+ All Categories
Home > Documents > RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

Date post: 24-Oct-2021
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
43
1 RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES, HABITANTES DE CALLE Y SIN HOGAR. ANA MARÍA MOLINA MARROQUÍN: CÓD.: 20161176018 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD BOGOTÁ 2017
Transcript
Page 1: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

1

RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS

HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES, HABITANTES DE

CALLE Y SIN HOGAR.

ANA MARÍA MOLINA MARROQUÍN: CÓD.: 20161176018

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS

AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

BOGOTÁ

2017

Page 2: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

2

RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS

HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES, HABITANTES DE

CALLE Y SIN HOGAR.

ANA MARÍA MOLINA MARROQUÍN: CÓD.: 20161176018

WILSON DIAZ GAMBA

(Asesor)

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS

AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

BOGOTÁ

2017

Page 3: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

3

RAE.

TITULO: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS

HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES, HABITANTES DE CALLE Y SIN

HOGAR.

AUTOR: ANA MARIA MOLINA MARROQUIN

FECHA: BOGOTÁ, 2017

ACCESO AL DOCUMENTO: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Biblioteca

de Postgrados. Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en procesos Afectivos

y Creatividad.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Desarrollo Humano

SUBLINEA DE INVESTIGACIÓN: Lenguaje como expresión afectiva y artística

CAMPO DE FORMACIÓN: Conocimiento afectivo y emocional

MODALIDAD DE GRADO: Creación

ASESOR: Wilson Díaz Gamba

PALABRAS CLAVE: Desarrollo humano, afectividad, persona mayor, habitante de calle,

persona sin hogar, historia de vida.

DESCRIPCIÓN: El presente informe de creación presenta el proceso investigativo llevado

a cabo para la consolidación del producto denominado Relatos desde el asfalto, producto

de narración literaria de tipo relato, que da cuenta de los procesos afectivos vinculados a

las historias de vida de las personas mayores habitantes de calle y sin hogar. El producto

final está constituido por cuatro narraciones cortas, todas ellas enlazadas tanto al principio

como al final del texto. La primera de ellas es la historia de Humberto, persona mayor de

68 años de edad, quien durante su infancia se debate entre el miedo y la felicidad,

Page 4: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

4

mientras se debate en la búsqueda de la confianza, la autonomía, la iniciativa y la

laboriosidad, seguida en su orden de las historias de José, Omar y Javier, personas

mayores quienes durante su adultez, enfrentando situaciones que movilizaron las

emociones de cólera y tristeza debieron enfrentar el aislamiento y el estancamiento.

Sus historias son inconclusas, sus historias se siguen escribiendo.

FUENTES:

Belic, O. (1983). Introducción a la teoría literaria. La Habana - Cuba: Editorial Arte y

Literatura.

Caro, S., & Flores, M. (2015). Afectividad y estilo de vida de los adultos mayores de casa

Francisca Navarrete de Carranza. Huacho - Perú.: Universidad Nacional José

Faustino Sánchez Carrión. Obtenido de

http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/326/TFCS_TTS54.pdf?s

equence=1&isAllowed=y

Carretero, M. (2005). Inteligencia y afectividad. Jean Piaget. Buenos Aires: Aique Grupo

Editor S. A.

Chabot, D., & Chabot, M. (2013). Pedagogía emocional: Sentir para aprender. Integración

de la inteligencia emocional en el aprendizaje. México: Alfaomega Grupo Editor S.

A.

Delgado, J., & Gutiérrez, J. (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en

ciencias sociales. España: Síntesis psicología.

Herrera, J., & Zárate, A. (1995). Comanche: Comandante del cartucho. Colombia: Fondo

editorial para la Paz.

Max Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Montevideo, Uruguay: Nordan-

Comunidad. Obtenido de http://www.max-neef.cl/descargas/Max_Neef-

Desarrollo_a_escala_humana.pdf

Pallarés, I., Peris, B., Santas, F., Suller, N., & Pastor, C. (2015). Emoción y desarrollo

evolutivo. Infancia, adolescencia y vejez. Àgora de Salut, 1(6), 85-96. Obtenido de

http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/118282/07%20Pallare%cc%81

s%20et%20al.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rozo, A., & Cadena, C. (2006). Yo salí del infierno: Sobreviviente del Cartucho. Colombia.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. México: Editorial Planeta Mexicana.

Page 5: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

5

Timofeiev, L. (1979). Fundamentos de la teoría de la literatura . Moscú: Prograso.

METODOLOGÍA: Creación de producto literario

CONCLUSIONES: Tras la realización de Relatos desde el asfalto es posible concluir la

importancia de los procesos afectivos en la toma de decisiones que realizan los individuos

durante todo su ciclo vital, es la afectividad y la emocionalidad elementos que bien

pueden facilitar o entorpecer cada una de acciones que emprendemos encaminadas a

alcanzar nuestro propio desarrollo. De igual manera, cabe mencionar que al igual que

ocurre con los procesos afectivos, el pensamiento y acciones creativas influyen en la

manera en que los seres humanos afrontamos diversas situaciones a lo largo de la vida.

De manera personal, la realización del producto de creación está guiada de manera

implícita por el trabajo desde los procesos afectivos y creativos de la autora y el fin último

tras el proceso de investigación es movilizar al lector hacia la reconfiguración de su propia

percepción tanto de la persona mayor como de la persona habitante de calle y de las

realidades ocultas tras dicho fenómeno.

ANEXOS.

1. Relatos desde el asfalto

Page 6: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

6

ASTRACT

This creation report presents the investigative process carried out for the consolidation of

the product called Stories from the asphalt, product of narrative narrative of narrative type,

which accounts for the affective processes linked to the life histories of the elderly people

living on the streets And homeless. The final product consists of four short stories, all of

them linked at the beginning and end of the text. The first of these is the story of

Humberto, a person of 68 years of age, who during his childhood is torn between fear and

happiness, while he struggles in the search for trust, autonomy, initiative and

industriousness, Followed in his order of the stories of José, Omar and Javier, elderly

people who during their adulthood, facing situations that mobilized the emotions of anger

and sadness had to face isolation and stagnation. Their stories are inconclusive, their

stories are still being written.

Page 7: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

7

Contenido

1. Objeto ......................................................................................................................................... 9

2. Justificación ............................................................................................................................. 10

3. Bases conceptuales ................................................................................................................... 12

3.1 Desarrollo humano. ............................................................................................................. 12

3.2 Afectividad. ........................................................................................................................... 13

3.3 La persona mayor y la dimensión afectiva ...................................................................... 17

3.4 La habitabilidad en calle ..................................................................................................... 22

3.5 Las historias de vida ............................................................................................................ 25

3.5.1 Las historias de vida como insumo en el proceso de creación narrativa ............ 27

3.1 Fases del proceso de creación .................................................................................... 29

4.1.1 Fase I: Indagación teórica ............................................................................................... 29

4.1.2 Fase II: Planeación del producto de creación .......................................................... 30

4.1.3 Fase III: Restauración de los relatos de historias de vida ..................................... 31

4.1.4 Fase IV: Consolidación del producto de creación ................................................... 31

3.2 Mapa mental del proceso de creación ........................................................................ 32

4. Resultados ............................................................................................................................... 38

5. Bibliografía ............................................................................................................................... 39

Page 8: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

8

Ilustración 1 - Mapa mental del proceso de creación ............................................................... 32

Ilustración 2 - Mapa mental del proceso de creación - Desarrollo humano .......................... 33

Ilustración 3 - Mapa mental del proceso de creación – Afectividad ....................................... 34

Ilustración 4 - Mapa mental del proceso de creación – Persona mayor ................................ 35

Ilustración 5 - Mapa mental del proceso de creación - Habitante de calle y persona sin

hogar................................................................................................................................................. 36

Ilustración 6 - Mapa mental del proceso de creación - Historias de vida .............................. 37

Page 9: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

9

1. Objeto

El presente informe de investigación en creación artística, corresponde al proceso llevado

a cabo para consolidar una publicación literaria a partir de relatos, que toman como

referente las historias de vida narradas por personas mayores1 habitantes de calle2 y

personas sin hogar3 en la ciudad de Bogotá, cómo insumo para un proceso creativo que

considera las emociones como centro de cada una de las historias narradas, que

pretenden ser reflejo de la experiencias de vida y el desarrollo humano de cada uno de los

personajes centrales del producto creativo, el cual, surge a partir de las experiencias

previas que la autora tuvo en su desarrollo profesional, trabajando con la población en

mención desde la perspectiva del envejecimiento y el ciclo vital desde un enfoque

psicosocial.

1 De acuerdo con la “Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las

personas mayores”, documento emitido por la Organización de Estados Americanos (OEA), el concepto mencionado, incluye entre otras categorías, el término persona adulta mayor, ampliamente utilizado para referirse al mismo grupo etario. En el caso de Colombia, según la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez, personas mayores de 50 años, que figuren como población de riesgo (indigentes o indígenas), también hacen parte de esta categoría.

