+ All Categories
Home > Documents > Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las...

Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las...

Date post: 09-Oct-2018
Category:
Upload: lynga
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
67
Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero Boletín Informativo Marzo 2011
Transcript
Page 1: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero

Boletín Informativo Marzo 2011

Page 2: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

BOLETÍN INFORMATIVO MARZO 2011

- XORNAL GALICIA.es. MARM colabora con las autoridades sanitarias españolas y europeas para asegurar la calidad e inocuidad de los productos pesqueros.

- MISPECES.com. Comienza la nueva edición de cursos on line del Aula de

Formación de Aquanostrum.

- ELMUNDO.es (Galicia). Medio Ambiente impulsa la acuicultura y la pesca gallega con 2,4 millones en ayudas.

- FARODEVIGO.es. Fole intentará que Mar retome las conversaciones con la

asociación de mariscadoras de Lazareto.

- TERRA.es. La producción de conservas de pescados alcanzó los 1.324 millones en 2010.

- IPAC ACUICULTURA.es. El Gobierno Central reconoce la categoría

profesional de las mariscadoras.

- FARODEVIGO.es. Las mariscadoras inician protestas contra Mar por el fin de las ayudas.

- ELPERIODIC.com. (Comunidad Valenciana). La Red de Mujeres Rurales y

Urbanas será un espacio dinamizador de la igualdad de oportunidades para las mujeres.

- MISPECES.com. AGAMAR anuncia movilizaciones en defensa de las ayudas

a las mariscadoras.

- EL PROGRESO. Conchi Blanco. Directora de exportación y marketing de Pescados Rubén. “En la empresa familiar hay que demostrar que vales”.

- EL PAÍS.com (País Vasco). Las trabajadoras del mar empiezan a ver

reconocido su trabajo. - MISPECES.com. Mar instala en Poio tres módulos prefabricados para el

procesado de moluscos.

- EL PAÍS. Una media de 49,6 años y familiares de los armadores.

Page 3: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

- ABC.es. El PP se opone de nuevo a reponer la ayuda a las mariscadoras sin pensión.

- ELCORREOGALLEGO.es. Rafaela Roa Sánchez, percebeira de Muxía:

“Actualmente se valora más nuestro esfuerzo y se percibe un avance”.

- LAVOZDEGALICIA.es. Una vecina de Asturias muere al precipitarse al mar cuando pescaba en el litoral de Xove.

- ELPAÍS.com (Galicia). Las mariscadoras jubiladas se manifiestan para pedir la

restitución de sus ayudas.

- LAVOZDEGALICIA.es. El Concello premia a las mariscadoras y a la presidenta de la protectora de animales.

- LAVOZDEGALICIA.es. La Cofradía de Lourizán quiere crear en O Cabo un

punto de control de marisqueo.

- ELCORREO.com. La media de edad supera los 49 años.

- LAVOZDEGALICIA.es. La moción de censura de Cabo de Cruz puede llegar al juzgado.

- AGROINFORMACIÓN.com. Rosa Aguilar ha acompañado a Griñan a la

presentación de la Red de Mujeres Rurales y Urbanas.

- ELCORREO.com. Osalán radiografiará a las rederas.

- LAVOZDEGALICIA.es. El Observatorio denuncia “pasos atrás” en políticas de igualdad.

- DIARIOVASCO.com. “A mis 81 años sigo con las redes porque trabajar me da

la vida”. - DIARIOVASCO.com. Aquellos trabajos invisibles.

- FARODEVIGO.es. Cambados premia el trabajo femenino.

- FARODEVIGO.es. El Club de Empleo cierra con 81 trabajadores insertados.

- FARODEVIGO.es. Lazareto pide que se pongan en valor los recursos

marisqueros de As Malveiras.

- DIARIOVASCO.com. El monumento dedicado a la mujer del mar, de Casto Solano, prácticamente instalado.

Page 4: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

- CANARIASAHORA.es. Sólo un 38% de mujeres directivas de empresas.

- IPAC ACUICULTURA. El colectivo de mariscadoras se moviliza para que se restituyan las ayudas de subsistencia.

- AMECOPRESS (Información para la igualdad). Las mujeres en el sector

pesquero español.

- IPAC ACUICULTURA. Reunión con las mariscadoras para abordar el traslado de las jaulas de salmón y la supresión de las ayudas de subsistencia.

- DIARIODECADIZ.es. Unas jornadas tratarán sobre la mujer, el empleo y la

igualdad.

- EL PAÍS. Poder femenino en la Galicia vasca.

- PRENSA MARM. El MARM convoca subvenciones destinadas a la promoción de las mujeres del medio rural para el año 2011.

- DIARIOVASCO.com. El Gobierno Vasco trabaja en la mejora de las

condiciones laborales de las neskatillas.

- FARODEVIGO.es. Mariscadoras, bateeiros y percebeiros explotan las “mareas vivas” al máximo.

- MISPECES.com. Rosa Quintana mantiene ante las mariscadoras su decisión de

no restituir las ayudas.

- LAVOZDEGALICIA.es. Tres representantes del ámbito sindical analizan en Carballo la situación laboral femenina.

- AMECOPRESS. Arranca el proyecto “Mujer y Sectores Emergentes”.

- LA VOZ DE GALICIA.es. Trabajar para pagar el seguro.

- PRENSA MARM. El MARM convoca la segunda edición de los Premios de

Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales.

- LAVOZDEGALICIA.es. José Peña, de conservero y alcalde a salón de exposiciones.

- IREKIA. Pilar Unzalu inaugura en Getaria la primera escuela de rederas de

Euskadi.

- DIARIOVASCO.com. Rederas tituladas en Getaria.

- FARODEVIGO.es. Semana decisiva para el futuro de las mariscadoras retiradas.

Page 5: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

- LA REGIÓN. Agamar cree que Quintana demuestra “falta de gobierno” al “desvincularse” del conflicto de las mariscadoras.

- PRENSA MARM. La Red Española de Grupos de Pesca incorpora a la

Comunidad Autónoma de Canarias como gestora en las ayudas de zonas costeras.

- EL COMERCIO DIGITAL. Las rederas de Lastres ofrecerán visitas guiadas

este verano.

Page 6: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 7: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 8: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 9: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Identifícate / Regístrate Jueves 03 de marzo de 2011 Contacte con farodevigo.es | RSS

NOTICIAS

Portada de ArousaHEMEROTECA » nmlkj EN ESTA WEB nmlkji

INICIO Y EDICIONESSECCIONES DEPORTES OPINIONES OCIO SUPLEMENTOS SERVICIOS

PARTICIPACIÓN

Gran Vigo Comarcas Morrazo Pontevedra Deza-Tabeirós-Montes Arousa Ourense Club Faro Lo + visto Fotos Vídeos Agenda cultural FDS Hemeroteca

Fole intentará que Mar retome las conversaciones con la asociación de mariscadoras Lazareto Un portavoz del colectivo solicita esta tarde al Cabildo que pida más permisos de explotación

SOLE REI - VILAGARCÍA El portavoz del Partido Popular en Vilagarcía, Tomás Fole, se pondrá en contacto con la Consellería do Mar para tratar de que el gobierno gallego retome las negociaciones con la asociación de mariscadoras de Carril Lazareto. Fole mantuvo ayer por la tarde un encuentro de dos horas de duración con los miembros de ese colectivo del que salió con el compromiso de hablar tanto con Mar como con la Cofradía carrilexa para tratar de facilitar un marco para el diálogo. El portavoz popular entiende que antes de apoyar petición alguna lo fundamental es conocer la situación y las posibilidades reales. Lazareto quiere saber cual es el motivo de que la de Carril sea la agrupación marisquera "con más metros cuadrados para trabajar y menos personas para hacerlo". En los últimos días la presidenta de la asociación, Viviana Vidal, ha mantenido también contactos con el patrón mayor, Fernando Franco que, según afirma Vidal, se ha comprometido a que el Cabildo apruebe en su reunión de esta tarde la solicitud a Mar de más permisos de explotación marisquera para este año; algo que, al parecer, ya había hecho con anterioridad con resultado negativo. La portavoz del colectivo que en las últimas semanas ha protagonizado concentraciones de protesta y ha llevado sus exigencia ante el pleno de la corporación vilagarciana no ve pertinente que la localidad tenga que esperar hasta el próximo año para contar con más Pérmex. El año pasado 9 personas se incorporaron a la agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta 2013 o 2014 para poder empezar a trabajar", asevera Vidal, convencida de las posibilidades productivas del litoral de Carril.

farodevigo.es » Portada de Arousa

08:01

Anuncios Google

Mariscada de calidadDisfruta de una mariscada desde 8€ persona ¡Encárgala! ElMariscoNoEsCaro.com

Fichero de MorososConsulta Online del Registro de Aceptaciones Impagadas eInforma.com

Tuve psoriasisMi psoriasis desapareció como nieve bajo el sol. www.Equilac.com

COMPARTIR

¿qué es esto?

ENVÍAR PÁGINA » IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO » REDUCIR TEXTO »

VER MÁS OFERTAS AQUÍ

Corsé Taillissime. Las mejores ofertas de La Redoute.

Seminario de Preparación para. Servicios de corrección de textos.

ADSL Máxima velocidad de Orange. Una oferta especial que no debes dejar escapar.

HEMEROTECA Volver a la Edición Actual

ENCUESTAS DE ACTUALIDAD

¿Considera que debe ampliarse la dotación judicial en Vigo para evitar los atascos de sentencias?

Sí nmlkj

No nmlkjVotar »

RESULTADOS ACTUALES

Sí 88%

No 12%

¿Debe compensar el Concello al pequeño comercio afectado por las obras de humanización?

Sí nmlkj

No nmlkjVotar »

RESULTADOS ACTUALES

Sí 50%

No 50%

Ver más encuestas »

ANUNCIOS GOOGLE

Buscador de DNI en España Accede A Toda La Información Sobre Cualquier Persona y Sorpréndete. www.Dateas.com

Marisco de Galicia Pescados y Mariscos de la Ría Envío a toda España en 24 horas Mariskito.com

Marisco gallego Envasamos el marisco vivo y se lo entregamos en 24h. Toda España. www.cetareaburela.com

Enlaces recomendados: Juegos | Cta NARANJA de ING 3,5% TAE 4 meses Sin comisiones | DEPOSITOS Open 4%

CONÓZCANOS: CONTACTO | FARO DE VIGO | LOCALIZACIÓN Y DELEGACIONES | CLUB FARO DE VIGO PUBLICIDAD: TARIFAS | CONTRATAR

farodevigo.es es un producto de Editorial Prensa IbéricaQueda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de farodevigo.es. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

Aviso legal

Otros medios del grupo Editorial Prensa Ibérica

Diari de Girona | Diario de Ibiza | Diario de Mallorca | Empordà | Información | La Opinión A Coruña | La Opinión de Granada | La Opinión de Málaga | La Opinión de Murcia | La Opinión de Tenerife | La Opinión de Zamora | La Provincia | La Nueva España | Levante-EMV | Mallorca Zeitung | Regió 7 | Superdeporte | The Adelaide Review | 97.7 La Radio | BlogMis-Recetas | Euroresidentes | Lotería de Navidad

Página 1 de 1Fole intentará que Mar retome las conversaciones con la asociación de mariscadoras...

07/03/2011http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2011/03/03/fole-intentara-mar-retome-conv...

Page 10: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 11: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 12: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 13: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 14: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 15: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 16: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 17: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 18: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Miércoles, 30/3/2011, 10:57 hPaís Vasco

Inicio Internacional España Deportes Economía Tecnología Cultura Gente y TV Sociedad Opinión Blogs In English

Andalucía | Cataluña | Comunidad Valenciana | Galicia | Madrid | País Vasco

ELPAIS.com > España > País Vasco

Las trabajadoras del mar empiezan a ver reconocido su trabajo Osalan analizará los riesgos laborales de rederas, 'neskatillas' y empacadoras SONSOLES ZUBELDIA - Bilbao - 08/03/2011

Existe un pequeño colectivo de mujeres, formado por al menos 135 trabajadoras, según

datos del Gobierno, y dedicado a labores relacionadas con la mar, que empezó a ganar

visibilidad hace apenas dos años después de siglos de sacrificada actividad escasamente

reconocida. Rederas, neskatillas -quienes descargan y limpian el pescado- y

empacadoras salieron a protestar por sus condiciones laborales. En la actualidad, el

Departamento de Pesca, a través de Osalan, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud

Laborales, ha puesto en marcha un programa para evaluar y prevenir las patologías que

estas mujeres padecen a causa de su trabajo. En el horizonte, y como gran reclamación

del colectivo, está la inclusión de dichas afecciones en el catálogo de enfermedades

profesionales.

De momento, Osalan se afana en concienciar a las

mujeres de las costumbres, arraigadas en el

tiempo, que deben desterrar de su trabajo diario y

qué nuevos hábitos deben introducir. La mayor

parte de lesiones que sufren estas trabajadoras

son de carácter músculoesquelético en la espalda

y el cuello. También son comunes las contracturas

y tendinitis en los hombros, brazos, manos,

muñecas y codos por las labores repetitivas en

posturas forzadas.

A lo largo de este año el objetivo es establecer la

relación causa-efecto potencial en las actividades

desarrolladas por estos colectivos sobre su salud.

Para ello se están comprobando in situ y en el

marco del plan Itsaspreben, las condiciones de

trabajo que afectan a estas mujeres a diario en los

seis puertos vascos donde desarrollan su

actividad. De esta forma, técnicos de Osalan

revisarán y reevaluarán los riesgos existentes.

En una segunda etapa se recopilarán junto al colectivo los datos de salud y

enfermedades que hayan podido padecer en el pasado para estudiar las posibles

relaciones entre riesgos identificados y afecciones. Una vez realizado este estudio y

analizado el resultado, si procede, se revisará el plan de trabajo considerando los

estudios epidemiológicos que se estimen oportunos. Este mismo mes, el próximo día 15,

Gobierno vasco y representantes de las mujeres dedicadas al sector se reunirán para ir

perfilando la iniciativa.

La mejora de las condiciones de trabajo de las rederas fue una cuestión sobre la que ya

trabajó el viceconsejero de Pesca hasta 2009, Luis Miguel Macías, y que después retomó

el actual, Jon Azkue. Una de las primeras medidas que se adoptaron tras las primeras

movilizaciones del colectivo fue facilitar a las 70 rederas repartidas entre Hondarribia,

Bermeo, Lekeitio, Orio, Ondarroa y Getaria, el uso de banquitos o sillas y evitar sentarse

en el suelo para trabajar.

También se les recomendó que usaran "siempre un calzado cerrado y que emplearan

Un trabajo amenazado

Manifiesto del PSE por la conciliación

Una media de 49,6 años y familiares de los armadores

Premios de las directivas

La noticia en otros webs

� webs en español

� en otros idiomas

El objetivo es el reconocimiento de sus dolencias profesionales

Enganches para las redes, sillas y carpas de protección han

mejorado la labor

---------- ACCESO PROHIBIDO ----------

El Acceso a este sitio esta

Restringido.

Información adicional: Servidor Proxy: JCPRX01: 8080 Nombre Usuario: DTTEC\ mtcac Nombre Cliente: 172.17.52.189

Dirección IP Cliente: 172 17 52 189

ONO:50Mb Reales+Llamadas 25,90€1AÑO ALTA Y WIFI GRATIS! SIN COMPROMISO DE PERMANENCIA. ono.es/ofertas-50mb-fibra-optica

Vota Resultado 0 votos 1

GPS Fitness Garmin FOR. 60 HRM Precio 79.99 €

Última Hora

Regístrate Iniciar sesión¿Por qué registrarse?

Página 1 de 3Las trabajadoras del mar empiezan a ver reconocido su trabajo · ELPAÍS.com

30/03/2011http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/trabajadoras/mar/empiezan/ver/reconocido/...

Page 19: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

pivotes metálicos para enganchar las redes en lugar de dejarlas esparcidas por el suelo",

señala Inés Susperregi, redera en el puerto de Hondarribia. "Nadie se acordaba de

nosotras, pero por fin están cambiando las cosas", se felicita esta mujer, de 37 años, que,

como tantas otras trabajadoras del mar, trabajó su habilidad con su familia.

Otra mejora que estas empleadas ha agradecido en estos años ha sido la instalación de

carpas para protegerse de la lluvia. "Al estar sentadas muy quietas muchas horas te

quedas como un pajarito. No es raro no poder mover los dedos del frío y tener que

parar. Queremos disponer de locales para poder trabajar en seco", apunta la presidenta

de la Asociación de Rederas y Neskatillas del País Vasco, Josune Rentería.

Una portavoz de las neskatillas de Bermeo, Josefi Suárez, confía en que pronto las

lesiones que sufren puedan ser consideradas enfermedades laborales y no comunes.

Además, Suárez recuerda que, como trabajadoras del mar, "deberíamos tener acceso a

la jubilación anticipada a los 55 años".

La lucha de estas mujeres por mejorar sus condiciones de trabajo se remonta a finales

de 2007. Entonces se firmó la Declaración de Ondarroa. Las rederas, neskatillas y

empacadoras del Cantábrico reclamaron en esa localidad vizcaína su consideración

como colectivo profesional para mejorar las precarias condiciones sociolaborales en las

que trabajan en los puertos pesqueros del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. En

la declaración firmada por responsables de las asociaciones de las cuatro comunidades

también solicitaron la reducción de la edad mínima de jubilación, así como el

reconocimiento de sus dolencias como enfermedades laborales.

La mayoría de rederas, empacadoras y neskatillas son autónomas y, paradójicamente,

se les considera mano de obras no especializada. Tienen una cotización "muy baja" y la

pensión que les queda es "pequeña", dice Rentería. Así las cosas, estas mujeres

reclaman que la existencia de la titulación de redera para que su profesión pueda

cambiar de categoría y aumentar la cotización. Pese a que ha habido variados intentos,

como probar unas máquinas de coser noruegas que se limitaban a pegar las roturas de

las redes, la labor de estas mujeres se ha revelado insustituible. Ningún artilugio ha

logrado igualar las expertas las manos de las rederas, que confían en dignificar una

actividad que forma parte de la cultura vasca.

