+ All Categories
Home > Documents > Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

Date post: 15-Jan-2016
Category:
Upload: breitner-hernandez
View: 42 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
82
22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador Relaciones Públicas. Carrera: Licenciatura en Mercadeo y Negocios Internacionales Materia: Relaciones Públicas Tema: Implementación Relaciones Publicas Universidad Católica de El Salvador, Centro Regional de Ilobasco Docente: Licda. Cecilia Meladys Sorto Leiva Integrantes: Edwin Enrique Ramírez Jonathan Breitner Hernández. Reyna Magdalena Urías. Juan Alexis Rivera. Ilobasco Cabañas, 22 de Mayo del 2015
Transcript
Page 1: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador

Relaciones Públicas.

Carrera: Licenciatura en Mercadeo y Negocios

Internacionales

Materia: Relaciones Públicas

Tema: Implementación Relaciones Publicas Universidad

Católica de El Salvador, Centro Regional de Ilobasco

Docente: Licda. Cecilia Meladys Sorto Leiva

Integrantes:

Edwin Enrique Ramírez

Jonathan Breitner Hernández.

Reyna Magdalena Urías.

Juan Alexis Rivera.

Ilobasco Cabañas, 22 de Mayo del 2015

Page 2: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador

Relaciones Públicas.

Índice

Nombre de la Institución. ......................................................................................... 1

Reseña histórica. ..................................................................................................... 1

Justificación del plan. .............................................................................................. 4

Misión. ..................................................................................................................... 5

Visión. ..................................................................................................................... 5

Análisis FODA. ........................................................................................................ 6

Fortalezas: ........................................................................................................... 6

Oportunidades: .................................................................................................... 7

Debilidades. ......................................................................................................... 8

Amenazas. ........................................................................................................... 9

Diagnóstico según FODA. ..................................................................................... 10

Objetivos. .............................................................................................................. 12

Objetivo General: ............................................................................................... 12

Objetivos Específicos: ........................................................................................ 12

Nivel de posicionamiento en el mercado. .............................................................. 13

Definición de públicos. .......................................................................................... 15

Público interno. .................................................................................................. 15

Público externo. ................................................................................................. 16

Público mixto. ..................................................................................................... 19

Estrategias. ........................................................................................................... 22

Público Interno. .................................................................................................. 22

Estrategia publico interno. .............................................................................. 22

Page 3: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador

Relaciones Públicas.

Público Mixto. ..................................................................................................... 23

Semi-interno. .................................................................................................. 23

Estrategia publico externo. ................................................................................. 23

Cliente Potencial / Público Objetivo. .................................................................. 23

Plan de acción. ...................................................................................................... 24

Tácticas de Relaciones Públicas enfocadas al desarrollo de la estrategia de

público interno (Empleados). ............................................................................. 24

Tácticas de Relaciones Públicas enfocadas al desarrollo de las estrategias de

público mixto Semi-interno (Estudiantes). .......................................................... 26

Tácticas de Relaciones Públicas enfocadas al desarrollo de las estrategias del

público externo (Cliente Potencial / Público Objetivo). ....................................... 29

Táctica para la estrategia “Potenciación de la Imagen al exterior”. ................ 29

Tácticas para la estrategia “Vínculos Institucionales” ........................................ 32

Consideraciones del plan. .................................................................................. 33

Cronograma de actividades................................................................................... 34

Consideraciones al Cronograma. ....................................................................... 35

Presupuesto. ......................................................................................................... 36

Resultados de la investigación. ............................................................................. 37

Imagen proyectada al exterior. ........................................................................... 38

Imagen proyectada al interior. ............................................................................ 43

Comunicación interna ........................................................................................ 50

Conclusiones de la investigación. ......................................................................... 66

Resultados Investigación Publico Interno. ............................................................. 67

Bibliografía. ........................................................................................................... 79

Page 4: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 1

Nombre de la Institución.

Universidad Católica de El Salvador, Centro Regional de Ilobasco.

Reseña histórica.

La Universidad Católica de El Salvador (UNICAES) fue fundada el 13 de abril de

1982, según acta de Constitución de la UNICO.

Sus Estatus fueron aprobados por el Ministerio de Educación mediante acuerdo

ejecutivo Nº 1210, de fecha 25 de junio de 1982. El Ministerio del Interior,

mediante acuerdo Nº 279, de fecha 16 de agosto de 1982, le otorgó la Personería

Jurídica.

El propósito de la UNICEAS es formar profesionales íntegros, con consciente

posesión de conocimientos y estatura moral, que les impulse a servir con

honestidad y eficacia al país y a sus semejantes.

La filosofía de la UNICAES está definida con la frase latina de nuestro emblema.

LITTERAE SINE MORIBUS VANAE (La ciencia sin moral es vana). La erudición

sin ética carece de adecuado fundamento.

La Universidad Católica de El Salvador, Centro regional de Ilobasco, fue

inaugurada por el ex Presidente de la República, Elías Antonio Saca, titulares del

Ministerio de Educación y Jerarquía de la Conferencia Episcopal Católica en El

Salvador.

Buscando apoyar a las nuevas generaciones del nivel de educación media técnica

y educación tecnológica de nivel universitario a través de un currículo articulado de

estas para aumentar la calidad del recurso humano especializado y fortalecer la

capacidad productiva del país, enfocado al potencial de desarrollo territorial.

La obra que fue inaugurada el 6 de febrero de 2009 consiste en tres edificios de

Facultades de tres niveles cada uno, una Biblioteca, dos edificios de talleres, un

Page 5: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 2

auditorio multiusos con capacidad para más de 500 personas, una moderna

cafetería de dos niveles y área de mantenimiento e instalaciones.

Durante la inauguración, Mons. José Luis Escobar Alas, Obispo de San Vicente,

dio las palabras de agradecimiento por la feliz finalización de tan importante obra.

Por su parte, Mons. y Lic. Fray Romeo Tovar Astorga, Rector de la Universidad

Católica de El Salvador, en su discurso alusivo hizo referencia al momento único y

tan importante para la ciudad y gente de Cabañas y sus alrededores.

Así también, Mons. Tovar hizo referencia al espíritu universitario que cualifica a la

Universidad Católica de El Salvador, a quienes trabajan y egresan de ella y que

deben caracterizarse por virtudes tales como: El Coraje Intelectual, pues un

universitario no debe rendirse ante el saber y debe buscar la verdad; no basarse

en meras intuiciones si estas no se contrastan.

El universitario debe poseer también otras virtudes como: La humildad intelectual,

pues quien se forme en estas aulas, dijo Mons. Tovar, debe buscar la verdad con

rigor y tener ecuanimidad entre lo sabido y lo ignorado, que le permita abrir

horizontes, con la idea de formar hombres y mujeres cultos que caminen en los

caminos de la luz y de la vida.

La aspiración al saber intelectual, el amor a la libertad, el deseo del saber, la

fidelidad a la verdad, ayudar a la comunicación de la verdad, que se visualiza en el

espíritu de servicio y la alegría de servir con el propio trabajo hecho con calidad y

esfuerzo, con trato amable; todo esto constituye una guía de servicio a la

sociedad.

De esta manera el espíritu universitario se reviste de sentido con sensibilidad y

solidaridad social.

La Licenciada Darlyn Meza, ex Ministra de Educación, hizo una remembranza de

los esfuerzos que se hicieron para ver la realización de esta importante obra en

Ilobasco y señaló la razón de porqué se le daba a la UNICAES la administración

de este nuevo complejo académico la cual consiste en la excelente calidad que

Page 6: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 3

tienen los centros educativos que administra la Iglesia Católica y para muestra la

UNICAES, que está acreditada por segunda ocasión consecutiva, y que pertenece

actualmente a un selecto grupo de siete universidades reacreditadas en El

Salvador.

Por su parte, el Señor Presidente de la República, Elías Antonio Saca, enfatizó

que la mejor inversión que un país puede hacer es la de abrir una aula o construir

una escuela, es apostarle a la educación y a hombres y mujeres formados para

que puedan tener éxito en la vida.

Servicios

Biblioteca

Librería

Recursos Audiovisuales

Departamento de Inglés; cursos libres de inglés para todo público y

estudiantes de la Universidad

Laboratorios

Salas de Cómputo, conectadas a internet

Canal de Televisión, Canal 57

Bienestar Universitario

Servicios especiales:

Complejo Deportivo

Parqueo

Vigilancia

Servicios anexos:

Cafetería

Servicio de fotocopiadora

Page 7: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 4

Justificación del plan.

La Universidad Católica de El Salvador centro regional de Ilobasco tiene el

propósito fundamental de formar profesionales íntegros, honestos, alegres de

servir al propio trabajo hecho con calidad y esfuerzo, amables y al servicio a la

sociedad, para lograr este propósito es necesaria realizar un trabajo conjunto con

todos los públicos ya que de estos dependen cumplir con la misión de la

Universidad que es la formación integral de la persona humana y de la sociedad,

ahora bien para ello es necesario establecer las estrategias necesarias para llegar

al público externo de manera adecuada con los mínimos recursos, así como

establecer una cultura en el publico interno de manera que pueda identificarse con

los objetivos y la misión de la presente Universidad y de esta manera contribuir al

cumplimiento de los mismos, creando una cultura orientada al servicio interno de

las tareas en la institución así como al servicio de los públicos externos.

Partiendo de las condiciones de la Universidad Católica de El Salvador, es

necesario adaptarse a las necesidades de la misma si bien cuenta con los

recursos necesarios para realizar una campaña publicitaria es conveniente

analizar si necesita de la misma o es mejor optar por realizar un plan de

Relaciones Públicas, y es que partiendo del sentido humanístico de la Universidad

y para cumplir con los objetivos y la misión lo mejor es realizar un plan de

Relaciones Publicas orientado a mantener, desarrollar, comunicar y fortalecer los

vínculos con los diferentes públicos, pues de ello depende el éxito de la institución,

ya que al vender servicios académicos de calidad es mejor optar por realizar

diferentes estrategias y tácticas para ser comunicadas a los públicos objetivos y

así proyectar una imagen positiva, al momento de mencionar la imagen cabe

señalar proyectar todos los beneficios y oportunidades que ofrece la institución así

como aquellas actividades que se hacen al servicio de la sociedad.

Debido a las nuevas necesidades que demandan los diferentes públicos de la

Universidad Católica de El Salvador se hace necesario realizar el presente plan de

Relaciones Publicas y así obtener la confianza de los diferentes públicos

Page 8: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 5

caminando en conjunto con los mismos hacia el logro de la misión, pues mediante

el cumplimiento de la misma se ven beneficiado los diferentes públicos por una

parte la sociedad se sirve de profesionales que aportan hacia el desarrollo de un

mejor país, los estudiantes se valen del prestigio que genera la Universidad y

obtiene una educación superior de calidad, los empleados se benefician mediante

los incentivos y las oportunidades que ofrece la institución de esta manera es

como se crea una red en conjunto donde todos se benefician mediante los

vínculos establecidos.

