+ All Categories
Home > Documents > REFRACCION

REFRACCION

Date post: 19-Mar-2016
Category:
Upload: anika
View: 88 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
REFRACCION El estado refractivo es la relación existente entre los dioptrios oculares y la longitud axial. Tipos de refracción Refracción objetiva - No depende de las respuestas del paciente. - Sirve para realizar diagnósticos diferenciales al compararla con exámenes subjetivos. - PowerPoint PPT Presentation
18
REFRACCION El estado refractivo es la relación existente entre los dioptrios oculares y la longitud axial. Tipos de refracción Refracción objetiva - No depende de las respuestas del paciente. - Sirve para realizar diagnósticos diferenciales al compararla con exámenes subjetivos. - Se utiliza como diagnóstico cuando el paciente no colabora con el examen subjetivo.
Transcript
Page 1: REFRACCION

REFRACCION

El estado refractivo es la relación existente entre los dioptrios oculares y la longitud axial.

Tipos de refracción

Refracción objetiva

- No depende de las respuestas del paciente.

- Sirve para realizar diagnósticos diferenciales al compararla con exámenes subjetivos.

- Se utiliza como diagnóstico cuando el paciente no colabora con el examen subjetivo.

Page 2: REFRACCION

Refracción objetiva

RETINOSCOPIA Y ESQUIASCOPIA

- Se observan las características del reflejo retiniano.

- Determina el valor dióptrico del estado refractivo del paciente.

- Nos da información cualitativa del sistema visual.

Page 3: REFRACCION

Refracción objetiva

RETINOSCOPIA Y ESQUIASCOPIA

- Debemos controlar la acomodación.

- Es importante determinar la distancia de trabajo.

- Es difícil cuando hay opacidades intraoculares, pero aporta información sobre la posición de las mismas.

Page 4: REFRACCION

Refracción objetiva

AUTO-REFRACTOMETRIA

- Computadora que nos da el error refractivo del paciente.

- Actualmente son bastante precisos, aunque no exactos, debido a la acomodación.

Auto-refractómetro Optotipo

Page 5: REFRACCION

Refracción objetiva

AUTO-REFRACTOMETRIA

- Se debe controlar la acomodación. Existe acomodación instrumental.

- Debe haber una buena alineación ojo-instrumento.

- La zona de medición es limitada.

Page 6: REFRACCION

Refracción subjetiva

- Depende de las respuestas del paciente.

- Sirve para realizar diagnósticos diferenciales al compararla con los exámenes objetivos.

- Se realiza en gafa de prueba o foróptero.

Page 7: REFRACCION

Refracción subjetiva

CIRCULO HORARIO

- Técnica inicial cuando no existen datos objetivos.

- Se miopiza al paciente con AV:0.3 y se le muestra el círculo horario.

- Se le pregunta si ve alguna línea más marcada y cuál.

- Se multiplica el número de la línea por 30 y el resultado será el eje del cilindro.

- Se refina cilindro y esfera.

Page 8: REFRACCION

Refracción subjetiva

SE REFINAN LOS DATOS DE LA REFRACCION OBJETIVA (COMPONENTE ESFERICO Y CILINDRICO)

Test bicromático

- Para refinar componente esférico.

- Si ve mejor optotipo sobre fondo rojo: añadir esfera negativa.

- Si ve mejor optotipo sobre fondo verde: añadir esfera positiva.

Page 9: REFRACCION

Refracción subjetiva

SE REFINAN LOS DATOS DE LA REFRACCION OBJETIVA (COMPONENTE ESFERICO Y CILINDRICO)

Cilindro cruzado

- Para refinar cilindro y eje.

Cilindro cruzado manual Cilindro cruzado del foróptero

Page 10: REFRACCION

Refracción subjetiva

SE REFINAN LOS DATOS DE LA REFRACCION OBJETIVA (COMPONENTE ESFERICO Y CILINDRICO)

Cilindro cruzado

Primero se refina el eje:

- Se hacen coincidir las bisectrices de los puntos del cilindro cruzado con el cilindro obtenido en la refracción objetiva.

- En la posición que nos dice que ve mejor, desplazamos el eje del cilindro 5º hacia los puntos rojos. Así hasta que vea igual en ambas posiciones.

Page 11: REFRACCION

Refracción subjetiva

SE REFINAN LOS DATOS DE LA REFRACCION OBJETIVA (COMPONENTE ESFERICO Y CILINDRICO)

Cilindro cruzado

Para refinar el cilindro:

- Se hacen coincidir los puntos del cilindro cruzado con el eje del cilindro refinado

anteriormente y se voltea.

- Si el paciente ve mejor cuando coinciden los puntos rojos : añadir cilindro negativo.

- Si el paciente ve mejor cuando coinciden los puntos negros: añadir cilindro positivo.

- Así, hasta que vea igual en ambas posiciones.

Page 12: REFRACCION

REFRACCION EN PLANO CORNEAL

Existen dos maneras de conocer la refracción en plano corneal.

Distancia al vértice

)(1 GxDvGxRx

Gx y Rx en dioptrías

Distancia al vértice en mm.

Page 13: REFRACCION

Distancia al vértice

- Dv es la distancia entre las lentes del foróptero o gafa de prueba y la superficie corneal.

- Se debe medir para cada paciente.

- Debemos trabajar con la misma distancia de vértice tanto al hacer la refracción objetiva como subjetiva.

Page 14: REFRACCION

Distancia al vértice

Dv en Cirugía Refractiva

- Debemos tener en cuenta la Dv para la cual está programado el láser y realizar la refracción para dicha Dv.

- La distancia de vértice puede provocar diferencias significativas en el tratamiento de errores refractivos elevados (A partir

de 4 dioptrías).

- Una distancia de vértice incorrecta puede provocar hipercorrecciones en miopes e hipocorrecciones en hipermétropes.

Page 15: REFRACCION
Page 16: REFRACCION

DISTOMETRO

- Mide la distancia de vértice (mm).

- Distancia al vértice = Medida del distómetro + 1mm.

Page 17: REFRACCION

Lente de contacto

LENTE DE CONTACTO BLANDA

- Radio base conocido.

- Graduación según Gx.

- Adaptación correcta.

LENTE DE CONTACTO RPG

- Radio base conocido

- Graduación según componente esférico.

- Adaptación correcta.

Page 18: REFRACCION

Lente de contacto

- Prácticamente en desuso.

- Conocer máxima AV del paciente.

- Corroborar los datos obtenidos en la refracción previa.

- Comprobar el origen del cilindro.


Recommended