+ All Categories
Home > Documents > RECOMANACIONS CÒMIC - Ayuntamiento de...

RECOMANACIONS CÒMIC - Ayuntamiento de...

Date post: 12-Oct-2018
Category:
Upload: lethuy
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
Dublinés / Alfonso Zapico El asturiano Alfonso Zapico se ha sumergido durante 3 años en el proceso de creación de Dublinés, una novela gráfica centrada en la vida de James Joyce en la que recorre los momentos, conversaciones, penurias y aventuras con las que se fue construyendo una de las grandes figuras del siglo XX y por el que ha ganado el Premio Nacional del Cómic 2012. Con un arduo trabajo de documentación y de plasmación en viñetas, este relato salpicado de múltiples anécdotas, es además un cautivador viaje en tren por aquellas ciudades en las que fue dejando su rastro de vida este irlandés universal. Viva la vida: los sueños de Ciudad Juárez / Baudoin i Troubs El origen de "Viva la vida" se halla en la novela de Roberto Bolaño, "2666", que gira en torno a los misteriosos asesinatos de más de 400 mujeres en Ciudad Juárez. Su lectura fue el germen que incitó a Baudoin a emprender el viaje hacia la ciudad fronteriza, junto con Troubs, para reflejar y dar a conocer a través de sus dibujos esa cruda realidad, e intentar comprenderla. Recogiendo los testimonios, los anhelos y los sueños de los lugareños, no sólo fueron conociendo la brutal realidad de Ciudad Juárez, sino también la de una ciudad generosa y acogedora. Negrinha / Jean-Christophe Camus i Olivier Tallec María es hija de una mujer negra, una negrinha. Pero María no es como su madre, es “morena”, casi blanca. Es por eso que puede vivir cerca de la playa e ir a un buen colegio. Brasil es un país lleno de contrastes, donde más vale ser blanco que negro, y es mejor vivir solo en Copacabana que con toda tu familia en una favela. Pero la sangre de las favelas corre por las venas de María, algo que nadie puede evitar. Puntos de experiencia / Josep Busquet i Pere Mejan Tras su divorcio, Alberto se encuentra lejos de sus hijas, solo y amargado, hasta que se reencuentra con los amigos de la juventud, su grupo de jugadores de rol. A través de esas partidas, Alberto vuelve a conocerse a sí mismo como la persona que siempre fue. Una novela gráfica de los premiados Josep Busquet y Pere Mejan, que nos habla de los personajes que representamos ocultando a la auténtica persona que llevamos dentro. RECOMANACIONS CÒMIC www.mutxamel.org
Transcript

✔ Dublinés / Alfonso Zapico

El asturiano Alfonso Zapico se ha sumergido durante 3 años en el proceso de

creación de Dublinés, una novela gráfica centrada en la vida de James Joyce en

la que recorre los momentos, conversaciones, penurias y aventuras con las que

se fue construyendo una de las grandes figuras del siglo XX y por el que ha

ganado el Premio Nacional del Cómic 2012. Con un arduo trabajo de

documentación y de plasmación en viñetas, este relato salpicado de múltiples

anécdotas, es además un cautivador viaje en tren por aquellas ciudades en las

que fue dejando su rastro de vida este irlandés universal.

✔ Viva la vida: los sueños de Ciudad Juárez / Baudoin i Troubs

El origen de "Viva la vida" se halla en la novela de Roberto Bolaño, "2666", que gira

en torno a los misteriosos asesinatos de más de 400 mujeres en Ciudad Juárez. Su

lectura fue el germen que incitó a Baudoin a emprender el viaje hacia la ciudad

fronteriza, junto con Troubs, para reflejar y dar a conocer a través de sus dibujos

esa cruda realidad, e intentar comprenderla. Recogiendo los testimonios, los

anhelos y los sueños de los lugareños, no sólo fueron conociendo la brutal realidad

de Ciudad Juárez, sino también la de una ciudad generosa y acogedora.

✔ Negrinha / Jean-Christophe Camus i Olivier Tallec

María es hija de una mujer negra, una negrinha. Pero María no es como su

madre, es “morena”, casi blanca. Es por eso que puede vivir cerca de la playa e

ir a un buen colegio. Brasil es un país lleno de contrastes, donde más vale ser

blanco que negro, y es mejor vivir solo en Copacabana que con toda tu familia

en una favela. Pero la sangre de las favelas corre por las venas de María, algo

que nadie puede evitar.

✔ Puntos de experiencia / Josep Busquet i Pere Mejan

Tras su divorcio, Alberto se encuentra lejos de sus hijas, solo y amargado, hasta que

se reencuentra con los amigos de la juventud, su grupo de jugadores de rol. A

través de esas partidas, Alberto vuelve a conocerse a sí mismo como la persona que

siempre fue. Una novela gráfica de los premiados Josep Busquet y Pere Mejan, que

nos habla de los personajes que representamos ocultando a la auténtica persona

que llevamos dentro.

