+ All Categories
Home > Documents > REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6....

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6....

Date post: 10-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
74
INFORME DE GESTION FAC 2015 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL FUERZA AÉREA COLOMBIANA INFORME DE GESTIÓN 2015
Transcript
Page 1: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

1

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

FUERZA AÉREA COLOMBIANA

INFORME DE GESTIÓN

2015

Page 2: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

2

FUERZA AÉREA COLOMBIANA

Informe de Gestión – 2015

La Fuerza Aérea Colombiana con el firme propósito de efectuar el

seguimiento, medición y control de la estrategia planteada en el

Plan Estratégico Institucional 2011-2030, ha encaminado sus

iniciativas, esfuerzos y operaciones a lograr el cumplimiento de los

cuatro (4) objetivos estratégicos planteados en dicho documento,

que interpretan el artículo 217 de la Constitución Política de

Colombia, así;

1. Fortalecer la capacidad operacional, para ejercer y mantener

el dominio del espacio aéreo, disuadir la amenaza, derrotar al

enemigo y contribuir al logro de los fines del Estado.

2. Mejorar el clima organizacional, a través del impulso del

desarrollo humano, científico, tecnológico y cultural, para ser

líder en el ámbito aéreo y espacial.

3. Afianzar la responsabilidad social y legal de la Fuerza, para

garantizar la legitimidad institucional

4. Afianzar la responsabilidad administrativa de la Fuerza, para

ser una organización administrada con excelencia.

Se presenta a continuación, los resultados más significativos

realizados en el año 2015.

Page 3: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

3

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Fortalecer la capacidad operacional, para ejercer y mantener el dominio

del espacio aéreo, disuadir la amenaza y derrotar el enemigo y contribuir

al logro de los fines del estado.

Contenido Líneas de Acción ............................................................................................................... 4

1.1 Fortalecimiento de la Capacidad Operacional ............................................. 4 1.1.1 Ingresos negados Trazas Sospechosas Territoriales. .................................5

1.1.2 Ingresos negados Trazas Sospechosas Patrimoniales. ...............................5

1.1.3 Identificaciones Visuales. ............................................................................5

1.1.4 Lanchas – Semisumergibles Inmovilizadas ................................................6

1.1.5 Liderazgo Regional .....................................................................................6

1.1.6 Gestión Operaciones Especiales .................................................................8

1.1.7 Seguridad y Defensa de la Fuerza .............................................................11

1.2 Integración del Planeamiento Operacional con el Logístico ..................... 14 1.2.1 Operaciones Logísticas Aeronáuticas .......................................................14

1.2.2 Apoyo Logístico ........................................................................................15

1.3 Identificación y eliminación de los factores de riesgo salud ...................... 25

1.3.1 Salud Integral ...........................................................................................25

1.3.2 Seguridad Operacional: ............................................................................30

Page 4: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

4

Líneas de Acción

1.1 Fortalecimiento de la Capacidad Operacional

Para el periodo 01 de Enero al 31 de Diciembre 2015, se desarrolló la gestión de la siguiente

manera:

Rendición de informes de las Operaciones Aéreas adelantadas por la Fuerza Aérea

Colombiana para el cumplimiento de su misión institucional.

Tabla No. 1.1 Operaciones aéreas adelantas 2015

Figura 1.1. Trazas sospechosas detectadas

El número de detecciones de trazas sospechosas patrimoniales (TSP), trazas sospechosas

territoriales (TST), y trazas hostiles (TH), en el lapso comprendido entre enero a

diciembre de 2015, fueron de 66 trazas sospechosas patrimoniales (TSP); a nivel interno,

se presentaron 04 trazas sospechosas territoriales (TST) y 01 trazas hostiles (TH). De 71

CACOM-1 2 3 18

CACOM-2 35 9

CACOM-3 1 6 7

CACOM-4 7 26

CACOM-5 15 34

CACOM-6 5 7

CACOM-7 2 5 35

GAORI 2

GACAS 10 5

FTC-OMEGA 44 7

TOTAL 5 132 148

TOTAL

GENERAL

ENERO - DICIEMBREATAQUE

ESTRATÉGICOINTERDICCIÓN

APOYO AÉREO

CERCANO

285

ATAQUEESTRATÉGICO

INTERDICCIÓN

APOYO AÉREOCERCANO

Page 5: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

5

trazas se reaccionó a 60, evidenciando así la efectividad de reacción ante la amenaza

aérea en un 84%, así mismo de 71 trazas se realizó identificación visual (VID) de 47

trazas equivalente a un 66%, las que no se pudieron realizar fue debido a los factores de

condiciones meteorológicas y en algunos casos porque abandonaban el espacio Aéreo

Colombiano; obteniendo como resultado en operaciones COMBINADAS la

neutralización de 21 aeronaves, las cuales se encontraban al servicio del narcotráfico.

1.1.1 Ingresos negados Trazas Sospechosas Territoriales.

-COSTO PROMEDIO AERONAVES Y DROGA INCAUTADA U$ 47’630.000 = 52.2%

-COSTO PROMEDIO AERONAVES Y DROGA TRANSPORTADA U$ 91’082.000

Se observa una disminución considerable a los ingresos que reciben los grupos

narcoterroristas, debido a la cantidad de costos de aeronaves y droga incautada la cual

registra un valor de USD 47.630.000, sobre el costo de aeronaves y droga transportada

que tiene un valor de USD 91.082.000, que arrojan las Trazas Sospechosas Territoriales,

las cuales por estas organizaciones al margen de la ley en el periodo de enero a

diciembre de 2015, estas operaciones han permitido la disminución considerable al

negar ingresos al narcotráfico por un porcentaje del 52,2%, lo cual es de suma

importancia resaltar la disminución en el uso de puente aéreo ilegal de trasporte de

drogas, en comparación del potencial de carga total que pudo ser transportada por estas

organizaciones dentro del territorio colombiano.

1.1.2 Ingresos negados Trazas Sospechosas Patrimoniales.

-COSTO PROMEDIO AERONAVES Y DROGA INCAUTADA U$ 177’549.100 = 24.9%

-COSTO PROMEDIO AERONAVES Y DROGA TRANSPORTADA U$ 712’596.000

De acuerdo a los registros la disminución considerable a los ingresos que reciben los

grupos narcoterroristas, debido a la cantidad de costos de aeronaves y droga incautada

la cual registra un valor de USD 177.549.100, sobre el costo de aeronaves y droga

transportada que tiene un valor de USD 712.596.000, que arrojan las Trazas

Sospechosas Patrimoniales, las cuales por estas organizaciones al margen de la ley en

el periodo de enero a diciembre de 2015, estas operaciones han permitido la disminución

considerable al negar ingresos al narcotráfico por un porcentaje del 24.9%, lo cual es

una suma importante para resaltar, en la disminución del uso del puente aéreo ilegal de

trasporte de drogas, en comparación del potencial de carga total que pudo ser

transportada por las organizaciones dedicadas a este delito transnacional.

1.1.3 Identificaciones Visuales.

Dentro del consolidado general de los resultados de enero a diciembre de 2015, la

cantidad de Identificaciones visuales en el año 2015 fueron de 47 de 60 posibles logrando

un porcentaje resaltante del 66%, dentro de otro indicador presente están las 156

aeronaves inmovilizadas en el 2015, gracias a la excelente coordinación con las

diferentes agencias, el cual nos ratifica con una efectividad en las diferentes operaciones

aéreas y de control de aviación realizadas en el territorio nacional.

Page 6: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

6

1.1.4 Lanchas – Semisumergibles Inmovilizadas

Al tener una correcta operatividad y efectividad en cada una de las misiones llevadas a

cabo en el periodo de enero a diciembre de 2015, se lograron 34 notables resultados en

la parte de inmovilizaciones de lanchas – semisumergibles, lo cual al constatar los

diferentes resultados operacionales del apoyo a la supresión del tráfico ilícito marítimo

(ASTIM), se da una cantidad considerable de 27.8 toneladas de droga incautada.

1.1.5 Liderazgo Regional

Figura1.2. Reunión preparatoria COLBRA-IV del 12 al 15 de mayo 2015.

Se realizó del 12 al 15 de mayo de 2015, la reunión Preparatoria del Ejercicio

Combinado COLBRA-IV entre la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y la Fuerza Aérea

Colombiana (FAC).

Se realizó del 28 de mayo de 2015 en Leticia la 12° Certificación del programa ABD.

Se realizó del 13 al 17 de julio de 2015, el Ejercicio Combinado de interdicción aérea

COLBRA-IV entre la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y la Fuerza Aérea Colombiana

(FAC).

