+ All Categories
Home > Documents > Regalias-al-dia_33

Regalias-al-dia_33

Date post: 21-Mar-2016
Category:
Upload: regalias-sgr
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
4
2012 inició con $1 billón de regalías suspendidas De las 501 suspensiones que ha adelantado la Dirección de Regalías del DNP desde el 2006, la causal de mayor frecuencia está asociada a deficiencias por parte de las entidades territoriales en la entrega de información para el adecuado seguimiento y control del gasto de los recursos. El restante se origina por malos usos, por ejemplo, empleando el dinero en gastos de funcionamiento, incumpliendo los planes de desempeño, no invirtiéndolos en coberturas básicas o poniendo en riesgo los recursos. De otra parte, las presuntas irregularidades más frecuentes se concentran en faltas a la contratación, seguidas del inadecuado uso del presupuesto, de problemas en proyectos y no entrega de información. El Departamento Nacional de Planeación levantará dichas suspensiones cuando las entidades territoriales superen las causas que la originaron. El nuevo año empieza con grandes retos para 219 entidades territoriales que por incumplir las normas que rigen para las inversiones de regalías iniciaron el 2012 con la suspensión del giro de estos recursos. La suma total de los recursos suspendidos supera el billón de pesos, donde las cinco entidades con mayores recursos retenidos son el departamento de Casanare, La Jagua de Ibirico (Cesar), Montelíbano (Córdoba), Cantagallo (Bolívar) y el municipio de Arauca. Entre esas cinco hay retenidos más de $900.000 millones. Estas entidades pueden acogerse a condiciones especiales de seguimiento y giro antes del 30 de junio de 2012, con el fin de acceder a los recursos a través de la presentación de proyectos. El departamento de Casanare tiene $488.000 millones retenidos y es la entidad territorial con la mayor cantidad de recursos suspendidos. A nivel municipal está la Jagua de Ibirico, Cesar, con más de $251.000 millones. DNP capacita a las nuevas administraciones territoriales El equipo Técnico del DNP adelanta desde el pasado 13 de febrero jornadas de capacitación, con presencia en las regiones, para todas las autoridades departamentales y municipales. La temática abordada durante las jornadas es: cierre financiero y pago de obligaciones vigencia 2011, estado de ejecución de proyectos del Fondo Nacional de Regalías, generalidades del Sistema General de Regalías (SGR), distribución de regalías 2012 y lineamientos generales para la formulación de proyectos en el SGR. A la fecha, se han realizado 15 jornadas en Cundinamarca, Tolima, Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada, Putumayo, San Andrés y Providencia, Boyacá, Casanare, Santander, Cesar, Arauca, Córdoba, Antioquia, Chocó, Sucre y Norte de Santander y ha contado con una participación de 1.669 asistentes. 220 entidades inician 2012 con regalías suspendidas. FNR tramitó más de 500 giros. Riesgos en la construcción de plaza de mercado en Acacías. Se consolida el control social. P.1 P.2 P.3 1 P.4 0 100 200 300 400 500 Departamento Casanare La Jagua de Ibirico Montelíbano Cantagallo Coveñas 488 251 102 51 41 MONTOS RENETIDOS POR SUSPENSIÓN DE GIROS (miles de millones) 05 de marzo de 2012 Edición No. 33
Transcript
Page 1: Regalias-al-dia_33

www.sgr.dnp.gov.co

Edición No.33

2012 inició con $1 billón de regalías

suspendidas De las 501 suspensiones que ha

adelantado la Dirección de Regalías

del DNP desde el 2006, la causal de

mayor frecuencia está asociada a

deficiencias por parte de las

entidades territoriales en la entrega

de información para el adecuado

seguimiento y control del gasto de

los recursos.

El restante se origina por malos

usos, por ejemplo, empleando el

dinero en gastos de funcionamiento,

incumpliendo los planes de

desempeño, no invirtiéndolos en

coberturas básicas o poniendo en

riesgo los recursos.

De otra parte, las presuntas

irregularidades más frecuentes se

concentran en faltas a la

contratación, seguidas del

inadecuado uso del presupuesto, de

problemas en proyectos y no

entrega de información.