2 Personas que experimentan el fenómeno de habitabilidad en calle, grupo de personas que socialmente se

encuentra excluido y cuya exclusión se encuentra relacionada “con su escasez de recursos económicos suficientes para vivir en condiciones de dignidad” (Carrillo & Sierra, 2011, pág. 7)

3 Concepto que es adoptado en algunos países europeos para referirse a las personas sin hogar. Sin

embargo, a la fecha no se ha establecido una definición universal. Al respecto, la Federación Europea de Asociaciones que trabajan con Personas Sin hogar - FEANTSA menciona que “La falta de vivienda puede definirse de manera restringida para incluir sólo las personas sin un techo sobre sus cabezas o se puede definir en términos más generales. FEANTSA argumenta a favor de una definición amplia de la falta de vivienda, que incluye, además de las personas que están sin techo, personas que están sin hogar y las personas que viven en viviendas precarias e inadecuadas” (Federación Europea de Asociaciones que trabajan con Personas Sin hogar, 2015, pág. 2)

Page 10: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

10

2. Justificación

Envejecimiento y vejez son proceso y resultado del transcurrir del ciclo vital del ser

humano. El envejecimiento, entendido como el pasar del tiempo y las transformaciones

que para el ser humano, implica a nivel biológico, fisiológico y psicosocial; y la vejez,

última etapa del proceso natural de envejecimiento, conocida también como la última

etapa del transcurrir vital, la cual, inicia entre los 60 y 65 años de edad (Dulcey-Ruiz,

Arrubla, & Sanabria, 2013).

De acuerdo con la Organización de Estados Americanos (2015), las personas que por

edad se encuentran en la etapa de vejez, son categorizadas bajo el término “persona

mayor”. Dulcey-Ruiz, Arrubla y Sanabria (2013) refieren que nuestro país “envejece

rápidamente en medio de condiciones de pobreza” (p.64) y en efecto, el estudio titulado

“Envejecimiento Demográfico. Colombia 1951-2020. Dinámica demográfica y estructuras

poblacionales” publicado por el Ministerio de Salud y Protección Social en el año 2013,

menciona que para ese mismo año, el porcentaje de personas mayores correspondía al

10, 53% del total de habitantes del territorio nacional, es decir que, eran 4´962.491

personas con edades iguales o superiores a los 60 años de edad. En el caso de Bogotá,

la población mayor de 60 años, para esa misma fecha, correspondía aproximadamente a

un 12% del total de habitantes de la capital (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2015).

De acuerdo con la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez (2007) “la vejez se ha

relacionado con la dependencia, la enfermedad y la falta de productividad” (p.11),

situaciones que asociadas a condiciones económicas difíciles, han resultado en

experiencias de discriminación que para el año 2011, afectaron a las personas mayores

(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2015). Dichas experiencias de discriminación asociadas a la

condición económica, sugieren la pobreza y la indigencia como situaciones agregadas,

realidad que en el año 2011 experimentaron el 8% y el 1.5% de las personas mayores en

la ciudad de Bogotá, respectivamente (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2015).

Con la información presentada anteriormente, se puede establecer que hoy en día, las

personas mayores; habitantes de calle y sin hogar, experimentan una doble

vulnerabilidad, siendo esta última, definida por el Centro Latinoamericano y Caribeño de

Page 11: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

11

Demografía – CELADE (2002) como la situación que experimentan algunos grupos

sociales frente a:

Algún factor contextual que los hace más propensos a enfrentar circunstancias

adversas para su inserción social y desarrollo personal […] el ejercicio de conductas

que entrañan mayor exposición a eventos dañinos, o la presencia de un atributo

compartido […] que se supone les confiere riesgos o problemas comunes. (p.5)

Puede considerarse que la vulnerabilidad, surge ante la experiencia de dificultades para

ejercer una conducta eficaz en respuesta a las exigencias ambientales; es decir, una

conducta adaptativa. Piaget, en 1964, define la adaptación como el equilibrio existente

entre los mecanismos de asimilación y acomodación, que permite al individuo asumir; de

manera progresiva, una serie de conductas ajustadas a la realidad, mediadas por la

experiencia, la inteligencia y la afectividad (Piaget, 1991), siendo el equilibrio de esta

última, un elemento determinante para el Desarrollo Humano (Universidad Francisco José

de Caldas, 2009)

En tal sentido, el presente trabajo de creación, pretende evidenciar la manera en que la

afectividad, fundamental para el Desarrollo humano, se encuentra inmersa en las historias

de vida de las personas mayores habitantes de calle y sin hogar y como parte de un

ejercicio pedagógico, busca la transformación de la visión cultural que existe frente a los

grupos poblacionales mencionados, a la vez, que como ejercicio de creación, pretende

dar voz a aquellos que por “viejos” e “indigentes” han sido olvidados en las calles de

nuestras ciudad.

Page 12: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

12

3. Bases conceptuales

3.1 Desarrollo humano.

Desde una mirada global, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD

define el Desarrollo humano como el “proceso mediante el cual se amplían las

oportunidades de los individuos, las más importantes de las cuáles son una vida

prolongada y saludable, acceso a la educación y el disfrute de un nivel de vida decente”

(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1990, pág. 33). Esta definición ha

guiado al PNUD en la implementación de proyectos en diferentes comunidades alrededor

del mundo y en la elaboración de informes anuales que dan cuenta del índice de

desarrollo de cada uno de los territorios (PNUD, 2014) y se actualiza y soporta en los

adelantos teóricos de personas como Manfred Max-Neff y Amartya Sen, entre otros,

quienes han relacionado el Desarrollo humano con las oportunidades y satisfacción de

necesidades que alcanza un individuo, incluyendo algunos elementos como la dignidad

humana, la protección, la libertad y la participación (Max Neef, 1993; Sen, 2000) todo

esto, desde una visión global del concepto.

En Colombia, el PNUD, en alianza con el gobierno nacional y organizaciones públicas y

privadas ha establecido el Programa Nacional de Desarrollo Humano, que propone la

realización de investigaciones y promoción de espacios para la construcción de

conocimiento y asistencia en materia de desarrollo humano y políticas sociales.

(Departamento Nacional de Planeación, 2014). En este marco, la ciudad de Bogotá,

durante cada ciclo de gobierno, propone diferentes planes de desarrollo que pretenden la

organización de acciones sociales tanto a nivel social como administrativo (Alcaldía Mayor

de Bogotá, 2012), estas acciones se encuentran establecidas en modelos de atención

cuyo centro gira en torno al desarrollo humano de todos los grupos poblacionales,

incluyendo así a las personas mayores.

Lo anterior, desde la mirada de la política pública. Sin embargo, para efectos del producto

de creación, se considera fundamenta visualizar el Desarrollo Humano desde lo individual

a partir de los aportes de Erik Erikson, psicólogo cuyos planteamientos han influido en la

Page 13: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

13

transformación del “entendimiento del desarrollo humano y de la relación entre el individuo

y la sociedad" (Cloninger, 2003, pág. 135)

Erikson reconoce la existencia de diferencias individuales, los procesos de adaptación

constantes que debe hacer el individuo, los procesos cognoscitivos mediados por

elementos biológicos y de la experiencia y la sociedad como molde para el desarrollo. Así,

considerando todos estos elementos, sugiere la existencia de un desarrollo secuencial del

individuo, quien a lo largo de su vida acumula experiencias que se conjugan en una serie

ordenada de ocho etapas, cada una de ellas, caracterizada en primer lugar por una crisis

particular que pudiera pensarse fundamental para alcanzar o no el desarrollo y tras la

cual, en una resolución exitosa, emerge una virtud o fortaleza que se mantiene a lo largo

de la vida (Cloninger, 2003).

Tanto en lo individual como en lo global, reconociendo los aportes de Erik Erikson y los

desarrollos del PNUD, el producto de creación procura considerar el Desarrollo humano

como el proceso continuo e incesante, a través del cual, individuos y/o grupos sociales,

persiguen objetivos y acumulan experiencias satisfactorias o no, que finalmente se

consolidan en la realización a nivel personal y/o social.

3.2 Afectividad.

La Especialización en Desarrollo Humano con énfasis en Procesos afectivos y creatividad,

en concordancia con los estudios publicados por Jean Piaget, quien vincula la afectividad

a los procesos de desarrollo humano (Piaget, 1991), plantea la afectividad como

herramienta que facilita la construcción y comprensión individual y social de los sujetos,

actuando como mediadora en los procesos de interacción no sólo entre pares, sino

también, en aquella interacción con los elementos del entorno social, incluyendo

“instrumentos, máquinas, signos, normas, valores, tradiciones, creencias y conocimientos

creados y desarrollados históricamente” (Universidad Francisco José de Caldas, 2009,

pág. 23).