Misión.

Nuestra Misión es la formación de personas, inspirada en los principios cristianos

y en los conocimientos técnicos y científicos, orientada a una constante búsqueda

de la verdad y del uso del saber, para contribuir a la tutela y desarrollo de la

dignidad humana y de la sociedad, mediante la investigación, docencia y la

proyección social.

Visión.

Seremos una universidad con excelentes servicios de educación superior, líderes

en la formación integral de la persona humana y de la sociedad, dentro de las

exigencias de la verdad y del bien común.

Page 9: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 6

Análisis FODA.

Fortalezas:

Infraestructura tecnológica mediante la utilización de diferentes

herramientas como plataforma virtual, pagina web, correos electrónicos,

líneas telefónicas y otros medios tradicionales, para interactuar con los

diferentes públicos.

Acreditación: la Comisión de Acreditación acreditó por tercera vez

consecutiva a la Universidad Católica de El Salvador. Este reconocimiento

se logró luego de que la Comisión de Acreditación examinó detenidamente

los documentos de autoevaluación y demás documentación presentada por

la institución.

La institución posee diferentes convenios con los cuales se fortalecen los

vínculos de amistad, entre los que se mencionan:

Universidad de Navarra, España

Saint Michael's College

Universidad Católica, Honduras

Corte Centroamericana de Justicia

Asociación para el fomento y Desarrollo de Hispanoamérica Castilla, La

Mancha (ADESCH), entre otros.

No existe masificación en las aulas ya que las políticas de la Universidad

especifican el número máximo de alumnos por cada materia de esta

manera las clases son personalizadas, lo cual permite generar una relación

de confianza entre la institución y los estudiantes.

Page 10: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 7

Talento humano idóneo para realizar las tareas indicadas, todos los

catedráticos poseen un alto grado académico, ya sean licenciaturas,

ingenierías, maestrías, técnicos etc. interacción idónea entre los jefes con

sus subordinados, lo cual favorece el buen desempeño de su labor.

Oportunidades:

Vínculos con el ministerio de educación a través de las becas que ofrece

dicha institución, más de 170 jóvenes reciben su título que los acredita

como técnicos superiores de diferentes carreras que ofrece la Universidad

Católica de El Salvador.

Realización de proyectos con la comunidad, ya que la universidad puede

establecer vínculos con otras instituciones y servir de enlace entre quien

pone el financiamiento y quien lo necesita es decir la comunidad, de esta

manera la Universidad genera una imagen positiva y ayuda a las

necesidades de los públicos externos o internos.

Mejorar la imagen con el público externo, ya que en la actualidad no hay

una identificación pues gran parte del público ni siquiera la identifican como

Universidad, incluso la confunden con un vivero, por lo cual se puede

mejorar la imagen y crear rasgos propios de la institución.

Crear vínculos con instituciones locales tales como: Transporte, Centros

escolares, instituciones de educación media, etc. para crear beneficios

mutuos

Page 11: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 8

Debilidades.

La Universidad no posee un departamento o sección que se encarga de

realizar las Relaciones Publicas respectiva en los diferentes medios de

comunicación.

Las acciones poca publicidad que se realiza es muy deficiente y carece de

información para los futuros estudiantes.

Es insuficiente la aplicación de la estrategia de Relaciones públicas interna

por parte de la administración.

En la mayoría de las ocasiones no se toman en cuentan los trabajos

realizados por alumnos para el mejoramiento de la imagen positiva.

Poca identificación de los públicos internos con la Universidad, lo cual

genera una imagen desfavorable y un desconocimiento de la misión, visión,

objetivos, etc.

La institución no posee su nombre comercial, logo, colores institucionales

que la identifican lo cual genera una confusión con los públicos externos ya

que no saben a lo que se dedica la institución.

Que los alumnos o empleados hablen en mal de la universidad, y de esta

manera denigran la imagen externa que posee.

Page 12: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 9

Amenazas.

Perder credibilidad ante otras instituciones educativas con respecto a la

imagen institucional.

La imagen externa de la universidad no se reconoce como tal, lo cual puede

generar que la institución se confunda como otra institución.

Otras Universidades como La Pedagógica, Luterana realizan fuertes

acciones de comunicación externa lo cual puede influir al mercado Objetivo

de la Unicaes emigre para esas Universidades.

Page 13: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 10

Diagnóstico según FODA.

La institución si posee los medios adecuados para establecer comunicación

con los diferentes públicos, mas sin embargos estos no son aprovechados

de forma efectiva, por ejemplo la institución cuenta con una plataforma

virtual pero no es utilizada por todos los estudiantes muchos de los cuales

si siquiera cuentan con in perfil.

La Universidad cuenta con los recursos apropiados para crear una imagen

positiva dichos recursos abarcan: Financieros, humanos, tecnológicos pero

falta la coordinación y la disposición por falta de la Universidad para llevarlo

a cabo.

A nivel local otras instituciones como: La Universidad Luterana están

invirtiendo recursos para realizar comunicaciones estratégicas y de esta

menara llamar la atención de los públicos externos lo cual le quita

participación en el mercado objetivo a la Universidad Católica además de

otras instituciones ubicadas en diferentes puntos del país como la

Universidad Pedagógica, Universidad Tecnológica etc.

La universidad no posee ningún vínculo con otras instituciones locales y

esto es desfavorable para la misma ya que mediante dichos vínculos se

pueden obtener beneficios mutuos tales como: Obtener publicidad de forma

gratuita como boca a boca, colocación de sticker, banner, vallas, afiches en

otras instituciones y viceversas.

Los estudiantes de la Universidad Católica de El Salvador (Públicos semi

internos) no se sientes identificados con la institución lo cual genera

diferentes aspectos negativos como: Inconformidad de los estudiantes lo

cual genera que estos hablen en mal de la institución, no conocer los

Page 14: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 11

valores, misión, visión, y otros aspectos de la institución por lo cual no se

camina en conjunto para alcanzar los mismos.

La Institución realiza pocas actividades de recreación en los públicos

internos y las que realizan no están contemplas en un cronograma de

actividades lo cual genera que el público interno se sienta en un ambiente

laboral desagradable.

La universidad cuenta con una acreditación lo cual favorece la imagen de la

institución con los públicos externos, además de otros vínculos con

universidades en el país y fuera del mismo lo cual beneficia la creación de

becas.

La institución es un puente para realizar programas de proyección social

que beneficien a la comunidad logrando crear una imagen positiva.

La Institución posee todos los recursos necesarios para realizar acciones

de comunicación estratégica y crear una identificación e identidad, pero no

se realiza por otra parte Universidades locales y nacionales si están

realizan dicha inversión lo cual desfavorece pues la universidad Católica de

El Salvador pierde gran parte del marcado objetivo, pues en la misma ni

siquiera se posee el nombre comercial de la institución.

La institución posee convenios o vínculos con instituciones públicas como el

Ministerio de Educación entregando becas a los estudiantes de educación

media lo cual genera una imagen positiva pues el público piensa que es la

Universidad que otorga tales becas.

Page 15: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 12

Objetivos.

Objetivo General:

Determinar la situación en cuanto a las Relaciones Públicas de la Universidad

Católica de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco.

Objetivos Específicos:

Analizar la relación que existe entre los diferentes públicos de la Institución.

Evaluar el nivel de reconocimiento e identificación del público interno con la

empresa.

Identificar los diferentes medios de comunicación de la empresa.

Detectar las necesidades de comunicación y de creación de relaciones de

la empresa.

Desarrollar un plan de acción que satisfaga dichas necesidades.

Page 16: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 13

Nivel de posicionamiento en el mercado.

Para las Instituciones es sumamente importante ser conocidos y recordados por

los posibles clientes en el presente trabajo se muestran los resultados de

investigación sobre el nivel de posicionamiento que posee actualmente la

Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco, el objetivo

principal es determinar el nivel de importancia que tiene el posicionamiento de la

institución educativa y su relación con los medios utilizados para dicho fin desde la

perspectiva de los alumnos. Para ello se aplicó el instrumento de campo en las

instalaciones de la universidad, una encuesta que tuvo como propósito indagar

acerca del nivel de posicionamiento que la institución tienen en las personas.

Con la pregunta de forma general, ¿Considera que la universidad se da a conocer

de forma adecuada?

El 69% de las personas encuestadas contesto a esta pregunta que NO se da a

conocer, por tal motivo se puede decir que la universidad Católica de El Salvador

Centro Regional de Ilobasco posee un bajo nivel de posicionamiento en el

mercado actual por la poca utilización e implementación de herramientas de

Relaciones Publicas.

Repercutiendo esto, la disminución de alumnos de las diferentes carreras que la

Universidad ofrece al público en general como: Licenciatura en Mercado y

Negocios Internaciones, que ahora en día es la más afectada por el bajo

posicionamiento que posee, Ingeniería en sistemas informáticos y por otra parte la

poca afluencia de alumnos en los cursos libre de inglés, así mismo esto ha

repercutido a que la Universidad allá tomado decisiones como el cierre de carreras

que la Universidad había implementado tales como: Licenciatura en Matemáticas,

licenciatura en Administración de empresas. Y el poco interés de alumnos al

querer cursar una carrera que ofrece la Universidad al inicio de cada ciclo.

Otro factor que ha afectado a la Universidad Católica, Centro Regional de Ilobasco

por el bajo posicionamiento que posee es que la Universidad no es reconocida

Page 17: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 14

como tal si no bajo el nombre de Megatec, en donde según los públicos de interés

solo se imparten carreras técnicas, por otra parte la Universidad es confundida

con otra institución en el sector es decir a parte de no tener un buen

posicionamiento no posee un reconcomiendo lo cual esto influye drásticamente

con lo antes mencionado. Otro factor en muchas de las ocasiones personas de los

departamentos cercanos a la Universidad como Cuscatlán, San Vicente, e incluso

cabañas, no se han dado cuenta de la existencia de la Universidad. Es por ello

que se puede decir que la universidad actualmente posee un bajo posicionamiento

en el mercado.

Una imagen positiva, favorece el posicionamiento de las instituciones en el

entorno, el lograr una buena posición del mercado depende en buena medida de

las relaciones que se implementen ya sean estas internas y/o externas que

favorezcan la efectividad de las acciones que se generan hacia el exterior.

La estrategia que permite la diferenciación de servicios y su posicionamiento en la

mente del público requiere de una adecuada selección de los medios de

comunicación y publicidad, es decir de la estrategia de promoción a través del cual

consiga posicionar sus servicio en la mente de los clientes potenciales.