Figura1.3. Ejercicio combinado COLBRA –IV, del 13 al 17 de julio 2015.

Se realizó del 21 al 26 de septiembre de 2015, el Ejercicio Combinado de interdicción

aérea ANDES entre la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y la Fuerza Aérea Colombiana

(FAC).

Page 7: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

7

El 27 de septiembre de 2015 se firma del Memorándum de Entendimiento entre la

Secretaría de la Defensa Nacional de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de

Defensa Nacional de la República de Colombia para el Intercambio de Información y

Capacitación en Materia de Interdicción/Interceptación Aérea.

Entre el 30 de septiembre y 02 de octubre se realiza el ‘IV Seminario Internacional de

Interdicción Aérea al Narcotráfico para Latinoamérica y el Caribe organizado por la

Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, y la

Fuerza Aérea Colombiana.

Figura1.4. IV Seminario Internacional de Interdicción Aérea, del 30 de septiembre al 02 de octubre 2015.

Se realizó del 06 al 09 de octubre de 2015, la reunión Preparatoria del Ejercicio

Multinacional AMAZONAS-I entre las Fuerzas Aéreas de Brasil, Perú y Colombia.

El 29 de enero se dio inicio a la I Campaña Antártica, en la cual se participó con un C-

130, el cual realizó misiones de entrenamiento con vuelo de transporte de carga y

personal, en apoyo a la Fuerza Aérea de Chile, cumpliendo cuatro misiones de dos ciclos

cada una, donde realizaron tráficos visuales y operaciones de toque y despegue sobre la

zona antártica.

Figura1.5. Campaña Antártica

Se efectuó en el tercer trimestre "Ángel de los Andes", ejercicio de rescate y recuperación

de personal, al cual se dieron cita en Colombia más de 300 participantes de 11 países de

América. Con éste ejercicio se demostró la capacidad de respuesta para apoyar de

manera oportuna las emergencias que se puedan presentar en cualquier parte del

territorio nacional, y fuera de él, en operaciones de búsqueda y rescate en combate o

brindando apoyo humanitario como la búsqueda y salvamento en desastres aéreos y

naturales.

Page 8: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

8

Figura 1.6. Ángel de los Andes

1.1.6 Gestión Operaciones Especiales

La Fuerza Aérea Colombiana efectuó traslado y evacuación aeromédico de un total de

1317 pacientes entre el 01 de enero y el 31 de diciembre del año 2015, de los cuales 864

fueron militares y 453 fueron civiles.

Figura 1.7 Total pacientes militares trasladados mensualmente 2015

Page 9: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

9

Figura 1.8 Total pacientes civiles trasladados mensualmente 2015

Figura 1.9 Comparación total pacientes militares-civiles anualmente 2003 al 2015

La Fuerza Aérea Colombiana efectuó traslado y evacuación aeromédica de un total de

1317 pacientes entre el 01 de enero y el 31 de diciembre del año 2015, de los cuales los

más altos valores en patologías fueron por Enfermedad Común 770 y Herido en

Accidente 222.

Figura 1.10 Total pacientes por patología 2015

Page 10: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

10

La Fuerza Aérea Colombiana efectuó traslado y evacuación aeromédica de un total de

1317 pacientes entre el 01 de enero y el 31 de diciembre del año 2015, de los cuales los

más altos valores en entidad apoyada fueron para el Ejército Nacional con 802 y La

Armada Nacional con 171.

Figura 1.11 Total pacientes por entidad apoyada durante el 2015

Extinción de Incendios 2015, La Fuerza Aérea Colombiana atendió un total de 79 eventos

durante el año 2015, con un total de 3.379 descargas de agua y químico retardante con el

equipo BambyBucket.

Figura 1.12 Total descargas anual 2012 al 2015

EJC; 802

FAC; 80

ARC; 171

PONAL; 90

EPS; 99

ENTIDADES TERRITORIALES; 56 ONT; 12 INDIGENAS; 7

Page 11: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

11

1.1.7 Seguridad y Defensa de la Fuerza

Conceptos generales plan centenario

Esta iniciativa nace como respuesta al proceso de modernización por el cual está

atravesando la Fuerza Aérea Colombiana y el cual el Cuerpo de Seguridad y Defensa de

Bases Aéreas no puede ser ajeno, más aun cuando es claro que esta constituye un proceso

que permite la supervivencia de la institución.

Por lo anterior, el área funcional del proceso de Seguridad y Defensa de Bases realizó

un diagnóstico en el año 2012 y observó que existía una oportunidad de mejora del

mismo, tal iniciativa se formalizó y fue denominada “Plan Centenario”, nombrado así

en honor al aniversario número cien de la Fuerza Aérea Colombiana.

Diseño

Luego de plantear el escenario más apropiado para el proceso, resultado de la

conjunción entre el diagnóstico, las políticas emanadas y su materialización en el

concepto del “Plan Centenario” se plantearon varias alternativas, las cuales deberían

ser incorporadas en una estructura lógica que permitiese generar las interrelaciones de

las mismas en pro del objetivo propuesto.

Es así que se configuró un modelo que correlacionara todas las estrategias con motivo

de ejecución y se diseñó el Modelo para la Administración de la Seguridad y Defensa

Aeronáutica (MASDA), como el producto macro del Plan.

De la misma manera, se concretó que todas las iniciativas, proyectos y estrategias nuevas

debían ser enmarcados en el modelo establecido y allí se fortalecería directamente el

plan; por otro lado, lo que ya estaba en ejecución fue ubicado pertinentemente en cada

uno de los elementos integradores del mismo.

En esencia este modelo es la herramienta para la administración de los procedimientos

ejecutados por las Unidades tácticas del Proceso de seguridad y defensa fundado en

cumplir un esquema con objetivos claramente identificados y materializados en medidas

de prevención y protección, así como de defensa y reacción.

Se pretende evaluar y certificar, por parte del área funcional que dirige el proceso, el

nivel de seguridad física de las BFA, bajo los parámetros descritos en la Norma de

Control MASDA-2016 V1

Diagrama 1.1 Modelo MASDA, con sus componentes esenciales

CONTINUIDAD OPERACIONAL

COMPONENTE FÍSICO

COMPONENTE FÍSICO

CO

MP

ON

EN

TE

FÍS

ICO

CO

MP

ON

EN

TE

FÍS

ICO

PLANES OPERATIVOS

DEF

ENSA

A

NTI

AÉR

EAD

EP

UN

TO

MEDIDAS PASIVAS

TALEN

TO

HU

MA

NO

Page 12: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

12

1.1.7.1 Medios para la seguridad

Movilidad

Realización de trabajos de pintura y adecuación dos (02) vehículos los cuales fueron

llevados para el apoyo de la seguridad en el desarrollo de la Feria Aeronáutica a

realizarse en el 2015 en la población de Rionegro – Antioquia, estos con el diseño

industrial del SICTA

Figura 1.13 Vehículos feria Aeronáutica

Teniendo en cuenta las instalaciones asignadas a la JES, se mejoraron las

instalaciones físicas

Figura 1.14 Fotos mejoramiento Zona Social JES

Page 13: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

13

1.1.7.2 Armamento

Desarrollo prototipo FAC Centinela Tipo 1 JES-CAMAN:Fusil M-14, calibre 7,62

traspasados por la Infantería de Marina del cual se usa su cañón y mecanismos de

disparo. Se crea con caja de rieles picatini con el fin de utilizar los diferentes accesorios

para lograr un mejor disparo (miras, designadoreslaséricos), un trípode para emplazar

el arma en un área fija mejorando las vibraciones del fusil al ser disparado y una culata

tipo profesional para balancear el arma.

2012–2015 (Inversión)

Reposición y adquisición de armamento, munición y equipo especial para dotar los

GRUSES.

Se adquirieron pistolas 9mm, subametralladoras 9mm, visores nocturnos, visores tipo

binocular térmico, montantes para torres de vigilancia y vehículos, placas nivel IV multi-

impacto, paracaídas de alto rendimiento HALO / HAHO y paracaídas de lanzamiento de

carga GPS.

Figura 1.15 Fotos armamento, munición y equipo especial

Dotación

Implementación del SICTA

Adquisición de material de intendencia con el diseño industrial del SICTA

Page 14: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

14

Semovientes caninos

Se instauraron los tratamientos médicos para los Semovientes Caninos de todas las

Unidades Militares Aéreas y están programadas las remisiones de los que requieren

tratamiento en la SUSEM, así como el seguimiento de los mismos por parte del personal

de médicos veterinarios.

