+ All Categories
Home > Documents > Regalias-al-dia_29

Regalias-al-dia_29

Date post: 25-Mar-2016
Category:
Upload: regalias-sgr
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
5
Indicadores sociales Más inversión para reducir tasa de mortalidad infantil De acuerdo con la información reportada por el municipio de Chiriguaná de 2007 a 2010, primer semestre, se han ejecutado inversiones por $161.084 millones, de los cuales el 45% se ha orientado al sector educación, seguido por el sector de agua potable y saneamiento básico con un 34%. No obstante, aunque la inversión ha sido variable entre los sectores que impactan las coberturas, se evidencia una baja inversión en el sector salud (6%) durante el mismo periodo, siendo este uno de los sectores que requiere mayor atención teniendo en cuenta la elevada Tasa de Mortalidad Infantil. Reportes DNP ha reportado 69 irregularidades de Chiriguaná En ejercicio de control y vigilancia, la Interventoría Administrativa y Financiera (IAF) de la Dirección de Regalías, ha intervenido en promedio un 75% del total de los recursos comprometidos por el municipio durante las vigencias 2007 a 2010. Como resultado de dicha labor se han reportado a organismos de control 69 irregularidades, de las cuales, el 70% obedecen a faltas en la contratación, 16% al inadecuado manejo del presupuesto y el restante 14% a fallas en la formulación de proyectos. Retrato municipal Chiriguaná tendrá que mejorar recaudo propio Chiriguaná-Cesar recibe regalías producto de la explotación del carbón del proyecto La Loma, sin embargo, el municipio tendrá que replantear sus finanzas debido a que la mina ha venido reduciendo su producción desde el año 2008, tendencia que de mantenerse en los próximos años, implicará para el municipio una disminución en su principal fuente de ingresos. Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario que la entidad territorial mejore el esfuerzo en la generación de ingresos, para mantener y mejorar sus niveles de inversión. Chiriguaná cuenta con una población de 20.691 habitantes en 2010 y recibió $2,3 millones de ingresos per cápita por regalías. Ingresos Entre el 2007 y 2009 sus regalías crecieron en promedio un 30% anual. No obstante, en el 2010 los giros fueron de $48.130 millones mostrando una caída del 33% respecto al año 2009, como consecuencia de la disminución del precio para el pago de las regalías. De otra parte, entre 2007 y 2010 los ingresos totales del municipio ascendieron a $273.416 millones, de los cuales las regalías son su principal fuente de financiamiento de los gastos de inversión, representando el 83% del total, seguido de las transferencias nacionales con el 13%, así como recursos propios y otros con el 4%. Los resultados del ranking de desempeño fiscal para la vigencia 2009, muestran un indicador de desempeño fiscal de 42,2% ubicando al municipio en la última posición a nivel departamental y en el puesto 1.084 entre los 1.101 municipios del país, evidenciando con ello la alta dependencia del municipio de los recursos de regalías y SGP y el bajo esfuerzo fiscal del mismo. El impacto de sus inversiones De conformidad con las coberturas certificadas por las entidades competentes en el municipio poco más de la mitad (55%) de su población total cuenta con servicio de alcantarillado, así mismo, se evidencia una elevada Tasa de Mortalidad Infantil con 37 de cada 1.000 niños nacidos en la vigencia 2008, representando uno de los grupos poblacionales más afectados a nivel departamental cuyo indicador es de 38 niños y a nivel nacional pues éste se ubica en 20 niños, superando la meta de 16,5 niños. Para el 2009, la entidad territorial mantuvo la cobertura del 100% en salud y educación alcanzada en la vigencia 2008. 10 de mayo de 2011 Volumen 29 - Año 3 Gráficos. Dirección de Regalías. Infografía: Divipola. Mapa político del departamento del Cesar. Gráfico. Dirección de Regalías. 226.199; 83% 34.878, 13% 12.339; 4% DEPENDENCIA DE LOS INGRESOS DEL MUNICIPIO 2007-2010 Regalías Transferencias Nacionales Recursos propios y otros 89 100 84 73 20 95 100 82 66 38 100 100 83 55 37 0 50 100 EDUC.NETA 2009 SALUD 2009 ADUCTO 2009 ALCANT. 2009 TMI 2008 COBERTURAS MINIMAS Y TASA DE MORTALIDAD INFANTIL CHIRIGUANA CESAR COLOMBIA CHIRIGUANÁ
Transcript

