+ All Categories
Home > Documents > Rendicion de cuentas 2012

Rendicion de cuentas 2012

Date post: 12-Jul-2015
Category:
Upload: alcaldiadeheliconia
View: 3,591 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
47
1. LÍNEA ESTRATÉGICA 1: POR LA SEGURIDAD Y LA CONVIVENCIA, CUENTE CONMIGO 1.1 Componente: Atención Integral y Reparación a las Víctimas y Desplazados 1.1.2 Programa: Atención Integral y Reparación a Víctimas del Territorio 1.1.2.3 Creación e implementación del Comité Territorial de Justicia Transicional 1.1.2.4 Implementar el Plan de Atención Integral Único (PIU) 1.1.2.5 Formular el Plan Municipal de Atención y Reparación Integral a Víctimas 1.1.3 Ayuda Humanitaria de Urgencia o Inmediata 1.2 Componente: Seguridad Pública 1.2.1 Programa: Fortalecimiento a la Seguridad Pública del Municipio 1.2.1.1 Mantenimiento y sostenimiento del Parque Automotor de la Policía Municipal 1.2.1.2 Dotación de motocicleta a la Policía Municipal 1.2.1.3 Instalación de cámaras de seguridad para la zona urbana del Municipio 1.1.2.2 Acompañamiento con subsidios para el retorno de las familias víctimas del desplazamiento forzado a través de proyectos productivos, vivienda, salud, educación y servicios públicos 1.1.3.1 Fortalecer la ayuda humanitaria de urgencia o inmediata a la población víctima de la violencia, a través de la destinación de recursos para la alimentación, transporte y alojamiento 1.1.3.2 Orientar continuamente a las víctimas del conflicto y desplazados por medio del sistema enlace municipal, que informe o contacte con oportunidad sobre la oferta institucional 1.2.1.4 Garantizar la presencia de la Fuerza Pública en el Municipio, a través de la gestión de convenios de Auxiliares Bachilleres 1.2.1.5 Realizar campañas de sensibilización que permitan motivar a la Población del Municipio para que denuncie actos delictivos de secuestro, extorsión y tráfico, a fin de combatir el crimen 1.2.1.6 Suministro y mantenimiento a los elementos tecnológicos y de comunicación para la Policía del Municipio, a fin de impactar los índices de seguridad 1.2.1.7 Desarrollar acciones para dar cumplimiento a decretos nacionales y departamentales para la Seguridad Publica, en concordancia con el Plan Desarme 1.2.1.8 Fortalecer la Comisaria de Familia a través de la contratación de un Trabajador Social, un Nutricionista y un Psicólogo, dando cumplimiento a la Ley 1098 de 2006. 1.2.1.9 Fortalecimiento a la Inspección de Policía del Municipio por medio de capacitaciones en SIMIT
Transcript
Page 1: Rendicion de cuentas 2012

1. LÍNEA ESTRATÉGICA 1: POR LA SEGURIDAD Y LA CONVIVENCIA, CUENTE CONMIGO

1.1 Componente: Atención Integral y Reparación a las Víctimas y Desplazados

1.1.2 Programa: Atención Integral y Reparación a Víctimas del Territorio

1.1.2.3 Creación e implementación del Comité Territorial de Justicia Transicional

1.1.2.4 Implementar el Plan de Atención Integral Único (PIU)

1.1.2.5 Formular el Plan Municipal de Atención y Reparación Integral a Víctimas

1.1.3 Ayuda Humanitaria de Urgencia o Inmediata

1.2 Componente: Seguridad Pública1.2.1 Programa: Fortalecimiento a la Seguridad Pública del Municipio

1.2.1.1 Mantenimiento y sostenimiento del Parque Automotor de la Policía Municipal

1.2.1.2 Dotación de motocicleta a la Policía Municipal

1.2.1.3 Instalación de cámaras de seguridad para la zona urbana del Municipio

1.1.2.2 Acompañamiento con subsidios para el retorno de las familias víctimas del desplazamiento forzado a través de proyectos productivos, vivienda, salud, educación y servicios públicos

1.1.3.1 Fortalecer la ayuda humanitaria de urgencia o inmediata a la población víctima de la violencia, a través de la destinación de recursos para la alimentación, transporte y alojamiento

1.1.3.2 Orientar continuamente a las víctimas del conflicto y desplazados por medio del sistema enlace municipal, que informe o contacte con oportunidad sobre la oferta institucional

1.2.1.4 Garantizar la presencia de la Fuerza Pública en el Municipio, a través de la gestión de convenios de Auxiliares Bachilleres

1.2.1.5 Realizar campañas de sensibilización que permitan motivar a la Población del Municipio para que denuncie actos delictivos de secuestro, extorsión y tráfico, a fin de combatir el crimen

1.2.1.6 Suministro y mantenimiento a los elementos tecnológicos y de comunicación para la Policía del Municipio, a fin de impactar los índices de seguridad

1.2.1.7 Desarrollar acciones para dar cumplimiento a decretos nacionales y departamentales para la Seguridad Publica, en concordancia con el Plan Desarme

1.2.1.8 Fortalecer la Comisaria de Familia a través de la contratación de un Trabajador Social, un Nutricionista y un Psicólogo, dando cumplimiento a la Ley 1098 de 2006.

1.2.1.9 Fortalecimiento a la Inspección de Policía del Municipio por medio de capacitaciones en SIMIT

Page 2: Rendicion de cuentas 2012

1.2.1.10 Formular el Plan Municipal de Seguridad

1.3 Componente: Paz y Convivencia Ciudadana1.3.1 Programa: Promoción de la Paz y la Convivencia como ejercicio del Buen Gobierno

1.3.1.1 Realizar campañas de promoción y prevención al consumo de alucinógenos

1.3.1.5 Realizar Juegos Municipales para el encuentro y la convivencia1.3.1.6 Formular e implementar el Manual de Convivencia Ciudadana

1.4 Componente: Orden Público 1.4.1 Programa: Establecimiento del Control y Uso del Espacio Público del Municipio

1.4.1.3 Reubicación de los venteros estacionarios de comida rápidas del Parque Principal

1.4.2 Programa: Seguimiento a los establecimientos de Comercio del Municipio

1.5 Componente: Sistema Carcelario1.5.1 Programa: Atención carcelaria del Municipio

1.5.1.1 Realizar convenio interadministrativo con el INPEC

N/E: No ejecutado.

