+ All Categories
Home > Documents > Redes sociales como entornos educativos

Redes sociales como entornos educativos

Date post: 22-Jun-2015
Category:
Upload: solange-zigaran
View: 845 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
26
Redes Sociales como Entornos Educativos Grupo_090 Trabajo Final Responsable del proyecto: Solange Zigarán
Transcript
Page 1: Redes sociales como entornos educativos

Redes Sociales como Entornos Educativos Grupo_090

Trabajo FinalResponsable del proyecto: Solange Zigarán

Page 2: Redes sociales como entornos educativos

Título:

MultimediFranceseando

Page 3: Redes sociales como entornos educativos

• Lengua Extranjera: francés •Colaboración de las áreas de tecnología

y estético expresiva.

Áreas disciplinares

Page 4: Redes sociales como entornos educativos

• Los alumnos de 6to año 2da división de la Escuela N°8 “Gral. Manuel Belgrano” deberán realizar un proyecto audiovisual simulando un programa televisivo. Deberán integrar las redes sociales y software de sonido e imagen, a lo aprendido a lo largo de los seis años de estudio de la lengua extranjera francés.

Breve descripción del proyecto

Page 5: Redes sociales como entornos educativos

Responsables del proyecto

• Profesora de Francés: Solange E. Zigarán

Colaboradores: • Profesor de tecnología: Juan Gauna• Profesora de Plástica: Evangelina

Kuhan

Page 6: Redes sociales como entornos educativos

Objetivos en red Lograr que las redes sociales sean un medio

facilitador para el aprendizaje de la lengua extranjera: francés

Incorporar las redes sociales como entornos para el desarrollo de un proyecto educativo dinámico y multimedial.

Explorar y reconocer las potencialidades de la utilización de TIC en las aulas.

Crear un proyecto educativo que incorpore las redes sociales como espacios legítimos y seguros para el aprendizaje y la enseñanza, propiciando el cuidado de la privacidad y el uso seguro de las redes sociales.

Page 7: Redes sociales como entornos educativos

Lograr a través de situaciones dramatizadas (escuchando, leyendo, hablando y escribiendo) un instrumento útil que pueda acompañar al alumno en la reflexión sobre la lengua y el lenguaje, fundamental para la construcción de sentidos en lengua extranjera. En estas situaciones contextualizadas se consigue abarcar las tres instancias de reflexión: metalingüística, metacognitiva e intercultural.

Conseguir con el uso de textos orales y escritos, el trabajo con la comprensión y la producción de los textos y sus particularidades lingüísticas, pragmáticas y discursivas, un espacio de trabajo en el que el alumno se sienta convocado a opinar, a sugerir, a hacer hipótesis y a modificarlas cuando sea necesario. Un espacio en donde la corrección, la reformulación, la consulta no resulten ajenos.

Tomar conciencia del estudio de la lengua extranjera como medio de comunicación internacional en las distintas esferas de la vida social para que desarrollen el interés de aprender el idioma.

Ampliar el radio de acción a temas de manifestación cultural, tratando diversas realidades y adquiriendo la capacidad de discernir información global y específica en el desarrollo del proyecto.

Conseguir un aprendizaje cooperativo, colaborativo, áulico y extra áulico, tanto dentro como fuera de la Institución escolar.

Objetivos Curriculares

Page 8: Redes sociales como entornos educativos

Comunicación Escrita• Correcta organización de las ideas para la producción

de un texto escrito y uso del léxico adecuado.• Correcta utilización de la lengua escrita según

propósito y contexto .• Reconocimiento de similitudes y diferencias en textos

del mismo tipo producidos en la lengua materna.• Detección de errores a instancia del docente,

autocorrección y corrección grupal de las producciones orales y escritas. Comunicación Oral

• Vocabulario adecuado a la unidad temática.• Acertadas estrategias de negociación de información y

de significado.• Correcto empleo de pronunciación, ritmo y acento..• Expresar de forma coherente y adecuada mensajes

orales interactivos para exponer ideas o argumento.• Reutilización de las reglas y hábitos de conducta

propios de la cultura extranjera en situaciones de dramatización y simulación.

