+ All Categories
Home > Documents > REDE100911_06DOSSCTP

REDE100911_06DOSSCTP

Date post: 08-Apr-2016
Category:
Upload: luis-santolalla
View: 216 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
La obra, inaugurada con apuro por el anterior gobierno, no está concluida y muchas federaciones deportivas han visto afectadas sus instalaciones. ¿Está bien gastar tanto solo para que juegue la selección de fútbol? Aún no se sabe cuándo se iniciará la última parte de su remodelación y todavía no es seguro que Perú sea local en este escenario para recibir a Paraguay en el inicio de las eliminatorias mundialistas. la crisis del deporte Sábado 10/9/2011LaRepública
1
6 DOSSI E R Sábado 10/9/2011 La República CUESTIÓN DE ESTADIO POLÉMICA. EL NACIONAL LUCE ESPECTACULAR POR FUERA... ¿Y POR DENTRO? La obra, inaugurada con apuro por el anterior gobierno, no está concluida y muchas federaciones deportivas han visto afectadas sus instalaciones. ¿Está bien gastar tanto solo para que juegue la selección de fútbol? Aún no se sabe cuándo se iniciará la última parte de su remodelación y todavía no es seguro que Perú sea local en este escenario para recibir a Paraguay en el inicio de las eliminatorias mundialistas. Akio Tamashiro: Acá cumple un rol importante la prensa, tiene mucho que ver. La empresa no te apo- ya si no tienes difusión mediática y la parte comer- cial que ellos quieren, ofrecer su marca. Un depor- tista para ser apoyado debe ser conocido, es la rea- lidad que se vive acá. Eddie Fleischman: Acerca de los programas de- portivos de televisión, radio, salvo el del Estado, son entidades privadas. Respecto al canal donde laboro, es una empresa privada con fines legítimos de lucro. Si no hay una respuesta de sintonía la pu- blicidad se cae, no hay interés de transmitir. Pero el canal del Estado no tiene esas obligaciones y los canales de cable no tienen esas presiones. Ellos tie- nen ingresos por abonados y no por publicidad, de manera que hay un ámbito enorme en canales de cable y canales del Estado que deberían tener esa labor de difusión. Hay interés en el público por otros deportes. Ahora es cierto que si la competen- cia mejora, los canales se van a interesar. Una cosa lleva a la otra también. Ricardo Duarte: Yo tengo un programa que se llama ‘Crecer con el deporte’, con 135 colegios. Te- nemos 135 profesores. El objetivo es la formación integral, pero hay que enseñar fundamentos des- de muy temprano porque ahora las medallas las logran chicos menores de edad porque ellos tie- nen una mejor condición física. Yo quiero inducir a los niños a que se enamoren de la educación fí- sica que tiene un ingrediente lúdico enorme pero también metemos valores. Vienen profesores que tienen maestría pero no sa- ben dar un bote a la pelota. ¿De qué me sirve un profesor así?... Necesitamos técnicos deportivos que inicien bien a los niños y romper ese paradigma del profesor de educación física que está mirando la hora para irse y solo los hace correr o pelotear. Michel Dancourt: Hablemos del Estadio Nacio- nal. Se ve espectacular en todo lo que tiene que ver con el fútbol, pero las federaciones quedaron des- truidas. Eddie Fleischman: Es normal que los costos pue- den aumentar por varias razones, pero me parece inadmisible que este estadio se haya vendido con la idea de ser un escenario para la actividad pana- mericana. Nos dijeron que iba a servir para los Pa- namericanos 2015 y solo es para el fútbol. Eso de la pista con seis carriles es un pecado sin nombre. Que no tenga una posa para saltos, que digan que la cancha se malogra porque no es para bala y dis- co, todo eso es indignante. Es simplemente conse- cuencia de una obra inconclusa. No he visto las cifras, no puedo juzgar cómo se ha utilizado el pre- supuesto, pero sí puedo decir que es una barbari- dad que se haya destinado una inversión de más de 200 millones de soles para un estadio que solo va a servir para que juegue fútbol la selección. La ‘U’, Alianza, Cristal tienen dónde jugar, ¿Quién va a jugar entonces?... Ricardo Duarte: Aun cuando yo estoy en el IPD la Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte funciona en la Videna, ajena a esta di- ficultad. No soy un experto en atletismo, pero sé que también necesitan además de los 8 carriles una pista de calentamiento. Yo entiendo que se li- citó la reconstrucción del estadio y no de las fede- raciones que es lo que debe hacer este gobierno. Las federaciones son entidades privadas, sin fines de lucro que estaban antes en el estadio y no pagaban luz, no pagaban agua, ni alquiler ni nada. Cuando se dice que ‘La Bombonera’ está hecha una desgra- cia y representaba una especial melancolía para Cenaida Uribe, no recordó que igual antes se filtra- ban los orines de los aficionados. Hay un centro de alto rendimiento en la Videna con tres canchas que están techadas y se está construyendo un dor- mitorio y facilidades que serían la envidia de cual- quiera. Por supuesto que se debe dar una serie de explicaciones, pero creo que los congresistas deben dedicarse a legislar y fiscalizar. José Quiñones: Pregunto si se le dijo al contra- tista y constructor ‘yo quiero que después vengan las federaciones o que construyan un centro co- mercial’. ¿Cuál es el término de referencia? Tú le dices al constructor lo que quieres. Y no es que la crisis del deporte
Transcript
Page 1: REDE100911_06DOSSCTP

6 D O S S I E R Sábado 10/9/2011La República

CUESTIÓN DE ESTADIOPOLÉMICA. EL NACIONAL LUCE ESPECTACULAR POR FUERA... ¿Y POR DENTRO?