1.3.1.2 Realizar jornadas corregimentales, veredales y barriales, en métodos alternativos de resolución de Conflictos1.3.1.3 Inspección a las Instituciones Educativas para prevenir el porte de armas y alucinógenos al interior de éstas1.3.1.4 Realizar jornadas para la promoción de la convivencia desde la educación, el deporte, el arte y la cultura

1.4.1.1 Establecer y señalar una zona de Parqueo para vehículos y motocicletas en la zona urbana, para propender por mejorar la movilidad

1.4.1.2 Remodelación del Espacio Público por medio de la remoción de casetas estacionarias en el Parque Principal del Municipio

1.4.2.1 Realizar visitas de vigilancia a los Establecimientos de Comercio para hacer seguimiento a la Ley 232 de 1995.

Page 3: Rendicion de cuentas 2012

100% 30%

1 100%

1 50%

1 50% $8.137.500

100% 100% $1.190.000

1 100% $6.975.000

2 100% $ 36.249.306

1 N/E N/E

3 N/E N/E

2 100%

2 33.33%

2 100%

1 100%

3 33.33% $ 5.800.000

1 100%

META AÑO 2012

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO META AÑO 2012

RECURSOS EJECUTADOS

Gestión Administrativa

Gestión Administrativa

Gestión Administrativa

$ 6.000.000

Gestión Administrativa

$ 9.158.500

Gestión Administrativa

Gestión Administrativa

Page 4: Rendicion de cuentas 2012

1 N/E N/E

2 N/E N/E

1 N/E N/E

3 N/E N/E

2 N/E N/E

4 N/E N/E1 N/E N/E

1 100% $ 120.000

3 66.66% $ 135.704

100% 100% $ 4.110.000

1 100%

1 N/E N/E

Gestión Administrativa

Page 5: Rendicion de cuentas 2012

2. LÍNEA ESTRATÉGICA 2: POR LA INCLUSIÓN Y LA PROMOCIÓN SOCIAL, CUENTE CONMIGO

2.1 Componente: Educación2.1.1 Programa: Nacho lee con el Alcalde

2.1.2 Programa: Por Heliconia mejoramos la calidad educativa

2.1.2.1 Realizar capacitaciones para las pruebas SABER e ICFES

2.1.2.2 Fortalecimiento de las mesas de trabajo por áreas

2.1.2.3 Dotación de materiales y suministros a cada IE y CER del Municipio

2.1.2.4 Mantener la gratuidad en la matrícula para la básica y la media

2.1.2.5 Dotar las bibliotecas escolares de las Instituciones Educativas del Muncipio

2.1.2.6 Implementar la Cátedra Municipal

2.1.2.7 Mejorar la infraestructura de las Intituciones Educativas del Municipio

2.1.2.8 Terminacion de la contrucción y dotación del Liceo San Rafael

2.1.2.12 Cubrir los gastos de servicios públicos de las IE y CER del Municipio

2.1.3 Programa: Heliconia Se Conecta Con El Mundo2.1.3.1 Realizar Foros Educativos Municipales

2.1.1.1 Realizar concursos de lectura con la Población Infantil hasta el grado tercero en el Municipio

2.1.2.11 Articular la media técnica para los alumnos de grado décimo de las Instutuciones Educativas del Municipio, a través de la creación de convenios con el SENA

2.1.2.13 Apoyar el Hogar Juvenil Campesino para facilitar el acceso y permanencia de los estudiantes rurales del Municipio

2.1.2.14 Me preparo para ir a la Universidad, por medio de acompañamiento de preuniversitarios

Page 6: Rendicion de cuentas 2012

2.1.3.3 Implementar y mejorar el acceso a internet y la conectividad gratuita

2.1.4 Programa: Fortalecimiento del Acceso a la Educación2.1.4.1 Otorgar y mantener los subsidios de transporte a estudiantes rurales

2.1.4.3 Desarrollar la alfabetización para la Población Adulta del Municipio.

2.2 Componente: Promoción Social

2.2.1. Programa: Mujeres del Municipio de Heliconia Formadas y Empoderadas

2.2.1.5 Realizar un evento de reconocimiento a mujeres líderes del Municipio.

2.2.2 Programa: Heliconia Joven

2.2.2.3 Fortalecer y acompañar los clubes juveniles existentes en el Municipio

2.2.2.4 Crear y fortalecer organizaciones juveniles en el Muncipio.

2.1.3.2 Equipar las Instituciones y los Centros Educativos Rurales con herramientas tecnólogicas para el implemento de las TICs.

2.1.3.4 Desarrollar y publicar un periódico digital para los Establecimientos Educativos del Municipio

2.1.4.2 Gestionar la finaciación del Fondo de Becas para la educación técnica, tecnológica y universitaria, para los estudiantes destacados en el primer puesto según pruebas Saber.

2.1.4.4 Dar reconocimiento a los mejores estudiantes de cada uno de los grados de los Establecimientos Educativos del Municipio, estimulando el buen desempeño académico.

2.1.4.5 Implementar la validación de la básica y la media técnica para la Población del Municipio.

2.1.4.6 Gestionar y manener la presencia de Instituciones Eductativas Técnicas, Tecnológicas y Universitarias en el Municipio.

2.1.4.7 Otorgar subsidios de transporte a los estudiantes de educación superior, a fin de incentivar el acceso a la educación técnica, tecnológica y universitaria.

