+ All Categories
Home > Documents > Reingenieria de Procesos

Reingenieria de Procesos

Date post: 23-Dec-2015
Category:
Upload: ramon-guadalupe-almada-siari
View: 9 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
2. ANTECEDENTES La Reingeniería de Procesos es una de las herramientas de gestión más recientes que surge a finales de la década de los 80 de la mano de los autores Michael Hammer y James Champy.3. La reingeniería, en su actual acepción, tuvo su origen en Occidente como una reacción de las empresas estadounidenses a sus problemas de competitividad frente a las compañías niponas. Estas últimas venían trabajando desde hacía mucho tiempo en la “mejora continua” logrando de tal forma ir sacando continuas e importantes ventajas frente a las organizaciones occidentales. Así dadas las circunstancias, la única forma que tenían las empresas americanas era dar un salto que las reposicionara frente a sus competidores. Era menester destruir los viejos conceptos que las limitaban e impedían el desarrollo, evolución y puesta en práctica de nuevos conceptos tanto en materia de productos, como de procesos. 4.INTRODUCCIÓNComo una herramienta de las empresas para la mejoras de dinero, tiempo y cantidad, esta herramienta permite el abandono de viejos procesos. En esta presentación veremos que fuerzas impulsan ala reingeniería, cuando la podemos implementar, las ventajas de poner la en practica y quienes deben participar para que este proceso se lleve a cabo y traiga muy buenos resultados ala organización.5.DEFINICIÓNLa reingeniería de procesos es un análisis y rediseño radical y la Re-concepción fundamental de los procesos de negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas como en costos, calidad, servicio y rapidez.6. ASPECTOS DE REINGENIERÍA DE PROCESOSLa implementación paulatina de un enfoque basado en procesos le irá permitiendo a una organización:+Establecer indicadores de gestión para los procesos. (calidad del producto y satisfacción del ciudadano o cliente).+Simplificar y estandarizar los flujos de operación.+Controlar las interfaces entre procesos o entre operaciones de un mismo proceso, eliminando "agujeros negros".+Eliminar actividades sin valor agregado.+Mejorar los flujos de información.+Reducir tiempos de operación.+Mantener los procesos focalizados en el ciudadano-cliente.+Mejorar la calidad del servicio.+Definir de manera clara insumos (producto) y productos de cada operación.+Identificar al "dueño" o responsable de cada proceso o subproceso.+Identificar oportunidades concretas de mejoras en forma continua.+Definir una nueva estructura orgánico-funcional alineada a la visión estratégica.
13
REINGENIERÍA DE PROCESOS Profesor: Ramón Rodrigo Armenta Mendivil Materia: Mejora de la Calidad Integrantes del Equipo: Almada Siari Guadalupe Ramón Castillo Martínez Janeth Ivonne Lopez Fuentes Kassandra Gpe. Zepeda Padilla Damian Emilio UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Sur DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍA. Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería 17 de Marzo de 2015 Navojoa, Sonora a
Transcript
Page 1: Reingenieria de Procesos

REINGENIERÍA DE PROCESOS

Profesor:

Ramón Rodrigo Armenta Mendivil

Materia:

Mejora de la Calidad

Integrantes del Equipo:

Almada Siari Guadalupe Ramón

Castillo Martínez Janeth Ivonne

Lopez Fuentes Kassandra Gpe.

Zepeda Padilla Damian Emilio

UNIVERSIDAD DE SONORA

Unidad Regional Sur

DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍA.

Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería

17 de Marzo de 2015Navojoa, Sonora a

Page 2: Reingenieria de Procesos

La Reingeniería de Procesos es

una de las herramientas de

gestión más recientes que surge a

finales de la década de los 80 de

la mano de los autores Michael

Hammer y James Champy.

ANTECEDENTES

Page 3: Reingenieria de Procesos

La reingeniería, en su actual acepción, tuvo su origen en Occidente como

una reacción de las empresas estadounidenses a sus problemas de

competitividad frente a las compañías niponas. Estas últimas venían

trabajando desde hacía mucho tiempo en la “mejora continua” logrando de

tal forma ir sacando continuas e importantes ventajas frente a las

organizaciones occidentales. Así dadas las circunstancias, la única forma

que tenían las empresas americanas era dar un salto que las reposicionara

frente a sus competidores. Era menester destruir los viejos conceptos que

las limitaban e impedían el desarrollo, evolución y puesta en práctica de

nuevos conceptos tanto en materia de productos, como de procesos.

Page 4: Reingenieria de Procesos

INTRODUCCIÓN

Como una herramienta de las empresas para la mejoras de dinero, tiempo

y cantidad, esta herramienta permite el abandono de viejos procesos. En

esta presentación veremos que fuerzas impulsan ala reingeniería, cuando

la podemos implementar, las ventajas de poner la en practica y quienes

deben participar para que este proceso se lleve a cabo y traiga muy

buenos resultados ala organización.