La afectividad equilibra las relaciones y los procesos de interacción humanos, posibilita el

acercamiento y reconocimiento del otro, a través de la integración de las actitudes

Page 14: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

14

individuales y colectivas (Universidad Francisco José de Caldas, 2009). Para el autor

Mario Carretero, quien realiza una revisión sobre los estudios de Piaget que relacionan la

inteligencia y la afectividad, está última es definida como “el motor, la causa primera del

acto de conocer; es el mecanismo que origina la acción y el pensamiento, lo cual implica

afirmar que todo acto de deseo es un acto de conocimiento y viceversa” lo que

inmediatamente conecta las acciones de cada individuo dentro de su esfera social,

motivadas por elementos de la afectividad que incluirían entonces los sentimientos y las

emociones, siendo estas últimas el eje central del producto de creación (Carretero, 2005,

pág. 8). Respecto a la afectividad, De Zubiría (2000), otorga a esta un papel fundamental

para la comprensión del otro en la construcción del hombre como ser social, sustenta que

la afectividad es un elemento primordial de la inteligencia interpersonal definida por

Howard Gardner (2001) como un tipo de inteligencia que responde a rasgos culturales del

entorno en el que se mueve el individuo y que es entendida como la capacidad de

distinguir entre sentimientos, estados de ánimo, intenciones y deseos de otros individuos,

simbolizarlos y conforme a esta distinción actuar en determinada situación. A su vez,

guarda relación entonces con la inteligencia intrapersonal, descrita por el mismo autor

como la capacidad de distinguir entre las propias emociones, afectos y sentimientos,

asignarles un nombre, representarlos simbólicamente y utilizarlos para comprender y

guiar la propia conducta (Gardner, 2001).

Por otra parte, Martínez (2010) en su artículo titulado Apuntes sobre la noción de

afectividad colectiva, asegura que:

“La afectividad interviene en cada una de las actividades del ser humano, incluso en

aquellas conferidas exclusivamente al plano del pensamiento, de tal manera que los

afectos se convierten en un proceso de relación con los otros en la medida que están

dotados por el sentido y significado que cada sujeto, grupo o colectivo les van

confiriendo de acuerdo a la experiencia sociocultural en la cual se inscriben” (p.152)

En cuanto al origen de la afectividad, De Zubiría (2000), vincula el mismo con la evolución

de la especie humana, quien en sus primeros intentos de socialización, debió desarrollar

la inteligencia emocional como parte de los procesos adaptativos, para favorecer así su

supervivencia.

Page 15: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

15

La afectividad, ha sido ampliamente vinculada con los procesos cognitivos. Por ejemplo,

Carretero (2005) asegura, con base en el teórico Jean Piaget, que los procesos cognitivos

y los procesos afectivos se encuentran interrelacionados y en constante diálogo para

favorecer en el individuo la construcción como ser social. A su vez, De Zubiría (2000), se

permite vincular el conocimiento con la afectividad, resaltando que la comprensión

racional de determinada circunstancia, actúa como mediadora de la afectividad.

Para Carretero (2005) en la afectividad, intervienen figuras tales como los sentimientos,

las emociones, e incluso las tendencias y la voluntad. Sin embargo, para Sierra (1998) las

respuestas afectivas se pueden clasificar de acuerdo a su intensidad; sea fuerte

(emoción, pasión) o leve-moderada (sentimiento), a su duración; bien sea pasajera

(emoción) o estable (sentimiento, pasión) y finalmente, de acuerdo a la actuación o

respuesta del sujeto, bien sea reactiva (emoción, pasión) o activa (sentimiento, pasión).

Se rescatan entonces tres elementos a revisar: emoción, sentimiento y pasión.

La emoción, es descrita por Sierra (1998) como la "perturbación subjetiva del ánimo ante

una valoración de la realidad que lleva implícito el consiguiente deseo o rechazo" (p.149).

La emoción, se constituye entonces como respuesta de alta intensidad, pasajera y

reactiva, ante un estímulo externo, que guarda relación con el carácter y temperamento

del sujeto que experimenta la emoción. En la emoción, una persona relaciona una

experiencia, con sus experiencias previas, su tono afectivo o estado de ánimo actual, su

forma de visualizar la realidad captada (imaginación), sus proyecciones futuras y su

conocimiento de la realidad (Sierra, 1998). Un elemento que guarda relación con el

concepto de emoción, es la labilidad emocional, aspecto a considerar, aún más cuando se

habla de la afectividad en ciertas etapas del ciclo vital. La labilidad emocional puede

relacionarse con la fragilidad afectiva, que implica la incapacidad para racionalizar las

situaciones vividas y manifestando una respuestas emocionales más espontáneas. Tal es

el caso de las personas mayores, en quienes, el deterioro funcional, la autopercepción en

la indefensión, la pérdida del "tono hormonal" y por tanto la regulación en el propio

organismo, la soledad que experimentan y el regreso a la afectividad olvidada por el

cotidiano vivir de la adultez, dan lugar a la labilidad emocional (Sierra, 1998).

Page 16: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

16

Daniel Chabot y Michel Chabot (2013) aseguran que “las emociones son los poderosos

motores que hacen mover de manera sensible al ser humano, y esto tanto al interior de sí

como externamente” (p.37), de acuerdo a uno o varios eventos que activan las mismas y

condicionan el comportamiento durante determinada situación, es decir, la respuesta

adaptativa. Para abordar las emociones, cita al psicólogo Paul Ekman, quien establece la

existencia de 6 emociones primarias: Miedo, cólera, tristeza, aversión, sorpresa y

felicidad, a las cuales añade el desdén. Dichas emociones primarias, agrupan emociones

denominadas secundarias o sociales, que de base, obedecen a cada una de las ya

mencionadas.

El sentimiento, es descrito por Sierra como el "modo como el sujeto siente sus propias

tendencias, tanto en el orden sensible como en el intelectivo" (p.156). Por tanto, el

sentimiento es la manera en que distinguimos el sentir respecto a situaciones de la vida

real. Su intensidad puede ser entre leve y moderada, su duración estable y su respuesta

activa e incide en las formas de pensar y actuar de una persona, como mecanismo de

impulso o restricción. Al respecto, también se menciona que la materialización de los

sentimientos, está dada desde la conducta y el propio uso del lenguaje que puede facilitar

para los otros la comprensión del sentimiento propio (Sierra, 1998).

Finalmente la pasión, tercer elemento de la afectividad, es de fuerte intensidad y de

duración estable, conjugando “la intensidad de la emoción y la estabilidad del sentimiento”

(Sierra, 1998, pág. 165).

De igual manera, es un ejercicio por entender la afectividad desde la propia gramática,

Hernanz (2001) sugiere que la misma se puede concebir "como una propiedad de tipo

semántico-pragmática asociada a determinadas piezas léxicas o construcciones, en virtud

de las cual éstas adoptan un valor suplementario -ponderativo o evaluativo- que forma

parte del contexto de interpretación” (p.94). Lo anterior, de acuerdo con la autora, se hace

evidente en el uso de sufijos con valor apreciativo (diminutivos), la cuantificación en

grados extremos (muy, -ísimo) y las denominadas "construcciones exclamativas" que

sugieren un grado de intensidad respecto a un objeto. También considera como reflejo de

la afectividad, el uso de adjetivos o términos valorativos que claramente obedecen a

apreciaciones personales de quien los usa en su discurso (Hernanz, 2001).

Page 17: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

17

3.3 La persona mayor y la dimensión afectiva

La Organización Internacional de los Estados Americanos – OEA, de la cual Colombia es

país participante, desarrolló sobre el año 2015 la Convención Interamericana sobre la

protección de los derechos humanos de las personas mayores (OEA – 2015) y cómo

resultado de dicho encuentro publicó un documento que bajo el mismo nombre del

evento, da cuenta de los deberes y derechos que los estados deben garantizar para con

las personas mayores. De igual manera, se permite definir como persona mayor a toda

persona “de 60 años o más, salvo que la ley interna determine una edad base menor o

mayor, siempre que esta no sea superior a los 65 años. Este concepto incluye, entre

otros, el de persona adulta mayor” (Organización de los Estados Americanos, 2015, pág.

4)

En Colombia, la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019, que es el

resultado de los diálogos y mesas de trabajo establecidas por los diferentes Ministerios, el

Instituto Colombiano de Bienestar familiar, el DPN, y otras entidades tanto públicas como

privadas en torno al envejecimiento y la vejez, establece el marco nacional para abordar

situaciones de las que son parte las personas mayores, para esto, propone cuatro ejes de

acción que abarcan el envejecimiento en sus dimensiones individual y demográfico, los

derechos humanos, el envejecimiento activo y la protección social integral de las personas

mayores (Ministerio de la Protección Social, 2007).