Indicadores sociales

Más inversión para reducir tasa de mortalidad infantil

De acuerdo con la información reportada

por el municipio de Chiriguaná de 2007 a

2010, primer semestre, se han

ejecutado inversiones por $161.084

millones, de los cuales el 45% se ha

orientado al sector educación, seguido

por el sector de agua potable y

saneamiento básico con un 34%. No

obstante, aunque la inversión ha sido

variable entre los sectores que impactan

las coberturas, se evidencia una baja

inversión en el sector salud (6%)

durante el mismo periodo, siendo este

uno de los sectores que requiere mayor

atención teniendo en cuenta la elevada

Tasa de Mortalidad Infantil.

Reportes

DNP ha reportado 69 irregularidades de Chiriguaná

En ejercicio de control y vigilancia, la

Interventoría Administrativa y Financiera

(IAF) de la Dirección de Regalías, ha

intervenido en promedio un 75% del

total de los recursos comprometidos por

el municipio durante las vigencias 2007

a 2010.

Como resultado de dicha labor se han

reportado a organismos de control 69

irregularidades, de las cuales, el 70%

obedecen a faltas en la contratación,

16% al inadecuado manejo del

presupuesto y el restante 14% a fallas

en la formulación de proyectos.

Retrato municipal

Chiriguaná tendrá que mejorar recaudo propio

Chiriguaná-Cesar recibe regalías

producto de la explotación del carbón

del proyecto La Loma, sin embargo, el

municipio tendrá que replantear sus

finanzas debido a que la mina ha

venido reduciendo su producción

desde el año 2008, tendencia que de

mantenerse en los próximos años,

implicará para el municipio una

disminución en su principal fuente de

ingresos.

Teniendo en cuenta lo anterior, es

necesario que la entidad territorial

mejore el esfuerzo en la generación de

ingresos, para mantener y mejorar sus

niveles de inversión.

Chiriguaná cuenta con una

población de 20.691 habitantes en

2010 y recibió $2,3 millones de

ingresos per cápita por regalías.

Ingresos

Entre el 2007 y 2009 sus regalías

crecieron en promedio un 30% anual.

No obstante, en el 2010 los giros

fueron de $48.130 millones mostrando

una caída del 33% respecto al año

2009, como consecuencia de la

disminución del precio para el pago de

las regalías.

De otra parte, entre 2007 y 2010

los ingresos totales del municipio

ascendieron a $273.416 millones, de

los cuales las regalías son su principal

fuente de financiamiento de los gastos

de inversión, representando el 83%

del total, seguido de las transferencias

nacionales con el 13%, así como

recursos propios y otros con el 4%.

Los resultados del ranking de

desempeño fiscal para la vigencia

2009, muestran un indicador de

desempeño fiscal de 42,2% ubicando

al municipio en la última posición a

nivel departamental y en el puesto

1.084 entre los 1.101 municipios del

país, evidenciando con ello la alta

dependencia del municipio de los

recursos de regalías y SGP y el bajo

esfuerzo fiscal del mismo.

El impacto de sus inversiones

De conformidad con las coberturas

certificadas por las entidades

competentes en el municipio poco más

de la mitad (55%) de su población

total cuenta con servicio de

alcantarillado, así mismo, se evidencia

una elevada Tasa de Mortalidad

Infantil con 37 de cada 1.000 niños

nacidos en la vigencia 2008,

representando uno de los grupos

poblacionales más afectados a nivel

departamental cuyo indicador es de 38

niños y a nivel nacional pues éste se

ubica en 20 niños, superando la meta

de 16,5 niños.

Para el 2009, la entidad territorial

mantuvo la cobertura del 100% en

salud y educación alcanzada en la

vigencia 2008.

10 de mayo de 2011

Volumen 29 - Año 3

Gráficos. Dirección de Regalías.

Infografía: Divipola. Mapa político del departamento del Cesar.

Gráfico. Dirección de Regalías.

