de algunos ingresos que devienen de los

hidrocarburos.

5 En cierta medida se da una ilusión fiscal en la cual la percepción del votante es que los

programas públicos son más baratos de lo que realidad son (Buchanan y Wagner, 1978).

Page 8: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

Para dar una idea clara al respecto, mientras que el promedio de los países de

la OCDE en los últimos 10 años presentan un 34.97% respecto al PIB en la

totalidad de los ingresos reportados como tributarios, México se queda en

17.99%. Una vez que se retiran los ingresos por aportaciones a seguridad

social6 el promedio de la OCDE queda en 25.84% contra un 15% de México7.

La distribución de los países de la OCDE en función de su recaudación

tributaria se puede apreciar en la gráfica 48.

Es posible pensar que una crítica sobre la comparación de México y los países

de la OCDE es que son países con niveles de ingreso superiores, por lo que

quizás la comparación podría ser sesgada. Atendiendo a tal duda razonable, se

realiza la comparación con países latinoamericanos y el resultado sigue siendo

parecido.

En las gráficas 5 y 6, se da cuenta de la realidad del país, mientras Brasil y

Argentina tienen ingresos de países OCDE, México se ha rezagado

manteniendo sin cambios significativos su recaudación.

6 Vale la pena mencionar que existe una discusión en la literatura respecto a si las

aportaciones a seguridad social deben ser consideradas como ingresos tributarios. Si se parte

de las características que tienen los ingresos tributarios de los no tributarios, se podría decir

que la única diferencia que tienen las aportaciones a la seguridad social en relación con

impuestos como son el ISR (impuesto sobre la renta) es que en el primero los fondos

recibidos están debidamente etiquetados, mientras que en los otros se pueden utilizar en una

multiplicidad de propósitos. 7 Cuando se consideran tan sólo los ingresos tributarios, la relación queda 25.79% para los

países de la OCDE y 10.35% para México, lo que imprime solidez al argumento vertido por

Burgess y Stern (1993) al respecto de la dependencia de los países en vía de desarrollo de

ingresos alternos. 8 Más del 62% de los países de la OCDE se agrupan entre una recaudación en relación al PIB

del 21% al 30%.

Fuente: Elaboración propia con datos de "Revenue Statistics: Comparative tables", OECD Tax Statistics (database)

ASS, Aportaciones a seguridad social

Gráfica 3

Recaudación tributaria promedio/PIB de los últimos 10 años

Países de la OCDE

- 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00

México

Chile

Corea

Turquía

Estados Unidos

Japón

Suiza

Australia

Irlanda

República Eslovaca

Portugal

Estonia

Grecia

Canada

Polonia

Nueva Zelanda

España

Israel

República Checa

Reino Unido

Alemania

Islandia

Eslovenia

Luxemburgo

Países Bajos

Hungría

Italia

Noruega

Austria

Francia

Finlandia

Bélgica

Suecia

Dinamarca

Total Sin ASS Sin Otros

Fuente: Elaboración propia con datos de "Revenue Statistics: Comparative tables", OECD Tax Statistics (database)

Gráfica 4

Histograma de los países que integran la OCDE

en función de su recaudación tributaria promedio/PIB de los últimos 10 años

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

16-21% 21-25% 26-30% 31-35% 36-40% 41-45% 46-50%

Paí

ses

Page 9: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

De 1990 a 2012 la gran mayoría de los países han registrado avances sobre la

cantidad de ingresos tributarios que perciben en relación con sus PIB, un caso

destacado es el de Bolivia que pasó de 6% a 24% de 1990 a 2012, mientras

que México tan sólo tuvo un cambio mínimo del 0.22% en dicho periodo al

pasar de 10.44% a 10.66%. Un caso a destacar también es el de Venezuela en

donde la recaudación perdió cerca de 4 puntos porcentuales. La reducción de

la presión fiscal9 en Venezuela puede explicarse en virtud de la disminución

del impuesto sobre la renta de empresas petroleras, de forma adicional su

estructura impositiva ha cambiado en el periodo tomando más relevancia los

impuestos indirectos desde la aparición del IVA en 1993 (OCDE, 2012).