Se realizó al plan de vacunación y desparasitación en todas las Unidades Militares

Aéreas.

Implementaciones de semovientes canino de defensa y protección para la alerta

temprana.

Implementación de los instructivos de alta, baja, crianza canina y gestión de residuos

sólidos.

Implementación del programa de terapia asistida con animales en conjunto con DISAN

(entrega de dos ejemplares a Soldados Profesionales del Ejército víctimas del conflicto

armado).

Figura 1.16 Foto desfile semovientes caninos

1.2 Integración del Planeamiento Operacional con el Logístico

1.2.1 Operaciones Logísticas Aeronáuticas

La gestión del Proceso de Logística Aeronáutica se mide a través del Índice de Soporte

logístico Aeronáutico (ISLA), el cual se compone de seis (06) que representan el

alistamiento de las aeronaves y del equipo asociado y de apoyo para el soporte de la

operación aérea.

Tabla No. 1.2 Índice de Soporte Logístico Aeronáutico 2014-2015

VARIABLES ISLA PONDERACION META

2014

RESULTADOS

AÑO 2014

META

2015

RESULTADOS

AÑO 2014

AERONAVES 53% 64% 63,07 64% 62.01

RADARES 15% 95% 96,19 95% 95.65

ARMAMENTO 14% 90.05% 95,89 90.05% 94.56

COMBUSTIBLE 10% 84.10% 89,87 84.10% 88.83

COMUNICACIONES 4% 93.20% 93,31 93.20% 94.18

ETAA 4% 89% 89,72 89% 90.45

TOTAL ISLA 100% 76.47% 77,59 76.47% 76.72

Page 15: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

15

Los resultados obtenidos durante la gestión fueron óptimos, lo que mantuvo nuestro

proceso en un mejoramiento continuo, tanto a nivel central en la Jefatura de Operaciones

Logísticas Aeronáuticas como en los Grupos y Escuadrones Técnicos de las Unidades

Aéreas

Figura 1.17 Comportamiento Índice de Soporte Logístico Aeronáutico (ISLA) 2014

Horas voladas

En el año 2015 se volaron 74.824 horas vs año 2014 horas voladas 87.676 horas.

Figura 1.18 Horas Voladas Años 2014 y 2015

1.2.2 Apoyo Logístico

Para la vigencia 2015 al proceso Logística de Servicios le fue asignado presupuesto por

valor de $64.573 Millones por concepto de Gastos Generales y $64.017 Millones en

recursos de Inversión, alcanzando un compromiso de los mismos del 100% y 97%

respectivamente, para la ejecución de proyectos en las áreas de infraestructura,

tecnologías de la información y servicios logísticos no aeronáuticos.

78,17

77,40

76,44

77,19

76,6176,86

76,3676,10

76,7476,57

75,57

76,64

74,00

74,50

75,00

75,50

76,00

76,50

77,00

77,50

78,00

78,50

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

ISLA AÑO 2015

PORCENTAJE MENSUAL META 76,72%

87.676

74.824

65.000

70.000

75.000

80.000

85.000

90.000

2014 2015

HORAS VOLADAS AÑO 2014-2015

Page 16: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

16

Figura 1.19 Ejecución de proyectos en Gastos Generales y Gastos de Inversión

ASIGNADO JAL G.G. G.P. INV

ASIGNADO 64.573.324.720,69 64.017.229.148,16

COMPROMETIDO 64.544.307.855,08 62.126.388.115,47

PENDIENTE POR

COMPROMETER 62.329.763,61 1.893.745.799,45

Tabla No. 1.3 Recursos Asignados a la Jefatura de Apoyo Logístico a corte 31 de Diciembre de 2015, según

reporte SIIF.

Logrando como resultado durante la vigencia 2015 el desarrollo de las siguientes

actividades más relevantes en las áreas citadas anteriormente así:

Se realizó la contratación de la Construcción de un (01) edificio para el personal

militar de Oficiales casados en el Casino Central de Oficiales FAC en Bogotá D.C,

el cual a 31 de diciembre 2015 alcanzó un avance del 91.71%, cuyo valor total es de

$ 6.531’ Millones y su ejecución fue prorrogada hasta el mes de febrero de 2016 a

causa de novedades de índole técnico como son las de actividades no previstas.

Figura 1.20 Construcción de un (01) Edificio para el personal de Oficiales Casados en el

Casino Central de Oficiales FAC en Bogotá D.C

Page 17: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

17

A través de la DGSM se logró realizar la contratación para la Construcción de un

Establecimiento de Sanidad Militar Conjunto FAC-ARC de Mediana Complejidad en

Bogotá D.C., el cual a 31 de diciembre 2015 alcanzó un avance del 5.00% por un

valor de $ 58.140’ Millones de los cuales $ 26.570’ corresponden a presupuesto de

la FAC y la finalización de la obra se estima para el segundo semestre del 2016.

Figura 1.21 Ubicación y Render de la construcción Establecimiento de Sanidad Militar

Conjunto FAC-ARC en Bogotá D.C

Tabla No. 1.4 Presupuesto asignado construcción Establecimiento de

Sanidad Militar Conjunto FAC-ARC en Bogotá D.C

Se realizó la contratación para la modernización de la infraestructura eléctrica Fase

II en CACOM-1, cuyo valor total fue de $ 1.034’ Millones.

Figura 1.22 Modernización de la infraestructura eléctrica Fase II en el CACOM-1

Fuente de financiación 2.012 2.013 2.014 2.015 2.016 Total

Extraordinario FAC 2.000,00 16.000,00 4.112,86 22.112,86

Ordinario FAC (11) 83,63 480,00 3.893,51 4.457,14

Extraordinario ARC (10) 2.630,00 1.167,00 3.797,00

Ordinario ARC 3.000,00 2.203,00 17.570,00 22.773,00

Ordinario DGSM 1.000,00 1.000,00

Extraordina DGSM 2.000,00 2.000,00 4.000,00

Total 8.630,00 3.250,63 18.480,00 10.209,37 17.570,00 58.140,00

(FASE II (MODERNIZACION REDES MT)

Page 18: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

18

Se realizó la contratación de la construcción y suministro de equipos del Taller de

Radares en CACOM-1, cuyo valor total fue de $ 1.258’ Millones.

Figura 1.23 Construcción y suministro de equipos del taller de Radares en CACOM-1

Se realizó la contratación del mantenimiento de las cabeceras y llaves de giro en

CACOM-1, el cual a 31 de diciembre 2015 alcanzó un avance del 23.50% cuyo valor

total es de $1.787’ Millones y su ejecución fué prorrogada hasta el mes de febrero

de 2016 a causa de novedades de índole operacional y técnico como son las

actividades no previstas.

Figura 1.24 Mantenimiento de las cabeceras y llaves de giro en CACOM-1

Se realizó la contratación de la construcción de dos (02) alojamientos para alumnos

CIMIL en CACOM-1, el cual a 31 de diciembre 2015 alcanzó un avance del 5.0%,

cuyo valor total es de $ 1.386’ Millones ($ 410’ Vigencia 2015 y $ 976’ Vigencia

2016), el cual fue adjudicado en el mes de noviembre de 2015, estimándose la

finalización de la obra para el primer semestre del 2016.

CABECERA 01

CABECERA 19

Localización

Taller

Radares

X

X

X

XX

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

XX

X

X

X

X

X

X

X

Ø=

Ø=LONGITUD=PROFUNDIDAD

CAJA=

BI-0

6

O-1

0

AD

-06

SE

-06

O-0

1

O-0

4

O-0

3

O-0

7-0

1

O-0

7-0

2

O-0

9

O-0

8

O-1

1

O-1

2

HAN

GAR S

UR

BI-1

01

IN-0

8

TA

NQ

UE

S Y

PE

RC

HA

S

TA

LLE

R E

TA

A

C3IT

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

O-1

2

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

CE

GU

E

VAL 3"

LLAVE 12 "

3" PVC

TA

LA

NQ

UE

RA

GR

UP

OT

EC

NIC

OA

CT

UA

LIZA

DO

_ 1

9.0

9.2

01

3P

OR

MA

NU

EL U

BA

QU

E Y

ZO

RA

YD

A D

AZ

A

CM

TK

FIR

AC

TU

ALIZ

AD

O19.0

3.2

014

AC

TU

ALIZ

AD

O19.0

3.2

014

AC

TU

ALIZ

AD

O19.0

3.2

014

CC

OF

AT

ALLE

RR

AD

AR

ES

X

X

X X X

X

X X

X

X

X

XX

XX

NU

EV

OC

OM

AN

DO

CIM

IL

FU

TU

RA

TO

RR

EC

ON

TR

OL

FU

TU

RA

SE

DIF

ICA

CIO

NE

SO

PE

RA

TIV

AS

LO

CA

LIZ

AC

ION

AN

TE

NA

EM

ISO

RA

LO

CA

L

AC

TU

ALIZ

AD

O16.0

3.2

015

X

X

X

X X

X

X

X

X

XXXXXXXXXXXXXXX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

X X X X X X X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Barrio

Tre

s E

squin

as

Page 19: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

19

Se realizó la contratación de la construcción de un (01) edificio para el personal

militar de Suboficiales casados en CACOM-2, el cual a 31 de diciembre 2015 alcanzó

un avance del 62.00%, cuyo valor total es de $1.957’ Millones y su ejecución fué

prorrogada hasta el mes de febrero de 2016 a causa de novedades de índole

climático.