226.199;

83%

34.878,

13%12.339;

4%

DEPENDENCIA DE LOS INGRESOS DEL

MUNICIPIO

2007-2010

Regalías

Transferencias Nacionales

Recursos propios y otros

89

100

84

73

20

95

100

82

66

38

100

100

83

55

37

0 50 100

EDUC.NETA

2009

SALUD 2009

ADUCTO

2009

ALCANT.

2009

TMI 2008

COBERTURAS MINIMAS Y TASA DE

MORTALIDAD INFANTIL

CHIRIGUANA CESAR COLOMBIA

CHIRIGUANÁ

Chocó - Medio Baudó

Suspendidas regalías por mal manejo de la cuenta

Guainía

Inírida tendría agua potable en 2012

El municipio de Inírida - Guainía, estima

que en noviembre de este año

finalizarán las obras necesarias para que

el casco urbano del municipio cuente con

el 100% de cobertura de agua potable.

Las obras están divididas en dos

proyectos que tienen como objetivo

instalar las redes de acueducto, construir

nuevos tanques de almacenamiento y

ampliar la planta potabilizadora de agua.

La inversión total supera los $5.000

millones, provenientes del Fondo

Nacional de Regalías y de

escalonamiento.

Uno de los proyectos busca la

construcción de redes y de tanques de

almacenamiento, por 2.960 millones, y

el otro, por $2.160 millones, ampliar la

planta potabilizadora de agua.

Huila

Comunidad de Palermo satisfecha con nuevo colegio

Durante una auditoría visible que

adelantó la Dirección de Regalías en el

municipio de Palermo la comunidad

expresó su satisfacción con la

construcción del Colegio José Reinel

Cerquera Perdomo, cuyo ejecutor fue el

municipio de Palermo y cuenta con

capacidad para 562 estudiantes de

primaria y bachillerato.

El colegio contó con una inversión de

$5.140 millones y actualmente está en

un 98% de avance físico y 90%

financiero. Los recursos provienen de

regalías directas de la gobernación y del

municipio, vigencia 2009.

Antioquia - Arboletes

Gobernación inició obras sin contar con ajustes solicitados

Omitiendo las recomendaciones de

la Interventoría Administrativa y

Financiera (IAF) del DNP, la

gobernación de Antioquia contrató e

inició un proyecto que requería un

ajuste ante el Fondo Nacional de

Regalías, por cambios sustanciales que

se plantearon al momento de la

contratación. Sin embargo, la

gobernación no tramitó los ajustes

respectivos y su ejecutor inició obras.

El proyecto que aprobó el Consejo

La Dirección de Regalías del

Departamento Nacional de Planeación

suspendió los giros de regalías al

municipio de Medio Baudó - Chocó,

luego de comprobar que el actual

alcalde del municipio manejaba

millonarios recursos en efectivo y sin

contar con los suficientes soportes de

inversión.

Durante las indagaciones la

Interventoría Administrativa y

Financiera (IAF) evidenció que el

mandatario municipal retiraba la

totalidad de las regalías de la cuenta

bancaria autorizada para el manejo de

Asesor de Regalías, por $16.000

millones, buscaba proteger cuatro

puntos del litoral Caribe ubicados en

Arboletes, Antioquia, y Los Córdobas,

Córdoba.

En los pliegos de condiciones para

la contratación, la gobernación de

Antioquia contempló cantidades de

obra diferentes al proyecto aprobado.

Cinco meses después de iniciados

los trabajos, la gobernación presentó

el ajuste para reducir el alcance del

proyecto, toda vez que con los

$16.000 millones se intervendría sólo

uno de los 4 puntos en riesgo.

La Dirección de Regalías le advirtió

a la entidad territorial que mientras no

se apruebe la reducción de alcance o

se defina quién aportará los recursos

faltantes no se autorizarán giros de

recursos.

Foto. Alba Barrera - IAF Sede Antioquia.

Estructura vial y Tómbolo 100% terminados.

los recursos y guardaba el dinero en la

caja fuerte de su casa.

El alcalde aseveró a la IAF que la

decisión de retirar los recursos de la

cuenta bancaria buscaba evitar que se

hicieran efectivos los embargos que

enfrenta actualmente el municipio.