• Detección y autocorrección de errores.

Page 9: Redes sociales como entornos educativos

• Se formará un grupo cerrado en Facebook denominado: MultimediFranceseando donde entre otras cosas se facilitarán los elementos de apoyo para el trabajo, será el medio de consulta, de debate y donde se presentarán las producciones de los alumnos en sus diferentes etapas.

• Se presentará en Twitter el hashtag #multifr_623 como facilitador de la comunicación diaria, recordatorio de las fechas de entrega, concretar encuentros y acordar encuentros.

A continuación se definirán y comentarán otras utilidades que se le darán en éste trabajo a ambas redes sociales.

Redes sociales que se utilizarán

Page 10: Redes sociales como entornos educativos

Facebook Es una herramienta que sirve para contactar amigos o

personas con intereses en común y compartir con ellos sus vidas. La misma está abierta a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Si bien no fue creado con intereses educativos es una manera de facilitar la relación estudiantes-docente. Gran parte de la población estudiantil utiliza ésta red social por lo que la escuela, en la necesidad imperiosa de acercarse a los jóvenes, encontró en facebook un aliado, ya que logra agilizar la comunicación, y extender las horas de clases fuera de la Institución escolar, casi sin que los alumnos lo noten.

Además es una herramienta que da la posibilidad de formar grupos para facilitar la comunicación al poder organizar foros, compartir ideas, mensajes, subir archivos, fotos, videos, música, también crear y participar de eventos, recordar fechas importantes y a la vez brinda la posibilidad de configurar la privacidad controlando quien puede ver la información, quien puede escribir en el muro, etiquetar fotos, ver el perfil y resultado de búsqueda. También puede estar vinculado con twitter y recibir notificaciones en el correo electrónico.

Page 11: Redes sociales como entornos educativos

Twitter Twitter es un programa microblogging limitado de 140 caracteres.

Mediante ésta herramienta de comunicación pueden enterarse instantáneamente qué están haciendo amigos, familiares y conocidos; se puede compartir novedades, conocimiento o materiales interesantes y hasta saber qué está sucediendo a nivel mundial. El perfil puede ser público o privado y se puede postear, etiquetar, responder a alguien, enviar mensajes privados y publicar re-tweets. Seguir a alguien, que nos sigan, hacer listas y tener aplicaciones para administrar mejor la cuenta y generar nuevas funcionalidades. Ésta herramienta puede utilizarse desde el celular o desde cualquier computadora personal.

Twitter da la posibilidad a los docentes de notificar a los alumnos sobre calendario, entrega de trabajos, información de eventos, compartir enlaces, retrasmitir eventos, resumir una clase en 140 caracteres e incluso plantear sesiones de debate expandiendo el aula a cualquier momento del día estimulando la participación. Ésta red social contribuye a crear una reputación digital por lo que hay que advertirle a los jóvenes que deben ser muy cuidadosos teniendo en cuenta que el exceso de actividad puede descubrir la personalidad de una persona sin necesidad de leer el perfil.

Page 12: Redes sociales como entornos educativos

Seguridad en las redes sociales

Configurar con seguridad la privacidad del perfil

No compartir datos privadosNo permitir el acceso a desconocidosNo permitir el acceso de datos personales

a aplicaciones no segurasControlar los links que se visitanUsar contraseña segura y cambiarla

periódicamenteNo usar la misma contraseña en todos los

servicios de internetTener cuidado con las fotos publicadas Instalar software de seguridad en la PC o

dispositivo que se utilice

Page 13: Redes sociales como entornos educativos

Aplicaciones que se utilizarán

• Movie maker : para la edición de video del proyecto de programa televisivo• Audicity: para la edición de audio de la propuesta educativa• Youtube: Una vez finalizado el programa se subirá el video para ser compartido con todos los integrantes de la institución.

