+ All Categories
Home > Documents > Regalias-al-dia_03

Regalias-al-dia_03

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: regalias-sgr
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
4
Regalías al día 22 de diciembre de 2008 Volumen 3 - Año 1 Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Inversiones no permitidas Recuperados $53.000 millones de patrimonios autónomos Las inversiones de los excedentes de liquidez en patrimonios autónomos que realizaron los departamentos de Meta y Casanare y los municipios de Villavicencio y Castilla La Nueva, con corte a noviembre de 2008, han sido redimidas en un 23 por ciento, es decir, 53.000 millones de pesos. El departamento del Meta redimió 32.000 millones de pesos y tiene un saldo de 114.000 millones de pesos que ingresaría entre diciembre de 2008 y septiembre del 2009, debido a sus vencimientos. Por su parte, el departamento de Casanare redimió 15.000 millones de pesos, con lo que le queda por recaudar 48.000 millones de pesos. Aunque los municipios invirtieron menos recursos en patrimonios autónomos, aún les resta un saldo de 14.000 millones de pesos. Villavicencio redimió 2.000 millones de pesos y le queda un saldo de 12.000 millones de pesos y Castilla La Nueva ingresó 3.000 millones de pesos y tiene pendiente 2.000 millones de pesos. El total de inversiones en patrimonios autónomos fue de 229.000 millones de pesos, de los cuales el 80 por ciento se concentraba en: Cosacol (90.000 millones de pesos), Likuen (25.000 millones de pesos), Terminales de Transporte (24.000 millones de pesos), Coocafe (21.000 millones de pesos), Proyectar (13.000 millones de pesos) y Green Mountain (10.000 millones de pesos). Cabe recordar que el Gobierno nacional ya ha expedido decretos que dictan normas relacionadas con la inversión de los recursos de las entidades estatales del orden nacional y territorial; circulares externas para garantizar el retorno de los recursos y para solicitar información periódica y han suspendido, aplazado apropiaciones y suscrito planes de desempeño con varias entidades territoriales. De igual manera, la Dirección de Regalías remitió informes mensuales sobre el estado de estas inversiones a la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Contraloría General de la República y ha sostenido reuniones de trabajo con las diferentes entidades territoriales. Cinco entidades territoriales con suspensión de giros concentran el 94% de los recursos retenidos manera condicionada, teniendo en cuenta el cumplimiento de los compromisos adquiridos en sus respectivos planes de desempeño. En lo corrido de la vigencia fiscal 2008 se ha ordenado el levantamiento de la suspensión de giros a 78 entidades territoriales que han subsanado las causales que originaron la imposición de la medida. Entre ellas se destacan Casanare, Meta, Castilla La Nueva, Puerto Boyacá, Putumayo, Acacias, Villavicencio y Aipe, el 05 de febrero. (Ver tabla) El Departamento Nacional de Planeación, a través de la dirección de regalías, tiene suspendido giros, con corte al 11 de diciembre, a 305 entidades territoriales, es decir, que tiene retenidos 210.000 millones de pesos, donde un 94 por ciento se concentra en cinco entidades territoriales (La Jagua de Ibiríco, Cantagallo, departamento de Córdoba, Montelíbano y Maicao) y el 6 por ciento restante en 300 entidades territoriales. Sin embargo, La Jagua de Ibiríco y Cantagallo tienen reactivos sus giros de Reportadas a la Procuraduría y Contraloría 392 presuntas irregularidades Durante el mes de noviembre la Subdirección de Procedimientos Correctivos reportó a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría General de la República 392 presuntas irregularidades, dentro de las cuales se encuentran posibles faltas al Estatuto General de Contratación, así como al estatuto Orgánico del Presupuesto y por no entrega de la información solicitada. Lo anterior debido a las facultades establecidas en el artículo 31 del Decreto 416 de 2007 y en cumplimiento del Decreto 4355 de 2005, que le da la misión a la Subdirección de Procedimientos Correctivos de reportar a los organismos de control las presuntas irregularidades de las que tenga conocimiento. De otro lado, con el propósito de adelantar los trámites necesarios para la reformulación del Plan de Desempeño durante el mes de noviembre, se adelantaron mesas de trabajo con 27 entidades territoriales, entre las que se encuentran los departamentos de Huila, Sucre y Casanare y, los municipios de Barrancas y Manaure (Guajira), El Espinal y Coello (Tolima), Cimitarra y Sabana de Torres (Santander), La Unión, Los Palmitos, Buenavista y Sampues (Sucre), Montería, Los Córdobas y Momil (Córdoba), Puerto Nare, Puerto Triunfo y el Bagre (Antioquia), entre otros. Como resultado de las mesas de trabajo adelantadas con la Subdirección de Procedimientos Correctivos, las entidades territoriales de Caimito (Sucre), Vegachí (Antioquia), Saravena (Arauca) y San Onofre (Sucre), firmaron un plan de desempeño, dando por terminado los procedimientos correctivos adelantados en su contra. El pasado 4 y 11 de diciembre, la Directora del DNP, Carolina Rentería, expidió las resoluciones condicionadas al cumplimiento del Plan de Desempeño. DEPARTAMENTO O MUNICIPIO FECHA SUSPENSIÓN FECHA DE LEVANTAMIENTO Duración (días) GIROS (2007) millones de $ CASANARE 19-Nov-07 14-Abr-08 147 391.162 META 22-Feb-08 18-Abr-08 56 241.888 CASTILLA LA NUEVA 29-Feb-08 1-Ago-08 154 33.645 PUERTO BOYACÁ 21-Feb-08 12-May-08 81 31.219 PUTUMAYO 21-Feb-08 7-Jul-08 137 30.501 ACACIAS 17-Dic-07 12-Mar-08 86 29.587 VILLAVICENCIO 22-Feb-08 16-Jun-08 115 20.623 AIPE 8-Nov-07 5-Feb-08 89 19.989 OROCUÉ 11-Dic-07 21-May-08 162 17.654 ORITO 18-Feb-08 25-Jun-08 128 9.331 SANTIAGO DE TOLÚ 29-Ago-07 20-Jun-08 296 5.911 Fuente: Subdirección de Control y Vigilancia
Transcript
Page 1: Regalias-al-dia_03