Un trabajo amenazado

El colectivo de rederas, neskatillas y empacadoras gana entre siete y ocho euros la hora

y no mira el reloj. El trabajo llega en el momento más inesperado y hay que estar

siempre preparadas cuando un barco necesita descargar o reparar alguna red. Las

condiciones de trabajo no son lo suficientemente "dignas", según la presidenta de la

Asociación de Rederas y Neskatillas del País Vasco, Josune Rentería, como para que

las más jóvenes deseen continuar esta labor. Este año solo cuatro mujeres se han unido

a la profesión. "A este paso la profesión va a desaparecer antes de ser reconocida",

ironiza Rentería. "A las jóvenes no les interesa esta actividad", zanja la redera Inés

Susperregui.

Tampoco ayuda para promover el relevo generacional, las paradas de la flota y las

capturas limitadas, que hacen que el trabajo llegue de forma discontinua. Su salario

depende del número de barcos que requieran sus servicios, y "cada vez hay menos",

lamenta la neskatilla Josefi Suárez.

Imprimir Estadística

Enviar Corregir

Reproducir Derechos

Compartir:

¿Qué es esto? Puedes utilizar el teclado:

Texto

1. Japón, en alerta máxima tras el vertido de plutonio

2. Shakira: "Les presento a mi sol"

3. Arrestados en Bilbao los atracadores más buscados de España

4. Los rebeldes retroceden ante la embestida de las tropas de Gadafi

5. Los aliados aumentarán la presión para aislar a Gadafi y provocar su salida

6. EE UU pide disculpas por unas fotos de crímenes de sus soldados en Afganistán

7. El Gobierno retira la reforma de las pensiones de los profesores

8. Los vecinos de un edificio podrán compartir wifi comunitario

9. Las crías de panda del Zoo de Madrid salen por primera vez al aire libre

10. Las imágenes censuradas del 'Kill Team' en Afganistán

Lo más visto ...valorado ...enviado

Listado completo

iBanesto cuenta AZUL al 3,60% TAE Disfruta mes a mes de una alta rentabilidad. Hasta el 1 de Julio de 2011. www.ibanestocuentaazul.com

Llega el móvil de Jazztel Llama a 5 céntimos el minuto con la tarifa JazzMóvil5. Y llévateun Nokia por 0€. www.elmovildejazztel.com

Verti Seguros Contrata ahora tu seguro de coche y te mantenemos el precio los 3 primeros años. http://www.verti.com/coche.html

Vota Resultado 0 votos

Aplicación gratuita de CEPSADescárgate gratis la nueva aplicación CEPSA y localiza cualquier sitio y mucho más. Descárgala aquí

Gas + Luz = doble ahorro Cambia la luz a Gas Natural Fenosa: 50% dto. fijo gas + 15% fijo luz. Resto condiciones en www.planes.gasnaturalfenosa.es

¡Outlet zapatos!Llévate zapatos de las mejores marcas con descuentos de hasta un 70% ¡Entra ahora! es.privalia.com

Página 2 de 3Las trabajadoras del mar empiezan a ver reconocido su trabajo · ELPAÍS.com

30/03/2011http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/trabajadoras/mar/empiezan/ver/reconocido/...

Page 20: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 21: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 22: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 23: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 24: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 25: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

nmlkj nmlkji buscar...

Viernes 11.03.2011 | Actualizado 08.15 Hemeroteca web | RSS

Portada Santiago Comarcas Galicia Panorama Deportes Tendencias Opinión Suplementos Servicios Canales Ocio Participa Blogs

El tiempo Noticias de Empresa Estadísticas Axenda municipal Galicia ambiental Xunta de Galicia Fotos Gallego del año Webcams Callejero Páginas amarillas

Páginas blancas Canle dixital

Galicia | [email protected] | RSS

Rafaela Roa Sánchez, percebeira de Muxía: "Actualmente se valora más nuestro esfuerzo y se percibe un avance"09.03.2011

[Noticia 1 de 1]

J. M. RAMOS CEE

5.0/5 [1 Voto/s] | 0 comentarios Comparte en |

Rafaela Roa Sánchez es una de las veinte percebeiras de la agrupación de mariscadores de la cofradía de Muxía que, como sus compañeras, para ganarse el pan debe batirse cada día con el mar y saltar de roca en roca en busca de los cotizados percebes.

Un labor que no le exime de sus tareas diarias de ama de casa, y que intenta compatibilizar "madrugando un poco más cuando tienes que ir a mariscar". Casada y con una hija, Rafaela tiene 43 años y lleva una década ejerciendo su profesión, en la que no se siente discriminada por su condición de mujer. Asegura que, afortunadamente, en los últimos años las cosas han

cambiado bastante y "hoy en día creo que se valora más nuestro esfuerzo y se nos respeta más". Además, añadió, "las mujeres hoy sabemos defender y hacer valer mejor nuestros derechos".

Actualmente, explicó la percebeira muxiana, el hecho de que la mujer trabaje fuera de casa esmás que un derecho, "una necesidad, porque es casi imprescindible que trabajen el hombre y la mujer para poder llegar a fin de mes, y aún así muchas veces lo consigues malamente".

Su profesión, aunque años atrás podía resultar muy atractiva porque generaba importantes ingresos, "hoy está muy mal, y hay meses que no ganas ni para pagar el seguro", afirmó Rafaela Roa.

Por ello, sin olvidar que sigue siendo necesario seguir avanzando en la igualdad del hombre y la mujer, y que las administraciones deben velar por ello, Rafaela quiso aprovechar el Día da Muller para reivindicar que también "es preciso que las instituciones sean más sensibles ante las necesidades de los trabajadores y trabajadoras".

Los percebeiros, aseguró, "estamos atravesando un mal momento, pues las piedras están esquilmadas y serían necesario establecer un paro biológico de tres meses, pues ahora apenas cubrimos gastos".

Muchas bajas. La agrupación de mariscadoras de Muxía, de la que forma parte Rafaela, integra actualmente a 20 mujeres que, según el presidente de la misma, Ramón Vilela, "gozan de las mismas obligaciones y derechos que los hombres, y trabajan en igualdad de condiciones". Como los varones no son ajenas a la dureza de una profesión que, con el paso de los años, "acaba pasando factura físicamente". De hecho, actualmente de las veintemariscadoras, la mitad están de baja "ya que este trabajo es muy exigente, y son muy frecuentes las lesiones en rodillas y ligamentos, dado que los percebeiros tenemos que estar constantemente saltando de piedra en piedra".

[email protected]

Lo + visto Última hora

El portavoz del PP confirma solo cuatro fichajes en puestos de salida

Prótesis de rodilla en el CHUS para andar en 24 horas

Alerta de tsunami en el Pacífico tras un fuerte seísmo en Japón | 08.15h.

Tributo a la lucha de 8 mujeres en favor de una sociedad más justa

[+ noticias]

Página 1 de 2Rafaela Roa Sánchez, percebeira de Muxía: "Actualmente se valora más nuestro esf...

11/03/2011http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/rafaela-roa-sanchez-percebeira-muxia-actua...

Page 26: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 27: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Viernes, 11/3/2011, 09:44 hGalicia

Inicio Internacional España Deportes Economía Tecnología Cultura Gente y TV Sociedad Opinión Blogs In English

Andalucía | Cataluña | Comunidad Valenciana | Galicia | Madrid | País Vasco

ELPAIS.com > España > Galicia

Las mariscadoras jubiladas se manifiestan para pedir la restitución de sus ayudas DIANA MANDIÁ - Santiago - 10/03/2011

Medio centenar de mariscadoras de más de 65 años se concentraron ayer frente al

Parlamento para exigir a la Xunta la restitución de las ayudas asistenciales que este

colectivo recibía desde 2007 mientras completaba el período mínimo de cotización.

Pero dentro, en la Cámara, los diputados del PP rechazaron con sus votos la moción

presentada por la portavoz socialista de Pesca, Marisol Soneira, para mantener la

prestación, de 557 euros mensuales, y cuya retirada la conselleira de Mar justificó por

motivos económicos. Esta decisión, con la que la Xunta ahorra 800.000 euros, deja a

178 mujeres -que pierden el permiso para faenar al cumplir los 65 años- sin una ayuda

que en algunos casos constituía el único ingreso de las afectadas. Las mariscadoras no

estuvieron obligadas a cotizar hasta el año 2000.

"La alternativa no puede ser renovarles el permiso

para que sigan faneando", defendió Soneira. "¿O

es que la entrega del permiso se hace para

solucionar un problema burocrático y no en

función de parámetros biológicos?", preguntó. Hace 15 días, el Parlamento rechazó una

moción similar del nacionalista Bieito Lobeira para conservar las ayudas, aunque

portavoces de la Consellería do Mar dejaron la puerta abierta a la renovación del

permiso más allá de los 65 años para aquellas mujeres sin derecho a pensión por no

cotizar el tiempo suficiente.

"Percibían 557 euros, no era un lujo asiático", recriminó Lobeira, que contrapuso los

gastos de la Consellería do Mar en prestaciones a las mariscadoras con los contraídos

mediante convenios de publicidad con armadores y empresas acuícolas o en el proyecto,

finalmente cancelado, de construir una goleta de 1,8 millones de euros. "El único atisbo

de sensibilidad lo tuvo la conselleira al reconocer que había sido una decisión muy

difícil de tomar", aseguró el nacionalista en la Cámara. "Este es un Gobierno sin

escrúpulos. No se puede tratar así a los más débiles", acusó. La Asociación Galega de

Mariscadoras (Agamar) tiene previsto continuar con las protestas en las próximas

semanas.

OTRAS EDICIONES

Publicado en Edición Impresa en la sección de

La noticia en otros webs

� webs en español

� en otros idiomas

Imprimir Estadística

Enviar Corregir

Reproducir Derechos

Compartir:

¿Qué es esto? Puedes utilizar el teclado:

Texto

---------- ACCESO PROHIBIDO ----------

El Acceso a este sitio esta

Restringido.

Información adicional: Servidor Proxy: JCPRX02: 8080 Nombre Usuario: DTTEC\ mtcac Nombre Cliente: 172.17.52.189

Dirección IP Cliente: 172 17 52 189

Verti Seguros Contrata ahora tu seguro y te mantenemos el precio los 3 primeros años. http://www.verti.com

Vota Resultado 5 votos 0

Cámbiate a Jazztel El ADSL mejor valorado a 19’95 €/mes hasta Junio 2012. Ahorra más de 200 € al año. adsl.JAZZTEL.com

Llega el móvil de Jazztel Llama sin cuotas mensuales con la tarifa JazzMóvil5. Y llévate un Nokia C1-01 por 0€. www.yourpage.com

Fénix Directo Todo Riesgo Tu coche a Todo Riesgo desde 300€. Calcula ahora tu presupuesto online. Clic aquí http://www.fenixdirecto.com

Vota Resultado 5 votos

Volante con pedales independiente Ferrari Precio 64.99 €

Última Hora

Regístrate Iniciar sesión¿Por qué registrarse?

Página 1 de 2Las mariscadoras jubiladas se manifiestan para pedir la restitución de sus ayudas · E...

11/03/2011http://www.elpais.com/articulo/Galicia/mariscadoras/jubiladas/manifiestan/pedir/restit...

Page 28: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Edición Impresa: Servicios | Diario en PDF | Monográficos

lavoz.es nmlkji

tienda nmlkj

buscar

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pontevedra Santiago Vigo Emigración

Anuncios Google

Fichero de Morosos Consulta Online del Registro de Aceptaciones Impagadas eInforma.com

El Concello premia a las mariscadoras y a la presidenta de la protectora de animales Vilagarcía / La Voz 11/3/2011

El Concello de Cambados hizo ayer pública la lista de mujeres a las que premiará con motivo del Día da Muller Traballadora. Las mariscadoras de Castrelo y la presidenta de la protectora de animales, Olga Costa, serán dos de las cinco homenajeadas. A pesar de las peticiones de la oposición, fue la junta de gobierno en solitario la encargada de elegir a las galardonadas, a las que se les entregará el premio mañana sábado.

La lista de premiadas confeccionada por el Concello comienza por la asociación cultural comisión de fiestas Virxe de Lourdes de Corvillón. De esta entidad, el gobierno local destaca la labor altruista que lleva a cabo a favor de las fiestas de la parroquia y también su dinamismo, además de que está formado íntegramente por mujeres. Las mariscadoras de Castrelo, en agradecimiento por el esfuerzo desarrollado en la dignificación de un trabajo tan duro, serán las segundas premiadas.

También se reconocerá la labor de Olga Costa, presidenta de la protectora de animales, por el esfuerzo personal y la sensibilidad demostrada al frente de una entidad puntera. Una agricultora, Rosa Rodríguez Feijóo, también recibirá uno de los galardones por su apuesta por el cooperativismo. Por último, el Concello homenajeará a Manuela Losada Nine, por llevar desde los 13 años trabajando en el negocio familiar.

Todos estos galardones serán entregados mañana sábado, a las 12 horas en el salón de plenos del Concello, después de que se lea un manifiesto.

Valoración (0 votos) 0

Compartir

Canal Compras - Ver Más

Busca ofertas y compara precios

Acceso a las categorías

Aerotermos Eléctricos Murales Serie. Disfruta de tu casa con Climacity. 655,50 €

ADSL Máxima velocidad de Orange. Máximas prestaciones para tu ADSL a un mínimo consumo. 11,95 €

Buscar

Televisores Portátiles ModaImagen & Sonido Deportes [+Más]

Webs del grupo RadioVoz V Televisión Voz Audiovisual Sondaxe Canalvoz Voz Natura Fundación Prensa Escuela Escuela de Medios

Anuncios Clasificados Inmobiliaria Motor Empleo Mercadillo

Tarifas web Consulta

Contacte con nosotros [email protected]

Aviso legal

Política de privacidad

Condiciones generales

RSS

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (España) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección

General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649.

Comercializa publicidad local:

Comercializa publicidad nacional:

Edición en galego Rss

PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS TIENDA ANUNCIOS PISOS COCHES EMPLEO

1. Galicia Sande: «El cura no me quería bautizar»

2. CiU se suma a la campaña contra el AVE gallego

3. El límite de 110 frena las multas de radar en las

autovías gallegas

4. Luis Ventoso deja La Voz de Galicia

5. La Xunta convoca 250 plazas de maestro

Noticias + vistas Vídeos Álbumes

Página 1 de 1El Concello premia a las mariscadoras y a la presidenta de la protectora de animales

11/03/2011http://www.lavozdegalicia.es/arousa/2011/03/11/0003_201103A11C9993.htm

Page 29: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Edición Impresa: Servicios | Diario en PDF | Monográficos

lavoz.es nmlkji

tienda nmlkj

buscar

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pontevedra Santiago Vigo Emigración

Anuncios Google

Mariscos Gallegos Marisco directo a casa con los mejores precios. ¡Compruébalo! www.gourmetalert.com

La cofradía de Lourizán quiere crear en O Cabo un punto de control de marisqueo S.B. Pontevedra/ La Voz 11/3/2011

La directiva de la cofradía de pescadores San Andrés de Lourizán está negociando con diferentes Administraciones la creación de un punto de control de marisqueo en la zona de O Cabo, en os Praceres. La patrona mayor, María del Carmen Vázquez, se reunió ayer con el alcalde y la teniente de alcalde de Pontevedra para recabar el apoyo del Concello al proyecto. Según relató, en semanas anteriores ya mantuvo contactos en el mismo sentido con la Consellería de Mar, con otros organismos autonómicos y con la delegación provincial de Costas, ya que el lugar donde se quiere ubicar el punto de control había en su día un pequeño astillero que disfrutaba de una concesión administrativa.

«El objetivo es dignificar la profesión de las mariscadoras» explicó Vázquez. El punto de control sería una instalación móvil -probablemente tipo contenedor-, en el que las mariscadoras puedan seleccionar el producto extraído de la ría antes de acudir a la lonja.

Aunque en un principio se pensó en incorporar al proyecto una zona de vestuarios y aseos, como hay en otros lugares, esa idea ahora se ha descartado para dar mayor viabilidad a la propuesta.

El Concello mostró su apoyo a la iniciativa y tanto el alcalde como la teniente de alcalde se comprometieron a tramitar la petición de licencia una vez que esta llegue a la Administración local.

Valoración (0 votos) 0

Compartir

María del Carmen Vázquez.

Canal Compras - Ver Más

Busca ofertas y compara precios

Acceso a las categorías

Aerotermos Eléctricos Murales Serie. Disfruta de tu casa con Climacity. 655,50 €

Botas de Agua Altas. Selección de productos rebajados. 25,99 €

Buscar

Televisores Portátiles ModaImagen & Sonido Deportes [+Más]

Webs del grupo RadioVoz V Televisión Voz Audiovisual Sondaxe Canalvoz Voz Natura Fundación Prensa Escuela Escuela de Medios

Anuncios Clasificados Inmobiliaria Motor Empleo Mercadillo

Tarifas web Consulta

Contacte con nosotros [email protected]

Aviso legal

Política de privacidad

Condiciones generales

RSS

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (España) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección

General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649.

Comercializa publicidad local:

Comercializa publicidad nacional:

Edición en galego Rss

PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS TIENDA ANUNCIOS PISOS COCHES EMPLEO

1. Galicia Sande: «El cura no me quería bautizar»

2. CiU se suma a la campaña contra el AVE gallego

3. El límite de 110 frena las multas de radar en las

autovías gallegas

4. Luis Ventoso deja La Voz de Galicia

5. La Xunta convoca 250 plazas de maestro

Noticias + vistas Vídeos Álbumes

Página 1 de 1La cofradía de Lourizán quiere crear en O Cabo un punto de control de marisqueo

11/03/2011http://www.lavozdegalicia.es/pontevedra/2011/03/11/0003_201103P11C3995.htm

Page 30: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 31: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Edición Impresa: Servicios | Diario en PDF | Monográficos

lavoz.es nmlkji

tienda nmlkj

buscar

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pontevedra Santiago Vigo Emigración

Anuncios Google

Secretaria A distancia. Con tutor personal. Nuevas plazas en 2011 Quecursar.com/cursos

La moción de censura de Cabo de Cruz puede llegar al juzgado Agamar pondrá los hechos en conocimiento de la Consellería do Mar

J.?M. Jamardo RIBEIRA / LA VOZ 11/3/2011

La moción de censura presentada por un grupo de mariscadoras de a pie adscritas a la agrupación de Cabo de Cruz puede acabar en el juzgado. O eso al menos es lo que piensa la secretaria general de Agamar, Natalia Laíño. La representante de la Asociación Galega de Mariscadores comentó que los asesores jurídicos de la entidad se han puesto manos a la obra y están estudiando la negativa de la agrupación a convocar la asamblea pedida por las socias.

