+ All Categories
Home > Education > Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Date post: 30-Jul-2015
Category:
Upload: elvia-santos-santis
View: 622 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
42
Objetivo: El alumno reconoce las características generales de los 5 Reinos y los Tres dominios. Los 5 Reinos
Transcript
Page 1: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Objetivo:El alumno reconoce las características generales de los 5 Reinos y los Tres dominios.

Los 5 Reinos

Page 2: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

OBJETIVO

El estudiante lograra comprender la importancia de la clasificación de los seres vivos.

El estudiante comprenderá cuales son los reinos de la naturaleza, sus características mas importantes y ejemplos de cada uno.

Page 3: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Dos reinos

Ernest Haeckel

Tercer reino Protista

MóneraBacterias y

alga verdeazules

Whittaker 1969

5 reinos

Para que sirve la clasificación?

Page 4: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Reino Monera

Reino Fungi

Reino Protista

Reino Animal

Reino Vegetal

Page 5: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

REINO MÓNERA

UnicelularesProcariotas

Tamaño :1-15 micras.Autótrofos y

Heterótrofos.

Bacterias o arqueo bacterias.

Antiguos y abundantes

ADN CircularGab

riela

, G

uad

alu

pe y

Lib

ia

Page 6: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

REINO MONERA

Son Organismos Unicelulares porque están constituidos por una sola Célula.Son Procariotas porque el material genético(cromosomas) al No tener Membrana Nuclear, se encuentra dispersos en el Citoplasma.Pertenecen al Nivel de Organización Protoplasmático.

Page 7: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Sistema de Nutrición: Autótrofa, Heterótrofa y por Absorción.Tienen Reproducción Asexual.Poseen Cromatóforos (organelos membranosos propios de

las bacterias fotosintéticas) participan en la Fotosíntesis bacteriana.

Page 8: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

La pared celular es rígida, dúctil y elástica. Su originalidad reside en la naturaleza química del compuestomacromolecular que le confiere su rigidez. Formada por peptiglucal y ácido teitoico.

Page 9: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Formas:

COCOS (de forma esférica), BACILOS (forma de cilindros

o pequeños bastones),

ESPIRILOS (forma de coma),

VIBRIONES (filamentos retorcidos, en forma espira lada como un tirabuzón) y

ESPIROQUETAS.

Page 10: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Gram Positiva

Tiene una capa gruesa capa de Peptidoglicano (mureina) y dos clases de acidos teicoicos: Acido Lipoteicoco que esta en la superficie  la que es mas delgada en las Gram negativas. Estas diferencias en composición y estructura de la pared determinan el tipo de reacción (+ ó -) obtenida en la coloración Gram.

Gram Negativa

En contraste en las Gram negativas la fina (y probablemente discontinua) capa de peptidoglicano no impide la extracción por el solvente del complejo. Avala lo antedicho el hecho que, si después de su tinción se tratan con lisozima bacterias Gram positivas, se ve que los protoplastos siguen teñidos, pero pierden el colorante si se los trata con alcohol

Page 11: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

REINO ANIMAL

Page 12: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Características del reino Animalia

Organización celular (eucariota y pluricelular), su nutrición es Heterótrofa (digestión) , el metabolismo de los animales es el aerobio (consumen oxigeno), la mayoría de las células son diploides. Aquí en el reino animal, la meiosis es gamética, es decir, la reducción cromosómica le sigue inmediatamente la formación de gametos sin posibilidad de originar individuos haploides.

Page 13: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

También se caracteriza por ser organismos multicelulares eucariotas desarrolladas a partir de un embrión que pasa por un estadio de blástula. La multicelularidad en los animales es característica ya que las células están unidas por complejas estructuras.

Page 14: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Debido a la ausencia de pared celular rígida pueden ser:

GeométricasEsférica Estrelladas (neuronas)Alargadas

El tamaño varia: 7.5 micrómetros de un glóbulo rojo hasta 50 cmEn el reino pertenecen alrededor de 2 millones de especies de seres vivos, agrupados en más de 30 filos o taxones (categorías u órdenes); básicamente, se pueden clasificar en 2 grupos los vertebrados y los invertebrados.InvertebradosCon mas de 1 millón de especies; estos forman el 95% entre estos pueden estar los artrópodos  Vertebrados

Poseen un esqueletoConstituyen el 5% dividir en cinco grandes grupos: mamíferos, reptiles, anfibios, aves y peces, el ser humano pertenece al grupo de los mamíferos.

Page 15: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02
Page 16: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Perro

Reino AnimalFilo CordadosSubfilo VertebradoClase MamíferoOrden CarnívoroFamilia CanidosNombre científico Canis familiaris.

Familia representativa

Familia Canidos

Page 17: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Anfibios.

Los anfibios son un grupo de Vertebrados anamniotas ( tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto. A diferencia del resto de los vertebrados, se distinguen por sufrir una transformación durante su desarrollo. Este cambio puede ser drástico y se denomina metamorfosis. Los anfibios fueron los primeros vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre.

