+ All Categories
Home > Documents > Recensiones y discusiones 345 - core.ac.uk · Recensiones y discusiones 347 subjetivo, presenta un...

Recensiones y discusiones 345 - core.ac.uk · Recensiones y discusiones 347 subjetivo, presenta un...

Date post: 30-Nov-2018
Category:
Upload: vunga
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
Recensiones y discusiones 345 TRIGOER, B. O., KEMP, B. .1., O’CoNNoR, D., LLODY, A. B., Historia del Egipto Antiguo, 548 págs., 59 fig., 5 cuadros. Barcelona, 1985. Título original: Ancient Egypt: A social History, Cambridge, 1983. Traducción castellana de Juan Faci. La bibliografia egiptológica no presenta muy a menudo una novedad como la presente. Algunas de las razones están apuntadas por B. O. Trigger en el prólogo. Tal vez sea, fundamentalmente, una cuestión de cualidad: el enfoque antropológico o, mejor dicho, el de una metodología más propia de la mejor antropología social o cultural. El prologuista, modestamente, se limita a señalar las peculiaridades de la Historia de Egipto, y el estado de la investigación actual sobre la materia, como razones fundamentales de la dificultad de abordar un enfoque semejante. Hay que hacer notar, sin embargo, que la llamada de atención sobre el «panorama de cambio social y económico» que puede ofrecer el análisis de las estratigrafias y del contexto especial está íntimamente relacionado con los trabajos en los que Bruce O. Trigger ha empleado buena parte de su tiempo de investigador. Coordinando aspectos prácticos y elementos teóricos elaboró notables análisis en arqueología de asentamientos, trabajando sobre los pueblos hurones e iroqueses, para pasar después a realizar su ya clásico y conocido estudio sobre Nubia: Nubia under the pharaophs. Londres, 1976. La obra que aquí se comenta, tal y como se presenta en la edición de Cambridge de 1983, así como en su edición española, puede sorprender al lector acostumbrado a la tradicional división de la Historia del Egipto Faraónico. Una estructuración en cuatro capítulos y un comentario bibliográfico que corresponde a una metodología muy determinada, pero no claramente explicitada por los autores. Dicha metodología se centra, al margen de los modelos de arqueología de asentamientos ya citados, en una periodización conocida por otros trabajos de diversos antropólogos. Recordemos simplemente el articulo de Julián H. Steward: «Cultural Causality and Law: A trial Formulation of the Development of Early Civilizations», publicado en American Anrhropologist en 1949. Según los planteamientos allí analizados se podía periodizar el desarrollo histórico de las antiguas civilizaciónes en diversas etapas: De Agricultura Incipiente, Formativa, Floreciente, Militarista y de Regresión. Siguiendo este modelo Rruce Trígger asume en su capítulo las dos primeras, desde la economía de subsistencia hasta el conflicto interno que hace surgir el Estado: Early Dynastic Egypt, en el texto original, mejor en cualquier caso que Protodinástico. Dado este planteamiento, el capítulo siguiente, realizado por R. J. Kemp, contiene todo aquello que puede considerarse propio del periodo de Desarrollo, o Floreciente, justo hasta el momento en que se produce una ruptura con el pasado, ruptura violenta y extranjera: la dominación de los hicsos, cuya expulsión incluye como solución de compromiso. La siguiente fase-capitulo, realizada por David OConnor contempla la respuesta social a la expansión o, dicho con otras palabras, los «efectos internos de los asuntos externos». Acentúa esta repercusión, uniforme desde 1552 hasta 1069 en lineas generales, y muestra cómo desde esta fecha hasta 664 a.C. se origina el cuadro social de decadencia que ilustrará el cuarto capítulo, éste asumido por A. R. Lloyd. Me he referido en las líneas precedentes a la organización teórica que justifica la disposición cronológica, y ello porque tiene necesariamente repercusiones importan- tes, fundamentalmente positivas, que presentan, sin embargo, algunos inconvenientes para el lector que intenta asimilar la obra. Estos inconvenientes se producen por la Gerión, 4. i 986. Editorial de la Universidad Complutense de Madrid.
Transcript
Page 1: Recensiones y discusiones 345 - core.ac.uk · Recensiones y discusiones 347 subjetivo, presenta un cuerpo de contenido mucho más denso y acabado, las dificultades eran mayores por

Recensionesy discusiones 345

TRIGOER, B. O., KEMP, B. .1., O’CoNNoR, D., LLODY, A. B., Historia delEgipto Antiguo,548 págs.,59 fig., 5 cuadros.Barcelona,1985.Título original:AncientEgypt: A socialHistory, Cambridge,1983. TraduccióncastellanadeJuanFaci.