En la literatura existen diferentes planteamientos teóricos que tratan de ofrecer

una explicación a la magnitud de presión fiscal que puede tener una economía,

dentro de los que destacan las relaciones con las variables monetarias como

puede ser el PIB percápita10. En la gráfica 8, se presenta el promedio de las

9 La presión fiscal es un término que se utiliza para referirse a la recaudación en relación al

PIB 10 Di Jhon (2006), menciona tres enfoque que pueden ayudar a explicar la recaudación, el

análisis económico, el enfoque administrativo y el de la economía política. En el primer puede

dividirse en dos: los análisis microeconómicos y las variables macroeconómicas. En el

segundo caso se supone que el mal funcionamiento del ente orgánico encargado de controlar,

auditar, planear y administrar la estructura tributaria, acompañado del diseño deficiente de las

leyes en la materia pueden explicar la baja recaudación. Por último en el enfoque de economía

Fuente: Elaboración propia con datos de "Revenue Statistics: Comparative tables", OECD Tax Statistics (database)

ASS, Aportaciones a seguridad social

Gráfica 5

Recaudación tributaria promedio/PIB

Latinoamérica 2007-2012

- 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00

Guatemala

México

República Dominicana

Venezuela

El Salvador

Paraguay

Ecuador

Panamá

Perú

Honduras

Nicaragua

Colombia

Chile

Costa Rica

Bolivia

Uruguay

Argentina

Brasil

Ingresos Totales Sin ASS

Fuente: Elaboración propia con datos de "Revenue Statistics: Comparative tables", OECD Tax Statistics (database)

Gráfica 6

Recaudación tributaria promedio/PIB

México-Latinoamérica 1990-2012

0

5

10

15

20

25

1990 2000 2007 2008 2009 2010 2011 2012

México AL

Fuente: Elaboración propia con datos de "Revenue Statistics: Comparative tables", OECD Tax Statistics (database)

Gráfica 7

Diferencial de recdaudación/PIB

1990-2012

(10.00) (5.00) - 5.00 10.00 15.00 20.00

Venezuela

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

Costa Rica

Guatemala

Chile

El Salvador

Brasil

República Dominicana

Perú

Uruguay

Colombia

Ecuador

Paraguay

Argentina

Bolivia

Page 10: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

tasas de crecimiento percápita para el periodo que va de 2002 a 2012 y el caso

de México es coincidente con lo que pasa con su recaudación.

México en dicho periodo tan sólo superó en tasa promedio de crecimiento

percápita a Guatemala. ¿Es posible pedir una recaudación más abundante

mientras el crecimiento económico no sea mejor? Una respuesta rápida

pudiera ser negativa, no obstante es necesario pensar que el país no se

encuentra cerca de su nivel potencial de recaudación y que en ese sentido aun

cuando el escenario macroeconómico sea poco satisfactorio queda espacio

para mejorar la recaudación, optimizando el desempeño administrativo o

ampliando la responsabilidad política.

Estructura tributaria inequitativa

Como se había comentado y siguiendo la teoría fiscal (Ramírez, 2007) se

puede pensar que cuando una estructura tributaria es poco eficiente en la

obtención de ingresos es porque pretende generar efectos positivos sobre la

distribución del ingreso11. En la gráfica 9 se presenta el índice de Gini para

algunos países seleccionados en el año 2000 y 2010, dicho índice puede

arrojar valores entre 0 y 1, cuando el índice es más cercano a cero indica una

sociedad más equitativa, mientras que cuando se aproxima a uno la

interpretación es una sociedad menos equitativa.

política el autor expone que la historia y el análisis comparativo contribuyen a entender la

diferencia entre capacidad de recaudación a través del tiempo en diferentes países. 11 De hecho en una visión de corte heterodoxo se supone que la función de los impuestos va

más allá de tan sólo servir de fuente de financiamiento para las actividades del Estado. En una

economía de mercado existe una tendencia constante a que el ingreso y la riqueza se

concentren por ello es necesaria la intervención del Estado para tratar de compensar dicho

comportamiento (Ramírez, 2008)

Fuente: Elaboración propia con datos de World Economic Outlook Databases, FMI.