2.2.1.3 Realizar capacitaciones de formación para el empleo para mujeres cabeza de familia, con especial énfasis en la mujer rural

2.2.1.4 Gestionar y fomentar fuentes de empleo para mujeres vulneradas por violencia intrafamiliar.

2.2.1.6 Implementar acciones que pemitan desarrollar la estrategia "Mujeres sin Miedo Autónomas y Seguras"

2.2.1.7 Promover una salud pensada en la mujer a través de brigadas para la atención prioritaria a mujeres víctimas de cualquier tipo de maltrato. (Artículo 63 Ley 1438 de 2011)

Page 7: Rendicion de cuentas 2012

2.2.2.5 Ejecutar el Plan Municipal de Juventud

2.2.3 Programa: Por los Derechos de la Población LGTBI

2.2.3.3 Incluir en las Políticas Públicas el concepto de diversidad sexual

2.2.4 Programa: Los Discapacitados Cuentan Conmigo2.2.4.1 Actualizar la identificación y clasificación de la Población Discapacitada

2.2.4.3 Desarrollar las Olimpiadas de las Discapacidad en diferentes disciplinas

2.2.4.4 Realizar Brigadas de Salud Integral para la atención de Población Discapacitada

2.2.4.5 Conformar y fortalecer el Consejo Muncipal de Discapacitadad 2.2.4.6 Formular la Política Pública Muncipal de Discapacidad

2.2.4.10 Gestionar entregas colectivas de aparatos de ayuda en locomoción

2.2.5 Programa: Atención Integral al Adulto Mayor

2.2.3.1 Realizar campañas de promoción y cultura para reconocer y proteger la diversidad sexual

2.2.3.2 Realizar Inclusión laboral y educativa a través de talleres formativos con la Población LGTBI del Municipio, que desmitifiquen el concepto de diferencia

2.2.4.2 Realizar campañas de promoción a la Población Discapacitada sobre sus derechos y servicios de seguridad social en salud, educación, deporte y recreación

2.2.4.7 Dotar y facilitar el recurso humano para el funcionamiento del Aula de Apoyo para la Población Discapacitada.

2.2.4.8 Realizar capacitaciones y acompañamiento a las familias de los discapacitados para el fortalecimieto de la atención específica de la discapacidad.

2.2.4.9 Mantener y ampliar las coberturas de los subsidios de transporte para la Población Discapacitada rural

2.2.5.1 Apoyar mensualmente el sosteniemiento del Centro de Bienestar del Anciano del Municipio

2.2.5.2 Conformar y mantener Centro Día Para la atención integral del Adulto Mayor urbano y rural del Municipio.

Page 8: Rendicion de cuentas 2012

2.2.5.4 Realizar paseos de integración con la Población Adulto Mayor del Municipio.

2.2.5.7 Formular e implemetar la Política Pública del Adulto Mayor

2.2.5.11 Suministro de monturas de lentes para la Población Adulto Mayor del Municipio

2.2.5.12 Conformar el Cabildo Mayor del Municipio de Heliconia

2.2.6 Programa: Desarrollo Cultural

2.2.6.2 Dotar la Biblioteca Municipal de material didáctico y tecnológico.

2.2.6.4 Reubicar y fortalecer la Sala Museo de la Sal

2.2.6.6 Restauración del puente monumental en el sector de Las Salinas2.2.6.7 Restauración y protección de las dos chimeneas de Las Salinas

2.2.5.3 Apoyar y dotar a los grupos u organizaciones de los Adultos Mayores que propenden por la práctica del deporte y la recreación.

2.2.5.5 Realizar encuentros de integración municipal con los grupos de Adulto Mayor en el marco de la Semana del Adulto Mayor.

2.2.5.6 Realizar actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad con los Adultos Mayores del Municipio en las zona urbana y rural

2.2.5.8 Crear talleres lúdico prácticos con los grupos de Adultos Mayores para el aprovechamiento del tiempo libre

2.2.5.9 Mantener y ampliar la cobertura de mercados para Adultos Mayores, buscando garantizar la seguridad alimentaria en esta Población

2.2.6.3 Generar espacios para el adecuado uso del tiempo libre , la práctica del deporte y la recreación.

2.2.6.5 Apropiación social del patrimonio cultural, a través de capacitaciones a los vigías de patrimonio

2.2.6.9 Implementar y mantener diferentes programas para fomentar la cultura, la lectura y la escritura.

Page 9: Rendicion de cuentas 2012

2.2.6.14 Realizar corredores artísticos y culturales en el Municipio.

2.2.6.16 Desarrollar la exposición de manualidades, artesanias y pintura .

2.2.6.19 Activar el Consejo Municipal de Cultura2.2.6.21 Implementar el Festival de Globos Tridimensionales en el Municipio.

2.2.7 Programa: Fortalecimiento del Deporte y la Recreación2.2.7.1 Crear y operar la Junta MunicipaL del Deporte y la Recreación

2.2.8 Programa: Por su Salud Muévase Pues

2.2.9 Programa: Participación Comunitaria

2.2.6.13 Crear las escuelas de formación artísticas en música, danza, teatro y banda para la zona urbana y rural

2.2.6.15 Realizar el Encuentro Nacional de Bandas Musicomarciales, de Marcha y Adulto Mayor

2.2.6.17 Ubicación, adecuación y dotación de un espacio para el funcionamiento de la Ludoteca Municipal, así como apoyar las acciones que desde ésta se emprendan.

2.2.6.18 Implementar y mantener diferentes programas para fomentar la lúdica y la recreación

2.2.6.22 Implementación de la expresión del arte y la cultura municipal por medio de la pintura.

2.2.7.2 Fortalecimiento del deporte, la recreación, la actividad física y la educación física en los Establecimientos Educativos

2.2.7.4 Desarrollar actividades que generen espacios comunitarios para la práctica del deporte y la recración de manera masiva

2.2.7.5 Propiciar prácticas deportivas mediante campeonatos interbarriales e interveredales en las diferentes áreas, géneros y edades

2.2.7.6 Apoyar la participacion de los diferentes seleccionados en los torneos convocados por el Departamento en el orden regional y departamental

2.2.7.8 Dotar los Establecimientos Educativos, los clubes deportivos y los seleccionados, de los implementos deportivos necesarios para sus buenas prácticas

2.2.8.1 Dotar el gimnasio del Municipio para el estímulo del desarrollo de actividades físicas en pro de una vida saludable.

2.2.8.2 Sostener el gimnasio del Municipio para el estímulo del desarrollo de actividades físicas en pro de una vida saludable.