La bibliografia egiptológicano presentamuy a menudo una novedadcomo lapresente.Algunasde las razonesestánapuntadaspor B. O. Triggerenel prólogo.Talvez sea, fundamentalmente,una cuestión de cualidad:el enfoqueantropológicoo,mejor dicho, el de una metodologíamás propia de la mejor antropologíasocial ocultural. El prologuista,modestamente,se limita a señalar las peculiaridadesde laHistoria de Egipto, y el estadode la investigaciónactual sobrela materia, comorazonesfundamentalesde la dificultad de abordarun enfoquesemejante.Hay quehacernotar,sin embargo,que la llamadadeatenciónsobreel «panoramade cambiosocial y económico»que puedeofrecerel análisisde las estratigrafiasy del contextoespecialestáíntimamenterelacionadoconlos trabajosenlos queBruceO. Triggerhaempleadobuenapartede su tiempode investigador.Coordinandoaspectosprácticosy elementosteóricos elaboró notablesanálisis en arqueologíade asentamientos,trabajandosobrelos puebloshuronese iroqueses,parapasardespuésa realizarsu yaclásicoy conocidoestudiosobre Nubia:Nubia under the pharaophs. Londres,1976.

La obraqueaquí se comenta,tal y como se presentaen la ediciónde Cambridgede 1983, así comoen suediciónespañola,puedesorprenderal lectoracostumbradoala tradicional división de la Historia del Egipto Faraónico.Una estructuraciónencuatrocapítulosy un comentariobibliográfico que correspondea una metodologíamuydeterminada,perono claramenteexplicitadapor los autores.Dichametodologíase centra,al margende los modelosde arqueologíade asentamientosya citados,enunaperiodizaciónconocidapor otrostrabajosde diversosantropólogos.Recordemossimplementeel articulo de JuliánH. Steward: «CulturalCausalityand Law: A trialFormulation of the Developmentof Early Civilizations», publicadoen AmericanAnrhropologisten 1949. Según los planteamientosallí analizadosse podíaperiodizarel desarrollohistórico de las antiguascivilizaciónesendiversasetapas:De AgriculturaIncipiente,Formativa,Floreciente,Militarista y de Regresión.SiguiendoestemodeloRruce Trígger asume en su capítulo las dos primeras, desde la economíadesubsistenciahasta el conflicto interno que hace surgir el Estado: Early DynasticEgypt, en el texto original, mejor en cualquiercaso queProtodinástico.

Dadoesteplanteamiento,el capítulosiguiente,realizadopor R. J. Kemp,contienetodo aquelloquepuedeconsiderarsepropiodel periodode Desarrollo,o Floreciente,justo hastael momentoen que seproduceunarupturaconel pasado,rupturaviolentay extranjera:la dominaciónde los hicsos,cuyaexpulsiónincluye como solución decompromiso.

La siguientefase-capitulo,realizadapor David OConnorcontemplala respuestasocial a la expansióno, dicho con otraspalabras,los «efectosinternosde los asuntosexternos».Acentúa esta repercusión,uniforme desde 1552 hasta 1069 en lineasgenerales,y muestracómo desdeestafechahasta664 a.C. seorigina el cuadrosocialde decadenciaque ilustraráel cuartocapítulo,éste asumidopor A. R. Lloyd.

Me he referidoen las líneasprecedentesa la organizaciónteóricaquejustifica ladisposicióncronológica,y ello porquetiene necesariamenterepercusionesimportan-tes, fundamentalmentepositivas,que presentan,sin embargo,algunosinconvenientespara el lector que intentaasimilar la obra. Estos inconvenientesse producenpor la

Gerión, 4. i 986. Editorial de la Universidad Complutense de Madrid.

