+ All Categories
Home > Business > Reformas2008

Reformas2008

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: faroviejo
View: 4,227 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
La reforma fiscal 2008 en Mexico
98
REFORMA FISCAL 2008 ________________ Octubre 2007.
Transcript
Page 1: Reformas2008

REFORMA FISCAL2008

________________

Octubre 2007.

CP Raul Alan Tejeda Garcia
Page 2: Reformas2008

BREVES COMENTARIOS DE LOS EFECTOS DE LA REFORMA

FISCAL EN NUESTRA REALIDAD ECONOMICA Y JURIDICA

_______________________________

Page 3: Reformas2008

DECRETOS

( D.O.F. 1 Octubre 2007 ) • I.- Por el que se expide la Ley del Impuesto a

los depósitos en efectivo.• II.- Por el que se expide la Ley del Impuesto

Empresarial a Tasa Unica• III.- Por el que se reforma adiciona y deroga

diversas disposiciones de:• 1.- Ley del Impuesto sobre la Renta• 2.- Código Fiscal de la Federación• 3.- Ley del IESPS• 4.- Ley del Impuesto al Valor Agregado• Se establece el subsidio al empleo

Page 4: Reformas2008

LEY DEL IMPUESTO A LOS DEPOSITOS EN EFECTIVO

_________________________

Inicio Vigencia.- 1 Julio 2008

Articulo Primero Transitorio

Page 5: Reformas2008

Art. 1 Sujetos del Impuesto

• Las Personas Físicas y morales, respecto de todos los depósitos en efectivo, en moneda nacional o extranjera, que se realicen en cualquier tipo de cuenta.

• No aplica lo anterior, a los depósitos efectuados mediante transferencias bancarias, traspasos de cuentas, o cualquier otro documento o sistema pactado con instituciones del sistema financiero.

Page 6: Reformas2008

Art. 2.- Sujetos no obligados al pago del IDE

• I.- Federación, Entidades Fed. Municipios y las entidades de la Admon. Publica Paraestatal.

• II.- Las Personas Morales con fines no lucrativos conforme al Titulo III de la Ley del ISR.

• III.- Las Personas físicas y morales, por los depósitos en efectivo hasta por un monto acumulado de $ 25,000.00 en cada mes del ejercicio fiscal, por el excedente se pagará el impuesto.

Page 7: Reformas2008

Art. 2.- Sujetos no obligados al pago del IDEIV.- Instituciones del Sistema

Financiero, por los depósitos en efectivo que se realicen en cuentas propias con motivo de su intermediación financiera o de la compraventa de moneda extranjera.

V.- Las Personas físicas, por los depósitos en efectivo realizados en sus cuentas que a su vez sean ingresos por los que no se paguen el ISR, en los términos del art. 109 Fracción XII de la Ley del ISR.

VI.- Personas Físicas y Morales, por los depósitos en efectivo que realicen en cuentas propias abiertas con motivo de los créditos que les hayan sido otorgados por las instituciones del sistema financiero, hasta por el monto adeudado a dichas instituciones.

Page 8: Reformas2008

Art. 3. Tasa del IDEConcepto Tasa 2%

Importe de depósitos en efectivo del mes

de octubre 2008

$ 236,425.00

IDE A PAGAR 4,728.50

El Depósito corresponde al Titular registrado de la cuenta.

Por comunicación escrita, dicho titular podrá solicitar a la institución del sistema financiero que el IDE se distribuya entre las personas que aparezcan en el contrato como cotitulares, en la proporción señalada

Page 9: Reformas2008

Art. 4.- Obligaciones del Sistema Financiero

I.- Recaudar el IDE el último día del mes de que se trate.

Depósitos a plazo cuyo monto individual exceda de $ 25,000.00, el IDE se recaudará al momento en que se realicen tales depósitos.

Instituciones del sistema financiero serán responsables solidarios con el contribuyente por el IDE no recaudado, cuando no informe a la autoridad fiscal que los fondos de las cuentas no fueron suficientes para recaudar la totalidad de dicho impuesto

Page 10: Reformas2008

Art. 4.- Obligaciones del Sistema Financiero

• II.- Enterar el IDE en efectivo en el plazo y en los términos que mediante reglas de carácter general establezca la SHCP.

• III.-Informar mensualmente al SAT el importe del IDE recaudado y el pendiente de recaudar por falta de fondos.

• IV.- Recaudar el IDE que no hubiera sido recaudado en el plazo señalada fracc. I

• V.- Entregar al contribuyente en forma mensual y anual, las constancias que acrediten el entero o, en su caso, el importe no recaudado del IDE

Page 11: Reformas2008

Art. 4.- Obligaciones del Sistema Financiero

• VI.- Llevar un registro de los IDE, en términos del SAT

• VII.- Proporcionar anualmente, el 15 de febrero, la información del IDE recaudado

• VIII.- Informar a los titulares de las cuentas concentradoras, sobre los depósitos en efectivo realizaos en ellas.

• IX.- Los titulares de cuentas concentradoras deberán identificar el beneficiario final del depósito, respecto del cual deberá cumplir con todas las obligaciones establecidas en esta Ley para las instituciones del sistema financiero.