2.2.8.3 Desarrollar el programa de Aeróbicos al Parque para toda la Población del Municipio

Page 10: Rendicion de cuentas 2012

2.2.9.2 Fortalecimiento a las Juntas de Acción Comunal

2.2.9.4 Realizar el programa radial del Alcalde

2.2.9.6 Fomular la Política Pública de Participación Ciudadana

2.2.9 Programa: Apuesta por el Desarrollo de la Infancia y la Adolescencia

2.2.10 Programa: Promoción Familiar

2.2.10.4 Institucionalizar el dia de la pareja con una celebración

2.2.9.1 Estimular y promover los mecanismos de participación comunitaria en el Municipio, a través de campañas radiales y sociales.

2.2.9.5 Dinamizar las Juntas de Acción Comunal del Municipio por medio de la implementación de convites para diferentes actividades que fortalezcan su accionar comunitario

2.2.9.7 Realizar procesos de reintegración comunitaria a partir de la formación en convivencia y participación ciudadana, liderazgo y gestión comunitaria.

2.2.9.8 Gestión para la creación del Sistema de Planeación Local y Presupuesto Participativo

2.2.9.1 Realizar jornadas en el tema de Aprender jugando para identificar qué problemas hay en cuanto al hurto, exhibición y abuso en las I.E.

2.2.9.2 Campañas de prevención al reclutamiento de menores por gupos al margen de la ley.

2.2.9.4 Brindar atención psicologica a niños, niñas y adolescentes en condición de desplazadas, víctimas del conflicto armado y damnificados

2.2.9.5 Desarrollar acciones encaminadas al fortalecimiento de las familias, protección y cuidado de niños, niñas y adolescentes, garantizando la integridad y dignidad de éstos en un entorno afectivo y respetuoso.

2.2.9.6 Promoción, prevención, acompañamiento psicosocial y nutricional a las familiasgestantes

2.2.9.7 Implementar acciones de reinserción y resocialización en educación, arte y deporte para los adolescentes vulnerados penalmente o judicializados

2.2.10.1 Identificación e implementación de los programas de atención integral de la familia por medio de charlas en pautas de crianza, autoridad y violencia intarafamiliar.

2.2.10.2 Capacitar en estilos de vida familiar para el trato digno en función de prevenir casos de violencia intrafamiliar.

2.2.10.3 Realizar campañas, con las familias del Municipio en mecanismos de denuncia ciudadana

Page 11: Rendicion de cuentas 2012

2.2.10.5 Ampliar la cobertura del Programa Familias en Acción

2.3 Componente: Salud2.3.1 Programa: Salud mental

2.3.1.2 Ejecutar la Política Pública en Salud Mental

2.3.2 Programa: Promoción del Acceso a Servicios

2.3.2.7 Realizar Brigadas de Salud Integral en la zona rural de Municipio.

2.3.3.1 Realizar jornadas de agudeza visual y suministro de lentes2.3.3.2 Realizar incrementales de salud oral para los niños del Muncipio.

2.3.3.3 Gestionar la realización de cirugías de labio leporino y paladar hendido

2.3.3.4 Formular y Ejecutar la Politica Pública de Infancia y Adolescencia

2.3.1.1 Prevenir enfermedades de transmisión sexual y el consumo indebido de sustancias psicoactivas, por medio de jornadas formativas y pedagógicas

2.3.1.3 Realizar la asistencia psicológica en crisis y visitas domicilirias a la Población identificada con dificultades mentales en el Municipio.

2.3.1.4 Intervención psicosocial a población vulnerable del Municipio (desplazados, víctimas y damnificados)

2.3.1.5 Realizar jornadas participativas con la Población Juvenil del Municipio para prevenir el alcoholismo y la drogadición por medio de la rumba sana

2.3.1.6 Impulsar y divulgar hábitos y estilos de vida saludables por medio de cuñas radiales, caminatas ecológicas, volantes y video conferencias.

2.3.2.1 Promover la afiliación en salud de la Población del Municipio al régimen contributivo, a través de capacitaciones, cuñas radiales e invitaciones

2.3.2.2 Sostenimiento del servicio de salud a los usuarios del régimen subsidiado de los niveles 1 y 2 del SISBEN

2.3.2.3 Ampliar la cobertura de los servicios de salud a la Población No Subsidiada de los niveles 1 y 2 del SISBEN

2.3.2.4 Garantizar la atención a la Población pobre no beneficiada, a través de convenios con la ESE

2.3.2.5 Realizar seguimiento y vigilancia al Sistema de Referencia y Contra referencia de ESE

2.3.2.8 Implementar acciones para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en el Municipio

2.3.3 Programa: Fortalecimiento de la Salud Infantil

Page 12: Rendicion de cuentas 2012

2.3.3.5 Implementación del Programa IAMI

2.3.3.7 Aumentar y sostener la cobertura de vacunación

2.3.4.1 Atención Integral a los infantes menores de 5 años

2.3.7.1 Ampliar la cobertura de los Restaurantes Escolares en el Municipio.

2.3.7.3 Dotación de las instalaciones de los restaurantes escolares

2.3.7.4 Manatener y dinamizar el programa de MANA en el Muncipio.

2.3.7.5 Ampliar cobertura programa MANA en el Municipio.

2.3.7.6 Mantener y Dinamizar las Recuperación Nutricional Alimentaria

2.3.7.7 Aumentar la cobertura las Recuperación Nutricional Alimentaria2.3.7.8 Aumentar la cobertura del Programa Desayunos con Amor 2.3.7.9 Mantener cobertura del Programa Desayunos con Amor

2.4 Componente: Población Víctima del Conflicto y Desplazados

2.4.1 Programa: Atención psicosocial a víctimas del conflicto y desplazados

2.3.3.6 Realizar brigadas de atención y prevención para dismunir el riesgo de desnutrición en la Primera Infancia.

2.3.4 Programa: De Cero a Siempre

2.3.5 Programa: Atención Primaria en Salud

2.3.5.2 Implementar una estrategia de atención primaria en Salud en sus tres componentes.

2.3.6 Programa: Heliconia Sexual y Reproductivamente Sana

2.3.6.1 Realizar talleres y charlas sobre salud sexual y reproductiva a niños, niñas y adolescentes del Municipio, en aras a prevenir embarazos en adolescentes y enfermedades de transmisión sexual.2.3.7 Programa: Heliconia con Seguridad Alimentaria y Nutricional

2.3.7.2 Mejorar la minuta de los Restaurantes Escolares a través del desarrollo de los proyectos productivos implementados en el Municipio.