RECOMANACIONSCÒMIC

www.mutxamel.org

✔ Los ignorantes: relato de una iniciación cruzada / Ètienne Davodeau

Davodeau es un autor de cómic que no sabe casi nada del mundo del vino.

Richard Leroy es un viticultor que casi no ha leído cómics. Pero los dos están

rebosantes de buena voluntad y de curiosidad. ¿Por qué alguien decide consagrar

su vida a dibujar cómics o a producir vino? ¿Cómo y para quién se hacen? Para

responder a estas preguntas han abierto algunas botellas y leído bastantes

cómics y, han terminado constatado que ambos tienen ese poder, necesario y

precioso, de unir a los seres humanos.

✔ Astérix y los Pictos / Jean-Yves Ferri i Didier Conrad

Siguiendo las mejores tradiciones de las aventuras del más célebre de los galos,

"Astérix y los Pictos" constituye un viaje épico a una comarca rica en tradiciones y

el descubrimiento de un pueblo cuyas diferencias culturales se traducirán en gags y

juegos de palabras memorables. ¿Los Pictos? ¡Así es, los Pictos! Pueblos de la

antigua Escocia, irreducibles guerreros de varios clanes, cuyo nombre, otorgado por

los romanos, significa literalmente "los hombres pintados".

✔ Sóc el teu príncep blau peró ets daltònica / Paco Caballero, Miki Esparbé i Mar Guixé

Cuándo has estado ocho años con la misma pareja, salir a pillar es durísimo. Y si

no que se lo digan a Josep Lluís. Tiene que aprender las diferencias entre

muffin, cupcake y magdalena, tragarse todas las películas de la Nouvelle Vague,

vestir como un indigente, convivir entre tentaciones ilegales y, por si esto fuera

poco, conseguir dos abonos VIP para el festival hipster por excelencia. Pero...

valdrá la pena todo esto para encontrar un nuevo amor?

✔ Virginia Woolf / Michèle Gazier i Bernard Ciccolini

Aquella fatídica escena sucedió el 28 de marzo de 1941. Desde entonces, muchos

han sido quienes han querido acercarse a la vida de la escritora británica a través

de biografías, retratos o esbozos del personaje. Sin embargo, nadie hasta ahora

había tenido la «osadía» de retratar su vida en formato cómic. Un álbum que

muestra en palabras e imágenes el camino de una escritora entre la realidad y el

deseo, entre las palabras y el dolor, en busca de verdades inasequibles y de una

improbable felicidad.

✔ La gente honrada / Jean Pierre Gibrat i Christian Durieux

Philippe cumple 53 años. Su vida está solucionada: una buena casa, los hijos

mayores y una formidable bicicleta nueva. Todo iría a pedir de boca si su jefe no

eligiera ese mismo día para despedirle. Víctima de la globalización, Philippe se

encontrará sin trabajo, ni indemnización, ni prestación de desempleo.

Desorientado y abatido ante esta situación que nadie hubiera podido prever,

tendrá que confiar en su familia y amigos para afrontar los problemas y empezar

de cero una nueva vida donde todo aquello que conocía ya no sirve para nada.

www.mutxamel.org

✔ Una judía americana perdida en Israel / Sarah Glidden

En marzo de 2007, la artista estadounidense Sarah Glidden decidió aprovechar el

programa “derecho de nacimiento” que ofrece a todos los judíos del mundo una

visita pagada a Israel. Un viaje que pondría a prueba sus ideas preconcebidas sobre

el conflicto israelí palestino, y que le proporcionaría la energía emocional y

creativa necesaria para elaborar esta gran obra. Sarah Glidden consigue no solo

reconstruir su primer viaje a Israel y a las raíces de su herencia judía, sino que

también logra expresar sus dudas al analizar el conflicto israelí palestino.

✔ La herencia del Coronel / Carlos Trillo

Elvio Guastavino es el fiel retrato del burócrata gris e insignificante. Un oficinista

de Ministerio que se desenvuelve en una atmósfera opresiva y explotadora,

ganando un sueldo paupérrimo y recibiendo un trato tiránico y despótico, donde

el reiterado miedo al poder forma parte de su miserable vida. Elvio es un hombre

desquiciado, atormentado por sus inquietantes recuerdos de un mórbido pasado.