Figura 1.25 Construcción de un (01) Edificio para el personal de Suboficiales Casados en CACOM-2

Se realizó la contratación de la modernización de la infraestructura eléctrica Fase I

en CACOM-3, la cual a 31 de diciembre 2015 alcanzó un avance del 1.4%, cuyo

valor total es de $ 2.443’ Millones ($ 750’ Vigencia 2015 y $ 1.693’ Vigencia 2016),

el cual fue adjudicado en el mes de noviembre de 2015, estimándose la finalización

de la obra en el primer semestre del 2016.

Figura 1.26 Modernización de la infraestructura eléctrica Fase I en CACOM-3

Se realizó la contratación de la construcción y adecuación del sistema de drenaje

aeródromo en CAMAN, cuyo valor total fue de $ 4.464’ Millones ($ 2.214’ Vigencia

2014 y $ 2.250’ Vigencia 2015).

Se realizó la contratación de la modernización de la infraestructura eléctrica Fase I

en CAMAN, el cual a 31 de diciembre 2015 alcanzó un avance del 1.0%, cuyo valor

total es de $ 3.424’ Millones ($ 922’ Vigencia 2015 y $ 2.502’ Vigencia 2016), el

cual fué adjudicado en el mes de noviembre de 2015, estimándose la finalización de

la obra para el segundo semestre del 2016.

Page 20: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

20

Se realizó la contratación del diseño, mantenimiento, adecuación y ampliación del

aeródromo en GAORI, cuyo valor total fue de $ 38.746’ Millones ($ 13.127’ Vigencia

2014 y $ 25.619’ Vigencia 2015).

Figura 1.27 Diseño, mantenimiento, adecuación y ampliación del aeródromo en GAORI

Se realizó la contratación para la construcción de la estación de combustible

terrestre en GAORI, la cual a 31 de diciembre 2015 alcanzó un avance del 23.0%,

cuyo valor total es de $ 1.377’ Millones ($ 420’ Vigencia 2015 y $ 957’ Vigencia

2016), el cual fue adjudicado en el mes de diciembre de 2015, estimándose la

finalización para la obra en el primer semestre del 2016.

Figura 1.28 Render de la construcción de la estación de combustible terrestre en GAORI

Se realizó la compra de alojamientos para el personal militar casado en GACAS,

cuyo valor total fue de $ 1.449’ Millones.

Figura 1.29 Render y ubicación de la compra de alojamiento para personal militar Casado en GACAS

Ubicación proyecto balcones flor amarillo

.

Page 21: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

21

Se realizó la contratación con la Agencia Logística de las Fuerzas Militares de la

construcción de un (01) alojamiento para el personal militar soltero en GACAS, el

cual a 31 de diciembre 2015 alcanzó un avance del 62.25%; cuyo valor total es de

$2.130’ Millones (recursos del convenio EQUION II y ECOPETROL), el cual fué

adjudicado en el mes de julio de 2015, estimándose la finalización de la obra para el

primer semestre del 2016.

Figura 1.30 Construcción de un (01) alojamiento para el personal soltero en GACAS

Se realizó la contratación de la construcción de alojamientos para el personal militar

soltero y casado en GAAMA; el cual a 31 de diciembre 2015 alcanzó un avance del

58.30%, cuyo valor total es de $789’ Millones y su ejecución fué prorrogada hasta

el mes de febrero de 2016 a causa de novedades de índole logístico como es la

consecución de materiales de construcción en la zona.

Figura 1.31 Construcción de alojamientos para el personal militar soltero y casado en GAAMA

Se realizó la contratación de la modernización de la infraestructura (construcción

edificio administrativo) Fase II en EMAVI, el cual a 31 de diciembre 2015 alcanzó

un avance del 11.00%; cuyo valor total es de $4.433’ Millones y su ejecución fué

prorrogada hasta el mes de julio de 2016 a causa de novedades de índole técnico

como es el hallazgo de redes de comunicación, voz y datos expuestas a daños en la

zona de demolición.

Localización alojamientos.

Page 22: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

22

En el área de transporte terrestre se ha centralizado la compra de los elementos de

características técnicas uniformes a través de contratos de suministro de grasas,

aceites, lubricantes, baterías y llantas para todas la Unidades Militares Aéreas

garantizando el funcionamiento del parque automotor, los cuales se adjudicaron así:

Grasas, Aceites y Lubricantes $ 298.590.031,83

Baterías $51.368.909,88

Llantas $350.000.000

El contrato de mantenimiento preventivo (FASE 2) y/o correctivo (FASE 3) para los

vehículos de bomberos fue aprobado por un valor de $1.160` millones para la

vigencias 2014-2015 y VF 2016, discriminado así:

2014 2015 VF 2016

$120.000.000 $640.000.000 $400.000.000

Se realizó la adquisición de dos vehículos de Bomberos aeroportuarios (ARFF) de

2.835 galones de agua. Por un valor total de $3.889`millones.

Figura 1.32 Vehículos de Bomberos aeroportuarios

Para el correcto funcionamiento de las Secciones de Bomberos y protección del

personal en las UMA se realizó la compra centralizada de equipos, maquinaria,

compresores y dotación por valor de $587`millones.

Según lo definido en el acuerdo marco de precios a través del portal Colombia

compra eficiente se adquirieron 30 vehículos de diferentes características para las

Unidades Militares Aéreas por valor de $ 2.692 Millones en la vigencia 2015.

CANT DESCRIPCIÓN VALOR

09 AUTOMOVILES 394.986.700,00

01 CAMPERO 227.979.999,84

09 CAMIONETAS 789.194.072,00

02 VANS 182.224.200,00

02 BUSETAS 287.940.670,00

01 BUS 205.978.200,00

01 CARROTANQUE 192.000.000,00

01 VOLQUETA 290.762.000,00

01 TRACTOR 73.000.000,00

03 MINITRACTOR 48.000.000,00

TOTAL 2.692.065.841,84 Tabla 1.5 Vehículos adquiridos

Page 23: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

23

Figura 1.33 Fotos vehículos adquiridos

Se realizó el suministro del combustible terrestre a todas las Unidades Militares

Aéreas y Radares Militares a través de los contratos 173-(00,01,02 y 03)-A-COFAC-

JAL-2014 suscritos para la vigencia 2014, 2015 y parte del 2016 con las firmas

PETROBRAS COLOMBIA COMBUSTIBLES S.A, ORGANIZACIÓN TERPEL S.A,

AGENCIA LOGISTICA FF.MM y DISTRIBUIDORA COMUNEROS por un valor de

$ 16.052 millones ejecutándose por vigencia.,

Se efectuó el apoyo en el suministro de pasajes aéreos nacionales e internacionales

y pasajes terrestres nacionales al personal de la institución de la siguiente manera:

Se expidieron un total de 5.074 tiquetes nacionales por la suma de $1.540

millones y 976 internacionales por la suma de $3.082 millones, para un total de

$4.622 millones, en el año 2015, ejecutándose el 85.85% del contrato 165-A-

COFAC-JAL-DISER-2014 con SATENA y se encuentra en ejecución

$497`millones, correspondientes a la vigencia 2016 de los cuales a la fecha se

han enviado a pago $86 millones.

Se expidieron 476 pasajes terrestres ejecutándose el 100% del contrato 008-00-

Z-COFAC-DISER-2015 por un valor de $ 18 millones para la vigencia 2015 a

todos los destinos nacionales requeridos por el personal orgánico de la

institución con el fin de cumplir con diferentes actos del servicio.