El Departamento Nacional de

Planeación levantará dichas

suspensiones cuando las entidades

territoriales superen las causas que

la originaron.

El nuevo año empieza con grandes

retos para 219 entidades territoriales

que por incumplir las normas que rigen

para las inversiones de regalías

iniciaron el 2012 con la suspensión del

giro de estos recursos.

La suma total de los recursos

suspendidos supera el billón de pesos,

donde las cinco entidades con mayores

recursos retenidos son el

departamento de Casanare, La Jagua

de Ibirico (Cesar), Montelíbano

(Córdoba), Cantagallo (Bolívar) y el

municipio de Arauca. Entre esas cinco

hay retenidos más de $900.000

millones.

Estas entidades pueden acogerse a

condiciones especiales de seguimiento

y giro antes del 30 de junio de 2012,

con el fin de acceder a los recursos a

través de la presentación de proyectos.

El departamento de Casanare tiene

$488.000 millones retenidos y es la

entidad territorial con la mayor

cantidad de recursos suspendidos.

A nivel municipal está la Jagua de

Ibirico, Cesar, con más de $251.000

millones.

DNP capacita a las nuevas

administraciones

territoriales

El equipo Técnico del DNP

adelanta desde el pasado 13

de febrero jornadas de

capacitación, con presencia

en las regiones, para todas

las autoridades

departamentales y

municipales.

La temática abordada

durante las jornadas es:

cierre financiero y pago de

obligaciones vigencia 2011,

estado de ejecución de

proyectos del Fondo Nacional

de Regalías, generalidades

del Sistema General de

Regalías (SGR), distribución

de regalías 2012 y

lineamientos generales para

la formulación de proyectos

en el SGR.

A la fecha, se han realizado

15 jornadas en

Cundinamarca, Tolima,

Amazonas, Guainía,

Guaviare, Vaupés, Vichada,

Putumayo, San Andrés y

Providencia, Boyacá,

Casanare, Santander, Cesar,

Arauca, Córdoba, Antioquia,

Chocó, Sucre y Norte de

Santander y ha contado con

una participación de 1.669

asistentes.

220 entidades inician 2012

con regalías suspendidas.

FNR tramitó más de 500 giros.

Riesgos en la construcción de

plaza de mercado en Acacías.

Se consolida el control social.

P.1

P.2

P.3

1

P.4

Edición No. 33 - Marzo 2012

Valle del Cauca. En cuanto a los

departamentos productores, el que

ha mostrado una mayor participación

es Córdoba, seguido de La Guajira,

Huila y Antioquia.

Los proyectos relacionados con

salud, alimentación escolar, gas y

vivienda han demostrado ser los que

despiertan el mayor interés de la

comunidad, por la alta asistencia que

registran, contrario a lo que sucede

con obras del sector eléctrico y de

transporte.

De otra parte, el Banco Mundial

evaluó las Auditorías Visibles a través

de expertos internacionales, quienes

concluyeron que es “un mecanismo

positivo de participación ciudadana y

de control social, pues ofrecen

resultados efectivos en el

seguimiento de las obras financiadas

con recursos de regalías y

promueven una participación activa

de la ciudadanía y un Estado más

rendidor de cuentas”.

Durante 2012, la Dirección de

Regalías del DNP continuará

implementando la estrategia a través

de los 224 proyectos que

actualmente se encuentran vigentes,

sumados a los nuevos proyectos que

se vinculen.

Desde el 2008 la Dirección de

Regalías del DNP ha realizado 976

foros de Auditoría Visible a lo largo de

todo el país y en el 2011 la aplicación

de la estrategia tuvo un crecimiento del

30%. En total, durante el 2011, fueron

auditados $1,9 billones empleando

esta estrategia superando en 600.000

millones lo hecho en 2010.

En 2011 se adelantaron 77 foros de

Auditoría Visible denominados de

“cierre”, donde se verifica que la

comunidad haya quedado satisfecha

con las obras que se llevaron a cabo.

Ese último encuentro sirve también

para que la comunidad exprese sus

inquietudes y se incluyan los ajustes

necesarios antes de la liquidación del

contrato.

