+ All Categories
Home > Documents > Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio...

Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio...

Date post: 21-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
RECORRIDOS DE LUZ Y SOMBRA - POÉTICAS DEL SOLSTICIO ECUATORIAL Caminatas y fotografías en cianotipia en el centro histórico de Quito durante el solsticio de junio Resumen: El texto reflexiona entorno a la serie fotográfica en cianotipia “Recorridos de luz y sombra, Solsticio de junio” realizada durante los meses de junio del 2014 a junio del 2017. Estas fotografías son fruto de seguir la trayectoria de la reflexión lumínica solar sobre el trazado urbano del centro histórico de Quito. Para lo cual, se ha tomado como referente visual, tanto el amanecer como las puestas del sol en la geografía que circunda a este territorio, donde se ubican, igualmente, algunos sitios arqueológicos prehispánicos relevantes. El trazado del casco quiteño manifiesta una importante relación geo-astronómica ligada a solsticios y equinoccios. Así, en el caso del solsticio de junio, se configura un espacio-tiempo de alineamiento a través del recorrido del sol entre el volcán Cayambe y el cerro Ungüí. Finalmente, la serie propuesta, da cuenta del proceso de observación de dichas configuraciones geo-astronómicas y, su incidencia visual, en la arquitectura actual desde una dimensión histórica, estética y simbólica como elementos para la comprensión del paisaje cultural andino ecuatorial. Palabras claves: Fotografía, caminata, solsticio, ecuatorial, poéticas, paisaje cultural andino, arte contemporáneo. Abstract: The text reflects on the series of cyanotype photographs "Paths of light and shadow, June Solstice" taken during the solstices of June 2014 to June 2017. These images are the result of walking along the path of solar light reflection on the urban layout of downtown Quito, taking as a visual reference the sunrise and sunset in the geography that surrounds this territory where some pre-Hispanic archaeological sites are also located. The layout of the Quito center shows a geo-astronomical relationship linked to solstices and equinoxes. In the case of the June solstice, a space-time of alignment is configured through the path of the sun between the Cayambe volcano and the Ungüí hill. The series gives an account of the observation process of these configurations and their visual incidence in the current architecture addressed from a historical, aesthetic and symbolic dimension as elements for the understanding of the Andean-Equatorial cultural landscape. Keywords: Photography, walking, solstice, equatorial, poetics, Andean cultural landscape, contemporary art.
Transcript
Page 1: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

RECORRIDOS DE LUZ Y SOMBRA - POÉTICAS DEL SOLSTICIO ECUATORIAL

Caminatas y fotografías en cianotipia en el centro histórico de Quito durante el solsticio de junio

Resumen: El texto reflexiona entorno a la serie fotográfica en cianotipia “Recorridos de luz y

sombra, Solsticio de junio” realizada durante los meses de junio del 2014 a junio del 2017.

Estas fotografías son fruto de seguir la trayectoria de la reflexión lumínica solar sobre el

trazado urbano del centro histórico de Quito. Para lo cual, se ha tomado como referente visual,

tanto el amanecer como las puestas del sol en la geografía que circunda a este territorio, donde

se ubican, igualmente, algunos sitios arqueológicos prehispánicos relevantes. El trazado del

casco quiteño manifiesta una importante relación geo-astronómica ligada a solsticios y

equinoccios. Así, en el caso del solsticio de junio, se configura un espacio-tiempo de

alineamiento a través del recorrido del sol entre el volcán Cayambe y el cerro Ungüí.

Finalmente, la serie propuesta, da cuenta del proceso de observación de dichas configuraciones

geo-astronómicas y, su incidencia visual, en la arquitectura actual desde una dimensión

histórica, estética y simbólica como elementos para la comprensión del paisaje cultural andino

ecuatorial.

Palabras claves: Fotografía, caminata, solsticio, ecuatorial, poéticas, paisaje cultural andino,

arte contemporáneo.

Abstract: The text reflects on the series of cyanotype photographs "Paths of light and shadow,

June Solstice" taken during the solstices of June 2014 to June 2017. These images are the result

of walking along the path of solar light reflection on the urban layout of downtown Quito,

taking as a visual reference the sunrise and sunset in the geography that surrounds this territory

where some pre-Hispanic archaeological sites are also located.