Page 12: Reformas2008

Art. 5.- Falta de Fondos para cobrar el IDE___________________________________

• En caso de que exista falta de fondos en las cuentas del contribuyente ( Art. 4-IV ) y se comprueba que existe un saldo a pagar de IDE, la autoridad fiscal:

• Determina y Notifica, y,• Otorga plazo de 10 días hábiles para que

manifieste lo que a su derecho convenga• Transcurrido el plazo, se procederá al

requerimiento de pago y posterior cobro del crédito fiscal, con actualización y recargos

Page 13: Reformas2008

Art. 7 REGLAS DEL ACREDITAMIENTO DEL IDE EFECTIVAMENTE PAGADO

________________________________

• Impuesto sobre la Renta a cargo del Ejercicio.

• Salvo, que previamente hubiere sido acreditado contra el impuesto sobre la renta retenido a terceros o compensado contra otras contribuciones federales a su cargo o hubieses solicitado su devolución

Page 14: Reformas2008

Art. 7 REGLAS DEL ACREDITAMIENTO DEL IDE EFECTIVAMENTE PAGADO

Base IDE Ejercicio 08 18’250,000.00

2% IDE Ejercicio 08 365,000.00

ISR a Cargo Ejerc. 08 305,000.00

Remanente de IDE 60,000.00

Retenciones ISR 40,000.00

Remanente de IDE 20,000.00

Acreditam. contra IVA 18,000.00

Remanente IDE

(Sujeto a Devolución)

2,000.00

Page 15: Reformas2008

Art. 8 REGLAS DEL ACREDITAMIENTO DEL IDE EFECTIVAMENTE PAGADO

ISR Pago Prov. Mayo 08 9,100

ISR Acreditam. Pagos P. 7,120

ISR a Cargo Mayo 08 1,980

IDE Acredit. Mayo 08 1,980

IDE efectiv. Pagado mayo 08 2,300

IDE Acreditable Mayo 08 1,980

IDE Remanente 320

IDE Acreditable contra retenc. ISR 220

IDE Remanente 100

Acreditam. contra otras contribuc. 80

IDE Remanente sujeto a Devolución 20

Page 16: Reformas2008

Art. 9 Opción de Acreditar IDE Estimado contra pago provisional de ISR

__________________________________

En lugar de aplicar el articulo 8, el contribuyente podrá OPTAR por:

1.- Acreditar contra el pago provisional de ISR, una cantidad equivalente al IDE en Efectivo que ESTIMEN que pagarán en el mes inmediato posterior

2.- Una vez elegida esta opción, el contribuyente no podrá variarle respecto del mismo ejercicio

Page 17: Reformas2008

Art. 9 Opción de Acreditar IDE Estimado contra pago provisional de ISR

__________________________________

IDE efectivamente pagado mayo 08 3,720

IDE Acreditado ESTIMADO mayo 08 3,900

Diferencia a pagar junto con el pago provisional

de ISR del mes inmediato siguiente.

180

IDE acreditado ESTIMADO mayor al pagado en un 5% o más, al diferencia se enterará con actualización y recargos.

IDE acreditado ESTIMADO menor que el pagado, la diferencia se podrá acreditar, compensarse o solicitarse en devolución

Page 18: Reformas2008

Art. 10.- Acreditamiento o Compensación para contribuyentes que tributen en Régimen

Simplificado________________________________________

1.- Acreditaran o Compensarán el IDE por cuenta de cada uno de sus integrantes.

2.- No se podrá acreditar contra el IVA Retenido

3.- Si integrante hubiere optado por cumplir con sus obligaciones fiscales en forma individual, cumplirá individualmente con las obligaciones de la Ley del IDE.

Page 19: Reformas2008

Art. 11 Depósitos en Efectivo a cuentas concentradoras.

• Los depósitos en efectivo realizados en las cuentas concentradoras, se considerarán efectuados a favor del beneficiario final del depósito.

• Definición de Cuenta concentradora ( Art 12-III)

• La que tenga a su nombre una institución del sistema financiero en otra institución del sistema financiero apra recibir recursos de sus clientes.

Page 20: Reformas2008

Articulo 12.- Definición de conceptos___________________________________

• I.- Persona moral y sistema financiero, las mismas definidas en la ley del ISR ( Art. 8 Primer y Tercer Párrafo LISR )

• II.- Depósitos en efectivo, además de los que se consideren como tales conforme a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, a las adquisiciones en efectivo de cheques de caja

• III.- Cuenta Concentradora.- Ya definida lamina anterior• IV.- Beneficiario Final, persona física o moral que sea

cliente de la institución del sistema financiero titular de una cuenta concentradora.

Page 21: Reformas2008

Art. 13 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo

______________________________

• Las autorizadas para como operar como entidades de ahorro y crédito en los términos de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, deberán cumplir con todas las obligaciones a que se refiere la presente Ley.