Natalia Laíño comentó que más de cien productoras presentaron un escrito en el que pedían una asamblea general para debatir el cambio en la dirección de los órganos de gobierno, pues entienden que no están defendiendo sus intereses.

Los responsables de la agrupación se negaron a convocar la reunión, por lo que ahora son las afectadas las que deben decidir qué hacer. El siguiente paso, según la secretaria general de Agamar, es poner los hechos en conocimiento de la Consellería do Mar para que tome cartas en el asunto y obligue a que se celebre la asamblea pedida por un buen número de socias.

Obligación

Y es que la responsable de Agamar lo tiene muy claro: «Se hai máis de cen persoas que non están contentas coa directiva e piden unha moción de censura, teñen que convocala, e despois que sexan os socios os que se pronuncien ao respecto, pero libremente».

Laíño indicó que en caso de que el Gobierno gallego no atienda a las peticiones formuladas, «nós chegaremos ata onde faga falla, polo que, se as nosas representadas queren, poñeremos os feitos en coñecemento das autoridades xudiciais para que obriguen á directiva a convocar a asemblea na que se debata a moción de censura».

Valoración (0 votos) 0

Compartir

Canal Compras - Ver Más

Busca ofertas y compara precios

Acceso a las categorías

Aerotermos Eléctricos Murales Serie. Disfruta de tu casa con Climacity. 655,50 €

Botas de Agua Altas. Selección de productos rebajados. 25,99 €

Buscar

Televisores Portátiles ModaImagen & Sonido Deportes [+Más]

Webs del grupo RadioVoz V Televisión Voz Audiovisual Sondaxe Canalvoz Voz Natura Fundación Prensa Escuela Escuela de Medios Aviso legal

Política de privacidad

Edición en galego Rss

PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS TIENDA ANUNCIOS PISOS COCHES EMPLEO

1. Galicia Sande: «El cura no me quería bautizar»

2. CiU se suma a la campaña contra el AVE gallego

3. El límite de 110 frena las multas de radar en las

autovías gallegas

4. Luis Ventoso deja La Voz de Galicia

5. La Xunta convoca 250 plazas de maestro

Noticias + vistas Vídeos Álbumes

Página 1 de 2La moción de censura de Cabo de Cruz puede llegar al juzgado

11/03/2011http://www.lavozdegalicia.es/barbanza/2011/03/11/0003_201103B11C11992.htm

Page 32: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Rosa Aguilar ha acompañado a Griñan a la presentación de la Red de Mujeres Rurales y Urbanas El Gobierno de España y la Junta de Andalucía colaboran en este espacio de participación femenina. 11/03/2011 (Noticia leida 160 veces)

MARM.-La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha acompañado al Presidente de la Junta de Andalucía en la presentación de la Red de Mujeres Rurales y Urbanas El Gobierno de España y la Junta de Andalucía colaboran en este espacio departicipación femenina. Más de cuatrocientas mujeres pertenecientes a asociaciones y colectivos que ya se hanintegrado en esta nueva experiencia han participado en el evento. La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha acompañadoeste viernes en Jaén al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, en laconstitución de la primera Red de Mujeres Rurales y Urbanas. El Gobierno de España y la Junta de Andalucía colaboran en este espacio de participación femenina. El acto, al que también han asistido la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, y la alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver, ha contado con la participación de más de cuatrocientas mujeres pertenecientes a asociaciones y colectivos que ya se hanintegrado en esta nueva experiencia. De este modo, Andalucía se convierte en la comunidad autónoma responsable dedesempeñar las labores de coordinación de la primera red nacional de mujeres ruralesy urbanas, que inicia su andadura con 20 entidades en la región que representan a más de 25.000 mujeres y a las que se añaden asociaciones de ocho regiones españolas

más: Baleares, Canarias, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Comunidad Valenciana y la Comunidad Foral de Navarra. La creación de un espacio web multifuncional es una de las actividades fundamentales de la nueva red. A través de una plataforma virtual, lasmujeres rurales y urbanas podrán intercambiar experiencias en foros temáticos, recibir cursos de formación on-line o acceder a bases de datos de productoras, artesanas y prestadoras de servicios que realicen venta directa. Este puente virtual entre lo rural y lo urbano, dará así respuesta a las necesidades que unas y otras tienen, independientemente del lugardonde residan, a la vez que se fomentan mecanismos de colaboración y de coordinación para establecer una voluntad común de trabajar por una sociedad más justa e igualitaria. Proyecto Mercado 2.0 En ese espacio web se integrará también el proyecto Mercado 2.0, con el que las mujeres empresarias podrán ofrecer sus productos más alláde las fronteras locales y regionales, potenciando una red empresarial virtual de mujeres que les permita el uso y control de las nuevastecnologías como herramienta de trabajo. Otra de las acciones que se llevará a cabo a través de la red nacional de mujeres rurales y urbanas será la organización de una Feria deMujeres Emprendedora Rurales, en la que se expondrán los productos diseñados y fabricados por mujeres. Los expositores de esta muestra tendrán vinculación directa con el autoempleo en el mundo rural, fomentado así la actividad económica de pequeñas y medianas empresas locales en los sectores más relevantes de la economía rural.

� Aguilar prevé aprobación este mes de Ley Titularidad Compartida Explotaciones.

� Rosa Aguilar ha acompañado a Griñan a la presentación de la Red de Mujeres Rurales y Urbanas.

� Castilla La Mancha apuesta por el medio rural.

� El MARM pone en servicio el Camino Natural Senda Peatonal Muñigo-Covadonga.

� Palencia pide financiación al MARM para recuperar la población en los pueblos.

El Gobierno de España y la Junta de Andalucía colaboran en este espacio de participación femenina.

Página 1 de 1Rosa Aguilar ha acompañado a Griñan a la presentación de la Red de Mujeres Rural...

14/03/2011http://www.agroinformacion.com/noticias/30/desarrollo-rural/35335/rosa-aguilar-ha-a...

Page 33: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Margen izquierda Margen derecha Duranguesado Costa Nervión Ibaizabal La Rioja Guipúzcoa Miranda Proyectos Bilbao La Mirilla

COSTA

Osalan radiografiará a las rederas 11.03.11 - 03:04 - MIRARI ARTIME | ONDARROA.

El departamento de Pesca del Gobierno Vasco, a través del Instituto de Seguridad y Salud Laboral Osalan, ha puesto en marcha un programa, dentro del PlanItsaspreven, para evaluar y prevenir las patologías que las rederas, neskatillas y empacadoras sufren a causa de su trabajo. Para hacer un diagnóstico de la salud de estas mujeres, se analizarán las condiciones en las que desarrollan su actividad en los seis puertos vascos donde aún permanecen en activo -Bermeo, Lekeitio y Ondarroa, además de Hondarrabia, Orio y Getaria-.

La mayor parte de las lesiones que sufre el colectivo, integrado por poco más de 135 personas, son de carácter musculoesquelético en espalda y cuello. También son frecuentes contracturas y tendinitis en hombros, brazos, muñecas y codos por la realización de movimientos repetitivos y la adopción de «posturas forzadas». La segunda parte del estudio tendrá como objetivo recopilar datos de salud y enfermedades que hayan podido padecer en el pasado paraestudiar las relaciones entre riesgos identificados y afecciones. Representantes de este gremio y del Ejecutivo autónomo se reunirán el próximo día 15 para perfilar la iniciativa.

Trabajar a cubierto

Con la puesta en marcha de este plan, las rederas persiguen la inclusión de sus patalogías en el catálogo de enfermedades profesionales. De esta manera, pretenden avanzar en la consecución de sus derechos laborales. La lucha «visible» de estas mujeres por mejorar sus condiciones de trabajo se remonta a finales de 2007 con la Declaración de Ondarroa. En aquel manifiesto, las rederas, neskatillas y empacadoras del Cantábrico reclamaron su consideración como colectivo profesional para mejorar las precarias condiciones socio laborales en las que ejercen su profesión en los puertos pesqueros del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. En la declaración solicitaron también la reducción de la edad mínima de jubilación.

Entre las mejoras que han conseguido destaca la habilitación de locales para ejercer su trabajo en varios puertos guipuzcoanos. Para Ondarroa y Bermeo, el Gobierno vasco busca una solución adecuada. Así, podrán resguardarse de las inclemencias del tiempo que soportan al coser al aire libre, así como de los problemas cutáneos que padecen por la acción del sol. «Eleva de manera considerable el riesgo de sufrir cáncer de piel», indicaron varias rederas.

TAGS RELACIONADOS

osalan, radiografiara, rederas

Descubra como se deja de fumar con la ayuda de su doctor

Socialistas Vascos Euskal Socialistak

Dental incluido. 1 mes gratis. Sin carencia si otra cia anterior.

Hotel en la costa, proximo a Bermeo Gernika y Amorebieta, parking incl.

Estás en: Vizcaya - El Correo.com > Noticias Vizcaya > Noticias Costa > Osalan radiografiará a las rederas

La mayor parte de las lesiones que sufren son en espalda y cuello, así como contracturas y tendinitis en hombros, brazos y muñecas

Analizará las condiciones en las que trabajan en Bermeo, Ondarroa y Lekeitio

ANUNCIOS GOOGLE

Fumar mata

DejadeFumarconAyuda.es

PSE-EE PSOE

www.socialistasvascos.com

Seguro médico por 12€ mes

www.lapoliza.com/SeguroMedicoDental

Hotel Atalaya 65€-Parking

www.atalayahotel.es/MundakaPlaya

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

© EL CORREO DIGITAL, S.L., Sociedad Unipersonal. Registro Mercantil de Vizcaya, Tomo 3823, Libro 0, Folio 200, Sección 8, Hoja BI-26064, Inscripción 1ª C.I.F.: B-95050357 Domicilio social en Pintor Losada nº 7 (48004) Bilbao. Contacto. Copyright © EL CORREO DIGITAL S.L.U, BILBAO, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio Diario El Correo, S.A.U y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar | Aviso legal | Política de privacidad | Publicidad | Mapa Web | Master El Correo

ENLACES VOCENTO

ABC.es Hoy DigitalEl Correo La Rioja.comnortecastilla.es DiarioVasco.comElcomerciodigital.com Ideal digitalSUR digital Las ProvinciasQué.es El Diario MontañésLa Voz Digital Laverdad.esPunto Radio Finanzas y planes de

pensioneshoyCinema hoyMotorInfoempleo Autocasion11870.com

Servicios

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Edición: Vizcaya Ir a Edición Álava | Personalizar

Viernes, 11 marzo 2011

Iniciar sesión con Regístrate

CARTELERA DEPORTIVA Vizcaya Partidos y horarios

Hoy / | Mañana / |5 20 9 18

Página 1 de 1Osalan radiografiará a las rederas. El Correo

11/03/2011http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20110311/costa/osalan-radiografiara-rederas-201...

Page 34: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Edición Impresa: Servicios | Diario en PDF | Monográficos

lavoz.es nmlkji

tienda nmlkj

buscar

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pontevedra Santiago Vigo Emigración

Anuncios Google

Para el Día del Padre Te ofrecemos una Mariscada desde 8€/persona en 24 H. Regalo Original ElMariscoNoEsCaro.com/Dia_Padre

El Observatorio denuncia «pasos atrás» en políticas de igualdad El colectivo feminista estrena página web en su tercer aniversario

A.F.C. RIBADEO / LA VOZ 12/3/2011

Cuando se cumplen tres años de su creación, el Observatorio da Mariña pola Igualdade, que nació con el objetivo de contribuir a erradicar la discriminación, denuncia un retroceso en políticas de igualdad, a nivel autonómico y estatal. Critican la desaparición del Servizo Galego de Igualdade y la eliminación de ayudas dirigidas a las mujeres que trabajan en el campo, rederas y mariscadoras, la paralización de escuelas infantiles y centros de día o la supresión de la retroactividad en las ayudas a la dependencia.

«Estanse dando moitos pasos atrás (...), situacións que non serven para subvertir a orde establecida de desigualdade, senón para acentuala», constató la presidenta del colectivo feminista. Luisa González alertó de la incidencia «moi negativa» de las reformas del mercado laboral y de las pensiones, «porque só o 28% das mulleres chegaría a cobrar a xubilación, frente ao 73% dos homes».

El Observatorio hizo ayer balance de sus tres años de trabajo y presentó su web, www.observatorioigualdade.org. En la página explican quiénes son y las actividades llevadas a cabo desde su fundación. Incluye un calendario de eventos, un apartado de descarga de carteles o documentos y una sección de denuncias, donde recogen el conflicto laboral de la fábrica de Sargadelos. En el repaso de su trayectoria destacaron la continuidad de propuestas como las charlas-café (las últimas dedicadas a la prostitución y a la endometriosis) y el primer ciclo de cine erótico, desarrollado en Foz. Adelantaron, además, algunos actos de 2011, como la asamblea general y la cena de confraternidad del 15 de abril; la publicación del estudio sobre actitudes sexistas, roles y estereotipos entre el profesorado y el alumnado de Secundaria de A Mariña, realizado en 2010; o la Primavera Feminista, con varias iniciativas culturales para el mes de junio.

Valoración (0 votos) 0

Compartir

Taller «Ser home por un día» realizado por el Observatorio da Mariña pola Igualdade.

Xaime F. Ramallal

El Observatorio denuncia «pasos atrás» en políticas de igualdad

Canal Compras - Ver Más

Busca ofertas y compara precios

Acceso a las categorías

Generadores de Aire Caliente. Vive tu casa con Climacity. 1.600,00 €

Bota de Campo Tapeta. Calidad al mejor precio. 49,90 €

Buscar

Televisores Portátiles ModaImagen & Sonido Deportes [+Más]

Webs del grupo RadioVoz V Televisión Voz Audiovisual Sondaxe Canalvoz Voz Natura Fundación Prensa Escuela Escuela de Medios

Anuncios Clasificados Inmobiliaria Motor Empleo Mercadillo

Tarifas web Consulta

Contacte con nosotros [email protected]

Aviso legal

Política de privacidad

Condiciones generales

RSS

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Comercializa publicidad local:

Comercializa publicidad nacional:

Edición en galego Rss

PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS TIENDA ANUNCIOS PISOS COCHES EMPLEO

1. Nueva explosión en el reactor dos de la planta

nuclear de Fukushima

2. Dimite el edil del PP en Santiago que fue detenido

ebrio y dormido al volante

3. Objetivo: ahorro energético máximo

4. Un pequeño terremoto causa alarma en Santiago

5. La Marina india ataca a los piratas y hunde el

«Vega 5»

Noticias + vistas Vídeos Álbumes

Página 1 de 2El Observatorio denuncia «pasos atrás» en políticas de igualdad

15/03/2011http://www.lavozdegalicia.es/amarina/2011/03/12/0003_201103X12C6994.htm

Page 35: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Alto Urola Alto Deba Bajo Deba Bidasoa Comarca Costa Urola San Sebastián Pasaia -Errenteria Tolosa-Goierri

HONDARRIBIA / ANA SUSPERREGUI REDERA, HOMENAJEADA POR EMEKI ELKARTEA

«A mis 81 años sigo con las redes porque trabajar me da la vida» La que durante muchos años fue coordinadora de las rederas de la Cofradía, recibe hoy un homenaje por parte de Emeki Elkartea 13.03.11 - 02:26 - IÑAKI GOIKOETXEA | HONDARRIBIA.

Comenzó en 1944 y 67 años después sigue trabajando apasionadamente en el oficio que aprendió cuando apenas tenía catorce años. Ana Susperregui Esponda fue, es y será redera porque como ella misma reconoce trabajar le da la vida. Esta hondarribitarra de la calle San Pedro, será homenajeada hoy a las doce y media y mediodía dentro de los actos que Emeki Elkartea ha organizado en la Semana de la Mujer.

-¿Cómo empezó a trabajar arreglando las redes?

-Comencé a trabajar porque mi familia tenía un barco y mi aita se empeñó en que aprendiera el oficio para seguir la tradición familiar. Me enseñó una señora muy buena que se llamaba Margarita cuando yo solo tenía catorce años.

-¿Cómo recuerda aquellos años?

-Desde pequeña había sido salsera y me iba a jugar en el agua con mi aitona que me quería mucho.

-¿Le fue difícil aprender?

-Con el tiempo fui cogiendo práctica y una vez que lo aprendí bien no lo he olvidado en 67 años. Recuerdo un día en el que estábamos trabajando con las redes al lado de la iglesia de la Marina y mi aita me riñó porque no había hecho bien un arreglo.

-¿Cómo era el ambiente entre las mujeres rederas?

-Hablábamos mucho de las cosas del pueblo y nos enterábamos de las historias de cada uno porque nos conocíamos todos.

-¿Cómo ha cambiado el oficio?

-El método es el mismo pero han cambiado las condiciones. Antes trabajábamos bajo la nieve, no teníamos horarios y no cotizábamos a la seguridad social. Ahora, se trabaja a cubierto, hay un horario, se cotiza, se para para el café, se oye la radio, suenan los móviles... ¡Todo ha cambiado muchísimo!

-Durante muchos años fue jefa de las rederas de la Cofradía...

-Fueron años muy bonitos en los que trabajamos mucho. Alguna vez si me metía en la cama y me daba cuenta de que algo no lo había arreglado bien, volvía pronto por la mañana antes de que el barco saliera a la mar para asegurarme de que todo estaba bien.

-¿Por qué ponía tanto empeño?

-Porque las redes son muy caras y nuestro trabajo es muy importante: si no arreglamos bien las redes los pescados se escapan y las familias que dependen del barco no tienen para comer.

El homenaje de hoy

-¿Cómo recibió el reconocimiento de Emeki Elkartea?

-No me gustan mucho estos homenajes porque soy vergonzosa y me gusta estar tranquila en casa.

-¿Cómo espera que sea el homenaje de hoy?