A través de esta estrategia se le ha

hecho seguimiento desde 2008 a 432

proyectos, despertando en las

comunidades la importancia del control

social a través de la participación en

estos espacios.

En los 347 foros realizados durante

2011 el promedio de asistencia fue de

47 personas, lo que implica un

estimado de más de 16.000

ciudadanos haciéndole seguimiento a

la adecuada inversión de los recursos

de regalías.

Históricamente los departamentos que

han mostrado una mayor participación

de la comunidad son Caldas,

Amazonas, Risaralda, Nariño, Vaupés y

Control social, una estrategia que se

fortalece en el seguimiento a proyectos

Eduardo Hernández

Asistente de Comunicaciones

[email protected]

Liliana Olarte Ávila

Líder de Comunicaciones

Dirección de Regalías

[email protected]

http://sgr.dnp.gov.co

Concluye construcción de

Hospital en Tame, Arauca.

A través de recursos de

regalías directas de la

gobernación de Arauca, se

concluyó la segunda etapa

de la construcción del

Hospital de San Antonio -

Segundo Nivel, en el

municipio de Tame -

Arauca, que prestará

servicios a Tame, Puerto

Rondón y a nivel

departamental.

La inversión para la

segunda etapa superó los

$9.500 millones y la

Interventoría

Administrativa y Financiera

del DNP identificó que la

construcción cumple con

las condiciones de calidad,

no obstante expresó su

preocupación por la falta

de claridad en torno a la

dotación de la nueva

infraestructura, sin la cual

ésta no podría entrar en

funcionamiento.

GRÁFICO 1

0

100

200

300

400

500

Departamento Casanare

La Jagua de Ibirico

Montelíbano Cantagallo Coveñas

488

251

102 51 41

MONTOS RENETIDOS POR SUSPENSIÓN DE GIROS (miles de millones)

25 28 29 30 33 34 35 36 37 39 40 43 44 44 45 45 47 48 48 55 56 62 63 66 74 80

93 100 101

116 214

314 540

0 100 200 300 400 500 600

San Andres Meta

Arauca Casanare

Magdalena Guainía

Putumayo Norte de … Guaviare

Cundinamarca Choco

Bolívar Cauca

Quindio Sucre

Tolima Santander

Atlántico Cesar

Antioquia Huila

Vichada Boyacá

La Guajira Córdoba Caqueta

Valle Del Cauca Vaupes Nariño

Risaralda Amazonas

Caldas Nacional

ASISTENCIA (Promedio de participantes)

Foto: Dirección de Regalías.

Foro de Auditoría Visible en El Retiro - Antioquia.

Gráfico: Dirección de Regalías.

Foto: Lorena Díaz - Dirección de Regalías Fachada del Hospital en Tame - Arauca.

05 de marzo de 2012 Edición No. 33

Page 2: Regalias-al-dia_33

Avanzan obras de

acueducto en Guapi,

Cauca.

Con una inversión de

$3.000 millones del

Fondo Nacional de

Regalías, se está

avanzando en la

optimización del

acueducto del

municipio de Guapi

(Cauca).

Las obras consisten en

renovar y construir

nuevas redes, tanques

elevados e instalar

macromedidores, entre

otros.

Actualmente éstas

presentan avance

financiero de 30% y

físico de 76%, sin

embargo, el municipio

de Guapi no ha

tramitado la

documentación

necesaria para el

desembolso del

segundo giro de

recursos, debido a que

la cuenta en la que

reciben el dinero está

embargada.

Sin embargo, el

contratista no ha

detenido el avance de

las obras y se

comprometió, durante

una Auditoría Visible, a

terminar el trabajo en

el transcurso de este

mes.

Se prevé que con esta

obra se beneficien a

más de 15.000

personas, que

empezarán a recibir

capacitaciones sobre

el buen uso del agua.

En 2011, el

Departamento Nacional

de Planeación giró más

de $395.000 millones

de recursos del Fondo

Nacional de Regalías

(FNR).

En total se aprobaron

336 proyectos nuevos,

que fueron los últimos

que financió el FNR,

actualmente en

liquidación. Sin

embargo, la Dirección

de Regalías, a través de

la Interventoría

Administrativa y

Financiera (IAF),

continuará haciéndole

el seguimiento y control

a estos proyectos para

que se garantice una

buena ejecución de los

recursos.