Regalías al día 22 de diciembre de 2008 Volumen 3 - Año 1 Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Inversiones no permitidas Recuperados $53.000 millones de patrimonios autónomos Las inversiones de los excedentes de liquidez en patrimonios autónomos que realizaron los departamentos de Meta y Casanare y los municipios de Villavicencio y Castilla La Nueva, con corte a noviembre de 2008, han sido redimidas en un 23 por ciento, es decir, 53.000 millones de pesos.

El departamento del Meta redimió 32.000 millones de pesos y tiene un saldo de 114.000 millones de pesos que ingresaría entre diciembre de 2008 y septiembre del 2009, debido a sus vencimientos. Por su parte, el departamento de Casanare redimió 15.000 millones de pesos, con lo que le queda por recaudar 48.000 millones de pesos.

Aunque los municipios invirtieron menos recursos en patrimonios autónomos, aún les resta un saldo de 14.000 millones de pesos. Villavicencio redimió 2.000 millones de pesos y le queda un saldo de 12.000 millones de pesos y Castilla La Nueva ingresó 3.000 millones de pesos y tiene pendiente 2.000 millones de pesos.

El total de inversiones en patrimonios autónomos fue de 229.000 millones de pesos, de los cuales el 80 por ciento se concentraba en: Cosacol (90.000 millones de pesos), Likuen (25.000 millones de pesos), Terminales de Transporte (24.000 millones de pesos), Coocafe (21.000 millones de pesos), Proyectar (13.000 millones de pesos) y Green Mountain (10.000 millones de pesos).

Cabe recordar que el Gobierno nacional ya ha expedido decretos que dictan normas relacionadas con la inversión de los recursos de las entidades estatales del orden nacional y territorial; circulares externas para garantizar el retorno de los recursos y para solicitar información periódica y han suspendido, aplazado apropiaciones y suscrito planes de desempeño con varias entidades territoriales.

De igual manera, la Dirección de Regalías remitió informes mensuales sobre el estado de estas inversiones a la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Contraloría General de la República y ha sostenido reuniones de trabajo con las diferentes entidades territoriales.