The layout of the Quito center shows a geo-astronomical relationship linked to solstices and

equinoxes. In the case of the June solstice, a space-time of alignment is configured through the

path of the sun between the Cayambe volcano and the Ungüí hill. The series gives an account

of the observation process of these configurations and their visual incidence in the current

architecture addressed from a historical, aesthetic and symbolic dimension as elements for the

understanding of the Andean-Equatorial cultural landscape.

Keywords: Photography, walking, solstice, equatorial, poetics, Andean cultural landscape,

contemporary art.

Page 2: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

José Luis Macas Paredes (Quito – Ecuador, 1983) Artista, profesor e investigador en la

Carrera de Artes Visuales de la Universidad Católica del Ecuador. Maestría en Arte en el

espacio público y multimedia de la Academia Real de Bellas Artes de Bruselas. Miembro del

colectivo de performance sonoro 0°1533 y colaborador del colectivo de artistas kichwas

Sumakruray. Investiga temas en torno a una historia no hegemónica y una memoria territorial

velada, desde experiencias subjetivas y formas de producción colectivas de conocimiento, a

través de lenguajes que entrecruzan saberes y conocimientos de carácter científico del legado

ancestral andino, con las estrategias del arte contemporáneo.

Page 3: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

RECORRIDOS DE LUZ Y SOMBRA - POETICAS DEL SOLSTICIO ECUATORIAL

Caminata y fotografía en cianotipia durante el solsticio de junio en el centro histórico de Quito

“No hace falta renunciar al pasado al entrar en el porvenir.

Al cambiar las cosas no es necesario perderlas”

John Cage

“Mis abuelos decían: Para cada pregunta una respuesta,

Para cada palabra, una tonalidad, un gesto, tiempos y espacios específicos

Para cada semilla, un determinado tipo de suelo Para cada sueño, varias alternativas”

Ariruma Kowii, poeta

kichwa

1. Antecedentes históricos de la relación geo-astronómica del centro de Quito con su

geografía circundante durante solsticios y equinoccios.

Los andes ecuatoriales, por su ubicación geográfica, tienen la particularidad de ser un lugar

privilegiado de observación constelar, tanto del hemisferio norte como del hemisferio sur de la

bóveda celeste durante todo el año. Esta condición ha determinado, en función de la mecánica

astral, una manera de observar los astros y medir el tiempo-espacio re trazando los

movimientos, principalmente del sol, en el de ordenamiento territorial regional. Estos eventos

astronómicos generan temporalidades específicas de la luz y configuran un tejido de relaciones

de orden simbólico y cosmológico.

La zona geográfica andino-ecuatorial se encuentra constituida por nudos y sub-cordilleras, las

cuales han servido como una especie de arquitectura natural para el desarrollo de una

observación astronómica horizontal (1). Este tipo de observación utiliza sobre todo a las

montañas como referente visual para ubicar los ciclos del sol, la luna y otros astros e integrarlos

en la vida social, cultural y particularmente en calendarios agro-festivos, generando una

1La astronomía horizontal utiliza como referentes visuales las salidas y puestas de sol para realizar alineaciones y trazados territoriales. “Astronomía Quitu- Caranqui, Catequilla y los discos líticos” (Cristóbal Cobo, 2012)

Page 4: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

cosmovivencia entre las temporalidades astrales y temporalidades humanas, aspectos que

singularizan el ethos andino en una dimensión ética y estética (2).

Retomando referencias de crónicas coloniales, el Inca Garcilaso De la Vega, en sus

Comentarios Reales, hace un valioso aporte de la descripción de dispositivos de observación

para solsticios y equinoccios que eran usados en la región:

“Para verificar el solsticio, se ponía un inca en cierto puesto al salir del sol y al ponerse; y

miraba a ver si salía, y se ponía entre las dos torres pequeñas que estaban al oriente y al

poniente. Y con este trabajo certificaban en la astrología de sus solsticios… Para verificar el

equinoccio tenían columnas de piedra riquísimamente labradas, puestas en los patios o plazas

que había ante los templos del sol; los sacerdotes cuando sentían que el equinoccio estaba

cerca, tenían cuidado de mirar cada día la sombra que la columna hacía… y que a medio día

bañaba la luz del sol toda la columna en derredor sin hacer sombra a parte alguna, decían que

aquel día era el equinoccial” (De la Vega, 1609).