La mayoría de proyectos

aprobados en la

mencionada vigencia

beneficiarán al sector

de transporte, seguido

por agua potable y

saneamiento básico.

Los departamentos

donde fueron

aprobados la mayor

DNP giró más de

$395.000 millones

del FNR en 2011

Agua potable y transporte

fueron los sectores con más

giros tramitados en 2011.

cantidad de proyectos

fueron: Nariño (50), Sucre

(47), Santander (27),

Córdoba (26) y

Cundinamarca (22).

Para Bogotá se aprobaron

$120.000 millones para la

construcción de la estación

elevadora de aguas

residuales Canoas, el cual

hace parte del sistema de saneamiento del

río Bogotá,

componente

fundamental para

lograr que las

aguas residuales

sean conducidas

por el Interceptor

Tunjuelo - Canoas

para su

tratamiento y posterior

disposición en el río

Bogotá,

El año pasado la IAF, en su

labor de seguimiento y

control, realizó más de

1.400 visitas a los

diferentes municipios que

resultaron beneficiados

con los recursos del FNR

para velar por su buena

ejecución y este año

continuará esa labor con

los proyectos aprobados

en la vigencia 2011,

pese al cambio de

legislación para la

distribución de regalías.

Durante el proceso de

seguimiento y control, la

IAF identificó que una de

las fallas más frecuentes

de las entidades

ejecutoras de las

asignaciones

del FNR es la

de realizar

obras no

autorizadas o

incluir cambios

imprevistos en

los proyectos

aprobados por

el Consejo Asesor de

Regalías.

Adicionalmente, hay

1.640 proyectos que

actualmente están en

ejecución y que

continuarán bajo la

vigilancia de la IAF.

En esos más de mil

proyectos (desde

2004) se están

invirtiendo cerca de $4

billones del FNR.

“En el año

2011 se

aprobaron

recursos del

FNR para

financiar 336

proyectos”

Plaza de Mercado en Acacías, en

riesgo de ser un „elefante blanco‟

La Interventoría

Administrativa y Financiera

(IAF) del Departamento

Nacional de Planeación

identificó que varios

comerciantes están en

desacuerdo con la

construcción de la nueva

plaza de mercado de

Acacías (Meta), ubicada a

4 kilómetros del casco

urbano.

Actualmente, se está

construyendo una primera

etapa con recursos de

regalías directas por

$12.400 millones. Sin

embargo, durante el último

foro de Auditoría Visible la

administración

municipal advirtió que

se requieren más de

$5.000 millones

adicionales para

terminarla pero aún no

se sabe de dónde

saldrían los recursos.

En la actual plaza de

mercado funcionan más

de 340 locales

comerciales, mientras

que en la primera etapa

de la nueva locación

sólo se habilitarán 176.

Posteriormente, en la

segunda etapa se

construirían 154 locales

adicionales.

El DNP le expresó a la

administración municipal

su preocupación en torno

a la posibilidad de que el

proyecto termine siendo

un „elefante blanco‟,

teniendo en cuenta que no

se conoce la fuente de

financiación para la

segunda etapa, ni se ha

concertado con los

comerciantes el traslado a

la nueva sede.

Durante el proceso de

seguimiento la IAF

identificó que no se realizó

la socialización necesaria

para el desarrollo del

proyecto.

Innovación educativa en El Yopal, Casanare

A través de una inversión de regalías cercana a

los $8.300 millones, el municipio de El Yopal

construyó “La Triada”, un espacio dedicado a la

educación interactiva que le prestará sus

servicios a las 23 instituciones del municipio.

La infraestructura cuenta con bibliotecas,

laboratorios, auditorio y aulas de informática

que servirán para desarrollar las

capacidades de los más de 30.000

estudiantes que se verán beneficiados con el

proyecto.

La Interventoría Administrativa y Financiera

(IAF) del DNP, durante sus labores de

seguimiento y control, encontró que las

obras se ajustaron a las especificaciones

técnicas propuestas. Sin embargo, la IAF

hará un acompañamiento permanente para

verificar que la edificación se ponga al

servicio de los alumnos.