Gráfica 8

Crecimiento percápita promedio

2002-2012

0.00% 1.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 6.00% 7.00%

Guatemala

México

El Salvador

Paraguay

Honduras

Nicaragua

Bolivia

Brasil

Ecuador

Venezuela

Costa Rica

Colombia

República Dominicana

Chile

Perú

Uruguay

Argentina

Panamá

Page 11: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

En la gráfica 9 es interesante observar que las barras no se dispersan en gran

medida, pero el cambio notorio se da en las estrellas que indican la medición

del índice una vez que se ha dado la presencia del Estado, es decir después de

impuestos y transferencias. Los países nórdicos tienen toda una tradición de

mantener estados de bienestar en donde los servicios públicos tienen una

cobertura total y de buena calidad, por lo que no resulta raro ver cómo se

mejora la condición de la distribución con la participación del Estado en

Suecia y Finlandia, habría que decir también que en el caso de los dos países

su recaudación se ubica entre el 32% y 35% en relación con el PIB. En el caso

de Estados Unidos y Canadá también se ve una mejoría en el indicador, caso

contrario el de México en el cual la condición del Gini permanece sin

variaciones evidentes.

A tal respecto se tendría que decir que el Gini es el resultado no solo del

proceso mediante el cual se extraen recursos de población, sino también de la

forma en que son regresados vía servicios públicos y programas sociales, por

lo que en México la política tributaria y de gasto dejan un saldo incierto en

materia de distribución del ingreso. Algunas medidas como son la no

generalización del IVA, han sido ampliamente cuestionadas pues se piensa

que no coadyuvan a la distribución del ingreso e impiden ampliar la

recaudación de ingresos12.

Es importante mencionar que los niveles de recaudación de los países

nórdicos les permiten una mayor participación en la economía; tanto en

aspectos de desarrollo social que tienen que ver con servicios de seguridad

social y educación, como el desarrollo de infraestructura y la consolidación de

instituciones que en realidad funcionan. En México aun cuando ya se comentó

que se gasta más de lo que se recauda, los niveles de gasto gubernamental se

encuentran muy por debajo de las necesidades de una población en la cual

más del 60% se encuentra en una situación de pobreza. Es necesario

incrementar la recaudación porque eso permitiría en la práctica una mayor

intervención gubernamental13.

12 Para ampliar la discusión se puede revisar a Malo Vélez (2012) y Ramírez (2013) 13 La idea no es darle un cheque en blanco al Estado, a la par de incrementar la recaudación se

deben de reforzar las instituciones para que los impactos en la sociedad en realidad de logren.

Fuente: Tomado de Ruiz (2014)

Gráfica 9

Distribución de los ingresos antes y después de subsidios

y transferencias para países seleccionados, 2000 y 2010.

Page 12: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

Por otra parte el no incrementar la recaudación con las tasas impositivas que

se tienen resulta inequitativo ya que las personas que son contribuyentes

cautivos están expuestos a un exceso de gravamen, lo que hace que una parte

mayor del peso del Estado recaiga en ciertos grupos de la población que

generalmente son los de clase media.

De lo expuesto en el apartado tal parece que la estructura tributaria del país es

un despropósito ya que no sirve para recaudar y tampoco cumple con otro tipo

de objetivos como puede ser la distribución en una economía que cada vez se

concentra más.

El federalismo fiscal en México

El federalismo fiscal en México como ya se comentó toma forma con la Ley

de Coordinación fiscal publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de

diciembre de 1978 y que entra en vigor de forma general el 1ro de enero de

198014. En dicha Ley se estructuraba un federalismo fiscal ciertamente

centralizado en materia de ingresos dada la centralización de los impuestos de

base amplia como son el ISR y en IVA (impuesto de nueva creación en esos

años). Posteriormente se daría un proceso de descentralización del gasto

mediante la aparición del ramo 33 en 1998.

El Cuadro 1 da una perspectiva sobre qué tan centralizados son los ingresos en

México en comparación con otros países de la OCDE que se declaran

federalistas y se pueden arrojar las siguientes impresiones para 2011:

a) De los países federales, México junto con Australia mantenían la máxima

concentración del ingreso, siendo Alemania el de menos participación con

32%.

b) Los gobiernos Estatales en México participaban con el 3%, mientras que en

Canadá lo hacían con 40% derivado de esquemas de IVA compartidos.

c) En México los gobiernos locales participaban con 1%, mientras que en

Estados Unidos lo hacían con el 15%, siendo una explicación el hecho de

que en USA los Impuestos al consumo tipo IVA son locales y no federales.