Para el caso de la ciudad de Bogotá, la Política pública social para el envejecimiento y la

vejez del distrito capital, que hace parte del ya mencionado Plan de Desarrollo 2012 –

2016, ofrece un marco normativo y de acción que se interesa por la configuración del

envejecimiento y la vejez desde un enfoque de derechos y diferencial que propone como

ejes de acción: Vivir como se quiere en la vejez, vivir bien en la vejez, vivir sin

humillaciones en la vejez y envejecer juntos y juntas. Bajo este marco normativo, las

diferentes entidades del distrito han diseñado y puesto a favor de la comunidad una serie

de proyectos y programas que pretenden la resignificación del envejecimiento y de la

vejez (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2012).

Page 18: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

18

Para el mismo año, 2016, fue presentado por parte de la nueva Alcaldía de Bogotá, el

Plan de Desarrollo 2016 – 2019, el cual plantea como objetivo el desarrollo de los

habitantes de la ciudad y de la sociedad, en términos del alcance de la felicidad. A partir

de este objetivo, centraliza el accionar de las instituciones del distrito en los pilares de

“igualdad en calidad de vida, democracia urbana y construcción de comunidad” (Alcaldía

Mayor de Bogotá, 2016, p.16) y cuatro ejes transversales que denomina “nuevo

ordenamiento territorial, calidad de vida urbana que promueve el desarrollo económico

basado en el conocimiento, sostenibilidad ambiental basada en la eficiencia energética y

el crecimiento compacto de la ciudad, y gobierno legítimo eficiente en lo administrativo y

fortalecido en lo local” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2016, p.16), planteando como objetivos

estratégicos y programas de acción a favor de la persona mayor el programa

“Envejecimiento digno activo e intergeneracional” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2016, pág.

60).

Los estudios que abordan las relaciones existentes entre las categorías afectividad y

persona mayor, han sido abordados por profesionales de la medicina, psicología y trabajo

social, al menos en los últimos seis años.

Prueba de esto, es el estudio titulado “Afectaciones del abandono en seis personas de la

tercera edad”, que para el año 2010 realizaron estudiantes de la Universidad Nacional

Abierta y a distancia – UNAD en la ciudad de Bogotá. En esta tesis de pregrado, los

autores trabajaron para determinar los aspectos más relevantes que llevan a un grupo

familiar a optar por el abandono de las personas mayores en instituciones dedicadas al

cuidado de esta población, a la vez, que se interesaron por relacionar dicho abandono con

la satisfacción de necesidades, la dimensión afectiva y la autorealización en la persona

mayor abandonada. En esta investigación, los autores optaron por implementar la

observación directa y la entrevista semiestructurada, como herramientas para la

recolección de datos, aplicadas a 6 personas mayores institucionalizadas y en situación

de abandono. Los resultados, permitieron identificar que el abandono familiar, suscitado

por escasos niveles de tolerancia y comunicación con la persona mayor, han generado en

esta última, la aparición de conductas de rechazo y apatía ante la socialización

(Santamaria, y otros, 2010).

Page 19: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

19

Para el año 2012, dos publicaciones de corte académico tienen lugar en España y Cuba.

La primera de ellas, titulada “El maltrato en la vejez”, es divulgada por la Universidad de

Cantabria. En este documento, la autora realiza un acercamiento al maltrato en la vejez,

identificando consecuencias y tipos de maltrato. Para esto, recopila la información que la

Organización Mundial de la Salud - OMS y la Sociedad Española de Geriatría y

Gerontología - SEGG, habían desarrollado al respecto. De igual manera, aborda el

maltrato y la violencia en sus manifestaciones física, sexual, económica, la negligencia en

cuidados y por último psicológica, que, de acuerdo con lo referido por la autora, este

último tipo de violencia, ha generado en la persona mayor experiencias de depresión,

ansiedad, miedo, confusión y tristeza, entre otros. A manera de conclusión, la autora

aboga por el derecho a una "ancianidad más digna, saludable y feliz" (Alonso, 2012, pág.

36).

La segunda publicación del año 2012, hace parte de los archivos de la Revista cubana de

Medicina General Integral, “Valoración psicosocial del adulto mayor desde un enfoque

bioético en una población cubana”, es el título del documento que relata el desarrollo de

una investigación en la que se planteó como objetivo principal, el explorar la situación

biopsicosocial que experimentan personas mayores de un municipio cubano, a partir del

uso de la observación y la aplicación de una encuesta cuyos resultados se sometieron a

un análisis descriptivo, longitudinal y prospectivo. La investigación, contó con la

participación de 400 personas mayores de 60 años, quienes en distintos porcentajes,

refirieron sentirse maltratados por los profesionales que los atendieron en servicios de

salud, no contar con el apoyo de sus familiares y discriminados socialmente, reportando

situaciones de maltrato, experiencias que según el estudio, influyen sobre la persona

mayor, con afectaciones sobre su autoestima y las relaciones interpersonales (Brito &

Iraizos, 2012).

En el año 2014, Neurama, revista española de psicogerontología en formato electrónico,

publica el documento titulado “Aspectos biopsicosociales del envejecimiento”. Este

artículo académico, presenta una mirada a los cambios físicos y psíquicos, que tienen

lugar con el envejecimiento. Aborda la fisiología del envejecimiento, con énfasis en las

transformaciones que ocurren a nivel inmunitario, también a nivel físico y funcional,

describiendo las alteraciones que pueden darse en cada uno de los sistemas que

Page 20: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

20

componen el cuerpo humano. A nivel psicosocial, menciona como característica del

envejecimiento, la elaboración de duelos por perdida de pares, funcionalidad e incluso de

participación, los cuales, pueden estar acompañados por ansiedad, depresiones y

melancolías, propios de dificultades de adaptación en el envejecimiento (Carrasco, 2014).

Para el año 2015, las publicaciones que pudieran relacionar elementos de la afectividad y

la persona mayor aumentaron de manera considerable. En España, la revista Àgora de

Salut, publicación de la Universidad Jaume I de Castelló, presenta en un artículo

académico titulado “Emoción y desarrollo evolutivo. Infancia, adolescencia y vejez”, una

revisión bibliográfica relacionando la experiencia emocional con las etapas de vida del ser

humano infancia, adolescencia y vejez. Los trabajos que fueron estudiados por los

autores, sugieren que la vejez es una etapa de vida rodeada de experiencias emocionales

positivas ligadas al bienestar personal, más que al mantenimiento de las relaciones

interpersonales, por lo que la intensidad y expresión de esas mismas experiencias

emocionales, se ve disminuida (Pallarés, Peris, Santas, Suller, & Pastor, 2015).

Por otra parte, estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional José Faustino

Sánchez Carrión ubicada en Perú, desarrollan el trabajo titulado “Afectividad y estilo de

vida de los adultos mayores de casa Francisca Navarrete de Carranza”, investigación

correlacional que empleó el cuestionario sobre estilo de vida de Miriam Grimaldo,

adaptado, para evaluar la participación de las personas mayores en actividades

deportivas, consumo de alimentos y sueño - reposo, acompañado de la Escala de

afectividad positiva y negativa de Watson, Clark y Tellegen. Esta investigación, pretendía

determinar la existencia de relaciones entre la afectividad (emociones positivas y

negativas) y el estilo de vida de personas mayores, en situación de pobreza y pobreza

extrema, institucionalizadas. Las personas mayores que participaron de la investigación

fueron en su mayoría mujeres, en quienes se identificó una correlación positiva entre las

emociones de este mismo orden y su estilo de vida (Caro & Flores, 2015).

De manera adicional, se encontraron dos investigaciones realizadas en Ecuador, tanto a

nivel de pregrado como de maestría. En primer lugar, se resalta la investigación realizada

por estudiantes de la Universidad Técnica de Machala, bajo el título “Terapia Ocupacional

en la afectividad del adulto mayor”, donde se planteó como objetivo principal la evaluación

Page 21: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

21

de los beneficios de la Terapia ocupacional en la afectividad de las personas mayores. El

trabajo investigativo se desarrolló a partir de un estudio de caso, que contó con la

participación de una mujer de 88 años de edad, no institucionalizada, que convivía con su

familia en Machala - Ecuador. El estudio de caso, desarrollado desde un enfoque

cuantitativo y cualitativo descriptivo, permitió detallar circunstancias asociadas al proceso

de vinculación de la persona mayor en la actividad de jardinería, quien durante las

sesiones, relacionó funciones afectivas a sus experiencias familiares. Durante la

investigación, se utilizaron como herramientas para la recolección de datos, la entrevista

estructurada y el cuestionario de percepción familiar, se analizaron los resultados

obtenidos y finalmente, la autora concluyó que la participación en actividades

ocupacionales, mejoraba considerablemente las funciones afectivas de la persona mayor,

fortaleciendo su autoestima y disminuyendo pensamientos de inutilidad (Castillo, 2015).