Boyacá

Tropieza construcción

de colegio en Güicán

La construcción de la

Institución Educativa

Pública Normal

Superior, en el

municipio de Güicán,

sufrió un traspiés al

adelantar obras que no

fueron aprobadas por

el Consejo Asesor de

Regalías.

El Fondo Nacional de

Regalías (FNR) aprobó

recursos por más de

$4.000 millones para

la construcción del

colegio, que se suman

a $5.000 millones que

pondrá la gobernación

de Boyacá.

Actualmente las obras

se encuentran en el

40% de avance físico y

30% financiero, pero

ahora la entidad tendrá

que esperar hasta que

se aprueben los ajustes

que le incluyeron al

proyecto.

Durante una Auditoría

Visible, el

Departamento Nacional

de Planeación sugirió

continuar con las obras

a través de la

cofinanciación de la

Gobernación, mientras

se aprueban los ajustes

necesarios para el

desembolso del resto

de los recursos del

FNR. La entidad se

comprometió a

legalizar las

modificaciones en el

transcurso de este

mes.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Nariño Sucre Santander Córdoba Cundinamarca Bogotá D.C

50 47

27 26 22

1

96

127

96

154 149

120

GESTIÓN POR DEPARTAMENTOS VIGENCIA 2011

Proyectos Recursos

Foto: Eduardo Hernández.

Construcción colector de aguas lluvias en la calle.

Foto: Andrés García - Casanare.

Fachada de la Triada, Yopal, Casanare.

Gráfico: Dirección de Regalías.

Page 3: Regalias-al-dia_33

Avanzan obras de

acueducto en Guapi,

Cauca.

Con una inversión de

$3.000 millones del

Fondo Nacional de

Regalías, se está

avanzando en la

optimización del

acueducto del

municipio de Guapi

(Cauca).

Las obras consisten en

renovar y construir

nuevas redes, tanques

elevados e instalar

macromedidores, entre

otros.

Actualmente éstas

presentan avance

financiero de 30% y

físico de 76%, sin

embargo, el municipio

de Guapi no ha

tramitado la

documentación

necesaria para el

desembolso del

segundo giro de

recursos, debido a que

la cuenta en la que

reciben el dinero está

embargada.

Sin embargo, el

contratista no ha

detenido el avance de

las obras y se

comprometió, durante

una Auditoría Visible, a

terminar el trabajo en

el transcurso de este

mes.

Se prevé que con esta

obra se beneficien a

más de 15.000

personas, que

empezarán a recibir

capacitaciones sobre

el buen uso del agua.

En 2011, el

Departamento Nacional

de Planeación giró más

de $395.000 millones

de recursos del Fondo

Nacional de Regalías

(FNR).

En total se aprobaron

336 proyectos nuevos,

que fueron los últimos

que financió el FNR,

actualmente en

liquidación. Sin

embargo, la Dirección

de Regalías, a través de

la Interventoría

Administrativa y

Financiera (IAF),

continuará haciéndole

el seguimiento y control

a estos proyectos para

que se garantice una

buena ejecución de los

recursos.

La mayoría de proyectos

aprobados en la

mencionada vigencia

beneficiarán al sector

de transporte, seguido

por agua potable y

saneamiento básico.

Los departamentos

donde fueron

aprobados la mayor

DNP giró más de

$395.000 millones

del FNR en 2011

Agua potable y transporte

fueron los sectores con más

giros tramitados en 2011.

cantidad de proyectos

fueron: Nariño (50), Sucre

(47), Santander (27),

Córdoba (26) y

Cundinamarca (22).

Para Bogotá se aprobaron

$120.000 millones para la

construcción de la estación

elevadora de aguas

residuales Canoas, el cual

hace parte del sistema de saneamiento del

río Bogotá,

componente

fundamental para

lograr que las

aguas residuales

sean conducidas

por el Interceptor

Tunjuelo - Canoas

para su

tratamiento y posterior

disposición en el río

Bogotá,

El año pasado la IAF, en su

labor de seguimiento y

control, realizó más de

1.400 visitas a los

diferentes municipios que

resultaron beneficiados

con los recursos del FNR

para velar por su buena

ejecución y este año

continuará esa labor con

los proyectos aprobados

en la vigencia 2011,

pese al cambio de

legislación para la

distribución de regalías.