Estas descripciones nos permiten visualizar la relación de los lugares de observación y la

misma geografía por medio de la identificación de los ejes este-oeste en función de las salidas y

puestas del sol.

El cronista, Pedro Cieza de León, al referirse al asentamiento de Quito expresa lo siguiente:

“La ciudad de San Francisco de Quito está asentada en unos antiguos aposentos que los incas

habían, en el tiempo de su señorío, mandado hacer en aquella parte norte del imperio y

habíalos ilustrado y acrecentado Huaynacápac, y el gran Tupac Inca Yupanqui, su padre, a

estos aposentos tan reales y principales llamaban los naturales Quito, por donde la ciudad

tomó denominación y nombre del mismo que tenían los antiguos” (Cieza de León, 1548).

Esta crónica nos indica la existencia de un asentamiento Kitu e Inca, mismo que habría

mantenido un trazado en función de su cosmología; esto es sustentado, además, por las

hipótesis del arquitecto Andrés Peñaherrera Mateus. Quien aporta, al mismo tiempo, la

2Pensando desde el Nayrapacha: Una Reflexión sobre los lenguajes simbólicos como práctica teórica. “Sociología de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera Cusicanqui, 2015)

Page 5: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

orientación y alineaciones de ciertas iglesias, plazas y calles principales del centro quiteño con

volcanes circundantes y otras poblaciones ancestrales:

“Al analizar el plano de Quito llama la atención la diagonalidad que presentan las actuales

calles Maldonado y Guayaquil, fuera de toda ortodoxia hispana. Estas diagonales recuerdan

muy vivamente a los accesos principales a la gran plaza inca de Huanocopamba, la misma que

al igual de la del Cuzco, de Vilcashuamán y la de Tenochtitlán (Actual ciudad de México),

fueron lotizadas por los españoles, quienes no encontraron sentido en conservarlas dadas sus

descomunales dimensiones” (Peñaherrera Mateus, 2012) (figura 1).

Figura 1: Lámina 5, Alineaciones detectadas con cúpulas y torres, el Panecillo (Yavirac) y con Volcanes “La traza prehispánica de Quito y sus variaciones en la colonia”

Introducción a la historia ecuatoriana y occidental de la Arquitectura y Urbanismo, Andrés Pañaherrea Mateus, 2009

Page 6: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

En el caso del centro de la ciudad de Quito se evidencia una correspondencia visual que se

activa durante el período solsticial de junio (entre el 19 y 23 de junio de cada año) donde, si

tomamos como lugar de observación las faldas sur del volcán Pichincha, observaremos que el

sol sale por encima del volcán Cayambe (el único nevado por donde pasa la franja equinoccial

Lat: 0˚0´0´´; Lon: 77˚59´33´´) (figura 2 y 3) para ocultarse detrás del cerro Ungüí. Una crónica

colonial del siglo XVIII, durante la primera Misión geodésica francesa, menciona la existencia

de un templo en las faldas de este Apu(3) tutelar de la región, y su condición de observatorio y

adoratorio del sol. El naturalista español, Antonio de Ulloa, es quien realiza una ilustración de

este templo (figura 4) llamado Puntiachil y lo relaciona con el poblado de Cayambe y otros

Pucarás (4), ubicados en varias cimas de la cordillera hasta llegar a Quito; siendo de los

principales pucarás en esta alineación (Figura 5) los de Pambamarca y Quitoloma (figura 6 y

7).

Figura 2: Salida del Sol sobre la cima del volcán Cayambe visto desde la falda sur del volcán Pichincha

(altos del barrio San Roque) durante el solsticio de junio 2017. Fotografía: José Luis Macas 2017

3Divinidad tutelar masculina, señor grande eminente. 4Fortaleza, torre, centro ceremonial, lugar sagrado consagrados a la observación y ritualidad,

Page 7: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

Figura 3: Alineación Solsticio de Junio Centro histórico de Quito y configuración con paisajística en relación

a la geografía circundante de la ciudad, Fotografía: José Luis Macas 2017

Figura 4: Lámina 16 “Perspectiva del adoratorio o templo de los Antiguos Indios inmediato a

Cayambe”; Puntiachil. Antonio de Ulloa, siglo XVIII

Page 8: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

Figura 5: Alineación del solsticio de junio entre el volcán Cayambe las faldas Sur del Pichincha, cerro Ungüí Imagen Google maps, 2018.