2.4.1.1 Atención a la población víctima del conflicto y desplazados, a través de acciones de intervención en emergencia basada en orientación y formación, buscando el restablecimiento social

Page 13: Rendicion de cuentas 2012

2.4.1.4 Fortalecimiento a las actividades con la Población perteneciente a Acción Social.

2.4.2 Programa: Red Unidos

2.4.2.4 Realizar acciones tendientes para reducir la pobreza extrema.

N/E: No ejecutado.

2.4.1.2 Creación de talleres o proyectos formativos en habilidades productivas a la población víctima del conflicto y desplazados

2.4.1.3 Crear y operar la Ruta de Atención Humanitaria en Emergencia y Desplazamiento

2.4.2.1 Fortalecer el programa Red Unidos por medio del acercamiento de la oferta institucional disponible del Municipio, a las familias en extrema pobreza.

2.4.2.3 Contar con un Delegado Municipal que lidere y retroalimente la ejecución de la estrategia del Municipio

Page 14: Rendicion de cuentas 2012

RECURSOS EJECUTADOS

1 100% $5.300.000

1 100% Gestión Administrativa

4 100% $2.000.000

1 100% $22.694.487

100% 100%

7 N/E N/E

25% 100% Gestión Administrativa

3 66.66% $ 15.400.000

50% 50% Gestión Administrativa

2 100% $6.000.000.

1 100% $31.996.676

1 N/E N/E

1 N/E N/E

1 100% Gestión Administrativa

META AÑO 2012

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO META AÑO 2012

$92.238.000 Inversión S.G.P.

$ 10.800.000 Recursos de Gratuidad

Page 15: Rendicion de cuentas 2012

40 100% Gestión Administrativa

3 100% Gestión Administrativa

2 N/E N/E

80 100% $ 8.333.338

3 75% $ 2.877.792

25 100% Gestión Administrativa

40 N/E N/E

15 N/E N/E

100% $3.000.000

25 100% $4.166.662

2 100% Gestión administrativa

2 100% Gestión administrativa

1 100% Gestión administrativa

2 100% $3.000.000

2 100% Gestión administrativa

4 50% Gestión Administrativa

1 N/E N/E

Page 16: Rendicion de cuentas 2012

10% 100% Gestión Administrativa

2 100% Gestión administrativa

4 100% Gestión administrativa

100% 100% Gestión administrativa

1 100% Gestión administrativa

2 100% Gestión administrativa

1 100% $10.000.000

4 75% Gestión administrativa

1 100% Gestión administrativa25% Gestión administrativa

1 25% Gestión administrativa

25% 88% $12.350.000

100% 52% $ 535.100

1 100% Gestión administrativa

12 100%

1 100%

$26.000.000 Cofinanciación: $18.000.000

Secretaria de Salud y Protección Social de Antioquia

$8.000.000Municipio de Heliconia

$ 32.440.000 Secretaria de Salud y Protección Social de Antioquia.

Page 17: Rendicion de cuentas 2012

1 100%

1 100% Gestión administrativa

1 100% $5.000.000

48 100% $5.500.000

1 80% Gestión administrativa

48 100%

100 90% Gestión administrativa

100% $ 3.000.000

1 100% Gestión administrativa

2 100%

1 100% $7.148.000

100% N/E N/E

2 100% $6.000.000

1 N/E N/E1 N/E N/E

4 100% $3.100.000

$23.600.000.$ 14.000.000

Municipio de Heliconia$9.600.000

Secretaria de Salud y Protección Social de Antioquia

$36.270.000 (Contratación de 4 Monitoras y 1 Gerontóloga)