Cinco entidades territoriales con suspensión de giros concentran el 94% de los recursos retenidos manera condicionada, teniendo en cuenta el

cumplimiento de los compromisos adquiridos en sus respectivos planes de desempeño.

En lo corrido de la vigencia fiscal 2008 se ha ordenado el levantamiento de la suspensión de giros a 78 entidades territoriales que han subsanado las causales que originaron la imposición de la medida. Entre ellas se destacan Casanare, Meta, Castilla La Nueva, Puerto Boyacá, Putumayo, Acacias, Villavicencio y Aipe, el 05 de febrero. (Ver tabla)

El Departamento Nacional de Planeación, a través de la dirección de regalías, tiene suspendido giros, con corte al 11 de diciembre, a 305 entidades territoriales, es decir, que tiene retenidos 210.000 millones de pesos, donde un 94 por ciento se concentra en cinco entidades territoriales (La Jagua de Ibiríco, Cantagallo, departamento de Córdoba, Montelíbano y Maicao) y el 6 por ciento restante en 300 entidades territoriales. Sin embargo, La Jagua de Ibiríco y Cantagallo tienen reactivos sus giros de

Reportadas a la Procuraduría y Contraloría 392 presuntas irregularidades Durante el mes de noviembre la

Subdirección de Procedimientos Correctivos reportó a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría General de la República 392 presuntas irregularidades, dentro de las cuales se encuentran posibles faltas al Estatuto General de Contratación, así como al estatuto Orgánico del Presupuesto y por no entrega de la información solicitada.

Lo anterior debido a las facultades

establecidas en el artículo 31 del Decreto 416 de 2007 y en cumplimiento del Decreto 4355 de 2005, que le da la misión a la Subdirección de Procedimientos Correctivos de reportar a los organismos de control las presuntas irregularidades de las que tenga conocimiento.

De otro lado, con el propósito de adelantar

los trámites necesarios para la reformulación del Plan de Desempeño durante el mes de noviembre, se adelantaron mesas de trabajo

con 27 entidades territoriales, entre las que se encuentran los departamentos de Huila, Sucre y Casanare y, los municipios de Barrancas y Manaure (Guajira), El Espinal y Coello (Tolima), Cimitarra y Sabana de Torres (Santander), La Unión, Los Palmitos, Buenavista y Sampues (Sucre), Montería, Los Córdobas y Momil (Córdoba), Puerto Nare, Puerto Triunfo y el Bagre (Antioquia), entre otros.

Como resultado de las mesas de trabajo adelantadas con la Subdirección de Procedimientos Correctivos, las entidades territoriales de Caimito (Sucre), Vegachí (Antioquia), Saravena (Arauca) y San Onofre (Sucre), firmaron un plan de desempeño, dando por terminado los procedimientos correctivos adelantados en su contra. El pasado 4 y 11 de diciembre, la Directora del DNP, Carolina Rentería, expidió las resoluciones condicionadas al cumplimiento del Plan de Desempeño.

DEPARTAMENTO O MUNICIPIO

FECHA SUSPENSIÓN

FECHA DE LEVANTAMIENTO

Duración (días)

GIROS (2007)millones de $

CASANARE 19-Nov-07 14-Abr-08 147 391.162

META 22-Feb-08 18-Abr-08 56 241.888

CASTILLA LA NUEVA 29-Feb-08 1-Ago-08 154 33.645

PUERTO BOYACÁ 21-Feb-08 12-May-08 81 31.219

PUTUMAYO 21-Feb-08 7-Jul-08 137 30.501

ACACIAS 17-Dic-07 12-Mar-08 86 29.587

VILLAVICENCIO 22-Feb-08 16-Jun-08 115 20.623

AIPE 8-Nov-07 5-Feb-08 89 19.989

OROCUÉ 11-Dic-07 21-May-08 162 17.654

ORITO 18-Feb-08 25-Jun-08 128 9.331

SANTIAGO DE TOLÚ 29-Ago-07 20-Jun-08 296 5.911

Fuente: Subdirección de Control y Vigilancia

Page 2: Regalias-al-dia_03

Auditoría visible

Regalías apoyan proyecto de desayunos escolares en Neiva

En Neiva en el departamento del Huila,

personal de la Interventoría Administrativa y Financiera (IAF) de la

Dirección de Regalías del DNP realizó, el 2

de diciembre, un primer foro de auditoría

visible al proyecto de suministro de

desayunos escolares durante los días

lectivos, según el calendario escolar,

distribuidos en los restaurantes escolares de

54 sedes educativas del municipio.