14 En lo correspondiente a los organismos en materia de coordinación entra en vigor el 1ro de

enero de 1979.

Page 13: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

Cuadro 115

En el Cuadro 2, se relacionan a los países latinoamericanos federalistas y es

interesante ver cómo en el tiempo Venezuela ha incrementado el grado de

centralización de sus ingresos, mientras que Brasil es un claro ejemplo de

descentralización y es que para el IVA se tiene una condición compartida

entre gobierno federal y gobiernos locales

Cuadro 216

De los cuadros 1 y 2 se puede concluir que en efecto México tiene un alto

grado de concentración de sus ingresos, pero no es suficiente para saber si es

por ello que las países tienen una mejor recaudación y mucho menos es

indicativo de los efectos que tiene esa política sobre la convergencia entre los

gobiernos subnacionales o el grado de divergencia que existe entre ellas. Es

decir, se puede pensar que si a Alemania le va bien, podría ser por el grado de

descentralización que tiene y por ello si se quiere imitar su éxito tan sólo

habría que descentralizar. México en el pasado ya actuó en esa forma cuando

en 1824 decidió consolidarse como una nación federal teniendo una vocación

centralista, tan sólo por copiar el esquema adoptado por los Estados Unidos

quienes nacieron federalistas.

15 La suma de los datos, en algunos casos, no es igual al 100% porque no se han considerado las aportaciones

a seguridad social. 16 La suma de los datos, en algunos casos, no es igual al 100% porque no se han considerado las aportaciones

a seguridad social.

Page 14: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

Una de las objeciones que se plasman en el presente documento en contra de

la descentralización del ingreso tiene que ver con el grado de divergencia que

existe en el país, por una parte se puede apreciar en la Gráfica 10, que en 2003

Chiapas tenía el menor PIB percápita y ocho años después seguía siendo

igual, en la posición no así en relación con el Distrito Federal ya que en 2003

el ingreso por persona en el DF era de 4.62 en relación con los habitantes de

Chiapas y en 2011 la relación se había intensificado siendo de 5.48.

La divergencia entre el desempeño económico de las entidades federativas es

quizás una restricción para pensar en que se pueda incrementar la recaudación

mediante una mayor federalización de los ingresos. Es incluso posible que la

descentralización del ingreso pudiera venir acompañada de una mayor

divergencia entre gobiernos subnacionales, ya que es importante dejar claro

que no todos cuentan con el mismo dinamismo. En la gráfica 11 se muestra la

tasa de crecimiento percápita que tuvieron las entidades federativas de 2003 a

2011, en la cual se destacan los casos de Baja California, Tlaxcala y Chiapas

con tasas de crecimiento cercanas a cero y el caso de Zacatecas y Querétaro

entidades que tuvieron el mejor desempeño en todo el periodo lo que hizo que

Zacatecas pasara de ser la economía local 27 en 2003 a la posición 21 en

2011, mientras que Querétaro pasó de la posición 9 a la 7.

El dinamismo de Zacatecas está ligado de forma favorable a las remesas que

recibe de los Estados Unidos ya que se encuentra entre los mayores receptores

de divisas del país. Eso, acumulado a la coordinación que se ha tenido de las

remesas mediante la participación de organizaciones de migrantes en los USA

y los apoyos federales como el 3x1 han sido elementos que han permitido ese

comportamiento. El caso de Querétaro está asociado a su reciente

industrialización que es favorecida con su cercanía con el Estado de México y

en particular con el DF.