Con el pasar del tiempo la Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de

Ilobasco ha buscado ser y mantenerse como una institución de alto nivel educativo

y excelencia académica. Resultado de ello ha sido los reconocimientos y

acreditaciones que le permiten demostrar que sus servicios son de gran calidad y

de esta manera lograr un mejor posicionamiento a nivel local y nacional y con ello

ayudar al reconocimiento de la misma por los posibles clientes.

Page 18: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 15

Definición de públicos.

La universidad Católica de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco

cuenta con los siguientes públicos desde el punto de vista de las Relaciones

públicas:

Público Interno.

Público Externo.

Público Mixto.

A continuación se presentan de forma específica cada uno de ellos.

Público interno.

Departamento Académico.

Autoridades Académicas.

Rectoría: Monseñor Tovar Astorga.

Vice Rectoría: Dr. Moisés Martínez.

Vice Rectoría Regional: Monseñor José Elías Rauda Gutiérrez.

Decano Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco: Ing. Juan Alfonso

Trigueros.

Vicedecana Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco: Licda. Marta

Concepción Henríquez

Dirección de Escuelas.

Director Escuela de Alimentos: Ing. Enrique Salomón Reyes Escobar.

Director Escuela de Turismo: Licda. Mercedes Yesenia Escobar de

Hernández.

Page 19: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 16

Bajo Vice Rectoría.

Docentes Tiempo Completo: Personal.

Docentes Hora Clase: Personal.

Bajo Dirección de Escuelas.

CDMYPE: Personal.

Docentes de Escuelas: Personal

Departamento de Enfermería.

Directora: Licda. Herminia de Jesús Pineda.

Departamento Administrativo.

Director: Lic. Ricardo Morales.

Coordinador Administrativo Local: Ing. Osmín Enríquez.

Contabilidad: Personal.

Área de Cafetería: Personal.

Área de Mantenimiento Limpieza: Personal.

Área de Jardinería: Personal

Dentro de cada uno de los anteriores departamentos, se encuentran personas

capacitadas para desarrollar diferentes labores en relación al área en la que se

encuentren con un personal total de 60 profesionales a tiempo completo para cada

una de las áreas mencionadas anteriormente y un personal total de hora clase de

100 docentes.

Público externo.

Clientes Potenciales.

En el caso de la universidad católica, los clientes potenciales serán los siguientes.

Page 20: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 17

Estudiantes de educación media, sin distinción de género, de los cuales oscilan

entre 16-20 años de edad de las instituciones: (Número de alumnos junto a

nombre de la institución)

INSTITUTO NACIONAL WALTER THILO DEININGER 2026

INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL CEDROS 649

INSTITUTO NACIONAL DE ILOBASCO 1460

INSTITUTO NACIONAL DE SENSUNTEPEQUE 715

INSTITUTO NACIONAL CRISTOBAL IGLESIAS 154

INSTITUTO NACIONAL DE VICTORIA 91

INSTITUTO NACIONAL DOCTOR SALVADOR ANTONIO NAVARRETE

AZURDIA 87

INSTITUTO DE APASTEPEQUE 654

INSTITUTO NACIONAL PROFESOR SANTIAGO ECHEGOYEN 224

INSTITUTO NACIONAL DE SANTO DOMINGO 211

INSTITUTO NACIONAL DOCTOR PEDRO MIGUEL RIVERA DAMAS 354

INSTITUTO NACIONAL DE SAN ILDEFONSO 92

INSTITUTO NACIONAL DE SAN SEBASTIAN 374

INSTITUTO NACIONAL "DR. SARBELIO NAVARRETE" 1791

INSTITUTO NACIONAL SAN JOSE VERAPAZ 523

INSTITUTO NACIONAL DE SAN ISIDRO 487

COLEGIO PRESBITERO MARINO BRASPENNING 29

LICEO "FELIPE RINALDI" 91

COMPLEJO EDUCATIVO CATOLICO PIO XII 103

Page 21: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 18

INSTITUTO CATOLICO KAROL WOJYTLA 341

INSTITUTO NACIONAL CATOLICO MARIA GREGORIA BARAHONA 74

Entre otros.

Habitantes de los departamentos de Cabañas, Cuscatlán y San Vicente de los

municipios de Ilobasco, Cojutepeque, San Isidro y San Rafael Cedros entre otros,

todos residentes tanto de zonas urbanas como rurales de sus localidades,

sumando así un aproximado de 10,524 alumnos según datos del Ministerio de

educación.

Es importante destacar que dicho total de alumnos corresponde al total de todos

los niveles de bachillerato y sus diferentes clasificaciones, es decir, generales,

técnicos etc. La razón por lo que se tomó este total es porque se pretende

persuadir al clientes potenciales (alumnos potenciales de la UNICAES) desde sus

primeros años de bachillerato, con el objetivo de lograr una identificación desde

sus inicios en la educación media para que estos vayan considerando el estudiar

en la UNICAES.

También es importante mencionar que todos los anteriores centros de educación

media están bajo un radio aproximado geográficamente a la Universidad, esto es

muy importante ya que se tomó de esa manera para influir aún más en su decisión

de estudio.

Entidades Gubernamentales.

Ministerios de Educación MINED

Ministerio de Hacienda

Asamblea Legislativa, pues es quien establece la ley general de educación.

Alcaldía Municipal de Ilobasco.

Page 22: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 19

Competencia.

Las diferentes Universidades del país las cuales orientan sus esfuerzos

promocionales a todos a las diferentes zonas del país y que realizan sus

actividades académicas en sectores o zonas de influencia de la UNICAES

específicamente Cabañas, Cuscatlán y San Vicente, universidades tales como:

Universidad Nacional de San Vicente.

Universidad Pedagógica.

Universidad Luterana.

Otras.

Comunidad.

Departamentos, Municipios y Zonas rurales de los departamentos de:

Cabañas

Cuscatlán

San Vicente.

Medios de Comunicación.

Prensa.

Radio.

Tv.

Internet.

Público mixto.

Semi-Interno.

Alumnos.

Page 23: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 20

Son todas aquellas personas que estudian en la universidad las diferentes

carreras que esta brinda, en este sentido se pueden clasificar de la siguiente

manera:

Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco.

Carreras Presenciales.

Alumnos de las carreras en:

Ingeniería en Sistemas Informáticos.

Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en idioma

Ingles.

Licenciatura en Mercadeo y Negocios Internacionales.

Licenciatura en Enfermería.

Técnico en Enfermería.

Carreras Semipresenciales.

Alumnos de las carreras en:

Maestría en Asesoría Educativa.

Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Dirección y

Administración Escolar.

Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Matemáticas.

Cursos.

Alumnos en:

Cursos de Formación Pedagógica.

Módulos de Ingles.

Alumnos de los módulos de Ingles del módulo 1 al 20.

Page 24: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 21

MEGATEC

Escuela de Alimentos.

Alumnos de la carrera en:

Técnico en conservación y procesamiento de alimentos Especialidad

Lácteos y Cárnicos.

Escuela de Turismo.

Técnico Superior en Gestión y Desarrollo Turistíco.

Sumando un total de 1550 clientes cautivos.

Familiares de los empleados.

Son todas las personas que tienen relación con la Universidad por medio de sus

familiares empleados de las misma, en este caso la clasificación correspondería a

los familiares de los empleados de los diferentes departamentos como se expuso

anteriormente.

Es importante destacar que la universidad ofrece a este tipo de público ciertos

beneficios como la disminución en cuotas de ciertas actividades académicas,

como por ejemplo los módulos de Ingles entre otros.

Proveedores

Son entidades que prestan servicios, bienes o recursos a otras entidades, como

característica principal la de satisfacer una necesidad tangible o intangible para el

funcionamiento que la Universidad requiera, entre ellos la universidad cuenta con

los siguientes:

Proveedores de servicios:

Servicios de Seguridad, redes telefónicas, internet, Agua, luz, servicio técnico

u otros servicios.

Page 25: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 22

Proveedores de bienes:

Papelería, muebles de estudio, materias primas, equipos, etc. Son todos los

objetos o cosas que la universidad requiera para satisfacer las necesidades de

los estudiantes.

Proveedores de recursos:

Los recursos humanos se refieren a los empleados y trabajadores que ofrecen

sus servicios a la Universidad a cambio de una remuneración o salario, dentro

de este tipo de servicio estaría los siguientes:

Docentes hora clase: puesto que la universidad los considera como

un servicio, incluso a aquellos docentes contribuyentes al IVA se les

exige realizar facturación por sus servicios según datos recopilados.

Semi-Externo

En esta clasificación la universidad cuenta con dos públicos:

Bancos: Baco de América Central.

Instituciones a fines – alianzas.

Estrategias.

Público Interno.

Estrategia publico interno.

Estrategia: Mejoramiento del clima laboral.

Objetivo: Mejorar las condiciones laborales actuales a manera de seguir

cumpliendo la misión y alcanzar la visión de la institución por medio de una

filosofía humanística en donde todos trabajen por todos, logrando de esa manera

una interacción entre los empleados de todos los niveles jerárquicos

Page 26: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 23

Público Mixto.

Semi-interno.

Estrategia: Mejoramiento de la comunicación Interna.

Objetivo: Fortalecer el vínculo existente entre la institución y la población

estudiantil mediante una constante interacción con los mismos, a fin de que

se pueda compartir información de manera eficaz y utilizando los medios

adecuados para hacerlo.

Estrategia publico externo.

Cliente Potencial / Público Objetivo.

1. Estrategia: Potenciación de la imagen al exterior. (suvenirs)

Objetivo: Mejorar y consolidar la imagen de la Universidad a fin de que sea

un factor influyente sobre la decisión del público para que estos opten para

realizar sus estudios superiores en la UNICAES.

2. Estrategia: Vínculos Institucionales.

Objetivo: Crear vínculos con instituciones de interés para la Universidad

Católica de El Salvador a fin de obtener beneficios a corto y largo plazo.

Page 27: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 24

Plan de acción.

Es importante señalar que el siguiente plan de acción está compuesto por las

tácticas las cuales son el conjunto de medidas y métodos que llevan a la práctica

el desarrollo de las estrategias propuestas anteriormente.

El siguiente plan relacional está estructura de la siguiente forma:

1. Tácticas de Relaciones Públicas enfocadas al desarrollo de la estrategia

de público interno (Empleados).

2. Tácticas de Relaciones Públicas enfocadas al desarrollo de las estrategias

de público mixto Semi-interno (Estudiantes).

3. Tácticas de Relaciones Públicas enfocadas al desarrollo de las estrategias

del público externo (Cliente Potencial / Público Objetivo).

Tácticas de Relaciones Públicas enfocadas al desarrollo de la estrategia de

público interno (Empleados).

Es bien sabido que la calidad del clima laboral, es decir el medio en el que se

desarrolla el trabajo, influye directamente en la satisfacción de los trabajadores y

por lo tanto en la productividad, realizar actividades que mejoren las condiciones

sociales, el comportamiento de los trabajadores y la manera de trabajar de estos,

no significa realizar gastos excesivos o instalar una resbaladilla gigante en la

entrada, colocar una mesa de billar o establecer un área de juegos, ni regalarle a

cada empleado una Tablet último modelo.