Sumado al mal manejo de la cuenta

autorizada, la IAF detectó que no se

estaba llevando un registro adecuado

de las operaciones que se adelantaron

con dichos recursos, teniendo en

cuenta que los valores registrados en

los libros de bancos no coinciden con

los extractos bancarios.

De acuerdo a lo hallado por la IAF

hay serias inconsistencias en los

valores reportados por la entidad como

saldos en caja y la información

bancaria.

Para estos dos casos la Dirección de

Regalías ya reportó las presuntas

irregularidades a los organismos de

control.

Foto. Eduardo Hernández. - Comunicaciones IAF.

Sede Primaria Colegio José Reinel Cequera.

Foto: José Navarro – Evaluador Técnico Sede Antioquia.

Alcaldía Municipal de Medio Baudó- Chocó

Foto. Eduardo Hernández - Comunicaciones IAF.

Tanques de almacenamiento de agua potable.

Bolívar

Tres años y Cantagallo aún espera nuevo hospital

Boyacá

Colegio de Belén beneficia a más de 800 estudiantes

Con adecuadas técnicas constructivas

fueron terminadas las nuevas aulas que

beneficiaron a más 800 estudiantes del

colegio Carlos Alberto Olano de Belén-

Boyacá, las cuales fueron financiadas

con recursos del Fondo Nacional de

Regalías por $780 millones de la

vigencia 2009.

En un foro de Auditoría Visible el DNP

evidenció que aunque hubo una

suspensión de dos meses en las obras

producto de la revisión de los diseños

como la construcción de las baterías

sanitarias, no se afectó la entrega del

proyecto a la comunidad educativa.

La Guajira

Acueducto de Maicao no se ajusta a la normatividad

El DNP advirtió a Maicao-La Guajira,

posibles irregularidades en la

construcción del alcantarillado pluvial

superficial con una inversión de $4.197

millones de las regalías directas del

municipio de la vigencia 2010, cuya

ejecución financiera es del 50% y física

del 44%.

Para el DNP, el proyecto no se encuentra

acorde con la normatividad sobre

saneamiento básico. Por ello, recomendó

revisar técnicamente un ajuste basado

en un concepto negativo del Ministerio

de Ambiente sobre su implementación.

Monterrey - Casanare

Falta de permisos tiene en vilo acueducto de 10 veredas

En 2008 se inició la construcción

del nuevo hospital en Cantagallo-

Bolívar, que beneficiaría a 8.600

habitantes, pero tres años después el

proyecto financiado con $1.583

millones de regalías directas del

municipio (vigencia 2008) y ejecutado

por el departamento, apenas cuenta

con una ejecución física del 25% y

financiera del 50%.

El proyecto contemplaba en

principio la construcción, entre otras,

La Dirección de Regalías del

Departamento Nacional de Planeación

(DNP) alertó sobre presuntas

irregularidades en el proyecto para la

construcción de sistemas de acueducto

en 10 veredas y dos centros poblados

de Monterrey en Casanare, que contó

con una inversión de regalías directas

del departamento (vigencia 2010) por

$42.113 millones y que presenta una

ejecución física del 2% y financiera

del 50%.

En concepto del DNP, hubo

incumplimiento de las cláusulas

contractuales en la medida en que se

iniciaron las obras el 13 de diciembre

de 2010 a pesar de no contar con los

permisos de legalización de

servidumbres de predios que se

afectarían con la ejecución del

proyecto. Tampoco se tramitaron con

anterioridad los permisos para el

cruce de líneas de hidrocarburos y de

gas, al tiempo que no se obtuvo

legalización del permiso para cruzar la

vía marginal del llano, situaciones que

motivaron el reporte de una presunta

irregularidad ante los organismos del

control.

Adicionalmente, se detectó que la

Empresa de Servicios Públicos de

Monterrey modificó sin justificación

documental los términos de

convocatoria pública para la

contratación de la interventoría

técnica.