Figura 6: Alineación entre pucará de Pambamarca y el volcán Cayambe. Imagen Google maps, 2018

Page 9: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

Figura 7:Pucará de Quitoloma, “Astronomía Quitu-Caranqui, Catequilla y los discos líticos”

Imagen: Cristóbal Cobo, 2012

De esta manera se configura un eje espacio-temporal de observación donde las proyecciones de

las sombras, resultado de la reflexión solar en su recorrido aparente, ponen en relación:

Ordenamiento territorial y movimiento; Así, estos eventos lumínicos dan pie para configurar

una estrategia de observación-recorrido donde caminata, paisaje y arquitecturas tejen una

experiencia corporal y visual del territorio en tanto que espacio-tiempo específico.

Page 10: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

2. Serie fotográfica “Recorridos de luz y sombra”

Espacio-tiempos específicos y fenómenos lumínicos en las iglesias y plazas durante el

solsticio de junio en el trazado urbano del centro de Quito

En el caso del centro histórico quiteño observamos la generación de una alineación entre

algunas iglesias que ubicándose en el eje de la actual calle Guayaquil (figura 8) se alinean con

dirección al Santuario de Nuestra señora del Cinto en la localidad de Lloa, detrás del Cerro

Ungüí, durante el solsticio de junio.

Figura 8: Alineación del solsticio de junio entre el volcán Cayambe pasando por la iglesia de San Blas (punto 4), Iglesia de la Compañía de Jesús (punto dos) y Santuario de la nuestra señora del Cinto (punto 3)

Imagen Earth explorer, 2018.

Cuando observamos esta alineación (Fig. 8) constatamos que algunas iglesias develan una

serie de dispositivos por los cuales pinturas y esculturas del barroco quiteño son “activadas”

por la luz solar de esos días, provocando una experiencia casi cinematográfica, para quien

observe, en el sentido etimológico del término y un meta relato de las historias, que estas

imágenes coloniales guardan.

Page 11: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

Durante el proceso de conquista europea en tierras americanas, varias iglesias y plazas hispanas

fueron construidas sobre wakas (5) y templos indígenas, este hecho, como señala el

investigador Alfredo Lozano Castro, se debe asumir como una estrategia de evangelización

colonial:

“El establecimiento de la organización colonial para el gobierno civil y eclesiástico (ciudades,

reducciones, doctrinas, pueblos de indios, etc), permitió, principalmente, para la

“evangelización de los naturales”, la construcción de iglesias o al menos la colocación de una

cruz, en sitios sagrados indígenas, cuya población, a su vez, asimilo la presencia de la iglesia

católica. Así las iglesias, conventos y monasterios, por un lado perennizaban una parte del

centro sagrado; aunque por otra parte, erosionaban las creencias ancestrales de los

habitantes” (Lozano Castro, 2017).

Es en este contexto donde la serie fotográfica en cianotipia “Recorridos de Luz y sombra,

solsticio de Junio” tiene lugar.

Recorrido Fotográfico:

Son las 08h00 del sábado 21 de junio del 2014, Solsticio. Me encuentro en el intiwatana (6)

– gnomon (7) del Cerro Itchimbía (figura 9). Este artefacto (intiwatana) marca el

direccionamiento de la proyección de la sombra, los primeros rayos de la mañana marcarán

la dirección al cerro Ungüí. El propósito es desplazarme en función de la trayectoria del sol,

el mismo que refulge con intensidad y su luz genera un tejido de iluminaciones y sombras

proyectadas, experiencias visuales que devienen motivo de observación y que tienen la

voluntad de brindar testimonio de dichas configuraciones territoriales, pero también honrar

esta temporalidad-espacialidad especifica, traducirla a imágenes que fluctúan entre lo

narrativo y lo abstracto, que contengan esa temporalidad como una laguna contiene el agua,

generando pequeños lugares para rememorar desde lo visual esta naturaleza del tiempo-

espacio en los andes ecuatoriales.