La obra, inaugurada con apuro por el anterior gobierno, no está concluida y muchas federaciones deportivas han visto afectadas sus instalaciones. ¿Está bien gastar tanto solo para que juegue la selección de fútbol? Aún no se sabe cuándo se iniciará la última parte de su remodelación y todavía no es seguro que Perú sea local en este escenario para recibir a Paraguay en el inicio de las eliminatorias mundialistas.

Akio Tamashiro: Acá cumple un rol importante la prensa, tiene mucho que ver. La empresa no te apo-ya si no tienes difusión mediática y la parte comer-cial que ellos quieren, ofrecer su marca. Un depor-tista para ser apoyado debe ser conocido, es la rea-lidad que se vive acá.

Eddie Fleischman: Acerca de los programas de-portivos de televisión, radio, salvo el del Estado, son entidades privadas. Respecto al canal donde laboro, es una empresa privada con fi nes legítimos de lucro. Si no hay una respuesta de sintonía la pu-blicidad se cae, no hay interés de transmitir. Pero el canal del Estado no tiene esas obligaciones y los canales de cable no tienen esas presiones. Ellos tie-nen ingresos por abonados y no por publicidad, de manera que hay un ámbito enorme en canales de cable y canales del Estado que deberían tener esa labor de difusión. Hay interés en el público por otros deportes. Ahora es cierto que si la competen-cia mejora, los canales se van a interesar. Una cosa lleva a la otra también.

Ricardo Duarte: Yo tengo un programa que se llama ‘Crecer con el deporte’, con 135 colegios. Te-nemos 135 profesores. El objetivo es la formación integral, pero hay que enseñar fundamentos des-de muy temprano porque ahora las medallas las logran chicos menores de edad porque ellos tie-nen una mejor condición física. Yo quiero inducir a los niños a que se enamoren de la educación fí-

sica que tiene un ingrediente lúdico enorme pero también metemos valores. Vienen profesores que tienen maestría pero no sa-ben dar un bote a la pelota. ¿De qué me

sirve un profesor así?... Necesitamos técnicos deportivos que inicien bien a los niños y romper ese paradigma del profesor de educación física que está mirando la hora para irse y solo los hace correr o pelotear.

Michel Dancourt: Hablemos del Estadio Nacio-nal. Se ve espectacular en todo lo que tiene que ver con el fútbol, pero las federaciones quedaron des-truidas.

Eddie Fleischman: Es normal que los costos pue-

den aumentar por varias razones, pero me parece inadmisible que este estadio se haya vendido con la idea de ser un escenario para la actividad pana-mericana. Nos dijeron que iba a servir para los Pa-namericanos 2015 y solo es para el fútbol. Eso de la pista con seis carriles es un pecado sin nombre. Que no tenga una posa para saltos, que digan que la cancha se malogra porque no es para bala y dis-co, todo eso es indignante. Es simplemente conse-cuencia de una obra inconclusa. No he visto las cifras, no puedo juzgar cómo se ha utilizado el pre-supuesto, pero sí puedo decir que es una barbari-dad que se haya destinado una inversión de más de 200 millones de soles para un estadio que solo va a servir para que juegue fútbol la selección. La ‘U’, Alianza, Cristal tienen dónde jugar, ¿Quién va a jugar entonces?...

Ricardo Duarte: Aun cuando yo estoy en el IPD la Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte funciona en la Videna, ajena a esta di-fi cultad. No soy un experto en atletismo, pero sé que también necesitan además de los 8 carriles una pista de calentamiento. Yo entiendo que se li-citó la reconstrucción del estadio y no de las fede-raciones que es lo que debe hacer este gobierno. Las federaciones son entidades privadas, sin fi nes de lucro que estaban antes en el estadio y no pagaban luz, no pagaban agua, ni alquiler ni nada. Cuando se dice que ‘La Bombonera’ está hecha una desgra-cia y representaba una especial melancolía para Cenaida Uribe, no recordó que igual antes se fi ltra-ban los orines de los afi cionados. Hay un centro de alto rendimiento en la Videna con tres canchas que están techadas y se está construyendo un dor-mitorio y facilidades que serían la envidia de cual-quiera. Por supuesto que se debe dar una serie de explicaciones, pero creo que los congresistas deben dedicarse a legislar y fi scalizar.

José Quiñones: Pregunto si se le dijo al contra-tista y constructor ‘yo quiero que después vengan las federaciones o que construyan un centro co-mercial’. ¿Cuál es el término de referencia? Tú le dices al constructor lo que quieres. Y no es que

la crisis del deporte