Como última investigación, desarrollada también en Ecuador, se destaca el trabajo

titulado “La transmisión oral ancestral y el patrimonio cultural inmaterial del adulto mayor

en la Parroquia San Miguelito del Cantón Pillaro”, publicado en las bases de datos de la

Universidad Técnica de Ambato. Este trabajo de investigación, rescata la importancia y el

valor de la transmisión oral por parte de la persona mayor. El documento inicia con la

identificación de la disminución en los niveles de comunicación con el adulto mayor como

problema de investigación, identifica como causas de este problema, la reducción de la

transmisión oral ancestral, la perdida de motivación y el aislamiento de la persona mayor,

lo que a futuro, puede ocasionar la pérdida del patrimonio cultural a nivel social y

experiencias de soledad y dependencia en las personas mayores. A lo largo de la

investigación, de tipo cuantitativo y cualitativo, la autora elabora un análisis de las

realidades experimentadas por 40 adultos mayores de la comunidad mencionada, realiza

entrevistas como medio para la recolección de datos y las transcribe en un ejercicio de

conservación de la tradición oral, para finalmente, concluir que "la sabiduría del adulto

mayor es patrimonio cultural inmaterial cuando es transmitido con su oralidad,

perpetuándose su memoria a través de las generaciones, hasta el punto de superar la

nostalgia del desaparecer con la muerte” (Haro, 2015, pág. 186).

Page 22: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

22

3.4 La habitabilidad en calle4

El término habitante de calle, de acuerdo con Garcez, Rodrigues, Dias y Galvani (2005),

sugiere el reflejo humano de un proceso que denominado desafiliación, el cual, obedece a

la pérdida y desconexión que experimentan algunos ciudadanos, tanto de derechos como

de redes sociales. Dicho fenómeno, lleva a estas personas a hacer del espacio público su

lugar de vivienda, con todos los riesgos que esto representa “en materia de salud,

independencia, empleo, educación, entre otros”, como lo sugiere la Política Pública Social

para el Envejecimiento y la Vejez del distrito capital (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2015, pág.

347). Esta exposición a riesgos, ubica a la población habitante de calle como población de

altamente vulnerable.

El fenómeno de habitabilidad en calle es de incidencia multifactorial; la pobreza, el

desempleo, el desplazamiento, el conflicto armado, el conflicto y la violencia familiar, las

condiciones de salud mental, el consumo de sustancias psicoactivas, los duelos mal

elaborados e incluso el desapego de todo lo material, entre otros, son factores que

influyen sobre la adopción de este estilo de vida (Felizzola, Torres, & Gómez, 2008).

En Colombia, el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, menciona tan solo en una de sus

páginas a la población habitante de calle, sugiriendo que garantizará adecuaciones en la

política de Atención Integral en Salud para dicha población y otras poblaciones

vulnerables (Departamento Nacional de Planeación, 2014).

Por otra parte, el Departamento Nacional de Estadística - DANE, como parte del Censo

Nacional (2005) presenta diversas categorías de análisis de datos, entre las cuales, la

categoría de personas que habitan en Lugares Especiales de Alojamiento- LEA (asilos,

dormitorios, cuartos, cárceles, orfanatos) es la que recoge a la población habitante de

calle cesada a lo largo del territorio nacional (Departamento Nacional de Planeación,

2005). Sin embargo, cabe mencionar que el total de la población que habita las calles del

país, hace uso de asilos, dormitorios o servicios transitorios, lo que disminuye la

confiabilidad del dato. Vale la pena rescatar que a la fecha, las estadísticas elaboradas

4 Se aborda información relacionada con el término habitante de calle, pero también se considera bibliografía

que utiliza el término persona sin hogar, definido en la nota al pie No. 3

Page 23: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

23

frente a la presencia y particularidades de dicha población en el territorio nacional, se

encuentra sectorizada en resultados estadísticos de las ciudades con mayor población en

el país (Departamento Nacional de Planeación, 2005).

En la ciudad de Bogotá, para el levantamiento del Plan de Desarrollo 2012 - 2016, se

consideró a la población habitante de calle como centro de diferentes programas, todos

ellos desde un enfoque diferencial. De ahí que se permita sugerir el abordaje de la

población desde el programa “Lucha contra distintos tipos de discriminación y violencias

por condición, situación, identidad, diferencia, diversidad o etapa del ciclo vital” (Alcaldía

Mayor de Bogotá, 2012, pág. 46), y del programa “Territorios Saludables y red de salud

para la vida desde la diversidad” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2012, pág. 34), programas

amplios, compuestos por planes, proyectos y servicios que en su especificidad dan cuenta

de la atención que Bogotá, consciente de la vulnerabilidad y fragilidad que experimenta la

población habitante de calle, pretende brindan a la población en mención.

El Plan de Desarrollo 2016 – 2019, cuyo objetivo se mencionó con anterioridad, propone

para la atención de la población habitante de calle, el funcionamiento del programa

“Prevención y atención integral del fenómeno de habitabilidad en calle” (Alcaldía Mayor de

Bogotá, 2016, pág. 60), manteniendo las estrategias de acción de la alcaldía

inmediatamente anterior.

En algunos países europeos, el término habitante de calle ha sido reemplazado por el

término persona sin hogar. En Suecia, la gente sin hogar es clasificada en tres categorías

de acuerdo a características particulares que incluyen a quienes no cuentan con un lugar

propio para vivir y tampoco son inquilinos, a quienes esporádicamente tienen un lugar

para vivir y a quienes definitivamente viven en las calles (Heuchemer & Josephsson,

2006). Por su parte, en Australia, las personas sin hogar, pasan a ocupar la categoría de

desamparo dentro de la cual, se encuentran en primer lugar los indigentes primarios,

quienes efectivamente hacen de la calle un lugar de vivienda, en segundo lugar aquellas

personas que hacen uso de servicios temporales de refugio y en tercer y último lugar a las

personas que viven en casas de huéspedes durante corto y mediano plazo (Lloyd &

Bassett, 2012).

Page 24: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

24

En el escenario real y para el caso de Colombia, la persona habitante de calle y la

persona sin hogar, si bien son conjugadas como un mismo grupo poblacional, son dos

tipos de poblaciones cuya diferencia está marcada por la desconfiguración o no de su

autoconcepto, participación en roles y estilo de vida.

Ahora bien, en cuanto a los estudios que se han interesado por abordar las relaciones

existentes entre las categorías afectividad y persona sin hogar o habitante de calle, no se

encontraron registros con tal especificidad. Sin embargo, se considera pertinente vincular

en este apartado, los estudios que han abordado aspectos psicosociales y de

construcción de identidad en la población habitante de calle, como parte de la base

conceptual que fundamenta el producto de creación.

Durante el año 2012, estudiantes de pregrado de la Pontificia Universidad Javeriana, en

Colombia, desarrollaron la investigación “Experiencias de vida y sentido vital de cuatro

habitantes de calle”, elaborando un análisis descriptivo sobre las historias de vida de

cuatro habitantes de calle, en tres localidades de la ciudad de Bogotá. Inicialmente, las

autoras presentan un acercamiento al término "habitante de calle" y su caracterización en

lo que respecta a percepciones sociales y el estilo y sentido de vida del habitante mismo.

Las investigadoras, abordan elementos importantes de la afectividad, en lo que respecta a

experiencias detonantes de la condición de habitancia en calle, y tras esta condición, la

experimentación de sentimientos de "desilusión, soledad y desaliento" (Montero & Ibañez,

2012, pág. 77).

Para el año 2014, como resultado del Séptimo encuentro Interinstitucional de Semilleros

de Investigación, realizado en la ciudad de Armenia – Colombia, se generó el artículo

“Huellas Psicosociales de un grupo de habitantes de calle entre 18 a 40 años de edad

vinculados al Hogar de paso La Casa y la Fundación Hernán Mejía Mejía en la ciudad de

Armenia Quindío”, documento que hizo parte de las memorias del evento y que describe

la investigación desarrollada con población habitante de calle que participaba en procesos

liderados por dos instituciones ubicadas en la ciudad de Armenia. Los datos que

permitieron la elaboración del estudio, de tipo cualitativo y cuantitativo, se recolectaron

mediante la aplicación de entrevista a grupos focales y del Inventario de ideación suicida.

Algunas anotaciones importantes que los autores realizan en torno a elementos de la

Page 25: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

25

afectividad en la población habitante de calle, incluyen la participación en experiencias

vitales estresantes de alto contenido emocional, situaciones de aislamiento, ligadas a la

baja autoestima y la desesperanza (González, 2014).

Finalmente, la revista Cultura, hombre y sociedad, de la Universidad Católica de Temuco,

en Chile, abala en el año 2015 la publicación del documento “Identidad marginal entre

personas sin hogar de la ciudad de Temuco, Chile”, resultado de una investigación que

resume los acercamientos a la configuración de la identidad de personas sin hogar,

realizados entre 1998 y 2005. Para su elaboración, se tomó como referente la experiencia

de vida de 60 personas sin hogar. Al respecto, en el artículo académico se registran

elementos sobre el predominio de la soltería y la viudez en dicha población en

comparación con los demás habitantes de la región, su participación en procesos de

formación escolar de tipo básico y en la mayoría de los casos, un tiempo de

desvinculación del hogar superior a cinco años que obedeció a proceso migratorios desde

territorios cercanos. Ahora bien, en cuanto a los procesos de configuración de identidad,

vinculados a la dimensión afectiva, el autor refiere entre sus hallazgos, como camino

hacia la condición de habitancia en calle, la experiencia de situaciones con alta

repercusión emocional, desvinculación a nivel socioafectivo y socioeconómico,

vulneración de la integridad asociado al consumo de sustancias psicoactivas y finalmente,

la consolidación como personas sin hogar (Berho, 2015).