La primera Iglesia a observar es San Blas en la cual el sol entra del lado norte cercano a la

calle Guayaquil. Por esta misma Calle (figura 10) continuaremos hacia la plaza Grande, 5 Lugar-entidad sagrada motivo de culto y ofrenda 6 Intiwatana: Del Kichwa ·Donde se amarra el sol” Artefacto de medición del tiempo y proyección de las sombras y direccionamientos solares 7 Gnomon. Del griego Guía o Maestro, artefacto de medición del tiempo

Page 12: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

calle García moreno hasta la Compañía de Jesús (Lat 0°13´15´; long 78°30´49´´) para

presenciar el fenómeno lumínico en el cuadro del Juicio final en el ala Sur de la iglesia que

ocurre entre las 11h00 y 13h00 aproximadamente.

Figura 9: Intiwatana, Cerro parque Itchimbía. Fotografía: José Luis Macas 2014.

En la ciencia andina estos alineamientos territoriales toman el nombre de sekes(8). Constatamos

que efectivamente la ubicación de dichos templos, plazas y otros lugares emblemáticos guardan

una relación geométrica en términos territoriales y astronómicos.

La secuencia aquí expuesta resume una observación recorrida(9) de seis horas desde las 08h00

hasta las 14h00, lapso de tiempo del recorrido del sol sobre la ailenación señalada donde se

manifiesta la interacción de la luz con ciertos elementos simbólicos dentro de las iglesias o bien

8 Del Kichwa Siki, línea. El uso geo astronómico de este término ha sido estudiando por el científico holandés Tom Zuidema en territorio del actual Perú. 9 Experiencia de la visión y entendimiento fruto de un recorrido hecho solamente a pie relacionando lo exterior con lo interior en términos de singularidad pero también de memoria colectiva.

Page 13: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

las proyecciones de sombra de parte del mobiliario urbano que replican los direccionamientos

de las calles que forman parte del recorrido (figuras 11, 12, 13 ,14).

Figura 10: Eje Calle Guayaquil, Aliena las iglesias y plazas de: San Blas, Plaza del Teatro, Santa Bárbara, Plaza Grande, Catedral metropolitana, El sagrario y Compañía de Jesús. Imagen Earth explorer, 2018.

Figura 11: Proyección de sombra siguiendo el direccionamiento de la calle Guayaquil hacia la Plaza del Teatro. Fotografía: José Luis Macas 2014.

Page 14: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

Figura 12: Proyección de sombra siguiendo el direccionamiento de la calle García Moreno, Plaza Grande, hacia la Iglesia del Sagrario y Compañía de Jesús. Fotografía: José Luis Macas 2014.

Figura 13: Iluminación de la base de la cúpula en la puerta principal de la Catedral Metropolitana a medio día. Fotografía: José Luis Macas 2014.

Page 15: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

Figura 14: Iluminación de la escultura de la inmaculada concepción Iglesia del Sagrario 12h 15. Fotografía: José Luis Macas 2014.

Si consideramos a la arquitectura, como un dispositivo, desde la economía y administración de

medios y recursos a distintos fines en el sentido que Giorgio Agamben (10) lo plantea. En el

caso de las arquitecturas donde se desarrollan estos fenómenos lumínicos, podríamos sostener

que los y las albañiles, artesanos indígenas y mestizos que construyeron estas edificaciones

administraron conocimientos, sensibilidades y creencias, articulando así en los períodos

solsticiales y equinocciales, eventos donde lo estático, bidimensional y macizo de las

representaciones de lo sagrado, dadas por los arquitectos hispanos, adquieren un Aya (11) o

espíritu que viene a religar la temporalidad de la experiencia de la luz, con el lugar y el

entramado simbólico que se estructura en cada templo en función a su contexto geográfico

cultural. El ícono religioso el momento de su iluminación adquiere una dimensión más allá de

su unicidad para desdoblarse de su estatismo y convertirse en acontecimiento temporal.