Page 22: Reformas2008

ALGUNOS PUNTOS DE INTERES

CONTENIDOS EN LA INICIATIVA A

LA LEY DEL IETU

____________________________

Page 23: Reformas2008

Cociente de recaudación respecto del PIB

País % de recaudación respecto del PIB

Republica Checa 21.6

Polonia 18.8

Hungría 25.7

Corea 16.7

Venezuela 21.4

Chile 20.4

Page 24: Reformas2008

Cociente de recaudación respecto del PIB

País % de recaudación respecto del PIB

Brasil 17.5

Argentina 15.5

Uruguay 18.4

Costa Rica 12.3

Honduras 13.7

México 9.5

Page 25: Reformas2008

¿ Porque nació el IETU ?____________________________• 1.- Deficiente diseño legislativo de impuestos• 2.- Elevado nivel de evasión y elusión fiscales• 3.- Excesivo formalismo jurídico• 4.- Falta de Transparencia• 5.- Correspondencia poco clara entre el pago de

contribuciones y los servicios del Estado que se obtienen a cambio

• 6.- Insuficiencias en las administraciones tributarias

Page 26: Reformas2008

¿ Porque nació el IETU ?____________________________

• 1.- Diseño impositivo actual obedece en gran medida a la tendencia de legislar en forma casuística, intentando cerrar espacios a la evasión y elusión fiscales.

• 2.- Lo que redunda en un excesivo formalismo jurídico.

• 3.- La mayoría de los contribuyentes encuentra cada vez más gravoso el costo asociado al cumplimiento de sus obligaciones tributarias

• 4.- Y se fomenta una cultura fiscal que alienta la informalidad.

• 5.- No existe transparencia, generando todos estos puntos:

Page 27: Reformas2008

¿ Porque nació el IETU ?____________________________ Todo lo anterior genera, que el contribuyente

promedio tenga la percepción:

1.- Paga contribuciones mayores a las que realmente aporta o en justicia le correspondería

2.- Recibe servicios públicos deficientes que no corresponden con el monto de sus contribuciones al Fisco.

Page 28: Reformas2008

Principios fundamentales que considero el ejecutivo federal para proponer el IETU

• 1.- La Simplificación de las contribuciones que reduce los costos administrativos del sistema fiscal y promueve el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.

• 2.- La flexibilidad del sistema impositivo, que le permite tener capacidad de ajustarse rápida y adecuadamente a los cambios en las condiciones económicas

Page 29: Reformas2008

Principios fundamentales que considero el ejecutivo federal para proponer el IETU

• 3.- La transparencia, pues se pretende que el sistema fiscal sea de fácil y rápida identificación respecto a las obligaciones fiscales, reduciendo los costos asociados a su cumplimiento y control.

• 4.- La equidad y proporcionalidad del sistema tributario, que establezca un trato fiscal semejante para contribuyentes que estén en iguales condiciones económicas y que tengan la virtud de gravar más a quien tenga mayor capacidad contributiva.

Page 30: Reformas2008

Principios fundamentales que considero el ejecutivo federal para proponer el IETU

• 5.- La competitividad, pues es importante que la política tributaria promueva este aspecto en nuestro país.

Page 31: Reformas2008

LEY DEL IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA UNICA__________________________

Inicio Vigencia.- 1 de Enero de 2008

Articulo Primero Transitorio

Page 32: Reformas2008

Art. 1 Sujetos del IETU

• 1.- Las Personas Físicas

• 2.- Las Personas Morales

• 3.- Residentes en el extranjero con Establecimiento Permanente en el País.

• ( Por los ingresos atribuibles a dicho establecimiento )

Residentes en Territorio

Nacional

Page 33: Reformas2008

Art. 1 Objeto del IETU___________________________________

• Fracción I.- Enajenación de Bienes

• Fracción II.- Prestación de Servicios Independientes.

• Fracción III.-Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes

Para la definición de los conceptos anteriores, remitirse a lo establecido en la Ley del IVA

Page 34: Reformas2008

Art. 1 TASA del IETU___________________________________

INGRESOS ( Art.2 ) 10’590,000

DEDUCCIONES AUTORIZADAS

( Art. 5 y 6 )

8’320,000

DIFERENCIA 2’270,000

IETU ( 16.5% EN 2008 ) 374,550

Page 35: Reformas2008

Art. 2 Conceptos de Ingreso Gravado___________________________________

1.- El precio o contraprestación a favor de quién enajena el bien, presta el servicio independiente u otorga el uso o goce temporal de bienes

2.- Las cantidades que se carguen o cobren al adquirente por impuestos o derechos a cargo del contribuyente,

Intereses normales o moratoriosPenas Convencionales o Cualquier otro conceptoIncluyendo, anticipos o depósitos

3.- Con excepción de los impuestos que se trasladen en los términos de esta Ley.