Al revisar el presupuesto estimado

para la interventoría técnica, el DNP

estableció que se le fijó un plazo de

17 meses por $1.478 millones,

cuando el término de la obra se pactó

en 12 meses, sin que se realizara

modificación alguna al presupuesto.

de las áreas de urgencias, laboratorio

clínico, quirúrgico, hospitalización y

servicios varios. Sin embargo, el DNP

detectó que no fue incluida la

ampliación de la sede administrativa,

lo que generó aumento de costos y de

cantidades de obra, evidenciando una

presunta falta de planeación.

El DNP advirtió a la interventoría

técnica y a la supervisión del

departamento sobre deficientes

procesos constructivos. Al respecto, la

administración se comprometió a

mejorar los mecanismos de

seguimiento al proyecto, al tiempo que

realizará comités de obra semanales

para garantizar las normas técnicas en

lo referente a centros hospitalarios.

El DNP advirtió a la administración

municipal sobre la pertinencia de la

financiación y de evaluar la dotación y

sostenibilidad de la nueva

infraestructura hospitalaria.

Foto: Rodrigo Torres - Comunicaciones IAF.

Paralizado proyecto de acueducto en Monterrey -

Casanare.

Foto. Rodrigo Torres - Comunicaciones IAF.

Nuevas aulas en colegio de Belén, Boyacá.

Foto. Rodrigo Torres - Comunicaciones IAF.

Obras retrasadas y con falencias constructivas en

hospital de Cantagallo, Bolívar.

Foto. Rodrigo Torres - Comunicaciones IAF.

Foro de Auditoría Visible en Maicao, La Guajira

Formación

DNP capacitó sobre regalías a Nariño y Chocó

La Dirección de Regalías capacitó a

los departamentos de Nariño y Chocó, el

pasado 28 y 29 de abril en el Hotel

Morasurco y en el Salón Social de la

Casa de Justicia, respectivamente.

Los temas de las mesas de trabajo

que se realizaron fueron:

administración, inversión y ejecución

presupuestal y contractual de las

regalías; cómo evitarla suspensión del

giro, procedimientos administrativos

correctivos, cómo se accede a los

recursos del Fondo Nacional de Regalías

y cómo ejecutar los proyectos.

Valle del Cauca

Proyecto VIS fortalece la unidad comunitaria

La reubicación de la vereda Aures,

del municipio de Caicedonia - Valle del

Cauca ha servido para fortalecer la

unidad comunitaria, ya que los mismos

beneficiarios están construyendo 55

viviendas, con el apoyo técnico de la

empresa contratista.

El proyecto tiene una inversión total

de $877 millones: $760 millones del

Fondo Nacional de Regalías, $80

millones del municipio y $27 millones de

la comunidad traducidos en mano de

obra no calificada. La iniciativa busca

reubicar damnificados de la ola invernal

de 2008.

Después de la entrega de las

primeras 22 viviendas se desembolsaría

el segundo giro de recursos.

El Departamento Nacional de

Planeación en visita realizada

evidenció el final de la ejecución de la

obra del Puente Ibáñez sobre el río

Bogotá ubicado en la Mesa -

Cundinamarca, la cual contó con una

inversión de $ 609 millones.

Las actividades desarrolladas

fueron: la construcción de un puente

de 41 metros de longitud y 5.40

metros de ancho de placa incluyendo

bordillos.

Regalías directas

Completan ejecución cuatro proyectos en La Guajira

Cundinamarca

Mejoras ostensibles en el Puente Ibáñez en la Mesa

Cabe recordar, que en visita previa

por parte de la Interventoría

Administrativa y Financiera de la

Dirección de Regalías del DNP se

observó la insuficiente capacidad de

carga de la estructura para la

demanda de la vía, donde el Invías y

la Gobernación de Cundinamarca

solucionaron la problemática planteada

a través de una nueva estructura y de

obras anexas.

Foto: Andrés Beltrán – Dirección de Regalías.

Izquierda, Estructura antigua sobre el río Bogotá y en la derecha, estado actual del puente ya construido

Durante una visita efectuada por la

Dirección de Regalías a La Guajira se

evidenció que ha finalizado la

ejecución de cuatro proyectos: la

rehabilitación del acueducto en Dibulla

(por $6.440 millones de regalías del

departamento y de Dibulla), la

construcción de 300 Viviendas de

Interés Social (por $3.816 millones de

Dibulla) y la construcción del parque

Princesa Negra en Albania (por $4.264

millones de regalías de Albania) y la

ampliación y remodelación de varias

instituciones educativas en Barrancas

y Hatonuevo (por $3.988 millones de

regalías de Barranca y Hatonuevo).