Podríamos, en lugar de imágenes en movimiento, hablar de movimiento de la luz sobre las

imágenes, activando otro tipo de narrativas de orden cinematográfico no lineal. Actuales

experiencias artísticas desde video arte en trabajos de Bill Viola o las instalaciones-

10 Conferencia ¿Qué es un dispositivo? (Giorgio Agamben, 2005) 11 Del Kichwa espíritu, alma.

Page 16: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

arquitecturas pensadas para la luz solar de James Turell, pueden servir como chakanas (12)

(puentes) donde observo un paralelo entre el concepto andino de Pacha (13) y el tratamiento de

espacios-tiempos simultáneos y sucesivos como experiencias vividas de lo temporal articulando

las singularidades de los espacios como lo percibe Henri Bergson en su concepto de “duración”

(durée) (14) en un comportamiento de actualización cíclica del tiempo-espacio aglutinando

imagen, movimiento de la luz y acontecimiento.

Tomando en cuenta estos antecedentes se genera una entrada más clara para entender y apreciar

el fenómeno lumínico que activa el cuadro “El juicio final” del pintor jesuita Hernando de la

Cruz. Al rededor de las 12h35 es visible que en la zona central del cuadro dos rayos de luz

toman la dirección de una de las diagonales principales de la composición y se mueve

iluminando esta trayectoria que marca una narrativa fija y aleatoria a mismo tiempo (figura 15

y 16).

Figura 15: Detalle iluminación del cuadro del juicio final sacerdote y pintor jesuita Hernando de la Cruz (1620),

Iglesia de la compañía de Jesús 12h45 aproximadamente. Fotografía: Archivo del autor.

12 Del Kichwa puente, enlazador; símbolo del conocimiento integral andino 13 Del Kichwa espacio – tiempo: Para el mundo andino espacio y tiempo forman parte del gran par complementario y recíproco donde se desarrolla la vida 14 Concepto desarrollado en “Ensayos sobre los datos inmediatos de la conciencia” Henri Bergson, 1889.

Page 17: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

Figura 16: Detalle iluminación del cuadro del juicio final, Iglesia de la compañía de Jesús 13h20 aproximadamente. Fotografía: Archivo del Autor.

Este fenómeno narrativo activado por la luz esta directamente relacionado con las condiciones

meteorológicas de cada solsticio, por lo tanto su continuidad es variable generando un ir y venir

de la imagen iluminada y una sincronía real entre lo que ocurre en el “cielo” y lo que ocurre en

el cuadro. Es con este último evento lumínico que la serie se cierra después de un recorrido de

seis horas. Serie que da cuenta del caminar a un ritmo que no necesariamente es el de la

producción y consumo de imágenes de gran parte de las actuales y globalizadas sociedades,

sobre todo que la mirada resultante de dicha experiencia es portadora de un conocimiento que

se genera en una constante negociación entre la razón instrumental y lo metafísico.

Page 18: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

3 Caminata y fotografía artesanal en cianotipia como estrategia artística de registro de

espacios-tiempos determinados

Al indagar las relaciones estéticas e históricas existentes, entre paisaje cultural y trazado

territorial / urbanístico, el presente artículo propone una lectura crítica de la convivencia, los

encuentros y tensiones entre el arte patrimonial colonial quiteño y los saberes astronómicos

andinos, entretejidos y anudados en la producción artística y arquitectónica del centro de la

ciudad de Quito. La serie busca plantear métodos para la generación de experiencias y

conocimientos partiendo de prácticas artísticas actuales de temáticas poco investigadas y

debatidas y, que son claves para el fortalecimiento de la memoria social de nuestra región. La

dimensión ritual de la caminata, como una práctica corporal sobre el territorio y el paisaje,

asociada a una cosmovisión que se basa en la relación directa de la actividad runa con los

ritmos de la tierra, se la puede evidenciar, en la actualidad, bajo la forma de procesiones y

peregrinaciones que recorren estas mismas alineaciones andinas pero bajo la fe de la

iconográfica judeo-cristiana abigarrada(15) producto del palimpsesto cultural de nuestras

sociedades. Tal es el caso de la peregrinación a la Virgen del Quinche o a la Virgen de

Oyacachi, donde este tipo de dispositivos integran caminata, experiencia e imágenes en

desplazamiento. La experiencia del paisaje urbano desde una ejercicio corporal de la caminata

que vincula temporalidades celestes con la percepción humana a modo de una profanación y

contra-dispositivo, haciendo referencia Agamben en el sentido crítico de re pensar las imágenes

y su relación ética con el entorno y el tiempo sin separarlos y viviéndolo como una fenómeno

integral, íntimo y cultual de manera simultánea.

