+ All Categories
Home > Documents > Regresa con energía - REVISTA SALUD...

Regresa con energía - REVISTA SALUD...

Date post: 08-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
3
as vacaciones llegan a su fin y nos espera la tiranía del despertador y la rutina laboral, los atascos y listas de tareas; un plan que despierta poca ilusión. Por eso, aunque algunos superan ese tran- ce con facilidad, otros necesitan de un periodo de adaptación que les ayude a “aterrizar” de manera suave en su cotidianidad; generalmente, en este grupo encontramos a personas de entre 35 a 45 años, con numerosas responsabilidades laborales y personales. Según los datos manejados por el centro de Fitness y medicina Healthing, cerca de un 35% de la po- blación sufre ansiedad por la vuelta al trabajo, un trastorno pasajero que suele remitir de forma es- pontánea en unos 10 o 15 días y cuyos síntomas podrían aliviarse con unas sencillas pautas. Es el llamado síndrome post vacacional es una si- tuación que está acotada en el tiempo y se supera con relativa sencillez, como nos cuentan varios de los profesionales consultados. SINTOMATOLOGÍA DEL SÍNDROME POST-VACACIONAL Sueño Fatiga Falta de apetito Ansiedad Irritabilidad y nerviosismo Desmotivación Tristeza TEMA DEL MES Consejos para que empieces la temporada a tope y no caigas en el síndrome postvacacional Regresa con energía L POR ANNA CASTEL
Transcript
Page 1: Regresa con energía - REVISTA SALUD TOTALrevistasaludtotal.com/wp-content/uploads/2018/08/tema-mes.pdfCargarse de trabajos, proyectos y entrevistas no es la solución. Todos necesitamos

as vacaciones llegan a su fin y nos esperala tiranía del despertador y la rutina laboral, losatascos y listas de tareas; un plan que despierta pocailusión. Por eso, aunque algunos superan ese tran-ce con facilidad, otros necesitan de un periodo deadaptación que les ayude a “aterrizar” de manerasuave en su cotidianidad; generalmente, en estegrupo encontramos a personas de entre 35 a 45años, con numerosas responsabilidades laborales ypersonales. Según los datos manejados por el centro de Fitnessy medicina Healthing, cerca de un 35% de la po-blación sufre ansiedad por la vuelta al trabajo, untrastorno pasajero que suele remitir de forma es-pontánea en unos 10 o 15 días y cuyos síntomaspodrían aliviarse con unas sencillas pautas. Es el llamado síndrome post vacacional es una si-tuación que está acotada en el tiempo y se superacon relativa sencillez, como nos cuentan varios delos profesionales consultados.

SINTOMATOLOGÍADEL SÍNDROMEPOST-VACACIONAL� Sueño� Fatiga� Falta de apetito� Ansiedad� Irritabilidad y nerviosismo� Desmotivación� Tristeza

TEMA DEL MES

Consejos para que empieces latemporada a tope y no caigas en el

síndrome postvacacional

Regresa con energía

L� POR ANNA CASTEL

Page 2: Regresa con energía - REVISTA SALUD TOTALrevistasaludtotal.com/wp-content/uploads/2018/08/tema-mes.pdfCargarse de trabajos, proyectos y entrevistas no es la solución. Todos necesitamos

TRASTORNO ADAPTATIVOSegún la doctora Marisol Kassem, responsable delárea de Psicología de Healthing, a esta situación “aun-que comúnmente se la conoce como ‘depresión pos-tvacacional’, desde el punto de vista clínico no estádescrito como tal en ninguna categoría diagnóstica.No se considera una depresión, sino que es más bienun problema adaptativo a la rutina del trabajo”.El doctor Miquel Casas, psicólogo y miembro de laplataforma médica on-line Top Doctors, explica que“se trata de un trastorno adaptativo en el que la per-sona responde con sintomatología clínica a un es-tresor específico: la vuelta al trabajo. Esto ocurre por-que la persona, que viene de un periodo de descanso,no se ve capaz de responder al alto número de de-mandas que supone la vuelta al trabajo”. Existen determinadas personas más propensas a su-frir este cuadro de síntomas, parecidos a los de la de-presión, y compuesto por ansiedad, bajo estado deánimo, decaimiento, falta de energía, sensación dehastío y sensación de no ser capaz de adaptarse denuevo al entorno laboral. “Las personas más proclives a padecer depresión postvacacional son las que tienen problemas en su traba-jo, ya sea porque no les guste, porque tengan maloshorarios, porque hayan padecido algún tipo de “mob-bing” laboral o porque estén afrontando problemasde despidos”, añade el doctor. También son más pro-pensos los padres con hijos pequeños o personas quehan tenido a su cargo personas dependientes duran-