Page 36: Reformas2008

Art. 2 Conceptos de Ingreso Gravado___________________________________

4.- Anticipos o depósitos que se restituyan al contribuyente

5.- Bonificaciones o descuentos que reciba, siempre que por las operaciones que les dieron origen se haya efectuado la deducción correspondiente

6.- Las cantidades que perciban de las instituciones de seguros cuando ocurra el riesgo amparado por las pólizas de seguros o reaseguros relacionados con bienes deducidos para efectos de ISR

Page 37: Reformas2008

Art. 2 Conceptos de Ingreso Gravado___________________________________

7.- Cuando el precio se reciba en bienes o en servicios o no exista contraprestación se considerará como ingreso el valor de mercado o el de avalúo del bien

8.- En las permutas y pagos en especie, el ingreso será el valor que tenga el bien que se trasmita

Page 38: Reformas2008

Art. 4.- Sujetos Exentos___________________________________

I.- Federación, Entidades Federativas, Municipios, órganos constitucionales autónomos y las entidades de la Admon. Pública Paraestatal, que conforme a la Ley del ISR estén considerados como no contribuyentes.

II.- Los partidos, asociaciones, coaliciones y frentes políticos legalmente reconocidos.

III.- Las organizaciones que se constituyan para velar por los intereses de sus integrantes como lo son los sindicatos obreros y los organismos que los agrupen, cámaras de comercio e industria, agrupaciones agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, colegios de profesionistas, asociaciones patronales, organismos que agrupen a sociedades cooperativas, entre otras.

Page 39: Reformas2008

Art. 4.- Sujetos Exentos___________________________________

IV.- Las asociaciones o sociedades civiles organizadas con fines científicos, políticos, religiosos y culturales, a excepción de aquellos que proporcionen servicios con instalaciones deportivas cuando el valor de éstas represente más de 25% del valor total de las instalaciones.

V.- Las instituciones o sociedades civiles constituidas únicamente con el objeto de administrar fondos o cajas de ahorro, y aquellas a las que se refiere la legislación laboral, las sociedades cooperativas de consumo, y la sociedades cooperativas de ahorro y préstamo autorizadas para operar como entidades de ahorro y crédito popular.

Page 40: Reformas2008

Art. 4.- Sujetos Exentos___________________________________VI.- Las personas morales con fines no lucrativos o

fideicomisos, autorizados para recibir donativos deducibles en los términos de la Ley del ISR, siempre que los ingresos obtenidos se destinen a los fines propios de su objeto social.

VII.- Los que perciban las personas físicas y morales provenientes de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras hasta por los límites que se encuentran exentos conforme a la Ley del ISR, y siempre que dichas personas se encuentren inscritas en el RFC

VIII.- Los percibidos por personas físicas cuando realicen algunas de las actividades gravadas por IETU en forma accidental.

Page 41: Reformas2008

Articulo 5.- Deducciones Fiscales___________________________________

I.- Las erogaciones que correspondan a: adquisición de bienes, de servicios independientes o al uso o goce

temporal de bienes que utilicen para realizar o administrar las actividades gravadas, así como las relacionadas con la producción, arrendamiento o prestación, según se trate, genere ingresos gravados por el IETU.

No serán deducibles las erogaciones que efectúen los contribuyentes y que a su vez para la persona que las reciba sean ingresos por sueldos y salarios.

II.- Las contribuciones del contribuyente pagadas en México y causadas a partir del 1 de enero de 2008, excepto el IETU, ISR, IDE, las aportaciones de seguridad social y las que deban trasladarse.

III.- Las devoluciones de bienes que se reciban, de los descuentos o bonificaciones que se hagan, así como los depósitos o anticipos que se devuelvan, siempre que los ingresos de las operaciones que les dieron origen hayan estado afectos al IETU.

Page 42: Reformas2008

Articulo 5.- Deducciones Fiscales___________________________________IV.- Las indemnizaciones por daños y perjuicios y las

penas convencionales, siempre que la Ley imponga la obligación de pagarlas.

V.- La creación o incremento de reservas matemáticas vinculadas con los seguros de vida, o de los seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social, realizada por instituciones de seguros autorizadas.

VI.- Los pagos por riesgos amparados que efectúen las aseguradoras, así como los pagos que efectúen las afianzadoras por reclamaciones

VII.- Los premios que paguen en efectivo por loterías, rifas, sorteos o juegos con apuestas. No esta definido cuando el premio se paga en especie.

Page 43: Reformas2008

Articulo 5.- Deducciones Fiscales_________________________________

VIII.- Los donativos no onerosos ni remunerativos, bajo los mismos supuestos en que son deducibles para ISR

IX.- Las pérdidas por créditos incobrables que determinen las instituciones que conforman el sistema financiero siempre que se cumplan los requisitos que para su deducibilidad establece la Ley del ISR, pudiendo también deducir las quitas, condonaciones y descuentos sobre la cartera de créditos que representen servicios por los que se devenguen intereses a su favor

( Todo sistema financiero, Art. 8 LISR )

Page 44: Reformas2008

Articulo 5.- Deducciones Fiscales___________________________________

X.- Las pérdidas por créditos incobrables y caso fortuito o fuerza mayor, deducibles en los términos de la Ley del ISR, correspondientes a ingresos afectos a IETU, hasta por el monto del ingreso afecto a IETU.

La cantidad recuperada conforme a este supuesto, será considerada ingreso gravado siempre que antes haya sido deducida.