Afortunadamente, existen actividades muy simples y de bajo costo que pueden

ayudar a mejorar de manera considerable el ambiente en la oficina, así como las

relaciones entre todos los miembros del equipo.

A continuación se mencionan actividades las cuales se han considerado factibles

para su realización en la Universidad.

Page 28: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 25

Instalar una cafetera

El café se ha convertido en la bebida “oficial” de los espacios de trabajo,

especialmente por sus propiedades energizantes y su delicioso sabor.

Procedimiento.

Instalar una máquina de café (de preferencia que despache gratuitamente)

en un lugar estratégico donde varios miembros de diferentes oficinas y

docentes de hora clase se puedan reunir al mismo tiempo.

Añadir otras opciones como té y jugos, para quienes lo prefieran, así como

un filtro con agua fría y caliente.

Decorar el espacio físico.

La decoración del espacio de trabajo influye en la productividad y motivación de

los empleados.

Procedimiento.

Añadir color a la oficina, no es necesario pintar las paredes, sino más bien

colocar posters donde se exprese la misión y visión de la empresa de forma

divertida, utilizando los tonos cálidos, como el rojo y el naranja, dan energía

pero pueden ser un poco estresantes, y los tonos fríos, como el verde y el

azul relajan. Lo mejor es tener una combinación entre ambos, y adornar las

paredes con imágenes creativas e inspiradoras.

Establecer paredes o pizarrones donde los miembros del equipo puedan

compartir pensamientos y comentarios, o simplemente relajarse haciendo

dibujos.

Disposición del espacio, en lugar de separar los espacios de trabajo con

paredes o módulos se recomienda utilizar mesas largas de trabajo, sin

separaciones, ya que éstas impulsan el trabajo colaborativo y la generación

Page 29: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 26

de ideas, el quitar las paredes o módulos que dividen los espacios de

trabajo dejaría mucho más espacio, por lo tanto incluir sofás para cambiar

la postura y procurar comodidad es sumamente importante, puesto que

relaja y da fuerza al personal para continuar la labor, es necesario tener un

momento para recargar las baterías.

No prohibir que el personal revise sus redes sociales, si bien las redes

sociales podrían significar una pérdida de tiempo, se debe tener en cuenta

que éstas son parte de la vida de muchas personas y que, de hecho, les

son necesarias para comunicarse y mantenerse actualizados, es decir,

incluso se ven en forma de temas en diferentes materias de la carrera de

Marketing, es decir, se brinda la información pero no se práctica, es como el

viejo dicho “en casa de herrero cuchillo de palo”, esta iniciativa es

importante en especial por que la Universidad cuenta con empleados

jóvenes, el tener esta prohibición dará una imagen de una institución

anticuada y poco innovadora. Así que si quiere atraer talento joven no sólo

no hay que prohibirlo, sino que motivar su uso e impulsar al personal a

escribir y publicar temas positivos sobre su trabajo.

Tácticas de Relaciones Públicas enfocadas al desarrollo de las estrategias

de público mixto Semi-interno (Estudiantes).

El mejorar la comunicación interna es sumamente importante ya que se motiva al

público interno, los cuales se vuelven evangelizadores de la empresa, proyectando

así una imagen favorable de la institución, recordemos que las organizaciones,

instituciones o empresas son lo que son su público interno, en este caso el

comportamiento, la profesionalidad y el concepto que los alumnos tenga de la

institución, influye drásticamente en el reconocimiento de una imagen positiva en

el exterior, es decir la universidad es el reflejo de sus alumnos.

Por ello, transmitir mensajes utilizando los medios adecuados para informar sobre

lo que ocurre dentro de la Universidad, motivar y establecer una línea de

Page 30: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 27

comunicación eficaz entre los estudiante y la institución son algunos de los

objetivos que persigue la comunicación interna.

Es un error pensar que invertir en la comunicación interna es un lujo o un gasto

innecesario, más aún en los tiempos en los que vivimos, donde existen tantas

herramientas útiles y de muy bajo costo, como veremos a continuación.

Creación de un sistema de notificaciones.

La facilitación a los estudiantes de un sistema de notificación creado para poder

ser utilizado desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, puede traer

muchos beneficios, beneficios como la reducción del tiempo y la eficacia de la

transmisión de información, confiabilidad de la información generada, puesto que

se sabría que proveniente de la fuente real, es decir se evitarían rumores y

desaciertos en la información, lo cual como se dijo anteriormente beneficia el perfil

de la institución.

Procedimiento.

Crear un sistema de registro a las notificaciones en los que los alumnos

darán sus datos de contacto para ser ingresados en la base datos del

sistema de notificaciones, esto garantizará que la información sea enviado

de forma acertada a las personas correctas, es decir, si la información es,

que los alumnos de cuarto año no tendrán clase “x” día, por medio de la

base de datos se podrá enviar el mensaje de forma personalizada, a los

alumnos de interés para tal cuestión.

Utilizar medios como emails, esto garantiza que el nuevo canal de

comunicación sea prácticamente sin costo, puesto que este servicio es

brindado de forma gratuita por muchos servidores.

Activación de la Fan Page de Facebook de la Universidad, Facebook como

se mencionó anteriormente es en la actualidad una herramienta sumamente

Page 31: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 28

eficaz para transmitir información, no solo por la rapidez del mismo sino

también por la cantidad de usuarios que posee, es decir; quién hoy en día

no cuenta con un perfil en Facebook, además de brindar la oportunidad de

crear “Engagement” es decir de lograr una interacción con el público, es

por otro lado, una herramienta totalmente gratuita, lo que se requiere es

una adecuada gestión del medio, es decir; una página en Facebook no

funciona solo para transmitir información relevante de la universidad, la cual

puede ser en lapsos prolongados de tiempo, sino también es una

herramienta para crear, mantener y fortalecer vínculos la cual es la misión

principal de las Relaciones Públicas, pero ello solo se logra con la

constancia y con contenido de calidad, que interese y que llame la atención.

Creación de una “APP”, las aplicaciones de los dispositivos móviles se han

vuelto tan populares como lo es Facebook, las empresas reconocen ese

potencial, pues a diferencia de Facebook pueden enviar información de

manera personalizada, es decir, una página en Facebook actualiza su

estado y las personas lo ven, pero esa actualización no cae directamente

en su buzón, sino más bien los usuarios se dan cuenta de ello al recorrer

las historias que se publican en su página de inicio, mientras que una

aplicación para dispositivos móviles brinda la posibilidad de crear un canal

directo y personal con el usuario de la misma. Lo que se recomienda es

que esta aplicación sea desarrollada como proyecto de los alumnos de la

carrera de Ingeniería en Sistemas, junto con los alumnos de Licenciatura en

Mercado y Negocios Internacionales, de esta forma la colaboración de

ambos logrará que el proyecta sea creativo, genere lazos de amistad entre

los estudiantes de las diferentes carreras y que a la vez la universidad sea

punta de lanza en proyectos como estos, lo que beneficiaría en gran

medida la imagen de la misma.

Page 32: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 29

Tácticas de Relaciones Públicas enfocadas al desarrollo de las estrategias

del público externo (Cliente Potencial / Público Objetivo).

Táctica para la estrategia “Potenciación de la Imagen al exterior”.

Lola García, asesora de Comunicación e Imagen Integral para Microsoft

Empresas, dice que aunque no se es consciente, todos proyectan su personalidad

a través de la imagen que ofrecen al exterior. Por ello, si no hay presencia ni una

actitud, difícilmente se podrá impactar en nuestro mercado objetivo.

La imagen externa puede frenar o acelerar el éxito de una organización, la imagen

que se proyecta al exterior es lo que perciben los demás de nosotros, se refiere a

una percepción visual, los expertos concluyen que los consumidores responden

mejor al contenido visual de calidad, además dicen que lo visual se procesa

60.000 veces más rápido que el texto, que el 40 % de las personas responde

mejor a lo visual y que el 93 % de toda la comunicación humana es visual (no

verbal).

Nadie puede evitar proyectar una imagen, la ropa, los accesorios y dispositivos

que se utilizan hablan sin palabras, reflejan liderazgo, seguridad personal,

experiencia, nivel educativo, cultura, capacidad, dónde se desea llegar y, por

supuesto refleja quienes somos.

Por todo lo anterior se ha considerado la siguiente táctica:

Reclamos publicitarios: gracias a este tipo artículos se puede establecer y

consolidar la imagen de una institución, es por ello que se han considerado

los siguientes:

Page 33: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 30

Camisetas:

Page 34: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 31

Protectores para teléfono Tazas

Page 35: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 32

Lapiceros:

Entrega de Artículos

Es necesario mencionar que todos los artículos serán entregados tanto al público

interno como al público externo de la siguiente forma:

Entrega a público externo: Se le hará entrega a las personas que se

acercan en busca de información cualquier tipo de artículo disponible, así

como se harán entrega de estos artículos a los alumnos de los centros

escolares durante visitas programadas de promoción en sus instituciones y

aquellos alumnos que visiten la universidad por razones como las

mencionadas en el siguiente. Apartado.

Entrega a público interno: se realizará de acuerdo al cronograma de

actividades realizado.

Tácticas para la estrategia “Vínculos Institucionales”

Crear vínculos significa generar ámbitos para que circule la información en donde

se muestre información respecto a la institución con el fin de posicionarse en la

mente del público externo y estas actividades den como resultado un aumento en

la población estudiantil.

Los vínculos son la base con la que se construirá una identidad institucional en la

mente del público externo en este caso público objetivo. A través de las relaciones

públicas se logrará afianzar en este público, valores, misión y visión de la

institución, el público objetivo son quienes conseguirán hacer que la organización

sea incorporada como parte de cada uno. Sin una identidad bien forjada es

imposible dar una buena imagen ante el público externo, es por eso que realizar

actividades en conjunto con otras instituciones de interés como: colegios, centros

Page 36: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 33

escolares, institutos de nivel medio, es sumamente importante, ya que este tipo de

eventos dan un excelente resultado para la organización.

Por todo lo anterior se ha considerado la siguiente táctica:

Actividades deportivas: La universidad cuenta con excelentes instalaciones

deportivas como la cancha de baloncesto y la cancha de futbol, lo que se

pretende es poner a disposición de los diferentes colegios, centros

escolares e institutos de nivel medio (los cuales forman parte del público

objetivo de la universidad) dichas instalaciones, esto como se dijo

anteriormente creará una imagen positiva en los estudiantes de estas

instituciones logrando un posicionamiento capaz de influir en su elección de

estudios superiores.

Procedimiento.

Informar a los diferentes centros educativos de la iniciativa.