META 201360

$ 13.925.000$8.500.000

Municipio de Heliconia $5.425.000

Gestión Administrativa, dotación de Bibliotecas

Page 18: Rendicion de cuentas 2012

1 100% $7.100.000

7 100% $28.287.490

1 100% $15.000.000

1 N/E N/E

1 N/E N/E

1 100% $7.100.000

1 50% Gestión Administrativa1 100% Gestión Administrativa

1 N/E N/E

1 N/E N/E

1 100% $13.975.000

4 75% $6.600.000

4 N/E N/E

3 100% $11.935.460

1 100% $7.700.000

1 100% $ 3.600.000

1 100% $ 6.975.000

1 100% Gestión administrativa

Page 19: Rendicion de cuentas 2012

12 100% $15.000.000

100% 100% $ 15.400.000

576 100% $10.760.000

100% 100% Gestión administrativa

1 N/E N/E

1 100% $ 25.000.000

1 25% Gestión administrativa

2 100% Gestión Administrativa

2 50% Gestión Administrativa

100% 100% Gestión administrativa

25 100% Gestión Administrativa

25 100% $800.000

1 N/E N/E

2 100% Gestión administrativa

2 100% Gestión Administrativa

2 100% Gestión Administrativa

1 100% $6.000.000

Page 20: Rendicion de cuentas 2012

25 100% $8.000.000

2 100% Gestión administrativa

100% 80% Gestión administrativa

36 100% $6.300.000

24 42% Gestión administrativa

6 100% $4.500.000

2 100% Gestión administrativa

2 N/E N/E

4254 100%

150 100% Gestión administrativa

1 100% $123.715.997

1 100% Gestión Administrativa

2 100% Gestión Administrativa

6 100% Gestión Administrativa

1 N/E N/E2 N/E N/E

100% 80% Gestión Administrativa

1 N/E N/E

Municipio de Heliconia $61.545.170

Nación: $1.431.820.859Departamento: $243.416.223

Page 21: Rendicion de cuentas 2012

100% 80% Gestión Administrativa

2 100% $3.500.000

1 100% $10.075.500

100% 50% Gestión Administrativa

1 100%

108 75% $22.880.219

25 100% $13.036.000

50% 25% Gestión Administrativa

1 25% Gestión Administrativa

244 100% $9.675.000

25 84% Gestión Administrativa

60 N/E N/E

10 N/E N/E4 100% Gestión Administrativa

86 100% $9.675.000

100% 100% Gestión administrativa

$ 52.018.000Municipio de Heliconia

$2.000.000Secretaria de Salud y Protección

social de Antioquia$43.500.000

ESE Hospital San Rafael: $6.518.000

Page 22: Rendicion de cuentas 2012

6 100% Gestión administrativa

1 100% Gestión administrativa

1 100% Gestión administrativa

100% 100% Gestión administrativa

1 100% Gestión administrativa

100% 100% Gestión administrativa

Page 23: Rendicion de cuentas 2012
Page 24: Rendicion de cuentas 2012
Page 25: Rendicion de cuentas 2012
Page 26: Rendicion de cuentas 2012
Page 27: Rendicion de cuentas 2012
Page 28: Rendicion de cuentas 2012
Page 29: Rendicion de cuentas 2012
Page 30: Rendicion de cuentas 2012
Page 31: Rendicion de cuentas 2012
Page 32: Rendicion de cuentas 2012

3. LÍNEA ESTRATÉGICA 3: POR EL DESARROLLO ECONÓMICO, CUENTE CONMIGO.

3.1 Componente: Desarrollo Agropecuario y Pecuario3.1.1 Programa: Escuelas De Campo

3.2.1 Programa: Promoción y apoyo a las organizaciones de productores.

3.2.1.4 Impulsar la Creación del Consejo Municipal de Desarrollo Rural

3.2.2 Programa: Heliconia produce en el campo

3.2.2.2 Realizar Jornadas Equinas

3.2.2.7 Implementación de huertas caseras en la zona rural

3.2.3 Programa: Heliconia produce en lo urbano3.2.3.1 Implementación de huertas caseras en la zona urbana

3.1.1.1 Capacitar a los productores agropecuarios del Municipio en Manejo de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y ( BPM)

3.1.1.2 Capacitar y acompañar a los productores agropecuarios del Municipio en la Formulación de Proyectos Productivos.

3.1.1.3 Desarrollar cursos y capacitaciones en ciencias agrícolas y pecuarias, a través de la gestión con Instituciones de Educación Superior 3.2 Componente: Desarrollo Empresarial

3.2.1.1 Fortalecer las organizaciones de productores agropecuarios mediante el acompañamiento empresarial y asistencia técnica.

3.2.1.2 Crear y formalizar nuevas asociaciones de productores agropecuarios en el Municipio.

3.2.2.1 Fortalecimiento de las medidas sanitarias en especies estratégicas (bovinos y equinos), para la garantía de una producción sana.

3.2.2.3 Implementación de procesos de diversificación agrícola mediante el establecimiento de parcelas de cítricos, musáceas, aguacate, lulo, maíz maracuyá, fríjol, mora, caña panelera, cacao y tomate de árbol.

3.2.2.6 Capacitación en Protocolos de manejo ambiental en la producción agropecuaria y control de insumos agroquímicos

3.2.2.8 Gestionar la implementación del Programa de Seguridad Alimentaria RESA para el beneficio de las familias vulnerables el Municipio.

3.2.2.9 Gestionar un Convenio Interadministrativo de aprendizaje con la Universidad de Antioquia, para un practicante de Medicina Veterinaria.

Page 33: Rendicion de cuentas 2012

3.3.1 Programa: Heliconia Turística

3.3.1.1 Ejecutar las Fiestas tradicionales de la Sal y el Verraco de Guaca y del campesino.

3.3.1.5 Realizar Cabalgatas en el Municipio3.3.1.6 Promover turísticamente el Municipio en el orden departamental.

3.3.1.7 Realizar moto paseos y validas de cuatrimotos en la zona rural del Municipio.

3.4 Componente: Empleo y Generación De Ingresos3.4.1 Programa: Promoción del Emprendimiento y de la Competitividad

N/E: No ejecutado.

3.3 Componente: Turismo

3.3.1.2 Desarrollar el Ecoturismo en el Municipio, por medio de caminatas que permita la atracción de visitantes.

3.3.1.4 Desarrollar ferias artesanales, gastronómicas y de mercado, que permitan la dinamización de la economía local y la atracción de visitantes al Municipio.

3.3.1.8 Promover la potencialización de los atractivos culturales, patrimoniales y ambientales, para el desarrollo del Turismo en el Municipio.

3.4.1.1 Crear el Fondo para el desarrollo del empredimiento, que permita financiar proyectos de trabajo asociado e individual, en convenio con el Banco Agrario u otros

3.4.1.2 Gestionar con el SENA cursos y capacitaciones de formación para el empleo a jóvenes y mujeres cabeza de hogar, a través de convenios con el Municipio.

3.4.1.3 Gestionar la Promoción de Incentivos tributarios a nuevas empresas que se radiquen en el Municipio y generen empleo local.