Se realizaron las entregas de dotación a las diferentes Unidades Militares Aéreas

dirigidas al personal de alumnos de las Escuelas de Formación por conceptos de

incorporación y graduaciones, renovaciones para el personal de Oficiales y

Suboficiales, dotaciones de incorporación y renovación para el personal de

Soldados en la vigencia 2015.

Se suministra la alimentación al personal de Soldados de Aviación de la diferentes

Unidades Militares Aéreas, mediante contrato 205-00-A-COFAC-JAL-2014 por

valor de $12.366 millones.

Se estructuraron los procesos para la adquisición de la dotación para el personal

civil para las vigencias 2014, 2015 y 2016 por valor de $ 6.882’ Millones.

Page 24: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

24

Se entregaron las dotaciones de ley 48 en la diferentes Unidades Militares Aéreas a

los Soldados de Aviación licenciados durante la vigencia 2015.

Figura 1.34 Fotos entrega de dotación

Se efectuó el recibo y almacenamiento de la Intendencia, Equipo de Alojamiento y

Campaña.

Figura 1.35 Fotos almacenamiento de Intendencia, Equipo de Alojamiento y Campaña.

Se actualizaron cinco Especificaciones Técnicas en lo relacionado con el camuflado

y los diseños de la nueva guerrera de N°3 para el personal de Oficiales y Suboficales

caballeros; así mismo se ordenó el uso del uniforme con la camisa establecida por

el alto mando para las actividades de protocolo a partir de las 18:00 horas con el

uniforme N° 3.

Figura 1.36 Fotos camuflado.

Apoyo Logístico para la celebración del nonagésimo sexto aniversario de la Fuerza

Aérea Colombiana, alquiler de sonido profesional, pantalla de video (7 *5mts),

tarimas (presidencia, invitados especiales, abanderados), sillas, baños portátiles,

decoración con backing y banderas (Colombia, FAC).

Page 25: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

25

Se realizó el apoyo SOPORTE LOGISTICO OPERACIÓN SATELITE/ FLOR DE LA

GUAJIRA, partiendo del proceso desarrollado por la Dirección de Defensa Aérea

para la instalación de 04 radares móviles en el territorio nacional; se realizó el

planeamiento logístico necesario para garantizar el desarrollo de los

desplazamientos a realizar sin ningún contratiempo en aspectos como: alimentación,

hidratación, transporte, comunicaciones, alojamiento, dotación e imprevistos.

Contando en el desarrollo del despliegue con un grupo aposentador táctico con

capacidad para 60 personas, así como las coordinaciones en ruta requeridas de

alojamiento y alimentación; teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad de los

elementos a transportar y el convoy necesario para su seguridad y soporte.

Se efectuó el apoyo Logístico para los ejercicios internacionales:

ANGEL DE LOS ANDES: fuerza de tarea expedicionaria, se realizó el

planeamiento logístico necesario para garantizar el desarrollo de las

operaciones a realizar sin ningún contratiempo en aspectos como: alimentación,

hidratación, transporte, comunicaciones, alojamiento, centro de comando y

control, dotación e imprevistos.

Figura 1.37 Apoyo Logístico Ángel de los Andes

Seguros:

Se ha garantizado la cobertura del 100% de los bienes no aeronáuticos de propiedad

de la FAC a excepción de las pistas mediante la suscripción de pólizas de seguros

2015 y una nueva póliza del 2016.

1.3 Identificación y eliminación de los factores de riesgo salud

1.3.1 Salud Integral

Según la normatividad que rige el Sistema de Salud de la FFMM se define la Sanidad

Militar y Policial como un servicio público esencial de la logística militar y policial,

inherente a su organización y funcionamiento, orientada al servicio del personal activo,

retirado, pensionado y sus beneficiarios.

Page 26: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

26

Tabla 1.6 Programa Vacunación 2015

A fin de contener el gasto y las remisiones a la red externa se realizaron brigadas de

salud en las diferentes unidades

Consolidado Brigadas Medico quirúrgicas

LUGAR

TOTAL

CONSULTAS

TOTAL

CIRUGIAS

CACOM 2 60 FAC 10 , EJC

38

CACOM 6 375 32

GACAR

CACOM 4 150

CACOM 2 36

CACOM 1

BUENAVENTURA

Y MALAGA 160 19

SAN ANDRES 800 actos

médicos

EMAVI 409 63

PUERTO

CARREÑO

26 actos

médicos

anestésicos

CACOM 4 60

EMAVI 217 25 Tabla 1.7 Brigadas de salud médico quirúrgicas

Apoyo con personal técnico para la realización de actividades técnicas relacionadas con

cámara de altura: alistamiento de cámara en pre-vuelo, post-vuelo y acompañamiento

Técnico durante 63 vuelos a tripulaciones realizados a la fecha de corte del presente

informe.

Supervisión de 17 contratos de servicios de mantenimiento equipo médico, 8 contratos

de adquisición y suministro de repuestos y 5contratos de adquisición de equipos

biomédicos.

Gerencia y supervisión de la realización del Programa de Calibración de Equipo

Biomédico para los ESM FAC (965 equipos calibrados).

MES /VACUNA NEUMOCOCO VARICELAHEPATITIS

A

HEPATITIS

BMENINGO DPT INFLUENZA SRP FA TD

ANTI -

RABICASUERO ANT

DOSIS

APLICADAS

POR MES

ENERO 2 27 18 31 0 113 0 9 0 0 0 0 200

FEBRERO 19 295 24 45 17 307 0 266 3 36 0 0 1.012

MARZO 14 113 51 79 33 203 0 112 15 161 0 0 781

ABRIL 15 137 158 23 33 173 1 29 277 395 0 0 1.241

MAYO 80 12 46 45 42 26 0 0 0 782 0 113 1.146

JUNIO 4 1 26 27 2 6 90 0 0 23 0 0 179

JULIO 41 66 71 83 76 27 903 0 82 213 0 0 1.562

AGOSTO 43 69 88 91 72 6 590 0 154 270 1 1 1.385

SEPTIEMBRE 44 16 25 50 32 2 297 0 51 69 0 0 586

OCTUBRE 12 2 48 29 13 6 53 0 0 2 0 0 165

NOVIEMBRE 62 15 117 91 207 13 588 1 15 292 0 0 1.401

DICIEMBRE 56 15 227 132 428 11 1.214 88 166 760 0 0 3.097

SUB TOTAL 392 768 899 726 955 893 3.736 505 763 3.003 1 114 12.755

FUERZAS MILITARES

DIRECCION DE SANIDAD FUERZA AEREA COLOMBIANA

DOSIS APLICADAS POR BIOLOGICO NO PAI 2015

Page 27: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

27

Servicios Asistenciales impactados con la adquisición de equipos: Odontología,

cardiología, medicina general y urgencias.

Figura 1.38 Adquisición equipo médico

Proyectos de inversión

Mobiliario

ITEM

CONTRATISTA NOMBRE DE

EQUIPO

VALOR CANT ASIGNACION EQUIPO

1

DOMETAL SAS CAMILLA DE

OBSERVACION

$2.326.960 15 EMAVI

(12)DMEFA(3)

Page 28: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

28

2 DOMETAL SAS CAMA

HOSPITALARIA

$3.662.990 10 EMAVI

3 DOMETAL SAS CAMILLA DE PROCEDIMIENT

OS

$6.171.360 1 EMAVI

4 DOMETAL SAS CARRO DE

PARO

$1.824.100 5 EMAVI (1)

CACOM1(1)

CACOM2(1) CACOM6)1)

CACOM3(1)

5 DOMETAL SAS MESA PUENTE $276.080 12 EMAVI

(10)CACOM6(2)

6 DOMETAL SAS NOCHERO $330.310 13 EMAVI (10)

CACOM6(3)

7 DOMETAL SAS LOCKER $907120 6 EMAVI (4)

DMEFA (2)

