+ All Categories
Home > Documents > recursos naturales

recursos naturales

Date post: 11-Apr-2016
Category:
Upload: doris-xian-huane-guerrero
View: 216 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
un informe de ecosistema
9
“Año de la diversificación económica y el fortalecimiento de la educación” UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÙNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE DERECHO Y CC. PP. ESCUELA PROFESIONAL: Derecho y CC. PP. Informe N° 01: LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA CURSO: Recursos naturales y ecológicos DOCENTE: Cerna Tuya Bheny Janett INTEGRANTES: López Vito Clara Danesi Gambini Segura Marcos Henry Milla Castillo Cristian Pinedo Segura Geraldine Isabel Luciano Rodríguez Víctor Hugo CICLO: I SECCIÓN 2 HUARAZ- 07 de julio del 2015
Transcript
Page 1: recursos naturales

“Año de la diversificación económica y el fortalecimiento de la educación”

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÙNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE DERECHO Y CC. PP.

ESCUELA PROFESIONAL: Derecho y CC. PP.Informe N° 01: LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA

CURSO: Recursos naturales y ecológicosDOCENTE: Cerna Tuya Bheny JanettINTEGRANTES:

López Vito Clara Danesi Gambini Segura Marcos Henry Milla Castillo Cristian Pinedo Segura Geraldine Isabel Luciano Rodríguez Víctor Hugo

CICLO: I SECCIÓN 2

HUARAZ- 07 de julio del 2015

Page 2: recursos naturales

Informe N° 01: LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA

I. OBJETIVOS

Objetivos específicos: Identificación de los componentes del ecosistema Objetivos generales: Identificar los factores estructurales del ecosistema a

elegir, incluyendo el habitat , las redes tróficas o cadenas alimentarias y el nicho ecológico.

II. MARCO TEÓRICO

Ecosistema.- Es el conjunto formado por los seres vivos de un lugar, el medio físico en el que habitan y las relaciones que se establecen entre estos elementos.

Factores abióticos.-Componentes que carecen de vida, como por ejemplo los minerales y el agua, en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia.

Factores bióticos.- Integrantes vivos como los vegetales y los animales. El conjunto de ellos se denomina biotopo

Ecotono.- El ecotono conforma un hábitat característico que alberga especies que no se encuentran en los ecosistemas que lo rodean.

III. MATERIALES

Cámara fotográfica.- Dispositivo utilizado para capturar imágenes o fotografías. Cuaderno de apuntes.- Pliego de papeles que permite la recopilación de datos

de un determinado suceso.

IV. DATOS Y OBSERVACIONES

1) Como primer paso, se tuvo que delimitar el ecosistema con un área de dos metros cuadrados (2m2) como se muestra en la siguiente imagen. En ella se puede notar que el ecosistema delimitado comprende una porción del rio Paria (ecosistema acuático) y una porción de la ribera del mismo (ecosistema terrestre).

En la siguiente fotografía se muestra el ecosistema delimitado:

Page 3: recursos naturales

2) El segundo paso consistió en analizar los componentes estructurales presentes en el ecosistema, que no son más que los factores abióticos y bióticos, en ellos se encuentran también el nicho ecológico, el hábitat y las cadenas tróficas o redes alimentarias.

En la siguiente fotografía se muestra el ecosistema terrestre:

En la siguiente fotografía se muestra el ecosistema acuático:

Page 4: recursos naturales

3) El tercer paso consiste en identificar el ecotono en el ecosistema, es decir, el terreno fronterizo entre el ecosistema terrestre y el ecosistema acuático. Denominado asi, porque el este pequeño espacio se hallan especies y seres abióticos particualres, que, en teoría, no se les podría encontrar tanto en el ecosistema terrestre o ecosistema acuatico . El ecotono se puede visualizar en la siguiente fotografía:

4) El cuarto paso consiste en identificar los factores estructurales, valga la redundancia.En primer lugar se tiene a los factores bióticos, es decir el conglomerado de seres vivos que coexiste en nuestro ecosistema. Así tenemos en la zona terrestre un ciempiés, un reducido número de hormiga, y una araña, y si nos referimos a la flora tenemos el aliso, arbustos y hierbas. De igual manera, en el ecotono, por su similitud a la zona fangosa presenta cola de caballo y una planta característica de los pantos de zonas altoandinas. Lastimosamente en la zona acuática no hallamos ningún organismo vivo que se pueda observar a simple

Page 5: recursos naturales

vista, pero suponemos la existencia de microorganismos, ya sean bacilos o cocos y la existencia de protozoarios.

En el siguiente collage se puede observar algunos de los seres vivos mencionados con anterioridad.

En segundo lugar, se tiene a los factores abióticos, que están presentes con mayor o menor grado de concentración tanto en la zona terrestre , el ecotono y la zona acuática, estos son el suelo, la temperatura, la luz solar, el agua, las rocas, la arena, el vapor de agua, la humedad y el aire.

5) El quinto paso consiste en identificar el hábitat, es decir, el lugar donde vive una los organismos, que reúne las condiciones físico-químicas adecuadas para que esta pueda vivir. Por lo general, nuestro ciempiés vive bajo las rocas y en zonas húmedas, al igual que las hormigas. A la araña se la encuentra normalmente en los árboles o los arbustos, en nuestro caso en el aliso; y las plantas habitan en el suelo terrestre, donde los nutrientes y el oxígeno estén presentes. En el caso de la cola de caballo su hábitat es la zona semi pantanosa.

6) El sexto paso consiste en identificar el nicho ecológico, es decir, la función que desempeñan las especies en nuestro ecosistema. así tenemos la función de las plantas, tanto terrestres y semiacuáticas (cola de caballo) que es la de oxigenar el ecosistema y el agua, por proceso sumamente complejos como la fotosíntesis. El ciempiés presuntamente se alimente de las hormigas, siendo un consumidor de segundo orden, y las hormigas como se alimentan de hojas de

Page 6: recursos naturales

arbustos o hierbas son herbívoras, la araña un consumidor de segundo orden, porque se alimenta de los mosquitos de los alrededores

7) Finalmente, identificaremos la cadena alimentaria o red trófica para nuestro ecosistema.

PRODUCTORESV. CONCLUSIONES

En definitiva, nuestro ecosistema es una compleja interacción de seres vivos, pese a no ser muy extensa presenta todos los componentes.

Nuestro ecosistema presenta un nicho ecológico real, ya que no se ha podido visualizar y observar una relación cabal entre las funciones de los seres vivos con el biotopo.

Es notoria la intervención de la mano del hombre en nuestro ecosistema, ya que hemos presenciado la existencia de residuos contaminantes que alteran el equilibrio del ecosistema estudiado.

CONSUMIDORES

DESCOMPONEDORES


Recommended