3.5 Las historias de vida

En un primer momento las historias de vida, fueron fundamentales para elaborar análisis

sobre las formas de interacción entre los sujetos. En esta etapa, las historias de vida

combinaban narraciones y documentos que dieran cuenta de la elaboración de

identidades colectivas desde identidades sociales. Posteriormente, las historias de vida se

convirtieron en una herramienta fundamental para favorecer el estudio de grupos

poblacionales marginados y así, aportar a la construcción de programas sociales más

acertados. Finalmente, las historias de vida se consolidaron como reflejo de posiciones y

representaciones que permitían la comprensión del mismo sistema social (Delgado &

Gutiérrez, 1994).

Page 26: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

26

La recopilación, elección e interpretación de historias de vida, implementadas en los

ejercicios de investigación social, implica la recolección de relatos elaborados a partir de

la memoria individual, que en últimas, es reflejo de memoria colectiva de ese contexto en

el que se superpone una y otra vez, el sujeto que narra. Las historias de vida surgen a

petición del investigador, no existen con anterioridad. Se construyen desde los saberes

que han surgido a partir de la experiencia en el pasado, el presente y en la entrevista

misma (Delgado & Gutiérrez, 1994).

De acuerdo con Delgado y Gutiérrez (1994), el proceso de construcción de historias de

vida, está constante mediado por cuatro factores a considerar, los cuales vinculan tanto al

investigador como al sujeto entrevistado. El primero de ellos es la actitud de escucha, que

favorece la construcción del discurso propio y del otro. El sujeto que narra su historia de

vida, participa de un proceso constante de escucha sobre sí mismo y sobre los otros

narrados, al entrar y salir de su historia constantemente. A la vez, el investigador, atento

al discurso den entrevistado, va haciendo suyo el relato, se confronta a sí mismo en la

escucha de ese otro discurso. En segundo lugar, está la recuperación del pasado a partir

de la propia experiencia, pues para el sujeto entrevistado, la construcción de la historia de

vida, implica volver atrás en el tiempo, y reencontrarse a sí mismo en los que han sido sus

contextos y con los personajes que a su vez, han contribuido a su construcción como

sujeto; en este volver al pasado a solicitud del investigador, éste último en el ejercicio de

escucha, se vincula a si mismo dentro de la historia narrada. En tercer lugar, están los

procesos identitarios que se rescatan durante la construcción de historias de vida, los

cuales, tienen lugar desde la propia representación que el sujeto entrevistado elabora de

sí mismo y las características que se atribuye a lo largo del relato, incluyendo en esto su

propio linaje, la edad, el género y elementos contextuales que requiere vincular durante la

construcción de su propia historia, cabe rescatar, que también el investigador vincula su

propia identidad durante los dos tiempos metodológicos mencionados anteriormente.

Finalmente, el cuarto y último factor vinculado a la construcción de las historias de vida,

es la memoria tanto individual como colectiva, que en medio del discurso y la escucha es

rescatada y hecha palabra, con el único objetivo de no desaparecer en el tiempo (Delgado

& Gutiérrez, 1994).

Page 27: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

27

3.5.1 Las historias de vida como insumo en el proceso de creación

narrativa

Para ampliar el panorama de las historias de vida llevadas a la literatura por parte de

personas habitantes de calle y sin hogar, se consideró pertinente realizar una revisión de

las publicaciones existentes acerca del fenómeno, contado en la voz de quienes lo

vivieron, para lograr un acercamiento de la teoría a la práctica.

Es de rescatar la publicación elaborada por José Herrera y Antonia Zárate (1995) que

relata la historia de vida de Comanche, personaje que habitó el sector El Cartucho, en la

ciudad de Bogotá. El texto inicia con una autodescripción de Comanche, quien vivió en un

hogar estable, de buenas relaciones, pero siempre distante de su familia. Siendo muy

pequeño se fue de casa detrás de una niña de su edad y ya nunca más volvió, pensando

que jamás le perdonarían su acción. Desde pequeño estuvo en la delincuencia, vivió en

correccionales y cárceles, a los 16 años fue condenado a catorce años de prisión y al

cumplir su condena, salió y su única opción fue aprender a vivir en la calle. También

conoció el consumo de sustancias psicoactivas, elaboró reflexiones sobre el amor, la

injusticia, el odio, la venganza y la libertad, lo que le dio argumentos para impulsar

transformaciones en El Cartucho para enseñar a quienes vivían en el lugar, a vivir sin

maldad. A lo largo del texto, relata también los aprendizajes que obtuvo tras su

experiencia en El Cartucho y cómo se refugió en la espiritualidad para elaborar otra

mirada de la vida basada en la justicia como clave para la sana convivencia (Herrera &

Zárate, 1995).

De igual manera, se considera importante para efectos de la presente creación, la

experiencia publicada por Álvaro Rozo y Cecilia Cadena en el año 2006. El libro “Yo salí

del infierno: Sobreviviente del Cartucho”, es una crónica de tipo autobiográfica realizada

por una persona mayor que relata como a lo largo de su vida todos sus proyectos siempre

han quedado inconclusos y como en esta ocasión, se atreve a iniciar la labor de contar su

historia de vida, acompañado por profesionales de un centro de acogida con domicilio en

la ciudad de Bogotá. A lo largo del texto, aborda sus anécdotas personales, sus

sentimientos frente al consumo de sustancias psicoactivas y frente a la distancia entre él y

los suyos. Álvaro Rozo se describe a sí mismo como hijo de una familia tradicional que

Page 28: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

28

solía habitar el sector centro de la ciudad de Bogotá, durante su infancia, adolescencia y

adultez, participó en delitos de pequeña, mediana y gran escala, ingresó a correccionales

y cárceles de Colombia, formo parte de bandas criminales hasta consolidar una propia. En

el relato, el autor hace énfasis en como la delincuencia es un círculo vicioso, que junto al

consumo de sustancias psicoactivas, le ocasionaron la perdida de la familia que intentó

consolidar y de sus propiedades. El escritor accedió a participar de los servicios sociales

ofrecidos por la Alcaldía de Bogotá y durante su proceso de resocialización, encontró en

la escritura un espacio de catarsis y liberación emocional al entrar en diálogos consigo

mismo como parte de la experiencia de creación (Rozo & Cadena, 2006).

Page 29: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

29

3. Descripción del proceso de creación

3.1 Fases del proceso de creación

La consolidación del producto de creación atravesó un total de cuatro fases de actividad,

la siguiente tabla, presenta los tiempos de duración y alcances de cada una de las fases,

los cuales se mostrarán a profundidad en la continuidad del presente informe.

Proceso de Creación: Relatos desde el asfalto: La dimensión afectiva en las historias de vida de las personas

mayores, habitantes de calle y sin hogar.

Fase Descripción Tiempo de ejecución

Fase I:

Indagación

teórica.

Consolidación del fundamento teórico que da lugar a la creación.

Indagación pertinente respecto a las categorías relacionadas como

parte del producto de creación.

Mayo - Octubre

2016

Fase II:

Planeación del

producto de

creación

Indagación respecto a las formas de creación literaria, construcción

tentativa de esquema del producto final de creación y de guion

tópico para la recolección de historias de vida.

Octubre - Noviembre

2016

Fase III:

Restauración

de los relatos

de historias de

vida

Restauración de relatos de historias de vida, narrados por personas

mayores habitantes de calle y sin hogar, identificando en ellos

eventos detonantes que fueran base para el producto de creación

desde la categoría afectividad.

Noviembre 2016 –

Enero 2017

Fase IV:

Consolidación

del producto de

creación

Categorización de la información restaurada tras un ejercicio

memorístico, considerando las etapas del ciclo vital en que los

eventos detonantes tuvieron lugar, relacionando estos últimos con

la teoría de desarrollo de Erik Erikson. Elaboración artística del

producto de creación, asegurando detalles estéticos para su

publicación.

Enero - Abril

2016

Tabla 1- Fases del proceso de creación

4.1.1 Fase I: Indagación teórica

Los resultados de la fase I, se evidencian en los apartados Justificación y Bases

conceptuales del presente informe de creación, los cuales, condensan la información

Page 30: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

30

relacionada con las categorías desarrollo humano, afectividad, persona mayor, habitante

de calle e historias de vida.