Organizar y promover torneos de baloncesto y de futbol y si fuese posible

de softbol.

Planificar todas las actividades mediante un cronograma de actividades.

Consideraciones del plan.

Es necesario destacar que el presente plan de acción se elaboró gracias a las

necesidades de comunicación que fueron identificadas mediante el análisis de los

datos obtenidos en la investigación realizada a través del cuestionario dirigido al

personal interno y a los alumnos de la institución.

Por consiguiente las estrategias junto con las tácticas para desarrollarlas se

planificaron para solventar problemas reales que la institución posee, es por ello

que se recomienda que en la medida de lo posible el presente plan pueda ser

ejecutado para beneficiar desde el punto de vista relacional a la Universidad

Católica de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco.

Page 37: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 34

Cronograma de actividades.

Cronograma Propuesto de Actividades

" Plan de Acción de Relaciones Públicas "

Nombre de la institución

Universidad Católica de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco

Carrera Licenciatura en Mercadeo y Negocios Internacionales

Objetivo del Cronograma de

actividades

Gestionar de forma ordenada y eficiente todas las actividades.

Fecha de inicio Junio de 2015

Junio de 2013 Septiembre de 2015

ACTIVIDADES

MES I MES II MES III

I II III IV I II III IV I II III IV

Instalación de Cafetera X

Uso de cafetera X X X X X X X X X X X X

Decoración del espacio Físico X X X X X X X X X X X X

Creación del sistema de notificaciones

Registro de alumnos en el sistema X X X X

Envío de información por emails X X X X X X X X X X X X

Activación de la Fan Page X

Gestión de la Fan Page X X X X X X X X X X X X

Desarrollo de la APP X X X X X

Gestión de la APP X X X X X X X X X X X X

Entrega de Reclamos Publicitarios

Camisetas X

Tazas X

Protectores para teléfonos,

X

Lapiceros X X

Actividades Deportivas

Préstamo de instalaciones Deportivas X X X X X X X X X X X X

Torneo de Baloncesto X X X X

Torneo de Softbol X X X X

Torneo de Futbol X X X X

Page 38: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 35

Consideraciones al Cronograma.

La presente propuesta del cronograma de actividades como tal, no está exenta de

modificaciones, por lo que es necesario mencionar que está sujeto a variaciones

según sea necesario.

También es necesario mencionar que la entrega de los reclamos publicitarios bajo

el presente cronograma de actividades está contemplada solo para los alumnos de

la Universidad, pero ello no significa que no se entregarán este tipo de incentivos a

los visitantes durante las actividades deportivas o cualquier otro visitante que

requiera información de la institución, el motivo por el cual no se colocó en el

cronograma es debido a que es imposible anticipar dichas visitas con exactitud a

excepción claro de las que se harán por motivo de los torneos, de tal manera que

la entrega de estos artículos se hará bajo el criterio de las autoridades y las

cantidades que consideren suficientes así como el tipo de artículo a entregar.

Page 39: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 36

Presupuesto.

Artículos Cantidad Descripción Precio unitario Precio Neto

Camisetas 2000 XL, L, M, S $ 4.50 $9,000

Tazas 500 $ 7.00 $3,500

Lapiceros 2000 Azul, Negro $1.20 $2,400

Protectores P/Celular 200 $ 8.00 $1,600

Total $16,500

Consideraciones.

Este tipo de actividades no son para nada baratas y todas las empresas lo saben,

pero a pesar de ello las realizan ya que se puede ver como una inversión, incluso

las empresas en sus estados financieros los consideran como costos y no como

gastos.

Las cantidades de artículos presentes fueron consideradas en relación a las

actividades y los precios fueron indagados de forma on-line, por tal motivo son

aproximaciones muy acercas a la estructura de precios de nuestro país.

Page 40: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 37

Resultados de la investigación.

El esquema de resultados de la investigación inicialmente presenta resultados de

la imagen que proyecta la Universidad hacia el exterior, seguido por los resultados

de la imagen que la Universidad proyecta hacia al interior, es decir hacia su

público tanto interno como semi-interno y finalmente los resultados de la

comunicación interna de la Universidad.

Los resultados de cada pregunta están fundamentados en aquellas encuestas que

resultaron ser provenientes de usuarios de los diferentes servicios que brinda la

Universidad es decir, estudiantes.

Es importante resaltar que dentro de la investigación, existe la limitante del tiempo

de la misma, ya que debido a ello el nivel de encuestados tuvo que ser reducido

hasta un total de 49, lo que representa el 3.1% de la población total, lo cual genera

un porcentaje de error estimado en 26.94% y un nivel de confianza de 73.06% a

pesar de ello como se puede ver es un buen porcentaje de confianza de la

presente investigación, es decir que ello significa conclusiones en base a

resultados estadísticamente significativos.

Es recomendable para lograr obtener un menor porcentaje de error pasar dicha

encuesta a toda la población. Cabe mencionar que para obtener datos tan reales

como fuese posible, la redacción de las preguntas fue sumamente puntual, es

decir; se trató con las mismas de obtener información específica, al grano del

asunto en cuestión, lo que refleja la profesionalidad de la investigación.

Page 41: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 38

Imagen proyectada al exterior.

1. De forma General, ¿Consideras que la Universidad se da a conocer de

forma adecuada?

Análisis.

El gráfico muestra que el 69% de los encuestados dijeron que la Universidad no se

da a conocer de forma adecuada, es decir, que el porcentaje mayoritario no está

de acuerdo con la forma en que la universidad se está dando a conocer, se puede

llegar a la conclusión por tanto de que si la Universidad cambiase o agregase a su

plan comunicativo alternativas eficaces y actualizadas de transmitir información

hacia los diferente públicos externos, se apreciaría entonces una mejora en la

imagen que esta misma proyecta.

31%

69%

Si

No

Si 15

No 34

Page 42: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 39

2. Según su conocimiento, ¿Por qué medios la Universidad se da a

conocer?

Análisis.

De acuerdo a los datos obtenidos, la mayoría de los estudiantes sí han logrado

identificar mensajes comunicativos de la Universidad hacia el exterior, utilizando

medios como la radio y las vallas, lo cual representa un total del 58%, lo que

significa que la universidad ha acertado utilizando estos medios para

promocionarse, es decir para que lo públicos tengan conocimiento de la misma.

La utilización continua de estos medios por lo tanto puede potenciar la imagen que

la Universidad desea proyectar, lo que se puede reflejar en una aceptación de los

públicos, siempre y cuando esta cuida de la información que transmita.

Sin embargo también es importante destacar que la realización de eventos en

donde la Universidad interactúe con la comunidad y con sus diferentes públicos es

también una opción favorable y eficaz como lo muestran los datos obtenidos.

4%

26%

4%

28%

0%

15%

13%

10%Tv

Radio

Prensa

Vallas

Noticias

Eventos

Ninguno

Otros

Tv 2

Radio 14

Prensa 2

Vallas 15

Noticias 0

Evento 8

Ninguno 5

Otros 5

Page 43: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 40

3. ¿Considera adecuado el medio descrito anteriormente?

Análisis.

Como lo muestra el gráfico, la opinión por parte de los encuestados en esta

pregunta se encuentra dividida, lo cual es sumamente curioso, ya que a pesar de

que el porcentaje mayoritario en la pregunta anterior mencionó haber reconocido

mensajes por parte de la Universidad en medios como la Radio y como Vallas,

también el 51% considera que no son los medios adecuados para promocionar la

Universidad.

Esta pregunta cómo se puede ver en los anexos tienen una línea para que los

encuestados puedan plantear la razón de su respuesta, algunos mencionaron que

la Radio no era el medio apropiado, a pesar de haberlo escuchado ahí, dado que

no todos escuchan la Radio donde se transmite el anuncio, la cual es la “Radio

Ranchera” sugiriendo, que ya que es público joven, se deben utilizar otro tipo de

estaciones para comunicar el mensaje, es decir el medio no sería el problema sino

la estación utilizada.

Se puede concluir por lo tanto que la colocación del mensaje tiene que ser en

emisoras que los jóvenes escuchen de forma continua, es decir, emisoras que

transmitan música juvenil, de igual forma se mencionó que las vallas utilizadas

están en muy malas condiciones, las vallas son una herramienta poderosa de

comunicación, al saber utilizarlas con colores vivos y con mensajes atractivos que

llamen la atención del público objetivo.

Si 24

No 25

49%51%Si

No

Page 44: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 41

4. ¿Consideras que la información que brinda es la apropiada?

Análisis.

Como lo muestra el gráfico, el 57% considera que la información sí es apropiada,

pero esto no disminuye el hecho de que el porcentaje que dice que la información

que se brinda no es la apropiada, es igualmente alto, es decir que se debe hacer

una evaluación de los datos que se filtra al exterior a través de la utilización de los

diferentes medios, esto es sumamente importante, ya que la información que se

está transmitiendo puede por lo tanto no ser la adecuada, esto puede deberse a lo

siguiente, al igual que la pregunta anterior, esta posee un línea en la que el

encuestado justifica su respuesta, muchos dijeron que la información es vaga, o

que no se especifica o se tratan todos los datos relevantes de la Universidad.

57%

43%Si

No

Si 28

No 21

Page 45: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 42

5. ¿De acuerdo a todo lo anterior cómo calificaría la imagen que la

Universidad está transmitiendo al exterior?

Análisis.

Esta pregunta es el culmen de todas las preguntas anteriores referidas a la

imagen que la Universidad proyecta hacia el exterior a través de los medios y el

mensaje que utiliza, de forma general podemos evaluar que la Universidad está

transmitiendo una imagen medianamente aceptable, es decir que existe mucho

trabajo por hacer, lo cual se refleja en la calificación dada en esta pregunta.

Un 26% considera que la Universidad necesita mejorar la forma en que está

trasmitiendo la imagen hacia el exterior, lo cual se puede traducir en la escogencia

de nuevos medios que por la utilización que le da su público objetivo, sería

favorable para la universidad.

También es importante destacar que a pesar de lo anterior, un porcentaje

considerable el 72%, está de acuerdo con que la Universidad realiza un buen

trabajo para transmitir una imagen positiva al exterior, pero hay que mencionar

que esta opinión si bien es importante, no refleja la opinión de los diferentes

públicos externos a la Universidad, a los cuales la Universidad pretende impactar.

12%

29%

31%

26%2%

Excelente

Muy Buena

Buena

Necesita Mejorar

Mala

Excelente 7

Muy Buena 14

Buena 15

Necesita mejorar

13

Mala 1

Page 46: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 43

Pero a pesar de ello, significa que la imagen que la universidad refleja es la

adecuada, el hecho es que en donde está fallando según el análisis de los datos

es en los medios de comunicación que utiliza para transmitir los mensajes.

Imagen proyectada al interior.

6. ¿Conoces todos los servicios que brinda la Universidad?