El proyecto está orientado a fortalecer la

cobertura educativa. Durante su ejecución,

benefició 19.500 estudiantes de educación

básica primaria y secundaria, diariamente.

El contrato tiene asignado un total de 2.352

millones de pesos, de los cuales 2.300

millones son financiados con recursos de

regalías directas. El saldo es financiado con

recursos de la alcaldía. El costo de cada

desayuno es de 1.040 pesos y tiene una

duración de 116 días, calendario escolar. A

la fecha se han ejecutado 85 días.

El foro contó con la participación y

exposición del Secretario de Educación de

Neiva, Ramiro Falla; el interventor del

contrato, Ulpiano Manrique, y de un

representante de la entidad contratista,

Alberto Pérez. Además asistieron más de 70

personas pertenecientes a instituciones

educativas municipales. Entre dichos

representantes hubo rectores, profesores,

veedores, padres de familia y alumnos.

Además hubo acompañamiento de

funcionarios de la Contraloría de Neiva, la

Secretaría de Desarrollo Social, el Comité de

Seguimiento a la Inversión de las Regalías,

proveedores y manipuladoras de los

alimentos.

Como resultados del foro, el contratista se

comprometió a reunirse con la entidad

municipal para estudiar la manera de acoger

las sugerencias planteadas por los

beneficiarios. Por su parte, el interventor

técnico señaló que hará seguimiento

permanente y detallado a la ejecución del

proyecto.

En Cali, 700 personas participaron en Auditoría Visible para recuperación del jarillón río Cauca

como la hormiga arriera que cava túneles en su interior, y por fenómenos sociales como el desplazamiento y la pobreza que han llevado a más de 350 familias a asentarse sobre su estructura. Hoy, está en proceso de recuperación.

El 20 de noviembre, fue viabilizada la

reformulación de este proyecto por parte del Ministerio de Ambiente. El contrato inicial tenía un valor de 3.750 millones de pesos y era financiado en su totalidad por el Fondo Nacional de Regalías (FNR). Con la reformulación, recibirá un total de 4.280 millones de pesos. Es decir 529 millones de pesos más para finalizar la recuperación, monto que será aportado por el municipio de Cali.

Con una asistencia masiva y compromisos concretos para la comunidad, la Dirección de Regalías del Departamento Nacional de Planeación realizó dos foros de auditoría visible, en el Valle del Cauca.

El 28 de noviembre, personal de la

Interventoría Administrativa y Financiera (IAF) de la Dirección de Regalías del DNP, en colaboración con el Programa Presidencial de Lucha Contra la Corrupción, realizó dos foros de auditoría visible, en el jarillón del río Cauca en Cali, zona que está rodeada de casas a medio construir invadidas con agua del río en más de medio metro de altura, allí se socializó el proyecto de recuperación de dicho jarillón. A los eventos asistieron cerca de 700 habitantes de la localidad.

El jarillón fue construido hace cuatro

décadas. Durante estos años, se ha visto deteriorado y debilitado por factores naturales

Fotografías. Juan Carlos Salazar Comunidades del jarillón del Río Cauca - Cali.

Los foros contaron con la participación del Director de Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, el representante legal de Amezquita Naranjo & CIA. Ltda. (entidad contratista), el Interventor Técnico del proyecto y funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, quienes llegaron a acuerdos que permitirán dar soluciones de vivienda, evitar nuevas invasiones en las áreas recuperadas del jarillón y erradicar la hormiga arriera.

En auditoría visible, comunidad de Granada logró acuerdos para optimizar el desarrollo del proyecto de acueducto

La Interventoría Administrativa y Financiera IAF de la Dirección de Regalías realizó una auditoría visible al proyecto de construcción de acueducto y redes matrices, el alcantarillado pluvial y sanitario y la planta de tratamiento, para el municipio de Granada en el Meta, ubicado en la región del río Ariari y tiene cerca de 53 mil habitantes. Sin embargo, su población carece de agua potable.