Page 34: Rendicion de cuentas 2012

RECURSOS EJECUTADOS

3.1 Componente: Desarrollo Agropecuario y Pecuario

2 100%

2 50% Gestión Administrativa

4 100% Gestión Administrativa

1 100%

1 100% $1.650.000

1 100% Gestión Administrativa

3 100% Gestión Administrativa

1 100% Gestión Administrativa

5 Has. 50% Gestión Administrativa

1 100% Gestión Administrativa

10 N/E N/E

100% 100% Gestión Administrativa

1 N/E N/E

5 N/E N/E

META AÑO 2012

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO META AÑO 2012

$13.000.000 Secretaria de Agricultura y

Desarrollo Rural Departamental

$ 143.637.938 Municipio de Heliconia

$33.037.938 FINAGRO

$110.600.000

Page 35: Rendicion de cuentas 2012

1 100% $61.190.000

2 100% Gestión Administrativa

1 100% Gestión Administrativa

3 100% Gestión Administrativa1 100% Gestión Administrativa

2 100% $ 5.000.000,

2 100% Gestión Administrativa

3.4 Componente: Empleo y Generación De Ingresos

1 100%

1 N/E N/E

100% N/E N/E

$261.710.961Municipio de Heliconia

$ 10.000.000 Banco Agrario $251.710.961

Page 36: Rendicion de cuentas 2012

4. LÍNEA ESTRATÉGICA 4: POR EL DESARROLLO TERRITORIAL Y SOSTENIBLE, CUENTE CONMIGO.

4.1 Componente: Recurso Hídrico4.1.1 Programa: Conservación y Protección de Microcuencas

4.2 Componente: Servicios Públicos Domiciliarios4.2.1 Programa: Gestión integral de Acueducto y Alcantarillado

4.2.1.2 Actualizar el Plan Maestro de Alcantarillado4.2.1.4 Reposición y expansión de Tramos de Alcantarillado

4.2.2 Programa: Desarrollo Institucional para la Empresa Aguas de Heliconia

4.2.3 Programa: Derecho al acceso de servicos públicos domiciliarios

4.3.3 Programa: Mejoramiento y Fortalecimiento del Sistema de Saneamiento Básico del Municipio.

4.3 Componente: Vivienda 4.3.1 Programa: Construcción y Mejoramiento de Vivienda

4.1.1.1 Compra de predios para la protección de fuentes abastecedoras de los acueductos.

4.1.1.3 Reforestación de áreas para conservación de microcuencas que surten los acueductos.

4.2.2.1 Fortalecer la Empresa Acueducto y Alcantarillado Aguas de Heliconia por medio de convenios interadministrativos de apoyo a la gestión

4.2.3.1 Subsidiar los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo de los estratos 1, 2 y 3 del Municipio.

4.3.3.1 Realizar un estudio que permita identificar la cobertura en agua potable y saneamiento básico en la zona rural.

4.3.3.5 Poner en funcionamiento plantas de tratamiento de agua potable rurales: en el Corregimiento Pueblito y en las veredas Morritos y los botes.

4.3.3.6 Construir e implementar plantas de tratamiento de acueductos comunitarios y/o veredales, que permitan la potabilización de agua en la zona rural ( Corregimiento Llano de San Jose y Vereda Palo Blanco)

4.3.3.7 Construir Sistemas de pozos sépticos que contribuyan al Tratamiento de aguas residuales en la zona rural.

Page 37: Rendicion de cuentas 2012

4.3.1.1 Construir vivienda de Interés prioritario en el Municipio

4.3.1.3 Realizar reparaciones menores de vivienda en el Municipio

4.3.1.4 Titulación y legalización de predios en centro poblados

4.4 Componente: Movilidad4.4.1 Programa: Desarrollo en Infraestructura Vial Municipal y Regional

4.4.2 Programa: Mantenimiento y Rehabilitación de Red Vial Municipal

4.4.2.7 Mantenimiento de la red terciaria del Municipio

4.4.2.10 Mantenimiento de caminos veredales

4.4.2.11 Construcción de rieles en la zona rural del Municipio.

4.5 Componente: Infraestructura Física y Equipamiento Públicos

4.5.1 Programa: Mantenimiento y Mejoramiento del Amoblamiento Urbano y Rural del Municipio

4.5.1.1 Realizar el mejoramiento a los edificios públicos de propiedad del Municipio.

4.5.1.2 Realizar mantenimiento y adecuación a las plazas y parques del Municipio.

4.5.1.4 Realizar Mantenimiento a parques infantiles4.5.1.7 Reubicación de Gimnasio Municipal4.5.1.10 Gestionar los recursos para la construcción de casetas comunales

4.5.1.15 Mantenimiento de las Placas Polideportivas

4.5.1.21 mantenimiento de las instalaciones de los restaurantes escolares.

4.4.1.1 Gestionar la Pavimentación y rehabilitación de la vía principal secundaria que comunica el Municipio de Heliconia con otros Municipios articulando el circuito vial del occidente cercano y el area metropolitana.

4.4.2.2 Mantenimiento manual y mecánico y rehabilitación de la vía secundaria en la jurisdicción del Municipio, circuito vial occidente cercano - área metropolitana.

4.4.2.3 Gestionar recursos para los estudios y diseños de la transversal de las salinas - área urbana

4.4.2.8 pavimentar las vías de la zona urbana y de los centros poblados del Municipio

4.5.1.11 Conformar Banco de Tierras por medio de la adquisición de predios para desarrollo de diferentes sectores: social, ambiental, salud y educación

4.5.1.22 Reparar el Sistema de alumbrado Publico de la zona urbana y rural del Municipio.

Page 38: Rendicion de cuentas 2012

4.6 Componente: Gestión del Riesgo 4.6.1 Programa: Prevención y Atención de Desastres

4.6.1.6 Atención integral a damnificados y afectados por desastres naturales

4.7 Componente: Sostenibilidad Ambiental4.7.1 Programa: Educación Ambiental

4.7.1.1 Revisar e implementar el Plan de Gestión de Residuos Solidos PGIRS

4.7.2 Programa: Fortalecimiento a los Organismos Ambientales

4.7.3 Programa: Heliconia es verde y florece

4.8 Componente: Visión Regional4.8.1 Programa: Desarrollo Territorial y regional

4.5.1.23 Aumentar la cobertura de Alumbrado Publico en la zona urbana y rural del Municipio.

4.5.1.24 Compra de predio que permita la expansión de la Escuela Cristo Rey con el Restaurante Escolar.

4.6.1.1 Construcción de muros de contención sector Matadero, sector Los Botes, sector Tejar, Corregimiento de Pueblito calle La Amistad, Cancha de Fútbol y Coliseo Municipal, como prevención del riesgo

4.6.1.3 Gestionar la construcción de viviendas para la población víctima de desastres naturales en el Municipio.

4.6.1.4 Formular y ejecutar el Plan de Riesgos Municipal, que contemple mapas de zonificación del riesgo y sistemas de información.

4.6.1.5 Instalar alertas tempranas para la prevención del riesgo del Municipio (pluviómetros)

4.7.1.3 Crear en el Municipio la Cultura de legalidad ambiental, a través de campañas formativas e informativas

4.7.1.4 Realizar seguimiento a la formulación y ejecución del Plan de Mitigación del impacto ambiental generado por las empresas porcícolas, mineras, el CIS el Guacal y demás empresas que deterioran la sustentabilidad ambiental del Municipio.