Page 2: Recensiones y discusiones 345 - core.ac.uk · Recensiones y discusiones 347 subjetivo, presenta un cuerpo de contenido mucho más denso y acabado, las dificultades eran mayores por

346 Recensionesy discusiones

ausenciade unidadexpositivaen los autores,y por la dificultad evidentede clasificaruniformementeun materialprolijo y hetereogéneo.Algunosdesajustes,compensadospor la gran calidad del análisis social, provienende las reiteradasreferenciasadeterminadosdebatesde la investigación,endiversaspartesdela obra.Así ocurreconcuestionesrelativasa la cronología,o el valor de ciertasteorías,quesoncontempla-dasen diferentesapartadosde cadacapítuloy en la reseñabibliográfica del final delvolumen. Los autores,en un intentode justificación, que no era necesariopor otraparte,y debido principalmenteal contenidodel título original inglés, se hanvisto enla necesidadde remitir al lector, ennotasa pie de página,a obrasdereferenciacomola CambridgeAncient l-Iistory.

Por lo que respectaal análisis histórico contenidoen los diversosapartadosdellibro hay que resaltar que presentaun tremendoesfuerzode sistematizacióndenumerosisímosdatos procedentesde fuentes arqueológicasy textuales, pero quepruebaunametodologíarigurosa,aunquecon variantesentrelos diversosautores.Enun análisis,muypersonalpor otraparte, destacaríaalgunascuestionesquecolocadasen medio de la masade informaciónno se ven resaltadossuficientemente.

Referido al capitulo primero, es preciso indicar el rechazode B. O. Triggera lareconstrucciónde la historia del periodopredínásticoa partirde los textosreligiososde época posterior, asumiendoasí los puntos de vista de Frankfort (1948), peroperfectamentecoherentecon el método del autor. Soslayaasí ciertas polémicasdeldudosorigor científico quehan ocupadomuchaspáginasde investigadores,de granrenombreinternacionalpor otra parte.En lo que respectaa las teorías«invasionistas»para explicar la basecultural y formación del Estadoegipcio, Trigger se límita aaceptarel «préstamode ciertoselementosétnicos en el Delta a finales de la épocapredinástica,en cierta medidaen la línea de DERRY (1956). pero atenuándolos.Porlo que se refiereal conjuntogeneralde las culturaspredinásticaspresentael autordelprimer capítulo una cautela general digna de encomio, despuésdel entusiasmocontempladoenotros autores.Destaca,esosí, la posiciónde Maadíenel Norte comolugar de pasoo enlace con el áreamesopotámica,en los finales del predinástico,asumiendoesteyacimientociertas relacionescon el Gerzensedel Alto Egipto, lo queexplicamuchospuntosdecontactodel Valle del Nilo conel exteriorenlos comienzosdel Estado.Lo expuesto,junto con la negativaa aceptarlas tesis de Kaiser (1956,1957, 1964) sobrela unificación un siglo anterior, va en la línea metodológicayaseñaladaen lo quese refiere a valorar fundamentalmentela inferenciaarqueológica,tomandoen consideraciónaquellosaspectosque,como indicabamásarriba,estabanen relacióncon una arqueologíade asentamientos.

El capitulo segundo presentanotablQs diferencias con Trigger y O’Connor,fundamentalmente.La característicamás llamativa será el abandonode una dis-tribución temáticabasadaen la inferencia sociológica de los datos, por una ex-plicación deestosdatos siguiendouna distribución topográfica,mezcladacon algúnotro apartadode tipo temático. Es evidenteque abordaren un solo capitulo unperíodosemejantepresentainconvenientesnotables,aunqueno hay que olvidar lacontinuidadhistórica que los yacimientosy la tradición parecenjustificar. Pero encualquier casose hace necesarioseñalar las dificultadesque puedepresentarestecapitulo paraun alumnode segundociclo de Facultadesde Historia,público másenpotenciade utilizar estaobra, tal y como estáplanteada.Esto no significa que R. J.Kemp no haya realizadoun trabajohistórico de granenvergadura.El problemaesmásde clasificacióny presentacióndel material.