Tabla 1.8 Mobiliario adquirido

Equipo Biomédico

ÍTEM CONTRATI

STA

NOMBRE

DEL EQUIPO VALOR

CANTID

AD

ASIGNAC

IÓN POR

ESM

EQUIPOS ADQUIRIDOS

1 QUIRURGIL

SA

DESFIBRILA

DOR

MONITOR

$

65.934.400,00 2

CACOM-3,

CACOM-4

Page 29: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

29

2 PRODUME

DIC SAS

DOPPLER

FETAL $ 788.800,00 1

CACOM-3,

CACOM-4

EQUIPO RX

PERIAPICAL

$

7.279.000,00 1 EMAVI

LÁMPARA DE

FOTOCURAD

O

$

14.500.000,00 20

CEOFA,

CACOM-2,

-3, -6,

EMAVI,

CAMAN,

COFAC,

CACOM-5

LOCALIZADO

R APICAL

$

2.494.000,00 1 EMAVI

3

TÉCNICA

ELECTROM

EDICA

ELECTROCA

RDIÓGRAFO

$

27.000.000,00 6

CACOM-1,

CACOM-2,

CACOM-5,

GACAS,

DMEFA,

CEMAE

MONITOR DE

SV CON ECG

$

48.000.000,00 4

GAORI,

SALAS CX,

GACAR,

GAAMA

Page 30: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

30

4 ARDENTAL

UNIDAD

ODONTOLÓG

ICA

$

59.006.880,00 6

CACOM-1,

CACOM-2,

CAMAN,

EMAVI,

COFAC

Tabla 1.9 Equipo Biomédico adquirido

Dentro del proceso de programación, fueron recaudados por concepto de exámenes de

incorporación aspirantes escuelas de formación, exámenes médicos soldados, y

exámenes médicos personal civil así:

Consolidado ingresos 2015 por ventas de servicios con corte a diciembre de

2015

Exámenes médicos para aspirantes $ 1.647.154.531,81

Exámenes médicos para soldados $ 572.000.000,00

Exámenes médicos personal civil $ 29.023.942,00

TOTAL $ 2.248.178.473,81 Tabla 1.10 Ingreso por venta de servicios

El Comando de la Fuerza Aérea Colombiana, apoyo presupuestalmente a la DISAN

FAC con $ 134.328.929.00, para la siguiente adquisición:

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Camilla de Observación /Camilla

de trasporte

18

Camilla Hospitalaria /Cama

Hospitalaria

17

Camilla Fija Consultorio / Diván 12

Mesa puente hospitalaria 14

Cuna hospitalaria 2 Tabla 1.11 Mobiliario adquirido

1.3.2 Seguridad Operacional:

Se realizó un estudio de factores humanos relativo a la toma de decisiones para la

eyección, con excelentes resultados. El estudio permitió analizar y entender las

consideraciones alrededor de la eyección, las percepciones organizacionales e

individuales de los pilotos, entre otras.

Elaboración del panfleto MACA y cartas BASH para ser incluidas en el maletín de vuelo

como parte del manual de rutas de la Aviación del Estado, la cual se encuentra en las

IPad´s0 de todas las aeronaves de la FAC.

Realización de 02 reentrenamientos para los Oficiales de seguridad operacional de la

FAC, en CACOM-1 y CACOM-2.

Page 31: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

31

Adaptación del Sistema de Seguridad Operacional de la aviación civil al Sistema de

Gestión de Seguridad Operacional de la FAC.

Creación y divulgación del QRH (Quick Reference Handbook) para Seguridad

Operacional, el cual enmarca la gestión del riesgo y los programas PREVAC en

seguridad operacional para la Fuerza Aérea Colombiana.

Creación del Manual de Bomberos Aeronáuticos FAC.

Gestión de aproximadamente $400’000.000 millones en equipos de Bomberos en

donación de una escuela de formación en extinción de incendios de FRANCIA.

Gestión de 03 Vehículos de Bomberos, 02 vehículos aeronáuticos P19, y 01 vehículo

Ford para ser destinado como carro taller para cumplir eficientemente las necesidades

de mantenimiento de las máquinas de Bomberos de las UMA.

Figura 1.39 Vehículos para Bomberos

Migración de la plataforma informática SIGSO al SIIOC2.

Figura 1.39 Plataforma Informática SIIOC2

Programación, organización y ejecución del “IV SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE

SEGURIDAD OPERACIONAL”, del 13 al 16-OCT/2015 capacitando y re entrenando

30 Oficiales y Suboficiales de las diferentes unidades aéreas para mantener la capacidad

Page 32: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

32

operativa, con la participación especial del Jefe de Seguridad Operacional de “AIRBUS

MILITARY”.

Desarrollo de cursos de capacitación enfocados en las áreas de investigación y análisis

de falla y microscopía para un total de 42 Oficiales y Suboficiales.

Diseño e implementación del “Data Mapping” para las aeronaves BBJ-737, C-40 y B-

212, ampliando las capacidades operacionales del laboratorio de análisis de misión y

datos.

Durante el periodo del 01 de Julio al 30 de noviembre de 2015 fueron verificados a través

del sistema SIGSO, el reporte, validación y cierre de los Eventos menores desarrollados

por las Unidades Aéreas con los siguientes datos generales:

CERRADOS ABIERTOS VALIDACIÓN TOTAL

72 52 8 132

Estudio de eventos de seguridad operacional en factores humanos de 2015, analizando

un total 70 eventos relacionados, en 54 de ellos estuvo involucrada directamente la

tripulación y en 16 el operario dentro del factor técnico; identificando tendencias en los

diferentes niveles de la organización, su cultura y modo de operación que se convierten

en factores de riesgo.

Evaluación de candidatos a pilotos Instructores por perfil de competencias para la

segunda junta de autonomías 2015, realización de 3 cursos de Instructor académico de

vuelo desde el modelo de competencias.

Participación en el Comité de Asuntos Aeroespaciales y en el Comité de Revisión del

RACAE.

Revisión de los siguientes manuales, pendiente resolución de COFAC: Manual de

Armamento Aéreo (JOL), Manual de Procedimientos y Normas Aeronáuticos de la

Aviación de Estado (JOA).

Revisión de los siguientes documentos: Manual SMS Satena, Directiva Uso Maletín de

Vuelo JOA, Instructivo realización Mapa de Riesgos, Instructivo realización panorama

de riesgos y Manual entrenamiento de vuelo (OMINEV FAC 6-2).

Durante la gestión, se coordinó la siguiente capacitación en temas de Seguridad

Operacional, como se describe a continuación:

CURSO ALUMNOS LUGAR

SMS - Sistema de Gestión de Seguridad Operacional 06 AEROCIVIL

Curso de Seguridad No. 35 20 EPFAC

Curso de Confiabilidad 01 AEROCIVIL

Administrador de Seguridad Aeronáutica FORT

RUCKER 02 U.S.A.

TOTAL ALUMNOS 29 Tabla 1.12 Personal capacitado en temas de seguridad operacional

Se realiza estudio de necesidades de equipo y elementos para trabajo seguro en alturas

a nivel todas las Unidades FAC de acuerdo a la resolución 1409 del 2012.

Page 33: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

33

Campaña de transito inteligencia vial, (CACOM-2, CACOM-3, CACOM-4, CACOM-7 y

EMAVI), con entrega de kits de inteligencia vial y material publicitario donado por el

fondo de prevención vial.

Se realizan dosimetrías radiación ionizante todas las Unidades Militares Aéreas y

radares FAC.

Se crea el programa de prevención contra caídas y manejo de sustancias peligrosas, con

los respectivos formatos y procedimientos.

Se consolidan los casos medico laborales de todas las UMA y escuelas de formación en

una base de datos con el fin de realizar seguimiento, control y celeridad a los

procedimientos con EPS y ARL.

Realización, Programa de prevención contra caídas y manejo de sustancias peligrosas,

con los respectivos formatos y procedimientos.

Creación del manual de investigación de accidentes que actualmente se encuentra en

JEA y JURDH para su respectiva revisión.

Realización del Programa de inspecciones en Seguridad y Salud en el Trabajo FAC.

OBJETIVO ESTRATÉGICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Page 34: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

34

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Mejorar el Clima Organizacional, a través del impulso al desarrollo

humano, científico, tecnológico y cultural, para ser líder en el ámbito

aeroespacial nacional.

Líneas de Acción ............................................................................................................. 35 2.1 Desarrollo humano orientado a las necesidades institucionales................. 35

2.1.1 Sistema Gestión Humana por Competencias ............................................35

2.1.2 Educación ..................................................................................................38

2.2 Fomento a la Investigación y el Desarrollo Tecnológico ............................ 41 2.2.1 Asuntos Espaciales ....................................................................................41

2.2.2 Tecnologías de la Información ..................................................................45

Page 35: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

35

2 Líneas de Acción

2.1 Desarrollo humano orientado a las necesidades institucionales

2.1.1 Sistema Gestión Humana por Competencias

Dimensionamiento del tamaño de la Fuerza 2015-2030

Realización de las proyecciones del Dimensionamiento Estratégico del Tamaño de

Fuerza 2012 – 2030.