-Espero que no me hagan hablar porque esas cosas me dan apuro. Me acordaré de todas los arrantzales que han sido muy buenos conmigo y de todas las mujeres con las que he trabajado y que también se merecen un homenaje como este.

-Me cuentan que a sus 81 años sigue trabajando...

-Le echo una mano a mis hijos que tienen el barco 'Luis Barranco'. Voy con mi hermano Luis a la 'xaia' y arreglamos las redes juntos. A veces espero que traigan algún roto porque trabajar me da la vida.

-El de redera, ¿es un trabajo con futuro en Hondarribia?

-Va por temporadas pero continuará mientras siga habiendo barcos. Mi hija mayor Ana Mari ha aprendido el oficio y ella seguirá con la tradición familiar.

TAGS RELACIONADOS

años, sigo, redes, porque, trabajar, vida

Mi psoriasis desapareció como nieve bajo el sol.

Juntos podemos Cambiar la Vida de Miles de Niños. Apadrina Ahora!

Estás en: diariovasco.com > Noticias Gipuzkoa > Noticias Bidasoa > «A mis 81 años sigo con las redes porque trabajar me da la vida»

ANUNCIOS GOOGLE

Tuve psoriasis

www.Equilac.com

Apadrina un Niño

Intervida.org/Apadrinar

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaGipuzkoa Servicios

Promociones DV Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comMartes, 15 marzo 2011

Iniciar sesión con Regístrate

Página 1 de 1«A mis 81 años sigo con las redes porque trabajar me da la vida». diariovasco.com

15/03/2011http://www.diariovasco.com/v/20110313/bidasoa/anos-sigo-redes-porque-20110313.h...

Page 36: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Tolosa-Goierri

IRUN

Aquellos trabajos invisibles Sólo en las últimas décadas, el empleo de las mujeres se ha incorporado a las estadísticas. La jornada sobre el 8 de Marzo celebrada en Ficoba hizo un recorrido por la historia de la producción femenina 13.03.11 - 02:26 - MARÍA JOSÉ ATIENZA | IRUN.

Añas, sirvientas, costureras, planchadoras, rederas, cerilleras, vendedoras, maestras, enfermeras, telefonistas...Arantza Pareja, historiadora y profesora de la UPV, nos hizo pensar en las mujeres que nos precedieron, durante su visita a Irun, con motivo de la celebración del 8 de Marzo. En la jornada sobre Mujer y empleo celebrada en Ficoba, estuvo acompañada por la delegada de Bienestar Social, Cristina Laborda y por la técnico de Bidasoa activa, Elena Urquijo, quien presentó un estudio realizado por la agencia de desarrollo.

'Las mujeres y el trabajo. Imágenes, realidad y actualidad' fue el título de la conferencia de Arantza Pareja, con la que recordamos a nuestras abuelas, madres, tías y a sus amigas y vecinas. Casi todas, se dedicaron en exclusiva a la crianza de los hijos y a las tareas domésticas. ¿O no? En sus documentos oficiales aparecían como amas de casa, pero sabemos que muchas de ellas trabajaron en el caserío o en el negocio familiar, cosieron para fuera, cuidaron niños ajenos o acudieron cada mañana a la fábrica o a la oficina.

La doble presencia

«El trabajo de la mujer no se ha visto reflejado en las estadísticas pero, en realidad, ha existido en todos los sectores», decía Arantza Pareja. «Uno de los problemas que encontramos los historiadores es la invisibilidad de las mujeres. Han estado en el mercado laboral y han hecho una aportación importante a la producción, pero para conocer la dimensión real de este trabajo, hay que acudir a otras fuentes históricas distintas a las estadísticas».

Sólo en las últimas décadas, cuando se empieza a producir la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral, «se visibiliza, en gran parte, su aportación al trabajo productivo», añadió la historiadora, en una interesante intervención que tuvo como soporte visual una colección de fotografías de mujeres trabajadoras de los siglos XIX y XX.

En los últimos años, la tasa de actividad femenina «ha crecido mucho», continuó. «En Euskadi, en este momento, es del 58%. Pero sabemos que es imposible que, años atrás, las mujeres trabajaran tan poco fuera de casa. Lo que ocurría es que no se las contabilizaba. Ahora sigue pasando lo mismo con el trabajo sumergido, que es el 'favorito' de las mujeres».

Todos los sectores

Hoy por hoy, la historia sobre las mujeres trabajadoras es escasa. «Parece que no hemos estado nuca en la producción, ni en los movimientos asociativos ysindicales, ni en las huelgas. Nos queda mucho por recuperar, por saber qué dimensión tenía ese trabajo. Se habla de la doble presencia. Tenemos que estar en casa como si no tuviésemos trabajo y en el trabajo, como si no tuviésemos casa. Las mujeres siempre han estado en el mercado laboral, pero no se las ha visto».

A través de las imágenes, Arantza Pareja fue presentando a mujeres trabajadoras de todos los sectores productivos. «Han estado en los oficios artesanales, en los que se implicaba toda la familia. Han trabajado en el caserío y en la comercialización de sus productos. Iban al puerto, con las cestas, para recoger la pesca, vendían el pescado, lo limpiaban para las conserveras, desmallaban y cosían las redes...Nunca se han valorado estos trabajos, pero han sido muy importantes».

También han trabajado en la industria, sobre todo en Gipuzkoa, «donde las mujeres entraron pronto y de manera muy intensa. Ahí están las algodoneras de Lasarte y Bergara, las trabajadoras de Boinas Elósegui, las de la industria armera de Placencia, las cerilleras de Irun y las trabajadoras de Chocolates Elgorriaga y de Porcelanas Bidasoa».

En el sector servicios se emplearon las añas, sirvientas, costureras, lavanderas, planchadoras, «trabajos de muchas horas y mal pagados». Más tarde surgieron nuevos trabajos, «los llamados de cuello blanco. Las familias de clase media comenzaron a entender como aceptable que sus hijas trabajaran como mecanógrafas, enfermeras, telefonistas...»

Desde hace unas décadas, las mujeres van incorporándose a todas las ramas de la actividad productiva. «Hay igualdad formal, pero aún no se ha conseguido lo que desearíamos, sobre todo en el mundo laboral», prosiguió la historiadora. «Es muy viejo que la mujer gane un 25% menos que el hombre. Aunque hemos mejorado mucho, venimos de un modelo de sociedad generado con la industrialización, en el que había dos esferas difícilmente intercambiables. La sociedad postmoderna trata de desmontar ese modelo. Nos interesa ver qué es lo que se montó para saber cómo desmontarlo, porque los modelos fijos no valen para el siglo XIX».

Estudio del empleo

Elena Urquijo presentó a continuación el estudio Mujer y Empleo, de Bidasoa activa, en el que destaca «la potente incorporación de la mujer al mercado laboral en los últimos 25 años». Se ha pasado de tener una tasa de ocupación femenina del 17,3% (3.710 mujeres) en 1981 a una tasa de 55,9% (11.402 mujeres), en 2006. Sobresalen, igualmente, en el estudio «los datos del alto nivel de cualificación de las mujeres y su presencia cada vez mayor en todas las ramas deactividad».

Estás en: diariovasco.com > Noticias Gipuzkoa > Noticias Bidasoa > Aquellos trabajos invisibles

«La tasa de ocupación femenina en Irun se ha multiplicado por tres en los últimos 25 años»

«Ningún país de la UE ha dado un salto semejante, pero nos queda un largo camino»

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaGipuzkoa Servicios

Promociones DV Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comLunes, 14 marzo 2011

Iniciar sesión con Regístrate

Página 1 de 2Aquellos trabajos invisibles. diariovasco.com

14/03/2011http://www.diariovasco.com/v/20110313/bidasoa/aquellos-trabajos-invisibles-201103...

Page 37: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

La delegada de Bienestar Social, Cristina Laborda, reconoció que «todavía queda un largo camino por recorrer, si hablamos de temas como la precariedad, los contratos parciales, la brecha salarial y la disparidad en el tiempo dedicado a las tareas domésticas. Pero este año, en el que se cumple el centenario del 8 de marzo, es especialmente importante echar una mirada hacia atrás y evaluar qué pasos se han dado».

«Ningún país de la Unión Europea ha pegado semejante salto en tan poco tiempo, pero todavía hay mucho por lo que luchar y algunas cosas sobre las que hay que estar atentas», añadió Arantza Pareja.

Cristina Laborda cerró la jornada felicitando «a todas las mujeres que han hecho posible que lleguemos hasta aquí. Tendemos a un alto nivel de autoexigencia, pero también merecemos un reconocimiento por lo conseguido».

TAGS RELACIONADOS

aquellos, trabajos, invisibles

Hoy te ofrecemos planes exclusivos No los dejes escapar.Regístrate ya

+400 Cursos Subvencionados! para trabajadores y desempleados.

Acaba con tus Problemas Capilares Diagnóstico Profesional Gratis.

Accede a más de 80.000 empleos a partir de 50.000 €. Niveles sénior

ANUNCIOS GOOGLE

Spa desde 9€, cena 5.95€

Letsbonus.com

Formación Gratuita

CursosSubvencion-Gratis.Lectiva.net

Tratamiento Capilar

CorporacionCapilar.es/Tratamientos

Empleos de Gerencia

www.Experteer.es/Gerencia

Página 2 de 2Aquellos trabajos invisibles. diariovasco.com

14/03/2011http://www.diariovasco.com/v/20110313/bidasoa/aquellos-trabajos-invisibles-201103...

Page 38: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Identifícate / Regístrate Domingo 13 de marzo de 2011 Contacte con farodevigo.es | RSS | versión galego

NOTICIAS

Portada de ArousaHEMEROTECA » nmlkj EN ESTA WEB nmlkji

INICIO Y EDICIONESSECCIONES DEPORTES OPINIONES OCIO SUPLEMENTOS SERVICIOS

PARTICIPACIÓN

Gran Vigo Comarcas Morrazo Pontevedra Deza-Tabeirós-Montes Arousa Ourense Club Faro Lo + visto Fotos Vídeos Agenda cultural FDS Hemeroteca

Cambados premia el trabajo femenino El ayuntamiento entrega cinco galardones por el Día de la Mujer Trabajadora

A.MARTÍNEZ - CAMBADOS El Concello de Cambados premió ayer a cinco vecinas con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Son Manuela Losada Nine, Rosa Rodríguez Feijóo, y las representantes de la asociación que organiza las fiestas de la Virgen de Lourdes de Corbillón, de la Protectora de Animais y de las mariscadoras de Castrelo. La junta local de gobierno de Cambados acordó premiar a Losada Nine porque empezó a trabajar a los 13 años y todavía hoy, con 68, sigue al frente de una de las zapaterías con más solera de la localidad. Rosa Rodríguez, por su parte, fue galardonada por ser una de las mayores impulsoras del cooperativismo agrario. El Concello también ha querido reconocer el trabajo de tres asociaciones en las que las mujeres tienen un papel fundamental, como son la Protectora de Animais de Cambados; la agrupación de mariscadoras de la parroquia de Castrelo; y el colectivo que organiza las fiestas de la Virgen de Lourdes de Corbillón. Recogieron las distinciones Olga Costa, María Josefina Besada Meis y Josefina González Pazos, respectivamente. Al acto acudieron representantes de los tres partidos políticos de la corporación y la diputada autonómica Rosa Oubiña, que leyó un manifiesto. En su discurso, el alcalde, Luis Aragunde, apuntó que "este galardón no debería ser un reconocimiento para un día o una fecha concreta, sino que debería hacerse extensible a todas las mujeres todos los días del año". Los partidos de la oposición, por su parte, presentaron hace unos días unas propuestas para conmemorar la fecha, como premiar a mujeres destacadas por su labor profesional –consensuando los nombramientos entre los tres partidos– o que se de cumplimiento a una moción que se aprobó en 2008 para "feminizar" el callejero de la villa, y honrar a figuras destacadas, como Dolores Valle, "la Francesa". El acto estuvo amenizado por piezas de música clásica a cargo de un grupo de profesores y alumnos del conservatorio cambadés.

farodevigo.es » Portada de Arousa

06:30

De izquierda a derecha, Costa, González Pazos, Losada, Luis Aragunde, Rodríguez Feijóo y Besada.

De izquierda a derecha, Costa, González Pazos, Losada, Luis Aragunde, Rodríguez Feijóo y Besada.

Anuncios Google

Fichero de MorososConsulta Online del Registro de Aceptaciones Impagadas eInforma.com

Tuve psoriasisMi psoriasis desapareció como nieve bajo el sol. www.Equilac.com

Innovación Menopausia '11Age Perfect, 1º Serum L'Oréal Paris contra los efectos de la menopausia www.loreal-paris.es/menopausia

COMPARTIR

¿qué es esto?

ENVÍAR PÁGINA » IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO » REDUCIR TEXTO »

VER MÁS OFERTAS AQUÍ

Polaina Trabajo Cremallera. Productos de calidad asegurada.

Polaina Trabajo. Calidad al mejor precio.

Tu farmacia en internet. Tienda online de productos de farmacia. Todo lo que necesitas.

HEMEROTECA Volver a la Edición Actual

ENCUESTAS DE ACTUALIDAD

¿Considera que debe ampliarse la dotación judicial en Vigo para evitar los atascos de sentencias?

Sí nmlkj

No nmlkjVotar »

RESULTADOS ACTUALES

Sí 88%

No 12%

¿Debe compensar el Concello al pequeño comercio afectado por las obras de humanización?

Sí nmlkj

No nmlkjVotar »

RESULTADOS ACTUALES

Sí 50%

No 50%

Ver más encuestas »

ANUNCIOS GOOGLE

Calcular Seguros de Coche Compara 20 aseguradoras en 3 min Ahorra hasta 500€ en tu seguro www.AsesorSeguros.com

Iberia Vuelo Vigo Tarifas exclusivas de Iberia 2011 ¡Reserva tú vuelo online ahora! www.iberia.com/Vuelos-a-Vigo

Don't Worry que maloserá súmate o movemento que vai encher o planeta de enerxía positiva! VivamosComoGalegos.com

Enlaces recomendados: Juegos | Cta NARANJA de ING 3,5% TAE 4 meses Sin comisiones | DEPOSITOS Open 4%

CONÓZCANOS: CONTACTO | FARO DE VIGO | LOCALIZACIÓN Y DELEGACIONES | CLUB FARO DE VIGO | PUBLICIDAD: TARIFAS | CONTRATAR

farodevigo.es es un producto de Editorial Prensa IbéricaQueda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de farodevigo.es. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

Aviso legal

Otros medios del grupo Editorial Prensa Ibérica

Diari de Girona | Diario de Ibiza | Diario de Mallorca | Empordà | Información | La Opinión A Coruña | La Opinión de Granada | La Opinión de Málaga | La Opinión de Murcia | La Opinión de Tenerife | La Opinión de Zamora | La Provincia | La Nueva España | Levante-EMV | Mallorca Zeitung | Regió 7 | Superdeporte | The Adelaide Review | 97.7 La Radio | BlogMis-Recetas | Euroresidentes | Lotería de Navidad

Página 1 de 1Cambados premia el trabajo femenino - Faro de Vigo

15/03/2011http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2011/03/13/cambados-premia-trabajo-femen...

Page 39: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 40: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Identifícate / Regístrate Martes 15 de marzo de 2011 Contacte con farodevigo.es | RSS | versión galego

NOTICIAS

Portada de ArousaHEMEROTECA » nmlkj EN ESTA WEB nmlkji

INICIO Y EDICIONESSECCIONES DEPORTES OPINIONES OCIO SUPLEMENTOS SERVICIOS

PARTICIPACIÓN

Gran Vigo Comarcas Morrazo Pontevedra Deza-Tabeirós-Montes Arousa Ourense Club Faro Lo + visto Fotos Vídeos Agenda cultural FDS Hemeroteca

Lazareto pide que se pongan en valor los recursos marisqueros de As Malveiras El colectivo ve factible crear puestos en la agrupación de a pie si se pone en valor el litoral de esa isla

SOLE REI ? VILAGARCÍA La asociación de mariscadoras de Carril, Lazareto plantea la posibilidad de que nuevas mujeres se incorporen a la agrupación de marisqueo a pie de esa localidad activando las zonas improductivas de As Malveiras. Después de que la Xunta de Galicia afirmase que el plan piloto anunciado para A Fangueira era inviable económicamente y decidiese no ponerlo en marcha, el colectivo que desde hace semanas lucha por conseguir un puesto de trabajo continúa buscando alternativas para lograr alcanzar ese fin. Un pequeño grupo de miembros de esa asociación se reunía ayer a las puertas de la delegación de la Consellería do Mar en Carril, donde aseguraban que casi veinte días después de que la corporación en pleno se comprometiese a instar a la Xunta a cumplir con las promesas hechas a Lazareto el grupo no ha vuelto a tener noticas de responsables políticos municipales ni autonómicos. La desilusión y el enfado se mezclaban ayer en Carril, donde los miembros de la asociación que lidera Viviana Vidal aseguraban que tampoco el portavoz popular, Tomás Fole, que se había comprometido a preguntar a la Xunta por las posibilidades para este colectivo, ha vuelto a ponerse en contacto con ellos. En Lazareto están cansados de buenas palabras y de promesas incumplidas, por lo que aseguran que en los próximos días se reunirán para decidir un nuevo calendario de movilizaciones u otro tipo de actuaciones. El grupo no se resigna a quedarse de brazos cruzados, pues mientras los días pasan sin que se autoricen nuevos permisos de explotación marisquera para Carril a sus casas "siguen llegando las facturas y tenemos que comer todos los días". Personas del entorno de la asociación mostraban ayer mismo su malestar por el hecho de ser tratados por la administración autonómica como simples furtivos. "Algunos lo somos, pero porque no nos dejan trabajar legalmente", indicaban sin resignarse a dejar de luchar por un trabajo legal. El colectivo se mantiene también a la espera de lo que decida el Cabildo de Carril en su próxima junta, pues un representante de Lazareto compareció ante este foro en su último encuentro para solicitar a la Cofradía que tramite la solicitud de más permex ante Mar. Vidal no entiende que se obstaculice la incorporación de trabajadoras a un sector en el que ve un sinfín de posibilidades, pues además de los 1,2 millones de metros cuadrados en los que faena la agrupación de marisqueo a pie existen otras zonas, como A Fangueira o las playas de las islas Malveiras, que no están siendo trabajadas y en las que aprecia potencial.

farodevigo.es » Portada de Arousa

08:08 VOTE ESTA NOTICIA

Miembros de Lazareto, en una concentración anterior en la lonjade Carril. // J. L. Oubiña

Anuncios Google

Mariscos GallegosMarisco directo a casa con los mejores precios. ¡Compruébalo! www.gourmetalert.com

David PérezCandidato PP Alcaldía de Alcorcón El cambio necesario www.davidperez.es/

Marisco de GaliciaPescados y Mariscos de la Ría Envío a toda España en 24 horas Mariskito.com

COMPARTIR

¿qué es esto?