El capítulo tercero, de David O’Connor, y siempre en una línea de análisis

Page 3: Recensiones y discusiones 345 - core.ac.uk · Recensiones y discusiones 347 subjetivo, presenta un cuerpo de contenido mucho más denso y acabado, las dificultades eran mayores por

Recensionesy discusiones 347

subjetivo, presentaun cuerpo de contenido mucho más denso y acabado,lasdificultadeseran mayorespor lo heterogéneode la documentación,pero éstaera,ciertamente,másabundante.La problemáticade los datosestáhábilmenteexpuestaen un primer apartado.En relación con las fuentes textuales,el análisis de datoseconómicosda una imagenmásprofundadel período, llegandoa señalarel autor laimportanciade una clasemedia (dificil de contemplaren los imperios teocráticos,pero que de darseno lo seriaen todo el períodoa estudiarsino solamenteen susegundamitad) quehizo de mediadoraen la intercomunicaciónde las clasessocialesdel Reino Nuevo. Afirma, al mismo tiempo, la aparenteconfrontacióncon unurbanismoinsuficientementefuerte para generaruna dicotomíaentreciudad y vidarural. ¿Hay que pensar que estascircunstanciasfueron propiciadaspor cambiosnotablesen el sistemade explotacióny que la organizacióntemplaríacontribuyónotablementea tal incremento?No en vano hacia 1153 a.C. el conjunto de lostemplosde Egiptoposeíaaproximadamenteunatercerapartede la tierra cultivableyun quintode sushabitantes,comobien señalael autor, y sin embargopuedeafirmarque estos mismos temploseran más bien objeto de manipulacióny explotaciónpolítica que iniciadoresde esaactividad.

El trabajodeA. R. Lloyd sobrela BajaEpocatieneel mérito,entreotros,dehabersintetizadocon claridad uno de los períodosmás complicadosde la Historia deEgipto. Hay que destacarel uso de las fuentes documentales(más prolijas yheterogéneastodavíaque en el periodoanterior pues incluyenhistoriografiagriega,por ejemplo)y un análisisde la estratificaciónsocial, un signo de los tiempos, queindica la minuciosidaddel trabajo del autor.

El conjunto de la obraresaltacomoun hito de la bibliografia egiptológica,y nosólo como manualparael alumno de Facultadesde Letras. La metodologiade losautores, la abundanciade documentacióny las referenciasbibliográficas hacentambiéndel libro una obrade consulta.

Y para terminar, me restaseñalaralgunosaspectosrelacionadoscon la ediciónespañola.En primer lugar hay que destacarla pulcritud de la traducción,debidaaJuan Faci, algo a lo que ya nos tenía acostumbrados.En cambio no me parececorrectoel título dado a la edición en castellanopues confunde al lector sobreelverdaderocontenidodela obray no respondeal espíritu desusautores.En cualquiercasono hubierasidomenorhito bibliográfico, desdela perspectivade los editores,lapresentaciónde una Historia social del Egipto Faránico. Una problemática muydiferentees la cuestiónde las trasliteracionesde los nombresegipcios.Si el seguir lasnormas de FernándezGaliano significararesolver de un plumazotodos los casos,introduciendoun único elemento clasificador, seríaencomíable.Pero como grancantidadde nombresno son conocidosa travésde autoresgriegos,y en la granmayoría de casosya se había asentadoen Españauna cierta «tradición»aunqueincluyera ciertos errores, no se justifica la modificación, aunqueseaortodoxa,denombrescomoPepi, por ejemplo,por Fiope, irreconociblepor la masageneraldc loslectores. Y si se corrige Punt, presente,por otra parteen la bibliografia inglesa yfrancesa,y ya introducidoenEspaña,corríjasetambiénel mapade la figura3.18 puesla presenciade Oponeen el texto y Punt en el mapaproduceconfusión.Corríjasetambiénel Abydosen la figura 1.2 (yacimientosAmratienses)paraque tengasentidoel Abido del texto. En cualquiercasocomoalgunosnombreshan de resolversepor latransliteracióninglesa el elementode confusión se mantieney el problema, quereconozcodificil, siguesin resolverse.