Análisis.

El gráfico refleja que casi la mitad de los encuestados tienen un conocimiento

vago sobre los servicios que brinda la Universidad, siendo también un porcentaje

considerable el desconocimiento de todos ellos, lo cual puede significar que bien

este porcentaje de estudiantes el cual representa el 31% de los encuestados

nunca ha utilizado un servicio, que bien no distingue entre ellos, o que bien solo

tenga conocimientos de 1 ó 2 de ellos, por lo tanto la labor comunicativa de la

Universidad en este caso ha fallado.

Los servicios Universitarios son sumamente importante para garantizar una

adecuada educación, por lo tanto se puede llegar a la conclusión que sería casi

imposible que un estudiante nunca hubiese comprado una golosina en la cafetería,

o que nunca hubiese visto una presentación audiovisual, es decir que él o el

docente nunca hubiesen utilizado un cañón para sus presentaciones o bien sería

20%

31%

49%Si

No

Mas o Menos

Si 10

No 15

Más o Menos 24

Page 47: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 44

sumamente incierto el hecho de considerar que un estudiante nunca hubiese

utilizada la red Wifi de la Universidad, bien con motivos de estudio o de ocio, aun

conociendo la atracción que el servicio de internet es para los jóvenes.

Por lo tanto se puede analizar que como se dijo anteriormente, la labor de

comunicar los diferentes servicios ha fallado de forma considerable.

7. De forma general, ¿Cómo te sientes con los servicios?

Análisis.

El 72 % de los encuestados dice estar “Algo satisfecho ha Satisfecho” con los

servicios que bien conoce y que la Universidad brinda, lo que recalca las

conclusiones de la pregunta anterior, es decir, que se tiene un conocimiento vago

sobre los servicios de la Universidad, pero ello no significa que la institución no

brinde servicios de calidad, el hecho es que no se comunica adecuadamente los

servicios y la forma de utilizarlos para sacarle su mayor provecho de una manera

que invite al estudiante a hacer uso de ellos.

6%

37%

35%

12%

10%Complacido

Satisfecho

Algo Satisfecho

Algo Insatisfecho

Insatisfecho

Complacido 3

Satisfecho 18

Algo Satisfecho 17

Algo Insatisfecho

6

Insatisfecho 5

Page 48: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 45

8. Consideras que el mantenimiento de los salones, pisos, baños, áreas

verdes etc. Es:

Análisis.

El gráfico muestra que el 53% considera que la labor de mantenimiento es

excelente, sumado a ello los porcentajes de 27% y 18% muy bueno y bueno en

ese orden, significaría que casi el 100% de los encuestado considera que el

mantenimiento de la Universidad es óptimo, punto a favor, ya que la atención a los

detalles es un factor para seducir a los diferentes públicos.

53%

27%

18%2%

0%

Excelente

Muy Bueno

Bueno

Necesita Mejorar

Malo

Excelente 26

Muy Bueno 13

Bueno 9

Necesita Mejorar

1

Malo 0

Page 49: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 46

9. ¿La relación con los docentes es cordial y amena?

Análisis.

Como lo refleja el gráfico, la atención que los docentes brindan a los estudiantes

en términos sociables es muy buena, esto es crucial, ya que los docentes son

parte importante para lograr una identificación de los estudiantes hacia la

Universidad.

El ambiente en un salón de clase lo pauta el docente, de él por lo tanto depende

en cierta medida que la imagen de la Universidad se beneficie, pues el

profesionalismo y ética de sus empleados es crucial para cautivar los públicos.

80%

20%

Si

No

Si 39

No 10

Page 50: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 47

10. ¿Cuán Bien enseñan los docentes?

Análisis.

El gráfico muestra que el 93% de los encuestados consideran que la calidad de

enseñanza de los docentes de la Universidad es en promedio muy buena, lo cual

es sumamente beneficio, pues esto puede transcender hacia el exterior, lo cual es

un factor a tomar en cuenta a la hora que el público objetivo decide optar por una

institución.

Lo anterior significa también que la Universidad se preocupa por brindar un

servicio de calidad, con personal capacitado el cual puede cumplir de forma

satisfactoria las expectativas de los estudiantes y de la dirección.

18%

50%

25%

5% 2%

Excelente

Muy Bueno

Bueno

Necesita Mejorar

Mal

Excelente 8

Muy Bueno 22

Bueno 11

Necesita Mejorar

2

Malo 1

Page 51: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 48

11. ¿Consideras que es necesario brindar capacitaciones a los docentes?

Análisis.

Es bien sabido que las capacitaciones son una parte importante de formación para

los empleados de una institución, para beneficio de la misma y de su personal, es

decir para brindar un servicio o realizar un labor de forma correcta, eficaz y

eficiente.

En esta pregunta se recalca ese hecho, puesto que como el gráfico lo muestra los

alumnos están conscientes de esa necesidad, es decir el objetivo de esta pregunta

no era el hecho de si los docentes necesitan capacitación por su bajo rendimiento,

por que como se vio en la pregunta anterior según la opinión los estudiantes los

docentes realizan un muy buen trabajo a la hora de impartir las clases, si no que

es el hecho de que los docentes necesitan para poder brindar y mantener una

buena imagen capacitaciones que los reten a realizar una mejor labor, que los

haga crecer profesionalmente y que de esta manera estimulen al alumnado, esto

propicia un gancho para el público objetivo de la universidad, pues como se dijo

anteriormente, la formación del personal docente es un factor importante al

momento de decidirse en que universidad se estudiará.

67%

33%

Si

No

Si 33

No 16

Page 52: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 49

12. De acuerdo a las preguntas anteriores, ¿Cómo calificarías la imagen

que la Universidad trasmite hacia sus alumnos?

Análisis.

El 56% de los encuestados dijeron que la imagen que la Universidad trasmite

hacia sus alumnos es “Muy buena”, si a ello le sumamos el 24% que corresponde

a “Excelente” y el 18% que corresponde a “Bueno”, la universidad de acuerdo a la

opinión de los alumnos presenta un total del 98% de calificación de que está

transmitiendo una imagen en promedio muy buena hacia sus alumnos.

24%

56%

18%2%

Excelente

Muy Bueno

Bueno

Necesita Mejorar

Excelente 11

Muy Bueno 25

Bueno 8

Necesita Mejorar

1

Page 53: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 50

Comunicación interna

13. ¿Conoce la misión y visión de la Universidad?

Como la gráfica lo muestra el 57% de los encuestados dicen conocer la misión y

visión de la Universidad, aunque esto resulta alentador cabe destacar que no se

les confrontó para que lo recitarán o para que dieran un idea general de lo que

versan cada una de ellos.

Más sin embargo el gráfico también refleja que un porcentaje alto no conoce la

visión y la misión de la institución, aun cuando en los salones están colocados, es

decir; que habrá que preguntarse si realmente esta práctica está dando resultado

y si está siendo mal implementada, es sumamente cierto que los colores juegan

un papel importante a la hora de llamar la atención, una posibilidad puede ser que

los colores utilizados en estos rótulos no sean lo suficientemente atractivos como

para llamar la atención de los jóvenes estudiantes.

El conocimiento de estas es importante ya que refleja la constancia de la

institución por lograr sus metas, la cual debe transmitir a todos sus públicos,

especialmente con los que tiene relaciones más estrechas y cercanas como es el

caso de los estudiantes, recordemos que la misión y la visión se cumple en los

57%

43%

Si

No

Si 25

No 19

Page 54: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 51

estudiantes, por ello es importante que estos la conozcan, pues les dará una idea

de sus capacidades y lo que podrán lograr en el futuro.

14. ¿Qué valores identificas en la Universidad?

Análisis.

Esta pregunta fue abierta, es decir que en este caso los encuestados

mencionarían los valores con los que identifican a la universidad y como lo

muestra la gráfica el 33% identifica en la universidad el valor de la “Ética” y el 31%

“La Religiosidad”, como también se puede apreciar el 100% de los encuestados

identificaron o relacionaron la Universidad con un valor.

Esta relación puede deberse a la labor que como institución Religiosa realiza,

todas las carreras conocen de Ética y se realizan actos religiosos dentro de la

Universidad, esta tarea es sumamente excelente, ya que ha logrado que los

estudiantes encuentren en la Universidad un lugar donde formase integralmente

como seres humanos y profesionales, lo cual logra un notable identificación.

33%

31%

4%

20%

6% 4%2%Respeto

Etica

Honestidad

Religiosidad

Paz

Solidaridad

Responsabilidad

Respeto 16

Ética 15

Honestidad 2

Religiosidad 10

Paz 3

Solidaridad 2

Responsabilidad 1

Page 55: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 52

15. ¿Conoces el nombre del Decano y la Vicedecana?

Análisis.

Esta pregunta revela una importancia trascendental puesto que evidencia la labor

comunicativa de la Universidad, es decir el uso adecuado de herramientas que

permitan conocer detalles como estos, en una relación ya sea de 5, 2 o 3 años, se

pensaría que se llagará a conocer los nombres de las autoridades universitarias.

Como se aprecia en la gráfica el 59% dice no conocer los nombres y esto se

comprobó, ya que se dejó el espacio para que lo escribieran, una pregunta tan

sencilla como esta puede cambiar ampliamente el panorama, de acuerdo a

indagaciones fuera de datos de encuestas, muchos conocen el nombre porque

otras personas se los mencionaron, es decir estas son cuestiones que mediante

herramientas de comunicación como una muro o pizarra informativa pueden

fácilmente darse a conocer, el hecho es que herramientas como estas existen,

pero no son bien gestionadas.

41%

59%Si

No

Si 20

No 29

Page 56: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 53

16. ¿Conoces las políticas de la Universidad?

Análisis.

El 45% de los encuestados dicen conocer de forma vaga las políticas de la

Universidad, mientras que en segundo lugar un 33% dice definitivamente no

conocerlas y un 22% dice si conocerlas.

Las políticas son útiles, ya que permiten comunicar de forma explícita, los

principios básicos de la institución para la toma de decisiones correctivas, esta

pregunta muestra como la Universidad se preocupa por que los estudiantes las

conozcan, es decir de acuerdo a los resultados obtenidos la Universidad está

realizando una labor de comunicación medianamente buena, las políticas existen,

el problema es que bien la forma de comunicarla no es la apropiada es decir, el

medio utilizado.

22%

33%

45% Si

No

Mas o Menos

Si 11

No 16

Más o Menos 22

Page 57: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 54

17. ¿Cómo conociste las políticas?

Análisis.

La gráfica refleja que el 49% de los encuestados conoció las políticas en el

anuario, mientras que un 34% las conocieron por el docente, de igual forma existe

una contradicción ya que en la pregunta anterior un 33% dijo no conocerla,

mientras que en esta pregunta refleja el hecho de que al parecer todos las

conocen de alguna manera.