Este proyecto hace parte de un Convenio Interadministrativo suscrito entre la administración departamental y la Empresa de servicios públicos del Meta. Su ejecución tiene asignados 21.524 millones de pesos; de los

cuales, 20.924 millones de pesos provienen de recursos de regalías directas y 600 millones de pesos son aportados por la Corporación Autónoma Regional para el manejo de la Macarena (Cormacarena).

En el foro se concluyó que es necesaria la socialización de los proyectos y las obras, para que haya más apoyo y colaboración de parte de la comunidad. Asimismo, se generaron compromisos que buscan optimizar el desarrollo de las obras y la reparación de los daños e inconvenientes causados por las mismas, a los habitantes del municipio.

Page 3: Regalias-al-dia_03

En 2009, municipio de Aguazul tendrá 100 por ciento de cobertura en salud y agua potable

Foros En Cesar y Norte de Santander se realizaron auditorías visibles a cuatro proyectos

A finales del mes pasado la Dirección de Regalías del DNP acompañó a las auditorías

visibles realizadas por el Programa

Presidencial de Lucha Contra la Corrupción (Pplcc) a cuatro proyectos en el municipio

de Bosconia-Cesar, en Chinácota y Tibú en Norte de Santander.

En Bosconia se estudió el proyecto de

optimización del sistema de alcantarillado

del municipio. El valor del proyecto asciende a 2.591 millones de pesos y actualmente

cuenta con una ejecución del 33 por ciento.

En el foro, la comunidad manifestó algunas inconformidades por el impacto causado en

las vías y denunciaron atrasos en las

actividades de construcción de pozos de inspección e incumplimiento de las

especificaciones técnicas exigidas, para lo

cual se requirió la intervención inmediata de la interventoría técnica en el control de la ejecución de las obras.

De otro lado en el municipio de Chinácota–

Norte de Santander se le realizó auditoría

visible al proyecto de construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales

domésticas en el sector rural del municipio,

cuyo valor asciende a 50 millones de pesos, el cual ya se finalizó. La ejecución del

proyecto contó con el acompañamiento de

la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), quienes

efectuaron la interventoría técnica y

brindaron a los beneficiarios la capacitación en la operación y mantenimiento de los

sistemas, hecho que fue reconocido como

positivo por la comunidad en el foro realizado.

Finalmente, en el municipio de Tibú (Norte

de Santander) se le realizó auditoría visible a dos proyectos terminados. El primero es

un proyecto de mejoramiento de la vía

Astilleros–Agualasal–San Miguel, por un valor de 2.502 millones de pesos; y, el

segundo, la optimización del acueducto

interveredal de las veredas La Cuatro, J-10, Caserío Tres Bocas, Club de Leones, Punta

de Palo, Venecia–Guamalito, cuyo valor

asciende a 1.016 millones de pesos. . En el foro la comunidad beneficiaria manifestó su conformidad por las obras ejecutadas.

Fotografía. Rodrigo Torres. Auditorías Yopal y Aguazul.

Con la asistencia de la Dirección de Regalías,

la comunidad de Yopal y de Aguazul en Casanare presentó sus inquietudes en el desarrollo de proyectos que buscan solucionar inundaciones en invierno, mejorar abastecimiento del acueducto y garantizar el servicio educativo.

En desarrollo de la Auditoría Visible en

Aguazul-Casanare, su alcalde (e) Henry Vargas anunció que en 2009 el municipio tendrá una cobertura total en salud, así como en agua y saneamiento básico.

La Dirección de Regalías del DNP ejerció la

Auditoría a dos proyectos en Aguazul. Uno de alcantarillado pluvial y otro de acueducto que, según el mandatario, completarán la cobertura.

La población mostró su descontento

porque considera que los dineros de las regalías se usarán en un proyecto de descole de aguas lluvias que no los beneficiaría. A su turno, la Secretaría de Obras dijo que la iniciativa, que costará 8.900 millones de pesos, evitará que en invierno las fincas se inunden por el desborde del río Unete.