Dicha indagación teórica contempla un total de cuarenta y seis fuentes bibliográficas que

incluyen fuentes primarias y secundarias, con las cuales se consolida información

respecto a las categorías desarrollo humano, afectividad, persona mayor, persona

habitante de calle y sin hogar, historias de vida.

4.1.2 Fase II: Planeación del producto de creación

Respecto a la fase II denominada Planeación del producto de creación, se realiza un

breve acercamiento a la teoría literaria con el fin de determinar los parámetros bajo los

cuáles se dará vida a la producción literaria. Es así como se adoptan los aportes

generados por Oldrich Belic (1983) quien considera la literatura como un vehículo de

comunicación entre quien escribe y quien lee lo escrito, incidiendo en la existencia de

ambos sujetos y en la vivencia de la afectividad ante los estímulos experimentados en el

acercamiento a la literatura, que se conjuga con la experiencia y la intención propia del

objeto creado que en este caso, será reflejar las experiencias y emociones de personas

mayores de 60 años de edad, habitantes de calle y sin hogar.

Al ubicar el producto de creación como parte de un género literario, de acuerdo con lo

expuesto por Belic (1983) y Timofeiev (1979), es posible ubicarlo como de tipo relato, al

ofrecer al lector descripciones, en una secuencia cronológica que obedecerá a las

historias de vida narradas por las personas habitantes de calle y las personas sin hogar,

personajes que serán descritos de acuerdo a los parámetros establecido por Timofeiev

(1979) que sugiere dar lugar a la descripción de los personajes, considerando su aspecto

externo, vestimenta, retratando mediante la palabra, los lugares y el ambiente propios de

la escena relatada o vivida durante la narración de la historia de vida, esclareciendo los

fenómenos sociales que atraviesan su historia, sus diálogos internos, y sus vínculos con

personajes ausentes o presentes en el mismo relato, lo anterior, teniendo en cuenta que

ellos, son la representación de la individualidad humana, reflejan en su discurso y en su

forma un momento histórico, y sus palabras son representaciones de la propia vida. El

producto de creación, además de comprometer los procesos afectivos de los personajes

Page 31: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

31

centrales de cada relato, conjugará la experiencia afectiva del autor del producto de

creación, durante la experiencia misma, pues de acuerdo como Timofeiev (1979) es

inevitable que la creación literaria lleve en su contenido toda la carga ideológica de quien

escribe, todo su poder imaginativo y creativo, siendo también reflejo de su vida interior.

4.1.3 Fase III: Restauración de los relatos de historias de vida

El presente ejercicio de creación, se constituye a partir de un ejercicio memorístico que se

realiza sobre historias de vida narradas con anterioridad por personas mayores habitantes

de calle, como parte de la experiencia laboral de la autora. Cabe resaltar que si bien se

recurrió a historias de vida como base del insumo de creación, el producto no expone ni

tan siquiera a parcialidad datos pertenecientes a la historia de las personas mayores, sino

que actúan como un marco sobre el cual se pretende la identificación de factores

afectivos que pudieron desencadenar la habitancia en calle y en ese sentido, le apunta a

desmitificar las falsas creencias que se establecen frente a los procesos de desarrollo

humano de dicha población, que desconocen por completo las dinámicas afectivas a las

que hubiera lugar y asocian constantemente su vulnerabilidad con el consumo de

sustancias psicoactivas.

4.1.4 Fase IV: Consolidación del producto de creación

A partir de la información rescatada tras ejercicio memorístico, se consolidan cuatro

relatos de historias de vida, como ejercicio de creación, planteados desde el acercamiento

a la teoría psicológica de Erik Erikson, que considera la existencia de conflictos que el ser

humano resuelve constantemente y a lo largo de la vida, con el objetivo de alcanzar su

propio desarrollo (Cloninger, 2003).

Page 32: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

32

3.2 Mapa mental del proceso de creación

El siguiente mapa mental sugiere la relación entre los conceptos abordados como parte de las

bases conceptuales y la consolidación del producto final de creación.

Ilustración 1 - Mapa mental del proceso de creación

Para mayor claridad, a continuación se presentan de manera ampliada los abordajes y las

relaciones entre los conceptos principales que en su orden son desarrollo humano,

afectividad, persona mayor, habitante de calle y persona sin hogar, historias de vida y

finalmente, creación del producto literario.

Page 33: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

33

Ilustración 2 - Mapa mental del proceso de creación - Desarrollo humano

Page 34: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

34

Ilustración 3 - Mapa mental del proceso de creación – Afectividad

Page 35: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

35

Ilustración 4 - Mapa mental del proceso de creación – Persona mayor

Page 36: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

36

Ilustración 5 - Mapa mental del proceso de creación - Habitante de calle y persona sin hogar

Page 37: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

37

Ilustración 6 - Mapa mental del proceso de creación - Historias de vida

Page 38: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

38

4. Resultados

El presente trabajo enmarcado en la modalidad de creación, deja como resultado un

producto de narración literaria de tipo relato, que da cuenta de los procesos afectivos

vinculados a las historias de vida de las personas mayores habitantes de calle y sin hogar.

El producto de creación está constituido por cuatro narraciones cortas, todas ellas

enlazadas tanto al principio como al final del texto. La primera de ellas es la historia de

Humberto, persona mayor de 68 años de edad, quien durante su infancia se debate entre

el miedo y la felicidad, mientras se debate en la búsqueda de la confianza, la autonomía,

la iniciativa y la laboriosidad, seguida en su orden de las historias de José, Omar y Javier,

personas mayores quienes durante su adultez, enfrentando situaciones que movilizaron

las emociones de cólera y tristeza debieron enfrentar el aislamiento y el estancamiento.

Tras la realización de dicho producto de creación es posible concluir la importancia de los

procesos afectivos en la toma de decisiones que realizan los individuos durante todo su

ciclo vital, es la afectividad y la emocionalidad elementos que bien pueden facilitar o

entorpecer cada una de acciones que emprendemos encaminadas a alcanzar nuestro

propio desarrollo. De igual manera, cabe mencionar que al igual que ocurre con los

procesos afectivos, el pensamiento y acciones creativas influyen en la manera en que los

seres humanos afrontamos diversas situaciones a lo largo de la vida.

De manera personal, la realización del producto de creación está guiada de manera

implícita por el trabajo desde los procesos afectivos y creativos de la autora y el fin último

tras el proceso de investigación es movilizar al lector hacia la reconfiguración de su propia

percepción tanto de la persona mayor como de la persona habitante de calle y de las

realidades ocultas tras dicho fenómeno.

Page 39: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

39

5. Bibliografía

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Generación de capacidades para el desarrollo de personas en

prostitución o habitantes de calle. Bogotá: Documento oficial. Obtenido de

http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2014_proy_boghum/proyecto_7

43.pdf

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Plan de Desarrollo 2012 – 2016: Bogotá Humana. Bogotá:

Documento oficial. Obtenido de http://idrd.gov.co/sitio/idrd/Documentos/PLAN-

DESARROLLO2012-2016.pdf

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez del

distrito capital. Bogotá: Documento oficial. Obtenido de

http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015politicaspublicas/18012016_

Linea_base_2014_politica_publica_social_para_el_envejecimiento_y_la_vejez.pdf

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Plan de Desarrollo 2016 – 2020: Bogotá Mejor para todos.

Bogotá: Documento oficial. Obtenido de

http://www.bogotacomovamos.org/documentos/anteproyecto-del-plan-de-desarrollo-

bogota-2016-2020/

Alonso, T. (2012). El maltrato en la vejez. España: Universidad de Cantabria. Obtenido de

http://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/858/AlonsoGalnaresT.pdf?se

quence=1&isAllowed=y

Belic, O. (1983). Introducción a la teoría literaria. La Habana - Cuba: Editorial Arte y Literatura.

Berho, M. (2015). Identidad marginal entre personas sin hogar de la ciudad de Temuco, Chile.

Revista CUHSO, 11(1), 39-35. Obtenido de

http://repositoriodigital.uct.cl/bitstream/handle/10925/1013/CUHSO_0716-

1557_03_2006_11_art4.pdf?sequence=1

Brito, G., & Iraizos, A. (2012). Valoración psicosocial del adulto mayor desde un enfoque bioético

en una población cubana. Revista cubana de Medicina General Integral, 28(4). , 630-648.

Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v28n4/mgi07412.pdf

Caro, S., & Flores, M. (2015). Afectividad y estilo de vida de los adultos mayores de casa Francisca

Navarrete de Carranza. Huacho - Perú.: Universidad Nacional José Faustino Sánchez

Carrión. Obtenido de

http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/326/TFCS_TTS54.pdf?sequenc

e=1&isAllowed=y

Page 40: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

40

Carrasco, E. (2014). Aspectos biopsicosociales del envejecimiento. Neurama. Revista electrónica de

psicogerontología, 1(2), 44-55. Obtenido de

http://46.29.49.1/~creanete/neu/articulos/2/articulo5.pdf

Carretero, M. (2005). Inteligencia y afectividad. Jean Piaget. Buenos Aires: Aique Grupo Editor S. A.