Una explicación a lo anterior puede ser o bien que no prestaron atención a su

respuesta en esta pregunta y respondieron por responder, también esté el hecho

que probablemente esto se deba a que si las conocen de cierta manera, pero no

exactamente, es decir que existiría una falla de comunicación, pues la universidad

no estaría como se dijo anteriormente utilizando medios o herramientas eficaces

para divulgar cuestiones tan importantes como estas.

34%

49%

8%9%

Docentes

Anuario

Muro Informativo

Otros

Docentes 16

Anuario 25

Muro Informativo

4

Otros 4

Page 58: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 55

18. ¿Te motiva leer el anuario?

Análisis.

A pesar de que un porcentaje considerable mencionó en preguntas anteriores que

han utilizado el anuario para conocer cuestiones como las políticas universitarias,

también es cierto que como lo muestran los resultados de esta pregunta un 59%

dice no sentirse motivado a leer el anuario, cuando el anuario vendría a ser como

el manual de bienvenida para los estudiantes, es decir, es necesario conocer su

contenido para saber cómo operar en las instalaciones de la Universidad.

41%

59%Si

No

Si 20

No 29

Page 59: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 56

19. Si es no, ¿Por qué no te motiva?

Análisis.

De los estudiantes que respondieron que no les motiva leer el anuario, un 41% dijo

que es porque está muy cargado de texto, el 28% por que se ve aburrido, un 17%

porque se le dificulta encontrar la información que requiere y un porcentaje menor

porque se ve aburrido y porque no le interesa.

Si bien es cierto que el anuario es una herramienta sumamente importante de

comunicación, también es cierto que no es la única, es decir existen diferentes

forma como se verá más adelante, para que los estudiantes conozcan la

información que el anuario se pública, también es cierto que la utilización de este

herramienta no debe de ser mal aprovechado, pues bien se puede rediseñar de tal

forma que motive su lectura y de esta manera se vuelva un instrumento fuerte y

eficiente de comunicación.

41%

17%

28%

4%10%

Muy cargado detexto

Me cuestaencontrar lo quequiero

Se ve aburrido

No me interesa

Me confundo conla parte de SantaAna

Muy cargado de texto 12

Me cuesta encontrar lo que quiero

5

Se ve aburrido 8

No me interesa 1

Me confundo con la parte de Santa Ana

3

Page 60: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 57

20. ¿Por qué medios obtienes información sobre las actividades

Universitarias?

Análisis.

El 51% de los encuestados obtienen información de los docentes, mientras que un

33% de la pizarra informativa un porcentaje menor pero igual en la página web y

de otros.

A pesar de que la Universidad cuenta con diversos medios para que los alumnos

se mantenga informados, el más eficaz es el directo, el personal, como lo muestra

la gráfica, eso viene a redundar en el hecho de que los medios utilizados para

comunicar información no son los apropiados como se analizaba en preguntas

anteriores.

33%

51%

8%8%

Pagina Web

Docentes

Pizarra Informativa

Otros

Página Web 7

Docentes 19

Pizarra Informativa 17

Otros 6 Pizarra

Informativa

Página Web

Page 61: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 58

21. ¿Sabías que la Universidad cuenta con becas al extranjero, como

resultado del trabajo en conjunto con diversas organizaciones?

Análisis.

Como lo refleja la gráfica, el 82% respondió que si conocen que la Universidad

cuenta con becas al extranjero, como resultado del trabajo en conjunto con

diversas organizaciones, esto quiere decir que la institución realizó una muy buena

labor para comunicar estas oportunidades, en este caso la Universidad incluso

utilizo mucho material impreso y bien diseñado en forma de noticia para dar a

conocer esta situación, esto bien puede considerarse para dar a conocer

información destaca y así mantener un canal de comunicación abierto, en el que

los estudiantes se identifiquen y se sientan parte de la institución.

82%

18%

Si

No

Si 40

No 9

Page 62: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 59

22. ¿Sabes cómo aplicar a las becas?

Análisis.

Gracias a la labor antes mencionada un 73% de los encuestados dicen conocer

cómo aplicar a las becas, esto fortalece la teoría de que utilizando los medios

adecuados de comunicación se puede lograr incluso una participación plena en

diferentes actividades impulsadas por la Universidad.

27%

73%

Si

No

Si 13

No 36

Page 63: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 60

23. ¿Conoces alguna proyección de la Universidad hacia la comunidad?

Análisis.

El 84% de los encuestados dicen no conocer ninguna proyección de la

Universidad hacia la comunidad, esto es realmente preocupante, ya que dentro los

procesos que los alumnos de la institución deben de realizar como requisito de

graduación están este tipo de labores, es decir; que lo alumnos no están

debidamente informados sobre el concepto y definición de tales cuestiones.

Además de que muchos han participado en colaboración con CDMYPE el cual es

un centro que busca brindar la mayor ayuda posible para impulsar el desarrollo de

la zona, labor sumamente admirable.

Es en estas sencillas cuestiones es que la Universidad debe comprometerse a

mantener informados a su público interno sobre las tareas que realiza, puesto que

ello significaría entablar medios comunicación eficientes.

16%

84%

Si

No

Si 8

No 41

Page 64: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 61

24. En base a lo anterior, consideras que la comunicación con los

estudiantes es.

Análisis.

La gráfica refleja que el 36% considera que la Universidad realiza actividades de

comunicación de muy buena manera, el 29% que de buena manera, un 18 % que

necesita mejorar y un 14% que es excelente.

Estos resultados distan mucho del análisis que se ha logrado obtener de los datos

anteriores, puesto que si bien la Universidad ha realizado tareas de comunicación

efectivas como en el caso de las becas, también es cierto que como se ha visto ha

fallado en muchas otras, como se puede apreciar el problema consiste en la

manera en que se comunica la información.

14%

39%29%

18%

0%

Excelente

Muy Buena

Buena

Necesita Mejorar

Mala

Excelente 7

Muy Buena 19

Buena 14

Necesita Mejorar 9

Page 65: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 62

25. Te gustaría que la Universidad creara un sistema de notificaciones por

correo sobre las actividades como horarios de parciales, asuetos,

avisos de pago de cuota, etc.

Análisis.

El 88% de los encuestados están a favor de la creación de un sistema de

notificaciones por correo sobre las actividades como horarios de parciales,

asuetos, avisos de pago de cuota entre otras y solamente 12% no está a favor.

Los datos reflejan cómo se verá en la siguiente pregunta la necesidad de los

estudiantes de estar y mantenerse informados.

88%

12%

Si

No

Si 43

No 6

Page 66: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 63

26. ¿Te inscribieras al sistema de notificaciones?

Análisis.

El 80% dijo que si se inscribiría en el sistema de notificaciones, esto es curioso ya

que un 8% más en la pregunta anterior está de acuerdo con el sistema de

notificaciones pero en esta pregunta se redujo a un 8%.

Esta preguntaba constaba de un espacio para que los encuestados expusieran

sus razones, dentro de las razones del porque sí se inscribirían estaban “hay que

estar informados” “es necesario mejorar la comunicación” “me ayudaría mucho

estar al tanto de las novedades” y así sucesivamente, al comparar estas

respuestas con la pregunta número 24 existe un contraste notable, ya que si

consideran que la comunicación que la Universidad establece con los estudiantes

es en promedio muy buena, no se hubiesen dado justificaciones como las

anteriores.

Pero a pesar de lo anterior, la necesidad de utilizar medios de comunicación

efectivos es evidente en la población estudiantil.

80%

20%

Si

No

Si 39

No 10

Page 67: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 64

27. ¿Te gustaría que la Universidad contara con una página de Facebook

activa, en la que compartiera información importante de forma

constante?

Análisis.

El 86% está de acuerdo con la activación de una Fan Page de la Universidad,

mientras que solo un 14% no lo está.

Esto puede deberse a que actualmente Facebook se ha convertido una

herramienta sumamente importante la cual ha potenciado la comunicación en todo

el todo mundo, favoreciendo que las personas estén más informadas gracias a las

constantes actualizaciones.

86%

14%

Si

No

Si 42

No 7

Page 68: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 65

28. ¿Le darías Like a la página?

Análisis.

El 88% de los encuestados están dispuestos a darle like a la página y solo un 12%

no está dispuesto, existen reservas de algunos pocos sobre la utilización de esta

herramienta, pero el hecho es que es una ventana de comunicación sumamente

efectiva, tanto así que actualmente existen pocas empresas e instituciones

universitarias que no disponen de ella.

88%

12%

Si

No

Si 43

No 7

Page 69: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 66

Conclusiones de la investigación.

De acuerdo a los datos obtenidos, se pudieran llegar a las siguientes

consideraciones:

1. De manera general la imagen al exterior como al interior que la universidad

proyecta de acuerdo al promedio de los datos es muy buena, pero a pesar

de ello es necesario la utilización de herramientas que aumenten o

beneficien la imagen que la Universidad proyecta tanto interna como

externamente, es decir, no basta con porcentajes ligeramente altos, es

necesario potenciarlos.

2. Los medios de comunicación que utiliza no son los apropiados.

3. Es necesario utilizar por lo tanto medios adecuados para así poder

solventar las necesidades de comunicación existentes.

4. Es por consecuencia necesario la realización de un plan de acción que

englobe y resuelva todo lo antes mencionado.

Page 70: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 67

Resultados Investigación Publico Interno.

1. ¿Conoce la Misión de la empresa?

Análisis.

En el grafico anterior se puede apreciar que el 60% de los empleados si conoce la

misión de la institución lo cual es favorable pues indica que la mayoría de

empleados si conoce la razón de ser de la Institución y trabaja en función de la

misma por otra parte el 40% de los empleados no la conoce, este porcentaje

equivale a los empleados de niveles jerárquicos bajos lo cual es negativo pues el

público interno abarca a toda la estructura de la organización.

2. ¿Conoce la visión de la empresa?

60%

40%

SI

NO

SI 12

NO 8

SI 14

NO 6

70%

30%

SI

NO

Page 71: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 68

Análisis.

El grafico indica que el 70% de los empleados de la Universidad conoce la

visión de la empresa lo cual es favorable pues los públicos internos trabajan

en función al logro de la visión de la institución de esta forma se garantiza el

éxito de la misma ya que si los empleados tienen un conocimiento pleno de

lo que quiere lograr la institución los mismos trabajaran con el propósito de

alcanzarla, por otro lado existe un desconocimiento de la misma siguiendo

la tendencia de la pregunta anterior el 30% equivale a los empleados de

niveles jerárquicos más bajos, lo cual es un aspecto negativo pues para

lograr el éxito se necesita que todos los empleados apunten hacia el mismo

rumbo.

3. ¿Conoce los objetivos de la empresa?

Análisis.