Page 14: Redes sociales como entornos educativos

Administradores de la red

• La docente de francés: Solange Zigarán y el profesor de tecnología Juan Gauna serán los encargados de administrar y guiar al grupo para un mejor desarrolo del proyecto educativo.

• Se nombrará al delegado del curso como agente, ése alumno estará nominalmente a cargo del equipo pero no tendrá capacidad de administrar el grupo.

• Los docentes actuarán como guía procurando crear un espacio participativo para que los estudiantes pongan a prueba sus aprehensiones. La enseñanza estará organizada en una secuencia de tareas interrelacionadas y diseñadas con el fin de llevar a cabo un proyecto abarcativo con producciones concretas.

Page 15: Redes sociales como entornos educativos

Invitaciones.

Las invitaciones estarán dirigidas a los alumnos de 6to año 2da división de la Escuela N°8 “Gral. Manuel Belgrano” de Santa Elena.

• El grupo será cerrado por lo que los mismos administradores serán los encargados de enviar las invitaciones.

Page 16: Redes sociales como entornos educativos

Actividades de los miembros. La docente de francés a cargo de la propuesta

junto a su colaborador de la asignatura tecnología crearan el grupo en facebook y se les pedirá a los alumnos que creen individualmente un perfil en dicha red, se los invitará a formar parte y participar del grupo privado "multimedifranceseando", y de la misma manera unirse a Twitter e intervenir con el hashtag #multifr_623.

Los docentes involucrados en el proyecto les facilitaran a los alumnos, como disparador –adjuntando en el grupo de facebook y al hashtag de twitter- un video guía para realizar un programa de televisión. A continuación y bajo observación de los docentes,los alumnos armarán el guión y se dividirán las tareas.

Page 17: Redes sociales como entornos educativos

Seis alumnos serán los locutores: dos presentadores encargados de las notas de actualidad, un alumno se encargará de la nota deportiva, otro del servicio meteorológico, un quinto del aspecto económico y el sexto será la voix -off.

Seis estudiantes más, serán los encargados de redactar las noticias de forma escritas de cada uno de los locutores y de las PNT (publicidades no tradicionales) de la voix-off.

Tres alumnos realizarán la producción: marcaran los tiempos y turnos de cada salida al aire y cada corte; asimismo se encargaran de la elección de la música del programa.

Tres estudiantes harán la edición de las imágenes y sonido en movie maker y audicity para la presentación final del programa.

Los alumnos restantes se ocuparán de la escenografía.

La profesora de Plástica será quien acompañará a los estudiantes en la creación de dicha escenografía. 

Page 18: Redes sociales como entornos educativos

Los alumnos se comunicarán vía twitter para presentarse y comunicar sus respectivos roles a sus compañeros, organizarse, acordar tiempos, reuniones, etc. siempre utilizando el hashtag acordado para supervisión de los docentes.

Los estudiantes usarán facebook para presentar las noticias una vez finalizadas y los productores presentarán el formato del guión para la correspondiente corrección.

Finalmente por la misma red horizontal presentarán el video editado del producto final.

La docente a cargo y los colaboradores evaluaran el trabajo individual y grupal como así también las presentaciones parciales y el proyecto terminado.

Page 19: Redes sociales como entornos educativos

La duración total del proyecto será de 4 (cuatro)semanas.

La propuesta educativa constará de las siguientes etapas:

1ra etapa- Presentación del proyecto: Durante los primeros 7

(siete) días los alumnos serán informados sobre la propuesta grupal, con las indicaciones de tiempos, objetivos, criterios de

evaluación y metas. Además durante ésta etapa los estudiantes crearan

sus perfiles en facebook y se incorporarán al hashtag de twitter.

Tiempos y etapas del proyecto

Page 20: Redes sociales como entornos educativos

2da etapa- Organización grupal e individual: Se difundirá en el grupo de facebook el video guía del programa televisivo y se designarán los roles. Los alumnos twittearan sus papeles y lo describirán en 140 caracteres. Asimismo se aprovisionaran del equipamiento necesario: cámaras de video, netbooks, micrófonos, pantalla, proyector y mobiliario. Comenzarán con la producción de las noticias, publicidades, el guión y la escenografía.