Al cierre de la sesión se firmaron

compromisos como: revisar la separación en el contrato de los rubros de suministro y obras; convocar una segunda socialización para el 13 de enero y entregar estudios definitivos de diseño.

El segundo proyecto en Aguazul al que se le

realizó la Auditoría Visible consiste en la construcción de una línea de abastecimiento para captación desde la quebrada La Chichaca con un costo de 27.000 millones de pesos.

La Empresa de Servicios Públicos de Aguazul se comprometió a que finalizando enero de 2009 se iniciarán las obras que beneficiarán a más de 32.000 habitantes del poblado.

Uno de los compromisos adquiridos por la

Alcaldía fue tramitar las escrituras públicas de los predios que se comprarán con influencia del proyecto antes del 15 de febrero.

En desarrollo de la Auditoría Visible en Yopal a un proyecto de 22.000 millones de pesos para garantizar la sostenibilidad del servicio de educación, la administración departamental reconoció que le ha venido dando un mejor manejo a los recursos de regalías.

El proyecto beneficia a 11.600 estudiantes,

de los cuales 6.900 se sirven del transporte que suministra el contratante Denominación Misión Panamericana de Colombia.

Según esa entidad, en 2008 no se presentó

deserción escolar. A pesar de ello, algunos miembros de la comunidad pidieron al Gobierno nacional evaluar la ampliación de la cobertura, no sólo en el servicio educativo, sino en el de transporte.

La Dirección de Regalías, la Secretaría de

Educación y la Misión se comprometieron a realizar una nueva convocatoria con asociaciones de padres de familia y rectores de colegios para evaluar la viabilidad de mejoras al servicio educativo, en especial en la planta administrativa que, según se comentó, es insuficiente para atender a todo el Casanare.

Page 4: Regalias-al-dia_03

Interventoría Administrativa y Financiera visitó Boyacá, Cundinamarca y Norte de Santander

Cesar Jagua de Ibiríco recibió giro por 500 millones de pesos

La Dirección de Regalías le giró 500 millones

de pesos, el pasado 26 de noviembre, al

municipio de la Jagua de Ibiríco, del

departamento del Cesar.

Dichos recursos hacen parte de un convenio

firmado entre el municipio y el Hospital

local Jorge Isaac Rincón para la contratación

de servicios de salud para la población

pobre y vulnerable no cubierta con subsidio

a la demanda por 1.500 millones de pesos.

De los cuales, ya se le había hecho un

primer giro al municipio, el pasado 26 de

junio de 2008, por 750 millones de pesos.

La duración del convenio es de seis meses y

aún le resta un saldo por solicitar de 250

millones de pesos.

Sur de Bolívar Mineros fueron capacitados sobre el uso de las regalías

El pasado 2 de diciembre se realizó la Mesa

Minera del sur de Bolívar en la que la

Dirección de Regalías del DNP explicó a los

asistentes en qué consiste la consecución de

los recursos, cómo se accede a ellos,

quiénes son los beneficiarios, cómo deben

invertirse y cómo se vigilan y controlan.

Al término de la mesa, el DNP se

comprometió a entregar un parte sobre los

proyectos del Fondo Nacional de Regalías

liderados por Ingeominas y a realizar un

taller de regalías en el primer trimestre de

2009.

El pasado 4 de diciembre personal de la Interventoría Administrativa y Financiera visitó el municipio de Hacarí-Norte de Santander con el fin de recoger información tendiente a aprobar el primer giro por 152 millones de pesos para la construcción del sistema de electrificación rural de las veredas Aguas Blancas y El Cobre. La administración se comprometió a entregar con prontitud los estudios de conveniencia y oportunidad y el pliego de condiciones para iniciar la contratación.

El 5 de diciembre la IAF visitó Madrid-Cundinamarca donde con recursos aprobados por el Fondo Nacional de Regalías (FNR) se construirá el colector de alcantarillado de aguas lluvias, que beneficiaría a 5.618 habitantes, con un costo total de 1.007 millones de pesos.