Page 18: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Reino plantae

Page 19: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

REINO PLANTAE

Una planta es un organismo multicelular con células eucarióticas.  Difieren de organismos multicelulares de otros reinos (Animalia y Hongos) en su capacidad para la fotosíntesis, es decir, para construir azúcares a partir del dióxido de carbono, el agua y la luz solar.

Page 20: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

• Son autótrofos por fotosíntesis.

• Casi no hay parasitismo.

• Tienen clorofila

• La formación de tejidos hace que tengan una organografía vegetal.

Características

• Las plantas poseen muchos tipos de ciclos de vida.

Page 21: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Célula Plantae

Célula EucariotaPosee cloroplastosPared celular

Page 22: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Las pteridofitas se encuentran en zonas húmedas y umbrosas. Tienen tejidos de sostén que les permite elevarse incluso varios metros del suelo, con lo que pueden captar la luz con más facilidad que las briofitas. Sin embargo, como éstas últimas, necesitan el agua de lluvia o del rocío para reproducirse.Helechos.

Page 23: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02
Page 24: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

REINO FUNGI

Page 25: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Reino Fungi en general

Reino hongos (fungí), aunque algunas veces se clasifican como plantas, los hongos no realizan la fotosíntesis y son con frecuencia parásitos. Su pared celular puede estar compuesta de celulosa, pero en algunas ocasiones está constituida por quitina, una sustancia que se encuentra en el exoesqueleto de ciertos insectos y artrópodos. Este reino incluye a los hongos y a los mohos.

Page 26: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

REINO FUNGI

Page 27: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Características de la célula del Reino Fungi.

Las células son eucarioticas por lo tanto tienen un núcleo verdadero que contiene los cromosomas.

La membrana de la misma esta compuestas de quitina.

Existen hongos unicelulares y algunos también pluricelulares.

La células de los hongos tienen las siguientes características:

Page 28: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Célula especializada: Hifa

Las hifas son elementos

filamentosos cilíndricos

característicos de la

mayoría de los hongos,

las células de la hifa

pueden formar un

citoplasma continuo.

No poseen Clorofila.

Tienen una Membrana

Plasmática, donde predomina

el ERGOSTEROL en vez de

colesterol.

Page 29: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Célula de los fúngica

Los hongos son organismos totalmente diferentes tanto de las plantas como de los animales. Sus células son muy sencillas, con unos pocos orgánulos; se parecen básicamente a las células vegetales (poseen pared celular, aunque sin celulosa, y presentan una gran vacuola central), aunque carecen de cloroplastos. La organización de su núcleo también es muy sencilla.

Page 30: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Algunas familias del reino Fungi

Ejemplos:

Page 31: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Amanita Muscaria

Tamaño: Entre 10 a 20 cm. Color: Rojo rodeado de puntos blancos. Forma de sombrerillo: Sus pileos varían entre los 10 cm. y 25 cm. de diámetro. Son de forma globosa a convexa y finalmente plana como casi todas las amanitas. Su cutícula, separable, es de color rojo escarlata. Sobre ella hay numerosos restos blancos del velo universal. Carnoso, consistente y de aspecto atractivo.

Page 32: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

REINO PROTISTA

Adriana GonzalesGabriela BadilloJesús Figueroa MerinoAmairani Zamora Rocha

Page 33: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Célula

Page 34: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

PROTISTA

Son EucariotasNo forman tejidos

Son autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos (por absorción) o una combinación de ambos.

Generalmente son aerobios pero existen algunas excepciones.Se reproducen sexual (meiosis) o asexualmente (mitosis).

Son acuáticos o se desarrollan en ambientes terrestres húmedos

Page 35: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Características principales

Son organismos unicelulares muy complejos La mayor parte consta de una célula eucariotica, pero algunos

pueden formar colonias Casi todos los protistas se pueden reproducir asexualmente por

división celular mitótica, pero muchos tienen capacidad de otra forma de reproducción sexual, llamada también de conjugación.

Page 36: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Las tres formas principales de nutrición, están representadas en este reino Fotosíntesis, Ingesta y Absorción de alimento.

Se clasifican como: Semejantes a las plantas (algas) Semejantes a los hongos (mohos) Semejantes a los animales (protozoos)

Pero no son ningún tipo de esta clase, únicamente están aparentados

Algas unicelulares Vorticella Giardia

Page 37: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02
Page 38: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Algunas familias del reino Protista

Ejemplos:

Page 39: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Familias Representativas

Euglenidae

Physaridae

Amoebidae

Parameciidae

Reino Protista

Page 40: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

EJEMPLOS:1. Ameba

2. Euglena

3. Paramecio

4. Vorticela

5. Diatomeas

Page 41: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Nombre científico: AmebaNombre común: Ameba

Familia :AmoebidaeOrden: Tubilinida

Page 42: Reinosbiologia 120312130400-phpapp02

Nombre científico: Paramecium aureliaNombre común: Paramecios

Familia :ParameciidaeOrden: Peniculida


Recommended