Durante el proceso de

seguimiento y control, la

IAF identificó que una de

las fallas más frecuentes

de las entidades

ejecutoras de las

asignaciones

del FNR es la

de realizar

obras no

autorizadas o

incluir cambios

imprevistos en

los proyectos

aprobados por

el Consejo Asesor de

Regalías.

Adicionalmente, hay

1.640 proyectos que

actualmente están en

ejecución y que

continuarán bajo la

vigilancia de la IAF.

En esos más de mil

proyectos (desde

2004) se están

invirtiendo cerca de $4

billones del FNR.

“En el año

2011 se

aprobaron

recursos del

FNR para

financiar 336

proyectos”

Plaza de Mercado en Acacías, en

riesgo de ser un „elefante blanco‟

La Interventoría

Administrativa y Financiera

(IAF) del Departamento

Nacional de Planeación

identificó que varios

comerciantes están en

desacuerdo con la

construcción de la nueva

plaza de mercado de

Acacías (Meta), ubicada a

4 kilómetros del casco

urbano.

Actualmente, se está

construyendo una primera

etapa con recursos de

regalías directas por

$12.400 millones. Sin

embargo, durante el último

foro de Auditoría Visible la

administración

municipal advirtió que

se requieren más de

$5.000 millones

adicionales para

terminarla pero aún no

se sabe de dónde

saldrían los recursos.

En la actual plaza de

mercado funcionan más

de 340 locales

comerciales, mientras

que en la primera etapa

de la nueva locación

sólo se habilitarán 176.

Posteriormente, en la

segunda etapa se

construirían 154 locales

adicionales.

El DNP le expresó a la

administración municipal

su preocupación en torno

a la posibilidad de que el

proyecto termine siendo

un „elefante blanco‟,

teniendo en cuenta que no

se conoce la fuente de

financiación para la

segunda etapa, ni se ha

concertado con los

comerciantes el traslado a

la nueva sede.

Durante el proceso de

seguimiento la IAF

identificó que no se realizó

la socialización necesaria

para el desarrollo del

proyecto.

Innovación educativa en El Yopal, Casanare

A través de una inversión de regalías cercana a

los $8.300 millones, el municipio de El Yopal

construyó “La Triada”, un espacio dedicado a la

educación interactiva que le prestará sus

servicios a las 23 instituciones del municipio.

La infraestructura cuenta con bibliotecas,

laboratorios, auditorio y aulas de informática

que servirán para desarrollar las

capacidades de los más de 30.000

estudiantes que se verán beneficiados con el

proyecto.

La Interventoría Administrativa y Financiera

(IAF) del DNP, durante sus labores de

seguimiento y control, encontró que las

obras se ajustaron a las especificaciones

técnicas propuestas. Sin embargo, la IAF

hará un acompañamiento permanente para

verificar que la edificación se ponga al

servicio de los alumnos.

Boyacá

Tropieza construcción

de colegio en Güicán

La construcción de la

Institución Educativa

Pública Normal

Superior, en el

municipio de Güicán,

sufrió un traspiés al

adelantar obras que no

fueron aprobadas por

el Consejo Asesor de

Regalías.

El Fondo Nacional de

Regalías (FNR) aprobó

recursos por más de

$4.000 millones para

la construcción del

colegio, que se suman

a $5.000 millones que

pondrá la gobernación

de Boyacá.

Actualmente las obras

se encuentran en el

40% de avance físico y

30% financiero, pero

ahora la entidad tendrá

que esperar hasta que

se aprueben los ajustes

que le incluyeron al

proyecto.

Durante una Auditoría

Visible, el

Departamento Nacional

de Planeación sugirió

continuar con las obras

a través de la

cofinanciación de la

Gobernación, mientras

se aprueban los ajustes

necesarios para el

desembolso del resto

de los recursos del

FNR. La entidad se

comprometió a

legalizar las

modificaciones en el

transcurso de este

mes.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Nariño Sucre Santander Córdoba Cundinamarca Bogotá D.C

50 47

27 26 22

1

96

127

96

154 149

120

GESTIÓN POR DEPARTAMENTOS VIGENCIA 2011

Proyectos Recursos

Foto: Eduardo Hernández.