Según el grafico anterior el 85% de los empleados conoce los objetivos de la

institución, lo cual es curioso pues habrá que conocer a través de qué medios los

conoció, ya que el porcentaje indica que incluso la población conoce más los

objetivos que la visión, si bien es cierto que es beneficioso las personas quizá

relacionan los objetivos de los puestos de trabajo con los objetivos de la

85%

15%

SI

NO

SI 17

NO 3

Page 72: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 69

institución, que si bien es favorables pues los empleados realizan un excelente

trabajo en sus áreas habrá que brindar los objetivos establecidos por la institución,

por otra parte un porcentaje que equivale a un 15% no los conoce, lo cual es

desfavorable, habrá que realizar una estrategia para darlos a conocer.

4. ¿Se siente comprometido con los objetivos de la empresa?

Análisis.

La grafica muestra la misma tendencia que la interrogante anterior y es que el

85% de las personas encuestadas que si conocían los objetivos si se sienten

comprometidos con los mismos es decir trabajan en función al logro de los mismos

lo cual es favorable pero el 15% que no los conocían es obvio que no se sienten

comprometidos, por lo cual habrá que realizar diferentes actividades para lograr

que los conozcan y sobre todo para que trabajen en función de los mismos, pues

los objetivos representan el camino hacia la visión que la institución pretende

alcanzar.

85%

15%

SI

NO

SI 17

NO 3

Page 73: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 70

5. ¿Se considera parte fundamental de la empresa?

Análisis.

Los porcentajes que arrogo la interrogante anterior son muy beneficiosos para la

institución pues la gran mayoría de toda la población si considera que su

presencia es parte fundamental para el desarrollo de las actividades que se

desempeñan en la Universidad por lo cual el 95% representa lo identificados que

se sienten los empleados con la institución lo cual es totalmente favorable pues el

éxito para alcanzar la visión depende en gran medida de los públicos internos, si la

institución ha logrado que los empleados se sientan comprometidos es totalmente

ventajoso pues se han creado vínculos con los mismos en donde ambas partes se

ven beneficiado, pues si se trabaja en conjunto las dos partes salen favorecidas.

SI 19

NO 1

95%

5%

SI

NO

Page 74: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 71

6. ¿Cómo es su ambiente de trabajo?

Análisis.

La interrogante anterior es totalmente estratégica pues la información arrogada da

la pauta para la creación de estrategias a fin de mejorar el clima laboral, no

obstante el 65% de la población encuestada considera que su ambiente de trabajo

es agradable lo cual es muy positivo ya que si los empleados realizan sus

actividades en un ambiente idóneo es natural que los mismo se sientan motivados

a dar lo mejor de sí, por otro lado el 30% considera que es regular lo cual sigue

siento positivo pero habrá que mejorar el ambiente laboral sobre todo en los

puestos bajos, ya que no es lo mismo el trabajo que se realiza en una oficina

donde las condiciones son óptimas que estar todo el día de pie sin descanso

alguno por ello se sugiere tomar en cuenta a los empleados que realizan

actividades tales como: limpieza, jardineros, motoristas, etc. incluso el 5%

considera que su ambiente de trabajo es desagradable a consecuencia de lo que

detallo anteriormente pues un plan al mejoramiento del clima laboral debe abarcar

a todos los públicos sin excluir a ningún nivel en la estructura jerárquica.

65%

30%5%

Agradable

Regular

Desagradable

Agradable 13

Regular 6

Desagradable 1

Page 75: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 72

7. ¿Cómo califica la relación con su jefe?

Análisis.

Las interrogantes en los cuestionarios se establecieron de manera

estratégica pues con ellas se perseguía conocer el sentir de la población en

sus actividades cotidianas dentro de la institución a fin de que con la

información obtenida se pudiese mejorar las relaciones con los públicos

internos, de esta manera es necesario conocer como los empleados

consideran la relación con sus jefes, los datos obtenidos como lo muestra la

gráfica anterior es favorable pues un 50% considera que las relaciones son

agradables, lo que significa que se han establecido vínculos de confianza

entre los empleados y los subordinados lo cual favorece el desarrollo de las

actividades y mejora los flujos de la comunicación, por si fuera poco él 50%

considera que la relación es regular estos datos siguen siendo favorables

pues el talento humano dentro de las organizaciones no es una tarea

sencilla pero s dentro de la institución se considera una relación regular

indica que con el desarrollo de actividades si se pueden mejorar las

relaciones, no obstante el rumbo que mantiene la institución es favorable.

Agradable 10

Regular 10

Desagradable 0

50%50%

0%Agradable

Regular

Desagradable

Page 76: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 73

8. ¿Qué actividades crees que ayudarían a mejorar tu ambiente

laboral?

Análisis.

Un aspecto favorable al realizar una investigación interna consiste en solucionar

los problemas que pueden estar afectando el eficiente desarrollo en una

institución, pero mediante las mismas también se obtiene información de primera

mano sobre lo que demandan los empleados para solucionar los problemas o

inconvenientes que pueden estar sucediendo, por ello según el grafico anterior el

35% de la población encuestada sugiere que para mejorar el ambiente laboral lo

mejor es realizar actividades culturales, el 30% actividades deportivas, mientras

que el 25% le gustaría actividades sociales, y una pequeña porción otras

actividades, de lo anterior no hay mucho que analizar pues la información

arrogada es necesaria para la creación de estrategias enfocadas al mejoramiento

de las relaciones laborales por lo cual habrá que realizar una combinación de

actividades.

Deportes 6

Culturas 7

Sociales 5

Otros 2 30%

35%

25%

10%Deportes

Cultura

Sociales

Otros

Page 77: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 74

9. ¿La institución reconoce su buena labor al desempeñar sus tareas

por medio de incentivos?

Análisis.

El grafico muestra información interesante pues dentro de los datos

obtenidos se puede apreciar que el 50% si recibe incentivos, mientras que

el porcentaje restante no, por ello hay diferentes elementos que intervienen,

por ejemplo el que rango que ocupan los empleados dentro de la institución

y cuáles son los incentivos que se reciben, pues no necesariamente tienen

que ser económicos, sino que inclusive podrían ser simples felicitaciones

verbales o escritas, lo cual se analizara en el siguiente gráfico.

SI 10

NO 10

50%50%SI

NO

Page 78: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 75

10. ¿Qué tipo de incentivos?

Análisis.

Relacionada con la interrogante anterior se puede apreciar que los incentivos que

ofrece la institución no son económicos, mas sin embargo el 35% son

felicitaciones verbales por el jefe, el 35% son premios y el restante 30% son

reconocimientos impresos, estas acciones son positivas más sin embargo hay un

desorden ya que dentro de la institución existen áreas de trabajo, por lo cual es

necesario manejar un formato entre todos los empleados de la Universidad y

otorgar cartas y felicitaciones giradas en nombre de la institución y no por

consideraciones del jefe, estas actividades son positivas pues es una poderosa

fuente de motivación en los empleados.

Económicos 0

Reconocimientos impresos

6

Felicitaciones verbales

7

Premios 7

0%30%

35%

35%

Economicos

ReconocimientosImpresos

Felicitacionesverbales por el jefe

Premios

Page 79: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 76

11. ¿Qué medios utiliza la institución para darle a conocer información

ya sea laboral o de otra índole?

Análisis.

Los flujos de comunicación son un aspecto fundamental dentro de las

instituciones por ello el establecimiento de medios idóneos es de vital

importancia, según el grafico el 70% de la información que reciben los

empleados se da por medios escritos, lo cual es muy conveniente ya que

estos medios son formales y la información llega sin distorsionarse, los

restantes 30% están divididos entre los medios verbales y los electrónicos,

ello significa que la Universidad posee medios idóneos para transmitir

información entre los empleados lo cual es muy conveniente.

Medios Orales 3

Medios Escritos 14

Medios electrónicos

3 15%

70%

15% Medios Orales

Medios escritos

Medioselectronicos

Page 80: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 77

12. ¿A través de qué medios puede realizar sugerencias a la

institución?

Análisis.

Relacionada con la interrogante anterior no solo es necesaria la comunicación

descendente sino también la ascendente por ello es de vital importancia conocer

porque medios los empleados pueden realizar sus sugerencias a la institución, el

35% lo hace por los medios electrónicos y esto ocurre ya que dicha información

que se maneja puede ser confidencial por ejemplo quejas o reclamos y es

necesario guardar la confidencialidad para evitar represarías, por lo cual una

forma de hacerlo es por los medios electrónicos ya que de esta manera los

empleados se sienten seguros, de igual manera el 35% lo hace por medios

escritos siguiendo la misma tendencia anterior, no obstante dentro de la institución

no se poseen buzones de sugerencia lo cual es negativo pues el empleado no

puede brindar sus sugerencias, finalmente el 23% de la población utiliza los

medios verbales, ya que este medio no es seguro pues el empleado revela su

identidad y para utilizar dichos medios es necesario que se sienta confianza entre

los empleados y la persona que se encarga de recibir las sugerencias.

Medios Orales 5

Medios Escritos 7

Medios electrónicos

10 23%

32%

45%

Medios Orales

Medios escritos

Medioselectronicos

Page 81: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 78

13. ¿Crees que el medio utilizado es el adecuado?

Análisis.

El grafico muestra que el 70% de la población considera que los medios

establecidos son los adecuados, mientras que el 30% considera que no, y

es que los medios que ofrece la institución son los apropiados pues pone a

disposición de los empleados una gran variedad de medios pero en

ocasiones estos pueden estar mal administrados por ejemplo se tienen

medios electrónicos más sin embargo conviene averiguar si se utilizan

correos electrónicos, la plataforma virtual etc. lo mismo ocurre con los

medios escritos es decir no hay un buzón de sugerencias por lo cual no se

puede conocer cuáles son las sugerencias que lo empleados brindan a la

institución y de esta forma es difícil seguir mejorando para favorecer las

relacionas laborales y el buen funcionamiento de la institución.

SI 14

NO 6

70%

30%

SI

NO

Page 82: Relaciones-Publicas-UNICAES.pdf

22 de mayo de 2015 Universidad Católica de El Salvador.

Relaciones Públicas 79

Bibliografía.

http://www.soyentrepreneur.com/25869-10-formas-de-mejorar-tu-clima-laboral.html

http://www.psicologialaboral.net/articulos/2018/10-tips-para-mejorar-el-clima-

laboral/

http://www.soyentrepreneur.com/25594-como-trabajar-con-millennials.html

http://www.solucionesim.net/blog/2012/07/cual-es-la-importancia-de-proyectar-una-

imagen-profesional/

https://www.unirioja.es/facultades_escuelas/fce/jueves%20de%20la%20facultad/con

ferenciaimagen.pdf

http://marketingenredesociales.com/por-que-el-marketing-visual-es-mas-efectivo-

en-redes-sociales.html/

http://www.marketing-xxi.com/

http://sequio.com/blog/tag/reclamo-publicitario/


Recommended