Page 5: Reingenieria de Procesos

La reingeniería de procesos es

un análisis y rediseño radical y

la Re-concepción fundamental

de los procesos de negocios

para lograr mejoras dramáticas

en medidas como en costos,

calidad, servicio y rapidez.

DEFINICIÓN

Page 6: Reingenieria de Procesos

La implementación paulatina de un enfoque basado en procesos le irá

permitiendo a una organización:

+Establecer indicadores de gestión para los procesos. (calidad del producto y

satisfacción del ciudadano o cliente).

+Simplificar y estandarizar los flujos de operación.

+Controlar las interfaces entre procesos o entre operaciones de un mismo

proceso, eliminando "agujeros negros".

+Eliminar actividades sin valor agregado.

+Mejorar los flujos de información.

+Reducir tiempos de operación.

+Mantener los procesos focalizados en el ciudadano-cliente.

+Mejorar la calidad del servicio.

+Definir de manera clara insumos (producto) y productos de cada operación.

+Identificar al "dueño" o responsable de cada proceso o subproceso.

+Identificar oportunidades concretas de mejoras en forma continua.

+Definir una nueva estructura orgánico-funcional alineada a la visión estratégica.

Aspectos y Categorías De Reingeniería De Procesos.

Page 7: Reingenieria de Procesos

CATEGORÍAS DE REINGENIERÍA.

Fundamental: examinar las reglas

tácticas y los supuestos en que descansa

el manejo de sus negocios.

Radical: Significa llegar hasta la raíz de

las cosas, rediseñar o reinventar el

negocio.

Espectacular: no es cuestión de hacer

mejoras marginales o incrementales si no

de dar saltos gigantescos en rendimiento.

Procesos: un conjunto de actividades y

crea un producto de valor para el cliente.

Page 8: Reingenieria de Procesos

FASES DE REINGENIERÍA DE PROCESOS

Page 9: Reingenieria de Procesos

• Organizar en torno a los resultados y no a las tareas. Una persona lleve a

cabo todos los pasos de un proceso, este diseño debe ser hecho para lograr

un objetivo o resultado y no una tarea.

• Que el proceso sea diseñado por los que van a usar el producto del mismo.

• La tecnología lleva a automatizar procesos y a eliminar interfases y vínculos.

• Incluir la labor del procesamiento de la información en el trabajo real que la

produce. Trasladar la información y las tareas.

• Eficiencia e innovación en las comunicaciones.

• Vincule las actividades paralelas en lugar de integrar sus resultados. Forjar

vínculos entre funciones y coordinar mientras las actividades se realizan.

PRINCIPIOS

Page 10: Reingenieria de Procesos

1. Resistencia al cambio

2. Implica un alto riesgo ya que los

cambios son radicales

3. La reingeniería ha servido como

excusa gerencial para despedir

personal.

4. El Mejoramiento Continuo se

hace un proceso muy largo.

VENTAJAS

1. Consiguen mejoras en un corto

plazo y resultados visibles

2. Si existe reducción de productos

defectuosos.

3. Incrementa la productividad y

dirige a la organización hacia la

competitividad.

4. Contribuye a la adaptación de los

procesos a los avances

tecnológicos.

5. Permite eliminar procesos

repetitivos.

DESVENTAJAS

Page 11: Reingenieria de Procesos

Ford se encontraba en una situación en la cual veía como se desbordaban sus

gastos administrativos de gestión interna de la compañía. Para intentar

reducirlos se estudio el departamento de cuentas por pagar, que en aquel

momento estaba formado por mas de 500 personas. Los ejecutivos pensaron

que usando ordenadores lograrían reducir el personal en al menos un 20%

según sus previsiones iniciales.

Esta reducción de costos no pudo considerarse reingeniería ya que no se

alcanzaba resultados espectaculares. No obstante los directivos de Ford

pensaron que un 20% era mas que suficiente hasta que visitaron a empresa

Mazda cuyo 25% había sido adquirido recientemente por Ford. Los directivos

de Ford observaron estupefactos como Mazda obtenía sus cuentas por pagar a

través de solo 5 empleados. Evidentemente estos directivos habían tenido en

cuenta el hecho de que Mazda era mucho mas pequeña que Ford. Sin embargo,

la diferencia de 5 a 500 debía residir en algún otro factor aparte del tamaño.

EJEMPLO. CASO FORD

Page 12: Reingenieria de Procesos

Una vez acometida, Ford redefino el proceso ‘’cuentas por pagar’’que paso a ser

‘’abastecimiento’’. Ese proceso tomaba una orden de planta y le proporcionaba

a esa planta bienes comprados y pagados. Por tanto, abastecimiento incluye la

función de cuentas por pagar pero también comprende compras y recibos. El

nuevo proceso redujo la cantidad de documentación generada e cada pedido,

recondujo los esfuerzos hacia los pasos necesarios en cada orden de compra,

eliminando algunos tramites inútiles.

Page 13: Reingenieria de Procesos

Gracias


Recommended