ENVÍAR PÁGINA » IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO » REDUCIR TEXTO »

Comente esta noticia

Envíanos desde aquí tu comentario

Texto:

Nombre:

Correo electrónico:

GALERÍA: UN CEMENTERIO CON MEMORIA

---------- ACCESO PROHIBIDO -------

---

El Acceso a este sitio esta

Restringido.

Información adicional: Servidor Proxy: JCPRX01: 8080 Nombre Usuario: DTTEC\ mtcac N b Cli t 172 17 52 189

LA SELECCIÓN DE LOS LECTORES

LO ÚLTIMO LO MÁS LEÍDO LO MÁS VOTADO

1. El físico Manuel Fernández analiza la situación en Japón

2. Charla con el responsable de Energía de Greenpeace

3. La joven herida en el accidente mortal de Pías evoluciona bien tras ser intervenida

4. Alfonso Rueda reconoce la importancia de los voluntarios de Protección Civil

5. Comienzan a retirar los viejos rellenos de la Illa das Esculturas

6. "San Xulián" denuncia el pésimo estado del saneamiento en la zona

7. El PSOE reclama al presidente de la Xunta que defienda el AVE gallego ante Cospedal

8. El diablo son los escrituristas

9. "Nos proponemos hacer otra expedición al ´Gran Burato´ entre agosto y septiembre"

10. "Tocándola haremos cosas importantes"

ANUNCIOS GOOGLE

David Pérez Candidato PP Alcaldía de Alcorcón El cambio necesario www.davidperez.es/

Mariscos Gallegos Marisco directo a casa con los mejores precios. ¡Compruébalo! www.gourmetalert.com

Marisco de Galicia Pescados y Mariscos de la Ría Envío a toda España en 24

Página 1 de 2Lazareto pide que se pongan en valor los recursos marisqueros de As Malveiras - Fa...

15/03/2011http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2011/03/15/lazareto-pide-pongan-recursos-...

Page 41: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Alto Urola Alto Deba Bajo Deba Bidasoa Comarca Costa Urola San Sebastián Pasaia -Errenteria Tolosa-Goierri

ONDARROA

El monumento dedicado a la mujer del mar, de Casto Solano, prácticamente instalado 16.03.11 - 02:20 - A.E. | ONDARROA.

El monumento dedicado a las mujeres trabajadoras, del ámbito marítimo pesquero, está practicamente instalado en la rotonda del puerto ondarrés. El escultor alavés Casto Solano es el autor de la obra 'A la mujer del mar', creada para rendir homenaje al colectivo de mujeres vinculadas al sector pesquero (neskatillas, rederas, empacadoras). La obra consta de tres figuras que representan a los tres colectivos, realizadas en bronce y con una estructura tubular de ocho metros de altura.

S u propuesta para Ondarroa fue seleccionada entre 36 artistas de distintas comunidades autónomas. Pese a que en un principio se había especulado con que ya existía un boceto elaborado por un artista, el Ayuntamiento había sacado a licitación la elaboración del proyecto artístico.

La obra está ubicada sobre la rotonda situada en la entrada al puerto, en la confluencia con la calle Antiguako Ama y en frente de la plaza Augustin Zubikarai. El proyecto contempla el propio monumento y el pedestal, entre otras infraestructuras.

Según las bases del concurso que organizó el Ayuntamiento, el ganador tendría una retribución de 18.000 euros, mientras que los no ganadores cuyos proyectos a juicio del jurado tengan nivel artístico, percibirán un accésit de 600 euros. Además, la persona ganadora, en este caso Solano, fue contratada para la ejecución del proyecto, cuyo presupuesto ronda los 200.000 euros.

TAGS RELACIONADOS

monumento, dedicado, mujer, casto, solano, practicamente, instalado

Hoy te ofrecemos planes exclusivos No los dejes escapar.Regístrate ya

Ropa Femenina en Madrid -70% Descubre La Diferencia. ¡Apúntate!

Age Perfect, 1º Serum L'Oréal Paris contra los efectos de la menopausia

¿Cansado de Soluciones Ineficaces? Nosotros No te tomamos el Pelo.

Estás en: diariovasco.com > Noticias Gipuzkoa > Noticias Bajo Deba > El monumento dedicado a la mujer del mar, de Casto Solano, prácticamente instalado

ANUNCIOS GOOGLE

Spa desde 9€, cena 5.95€

Letsbonus.com

Ropa Femenina -70%

www.Ropa_Mujer.GROUPON.es

Innovación Menopausia '11

www.loreal-paris.es/menopausia

Tratamientos Capilares

CorporacionCapilar.es/Capilar

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaGipuzkoa Servicios

Promociones DV Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comMiércoles, 16 marzo 2011

Iniciar sesión con Regístrate

Página 1 de 1El monumento dedicado a la mujer del mar, de Casto Solano, prácticamente instala...

16/03/2011http://www.diariovasco.com/v/20110316/bajo-deba/monumento-dedicado-mujer-cast...

Page 42: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

PUBLICIDAD

Portada Titulares Ayuntamientos Hemeroteca Farmacias Necrológicas El lector acti@ Galerias Encuestas Videos Nosotros Publicidad

Jueves, 17 de marzo de 2011 - Actualizado a las 08:16 hs.

Vea las portadas de los diarios impresos de este jueves

Buscar

nmlkj nmlkji

Top Secret Elecciones Canarias Nacional Internacional Economía Deportes Sociedad Cultura Opinión Tecnología Radio

Noticias del día: ver todas08:23 h. Trece provincias y Melilla, en alerta por aludes y vientos

Economía / 16/03/2011 (20:10 h.)

DATOS DE CANARIAS

Sólo un 38% de mujeres directivas de empresas LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. - EUROPA PRESS

anterior

siguiente

2 - (39) en Economía

María del Mar Julios considera que "hay que seguir potenciando medidas" como las de la Ley de Paridad.

La vicepresidenta y consejera de Empleo del Gobierno de Canarias, María del Mar Julios, ha

afirmado, en el marco de las III Jornadas sobre igualdad: Mujeres y Hombres en la Empresas,

que las mujeres representan un 38% de los puestos de responsabilidad en las empresas de

las Islas.

De esta manera, explicó en declaraciones a los medios de comunicación que en las grandes

empresas de España sólo un 10% de los cargos en los consejos de dirección son mujeres,

mientras que en Canarias, aunque no cuenta con este tipo de grandes empresas, del tejido

empresarial isleño, un 38% los altos cargos son mujeres.

Además, comentó que la incorporación de la mujer al trabajo autónomo también está

teniendo un papel importante. "Las razones -añadió sobre los motivos de estos datos- tienen

que ver con la dificultad de conciliar la vida laboral con la familiar, pero también son

culturales, donde en estos momentos impera el perfil masculino en la dirección".

Julios entendió que la sociedad necesita de los valores más femeninos en la dirección de

empresas y en la dirección de cualquier responsabilidad.

Que las mujeres accedan a los altos cargos en las empresas "es una de las propuestas de la

UE, que pone como ejemplo a Noruega, quien a través de una ley (de 2003) consiguió en

2009 el objetivo de la paridad. En España hay esa ley, que establece el objetivo para 2015,

pero hay que seguir potenciando medidas porque si no, de forma natural, en la tendencia

para conseguir la igualdad podríamos estar otros 100 años", dijo.

Aquí, opinó que una sociedad moderna no puede permitirse el lujo de desperdiciar el talento

del 50% de su población.

"Quedan retos por conseguir"

Por su parte, el presidente del Instituto Canario Superior de Estudios (ICSE), José Domingo

Martín, centro coorganizador de las jornadas junto a la Universidad a Distancia de Madrid

(UDIMA), aseguró que a pesar de los logros conseguidos durante los últimos 30 años en

derechos, formación, participación activa... "quedan importantes retos que conseguir".

Uno de estos retos en la igualdad de oportunidades en la empresa y el trato en el ámbito

laboral, entendiendo que los datos actuales reflejan que sigue existiendo una "brecha

importante" entre sexos.

Estos datos son la mayor tasa de desempleo femenino -60% de paro-, diferencias salariales -

cobran un 25% menos que un hombre en el mismo puesto-, tienen un mayor número de

contratos temporales, y representan en 30% de los empresarios, frente al 70% de los

hombres.

En este sentido, recordó que el ICSE es "la primera y única empresa canaria" que cuenta con

el Distintivo de Igualdad en la Empresa, mientras concluyó asegurando que el objetivo de las

jornadas es conseguir, a través de la educación, la plena igualdad de oportunidades y de trato

entre hombres y mujeres.

Compartir:

Mujeres trabajando. (EUROPA PRESS)

PUBLICIDAD

Elecciones

› Los 'populares' se retratan ante el mást...

› NC ve ''nerviosismo'' en CC ante las pró...

› El presidente Rivero gana al candidato P...

Canarias

› La Fiscalía pide penas de cárcel para Re...

› La Plataforma contra el PGO denuncia al ...

› Cesado el gerente del Patronato de Turis...

Nacional

› ''Mauricio nunca fue mi delfín''...

› Cataluña pone fin a las cuatro provincia...

› Moratinos no visitará a Fariñas durante ...

Internacional

› Gadafi no prevé combates en Benghazi...

› Japón intenta enfriar los reactores de F...

› La radiación no remite pese a los esfuer...

Lo más leido

Página 1 de 2Canarias Ahora.es - El primer periódico digital de Canarias

17/03/2011http://www.canariasahora.es/noticia/173878/

Page 43: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 44: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Noticias Las mujeres en el sector pesquero en español LA ACUICULTURA ES LA ACTIVIDAD DONDE EXISTE UNA MAYOR IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EMPLEADAS Voces de mujeres, Instituciones de igualdad, Situación social de las mujeres, Género y desarrollo, Madrid, Jueves 17 de marzo de 2011, por Paulina Retamal

Enviar por email Versión imprimir Guardar en PDF

Madrid, 17 marzo 2011. Las mujeres están presentes en todos los niveles y en todas las áreas del sector pesquero, pues la contribución que hacen con su trabajo a este ámbito es muy importante. Sin embargo, hasta hace muy poco tiempo, el aporte de las mujeres en la pesca no había sido reconocido, pero poco a poco la perspectiva de género, se ha ido incorporando a esta actividad para mejorar su quehacer y dignificar su oficio.

Los oficios que esta actividad desprende son múltiples como la pesca, el marisqueo, la acuicultura, el procesamiento y comercialización de pescado, la reparación y creación de redes, así como la administración y la gestión de las empresas pesqueras. También las mujeres, están representadas en las tripulaciones, en las plantas de transformación, entre los proveedores e investigadoras, en otras áreas.

Según datos aportado por el estudio “El papel de las mujeres en el desarrollo sostenible de las zonas de pesca europeas” del Parlamento Europeo, alrededor de 97 000 mujeres, en el año 2003 representaban el 26 por ciento del empleo, en la pesca en la Unión Europea.

En la acuicultura las mujeres son relativamente importantes, representan el 32 por ciento, siendo muchas de ellas trabajadoras por cuenta propia. En la pesca de captura, las mujeres representan únicamente el 5 por ciento del empleo.

En el sector pesquero español, las mujeres ocupan el 27,8 por ciento frente al 72,2 por ciento de hombres (2004). Uno de los sectores más industrializado de las actividades asociadas a la pesca, es el de la transformación, donde España posee el mayor número de mujeres empleadas en este ámbito, con un total de 20250 puestos de trabajo.

Múltiples sectores

En relación a la pesca extractiva, es un sector donde la participación de las mujeres es puntual, representando tan solo el 0,5 por ciento del total de personas empleadas en el sector pesquero, casi toda la mano de obra femenina seconcentra en Galicia. Según los datos del Instituto social de la Marina para 2006, Galicia contaba con 4789 personas afiliadas dedicadas al

Página 1 de 4Las mujeres en el sector pesquero en español - Ameco Press

21/03/2011http://www.amecopress.net/spip.php?article6394

Page 45: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

marisqueo, de los 5.453 de las personas asociadas en toda España.

En Galicia más del 90 por ciento de los mariscadoras eran mujeres, pero no eran consideradas trabajadoras profesionales, no recibían prestaciones sociales y no tenían acceso a las organizaciones de pescadores profesionales como las cofradías, hasta que se organizaron y lucharon por sus derechos.

El estudio “La situación social de las mujeres en el sector pesquero español” señala que en la acuicultura, existe una mayor igualdad entre hombres y mujeres empleadas, dado que el empleo femenino representa el 44 por ciento y el masculino el 56 por ciento. La acuicultura en la actualidad es la abastecedora de casi la mitad de pescado de consumo humano.

La Comercialización es otro de los subsectores de la pesca. En esta área, si bien ha sido desarrollada tanto por hombres como por mujeres, habitualmente son las mujeres las que se han dedicado a las tareas de mercadeo, ya sea por su trabajo de marisqueo, la transformación o la venta de las capturas de sus parejas.

De las actividades de diversificación del sector pesquero, el turismo es un rubro donde muchas mujeres trabajan en desarrollar actividades como excursiones de pesca, trabajo en restaurantes, visitas guiadas a explotaciones dedicadas al cultivo de marisco o alojamiento en hostales o casas rurales.

Otro eslabón importante del sector, son las esposas o parejas de los pescadores, que se han organizado en asociaciones, para reivindicar mejores condiciones para sus maridos en el mar. Además realizan todo tipo de tareas concernientes a la pesca, como la administración, gestiones, contabilidad, comercio, reparación de redes, entre otros.

Rederas

El oficio de redera es un quehacer tradicionalmente femenino, manual y cualificado. Actualmente, las rederas, forman un colectivo constituido por más de medio millar de mujeres que trabajan de forma autónoma. La mayor parte de este colectivo desarrolla su trabajo en localidades de Galicia, País Vasco, Asturias y Cantabria.

La Asociación Redeiras Artesás “O Peirao”, manifestó que “aunque hemos avanzado seguimos siendo un colectivo feminizado, con un intrusismo laboral muy elevado y con unos ingresos por debajo del sueldo mínimo interprofesional. Nuestras reivindicaciones van encaminadas a profesionalizar el sector, que nos sean reconocidas las enfermedades profesionales, y se nos aplique el coeficiente reductor”.

En este sentido, las Redeiras Artesás declararon que “el objetivo es que en pocos años todas la rederas estemos en posesión del certificado de redera y que esta sea condición para poder ejercer la profesión”.

Igualmente, Redeiras dijo que pese a los avances que han habido, en materia de igualdad en el sector de la pesca, “no impide que el intrusismo laboral sea de un 65 por ciento, y nuestras condiciones laborales sean manifiestamente mejorables a todos los niveles”.

“Mantenemos contacto con los distintos grupos políticos, tanto autonómicos como nacionales, y en los dos parlamentos se aprobaron sendas proposiciones no de ley, en las que se hacían propuestas para la mejora laboral social y económica de nuestro colectivo” precisaron.

Un tema importantísimo para todos los sectores de la pesca es el de la salud. En este sentido, el colectivo explicó “de momento no tenemos ninguna enfermedad reconocida, estamos intentando que cuando nos den una baja, se especifique que es una baja laboral, y no una baja por enfermedad como estaba ocurriendo hasta ahora.

“La lumbalquia, el túnel metacarpiano, el codo de tenista son enfermedades que por nuestro trabajo sufrimos la mayoría de las rederas, y cuando estamos de baja siempre nos ponen enfermedad común con lo que lógicamente conlleva, no cobrar desde el primer día y una remuneración menor” añadieron.

De igual manera, Josune Renteria, presidenta de la Asociación de Rederas y Neskatillas del Cerco de Euskadi, sobre el tema de la salud manifestó que “no están reconocidas las enfermedades, porque no está reconocida la profesión, entonces son enfermedades comunes”.

Sobre las reivindicaciones de su colectivo, Josune expresó que “nuestra lucha principal empieza por un reconocimiento, para

Página 2 de 4Las mujeres en el sector pesquero en español - Ameco Press

21/03/2011http://www.amecopress.net/spip.php?article6394

Page 46: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

poder empezar para poder tocar otros puntos, e ir poniendo un poquito más en su sitio, para las gentes se incorporen a este sector y haya un relevo generacional. Es importante porque cada año se están jubilando de cinco en cinco, y las que entran son muy pocas”.

Josune también hizo referencia a que en el sector “esta todo bastante primitivo, pero ahora con la gente joven que venimos empujando, poco a poco vamos logrando pequeñas cosas, que para nosotras son muy grandes, tan solo que te reconozcan y te escuchen en los sitios, ya es un logro”.

“Respecto a nosotras en Euskadi con el gobierno Vasco tenemos un vinculo, y están muy interesados en nuestros temas, y bueno tenemos algo que nunca habíamos tenido, es el que nos escuchen y que nos apoyen, para nosotras es punto muy fuerte” enfatizó.

Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero

Según la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, la situación de las mujeres está cambiando tanto a nivel laboral, como en asociacionismo, “la Red es una iniciativa que participa de estos cambios. En la actualidad hay 320 miembros en la Red, en el ámbito nacional e internacional, de los cuales 34 son grupos y 286 particulares”.

En relación a la discriminación positiva para las mujeres, la Red señaló que “es una realidad necesaria para muchos colectivos, de igual modo para el sector pesquero. Y a ello se orienta el trabajo de la Red, así como toda la legislación, financiación e iniciativas de organismos públicos y privados encargados de la equiparación de condiciones entre mujeres y hombres con los que colaboramos”.

“La respuesta de las mujeres es inmediata, y sorprendente, haciéndose concientes de sus posibilidades de mejora, y de las aportaciones que son capaces de hacer por el avance de su situación personal, así como la potencialidad que descubren a la hora de desarrollar iniciativas y proyectos para su entorno” añadió.