Page 45: Reformas2008

Art. 6 Requisitos de las Deducciones

I.- Qué las erogaciones correspondan a la adquisición de bienes, servicios

independientes o a la obtención del uso o goce temporal de bienes por las que el enajenante deba pagar IETU

Cuando se realicen en el extranjero o se paguen a residentes en el extranjero sin EP en el país, deberán corresponder a erogaciones que de haberse realizado en el país serían deducibles en los términos de esta Ley.

Page 46: Reformas2008

Art. 6 Requisitos de las Deducciones___________________________________

II.- Ser estrictamente indispensable para realizar las actividades gravadas o bien para su administración y producción.

III.- Que hayan sido efectivamente pagadas al momento de su deducción, incluso para el caso de pagos provisionales

Cuando el pago se realice a plazos, la deducción procederá por el monto de las parcialidades efectivamente pagadas en el mes o ejercicio que corresponda.

Page 47: Reformas2008

Art. 6 Requisitos de las Deducciones___________________________________

IV.- Qué las erogaciones efectuadas por el contribuyente cumplan con los requisitos de deducibilidad establecidos en LISR.

No se permitirá considerar las erogaciones amparadas con facturas emitidas por el propio contribuyente (autofacturación) ni las deducciones que procedan con base en porcentajes o cantidades fijas. Por el ejercicio 2008, transitoriamente se permite seguir aplicando las reglas de autofacturación

Page 48: Reformas2008

Art. 6 Requisitos de las Deducciones___________________________________

• Cuando para efectos de la LISR las erogaciones sean parcialmente deducibles, para IETU se considerarán deducibles en la misma proporción y limite.

V.- Bienes de Procedencia extranjera introducidos al país, son deducibles cuando se compruebe que se cumplieron los requisitos para su legal estancia de conformidad con las leyes aduaneras aplicables.

Page 49: Reformas2008

Art. 7 Del Impuesto del Ejercicio___________________________________

• El IETU se calculará por ejercicios y se pagará mediante declaración que se presentará en los mismos plazos que la de ISR.

• Los contribuyentes de Régimen Simplificado, pagarán por cuenta de cada uno de sus integrantes el IETU, salvo cuando cada integrante cuando en lo individual con sus obligaciones fiscales

Page 50: Reformas2008

Art. 11 Crédito Fiscal___________________________________

Es una cantidad que se determina cuando el monto de las deducciones autorizadas sea mayor a los ingresos gravados por la misma percibidos en el ejercicio, aplicando la tasa (16.5 para 2008 ) al excedente

Este cantidad se podrá acreditar contra el IETU del ejercicio o contra los pagos provisionales de IETU, en los diez ejercicios siguientes hasta agotarlo.

Page 51: Reformas2008

Art. 11 Crédito Fiscal___________________________________

También se podrá acreditar contra el ISR causado en el ejercicio en el que se generó el crédito. En este caso ya no podrá acreditarse contra el IETU y su aplicación no dará derecho a devolución alguna.

El derecho al acreditamiento es personal del contribuyente y no podrá ser transmitido a otra persona ni por fusión, excepto por escisión

Page 52: Reformas2008

Art. 11 Crédito Fiscal___________________________________

Concepto Importe

Deducciones autorizadas 12’340,000

Ingresos Gravados 11’080,240

Resultado 1’259,760

Tasa 16.5 %

CREDITO FISCAL 207,860.

Page 53: Reformas2008

Art. 10 Crédito por Salarios y aportaciones de seguridad social

Se otorga un crédito fiscal a los contribuyentes por las erogaciones de los salarios, así como el pago de aportaciones de seguridad social a su cargo.

Se determinara multiplicando el monto de las aportaciones de seguridad social efectivamente pagadas en México en el ejercicio fiscal y los ingresos gravados que sirvan de base para calcular el IAR de cada persona, por el factor de 16.5% para 2007.

Page 54: Reformas2008

Art. 10 Crédito por Salarios y aportaciones de seguridad social

Salarios Pagados 4’520,000

Aportaciones Seg. Social Pagadas 980,000

Resultado 3’540,000

Factor 16.5 %

IMPORTE ACREDITABLE 584,100

Page 55: Reformas2008

Art. 9 y 10, Cálculo Pagos Prov.____________________________

Los contribuyentes efectuarán pagos provisionales mensuales a cuenta del IETU, mediante declaración que presentarán en el mismo plazo que los pagos provisionales de ISR

Los Fideicomisos inmobiliarios no tendrá obligación de efectuar pagos provisionales