Realización de las proyecciones de incorporación de las Escuelas de Formación en

EMAVI y ESUFA, de los Cursos Regulares, Escalafonamiento y Administrativo para

satisfacer necesidades a corto, mediano y largo plazo. Incorporación a EMAVI de los

Cursos Regulares N° 88, 89, 90, 91, Cursos de Escalafonamiento N° 11, 12, 13, 14, 15 y

Cursos Administrativos N° 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37. Incorporación a ESUFA de los

Cursos Regulares N° 86, 87, 88, 89, Cursos de Escalafonamiento N° 7, 8, 9, 10, 11 y

Cursos Administrativos N° 22, 23, 24, 25.

AÑO DE INCORPORACIÓN 2012 2013 2014 2015 TOTAL

CURSO REGULAR 160 151 154 135 600

C.ESCALAFONAMIENTO 59 145 25 19 248

C.ADMINISTRATIVO 34 45 25 68 172

INCORPORACIÓN OFICIALES 253 341 204 222 1.020

INCORPORACIÓN

OFICIALES

Tabla 2.1 Personal de Oficiales Incorporado 2012-2015

AÑO DE INCORPORACIÓN 2.012 2.013 2.014 2.015 TOTAL

C.REGULAR 190 121 138 173 622

C.ESCALAFONAMIENTO 109 210 52 99 470

C.ADMINISTRATIVO 11 11 11 40 73

INCORPORACIÓN SUBOFICIALES 310 342 201 312 1.165

INCORPORACIÓN

SUBOFICIALES

Tabla 2.2 Personal de Suboficiales Incorporado 2012-2015

Elaboración de la Disposición CGFM N° 029 del 27-mayo-2015, por la cual se

establecen las Especialidades de los Suboficiales del Cuerpo Administrativo de las

FF.MM. y se deroga la Disposición N° 043 del 2005. La cual nos permite modificar la

Resolución FAC N° 212 de Cuerpos, Especialidades y Áreas de Conocimiento del

personal militar FAC.

Elaboración de la Resolución 463 del 30-junio-2015 por la cual se modifica, adiciona y

aclara la Resolución N° 212 del 2012 de Cuerpos, Especialidades y Áreas de

Conocimiento del personal militar FAC.

Modificación del Manual de Funciones y Competencias del personal civil de la Fuerza

Aérea Colombiana, acorde a las políticas establecidas por el Departamento

Administrativo de la Función Pública, y coordinadas para las Fuerzas por el Grupo de

Talento Humano del Ministerio de Defensa Nacional.

Page 36: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

36

Ejecución presupuestal

Tabla 2.3 Ejecución presupuestal 2015

Actualización del Reglamento del Compensación y Estímulos. Versión 2.

Ejecución del Programa de Desarrollo de Líderes: a. Nivel Estratégico: 15 Generales,

b. Nivel Operativo: 50 Tenientes Coroneles Comandantes de Grupo Unidades Aéreas, c.

04 Tenientes Coroneles dentro del Programa de Desarrollo Directivo – PDD, con el

InaldeBussinesSchool, d. 20 Oficiales del proceso de gestión humana de las Unidades

Aéreas.

Planeación y ejecución de los procesos de selección para los nombramientos de 100

vacantes de personal civil (profesiograma, prueba de integridad, poligrafía, exámenes

médicos especializados y exámenes de conocimientos).

Actualización y mejoramiento continuo del aplicativo SIATH y su información (Base de

datos, Portal Web datos básicos, Certificaciones en línea, Orden del día, Aplicativo

comisiones al exterior).

Asignación de condecoraciones

Tabla 2.4 Condecoraciones otorgadas en el 2015

Condecoracion C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 CATAM CAMAN EMAVI ESUFA GACAR GAORI GACAS A-JIN GAAMA A-JES A-LOG CEMAE EPFAC SATENA CIAC ANIV O. ESP TOTAL

ANTONIO NARIÑO 4 3 2 2 3 2 1 2 1 2 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 26 0 52

CRUZ FAC 5 4 2 1 4 2 2 4 4 2 5 0 2 1 0 3 0 0 0 2 2 2 33 16 96

JOSE FERNANDEZ MADRID 4 2 2 1 3 2 1 2 3 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 29

MARCO FIDEL SUAREZ 3 11 8 10 3 7 5 6 10 3 13 5 6 8 0 4 0 0 5 2 4 2 38 34 187

AGUILA DE GULES 3 6 1 6 5 1 1 4 3 4 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 13 30 81

S E. Y DEFENSA DE BASES 1 0 0 0 0 0 0 2 2 3 0 0 1 0 0 0 14 0 0 0 0 0 2 0 25

INTELIGENCIA AEREA 2 3 2 2 2 2 3 3 0 2 0 0 1 0 29 2 0 0 0 0 0 0 6 8 67

DEFENSA AEREA Y NAVEGACION 4 6 5 2 4 1 2 4 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 10 11 52

LOGISTICA 4 11 7 9 4 5 4 4 10 4 9 3 1 2 0 1 0 20 4 3 5 4 34 2 150

CIENCIA Y TECNOLOGIA 0 0 0 0 5 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12

ORDEN PUBLICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 16

AL VALOR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23 23

FE EN LA CAUSA FAC 3 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 22

S.DISTINGUIDOS ESUFA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13

HERIDO EN ACCION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 33 46 29 40 33 22 19 38 33 23 43 9 13 14 29 10 14 20 9 8 12 8 168 152 825

AÑO 2015

Page 37: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

37

Incorporación de los cursos regulares, de escalafonamiento y administrativos para

EMAVI y ESUFA, de acuerdo a las cuotas de incorporación establecidas.

ESTADISTICAS INCORPORACIÓN EMAVI

AÑO CURSOS CUOTA INSCRITOS

SELECCIONA

DOS

2015

37 ADMINISTRATIVO 25 369 26

92 REGULAR 130 1476 136

38 ADMINISTRATIVO

20

172

Pre-junta el 12

de enero y

junta 14 de

enero-16

16 ESCALAFONAMIENTO 39 144 27

Tabla 2.5 Estadísticas incorporación EMAVI

ESTADISTICAS INCORPORACIÓN ESUFA

AÑO CURSOS CUOTA INSCRITOS

SELECCIONA

DOS

2015

90 REGULAR 250 1097 158

25 ADMINISTRATIVO 30 308 40

11 ESCALAFONAMIENTO 99 283 99

Tabla 2.6 Estadísticas incorporación ESUFA

Implementación de la modalidad del Soldado bachiller en coordinación con JES.

Mejoramiento del procedimiento de selección e incorporación (prueba de integridad y

visitas a colegios con características particulares).

Establecimiento y ejecución de actividades de bienestar en pro del mejoramiento en la

calidad de vida del personal de la FAC (Día azul, activación planes de bienestar,

encuentro de parejas, encuentro de familiares de los fallecidos).

Figura 2.1 Personal de la FAC

Page 38: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

38

Gestión de nuevas alianzas (Almacenes éxito, bodytech, spinning center, Chevrolet,

Renault, Davivienda, Bbva, colchones el Dorado, mudanzas Chico, Costa Azul,

Colsanitas, etc.)

Planeación y ejecución del programa vida para la vida.

2.1.2 Educación

Personal FAC entrenado y capacitado en 2015 SEFAC (vuelo, militar, técnico, vuelo,

actualización, continuada) y profesionales dentro del Sistema Educativo Fuerza Aérea.

Área de

Entrenamiento Cantidad Observaciones

Vuelo 6.529 Oficiales, Suboficiales y Alféreces

Actualización 2.097 Cursos de Inglés, Cámara de Altura, Diplomados y Seminarios

Continuada 1.092 Cursos de Ascenso Oficiales y Suboficiales

Militar 18.698 Oficiales, Suboficiales, Cadetes, Alumnos y Soldados

Técnica 1956 Cursos de mantenimiento, línea inspectores, etc.

TOTAL 30.372 Tener en cuenta que algunas personas de la FAC realizan

varios cursos al año en diferentes áreas Tabla 2.6 Personal entrenado y capacitado 2015 en SEFAC

Adquisición 02 planeadores S-10 para EMAVI.

Figura 2.2 Planeadores adquiridos

Desarrollo 15 Objetos virtuales de aprendizaje (OVA).

