+ All Categories
Home > Travel > Redes Locales

Redes Locales

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: diana-avila
View: 757 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
30
REDES LOCALES DIANA MARIA AVILA JIMENEZ ITIDA
Transcript
Page 1: Redes Locales

REDES LOCALES

DIANA MARIA AVILA JIMENEZ

ITIDA

Page 2: Redes Locales

Estamos viviendo la época de las redes, una red de área local o LAN es ladistinción organizacional menos compleja de las redes de computadoras. UnaLAN es pequeño grupo de un grupo de computadoras enlazadas a través deuna gran red que se encuentran en una sola ubicación.

Una red se puede dividir en sus componentes mas simples, tienen dos partes: una esla red física: el cableado, las tarjetas de red las computadoras y de mas equipos queutiliza la red para transmitir datos. La otra parte es la disposición lógica de esoscomponentes físicos: las reglas que permiten a los componentes físicos trabajar enconjunto.

Page 3: Redes Locales
Page 4: Redes Locales

RED FISICA

La red física es fácil de entender pues es la parte visible: ¡el hardware! Estaconformada por el cableado, las tarjetas de red, las comunicaciones, lascomputadoras, los hubs y todo el material que permite que la red funcione.

Una topología física es simplemente la forma en que se dispone una red. Existencinco topologías: bus, estrella, anillo, árbol y malla.

Page 5: Redes Locales
Page 6: Redes Locales

BUSTodos los equipos están conectados a un cable grueso por donde se transportantoda la información, con longitud máxima de 500m; esta topología tiene laposibilidad de tener 1024 nodos para conectar a cada aparato, con un máximo decuatros repetidos.

Al final de cada punta del cable debe de existir un switch para evitar duplicidad orebote de información. El inconveniente de una red de bus es que tiene quemuchos puntos de falla, si uno de los enlaces entre cualquiera de lascomputadoras se rompe, la red deja de funcionar.

Page 7: Redes Locales

ESTRELLA

Las redes topología de estrellas tiene una caja de conexiones

llamada hub o concentrados en el centro de la red. Todascomputadoras se conectan al concentrador, el cual administralas comunicaciones entre computadores.

Page 8: Redes Locales

ANILLO

En una topología de anillo, la cual se utiliza en las redes Token Ring y FDDI, elcableado y la disposición física son similares a los de una topología de estrellas. Sinembargo, en el lugar de que la red de anillo tenga un concentrador en elcentro, tiene un dispositivo llamado MAU (unidad de acceso a multiestaciones), estarealiza las mismas tareas que el concentrador, pero en un lugar de trabajo con redesEthernet.

Page 9: Redes Locales

ARBOL

La conexión de los aparatos hace una simulación a unárbol, es decir, comienza en un punto denominada cabezal oraíz (headend). Uno o mas cables pueden salir de este punto ycada uno de ellos puede tener ramificaciones en cualquierotro punto. Una ramificación puede volver a ramificarse.

Page 10: Redes Locales

MALLA

En una topología de malla completa, cada nodo se enlaza directamentecon los demás nodos. Las ventajas son que, como cada nodo se conectafísicamente a los demás, creando una conexión redundante, si algúnenlace deja de funcionar la información puede circular a través decualquier cantidad de enlace hasta llegar a su destino. Además, estatopología permite que la información circule por varias rutas a través de lared.

Page 11: Redes Locales

RED LÓGICA

Es la manera en que los datos viajan por laslíneas de comunicación. Las topologías lógicasmás comunes son Topología broadcast,Topología por transmisión de tokens,Ethernet, Red en anillo, FDDI, anillo-estrella ybus-estrella, entre otras.

Es la forma de conectar físicamente lascomputadoras en una Red.

Page 12: Redes Locales
Page 13: Redes Locales

TOPOLOGÍA BROADCAST

Cada equipo envía sus datos hacía todos losdemás equipos del medio de la red. Lasestaciones no siguen ningún orden para usarla red, el orden es el primero que entra, elprimero que se sirve.

Page 14: Redes Locales

TOPOLOGÍA POR TRANSMISIÓN DE TOKENS

La transmisión de tokens controla el acceso a la red mediante latransmisión de un token electrónico a cada equipo de forma secuencial.Cuando el equipo recibe el token, significa que es su turno para usar lared. Si no tiene datos que enviar, transmite el token al siguiente equipo yel proceso se vuelve a repetir.

Dos ejemplos de redes que utilizan la transmisión de tokens son TokenRing y la Interfaz de datos distribuida por fibra (FDDI). Arcnet es unavariación de Token Ring y FDDI. Arcnet es la transmisión de tokens en unatopología de bus

Page 15: Redes Locales

EthernetLa red Ethernet usa una topología de bus donde todos los computadores estánconectados por un cable de alta velocidad (de hasta 100 Mbps). Ver diagrama.

Si más de una computadora envía información al mismo tiempo las señalescolisionan y se pierde información.

Para evitar esto, Ethernet utiliza una técnica de contención MAC, llamada: Carriersense multiple access/collision detection (CSMA/CD).