En la actualidad la ciudad de Quito encarna las tramas y complejidades de las diferentes

capitales a nivel mundial. Así, la ciudad, se halla inscrita entre los frenéticos ritmos de una

modernidad globalizada y alienadora. Bajo este antecedente, el mundo actual, se puede

entender como una serie de capas sucesivas de las presencias y ausencias culturales en

determinado territorio, fruto de flujos migratorios, colonizaciones e interacción cultural

acordada o impuesta de diferentes grupos humanos, siendo el espacio de la ciudad y sus

configuraciones los escenarios para institucionalización del conocimiento y el arte como parte

15 El término abigarrado lo interpreto del concepto aymara Ch´ixi que significa manchado por su mezcla en relación a un mestizaje que valoriza su raíz andina. “Sociología de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera Cusicanqui, 2015)

Page 19: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

de ello, bajo estos antecedentes Thierry Dávila en su texto “Caminar, crear: Desplazamientos,

paseos, derivas en el arte de final del siglo XX” (Avila, 2002) señala la voluntad nómada del

habitante citadino y el espacio urbano como el escenario ideal del flâneur(16) o paseante al cual

asocia el concepto de Cineplástica como una “práctica en la cual el movimiento deviene el

medio de interrogar la estabilidad de la forma y las categorías que permiten comprenderla, de

desplazar los procesos plásticos pero también el lenguaje que pretende rendir cuenta de

ello…Este desplazamiento como fenómeno físico, pero en la historia ha sido utilizado también

como un proceso intelectual y psíquico, un ejemplo son las relaciones establecidas desde

Aristóteles y la escuela peripatética hasta la actualidad donde se vinculan conocimiento y

deambulación”. Si en los años 60´s y 70´s del siglo XX el Land Art generado por artistas-

caminantes acentuaban espacios rurales por una vocación hacia el paisaje, las deambulaciones

contemporáneas se inscriben directamente en las ciudades desde la referencia al movimiento

situasionista y la psicogeografía, adjetivo que designa “ aquello que manifiesta la acción

directa del medio geográfico sobre lo afectivo” (17) y su trabajo con cartografías desviadas o

alteradas con fines poéticos de claro trasfondo crítico y político; hasta las video acciones de

Francis Alÿs o las fotografías y poemas visuales del artista británico Hamish Fulton.

Esta serie da cuenta de un proceso de integración de legados ancestrales y condiciones actuales

de las personas que habitamos las ciudades, éstas, cada una, con sus particularidades y

herencias varias; buscando integrar la caminata a la producción de imágenes que portan un

espíritu ligado a la experiencia directa de la luz como médium para su obtención; en estas dos

maneras de experimentar lo creativo cuyas económicas de manejo del tiempo son distintas

(caminar- fotografiar) intento resolverlas, desde un plano conceptualista y técnico, a través del

proceso de positivado fotográfico en cianotipia. La cianotipia es un procedimiento fotográfico

monocromo y artesanal de obtención de las imágenes por insolación directa desarrollado por el

astrónomo inglés John Hershel en 1842, donde a partir de la imagen en negativo impresa en

una transparencia, en este caso el proceso comienza por trabajar la imagen digital volviéndola

negativo para después imprimirla sobre un acetato, el mismo es colocado sobre papel preparado

con una emulsión fotosensible de citrato de amonio, hierro y ferrocianuro de potasio,

16 Del francés: paseante que camina si objetivo fijo, el caminar y dar rienda suelta a la subjetividad es la meta. 17 Internacional Situasionista, (Guy Debord, 1965)

Page 20: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

revelando la imagen con la exposición directa al sol. Con este hecho busco cuestionar la actual

inmediatez de las imágenes y en un gesto simbólico hay un ejercicio de reposición del alma de

éstas imágenes, más allá de su contenido y de cómo fueron tomadas.