JESÚSi. URRUELA

Page 4: Recensiones y discusiones 345 - core.ac.uk · Recensiones y discusiones 347 subjetivo, presenta un cuerpo de contenido mucho más denso y acabado, las dificultades eran mayores por

348 Recensionesy discusiones

SIMON HORNBLOWER, El mundo griego 479-323 AC, Barcelona,Crítica,1985, 415 págs.(Tite Greek World479-323BC, Londres,Methuen,1983),enla serieHistoria de las civilizacionesclásicas,cd. por F. Millar.

JaneHornblower,en su HieronymusofCardia, Oxford University Press,1981, enel momentode los agradecimientos,aprovechala ocasiónpara elogiar la enormeerudición de Simon Hornblower. Con la lectura del presentelibro, llegamosa laconclusióndequeno lacegabael afecto. Otracuestiónes si el uso quese hacedeella,en un volumen de estascaracterísticas,es el adecuado.La densidadde datos porpágina,en algunoscasos,podría resultarexcesiva.El sistemaseguido,introducciónconstantede paréntesiscon referenciasa fuentes,bibliografia o discusiones,dificultala lecturade un textoqueno correspondeal artículode unarevistaespecializada.Talvez habíaotro medio menos fatigoso de apoyarseen las fuentes, lo que sin dudaalgunaes un empeñoloableen cualquiertipo de publicación.

La traduccióncastellanano colabora.Es imprecisa,confusa,demasiadoapegadaal texto inglés y pesada.En múltiples ocasionesse nota que no está realizada,nirevisada,por alguienfamiliarizado conel mundo clásico. Se hablade la «jarra»deAgesilao (nadie que haya visto la famosa copa podria llamarla jarra) y, porambigúedaden la redacción,da la sensaciónde que Tucídidesse ocupó de toda laguerradel Peloponesoy dequeLivio escribióen 431. La transformacióndel decretomegáricoen «derecho»megárícono sabemossi se debea traduccióno impresión.Tampocohaycuidadoen la transcripciónde nombresgriegos,en quese alternansinmotivo aparentey y u para la ípsilon. A veces se elige conservarla forma inglesa,como enel ephehatede pág. 207. Hay casosen que existendos opcionesigualmenteválidas,peroconvieneentoncesunificar criterios, sobretodosi la traducciónsedebeados manosdiferentes:esepareceel motivo de que aparezcanen el índice Regio yRegión como dos realidadesdistintas. Autor, traductoresy editorial colaboranahacerincómodala lecturade este libro, por lo demásmuy útil.

Graciasal enfoqueregionaldela primeraparte,podemoscelebrarqueya existeunlibro, traducidoal castellanoy accesible,quetratedeterminadostemas.Perodondepuededesempeñarunafunción máseficazes enlos capítulosdedicadosal siglo lv. Noes fácil encontrarun tratamientotan completo, en que la organizacióntotal seacomprensiblesin prescindirde la complejidad. El capitulo sobre Alejandro tienesiempreen cuentaque setrata en granpartede un problemadefuentes;la narracióntradicional de las hazañasquedasustituida por la exposición de un problemahistórico.

Con este libro, sin embargo,se constataque la abundanciade datos no siempreayudaa profundizar. Algunos problemasse tocan de un modo verdaderamentesuperficial,comoel de las disputasentreciudadespor «trocítos»de tierra (partedelaresponsabilidadestá,sin duda,en la traducción).Habríaquedar algún argumentoparaafirmarqueEfialtesy Pendesactuaban«tendenciosamente»frenteal Areópago,o queen las ciudadesdel nortedel Egeoseodiabay se temíaa Atenas.Parece,en esteúltimo caso, no tenerseen cuentala complejidadde las reaccionesa la llegadadeBrasidas.Acerca del efecto del imperio ateniensesobre la concordiainternade laciudad de Atenas,tal vez seaposibleser menossimplequecuandose afirma queselograbaporquelas clasesbajasobteníancleruquiasy las altasno pagabanla flota.AltratardeCirene,el autorpareceacercarsea unaexplicacióninteresante,perosequedaen su definición como «agrícola»: a él mismo le sorprendeque ese rasgo, en laantiguedad,puedaservir de explicación.Con la terminologíapolítica estamosen la

Gerñin, 4. 1986. Editorial de la Universidad Complutense de Madrid,


Recommended