✔ Píldoras azules / Frederick Peeters

Con frescas pinceladas de humor y una sinceridad nada autocomplaciente, Frederik

Peeters se adentra a lo largo de las 200 páginas en blanco y negro de Píldoras azules

en una historia que, con aparente sencillez y una lucidez desarmante, aborda temas

tan universales como el amor o la muerte. Con una soltura gráfica y capacidad

narrativa impecables, Peeters nos habla de su historia con Cati, de ese maldito

virus, el VIH, que va a condicionar su relación y de todas esas emociones

contradictorias que él, ellos, van a tener que superar: ¿compasión, piedad, lástima,

sentimiento de culpa o amor puro e inalterable?

✔ El arte de volar / Antonio Altarriba y Kim

Dos grandes autores al servicio de una gran historia. Antonio Altarriba al guión y

Kim en el dibujo componen un magnífico fresco de lo que fue el siglo pasado en

España. Partiendo de la historia de su propio padre, Altarriba saca lo mejor de su

buen hacer narrativo y Kim demuestra, más y mejor que en ninguna otra de sus

obras, que es uno de nuestros grandes dibujantes. El relato, extraordinariamente

conmovedor, no da respiro al lector no sólo por los acontecimientos narrados sino

por la intensidad con la que son presentados.

✔ Ana Frank: la biografía gráfica / Sid Jacobson i Ernie Colón

Durante la ocupación nazi, la joven Ana Frank vivió oculta junto a su familia y otras

cuatro personas en una casa de Ámsterdam. Durante los dos años que estuvo

encerrada se dedicó a escribir en su diario todo lo que sucedía en la casa así como

sus sentimientos más profundos. Hoy, ese diario es una de las obras más conocidas

en todo el mundo y un emotivo testimonio de la persecución que sufrieron los

judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Con el pretexto de conocer la figura de

Ana Frank, Sid Jacobson y Ernie Colón van más allá del diario con esta biografía.

www.mutxamel.org

✔ Alicia en un mundo real: la vida después del cáncer... / Isabel Franc

La Alicia que os presentamos no vive en el país de las maravillas. Ha pasado por

una experiencia que, lamentablemente, es real y común para muchas mujeres:

un cáncer de mama. Sin embargo, gracias a su espíritu luchador, alocado y

positivo ha sabido darle la vuelta a la situación. Ni el periplo de la enfermedad

ni los tratamientos agresivos ni la extirpación de un pecho le han robado el

sentido del humor.

✔ Balearic / Miquel Moyà

"Balearic" es la historia de Aetara, personaje ficticio que sirve a Moyà para narrar

los avatares del último hondero de Baleares. Documentada de forma concienzuda y

brillantemente representada, el autor nos muestra la vida de un muchacho que

desde temprana edad tiene que acertar a su comida con la honda para poder

llevarse a la boca algo de comer, hasta su reclutamiento por las legiones romanas

como artillería de élite, capaces de hundir barcos acertando con las piedras

lanzadas por las hondas o causar desconcierto entre la infantería.

✔ Cuerpo a tierra / Jacques Tardi i Jean-Patrick Manchette

Cuando eres asesino a sueldo, no puedes retirarte. Martin Terrier lleva más de

diez años de su vida matando a gente. Sus objetivos son personas desconocidas

para él, diferentes encargos que le llegan de “la organización” que lo reclutó

mientras estaba en el ejército. Pero ahora quiere dejar atrás todo ese mundo y

volver al pueblo donde nació, recuperar al amor de su vida y vivir

tranquilamente. Tardi adapta la novela de Jean Patrick Manchette y consigue

una obra redonda, llena de dinamismo y acción.

✔ El invierno del dibujante / Paco Roca

La vida en Bruguera con la dictadura de Franco como telón de fondo y la salida de

sus dibujantes estrella para fundar "Tío Vivo", una nueva revista que les permitiera

conseguir mayores recursos, mantener el control creativo de sus personajes, etc.,

es el marco y la esencia de "El invierno del dibujante". Y es que en la España de

1957 ser historietista era un oficio. No eran artistas, eran obreros de la viñeta.

Cobraban a tanto por página y renunciaban a sus originales y a sus derechos de

autor. Pero en ese año ocurrió algo que quebró la monotonía y sembró la esperanza.

Cinco extraordinarios historietistas, famosos por sus personajes, osaron rebelarse.

✔ Un médico novato / Sento

www.mutxamel.org

Pablo Uriel, es enviado a un pequeño pueblo de La Rioja, en el verano de 1936,

para trabajar como médico sustituto. Sus inicios profesionales irán en paralelo al

comienzo de la Guerra Civil Española. En pocos días el pueblo se verá inmerso en

el conflicto, y al igual que otros muchos jóvenes pertenecientes al bando de

izquierdas, Pablo y sus hermanos ingresarán en prisión sin conocer los motivos

exactos de los que se les acusa. Gracias a las fotografías, cartas y documentos

que la familia Uriel ha guardado durante años, Sento Llobell ha podido

reconstruir parte de su historia.


Recommended