Carrillo, D., & Sierra, D. (2011). Aproximación jurídica a la problemática de los habitantes de la

calle en Bogotá y algunas propuestas hacia su protección. Revista Temas Socio-Jurídicos,

32. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/Clinica-de-Interes-

Publico/documentos/PROBLEMATICA-DE-LOS-HABITANTES-DE-LA-CALLE-EN-BOGO/

Castillo, K. (2015). Terapia Ocupacional en la afectividad del adulto mayor. Ecuador: Universidad

Técnica de Machala. Obtenido de

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4023/1/CD00401-2015-

TRABAJO%20COMPLETO.pdf

Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. (2002). Vulnerabilidad sociodemográfica:

Viejos y nuevos riesgos para comunidades, hogares y personas. Documento oficial: División

de población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Obtenido de

http://www.cepal.org/cgi-

bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/10264/P10264.xml&xsl=/celade/tpl/p9f.xsl&b

ase=/celade/tpl/top-bottom.xsl

Chabot, D., & Chabot, M. (2013). Pedagogía emocional: Sentir para aprender. Integración de la

inteligencia emocional en el aprendizaje. México: Alfaomega Grupo Editor S. A.

Chóliz, M. (2005). Psicología de la emoción. El proceso emocional. España: Departamento de

Psicología Básica. Universidad de Valencia. Obtenido de

http://www.uv.es/choliz/Proceso%20emocional.pdf

Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad. México: Pearson Education.

De Zubiría, M. (2000). ¿Qué es el amor? Bogotá: Fondo de publicaciones "Bernardo Herrera

Merino". Fundación Alberto Merani para el Desarrollo de la inteligencia.

Delgado, J., & Gutiérrez, J. (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias

sociales. España: Síntesis psicología.

Departamento Nacional de Planeación. (2005). Censo Nacional. Colombia: Documento oficial.

Obtenido de http://www.dane.gov.co/censo/files/libroCenso2005nacional.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2014). Programa Nacional de Desarrollo Humano.

Colombia: Documento oficial. Obtenido de

Page 41: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

41

https://www.dnp.gov.co/DNP/gestion/Paginas/Programa-Nacional-de-Desarrollo-

Humano-PNDH.aspx

Departamento Nacional de Planeación. (2015). Plan Nacional del Desarrollo 2014 – 2018: Todos

por un nuevo país. Colombia: Documento oficial. Obtenido de

https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Que-es-el-Plan-Nacional-

de-Desarrollo.aspx

Dulcey-Ruiz, E., Arrubla, D., & Sanabria, P. (2013). Envejecimiento y Vejez en Colombia. Colombia:

Ministerio de Salud. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/3%20-

%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ%20EN%20COLOMBIA.pdf

Federación Europea de Asociaciones que trabajan con Personas Sin hogar. (2015). Frequently

Asked Questions. Documento oficial. Obtenido de

http://www.feantsa.org/spip.php?article3381&lang=en

Felizzola, O., Torres, M., & Gómez, A. (2008). Un modelo de Gestión social: La ocupación como

factor de inclusión y calidad de vida de población vulnerable. Bogotá: Secretaria Distrital

de Integración Social. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/1738/

Garcez, M., Rodrigues, S., Dias, D., & Galvani, D. (2005). Vida na rua e cooperativismo: Transitando

pela produção de valores. Interface - Comunic, Saúde, Educ, 9 (18), 1-11. Obtenido de

http://www.scielo.br/pdf/icse/v9n18/a14v9n18.pdf

Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Colombia:

Fondo de cultura económica Ltda.

González, E. (2014). Huellas Psicosociales de un grupo de habitantes de calle entre 18 a 40 años de

edad vinculados al Hogar de paso La Casa y la Fundación Hernan Mejía Mejía en la ciudad

de Armenia Quindío. Memorias. Colombia: Escuela de Administración y Mercadotecnia del

Quindío. Obtenido de

http://www.eam.edu.co/centrodeinvestigaciones/catalogo/Memorias.VII.EncuentroDS.pd

f#page=119

Haro, P. (2015). La transmisión oral ancestral y el patrimonio cultural inmaterial del adulto mayor

en la Parroquia San Miguelito del Cantón Pillaro. Ecuador: Universidad Técnica de Ambato.

Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/9

Hernanz, M. (2001). ¡En bonito lío me he metido! Notas sobre la afectividad en español. Moenia,

7, 93-109. Obtenido de http://dspace.usc.es/bitstream/10347/5829/1/pg_095-

112_moenia7.pdf

Page 42: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

42

Herrera, J., & Zárate, A. (1995). Comanche: Comandante del cartucho. Colombia: Fondo editorial

para la Paz.

Heuchemer, B., & Josephsson, S. (2006). Leaving homelessness and addiction: Narratives of an

occupational transition. Scandinavian Journal of Occupational Therapy, 13(3), 160-166.

Obtenido de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17042464

Ley 1251 de 2008. Diario Oficial No. 47. (27 de noviembre de 2008). Colombia. Obtenido de

http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1251_2008.html

Lloyd, C., & Bassett, H. (2012). The role of occupational therapy in working with the homeless

population: an assertive outreach approach. New Zeland Journal of Occupational Therapy,

59(1), 18-23. Obtenido de

http://www98.griffith.edu.au/dspace/bitstream/handle/10072/49483/82429_1.pdf?sequ

ence=1

Martínez, A. (2010). Apuntes sobre la noción de afectividad colectiva. Pensando psicología, 6(10).

Obtenido de http://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/422/422

Max Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Montevideo, Uruguay: Nordan-Comunidad.

Obtenido de http://www.max-neef.cl/descargas/Max_Neef-

Desarrollo_a_escala_humana.pdf

Ministerio de la Protección Social. (2007). Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019.

Colombia: Documento oficial. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DTICA%20

NACIONAL%20DE%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ.pdf

Ministerio de la Protección Social. (2013). Envejecimiento Demográfico. Colombia 1951-2020.

Dinámica demográfica y estructuras poblacionales. Colombia: Documento oficial.

Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Envejecimiento

-demografico-Colombia-1951-2020.pdf

Montero, D., & Ibañez, D. (2012). Experiencias de vida y sentido vital de cuatro habitantes de calle.

Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de

http://hdl.handle.net/10554/7920

Organización de los Estados Americanos. (2015). Convención Interamericana sobre la protección de

los derechos humanos de las personas mayores. Documento oficial. Obtenido de

http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_A-

70_derechos_humanos_personas_mayores.pdf

Page 43: RELATOS DESDE EL ASFALTO: LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN LAS ...

43

Pallarés, I., Peris, B., Santas, F., Suller, N., & Pastor, C. (2015). Emoción y desarrollo evolutivo.

Infancia, adolescencia y vejez. Àgora de Salut, 1(6), 85-96. Obtenido de

http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/118282/07%20Pallare%cc%81s%20

et%20al.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. España: Editorial Labor S.A. Obtenido de

http://dinterrondonia2010.pbworks.com/f/Jean_Piaget_-

_Seis_estudios_de_Psicologia.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (1990). Desarrollo humano informe 1990.

Documento oficial. Obtenido de http://hdr.undp.org/es/content/informe-sobre-

desarrollo-humano-1990

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2014). Vivimos en una época de gran

esperanza para la humanidad. Documento oficial. Obtenido de

http://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/brochure/UNDP_Brochure_2

014_ES_Final.pdf

Rodriguez, K. (2010). Vejez y envejecimiento. Bogotá: Grupo de Investigación en Actividad Física y

Desarrollo Humano, Escuela de Medicina y ciencias de la Salud, Universidad Colegio Mayor

de Nuestra Señora del Rosario. Obtenido de

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/dd/dd857fc5-5a01-4355-b07a-

e2f0720b216b.pdf

Rozo, A., & Cadena, C. (2006). Yo salí del infierno: Sobreviviente del Cartucho. Colombia.

Santamaria, L., Prieto, A., Pachón, A., Molano, M., Castiblanco, N., & Rodriguez, E. (2010).

Afectaciones del abandono en seis personas de la tercera edad. Bogotá: Universidad

Nacional Abierta y a distancia. Obtenido de

http://66.165.175.249/bitstream/10596/2345/1/2010-28P-10.pdf

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. México: Editorial Planeta Mexicana.

Sierra, A. (1998). Educación de la afectividad. Colombia: Universidad de la Sabana.

Timofeiev, L. (1979). Fundamentos de la teoría de la literatura . Moscú: Prograso.

Universidad Francisco José de Caldas. (2009). Documento de registro Calificado. Bogotá:

Especialización en Desarrollo humano con énfasis en procesos afectivos y creatividad.

Obtenido de http://www.udistrital.edu.co:8080/documents/47890/10bb2f64-2495-42cf-

9ba6-e2d3de8ffe38


Recommended