Construcción colector de aguas lluvias en la calle.

Foto: Andrés García - Casanare.

Fachada de la Triada, Yopal, Casanare.

Gráfico: Dirección de Regalías.

Page 4: Regalias-al-dia_33

www.sgr.dnp.gov.co

Edición No.33

2012 inició con $1 billón de regalías

suspendidas De las 501 suspensiones que ha

adelantado la Dirección de Regalías

del DNP desde el 2006, la causal de

mayor frecuencia está asociada a

deficiencias por parte de las

entidades territoriales en la entrega

de información para el adecuado

seguimiento y control del gasto de

los recursos.

El restante se origina por malos

usos, por ejemplo, empleando el

dinero en gastos de funcionamiento,

incumpliendo los planes de

desempeño, no invirtiéndolos en

coberturas básicas o poniendo en

riesgo los recursos.

De otra parte, las presuntas

irregularidades más frecuentes se

concentran en faltas a la

contratación, seguidas del

inadecuado uso del presupuesto, de

problemas en proyectos y no

entrega de información.

El Departamento Nacional de

Planeación levantará dichas

suspensiones cuando las entidades

territoriales superen las causas que

la originaron.

El nuevo año empieza con grandes

retos para 219 entidades territoriales

que por incumplir las normas que rigen

para las inversiones de regalías

iniciaron el 2012 con la suspensión del

giro de estos recursos.

La suma total de los recursos

suspendidos supera el billón de pesos,

donde las cinco entidades con mayores

recursos retenidos son el

departamento de Casanare, La Jagua

de Ibirico (Cesar), Montelíbano

(Córdoba), Cantagallo (Bolívar) y el

municipio de Arauca. Entre esas cinco

hay retenidos más de $900.000

millones.

Estas entidades pueden acogerse a

condiciones especiales de seguimiento

y giro antes del 30 de junio de 2012,

con el fin de acceder a los recursos a

través de la presentación de proyectos.

El departamento de Casanare tiene

$488.000 millones retenidos y es la

entidad territorial con la mayor

cantidad de recursos suspendidos.

A nivel municipal está la Jagua de

Ibirico, Cesar, con más de $251.000

millones.

DNP capacita a las nuevas

administraciones

territoriales

El equipo Técnico del DNP

adelanta desde el pasado 13

de febrero jornadas de

capacitación, con presencia

en las regiones, para todas

las autoridades

departamentales y

municipales.

La temática abordada

durante las jornadas es:

cierre financiero y pago de

obligaciones vigencia 2011,

estado de ejecución de

proyectos del Fondo Nacional

de Regalías, generalidades

del Sistema General de

Regalías (SGR), distribución

de regalías 2012 y

lineamientos generales para

la formulación de proyectos

en el SGR.

A la fecha, se han realizado

15 jornadas en

Cundinamarca, Tolima,

Amazonas, Guainía,

Guaviare, Vaupés, Vichada,

Putumayo, San Andrés y

Providencia, Boyacá,

Casanare, Santander, Cesar,

Arauca, Córdoba, Antioquia,

Chocó, Sucre y Norte de

Santander y ha contado con

una participación de 1.669

asistentes.

220 entidades inician 2012

con regalías suspendidas.

DNP giró más de $395.000

millones del FNR en 2011.

Riesgos en la construcción de

plaza de mercado en Acacías.

Se consolida el control social.

P.1

P.2

P.3

1

P.4

Edición No. 33 - Marzo 2012

Valle del Cauca. En cuanto a los

departamentos productores, el que

ha mostrado una mayor participación

es Córdoba, seguido de La Guajira,

Huila y Antioquia.

Los proyectos relacionados con

salud, alimentación escolar, gas y

vivienda han demostrado ser los que

despiertan el mayor interés de la

comunidad, por la alta asistencia que

registran, contrario a lo que sucede

con obras del sector eléctrico y de

transporte.