Congresos

La Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, celebró en San Sebastián los días 7 y 8 de octubre de 2010, su primer congreso con más de 370 participantes, cuya finalidad era hacer visibilizar el trabajo de las mujeres en la pesca. Algunos de los temas abordados en el encuentro fueron: la consecución de mejores condiciones laborales, para igualar la situación las mujeres con respecto a la de los hombres, asegurar el relevo generacional, apostar por la profesionalización y luchar contra el intrusismo.

Tras la gran participación del primer Congreso, la Red Española está preparando la segunda edición, que tendrá lugar en Andalucía. “Un segundo encuentro en el que se quiere que las propias mujeres puedan dar a conocer sus iniciativas convirtiéndose así en un foro de intercambio en el que sus profesionales participen activamente. Y del que se espera tenga tan buena aceptación como tuvo el primero” así lo explicó la Red.

Perspectiva de género

En la legislación actual las mujeres pesqueras están reconocidas por la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. La legislación contempla una normativa particular sobre la situación de las mujeres en la pesca.

Asimismo, el Fondo Europeo de la Pesca (FEP), señala la necesidad de establecer la incorporación de la perspectiva de género en sus iniciativas, así como la búsqueda de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en sus actuaciones. El FEP en España cuenta con diversos documentos que detallan las medidas relativas a la igualdad entre mujeres y hombres en el sector pesquero, que contribuyen a determinar las prioridades, los objetivos y los recursos públicos para su ejecución.

Por otra parte, la Declaración del Foro Mundial de la Gente Pesquera (WFFP), dirigida a la Conferencia de la FAO sobre pesqueras de pequeña escala celebrada en Bangkok en octubre 2008 “Se deberían desarrollar medidas específicas para tratar, fortalecer y proteger los derechos de las mujeres permitiéndoles participar plenamente en la actividad pesquera. Estas medidas deberían apuntar hacia la eliminación de todas formas de discriminación contra las mujeres y deberían garantizar su seguridad contra los abusos sexuales”.

Aunque la perspectiva de género se ha incorporado al sector de la pesca, aún queda mucho por hacer en esta materia, no solo

Página 3 de 4Las mujeres en el sector pesquero en español - Ameco Press

21/03/2011http://www.amecopress.net/spip.php?article6394

Page 47: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

en lo que respecta a igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, sino a la importancia que tiene dar voz a las cientos de mujeres que se han sido invisibilizadas por el sistema o por que la labor que realizan ‘es cosa de hombres’. Se trata de dignificar el trabajo de quienes hacen posible que un pescado o un marisco lleguen a nuestra mesa.

Fotos AmecoPress.

---------------

Sociedad – Instituciones de igualdad – Género y desarrollo – Situación social de las mujeres - Voces de mujeres; 17 marzo (11); AmecoPress

últimas en el tema Voces de mujeres En Segovia se presenta el Primer “Encuentro con Mujeres que transforman el mundo” Arranca la serie ‘Igual-es’ en la 2 de Televisión Española Ciclo de Cine en los Centros penitenciarios españoles Custodia compartida: opción, no imposición UGT entregó los premios ‘8 de marzo’ últimas en el tema Instituciones de igualdad Sólo el 15 por ciento de las cátedras están ocupadas por mujeres Nueva publicación contra la violencia de género dirigida a la juventud Emakunde inicia una campaña para rendir homenaje a los equipos deportivos femeninos La desigualdad no es amiga de la salud mental El Injuve presenta un nuevo Centro de Salud Sexual últimas en el tema Situación social de las mujeres Madrid acoge el Cuarto Congreso Mundial sobre ‘Salud Mental de la Mujer’ En Madrid se presentan los resultados del estudio sobre la equidad de género en la conciencia fiscal de la ciudadanía La Xunta de Galicia abre plazo inscripción para el espacio de tiempo libre para las mujeres solas con menores a su cargo Madrid acoge presentación del informe anual del Observatorio de Igualdad de Género para América Latina y el Caribe Romí Bidean: Un ejemplo de convivencia entre gitanas y payas últimas en el tema Género y desarrollo Finaliza la Jornada “Igualdad es calidad: un modelo turístico rentable” Guatemala: "Yo sí puedo" programa de alfabetización para mujeres Jornada: “Igualdad es calidad: un modelo turístico rentable” Mujeres, Pobreza y economía No más violencia sexual contra niñas en Nicaragua AmecoPress, Información para la igualdad. Premio Accésit Ministerio de Industria 2007 - Plan Avanza. Se ofrece información gratuita a los medios de comunicación. Se permite la reproducción de todos los contenidos citando la fuente e informando de su publicación a Amecopress. Copyright 2007.

Página 4 de 4Las mujeres en el sector pesquero en español - Ameco Press

21/03/2011http://www.amecopress.net/spip.php?article6394

Page 48: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 49: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Viernes, 18 de marzo de 2011 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

CHICLANA

PORTADA CÁDIZ DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA OPINIÓN SEMANA SANTA TV CARNAVAL SALUD

CÁDIZ EL PUERTO SAN FERNANDO CHICLANA PROVINCIA RSS

Diario de Cádiz Cádiz Chiclana Unas jornadas tratarán sobre la mujer, el empleo y la igualdad

Unas jornadas tratarán sobre la mujer, el empleo y la igualdad La actividad se desarrollará el próximo 24 de marzo en la Delegación de la Mujer

REDACCIÓN / CHICLANA | ACTUALIZADO 18.03.2011 - 01:00

La Delegación de la Mujer y la Asociación Arrabal han

organizado una jornada que, bajo el título 'Mujeres, empleo y cambios sociales: avanzando el

Igualdad', pretende seguir impulsando la incorporación de la mujer al mundo laboral y

empresarial Dicha jornada tendrá lugar el 24 de marzo en las instalaciones de dicha Delegación.

El encuentro comenzará a las ocho y media de la mañana con la recepción de participantes y la

inauguración oficial de las mismas por parte del presidente de la Asociación Arrabal, José

Antonio Naveros Arrabal, y la delegada municipal de Mujer, Juana Capurro.

A las nueve y media de la mañana comenzará la primera de las ponencias bajo la denominación

'Mujeres, equidad, igualdad y mercado de trabajo en periodos de crisis' a cargo de la diplomada

en Trabajo Social y agente de Igualdad, Ana María Rosado caro, y la diplomada en Trabajo

Social y técnica de Educación al Desarrollo, Susana Sánchez. A las once de la mañana habrá

una mesa redonda coordinada por la vicepresidenta de la Asociación Arrabal, Olivia Muñoz

Martínez. En dicho coloquio participarán la diplomada en Trabajo Social y alumna de doctorado

en estudios de violencia de género y tratamiento jurídico, Rocío Padilla Consuegra; el licenciado

en Comunicación Social, Cristhian Balgane que introducirá el tema 'Crisis económica y nuevas

masculinidades'; la experta en igualdad de género y feminismo, Tatiana Sánchez Sierra, hablará

sobre políticas de igualdad y Mari Luz Rueda Rubio presentará varias iniciativas empresariales

de mujeres.

0 comentarios 0 votos

0 comentarios 0 votos

0 COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre *

Email (no se muestra) *

Blog o web

gfedc Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad gfedc ENVIAR COMENTARIOS

ENCUESTA

¿Cree que el futuro del turismo de Chiclana pasa por la profesionalización de su gestión?

Han contestado 417 personas

No nmlkj

nmlkj

VOTAR Ver resultados

III EDICIÓN Noticias e imágenes de los desfiles

Página 1 de 2Diario de Cádiz - Unas jornadas tratarán sobre la mujer, el empleo y la igualdad

18/03/2011http://www.diariodecadiz.es/article/chiclana/929436/unas/jornadas/trataran/sobre/la/m...

Page 50: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 51: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 52: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Buscador: buscadorMapa del web | contactar

ROSA AGUILAR

ASISTE AL FUNERAL OFICIAL POR LOS SEIS FALLECIDOS DE LA

BRIGADA HELITRANSPORTADA DE ALCORISA (TERUEL)

21/03/2011

[fotografía/s] [Ampliar...]

ROSA AGUILAR SE HA REUNIDO CON EL MINISTRO DE AGRICULTURA,

RECURSOS MARINOS Y ALIMENTACIÓN DE IRLANDA

21/03/2011

[fotografía/s] [Ampliar...]

MARM PRESENTA EL PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA PARA EL

AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES 2011

21/03/2011

[fotografía/s] [Ampliar...]

EL MARM CONVOCA

SUBVENCIONES DESTINADAS A LA PROMOCIÓN DE LAS

MUJERES DEL MEDIO RURAL PARA EL AÑO 2011

21/03/2011

[fotografía/s] [Ampliar...]

Publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado

EL MARM CONVOCA SUBVENCIONES DESTINADAS A LA PROMOCIÓN DE LAS MUJERES DEL MEDIO RURAL PARA EL AÑO 2011

Se aplicarán para el desarrollo de proyectos destinados al asesoramiento para la creación de empresas innovadoras en el medio rural. Las beneficiarias podrán ser asociaciones, fundaciones, federaciones y otras agrupaciones de mujeres del mundo rural, que deberán presentar las solicitudes hasta el 7 de abril.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado una Orden por la que se convocan subvenciones destinadas a la promoción de las mujeres del medio rural, para el año 2011. La financiación de las ayudas se efectuará con cargo a la aplicación presupuestaria "Ayudas a mujeres para tecnología de la información y comunicación" por un importe máximo de 500.000 euros. El plazo para presentar las solicitudes es hasta el 7 de abril. Las asociaciones, fundaciones, federaciones y otras agrupaciones de mujeres del mundo rural podrán beneficiarse de estas ayudas para el desarrollo de proyectos que incluyan iniciativas para la integración plena de la mujer en las políticas y medidas de desarrollo rural, en condiciones de igualdad. En concreto, los proyectos deberán estar orientados a la promoción y asesoramiento para la creación de empresas innovadoras en el medio rural que puedan proporcionar nuevos empleos ocupados mayoritariamente por mujeres, que contribuyan a la diversificación económica de la zona y a la prestación de servicios que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar. Los proyectos presentados podrán consistir también en la realización de estudios con enfoque de género en el medio rural. Asimismo se promocionará la asistencia a foros de intercambio de conocimientos o actividades similares, tanto de ámbito nacional como internacional, que contemplen específicamente la situación de la mujer en el medio rural. Más información: Información

Escuchar la noticia

Fotografía/s de la noticia

Versión para imprimir

Buscar otra noticia

ENESA FROM FEGA AAO Sugerencias y preguntas Tienda virtual de publicaciones Accesibilidad

Página 1 de 1Nota de prensa - Gabinete de prensa del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Ru...

21/03/2011http://www.mapa.es/gabinete/nota.asp?codi=43077_AH210311&p=1

Page 53: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Alto Urola Alto Deba Bajo Deba Bidasoa Comarca Costa Urola San Sebastián Pasaia -Errenteria Tolosa-Goierri

ONDARROA

El Gobierno Vasco trabaja en la mejora de las condiciones laborales de las neskatillas 22.03.11 - 02:58 - A.E. | ONDARROA.

El viceconsejero de Pesca e Industrias Alimentarias, Jon Azkue, ha trasladado a la Asociación de Neskatilas de Ondarroa el «compromiso» del Gobierno Vasco de «seguir trabajando para la mejora de las condiciones sociolaborales de las mujeres del sector pesquero vasco».

Azkue ha asistido, junto al representante de Itsasmendikoi Koldo Goitia, a la asamblea general de la Asociación de Neskatilas que se celebró en Ondarroa.

El viceconsejero ha reiterado el compromiso del departamento que dirige Pilar Unzalu con la dignificación de las condiciones sociolaborales de este colectivo,que en el caso de Ondarruko Neskatileen Elkartea (ONE) aglutina actualmentea un total de 39 mujeres.

Las neskatilas o empacadoras de Ondarroa pesan, clasifican y ordenan las cajas de pescado descargadas en el puerto de esta localidad por la flota de altura al fresco y trabajan en las lonjas de diferentes empresas para dejarlo todo preparado para la subasta.

Desde el Gobieno Vasco se está trabajando en el reconocimiento profesional de este colectivo. Primeramente, se ha realizado un estudio que evidencia la relación existente entre el trabajo y las enfermedades profesionales de este colectivo, para poder incluirlas así en el catálogo de enfermedades profesionales a través del Instituto Social de la Marina. En colaboración con el propio colectivo de rederas, se han buscardo «nuevos modelos de gestión y funcionamiento para el mismo».

De este modo, se asegura que el Gobierno Vasco apoye de forma técnica y económica a la asociación que organizó el Congreso de la Red de Mujeres del sector pesquero, en Donostia y ahora tendrá lugar en Andalucía, después del «éxito» cosechado este año de la primera edición.

TAGS RELACIONADOS

gobierno, vasco, trabaja, mejora, condiciones, laborales, neskatillas

Socialistas Vascos Euskal Socialistak

Ropa Femenina en Madrid -70% Descubre La Diferencia. ¡Apúntate!

Mi psoriasis desapareció como nieve bajo el sol.

Acaba con tus Problemas Capilares Diagnóstico Profesional Gratis.

Estás en: diariovasco.com > Noticias Gipuzkoa > Noticias Bajo Deba > El Gobierno Vasco trabaja en la mejora de las condiciones laborales de las neskatillas

ANUNCIOS GOOGLE

PSE-EE PSOE

www.socialistasvascos.com

Ropa Femenina -70%

www.Ropa_Mujer.GROUPON.es

Tuve psoriasis

www.Equilac.com

Tratamiento Capilar

CorporacionCapilar.es/Tratamientos

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaGipuzkoa Servicios

Promociones DV Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comMartes, 22 marzo 2011

Iniciar sesión con Regístrate

Página 1 de 1El Gobierno Vasco trabaja en la mejora de las condiciones laborales de las neskatill...

22/03/2011http://www.diariovasco.com/v/20110322/bajo-deba/gobierno-vasco-trabaja-mejora-20...

Page 54: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Identifícate / Regístrate Martes 22 de marzo de 2011 Contacte con farodevigo.es | RSS | versión galego

NOTICIAS

Portada de ArousaHEMEROTECA » nmlkj EN ESTA WEB nmlkji

INICIO Y EDICIONESSECCIONES DEPORTES OPINIONES OCIO SUPLEMENTOS SERVICIOS

PARTICIPACIÓN

Gran Vigo Comarcas Morrazo Pontevedra Deza-Tabeirós-Montes Arousa Ourense Club Faro Lo + visto Fotos Vídeos Agenda cultural FDS Hemeroteca

Mariscadoras, bateeiros y percebeiros explotan las "mareas vivas" al máximo La importante bajamar registrada ayer, una de las mejores del año, sirvió para intensificar la extracción de bivalvos y la recolección de mejilla en el litoral

MANUEL MÉNDEZ - AROUSA Las mareas suelen bajar, como mucho, hasta 0,4 o 0,5 metros por encima de lo que se denomina "línea de bajamar escorada". Es casi imposible alcanzar la cota cero.Pero ayer el agua llegó a descender hasta 0,08 metros, según el calendario de mareas que maneja la Xunta de Galicia. Se trata de una bajamar sencillamente espectacular, aunque tampoco es nada nuevo, pues el 1 de marzo de 2010, por ejemplo, bajó hasta 0,04 metros.Estos episodios totalmente naturales y predecibles que en el sector extractivo gallego se conocen como "secas" se producen cada mes, cada vez que hay luna llena, aunque en unas ocasiones con más fuerza que otras, y siempre con especial intensidad cuando coincide la llegada de la primavera. Que el nivel de mar baje de una forma tan considerable es aprovechado, sobre todo, por los mariscadores, que de este modo pueden extraer bivalvos a pie en zonas habitualmente cubiertas de agua. Pero también beneficia a los percebeiros y a los bateeiros, que pueden acceder a zonas rocosas que casi siempre son imposibles de alcanzar, en el caso de los mejilloneros para lograr la mejilla o semilla del molusco. Cuando alcanza los niveles de esta vez la bajamar es positiva, igualmente, para realizar tareas de limpieza en los bancos marisqueros. Pero todo ello depende, lógicamente, de la hora a la que se produzca la bajada de las mareas, pues cuando coincide de madrugada los únicos beneficiados son los furtivos, ya que mariscadores y bateeiros no pueden realizar sus trabajos. De ahí que ayer, al coincidir la bajamar en las horas laborables y con unas condiciones meteorológicasenvidiables, bateeiros, mariscadores y percebeiros trabajaran con especial intensidad en las rías gallegas y diferentes puntos del litoral, tratando de aprovechar que entre las nueve de la mañana y las doce del mediodía la bajamar favorecía su actividad. Hay que indicar que episodios de fuertes de bajamar suelen estar acompañados de otros de pleamar alta. Lo normal es que la marea suba hasta 3,50 o 3,70 metros sobre la "línea de bajamar escorada", pero ayer alcanzó los 4,18 metros, y para hoy se espera que llegue a 4,05 metros, de madrugada. Pero volviendo a las "secas" registradas desde el sábado, aunque por aquello de coincidir con el fin de semana no pudieron ser aprovechadas por el sector extractivo hasta ayer, hay que indicar que esta vez están relacionadas con la "superluna" del sábado, de ahí que en algunos puntos de las rías gallegas se vivieran imágenes ciertamente llamativas en las que podía comprobarse cómo el mar se había retirado por completo. Muchos arousanos pudieron disfrutar de la imagen de esta superluna, que se veía mucho más llena y resplandeciente que de costumbre. La razón es que se situó a una distancia de 356.577 kilómetros de la Tierra, y eso es lo más cerca que ha estado del planeta desde el año 1992. La atracción ejercida por la luna hizo que en la ría arousana pudiera constatarse ayer que apenas quedaba agua entre la isla de Cortegada y Carril, o que los bancos arenosos de la desembocadura del Ulla parecían más imponentes que nunca. "Con estas mareas y el buen tiempo que hace es más fácil trabajar, e incluso podemos mejorar los resultados de la extracción", indicaban algunos mariscadores. "Son unas secas muy buenas, y eso hace que estemos trabajando a tope para recoger toda la mejilla que podemos", apostillaba ayer un bateeiro, a su regreso de una nueva jornada de recolección en el litoral. Otro de los mejilloneros consultados esgrimía que "este años se ha perdido demasiado tiempo a causa de los temporales del otoño y el invierno, por eso debemos pedir a la Xunta que amplíe al menos un mes el periodo autorizado de extracción de mejilla, de tal forma que nos deje recolectarla en mayo". No falta quien insista en que "lo mejor es eliminar la veda de la mejilla, para que podamos recogerla en el litoral a medida que nos haga falta, y de este modo evitaremos que todos recojamos semilla al mismo tiempo y que el producto alcance la talla comercial también en el mismo periodo, pues esto satura la oferta y los mercados". Lo que quieren decir los bateeiros que así se pronuncian es que "permitiendo la extracción de mejilla a lo largo de todo el año vamos a escalonar la producción, y de este modo tendremos abastecido el mercado durante todo el año y evitaremos bruscas caídas de precios cuando hay más oferta que demanda". Javier Blanco, presidente de la Asociación de Mexilloeiros Virxe do Rosario (Vilaxoán), es uno de los que más han peleado por ampliar a todo el año la extracción de la mejilla, y ayer explicaba que "en estos momentos hay bateas que, para no superar el número de cuerdas autorizado, están obligadas a vender el mejillón, aunque esté delgado, si quieren hacer sitio para poder colgar las cuerdas de cría para la próxima cosecha". Esto, evidentemente, "va en contra de las políticas y criterios de calidad que estamos tratando de aplicar y que defiende la Xunta, pues lo lógico es sacar al mercado el mejillón cuando tenga mayor rendimiento, y el problema es que entonces no se podría recoger mejilla si está cerrada la campaña". Por eso insiste en poder recolectarla durante todo el año, "ya que esta veda se introdujo hace tiempo a

farodevigo.es » Portada de Arousa

07:59 VOTE ESTA NOTICIA

Una vista de los parques de cultivo de Carril, con la isla de Cortegada a la izquierda y el malecón a la derecha. // Iñaki

Abella

Una vista de los parques de cultivo de Carril, con la isla de Cortegada a la izquierda y el malecón a la derecha. // Iñaki Abella

GALERÍA: VIGO DICE ADIÓS A JORGE DURÁN

GALERÍA: LAS REVUELTAS EN LIBIA

---------- ACCESO PROHIBIDO -------

---

El Acceso a este sitio esta

Restringido.