Fuente: Tomando de Ruiz (2014)

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, BIE, Cuentas Nacionales

Gráfica 10

PIB percápita por Entidad Federativa

2003-2011

-

50,000.00

100,000.00

150,000.00

200,000.00

250,000.00

Ch

iap

as

Oax

aca

Gu

erre

ro

Tlax

cala

Pue

bla

Zaca

teca

s

Mic

ho

acán

de

Oca

mp

o

Méx

ico

Nay

arit

Tab

asco

Ver

acru

z d

e Ig

nac

io d

e la

Lla

ve

Hid

algo

San

Luis

Pot

osí

Mo

relo

s

Yuca

tán

Gu

anaj

uat

o

Sin

alo

a

Ch

ihu

ahu

a

Du

ran

go

Jalis

co

Agu

asca

lien

tes

Tam

aulip

as

Co

lima

Que

réta

ro

Son

ora

Baj

a C

alif

orn

ia

Qui

ntan

a R

oo

Baj

a C

alif

orn

ia S

ur

Cam

pec

he

Co

ahui

la d

e Za

rago

za

Nu

evo

Leó

n

Dis

trit

o F

eder

al

2003 2011

Page 15: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

La gráfica 12 denota la amplia dependencia que tienen las entidades

federativas sobre los recursos provenientes de la Federación, en promedio

para el periodo de 2000 a 2012 de cada peso que fue ejercido por las

Entidades Federativas, 85 centavos llegaron de la Federación ya sea por

participaciones o aportaciones.

La gráfica 13 abre un poco más el panorama y se puede ver que 26 de las 32

entidades federativas reciben ingresos de la Federación por más de 90% y en 8

de los casos por más del 95%. Un caso que podría llamar la atención es

Campeche ya que siendo una Entidad Federativa con bajo nivel de desarrollo

humano, bajos niveles de crecimiento y con una tasa de pobreza considerable

figura entre las 6 entidades con mayor cantidad de ingresos propios lo cual se

explica por su riqueza de hidrocarburos.

En algunos casos se ha pensado que la alta centralización de los ingresos ha

obligado a las entidades federativas a contratar deuda para poder llevar a cabo

obras que son necesarias (grafica 14), sin embargo la realidad ha puesto en

evidencia que en algunos casos los niveles de deuda en la que incurren los

gobiernos locales no son conducidos por una planeación estratégica y son

objeto entre otras cosas de tres situaciones concretas:

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, BIE, Cuentas Nacionales

Gráfica 11

Crecimiento percápita a precios de 2008

2003-2011

-5.00%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

Baj

a C

alif

orn

ia

Tlax

cala

Ch

iap

as

Du

ran

go

Tam

aulip

as

Oax

aca

Hid

algo

Co

lima

Tab

asco

Mo

relo

s

Mic

ho

acán

de

Oca

mp

o

Gu

anaj

uat

o

Cam

pec

he

Co

ahui

la d

e Za

rago

za

Gu

erre

ro

Qui

ntan

a R

oo

Sin

alo

a

Ch

ihu

ahu

a

Jalis

co

Nay

arit

Ver

acru

z d

e Ig

nac

io d

e la

Lla

ve

Pue

bla

Yuca

tán

Baj

a C

alif

orn

ia S

ur

Agu

asca

lien

tes

Méx

ico

Son

ora

San

Luis

Pot

osí

Dis

trit

o F

eder

al

Nu

evo

Leó

n

Que

réta

ro

Zaca

teca

s

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, BIE, Finanzas Públicas

Gráfica 12

Financiamiento del Gasto de las Entidades Federativas a través de

recursos Propios y Federales (2002-2012)

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Propios Federales

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, BIE, Finanzas Públicas

Gráfica 13

Financiamiento del Gasto de las Entidades Federativas a través de

recursos Propios y Federales (2007-2012)

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

DF

Nuevo Leon

Chihuahua

Queretaro

Campeche

Mexico

BCS

BC

Sonora

Quintana Roo

Jalisco

Sinaloa

Tamaulipas

Hidalgo

Guanajuato

Coahuila

Colima

Yucatan

Aguascalientes

Durango

Chiapas

San Luis Potosi

Puebla

Zacatecas

Michoacan

Morelos

Tabasco

Nayarit

Veracruz

Guerrero

Oaxaca

Tlaxcala

Propios Federales

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, BIE, Finanzas Públicas

Gráfica 14

Financiamiento del Gasto de Entidades Federativas

(2007-2012)