Con esta técnica, cada computadora de la red, puede enviar información a la reden cualquier momento, pero antes de enviar los datos, deben de asegurarse deque la red no esté en uso.

Page 16: Redes Locales

TOPOLOGÍA BUS-ESTRELLA

Este tipo de topología es en realidad una estrella quefunciona como si fuese en bus. Como punto centraltiene un concentrador pasivo (hub) que implementainternamente el bus, y al que están conectados todoslas computadoras. La única diferencia que existe entreesta topología mixta y la topología en estrella con hubpasivo es el método de acceso al medio utilizado.

Page 17: Redes Locales

TOPOLOGÍA ANILLO-ESTRELLAUno de los inconvenientes de la topología en anillo era que si el cable se rompía toda la red quedaba inoperativa; con la topología mixta anillo-estrella, éste y otros problemas quedan resueltos. Las principales características son:

• Cuando se instala una configuración en anillo, el anillo se establece de forma lógica únicamente, ya que deforma física se utiliza una configuración en estrella.

• Se utiliza un concentrador, o incluso un servidor de red (uno de los nodos de la red, aunque esto es elmenor número de ocasiones) como dispositivo central, de esta forma, si se rompe algún cable sólo quedainoperativo el nodo que conectaba, y los demás pueden seguir funcionando.

• El concentrador utilizado cuando se está utilizando esta topología se denomina MAU (Unidad de AccesoMultiestación), que consiste en un dispositivo que proporciona el punto de conexión para múltiples nodos.Contiene un anillo interno que se extiende a un anillo externo.

• A simple vista, la red parece una estrella, aunque internamente funciona como un anillo.

• Cuando la MAU detecta que un nodo se ha desconectado (por haberse roto el cable, porejemplo), puentea su entrada y su salida para así cerrar el anillo.

Page 18: Redes Locales

FDDILa tecnología LAN FDDI (siglas en inglés que se traducen como interfaz dedatos distribuida por fibra) es una tecnología de acceso a redes a travéslíneas de fibra óptica. De hecho, son dos anillos: el anillo "primario" y elanillo "secundario", que permite capturar los errores del primero. La FDDIes una red en anillo que posee detección y corrección de errores (deahí, la importancia del segundo anillo).

El token circula entre los equipos a velocidades muy altas. Si no llega a unequipo después de un determinado periodo de tiempo, el equipoconsidera que se ha producido un error en la red.

La topología de la FDDI se parece bastante a la de una red en anillo conuna pequeña diferencia: un equipo que forma parte de una red FDDItambién puede conectarse al hub de una MAU desde una segunda red.

Page 19: Redes Locales

REDES MAN Y WAN

Redes MAN y WAN Las redes MAN (redes metropolitanas) son redes quecomo su nombre lo dice: se utilizan en las ciudades. Normalmente abarcanno menos 5 Km. y no de más de 50 Km.

Tecnológicamente son similares a las redes LAN (Ethernet o TokenRing)pero más grandes. Este tipo de red ha adoptado el estándar DQDBque consiste de dos cables (buses) unidireccionales que conectan a todaslas computadoras.

Page 20: Redes Locales

REDES MAN Y WANLas redes MAN y WAN se dividen en los siguientes tipos dependiendo del servicio que brindan:

• Servicio de circuito discado: Este tipo de servicio es discado telefónico de baja velocidad y bajo volumen de tráfico. Incluye servicios telefónicos de Área Ancha (WATS) utilizando los códigos 800 y 888, así como Discado Directo a larga Distancia (DDD).

• Servicio de circuito dedicado: Este tipo de servicio ofrece conexión permanente entre dos puntos, como podrían ser dos oficinas, por el pago de una tarifa fija. El servicio permite comunicación digital de alta velocidad y bajo error en transmisión de datos.

• Servicio de circuito conmutado: Este tipo de servicio permite la conexión a la red de manera temporal, el costo depende del tiempo que se está conectado a la red o del volumen de tráfico utilizado. Este tipo de servicio incluye la conexión ISDN (Red Digital de Servicios Integrados), el SDMS (Switched Multi-megabit Data Service).

• Servicio de red de paquetes: Este tipo de servicio es exclusivo para la transmisión de datos. Los paquetes de datos son de longitud fija. Los servicios que puede prestar incluyen: Frame Relay, ATM, Red de paquetes Digital Celular (Cellular Digital Packet Networks, CDPD-wireless data transmisión). A los usuarios de esta red se les factura de acuerdo al uso de la misma

Page 21: Redes Locales

RED LOCAL

Page 22: Redes Locales

Conexión simple a una red local

Page 23: Redes Locales

Integración de Web-IO en un LAN Wireless

Page 24: Redes Locales

Conectar Web-IO vía DSL con el Internet

Page 25: Redes Locales

Conectar Web-IO vía RDSI o una red analógica de teléfono con el Internet

Page 26: Redes Locales

RED EXTENDIDA

Page 27: Redes Locales
Page 28: Redes Locales
Page 29: Redes Locales

Proteger una red de servidores (Server Farm)

Page 30: Redes Locales

Proteger las computadoras de los usuarios finales


Recommended