En la visita el interventor recolectó la información necesaria para hacer efectivo el primer giro por el 30 por ciento del total. Aunque la información fue recibida de la administración municipal, el giro quedó condicionado a la entrega de los estudios previos y de los prepliegos de condiciones que, según la Alcaldía de Madrid, serán entregados antes de terminar el año.

De otra parte, después de una visita realizada por la IAF y tras constatar que la información y la documentación se encontraban al día, la Dirección de Regalías aprobó a cuatro municipios de Bolívar el primer giro de recursos para siete proyectos para la construcción y mejoramiento de las viviendas de los afectados por la Ola Invernal de 2007. De acuerdo con personal de la IAF las poblaciones que recibirán los recursos son: Calamar (3.240 millones de pesos), María La Baja (2.488 millones de pesos), San Cristóbal (527 millones de pesos) y San

Para inscribirse o recibir más información del boletín

Regalías al día, comunicarse con: Liliana Olarte Ávila

Líder de comunicaciones Dirección de Regalías

email: [email protected] Laura Rojas Villamil

Auxiliar de comunicaciones email: [email protected]

Rodrigo Torres Villamil Auxiliar de comunicaciones email: [email protected]

Oficinas regionales avanzan en sus actividades de interventoría Las oficinas regionales de la Interventoría

Administrativa y Financiera de la Dirección de Regalías del DNP, inauguradas a finales de octubre ya hicieron presencia en las principales entidades territoriales receptoras de regalías directas en Meta, Huila, Tolima y Antioquia.

Dentro de las actividades desarrolladas por los equipos regionales está la recopilación de información relacionada con planes de desarrollo, planes plurianuales de inversiones, presupuesto 2008 aprobado y modificaciones, ejecución presupuestal de ingresos y gastos con recursos de regalías, entre otros documentos. Actualmente, estos materiales se encuentran en un proceso de análisis.

En Huila se han visitado siete entidades territoriales que reciben el 99 por ciento de los

recursos de regalías girados al departamento. Asimismo, se comenzó el análisis de seis proyectos financiados por el Fondo Nacional de Regalías (FNR), con el fin de autorizar su primer giro. En Meta también se están estudiando contratos específicos en Acacias, Villavicencio y Gobernación; y ya se realizaron visitas a todas los municipios receptores de regalías.

En Tolima y Antioquia se ha concurrido a las entidades territoriales donde se reciben aproximadamente el 95 y 98 por ciento de los recursos de regalías de estos departamentos, respectivamente. El alcance de las actividades de este período en Antioquia incluyó la visita al municipio de La Dorada (Caldas) y la recolección de información de 33 contratos y siete proyectos financiados con recursos de regalías directas.

Estanislao (576 millones de pesos).

En Boyacá se realizó la primera visita a Garagoa, Turmequé y Ciénega en Boyacá, municipios beneficiados con la aprobación de recursos del Fondo Nacional de Regalías (FNR) para proyectos de desarrollo. En el primero, se dio el visto bueno a un proyecto por 8.765 millones de pesos que busca subsidiar a los habitantes de la población para la construcción de la red domiciliaria de gas natural.

En Turmequé se aprobó la ampliación de las redes veredales de transmisión de energía eléctrica con recursos por 362 millones de pesos. Los interventores del DNP realizaron la primera visita con el fin de solicitar la documentación necesaria para autorizar el primer giro.

En Ciénega se aprobaron 748 millones de pesos para una iniciativa de reforestación de predios de protección ambiental e hídrica, motivo por el cual se hizo la primera visita para constatar que la documentación estuviera al día.

Otro de los municipios visitados fue Firavitoba, que tiene una aprobación de recursos por 1.216 millones de pesos para la reforestación de 300 hectáreas de microcuencas abastecedoras del acueducto. Allí, se realizó la primera visita encontrando que los términos de referencia elaborados por la Alcaldía no han sido aprobados. Finalmente, se visitó la población de Cuítiva donde con 1.466 millones aprobados se proyecta la reforestación de 380 hectáreas de recarga hídrica de microcuencas abastecedores del laguna de Tota y la cuenca alta del río Chicamocha que abastece el acueducto de Sogamoso. Allí fueron entregados los estudios de conveniencia del proyecto, así como los términos de referencia.


Recommended