0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% 14.0% 16.0% 18.0%

Tlaxcala

Durango

Oaxaca

Queretaro

BC

Mexico

Guerrero

Puebla

San Luis Potosi

Morelos

Sinaloa

DF

Guanajuato

Jalisco

Tabasco

Veracruz

Campeche

Chiapas

Hidalgo

Colima

Chihuahua

Aguascalientes

Michoacan

Yucatan

Tamaulipas

BCS

Sonora

Nayarit

Zacatecas

Nuevo Leon

Coahuila

Quintana Roo

Page 16: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

a) Para los gobernadores es mejor negociar créditos, teniendo como aval las

participaciones futuras que incurrir en costos políticos al incrementar los

impuestos locales.

b) El gasto realizado por las entidades federativas (que es cubierto con deuda)

en muchos casos tiene fines proselitistas más que encaminados a mejorar

las condiciones futuras de las entidades.

c) El gasto en capital es una forma relativamente sencilla de generar

beneficios personales para el que lo lleva a cabo.

Derivado de lo anterior es que si uno pone atención a la demanda de la

CONAGO (Conferencia Nacional de Gobernadores) en materia de

federalismo fiscal existe una voz fuerte y conjunta que pide más potestades

sobre la utilización de los recursos, pero no sobre la obtención de los mismos.

Para el grueso de los gobernantes locales siempre será más fácil y menos

costoso recibir ingresos de la Federación que asumir su responsabilidad e

incrementar los ingresos propios.

Conclusiones

En el documento se ofrecieron algunos argumentos que ponen en evidencia la

poca vocación que tiene México en materia de recaudación y también la falta

de capacidad que se tiene para generar una condición de mayor equidad. Para

algunos una forma de mejorar la recaudación y poder ofrecer mayores

potestades fiscales a las entidades federativas es la descentralización del

ingreso.

No obstante dada la disparidad en el crecimiento y desarrollo de las entidades

federativas es posible que la descentralización del ingreso comenzará a

generar políticas pro pobres que tendrían como resultado menor recaudación y

mayores gastos tal como lo expone Ramírez (2010) al hacer referencia de una

mayor potestad de los gobiernos subcentrales en el manejo de los gravámenes:

“puede darse el desplazamiento de los factores productivos que son

gravados a otras jurisdicciones con gravámenes menos altos; el objetivo

distributivo no se obtiene dada la movilidad de los factores y de los

individuos y; se estimulan efectos redistributivos perniciosos al estimular

los desplazamientos de las rentas altas hacia afuera y de las rentas bajas

hacia adentro de la jurisdicción. Dichas distorsiones pueden verse

retroalimentas porque los desplazamientos inciden en una cantidad mayor

de pobres lo que disminuye los ingresos del gobierno subcentral, en un

contexto donde se han incrementado las necesidades de bienes públicos

ante las condiciones económicas de los habitantes, situación que tratará de

ser solventada con mayor gasto gubernamental en transferencias a los

pobres y el consecuente incremento de la tasa impositiva para poder

incrementar el gasto, generando un círculo vicioso”

Page 17: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

La descentralización del ingreso podría conducir a que aquellas entidades que

tienen una actividad económica más dinámica sean grandes recaudadores de

ingresos públicos, mientras que aquellas que tienen rezagos productivos no

sean capaces de alcanzar niveles suficientes que les permitan financiar las

actividades de gasto público necesarias. Todo ello en una condición en la cual

la Federación tiene menor capacidad de corregir los esquemas de divergencia

entre entidades, lo que resulta paradójico ya que uno de los objetivos de la

Federación sería el lograr la convergencia entre regiones y gobiernos

subcentrales o locales.

Al parecer de quien suscribe, un escenario idóneo para comenzar la

descentralización del ingreso, si así se desea, es que la Federación rompa en

primera instancia con las restricciones que impiden incrementar la

recaudación y una vez solventado eso se permee esa fortaleza institucional y

administrativa a los demás órdenes de gobierno garantizando un éxito

equilibrado en la recaudación y coordinación fiscal.

Page 18: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

Bibliografía

Aghón G. (1993), “Descentralización Fiscal: Marco Conceptual”, CEPAL.

Serie Fiscal. Proyecto Regional de Descentralización Fiscal,

CEPAL/GTZ. núm. 44.