Información adicional: Servidor Proxy: JCPRX01: 8080 Nombre Usuario: DTTEC\ mtcac N b Cli t 172 17 52 189

LA SELECCIÓN DE LOS LECTORES

LO ÚLTIMO LO MÁS LEÍDO LO MÁS VOTADO

1. Los trabajadores de Povisa piden la dimisión de Farjas

2. "Me sorprende que los mismos que están contra un hospital público defiendan uno privado-concertado"

3. Las empresas japonesas dejan de fabricar más de 37.000 automóviles al día

4. El presidente de Renault descarta que la crisis afecte a sus plantas españolas

5. Hallan el cuerpo de una mujer asesinada en una casa de Jaén

6. La ONU cree que la situación en Fukushima es "muy

Página 1 de 2Mariscadoras, bateeiros y percebeiros explotan las "mareas vivas" al máximo - Faro...

22/03/2011http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2011/03/22/mariscadoras-bateeiros-percebei...

Page 55: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

instancias de algunos dirigentes de nuestro sector y se ha demostrado que es una medida inútil y perjudicial para todos". Al margen de esta polémica, cabe decir que ayer decenas de bateeiros arousanos se desplazaron a la costa de Muros para recoger la semilla aprovechando la importante seca. "Las piedras estaban a tope de gente, y algunos reconocían que aún están empezando ahora la campaña de recolección", sentenciaba uno de los mejilloneros.

Anuncios Google

Mariscos GallegosMarisco directo a casa con los mejores precios. ¡Compruébalo! www.gourmetalert.com

Ropa de MarcaLas últimas tendencias en moda Con descuentos de hasta el -70% www.privalia.com

Marisco gallegoEnvasamos el marisco vivo y se lo entregamos en 24h. Toda España. www.cetareaburela.com

COMPARTIR

¿qué es esto?

ENVÍAR PÁGINA » IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO » REDUCIR TEXTO »

Comente esta noticia

Envíanos desde aquí tu comentario

ENVIAR COMENTARIO

Texto:

Nombre:

Correo electrónico:

Declaro que he leido y acepto las condiciones expuestas en el aviso legal gfedc

VER MÁS OFERTAS AQUÍ

Casas Rurales. Viaja por menos de lo que creías.

ADSL Máxima velocidad de Orange. Una oferta especial que no debes dejar escapar.

Una selección que no debes dejar escapar. Promoción de 6 vinos a mitad de precio. Incluye curso de cata

grave"

7. Zapatero pide hoy al Congreso permanecer un mes en Libia

8. Pymar e Igape se enfrentan por un aval a Freire para la construcción de un "offshore"

9. El Concello saca a subasta, por 350 euros, otros cinco caballos salvajes

10. Inteligencia de las bombas

ANUNCIOS GOOGLE

Seguro Salud por 25€/mes Más barato, más eficiente, más! Mínimo precio, máxima cobertura www.isegurosdesalud.com/SeguroSalud

Calcular Seguros de Coche Compara 20 aseguradoras en 3 min Ahorra hasta 500€ en tu seguro www.AsesorSeguros.com

Mariscos Bilbao Mariscos El Puerto Se hacen pedidos por encargo Bares Particulares qdqplus.es/mariscos-puerto

Enlaces recomendados: Juegos | Cta NARANJA de ING 3,5% TAE 4 meses Sin comisiones | DEPOSITOS Open 4%

CONÓZCANOS: CONTACTO | FARO DE VIGO | LOCALIZACIÓN Y DELEGACIONES | CLUB FARO DE VIGO | PUBLICIDAD: TARIFAS | CONTRATAR

farodevigo.es es un producto de Editorial Prensa IbéricaQueda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de farodevigo.es. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

Aviso legal

Otros medios del grupo Editorial Prensa Ibérica

Diari de Girona | Diario de Ibiza | Diario de Mallorca | Empordà | Información | La Opinión A Coruña | La Opinión de Granada | La Opinión de Málaga | La Opinión de Murcia | La Opinión de Tenerife | La Opinión de Zamora | La Provincia | La Nueva España | Levante-EMV | Mallorca Zeitung | Regió 7 | Superdeporte | The Adelaide Review | 97.7 La Radio | BlogMis-Recetas | Euroresidentes | Lotería de Navidad

Página 2 de 2Mariscadoras, bateeiros y percebeiros explotan las "mareas vivas" al máximo - Faro...

22/03/2011http://www.farodevigo.es/portada-arousa/2011/03/22/mariscadoras-bateeiros-percebei...

Page 56: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

El Portal de Acuicultura

PORTADA

Buscar

misPeces

Publicidad

Actualidad:

NOTICIAS

REPORTAJES

AGENDA

ESPECIALES

Recursos:

ANUNCIOS

EMPLEO

EL TIEMPO

Opinión:

EXPERTOS

OPINIÓN

CHAT

Formación:

BIBLIOTECA

FORMACIÓN

NOTICIAS: Marzo 2011

© misPeces.com Recomendar Imprimir

Rosa Quintana mantiene ante las mariscadoras su decisión de no restituir las ayudas

Santiago de Compostela 22/03/2011 - La Conselleira del Mar, Rosa Quintana, mantuvo la pasada semana una reunión con representantes de las mariscadoras a pie para confirmar la decisión de su departamento de no revocar la suspensión de las ayudas a este colectivo, pues las decisiones de la Xunta se toman "plenamente conscientes y con toda la información".

Quintana dijo que esta reunión se celebraba para explicarles por qué se retiraron las subvenciones a 178 mariscadoras.

La supresión de las ayudas, dijo la conselleira, se produjo porque "hay un colectivo de mariscadoras que estuvieron cumpliendo la ley y que en estos momentos tienen unos ingresos medios de 7.700 euros", mientras que las personas que "no cumplieron" con lo que la legislación establecía "se están beneficiando de unas ayudas pagadas con dinero de todos los gallegos" con ingresos cercanos a los 11.000 euros.

Ante esto, Quintana dijo que a su parecer era "una medida totalmente injusta" y por eso quiere "explicarlo al colectivo de las mariscadoras para pedir su opinión".

Sobre las jaulas de salmón que se instalarán en la Ría de Muros y que rechazan los trabajadores de las cofradías, explicó que se trata de "buscar sitios alternativos para su cultivo", porque la ría de Arousa está "al límite de su capacidad de carga".

Explicó que los informes técnicos fueron favorables para su instalación en Muros y que en la resolución de la autorización la empresa está obligada a crear una comisión de seguimiento en la que participarán todas las cofradías de la zona.

Sobre la posibilidad de cambiar las decisiones sobre ambos temas, Quintana precisó que "cuando tomamos las decisiones las tomamos plenamente conscientes y con toda la información que disponemos".

La conselleira dijo que con la instalación de las jaulas de salmón en la Ría de Muros habrá 300 nuevos puestos de trabajo.

Sobre las reclamaciones de las cofradías ante la instalación de las jaulas, dijo que esta decisión nunca se tomó "a espaldas del sector" y que todos sus representantes conocen los informes que se hicieron.

.: NOTICIAS del MES

.: Inscribirse al boletín de @cuicultur@

.: Envienos su noticia

ENLACES PATROCINADOS - PUBLICIDAD

Anuncie aquí los servicios que ofrece su empresamás información: [email protected]

Anuncie aquí los servicios que ofrece su empresamás información: [email protected]

© Copyright 2000-2010 - Director Alejandro Güelfo FuentesEdificio "Las Salinas" - Parque Comercial Las Salinas - Calle Dr. Duarte Acosta Nº 7 - C.P. 11.500 El Puerto de Santa María (Cádiz - España )

Tel.: (+34) 956.87.50.92 - misPeces.com es editada por InterAqua C.B. C.I.F. E-11766532 - [email protected] Imagen y Fotografía: alecat.com - aviso legal

GUIA SECTOR PROVEEDORES LEGISLACION SERVICIOS

Página 1 de 1misPeces.com - noticias de acuicultura

22/03/2011http://www.mispeces.com/noticias/2011/mar/110322-quintana-mantiene-postura-mari...

Page 57: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 58: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 59: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Edición Impresa: Servicios | Diario en PDF | Monográficos

lavoz.es nmlkji

tienda nmlkj

buscar

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pontevedra Santiago Vigo Emigración

Anuncios Google

Mariscos Gallegos Marisco directo a casa con los mejores precios. ¡Compruébalo! www.gourmetalert.com

Buceo Madrid Cursos PADI desde Open Water Diver a profesional Instructor buceo PADI www.buceocuatrovientos.org

Marisco y Pescado Gallego Compra online pescado y marisco fresco de Galicia. Envío en 24h Mariskito.com

Gijón Entre Fogones Certamen de Quesos Asturianos. Disfruta la Gastronomía en Gijón. gijon.info/Saboreando-Gijon

Trabajar para pagar el seguro Las mariscadoras de Aldán faenan para asegurarse la jubilación

24/3/2011

La Consellería de Mar entregó ayer a la cofradía de Aldán más de medio millón de unidades de cría de almeja japonesa para sembrar la playa de San Cibrán, el arenal en el que faenan las siete mariscadoras que subsisten de un colectivo de 69 hace treinta años y de 16 cuando la Xunta les impuso la obligación de hacerse autónomas para permitirles marisquear, en 1999.

Ahora, dicen, el trabajo que realizan apenas les da para pagarse el seguro. Solo faenan seis días al mes porque no hay almeja suficiente en el arenal para ir todos los días.

La presidenta del colectivo, María José Budiño Pardavila, afirma que desde hace siete años, cuando las obras del corredor de O Morrazo provocaron arrastres de tierra que el río Orxas diseminó por la playa, la producción va a menos. Dice que no puede afirmar que haya sido este el motivo de la mortandad de la almeja, pero, añade, desde entonces el bivalvo no crece y la mortandad es alta.

El biólogo de la cofradía apunta como causa el que se enganchen algas en la concha provocando que las almejas se queden en seco. Reconoce que es una de las playas del sur de Galicia menos productiva.

Casi desapareció la almeja fina. La asociación pretende repoblar la playa con esta variedad, cuyo precio de venta triplica el de la japonesa, pero no consigue semilla. «Todos os anos estamos pedindo fina. Non queremos a japónica, pero o único que nos dan é isto», dice María José Budiño.

Ayer plantaron unos 50 kilos de cría de entre 7 y 9 milímetros de tamaño. El biólogo de la consellería, Edgar No Couto, calcula que con un 60% de supervivencia, en otoño del 2013 producirán entre 4 y 5 toneladas. Mar también entregó ayer 200.000 unidades de almeja babosa a la cofradía de Moaña, que las engordará en su batea.

Valoración (0 votos) 1

Compartir

Las mujeres hicieron riegos, sembraron la almeja y la taparon con una red contra los depredadores.

Canal Compras - Ver Más

Busca ofertas y compara precios

Acceso a las categorías

ADSL Máxima velocidad de Orange. Hasta 20 Mb de bajada con Kit de Internet Móvil de 5Gb. 9,95 €

Internet Everywhere Orange. Sólo en nuestra tienda. ¡Visítanos! 19,00 €

Buscar

Televisores Portátiles ModaImagen & Sonido Deportes [+Más]

Edición en galego Rss

PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS TIENDA ANUNCIOS PISOS COCHES EMPLEO

1. El reparto de plazas del Sergas enfrenta a médicos

titulares e interinos

2. Una madre británica inyecta bótox a su hija de

ocho años

3. Una mujer denuncia a su hijo en Abegondo por

amenazarla de muerte

4. Hallan muerta en un barranco en Ourense a una

mujer que llevaba diez días desaparecida

5. La Audiencia Nacional anula la orden ministerial

sobre el canon digital

Noticias + vistas Vídeos Álbumes

Página 1 de 2Trabajar para pagar el seguro

25/03/2011http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2011/03/24/0003_201103V24C11991.htm

Page 60: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Publicada hoy en el BOE

El MARM convoca la segunda edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales

24/03/2011

Para premiar aquellos proyectos originales e innovadores que apliquen modelos de negocio basados en la gestión sostenible de los recursos rurales y que permitan explorar nuevos yacimientos de empleo

El MARM va a destinar la cantidad total de 300.000 euros para premiar hasta un máximo de doce proyectos, siendo el importe de cada premio de 25.000euros

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha publicado hoy en el BOE la convocatoria de la segunda edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres rurales, correspondiente a 2011, para premiar aquellos proyectos originales e innovadores que apliquen modelos de negocio basados en la gestión sostenible de los recursos rurales, y que permitan explorar nuevos yacimientos de empleo, dando respuesta a las necesidades de las mujeres en el medio rural.

Los premios, que están dirigidos a personas físicas o jurídicas españolas cuyo domicilio social y actividad se encuentre en el medio rural, tienen como objetivo incentivar la participación de las mujeres en el ámbito laboral, de manera que consigan una mayor independencia económica, además de fomentar el reconocimiento social de sus aportaciones en todos los ámbitos y, en definitiva, avanzar en la igualdad efectiva.

En esta segunda edición, el MARM va a destinar la cantidad total de 300.000 euros para premiar hasta un máximo de doce proyectos, siendo el importe de cada premio de 25.000 euros. Además, está prevista la adhesión formal de los galardonados a la Red de excelencia e innovación de iniciativas para mujeres en el medio rural, en el marco de la Red Rural Nacional, que buscará su puesta en valor y difusión a nivel nacional e internacional.

En la edición de 2010 se premiaron un total de 20 proyectos, gestionados en parte o en su totalidad por mujeres rurales, destacando las iniciativas en el ámbito de la producción ecológica, la explotación ganadera autóctona y la artesanía tradicional, así como los proyectos para favorecer la conciliación de la vida familiar, personal y laboral.

El plazo para la presentación de solicitudes es de treinta días naturales, por lo que se podrán presentar hasta el próximo 23 de abril. Más información de esta convocatoria se puede consultar en el siguiente enlace:

http://www.boe.es/boe/dias/2011/03/24/pdfs/BOE-A-2011-5374.pdf

Volver a últimas noticias

© Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 2011 | Accesibilidad | Guía de navegación | Aviso legal | |

Página 1 de 1El MARM convoca la segunda edición de los Premios de Excelencia a la Innovació...

25/03/2011http://www.marm.es/es/prensa/ultimas-noticias/notas-de-prensa-din.aspx?tcm=tcm:7-...

Page 61: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Edición Impresa: Servicios | Diario en PDF | Monográficos

lavoz.es nmlkji

tienda nmlkj

buscar

A Coruña A Mariña Arousa Barbanza Carballo Deza Ferrol Lemos Lugo Ourense Pontevedra Santiago Vigo Emigración

Anuncios Google

Conservas de Anchoas Delicatessen de productos del mar Calidad en conservas del mar www.conservas-gonsal.com

José Peña, de conservero y alcalde a salón de exposiciones Cambados inaugura esta mañana el nuevo espacio cultural que lleva el nombre del ilustre industrial y regidor

M. Alfonso VILAGARCÍA / LA VOZ 25/3/2011

Cambados inaugura hoy por todo lo alto el nuevo salón de exposición José Peña. El nombre de este nuevo espacio cultural es el del industrial que, en su día, construyó esta nave. Fue uno de los grandes empresarios de la localidad y llegó incluso a ocupar la alcaldía. A la puesta de largo que vivirá hoy el edificio el Concello ha querido invitar a las decenas de mujeres que en su día trabajaron en este centro. También, a diversas autoridades del Gobierno de la Xunta.

José Peña Oubiña fue el fundador de la conocida empresa Conservas Peña. Según cuenta el historiador cambadés Jacobo Domínguez, sus comienzos como conservero, en los años 20, fueron muy modestos, pues contaba con un único carro con el que compraba pescado y marisco para Alfageme. Con lo que le sobraba empezó a producir sus propias conservas y, en 1931, construyó un pequeño galpón en la parroquia de Castrelo. A finales de la década de los 30 se trasladó a vivir a O Brexo y allí instaló también una pequeña conservera, que fue bautizada como el fabriquín. Diez años después, comenzó los trámites para edificar una nave más amplia, situada al lado del mar.