3ra semana- Corrección: Se presentan en el grupo de facebook las elaboraciones escritas, se corregirán y se evacuarán dudas. Por twitter se fijará en primer lugar el día de prueba técnica y también día y fecha de realización del programa televisivo. Por ambas redes se comunicará y presentará como próximo evento.

4ta semana- Presentación del trabajo final: Se subirá a facebook el video editado del programa. Foro de debate. Evaluación del mismo. Presentación del programa en youtube.

Page 21: Redes sociales como entornos educativos

Criterios de evaluación

Se valorará la capacidad para:Formular, desarrollar y presentar la producción

lingüística y multimedial propuesta. Producir y comunicar mensajes escritos y

orales siendo capaz de extraer información de carácter global o específico e ideas principales o secundarias.

Comunicarse satisfactoria sin producir errores que dificulten la comunicación.

Utilizar conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico francés y aplicar las reglas y estrategias necesarias que garanticen una comunicación correcta.

Page 22: Redes sociales como entornos educativos

Superar dificultades de comprensión y en el aprendizaje, adoptando una actitud receptiva y de interés.

Llevar a cabo las tareas de grupo, adoptando una actitud de trabajo correcta, es decir, colaborando, asumiendo y compartiendo responsabilidades que le permita obtener un buen rendimiento.

Responsabilizarse de su propio aprendizaje, organizando y aprovechando el tiempo de realización y corrección, asimismo esforzándose en mejorar su rendimiento con una actitud positiva.

Optimizar el uso de los recursos disponibles.

Page 23: Redes sociales como entornos educativos

Instrumentos de evaluación.

• Registro de Observaciones: en el aula durante las clases presenciales y las informaciones relevadas en el grupo de facebook como en el hashtag de twitter.

• Escala de apreciación: se verificará si los alumnos cumplen correctamente con el rol asignado en el tiempo estipulado, de la forma correcta y con en correlación con el resto del grupo

• Autoevaluación y Coevaluación • Evaluación interdisciplinar • Debate final

Page 24: Redes sociales como entornos educativos

o Días previos al comienzo del presente proyecto educativo se les facilitará a los alumnos determinadas URL proporcionándoles material sobre identidad digital y seguridad en las redes sociales. Los alumnos tendrán tiempo hasta la siguiente clase de leer y elaborar un punto de vista objetivo sobre estos temas.

o De todos modos se le comunicará los criterios de respeto y responsabilidad con los que deberán regirse en las redes sociales y los recaudos de privacidad que tomaran los docentes tales como la formación del grupo cerrado en facebook y un hashtag del grupo en twitter continuamente observado por los docentes a cargo. Asimismo se les aclarará que el material o vocabulario no adecuado será automáticamente eliminado de la red.

Estrategias de seguridad y privacidad. Adecuada construcción de sus identidades digitales.

Page 25: Redes sociales como entornos educativos

https://www.facebook.com/groups/1437726649773275/

#multifr_623

Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto

Page 26: Redes sociales como entornos educativos

Reflexión final sobre las redes sociales en el aula

Las nuevas tecnologías han llegado a nuestras vidas para quedarse, es un mundo que nos avasalla, que se renueva constantemente y que marca tendencia, si no seguimos su ritmo, nos quedamos atrás. Los jóvenes siguen casi por naturaleza estos ritmos acelerados y los docentes tenemos la responsabilidad de acompañarlos y guiarlos. Démosles las herramientas para seguir avanzando de forma segura, cuidémoslos y enseñémosles a cuidarse, démosles libertades pero también los aprendizajes para allanarles el camino para un futuro más productivo y seguro a la vez. Las herramientas ya están, el mañana ya es hoy SIGAMOS CONECTADOS!!.


Recommended