De otra parte, el Banco Mundial

evaluó las Auditorías Visibles a través

de expertos internacionales, quienes

concluyeron que es “un mecanismo

positivo de participación ciudadana y

de control social, pues ofrecen

resultados efectivos en el

seguimiento de las obras financiadas

con recursos de regalías y

promueven una participación activa

de la ciudadanía y un Estado más

rendidor de cuentas”.

Durante 2012, la Dirección de

Regalías del DNP continuará

implementando la estrategia a través

de los 224 proyectos que

actualmente se encuentran vigentes,

sumados a los nuevos proyectos que

se vinculen.

Desde el 2008 la Dirección de

Regalías del DNP ha realizado 976

foros de Auditoría Visible a lo largo de

todo el país y en el 2011 la aplicación

de la estrategia tuvo un crecimiento del

30%. En total, durante el 2011, fueron

auditados $1,9 billones empleando

esta estrategia superando en 600.000

millones lo hecho en 2010.

En 2011 se adelantaron 77 foros de

Auditoría Visible denominados de

“cierre”, donde se verifica que la

comunidad haya quedado satisfecha

con las obras que se llevaron a cabo.

Ese último encuentro sirve también

para que la comunidad exprese sus

inquietudes y se incluyan los ajustes

necesarios antes de la liquidación del

contrato.

A través de esta estrategia se le ha

hecho seguimiento desde 2008 a 432

proyectos, despertando en las

comunidades la importancia del control

social a través de la participación en

estos espacios.

En los 347 foros realizados durante

2011 el promedio de asistencia fue de

47 personas, lo que implica un

estimado de más de 16.000

ciudadanos haciéndole seguimiento a

la adecuada inversión de los recursos

de regalías.

Históricamente los departamentos que

han mostrado una mayor participación

de la comunidad son Caldas,

Amazonas, Risaralda, Nariño, Vaupés y

Control social, una estrategia que se

fortalece en el seguimiento a proyectos

Eduardo Hernández

Asistente de Comunicaciones

[email protected]

Liliana Olarte Ávila

Líder de Comunicaciones

Dirección de Regalías

[email protected]

http://sgr.dnp.gov.co

Concluye construcción de

Hospital en Tame, Arauca.

A través de recursos de

regalías directas de la

gobernación de Arauca, se

concluyó la segunda etapa

de la construcción del

Hospital de San Antonio -

Segundo Nivel, en el

municipio de Tame -

Arauca, que prestará

servicios a Tame, Puerto

Rondón y a nivel

departamental.

La inversión para la

segunda etapa superó los

$9.500 millones y la

Interventoría

Administrativa y Financiera

del DNP identificó que la

construcción cumple con

las condiciones de calidad,

no obstante expresó su

preocupación por la falta

de claridad en torno a la

dotación de la nueva

infraestructura, sin la cual

ésta no podría entrar en

funcionamiento.

GRÁFICO 1

0

100

200

300

400

500

Departamento Casanare

La Jagua de Ibirico

Montelíbano Cantagallo Coveñas

488

251

102 51 41

MONTOS RENETIDOS POR SUSPENSIÓN DE GIROS (miles de millones)

25 28 29 30 33 34 35 36 37 39 40 43 44 44 45 45 47 48 48 55 56 62 63 66 74 80

93 100 101

116 214

314 540

0 100 200 300 400 500 600

San Andres Meta

Arauca Casanare

Magdalena Guainía

Putumayo Norte de … Guaviare

Cundinamarca Choco

Bolívar Cauca

Quindio Sucre

Tolima Santander

Atlántico Cesar

Antioquia Huila

Vichada Boyacá

La Guajira Córdoba Caqueta

Valle Del Cauca Vaupes Nariño

Risaralda Amazonas

Caldas Nacional

ASISTENCIA (Promedio de participantes)

Foto: Dirección de Regalías.

Foro de Auditoría Visible en El Retiro - Antioquia.

Gráfico: Dirección de Regalías.

Foto: Lorena Díaz - Dirección de Regalías Fachada del Hospital en Tame - Arauca.

05 de marzo de 2012 Edición No. 33


Recommended