Page 56: Reformas2008

Art. 9 y 10, Cálculo Pagos ProvCONCEPTO IMPORTE

Ingresos Gravados 1’428,000

(-) Deducciones autorizadas pagadas 1’290,000

(=) Resultado 138,000

(X) Tasa 16.5 %

(=) IETU 22,770

(-) Crédito Fiscal 0.00

(-) Crédito por salarios y aportaciones de seguridad social pagados

4,320

(=) Resultado 18,450

(-) Pago Provisional de ISR propio pagado 0.00

(=) IETU Determinado 18,450

(-) Pago Provisional de IETU Pagado 7,024

(=) IETU A PAGAR 11,426

Page 57: Reformas2008

Art. 17 IETU para Pequeños Contribuyentes___________________________________

CONCEPTO IMPORTE

Ingresos Estimados del Ejercicio 730,000

(-) Deducciones Estimadas Ejercicio 438,000

(=) DIFERENCIA 292,000

(x) Tasa 16.5 para 2008 48,180

(/) 12 meses, IETU Mensual 4,015

(-) ISR y CREDITOS aplicables 2,008

(=) IETU a Cargo mensual 2007

Page 58: Reformas2008

Art. 17 Obligaciones para Pequeños Contribuyentes

___________________________________1.- Deberán llevar registro de ingresos

diarios en lugar de contabilidad2.- Contar con comprobantes que reúnan

requisitos fiscales por la compra de bienes( Compra bienes nuevos activo fijo, cuyo

precio sea superior a $ 2,000.00 )3.- El pago deberá realizarse por los

mismos periodos y en las mismas fechas que para el pago del ISR

Page 59: Reformas2008

Art. 17 IETU para Pequeños Contribuyentes___________________________________

Las Entidades Federativas que tengan celebrado convenio con SHCP ( en materia de repecos ), estarán obligadas a ejercer facultades para administrar el IETU de los REPECOS.

Las Entidades Federativas recibirán como incentivo el 100% de la recaudación

Dichas entidades deberán recaudar en una solo cuota el IVA, ISR, IETU, así como las contribuciones y derechos locales que se determinen en las entidades federativas

Page 60: Reformas2008

Art. 18 Obligaciones de los contribuyentes__________________________________

I.- Llevar contabilidad de conformidad con el CFF y RCFF y efectuar los registros.

II.- Expedir comprobantes por las actividades que realicen y conservar una copia a disposición del SAT

III.- Los contribuyentes que celebren operaciones con partes relacionadas deberán determinar sus ingresos y deducciones autorizadas, considerando para esas operaciones los precios y montos de contraprestaciones que hubieren utilizado con o entre partes independientes en operaciones comparables

Page 61: Reformas2008

Art. 18 Obligaciones de los contribuyentes

IV.- Los contribuyentes que con bienes en copropiedad o en sociedad conyugal realicen actividades gravadas por el IETU, podrán designar un representante común que cumpla con las obligaciones fiscales.

Los copropietarios considerarán el IETU que se determine en la proporción que les corresponda

En Sociedad Conyugal, si para efectos de ISR hubieran optado porque aquél que obtenga mayores ingresos acumule la totalidad, aplica lo mismo para IETU

Page 62: Reformas2008

Art. 19 Facultades de las AutoridadesOPCION PARA EL CONTRIBUYENTE

___________________________________

INGRESOS PRESUNTOS 12’000,000

(X) COEFICIENTE DE 54% 6’480,000

(=) TASA ARTICULO 1 1’069,200

Page 63: Reformas2008

Art. 19 Facultades de las AutoridadesDeterminación Presuntiva Ingresos

__________________________________

INGRESOS PRESUNTOS 12’000,000

(-) Deducciones Fiscales 3’450,000

(X) TASA ARTICULO 1 16.5% 1’410,750

Page 64: Reformas2008

DECRETO DE IETUArticulo Segundo Transitorio

___________________________________

Se abroga la Ley del IMPAC publicada en el DOF el 31-Dic-1988

A partir de la entrada en vigor de la LIETU queda sin efecto el RIMPAC, resoluciones y disposiciones administrativas de carácter general y resoluciones a consultas, interpretaciones, autorizaciones o permisos otorgados a titulo particular, en materia del IMPAC.

Page 65: Reformas2008

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

_______________________

Page 66: Reformas2008

GENERALIDADES

_________________________

Page 67: Reformas2008

Art. 8 Definición Depositarios de Valores___________________________________

Debido a que en diversos artículos de la ley se establecen obligaciones de retención o información a los depositarios de valores sin que se señale quienes son considerados como tales, se incluye la definición de las entidades que deben considerarse como depositarios de valores con la finalidad de otorgar seguridad jurídica, incluyéndose entre otras a instituciones de crédito, etc.

Page 68: Reformas2008

Art. 9-A Determinación del Valor del Activo

Se incorpora la mecánica para determinar el valor del activo, la cual será útil para efectuar comparaciones que se establecen en diversos artículos, especialmente en el régimen de consolidación fiscal y empresas maquiladoras.

Se reforman los artículos en los que se hacia referencia a la Ley del IMPAC

Page 69: Reformas2008

Art. 20 Otros Ingresos Acumulables____________________________

Se considerará Ingreso, las cantidades recibidas en efectivo mayores a 600,000.00 ( M.N. o extranjera )

1.- Por Concepto de Préstamos2.- Aportaciones para futuros aumentos cap.3.- Aumentos de CapitalCuando la persona moral no presente

información dentro de los 15 días posteriores a la recepción de recursos al SAT. ( Art. 86-A Adición )

Page 70: Reformas2008

REQUISITOS DE LAS DEDUCCIONES

_________________________

Page 71: Reformas2008

Art. 31 Requisitos Deducción Fiscal Donativos

____________________________

Fracc. I d).- Serán deducibles los donativos que no excedan del 7% de la utilidad fiscal obtenida en el ejercicio inmediato anterior

Esta reforma obedece, según el Dictamen de Cámara de Diputados, a que mediante el uso de donativos se erosiona la base gravable de los contribuyentes.