Sin embargo, se evidenció que

aunque los objetos de los contratos

fueron cumplidos. En el caso del

acueducto de Dibulla falta

mantenimiento por parte del municipio

y colaboración por parte de la

comunidad, pues se encontró basura,

sedimentos dentro de los canales.

En el caso de la construcción de VIS

en Albania y de la ampliación y

remodelación de la Institución

Educativa Paulo VI en Barrancas se

identificó que éstas cuentan con

servicios, pero se presentan

inconvenientes frente a la prestación

del servicio continuo del agua y de luz.

Finalmente, en la construcción y

adecuación de la Institución Educativa

Nuestra Señora del Carmen en

Hatonuevo se observó el mal estado

de la pintura y que la sala de internet

está siendo usada como bodega.

Foto: Dirección de Regalías.

Jornadas de capacitación dictadas a las autoridades

territoriales por parte del DNP.

Foto: Lorena Díaz - Dirección de Regalías.

Aula de Informática de la Institución Educativa Paulo

VI en el municipio de Barrancas.

Foto: Eduardo Hernández- Comunicaciones IAF

El proyecto de vivienda beneficiará a 55 familias

damnificadas por el invierno del 2008.

Foto: Dirección de Regalías.

Jornadas de capacitación dictadas a las autoridades

territoriales por parte del DNP.

1. CONSTRUCCIÓN Y PAVIMENTACIÓN

DE LA VÍA TAURAMENA-

AGUAMACO ETAPA I - MUNICIPIO

DE TAURAMENA (CASANARE).

VALOR TOTAL $ 991.739.000

VALOR FNR* $ 991.739.000

Avance físico: 100%

Avance financiero: 100%

2. CONSTRUCCIÓN DE REDES

ELÉCTRICAS Y MONTAJE DE

SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN

VEREDAS CHILCO, DELICIAS,

PUEBLO VIEJO, HATOS Y PANTANO

MUNICIPIO SAN SEBASTIÁN

(CAUCA)

VALOR TOTAL $ 1.495.653.120

VALOR FNR* $ 1.495.653.120

Avance físico: 100%

Avance financiero: 100%

3. CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE

REDUCCIÓN DEL RIESGO EN EL

MUNICIPIO DE MANIZALES

(CALDAS).

VALOR TOTAL $ 10.000.000.000

VALOR FNR* $ 10.000.000.000

Avance físico: 100%

Avance financiero: 100%

4. REFORESTACIÓN DE LA

MICROCUENCA AGUACILLAS EN EL

MUNICIPIO DE ALBÁN (NARIÑO).

VALOR TOTAL $ 588.608.700

VALOR FNR* $ 499.571.000

Avance físico: 100%

Avance financiero: 100 %

* FNR: Fondo Nacional de Regalías

Para inscribirse o recibir más información

del boletín

Regalías al día, comunicarse con:

Liliana Olarte Ávila

Líder de Comunicaciones

Dirección de Regalías

Correo Electrónico: [email protected]

Eduardo Hernández

Asistente de Comunicaciones Correo Electrónico:

[email protected]

Rodrigo Torres Villamil

Asistente de Comunicaciones

Correo Electrónico: [email protected]

Imágenes

Regalías financian ‘cambios extremos’

Vista de la vía antes y después de ejecutado el proyecto donde se pavimentaron 1.200 metros. Esta vía conduce de la cabecera del municipio de Tauramena (Casanare) a la vereda Aguamaco.

Con la construcción de redes eléctricas se amplió la cobertura de energía a nuevas veredas del municipio de San Sebastián (Cauca).

Con la construcción de la obra de reducción del riesgo se evidencia la estabilidad del terrero en el

municipio de Manizales (Caldas).

Panorama de la microcuenca de Aguacillas antes y después de la reforestación, ubicada en el municipio de Albán –Nariño.


Recommended