te las vacaciones. De forma general, cuanto mayorsea la distancia entre el placer de las vacaciones y lavuelta a la actividad laboral, mayor será la posibili-dad de padecer esta situación. La psicóloga Irene Giménez, encargada del serviciode coaching y psicoterapia del Institut Dra. NataliaRibé apunta que el término síndrome postvacacio-nal hace referencia al proceso de estrés que algunaspersonas sufren a la hora de readaptarse de nuevo ala rutina y obligaciones laborales: “Durante las va-caciones, nuestra rutina diaria cambia por comple-to. Pasamos de un estilo de vida frenético, de no pa-rar ni un segundo, de enlazar una actividad con otraa descansar más y reparar en nosotros y en nuestrasnecesidades”. Al regreso de las vacaciones entramos en contactode nuevo con la realidad, y muchos son los síntomasque nos indican que la incorporación no se ha reali-zado de manera correcta, entrando en una etapa tran-sitoria conocida como síndrome postvacacional. Se-gún Irene Giménez, este síndrome “es relativamente

1No apurar las vacaciones hasta elúltimo día. Es conveniente adaptarse

al nuevo entorno poco a poco, para ello,la doctora Dra Kassem, recomienda vol-ver del destino vacacional unos díasantes de la incorporación al trabajo.

2También es recomendable cambiarlas rutinas de horarios, alimentación

y actividad con antelación: un buen trucoes poner el despertador 10 minutosantes cada día durante la última semanade vacaciones.

3Centrar la atención en los aspectospositivos de la vuelta al trabajo,

como reencontrarse con los compañerosy amigos.

4Evitar pensar constantemente en elpasado. Las vacaciones ya terminaron

y ahora hay que centrarse en el aquí y

ahora.

5Programar una actividad para cadadía parecida a las que se hacían

durante las vacaciones, como ir al gim-nasio, dar un paseo con los amigos o lafamilia al volver de trabajar, etc.

6Suele ser recomendable reservarsealgunos días de vacaciones para

hacer una posterior escapada a lo largodel año. Programar esta escapada generamotivación y mejora el ánimo.

7Marcarse objetivos y nuevos retospara el nuevo curso, pero de un modo

realista. Cargarse de trabajos, proyectosy entrevistas no es la solución. Todosnecesitamos un periodo de adaptación,por lo tanto, ponerse demandas muy exi-gentes al principio solo puede acarrearfrustración.

7 TRUCOS PARA UNA RENTRÉE FELIZ

UNA DE CADA TRESPERSONAS SUFRE

ANSIEDAD ANTES DEREINCORPORARSE

A LA RUTINA

COMPLEMENTOS QUE AYUDANTomar complementos vitamínicos puede ayudarte a comenzar la cuestade septiembre con energía y rendir al máximo. Algunas plantas, raíceso frutos secos pueden aportarnos minerales, vitaminas y aminoácidosque dan una dosis extra de energía al organismo, ayudándonos asoportar mejor las obligaciones, sin tener que recurrir a la medicación. El azafrán (Crocus sativus), es conocido desde la antigüedad por sus pro-piedades para mejorar la memoria y las habilidades cognitivas, así comopara afrontar el estrés. Contribuye a mantener el equilibrio emocional.La jalea real es una sustancia lechosa que secretan las abejas y desta-ca por su riqueza en vitaminas C, E y A, vitaminas del grupo B, minera-les como fósforo, hierro, calcio, cobre y selenio, y ácidos grasos insatu-rados, entre otros. Posee efectos estimulantes, tonificantes y equili-brantes del sistema nervioso. El gingseng también tiene una fuerte acción vigorizante y energética, ysuele encontrarse en ampollas que contienen su extracto. También esmuy recomendable el sésamo, rico en minerales y nutrientes. Puedesincorporarlo a ensaladas, sopas frías o con arroz.

Page 3: Regresa con energía - REVISTA SALUD TOTALrevistasaludtotal.com/wp-content/uploads/2018/08/tema-mes.pdfCargarse de trabajos, proyectos y entrevistas no es la solución. Todos necesitamos

ciones, no es extraño encontrarnos con miles de co-rreos y papeles pendientes a responder a lo que noslleva a angustiarnos y entristecernos. Hay que po-nerse pequeñas metas e intentar ir solucionando ygestionando el trabajo poco a poco. Debemos pen-sar que no somos los únicos que regresamos de va-caciones, de manera que el resto también necesitaráde estas dos semanas de transición para ir adaptándose. Tampoco es conveniente que la vuelta a la rutina searadical, es aconsejable que al salir del trabajo reali-cemos alguna actividad lúdica de las que hacemos envacaciones, como ir a tomar algo con los amigos, pa-sar un ratito en la playa, salir a cenar fuera, hacerse al-gún tratamiento de belleza, etc. Cualquier cosa que ayude a regresar a nuestro día adía paulatinamente. Practicar deporte es tambiénmuy beneficioso para superar esta etapa. La activi-dad física nos ayuda a liberar endorfinas con lo quenos hará sentirnos mejor y dejar de lado la sensa-ción de tristeza de que las vacaciones han llegado asu fin. �

CUIDA LA ALIMENTACIÓNTras el paréntesis de las vacaciones, de repente, toca activarse y volver anuestras costumbres, que, generalmente, supone madrugar, hacer comidasrápidas y andar todo el día con prisa. Para afrontar esta situación es impres-cindible seguir una alimentación equilibrada, acorde con las necesidadesenergéticas del momento. Es muy recomendable ingerir en el desayuno frutasy verduras, ricas en vitamina C, zumos de tomate y licuados de zanahoria(ricos en licopeno y betacaroteno, que nos ayudarán a conservar el bronceadoy la elasticidad de la piel. Añadir a nuestra dieta alimentos como la levadurade cerveza y el germen de trigo (ideal en el desayuno) también tendrá unimpacto positivo en nuestras uñas, piel y cabello. Procura desayunar bien ycomer con tranquilidad, aprovechando al máximo el tiempo del que dispon-gas. Aunque no tengas tiempo de cocinar, siempre puedes intentar integrarpiezas de fruta y verdura en tu dieta y beber una cantidad saludable de agua.Debemos tener las defensas muy altas; así que come sano y con proteínas.

BELLEZA POST VERANOCuando dejamos de tomar el sol y se atenúa el bron-

ceado aparecen las manchas y el aspecto apagado de lapiel, signos del envejecimiento oxidativo. Para recuperar

su luminosidad y tono uniforme, la exfoliación es obligatoria:debería hacerse dos veces por semana, en rostro y cuerpo. Tras ella,

es fundamental refrescar y calmar la piel y darle los minerales perdidosal rostro con un buen tónico. Después de este gesto, hay que aplicar una

buena hidratante. Para el cuerpo, las cremas a base de urea o manteca de karité resultan muy eficaces parapieles resecas y agrietadas. Para una reparación más intensa y para ver los resultados másrápido, podemos optar por la aplicación de mascarillas. Las hay preparadas a base de arcilla,que purifican y dejan el poro libre de cualquier obstrucción, arrastrando las células muertas.También puedes hacerte mascarillas caseras. Los naturistas recomiendan aplicar en el rostro yogur natural sin azúcar, mezclado con una

cucharada de miel y el zumo de medio limón. Después de 15 minutos, esta econó-mica mascarilla casera, se retira y el cutis se muestra más luminoso y elástico.

Cuidarnos nos permite dedicar unos momentos a nosotros mismos, lo quepuede ser un ejercicio muy relajante.

síntomas depresivos. La diferencia radicará en losfactores desencadenantes del mismo (la vuelta al tra-bajo y a la rutina tras el período vacacional), así comola durabilidad de éstos (no superior a 15 días aproxi-madamente, tiempo estimado de adaptación a nues-tras actividades). Es importante, no obstante, tener encuenta que el síndrome post vacacional, no está ti-pificado como enfermedad, por lo que en el caso deobservar que dicha sintomatología y pensamientosnegativos se alargaran más en el tiempo, sería con-veniente visitar a un profesional de la salud, para des-cartar algún posible trastorno subyacente (depresión,ansiedad, etc.).

ALGUNAS PAUTASPara que la vuelta a la rutina se realice de manera co-rrecta y transitoria, y podamos de ese modo sentir-nos bien con nosotros mismos, tanto por fuera comopor dentro podemos seguir unas sencillas pautas. Deentrada, no querer solucionar todas las tareas laboralespendientes de golpe. Cuando regresamos de vaca-

VOLVER CONALEGRÍA NO

ESTÁ ALALCANCE DE

TODOS,ALGUNOS

NECESITAN UNPERIODO DEADAPTACIÓN

nuevo y da mucho qué pensar en su intrínseca relacióncon el estilo de vida actual de la sociedad. Volver al tra-bajo y pasar de un estado tranquilo a querer abarcar demanera no progresiva todas nuestras obligaciones, hacesurgir cierta sintomatología que, no obstante, acaba des-apareciendo en el momento exacto en que tiene lugar laadaptación a la vida normal”.

SUEÑO Y TRISTEZALos síntomas que nos revelan que estamos frente a estesíndrome son de carácter físico y emocional. Entre los pri-meros está la sensación de fatiga, cansancio, sueño, fal-ta de apetito y dificultad de concentración. A nivel psi-cológico se aprecia una conducta de falta de motivacióne interés, irritación y nerviosismo, así como de tristeza,por lo que los síntomas se pueden llegar a confundir con


Recommended