Page 72: Reformas2008

Art. 31-V y XX Requisito para la deducción de los pagos por sueldos y salarios

___________________________________

Se establece como requisito para lograr la deducción fiscal cumplir con el pago del subsidio al empleo y cumplan con la obligación de inscribir a los trabajadores en el Imss, cuando estén obligados a ello.

Qué efectivamente se entreguen las cantidades por concepto de subsidio que les corresponda.

Page 73: Reformas2008

Art. 31- XVI Deducción Cuentas Incobrables___________________________________

Se incrementa a 30,000 UDIS el monto para deducir como crédito incobrable, el crédito cuya suerte principal al día de su vencimiento no exceda de la cifra anterior.

Adicionalmente se incorpora el requisito que transcurra 1 año contado a partir de la fecha en que incurrió en mora.

Page 74: Reformas2008

Art. 32 F. I Gastos No Deducibles

Se incorporan como conceptos no deducibles:

1.- Impuesto Empresarial a Tasa Unica

2.- Impuesto a los depósitos en efectivo

Page 75: Reformas2008

Art. 32 F. XVII.- Pérdidas por enajenación de acciones

___________________________

Atendiendo a los fallos del Poder Judicial Federal, se amplia el plazo para amortizar las pérdidas sufridas en enajenación de acciones contra las ganancias derivadas por dicho concepto de 5 a 10 años y se establecen los requisitos que se deberán cumplir para estar en posibilidades de disminuir dichas pérdidas

Page 76: Reformas2008

OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES

_________________________

Page 77: Reformas2008

Art. 86ª Presentar Información sobre Préstamos, aportaciones y aumentos de

capital en efectivo___________________________________

Se establece la obligación para personas morales de informar al SAT los préstamos, aportaciones y aumentos de capital que reciban en efectivo mayores a $ 600,000

Cuando la Persona Moral incumpla esta obligación, _informar_ los recursos se considerarán INGRESO ACUMULABLE

Page 78: Reformas2008

Art. 97-VII Obligación de donatarias de presentar información

Informar a las autoridades fiscales, de las operaciones que celebren con partes relacionadas, de los servicios que reciban o de los bienes que adquieran, de personas que les hayan otorgado donativos deducibles.

Se prevé que cuando las donatarias autorizadas incumplan los requisitos o las obligaciones, se les podrá revocar o no renovar la autorización misma que se notificara en forma personal.

Page 79: Reformas2008

Art. 106 Obligación de personas físicas de presentar información

_______________________________

Se modifica la obligación de las personas físicas de informar al SAT sobre los préstamos, donativos y premios en efectivo mayores a 1 millón de pesos, ahora tendrán que hacerlo desde 600,000

Se precisa que esta información se proporcionara al momento de presentar la declaración anual del ejercicio

Page 80: Reformas2008

DE LAS PERSONAS FISICAS

_______________________

Page 81: Reformas2008

Art. 109-XXVI Enajenación de Acciones en bolsa de valores

Se establecen limitantes para que la persona física goce de la exención:

1.- Que la enajenación no implique que se enajene el 10% o más de las acciones de la emisora

2.- Cuando la persona o grupo de personas tengan 10% o más de acciones representativas del capital social de la empresa emisora o cuando en un período de 24 meses se enajene 10% o más de las acciones pagadas de la emisora en operaciones simultáneas o sucesivas.

Page 82: Reformas2008

Art. 109-XXVI Enajenación de Acciones en bolsa de valores

No es aplicable la exención para la persona o grupo de personas que teniendo el control de la emisora, lo enajenen mediante una o varios operaciones simultaneas o sucesivas en un periodo de 24 meses

Tampoco es aplicable la exención cuando la enajenación de las acciones se realice fuera o dentro de las bolsas de valores como operaciones de registro o cruces protegidos o con cualquiera denominación que impida que las personas realicen las enajenaciones acepten ofertas más competitivas.

Inicio Vigencia.- 02-octubre-2007

Page 83: Reformas2008

Art. 107.- Discrepancia Fiscal____________________________

Se considerará INGRESO OMITIDO por la actividad preponderante, o en su caso, otros ingresos del Capitulo IX-Titulo IV, los PRESTAMOS Y DONATIVOS que no se declaren o se informen a las autoridades fiscales, conforme al articulo 106 LISR

Page 84: Reformas2008

Art. 113 Retenciones ISR por sueldos y salarios

___________________________________

1.- Se deroga el Tercer Párrafo que hacía referencia a subsidio acreditable y CAS

2.- Se aplicara una sola tarifa, derogando las disposiciones que regulan la determinación del subsidio y crédito al salario.