Buchanan J. y Wagner R. (1978) “Dialogues Concerning Fiscal Religion”,

Journal of Monetary Economics, 4.

Burgess R. y Stern N., (1993), “Association Taxation and Development”,

Journal of Economic Literature, Vol. 31, No. 2.

Chaudhary A. et al. (2001) “Debt Laffer Curve for South Asian Countries”

The Pakistan Development Review, Vol. 40, No. 4.

Di John, Jonathan, (2006) “The Political Economy of Taxation and Tax

Reform in Developing Countries” Documento de trabajo no. 2006/74.

Feige E. y McGee R., (1983) “Sweden's Laffer Curve: Taxation and the

Unobserved Economy”, The Scandinavian Journal of Economics, Vol.

85, No. 4.

Kiguel M., y Neumeyer P., (1995), “Seigniorage and Inflation: The Case of

Argentina”, Journal of Money, Credit and Banking, Vol. 27, No. 3.

Laffer A., (1981), “Supply-Side Economics”, Financial Analysts Journal, Vol.

37, No. 5.

Lagos M. (2001), “Una revisión de la Literatura del Federalismo Fiscal, Notas

Sobre la Equidad Interterritorial”, Documentos de Trabajo (Universidad

de Castilla La Mancha. Facultad de Ciencias Económicas y

Empresariales), Serie 6, núm. 1.

Macías H. y Cortés J., (2004), “Disminuir la tarifa general de IVA en

Colombia aumentaría el recaudo tributario”, Semestre Económico, vol.

7, núm. 13.

Malo Guzmán, Verónica y Roberto Vélez (coords.), (2012) El México del

2012. Reformas a la Hacienda Pública y al sistema de protección social.

México, Centro de Estudios Espinoza Yglesias.

Mirowski P., (1982) “What's Wrong with the Laffer Curve?”, Journal of

Economic Issues, Vol. 16, No. 3.

Musgrave R., Musgrave P. (1995), Hacienda Pública, Teórica y Aplicada, 5ta

ed., McGraw Hill, España.

OCDE (2012) “Estadísticas Tributarias en America Latina”, disponible en :

www.oecd.org/ctp/globalrelationsintaxation/RevenueStatsCountryNotes

2012.htm

Ramírez E. (2007) “Crítica a la Estructura Tributaria Actual en México”,

Contaduría y Administración, FCA-UNAM, Núm. 223.

Ramírez E. (2008) “La Función Alternativa de los Impuestos Bajo una

Interpretación Heterodoxa”, Colombian Accounting, Universidad de

Medellin, Núm. 2, Vol. 2.

Ramírez E. (2011), “Federalismo y Finanzas Públicas; una discusión acotada

para México”, Economía-UNAM, FE-UNAM, Vol. 8 Núm. 22.

Ramírez E. (2012), “Federalismo Fiscal en México y Comparaciones

Internacionales” en Calva, J coordinador “Análisis estratégico para el

desarrollo”, Reforma Integral, Vol. 5, Juan Pablo editor, México.

Page 19: RECAUDACIÓN EN MÉXICO Y LA COORDINACIÓN …congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/13.08.pdffederalismo fiscal en materia de ingresos, de la divergencia entre entidades federativas

Ramírez E. (2013), “La generalización del IVA ¿una opción para México?”

Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Nueva Época, Año

LVIII, núm. 219.

Rosen H. (2008), Hacienda Pública, 7ma ed., McGraw-Hill, España.

Ruiz P., (2014) “La Política Fiscal como herramienta para lograr la Equitativa

Distribución del Ingreso en México, 1980-2012”, Tesis de licenciatura,

Facultad de Economía, UNAM.

Sobarzo H. (2004), “Federalismo Fiscal en México”, Economía, Sociedad y

Territorio”, Dossier especial.

Sobarzo H. (2009), “Relaciones Fiscales Intergubernamentales en México:

Evolución Reciente y Perspectivas”, Problemas de Desarrollo, vol. 40,

núm. 156, IIE-UNAM.

Stiglitz J. (2003), La economía del Sector Público, 3ra ed., Antoni Bosch,

España.


Recommended