El revelado de la secuencia fue realizado el día del solsticio de junio del 2015; un año después

en la misma fecha, con condiciones meteorológicas distintas pero con el ángulo de incidencia

solar en común; generando una situación igualmente específica con relación a los ejes de

alineamiento en la ciudad. Podría afirmar entonces que estás imágenes a parte de narrar lo

ocurrido durante el solsticio de junio del 2014, si observamos su temperatura, textura; la

plasticidad misma de la imagen, lo que el artista húngaro Lazslo Moholy-Nagy denominaría

fotoplástica; expresan el silente efecto de la luz del solsticio de junio del 2015, este tiempo-

espacio detenido es doblemente detenido tanto en si dimensión narrativa cómo en su dimensión

conceptual y plástica.

Figura 17. Proceso de emulsión, insolación y positivado de las imágenes realizados el 21 de junio del 2015.

CONCLUSIONES:

En la actualidad las tecnologías de visualización territorial satelital permiten apreciar

fácilmente alineaciones geográficas lo cual marca un acceso más amplio a estos estudios,

sin embargo es necesario precisar que el proceso de observación en términos de

temporalidad requiere el recorrido in-situ/in-tempo por dichos lugares tenga una carga de

experiencia vivencial y física de los fenómenos.

Si revisamos las acepciones tanto en Castellano como en Kichwa de la palabra solsticio

encontramos algunas contradicciones que utilizo a mi favor para construir una poética

integradora y experimental:

Solsticio: Del latín Solstitium (Sol sistere, "Sol quieto") Son los

momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor

Page 21: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son

las máximas del año, respectivamente. Astronómicamente, los

solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima

declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al

ecuador terrestre. (18)

Intykinrayllipllay: Del kichwa Inty: Sol; Kinray: ladera, pendiente, lado o costado y

Llipllay: resplandor, parpadeo. Soslticio: Resplandor del sol puesto de lado. (19)

La acepción de Solsticio en lengua kichwa genera un contraste interesante con la acepción

latina. Desde la sensibilidad andina el fenómeno astronómico es percibido como un destello o

parpadeo de la luz, este hecho nos brinda su carácter temporal efímero opuesto a la idea de sol

quieto del latín.

Esta premisa nos permite encontrar un agente que vincule estas dos enunciaciones con el fin de

reflexionar e interpretar la distribución del centro histórico de Quito en función de su

territorialidad y cómo la arquitectura y el arte colonial de esta zona han valorizado el relato

histórico hispanista en detrimento de una comprensión basada en la equidad del diálogo de

culturas, desde prácticas artísticas y poéticas, como experiencias generadoras de conocimiento

y estrategias de develamiento histórico y cultural.

18 Fuente Wikipedia 19 Fuente diccionario de la lengua kichwa ecuatoriana

Page 22: Recorridos de luz y sombra. Poética del solsticio ...redepistemologiaandina.com/revistas/00/Recorridos... · de la Imagen, miradas ch´ixis desde la historia andina” (Silvia Rivera

BIBLIOGRAFIA:

● Agamben, G (Ed) (2015). Qué es un dispositivo? Madrid, España: Anagrama Editores.

● Ashmore W; Knapp B (Ed). (1999). Archaeologies of landscape : contemporary

perspectives. Massachusetts, Estados Unidos : Blackwell

● Avila, T (Ed) (2002). Marcher, créer, Déplacements, flâneries, dérives, dans l’art de la

fin du XXème. Paris, Francia: Éditions du Regard.

● Bergson, H (Ed) (1999). Ensayos sobre los datos inmediatos de la conciencia.

Salamanca, España: Ediciones Sígueme.

● Cobo, C (Ed). (2012). Astronomía Quitu- Caranqui, Catequilla y los discos líticos.

Quito, Ecuador: Quimeradreams Editores

● De la Vega, G (Ed). (1609, 1985). Comentarios Reales de los Incas. Lima, Perú: Banco

de Crédito del Perú.

● Lozano, A (Ed). (2017). Quito, El legado ancestral. Quito, Ecuador: Editorial

Universidad Central del Ecuador

● Peñaherrera, A (Ed). (2012). Introducción a la historia ecuatoriana y occidental de la

arquitectura y urbanismo. Quito, Ecuador: Editorial Universidad Central del Ecuador

● Rivera Cusicanqui S. (Ed). (2015). Sociología de la imagen, miradas ch´ixis desde la

Historia Andina. Buenos Aires, Argentina: Editorial Tinta Limón.


Recommended