4.7.1.5 Construcción de estufas eficientes de leña y siembra de huertos leñeros para reducir la contaminación ambiental

4.7.2.1 Fortalecer la Veeduría Ambiental Infantil, a traves de salidas de campo, charlas y talleres sobre gestión ambiental

4.7.2.2 Fortalecimiento la Mesa Ambiental del Municipio, por medio de capacitaciones en torno a la sostenibilidad ambiental del Municipio

4.7.3.2 Desarrollar estrategias de sensibilización por medio de campañas para la conservación y la protección de bosques.

4.7.3.5 Embellecimiento de la via Alto de Chuscal - Heliconia con siembra de guayacanes y heliconias

Page 39: Rendicion de cuentas 2012

N/E: No ejecutado.

4.8.1.1 Crear una alianza con Municipios vecinos que permita la gestión de recursos financieros para el desarrollo del Territorio y suscribir Contratos Plan.

Page 40: Rendicion de cuentas 2012

1 N/E N/E

10Has 90% $44.983.983

1 N/E N/E125m 81.4% $27.343.403

3 N/E N/E

100% 100% $ 31.691.731

1 N/E N/E

1 N/E N/E

100% $ 246.691.913

33 100%

META AÑO 2012

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO META AÑO 2012

RECURSOS EJECUTADOS

META 20131

Gestión Administrativa -

Ejecutado con recursos de

CORANTIOQUIA.

Page 41: Rendicion de cuentas 2012

30%

100 85%

100 53% $3.300.000

25% 100%

16 Km. 100% $ 28.485.564

25% N/E N/E

29 Km. 55% $23.268.198

1 Km. N/E N/E

60 Km. 100% $ 15.803.664

100 mt. 100%

1 100%

1 100% $5.000.000

121 100% $1.800.0001 N/E N/E

1 N/E N/E

3 N/E N/E

100% $ 1.800.000

2 50% $13.860.280

META 201330

Gestión Administrativa

Gestión Administrativa

Gestión Administrativa

Gestión Administrativa. Ejecutado con

recursos de INVÍAS.

$ 24.198.178

META 20141

Page 42: Rendicion de cuentas 2012

7 N/E N/E

1 N/E N/E

25% $150.000.000

100% N/E N/E

1 N/E N/E

50%

100% 100% $3.200.000

1 N/E N/E

2 100%

1 N/E N/E

20 N/E N/E

2 100%

2 100%

1 N/E N/E

10%

META 20132

META 20131

Gestión Administrativa

Gestión Administrativa

Gestión Administrativa

Gestión Administrativa

META 20131000

Gestión Administrativa

Page 43: Rendicion de cuentas 2012

1 N/E N/E

Page 44: Rendicion de cuentas 2012

5.1 Componente: Modernización Administrativa5.1.1 Programa: Mejoramiento Institucional

5.1.1.4 Actualización del MECI

5.1.2 Programa: Fortalecimiento a la Planeación Institucional.5.1.2.2 Revisión y actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial.

5.1.2.3 Fortalecimiento del Banco de Programas y Proyectos de Inversión Municipal

5.1.3 Programa: Administración y manejo de la información

5.2 Componente: Desarrollo Institucional y Buen Gobierno 5.2.1 Programa: Fortalecimiento de las Finanzas Municipales

5.2.1.2 Actualización del Código de Rentas Municipal5.2.1.3 Actualización del pasivo pensional

5.2.1.4 Actualización catastral del Municipio

5. LÍNEA ESTRATÉGICA 5: POR UNA ADMINISTRACIÓN PUBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE, CUENTE CONMIGO

5.1.1.1 Realizar un estudio administrativo del organigrama del Municipio, que permita modernizar la planta de cargos.

5.1.1.2 Implementar el Sistema de Salud Ocupacional para el personal de la Administración, a través de la creación del COPASO.

5.1.1.3 Adquisición de motocicleta para brindar asistencia técnica a los productores agropecuarios del Muncipio

5.1.1.6 Implementación del Programa de Bienestar Social para los funcionarios públicos del Municipio.

5.1.1.7 Mejoramiento de la plataforma tecnológica de la Administración Municipal, a través de dotación de equipos de cómputo y adquisición de tecnologías

5.1.2.4 Realizar seguimiento y evaluacion al Plan de Desarrollo Municipal cada año, a través de la elaboración de Planes de Acción y jornadas de Rendición Pública de Cuentas.

5.1.3.2 Desarrollar y sostener un sistema de información, a fin de garantizar a los Heliconenses la disponibilidad oportuna y confiable de la información.

5.2.1.1 Implementación del Sistema de Cobro Coativo para la recuperación de Cartera vencida

Page 45: Rendicion de cuentas 2012

5.2.2 Programa: Funcionarios Públicos Cualificados

N/E: No ejecutado.

5.2.1.5 Implementar las acciones necesarias para gestionar recursos para el Municipio

5.2.2.1 Formar a los funcionarios públicos del Municipio en temas de contratación estatal, ley anticorrupción, atención al cliente o servicio ciudadano, políticas públicas, formulación de proyectos MGA y BPIN, talento humano y control interno

5.2.2.2 Capacitación permanente a los profesionales que trabajan en laComisaría de Familia y buscar una articulación de las instituciones del orden nacional, departamental y local, para aumentar el impacto de la misma

Page 46: Rendicion de cuentas 2012

1 100% $ 10.000.000

1 N/E N/E

1 100% $ 8.000.000

1 40%

1 100% $15.354.170

4 100%

1 N/E N/E

100% 40% $3.200.000

1 90%

1 100% $ 12.200.000

30% 50% $11.600.000

1 50% $4.000.0001 100% $5.000.000

50%$16.000.000

META AÑO 2012

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO META AÑO 2012

RECURSOS EJECUTADOS

Gestión Administrativa

$ 19.061.012

Gestión Administrativa

META 20131

Page 47: Rendicion de cuentas 2012

100% 100%

2 100% $ 31.200.000

2 100%

Gestión Administrativa

$ 108.840


Recommended