La nueva planta, que hoy acoge el salón de exposiciones de Cambados, fue construida sobre terrenos de Obras Públicas aprovechando una parcela de 3.600 metros cuadrados. Se quería también construir un pequeño muelle auxiliar, que nunca llegó a ser una realidad. Tras más de cinco años de trámites, la nueva factoría comenzó a trabajar en 1948. El edificio constaba de dos naves y, en el extremo noroeste, se proyectó una vivienda para el encargado que nunca llegó a ocuparse, pues se utilizó siempre de almacén. En los años 60, esta factoría registró un notablemente crecimiento en su actividad e incluso se instaló nueva maquinaria. Treinta años después, perdió toda su actividad productiva, que se trasladó a Vilaxoán. En ese mismo decenio cerró sus puertas y cayó en el abandono.

José Peña no fue solo uno de los empresarios más conocidos de Cambados y uno de los primeros en impulsar la colocación de bateas en la ría de Arousa y la industria auxiliar de la conserva. Ocupó también la alcaldía de la localidad, entre 1951 y 1957. En estos seis años, colaboró con los fundadores de la Festa do Albariño. Y se encargó, también, de iniciar las gestiones para construir el que hoy es el puerto pesquero de la localidad: Tragove.

Valoración (0 votos) 0

Compartir

El PSOE recuerda que la rehabilitación se realizó con cargo al 1% de Fomento

Relacionados de la noticia

Canal Compras - Ver Más

Busca ofertas y compara precios

Acceso a las categorías

Nórdico Bremen. Complete su equipo de descanso con una amplia gama de ropa de cama. 120,00 €

ADSL 10mb + llamadas + cuota de línea. Incluido router wifi gratis. ¿A qué estás esperando?. 9,95 €

Buscar

Televisores Portátiles ModaImagen & Sonido Deportes [+Más]

Edición en galego Rss

PORTADA GALICIA DEPORTES SOCIEDAD DINERO ESPAÑA MUNDO OPINIÓN BLOGS OCIO Y CULTURA SERVICIOS TIENDA ANUNCIOS PISOS COCHES EMPLEO

1. El reparto de plazas del Sergas enfrenta a médicos

titulares e interinos

2. Una madre británica inyecta bótox a su hija de

ocho años

3. Una mujer denuncia a su hijo en Abegondo por

amenazarla de muerte

4. Hallan muerta en un barranco en Ourense a una

mujer que llevaba diez días desaparecida

5. La Audiencia Nacional anula la orden ministerial

sobre el canon digital

Noticias + vistas Vídeos Álbumes

Página 1 de 2José Peña, de conservero y alcalde a salón de exposiciones

25/03/2011http://www.lavozdegalicia.es/arousa/2011/03/25/0003_201103A25C9991.htm

Page 62: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

http://www.irekia.euskadi.net/es/news/5499

Departamento: Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca Asistencia de: Pilar Unzalu

Pilar Unzalu inaugura en Getaria la primera escuela de rederas de Euskadi 28 de Marzo de 2011

Este local "permitirá disponer de un espacio digno, con criterios de habitabilidad, comodidad, seguridad e higiene, para el colectivo de rederas más numeroso de toda la CAV", asegura la consejera Pilar Unzalu

El Gobierno Vasco ha inaugurado hoy el nuevo pabellón para rederas de Getaria, cedido por el departamentode Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Este recinto, que cuenta con cerca de 1.000 metros cuadrados, "permitirá disponer de un espacio digno, con criterios de habitabilidad, comodidad, seguridad e higiene, parael colectivo de rederas más numeroso de toda la Comunidad Autónoma Vasca", asegura Pilar Unzalu,consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca. En Getaria existe un grupo de 24 mujeres que realizan con profesionalidad su trabajo, dando servicio al mayor número de barcos de cerco deEuskadi, un total de 15 embarcaciones.

Además, el recinto no sólo mejorará las condiciones de trabajo de estas profesionales, sino que también seconvertirá en la Escuela de Rederas de Euskadi. Así, este local será utilizado como espacio de formación para las actuales rederas e incluso para aquellas personas que pudieran posibilitar un relevo generacional en el colectivo, compuesto en la actualidad por 64 mujeres con una edad media de 50 años.

Esta apertura, junto con la reciente inauguración, hace varias semanas, de otro local en Orio, representa lamaterialización del compromiso adquirido por el departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial,Agricultura y Pesca durante el 1er Congreso de la Red Española de Mujeres en el sector pesquero, celebrado el pasado octubre en Donostia. La consejera Pilar Unzalu afirma que su departamento se ha implicado "condecisión y recursos en la adecuación de locales para el colectivo de rederas de Euskadi".

Con el nuevo local, el Ejecutivo vasco cubre la demanda de infraestructuras portuarias para rederas en elterritorio de Gipuzkoa. Ahora queda seguir trabajando en Bizkaia, en Ondarroa y Bermeo, concretamente.

Otras iniciativas de apoyo a las rederas Además de la adecuación física de locales en los diferentes puertos, Unzalu explica que desde su departamento han puesto en marcha el proceso para el reconocimiento profesional del trabajo que realizan las rederas. "Este reconocimiento profesional es un logro que se ha visto facilitado, de algún modo, por la estrecha colaboración de los departamentos de Empleo y de Educación del Gobierno Vasco, a los que quiero agradecer su disposición", apunta la consejera.

Esta colaboración entre departamentos no serviría de nada, en palabras de Unzalu, si no fuera por la disposición mostrada por las rederas para realizar un esfuerzo de formación tanto online como a través declases presenciales: "Os quiero agradecer muy sinceramente este esfuerzo porque significa respaldar con dinamismo y compromisos personales unas reivindicaciones de mejora y de dignificación sociolaboral que son de justicia".

La consejera ha resaltado, asimismo, los trabajos que está impulsando el departamento a través de Itsaspreben, para realizar el ‘Diagnóstico de salud laboral de rederas, neskatillas y empacadoras'. Este trabajoconsistirá en analizar las enfermedades más comunes que pueden desarrollar estas mujeres comoconsecuencia de su trabajo, con el objetivo de que sean reconocidas como enfermedades profesionales.

Otro de los objetivos del departamento y del colectivo de las mujeres del sector pesquero es la búsqueda de nuevas actividades complementarias a la actual que puedan generar ingresos adicionales. El Gobierno Vasco pondrá en marcha, durante este mismo año, un proceso participativo para avanzar hacia esa diversificacióneconómica.

Página 1 de 1Gobierno Vasco Irekia :: Pilar Unzalu inaugura en Getaria la primera escuela de red...

28/03/2011http://www.irekia.euskadi.net/es/news/5499-pilar-unzalu-inaugura-getaria-primera-es...

Page 63: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Alto Urola Alto Deba Bajo Deba Bidasoa Comarca Costa Urola San Sebastián Pasaia -Errenteria Tolosa-Goierri

SECTOR PESQUERO

Rederas tituladas en Getaria Las 24 cosedoras de redes de este puerto recibirán clases desde abril. Disponen desde ayer de un amplio local que les servirá también para trabajar protegidas de las inclemencias climatológicas 29.03.11 - 02:15 - JAVIER MEAURIO | SAN SEBASTIÁN.

Getaria cuenta desde ayer con la primera escuela de rederas del País Vasco, que se ubica en el pabellón que en la trasera del puerto servirá también a este colectivo de mujeres para coser y hacer nuevas redes de pesca, en un amplio local resguardado de las inclemencias climatológicas. Se trata de un trabajo artesanal que hasta ahora no está reconocido como profesión, algo que la titulación quiere paliar.

Las clases se impartirán los lunes de 15.30 a 19.30 horas a partir del mes de abril y las primeras alumnas -ya rederas experimentadas- dispondrán de su título a partir de septiembre. «Estos primeros cursillos son para nosotras, las 24 rederas que trabajamos en Getaria. Es una vieja reivindicación que veníamos exigiendo porque nuestro trabajo, al no ser reconocido como una profesión, nos plantea problemas a la hora de tratar nuestras enfermedades y en la edad de la jubilación, ya que no entramos en el régimen especial de la seguridad social de los trabajadores del mar», señala Mari Carmen Martínez, representante de las rederas de Getaria y con quince años en la profesión.

Las lesiones de espalda y cuello, las contracturas y tendinitis en hombros, brazos y muñecas, son algunas de las habituales en este colectivo. «Somos las que más aparecemos en las fotos y postales de los puertos, pero luego a la hora de conseguir unos derechos hemos sido invisibles, por eso nuestro lema es 'queremos ser visibles, queremos ser vistas'», añade.

Empuje y tesón

Durante la inauguración del nuevo pabellón de las rederas de Getaria, la consejera de Agricultura y Pesca, Pilar Unzalu, afirmó que a esta nueva situación se llega gracias al «empuje, el tesón, el trabajo y el impulso» de todo el colectivo de rederas, que son un total de 64 en Gipuzkoa y Bizkaia -24 en Getaria, 15 en Hondarribia, 12 en Orio, 6 en Ondarroa, 4 en Lekeitio y 3 en Bermeo-.

«Sois un sector que ha trabajado de un modo desapercibido y es totalmente inaceptable que en el siglo XXI continuaseis con vuestra labor a la intemperie, aguantando el frío, la humedad y el fuerte sol. Espero que poco a poco vayamos profesionalizando este trabajo artesanal, que exige una precisión que las máquinas no pueden conseguir», indicó la consejera, que acudió a Getaria acompañada por el viceconsejero de Pesca, Jon Azkue.

Unzalu añadió que «este nuevo local permitirá disponer de un espacio digno, con criterios de habitabilidad, comodidad, seguridad e higiene para el colectivo de rederas más numeroso de la CAV, que presta sus servicios a 15 embarcaciones de bajura».

El recinto cuenta con cerca de 1.000 metros cuadrados y ha sido cedido por el Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco.

La consejera no ocultó el problema de un relevo generacional en esta profesión, cuyas trabajadoras tienen una edad media de 50 años. «Pero no hay que descartar nuevas incorporaciones de mujeres, algunas inmigrantes, como está ocurriendo en todo el sector pesquero», apuntó.

Ciclo cerrado en Gipuzkoa

La apertura de ayer, junto con la reciente inauguración, hace varias semanas, de otro local en Orio, representa, en palabras de la consejera, «la materialización del compromiso adquirido por el departamento durante el 1º Congreso de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero» celebrado el pasado octubre en el Kursaal. «Nos hemos implicado con decisión y recursos en la adecuación de locales para el colectivo de rederas de Euskadi. Hemos cubierto la demanda de infraestructuras en Gipuzkoa y ahora nos queda seguir trabajando en Bizkaia, en Ondarroa y Bermeo, concretamente».

Agradeció la colaboración del Departamento de Empleo del Gobierno Vasco para el reconocimiento profesional de las rederas y resaltó, asimismo, los trabajos que se están impulsando desde Agricultura y Pesca, a través de Itsaspren, para realizar el estudio 'Diagnóstico de salud laboral de rederas, neskatillas y empacadoras', que consistirá en analizar las enfermedades más comunes que puedan desarrollar estas mujeres como consecuencia de su trabajo.

El presidente de la Cofradía de Pescadores de Getaria, Emeterio Urresti, aseguró que la nueva escuela va a servir para ir perfeccionando los trabajos que se hacen con las mallas y redes y destacó la labor que realizan las rederas. «Si no hay redes no hay barcos, pero mientras exista una embarcación en la mar habrá una redera en tierra».

Estás en: diariovasco.com > Noticias Gipuzkoa > Rederas tituladas en Getaria

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaGipuzkoa IR

VÍDEO

Servicios

Promociones DV Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comMartes, 29 marzo 2011

Iniciar sesión con Regístrate

Hoy / | Mañana / |10 14 9 14

Página 1 de 2Rederas tituladas en Getaria. diariovasco.com

29/03/2011http://www.diariovasco.com/v/20110329/al-dia-local/rederas-tituladas-getaria-201103...

Page 64: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Identifícate / Regístrate Martes 29 de marzo de 2011 Contacte con farodevigo.es | RSS | versión galego

NOTICIAS

Portada de PontevedraHEMEROTECA » nmlkj EN ESTA WEB nmlkji

INICIO Y EDICIONESSECCIONES DEPORTES OPINIONES OCIO SUPLEMENTOS SERVICIOS

PARTICIPACIÓN

Gran Vigo Comarcas Morrazo Pontevedra Deza-Tabeirós-Montes Arousa Ourense Club Faro Lo + visto Fotos Vídeos Agenda cultural FDS Hemeroteca

Poio

Semana decisiva para el futuro de las mariscadoras retiradas La Xunta estudiará este viernes el caso de cada trabajadora E Los dos sindicatos que las aglutinan mantienen sus exigencias

T. M. - POIO La treintena de mariscadoras a pie ya retiradas que faenaban en el fondo de la ría se enfrentan a una semana decisiva para el futuro de las ayudas a la jubilación que recibían de la Xunta. La Consellería do Mar comenzará a estudiar este viernes cada caso particular, que en toda Galicia ascienden a cerca de 200, para determinar que mujeres recuperarán el permiso de marisqueo para volver a recoger marisco en la playa, de la que la norma les obligó a salir nada más cumplir los 65 años. Mar permitirá recuperar la actividad a aquellas trabajadoras a las que les queden menos meses para completar la cotización mínima, siempre que su estado físico se lo permita. En este sentido el sindicato CIG, que aglutina a buena parte de las afectadas de las cofradías de Raxó, San Telmo y Lourizán, exige que las mariscadoras cuenten desde ahora con "una normativa clara que no induzca a errores, para que no entren las mujeres que, con 70 años, aún les quedan cinco o siete para tener la ayuda", explicó su representante Xabier Aboi. Con su vuelta al mar, podrán alcanzar los 500 euros de la paga compensatoria retirada en enero, aunque percibirán los 300 euros de cotizaciones a la Seguridad Social. Para Aboi las "ayudas hay que mantenerlas para las que no puedan trabajar. A partir de los 65 no puede haber gente en la playa".

farodevigo.es » Portada de Pontevedra

08:28

Anuncios Google

Fichero de MorososConsulta Online del Registro de Aceptaciones Impagadas eInforma.com

Vivamos Marisco GallegoEn 1 clic, notará la diferencia. Cocido,fresco...;Pescado cortado. www.pescamarisco.com

Don't Worry que maloserásúmate o movemento que vai encher o planeta de enerxía positiva! VivamosComoGalegos.com

COMPARTIR

¿qué es esto?

ENVÍAR PÁGINA » IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO » REDUCIR TEXTO »

Comente esta noticia

Envíanos desde aquí tu comentario

ENVIAR COMENTARIO

Texto:

Nombre:

Correo electrónico:

Declaro que he leido y acepto las condiciones expuestas en el aviso legal gfedc

TRÁFICO

Tráfico Información de gran utilidad sobre el carnet por puntos, seguros, normas de circulación...

Consejos para circular Carnet por puntos

Ahorro de gasolina Seguros

Marca: Todas

Modelo:

Provincia: Pontevedra

Buscar Coches

ANUNCIOS GOOGLE

Mariscos Gallegos Marisco directo a casa con los mejores precios. ¡Compruébalo! www.gourmetalert.com

Marisco y Pescado Gallego Compra online pescado y marisco fresco de Galicia. Envío en 24h Mariskito.com

CEFER - Donantes de Semen Primer Banco de Semen de España BCN-Lleida-Valencia. Te compensamos www.institutocefer.com/HazteDonante

Página 1 de 2Semana decisiva para el futuro de las mariscadoras retiradas - Faro de Vigo

29/03/2011http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2011/03/29/semana-decisiva-futuro-ma...

Page 65: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta
Page 66: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Durante la II sesión plenaria celebrada hoy en Madrid

La Red Española de Grupos de Pesca incorpora a la Comunidad Autónoma de Canarias como gestora en las ayudas de zonas costeras

30/03/2011

El Director General de Ordenación Pesquera del MARM, Ignacio Gandarias, ha presidido esta reunión que ha contado con representantes de Galicia, Andalucía, Cataluña, Asturias y Cantabria, así como de los 22 grupos de pesca

Hasta el momento, se han aprobado 96 proyectos de desarrollo sostenible de zonas pesqueras, de los que el turismo representa el 57%, seguido por la puesta en marcha de nuevos productos y la comercialización con un 33%

La Red Españolade Grupos de Pesca ha incorporado a Canarias como nueva Comunidad Autónoma gestora en las ayudas de zonas costeras, con ocasión de la II sesión plenaria que ha celebrado esta Red.

El Director General de Ordenación Pesquera del MARM, Ignacio Gandarias, ha presidido, hoy en Madrid, este encuentro en la que también han participado representantes de las Comunidades Autónomas de Galicia, Andalucía, Cataluña, Asturias y Cantabria, así como de los 22 grupos de pesca actualmente constituidos.

A lo largo de la sesión, la Secretaría General del Mar y el resto de delegados han analizado los avances de ejecución de la línea de proyectos referidos al desarrollo sostenible de zonas costeras, que se financian a través del Fondo Europeo de Pesca, así como los retos futuros a los que se enfrentan estas áreas dependientes de la pesca.

Hasta la fecha se han aprobado 96 proyectos, de los cuales, 34 son de carácter productivo y 62 no productivo. El turismo representa el cincuenta y siete por ciento de las áreas temáticas de los proyectos aprobados, seguido por el desarrollo de nuevos productos y su comercialización con un treinta y tres por ciento, y con un diez por ciento la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.

Tras la finalización de la sesión plenaria, ha tenido lugar un foro de formación donde los representantes de los Grupos de Pesca han debatido los procedimientos de gestión y de control de las ayudas.

Volver a últimas noticias

© Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 2011 | Accesibilidad | Guía de navegación | Aviso legal | |

Página 1 de 1La Red Española de Grupos de Pesca incorpora a la Comunidad Autónoma de Cana...

31/03/2011http://www.marm.es/es/prensa/ultimas-noticias/notas-de-prensa-din.aspx?tcm=tcm:7-...

Page 67: Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero · agrupación de marisqueo a pié, y las previsiones que baraja Lazareto son que este año lo hagan otras 6. "No vamos a esperar hasta

Recommended