3.- En consecuencia se derogan los artículos 114 (subsidio ) 115 ( CAS )

Page 85: Reformas2008

Art. 113 Retenciones ISR por sueldos y salarios

___________________________________

La nueva tarifa integrada considera una proporción de subsidio acreditable de 86% y aumenta sus tramos de 5 a 8, permaneciendo la tasa máxima en un 28%

Es importante comentar que se mantiene sin cambios las exenciones a las prestaciones de previsión social

Page 86: Reformas2008

Art. 113 Retenciones ISR por sueldos y salarios

___________________________________En sustitución del CAS, se establece un

nuevo subsidio denominado SUBSIDIO AL EMPLEO que en términos generales tiene las mismas características del CAS, y se otorga en los mismos montos.

1.- Se aplicará tarifa contenida en el articulo 113 para retener ISR sobre Sueldos

2.- Se aplicara tabla de subsidio al empleo (contenida en articulo OCTAVO decreto 1 de octubre 2007 )

Page 87: Reformas2008

Articulo Octavo Decreto 1-Oct-07Subsidio al empleo

_______________________________

Fracc. I Contiene TABLA y mecánica que establece que este subsidio se aplicará contra el ISR determinado en términos del artículo 113.

Fracc. II Regula el cálculo anual del ISR por salarios, excepto que en lugar de CAS esta el subsidio al empleo. Sigue vigente mecánica de 2007.

Page 88: Reformas2008

Articulo Octavo Decreto 1-Oct-07Subsidio al empleo

Fracción II _______________________________

En los casos en que el ISR a cargo sea menor que el subsidio para el empleo mensual, el retenedor deberá entregar al contribuyente la diferencia que se obtenga.

Se permite el acreditamiento del subsidio al empleo contra el ISR a cargo o retenido a terceros

Page 89: Reformas2008

Subsidio al empleoRequisitos para entregarlo al trabajador

Articulo Octavo Fracc. II_______________________________

a) Lleven registros de los pagos por sueldos y salarios en forma individualizada.

b) Conserven comprobantes en los que se demuestre el monto de ingresos pagados al contribuyente

c) Cumplan con obligaciones I, II y VI del Art. 118 ( Retener y enterar Subisidio al Empleo, Elaborar Cálculo Anual y solicitar datos para RFC )

Page 90: Reformas2008

Subsidio al empleoRequisitos para entregarlo al trabajador

_____________________________d) Conserven los escritos que les presenten los

contribuyentes ( trabajadores ) doble patrón.e) Presenten Declaración Anual (15-Feb-09) de

subsidio al empleof) Pague las aportaciones de seguridad social a su

cargo.g) Anoten en comprobantes de pago que

entreguen a sus trabajadores, el monto del subsidio para el empleo identificándolo de manera expresa

Page 91: Reformas2008

Subsidio al empleoRequisitos para entregarlo al trabajador

_____________________________

h) Proporcionen a los trabajadores constancias del monto del subsidio para el empleo que se determinó durante el ejercicio fiscal correspondiente.

i) Entreguen en su caso, en efectivo el subsidio para el empleo, en los casos a que sea mayor el subsidio al empleo que el ISR sobre sueldos retenido.

Page 92: Reformas2008

Tarifa Calculo Anual Personas Fisicas

Se modifica la tarifa del articulo 177, pasando de 5 a 8 tramos, con tasa máxima de 28%

Se deroga el articulo 178 que contenía la tarifa del subsidio acreditable anual.

Page 93: Reformas2008

Art. 119 LISR____________________________

Se deroga esta disposición y su contenido enriquecido para a formar parte de la fracción III del articulo OCTAVO del Decreto del 1-oct-2007.

Page 94: Reformas2008

RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

_______________________

Page 95: Reformas2008

Articulo Segundo Disposiciones Vigencia Anual para ISR

Se establece mediante disposiciones de vigencia anual, que la tasa de retención a los intereses pagados a bancos extranjeros que estén registrados ante autoridades fiscales y sean residentes en un país con el que México tenga en vigor un tratado para evitar la doble imposición, será del 4.9%

Page 96: Reformas2008

Art. 192.- Operaciones Financieras derivadas de Capital

___________________________Se incorpora una nueva disposición que exenta de ISR a los residentes en el extranjero que obtengan ganancias por operaciones financieras derivadas de capital referidas a acciones, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos para las personas físicas para la exención de acciones cotizadas en bolsa valores.

Page 97: Reformas2008

DE LOS REGIMENES FISCALES PREFERENTES Y DE LAS EMPRESAS

MULTINACIONALES___________________________________

Una reforma no incluida en la iniciativa del Ejecutivo e incorporada durante la discusión del proyecto de decreto en la Cámara de Diputados, es que se otorga a la autoridad fiscal la facultad de determinar la simulación de actos jurídicos para efectos fiscales, siempre que se trate de operaciones con partes relacionadas.

Page 98: Reformas2008

DE LOS REGIMENES FISCALES PREFERENTES Y DE LAS EMPRESAS

MULTINACIONALES___________________________________

Se señala que el hecho imponible será el efectivamente realizado.

En las resoluciones de la autoridad se deberá establecer:

Identificación Acto SimuladoCuantificación del Beneficio fiscal obtenidoSeñalar elementos que sirvieron de base a la

autoridad para determinar la existencia de la simulación