T-90 C-212 LVP-RVSM NVG PNB

T-27 B-206 BE-350 S.E.R.E ENGELAMIENTO

CARTAS JEPPESEN SCANG EAGLE SOMT

MATEMÁTICAS AVIADORES FACTORES HUMANOS Tabla 2.7 Objetos virtuales desarrollados

Capacitación en inglés

MODALIDAD DE

CAPACITACIÓN

2015

OFICIALES SUBOFICIALE

S

PEX INGLÉS AL EXTERIOR 52 8

PIN BERLITZ EN EL PAIS 100 90

VIRTUAL

INGLÉS VIRTUAL BERLITZ 250 200

INGLÉS VIRTUAL SENA 320 550

INGLÉS ALC 240 120

TOTAL 962 968 Tabla 2.7 Personal capacitado Inglés 2015

Page 39: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

39

Realización II MSAS (evacuación aeromédica, MOC, lanzamiento de carga desde

aeronaves, supervivencia en botes, mantenimiento de equipo de vuelo).

Reactivación curso de instructor académico y vuelo (03).

Visita de seguimiento al contrato con Flight Safety noviembre de 2015.

Edición X y XI de la revista Taktika, impresión 8000 ejemplares.

Figura 2.3 Caratula revista Taktika

Difusión de tres campañas de doctrina vía Outlook institucional, correos personal inscrito

y pagina web: Construyendo la Táctica y la Estrategia, Pensando como Estratega, y Cosas

que debe saber sobre el poder aéreo.

Figura 2.4 Campañas de Doctrina

Participación SCTeI FAC en la II Expedición Antártica Colombiana “Almirante

Lemaitre”

Figura 2.5 II Expedición Antártica Colombiana “Almirante Lemaitre”

Page 40: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

40

Participación en EXPODEFENSA 2015.

Figura 2.6 Participación de la FAC en Expodefensa 2015

Entrega del Premio a la Convocatoria de Investigación Formativa a EMAVI por parte de

la DDCH y la FAC.

Participación en 05 carreras atléticas (Matamoros 2015, MMB 2015, Bodytech 2015,

Cartoon Network, Unicef 10K) participando 270 personas.

CONTRATACIÓN

Año 2015

Modalidad de

contratación Nombre del articulo presupuestal

No. De

contratos

en

proceso

No. De

contratos en

ejecución.

Valor total

(millones de pesos)

Contratación

directa.

Servicio de capacitación 0 20 $19.352.998.423,72

Asesoría diagnostico diseño y

sensibilización del plan estratégico

del sistema educativo militar nivel

nacional

0 1 $ 54.000.000

Otros gastos por adquisición de

servicios 0 1 $ 1.475.000.040

Convenio

Colfuturo Servicio de capacitación 0 1 $ 90.046.035.28

Tabla 2.8 Ejecución presupuestal educación 2015

CAPACITACIÓN POR RESOLUCIÓN

AÑO 2015

Modalidad

académica

Nombre del articulo

presupuestal Tipo

No. De

capacitaciones

en ejecución

Valor total

(millones de pesos)

Posgrados Servicio de capacitación

Doctorados 1 $ 12.771.000

Maestrías 26 $ 181.804.825,10

Page 41: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

41

Especializaciones 5 $ 23.973.900

Pregrado 2 $ 3.638.000

Especializaciones 70 $ 371.235.840,50

Cursos– diplomado- talleres 13 $ 170.160.000

Posgrados

Asesoría diagnostico diseño y

sensibilización del plan

estratégico del sistema educativo militar nivel nacional

Doctorado 0 $53.986.200

Maestrías 75 $ 490.789.495,75

Especializaciones 70 $364.777.840,50

Cursos–diplomados– talleres 13 $172.560.000

Tabla 2.9 Capacitación por resolución 2015

2.2 Fomento a la Investigación y el Desarrollo Tecnológico

2.2.1 Asuntos Espaciales

Nivel externo

Según el Acuerdo No. 14 del 25 de octubre de 2012, se designó a la Fuerza Aérea

Colombiana, como Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Espacio - CCE,

para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2014.

Designación esta que fue ratificada y ampliada en la Plenaria XVII del 15 de diciembre

de 2014, llevada a cabo en la Vicepresidencia de la República, para el periodo

comprendido entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016. En este sentido,

el Departamento de Asuntos Espaciales realizó en el año 2015 entre otras las siguientes

actividades.

Acompañamiento al Festival Astronómico desarrollado en Villa de Leyva los días 20, 21

y 22 de febrero, organizado por la Asociación de Astrónomos Autodidactas de Colombia

- ASASAC y la Alcaldía de Villa de Leyva.

Figura 2.8 Acompañamiento Festival Astronómico Villa de Leyva

Page 42: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

42

Apoyo y coordinación de la visita del señor Charles Frank Bolden, Director

(Administrador) de la NASA, a Colombia efectuada del 24 al 26 de febrero de 2015 y en

la que se pudo programar una reunión con la CCE en cabeza de la FAC como Secretaria

Ejecutiva de la Comisión.

Figura 2.9 Visita del señor Charles Frank Bolden, Director (Administrador) de la NASA

Liderar reuniones del Comité Técnico de la Comisión Colombiana del Espacio en las

que se revisó las actividades del año 2014 y se formuló el plan de acción de actividades

de cada uno de los grupos de la CCE para el año 2015.

Figura 2.10 Reunión del Comité Técnico de la Comisión Colombiana del Espacio

Liderar reuniones del Grupo de Astronomía, Astronáutica y Medicina Aeroespacial de

la Comisión para la formulación y seguimiento del Plan de Acción 2015 – 2016.

Consolidación de la información sobre el cuestionario enviado por el Departamento

Nacional de Planeación y que hace referencia al Impacto del Desarrollo Espacial /

Satelital en Colombia, el cual fue diligenciado por las entidades miembros de la CCE.

Liderar reuniones (Febrero 11 y 19 y Marzo 5) del grupo interdisciplinario conformado

por la Aeronáutica Civil, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones, la Cancillería y la Fuerza Aérea (Inspección General - IGEFA,

Jefaturas de Operaciones Aéreas - JOA, Jurídica y Derechos Humanos – JURDH e

Inteligencia Aérea - JIN y Departamentos de Planeación Estratégica - EMAPE y Asuntos

Espaciales – EMAES), para la revisión y elaboración del Decreto que busca reglamentar

la aplicación de la Ley 1569 de 2012 y del Decreto 1065 de 2014, sobre el Registro de

Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre. Dentro del mismo se designó como Entidad

de Registro a la Fuerza Aérea Colombiana – FAC, a quien se le confía la guarda de la

integridad de los datos; dicha responsabilidad implica la creación, actualización,

mantenimiento y administración de los datos de registro, así como la emisión de informes

y reportes a que haya lugar, que utilicen como fuente dichos registros. Esta designación

Page 43: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

43

se hizo en consenso (votación) por parte de las entidades que conforman la Comisión

Colombiana del Espacio en el Comité Técnico llevado a cabo el 26 de octubre de 2015.

En la actualidad el Decreto está en trámite por parte del Ministerio de Defensa para la

firma de la Presidencia de la Republica.

Participación en las sesiones del Comité Técnico de la Comisión Colombiana del

Espacio, cuyo objeto fue el de revisar, discutir y plantear de manera conjunta los cambios

que se deben proponer al Decreto 2442 de 2006, el cual creó la Comisión Colombiana

del Espacio, en cuanto a miembros y funciones entre otros aspectos (segundo trimestre

de 2015). En la actualidad el borrador del decreto lo tiene el Ministerio de la Presidencia

quien está gestionando su aprobación final.

Acompañamiento, coordinación y apoyo a la realización de la clausura de la Misión X,

llevada a cabo en el Planetario de Bogotá el día 28 de octubre, cuyo proyecto es liderado

por la Fundación Horizonte 2050 en convenio con la NASA y la Agencia Espacial

Europea.

Figura 2.10 Clausura de la Misión X

Nivel interno (Institucional)

Gestión y coordinación para la visita de dos oficiales de la FAC al laboratorio espacial

de la Universidad de Hawaii (Honolulu - USA) del 15 al 21 de febrero.

Figura 2.10 Visita personal de la FAC al laboratorio espacial

de la Universidad de Hawai

Page 44: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

44

Gestiones para la visita a la Agencia Espacial Mexicana, los días 28, 29 y 30, de un

Oficial de la FAC con el fin de conocer la organización y funcionamiento de esa

Institución, en busca de fortalecer las relaciones bilaterales e intercambiar experiencias

en beneficio del desarrollo en materia aeroespacial.

Figura 2.10 Visita Agencia Espacial Mexicana

Participación en la revisión del Direccionamiento Estratégico de la FAC efectuada por

el Alto Mando y de manera específica en la reformulación del objetivo estratégico No. 2:

“Ser líder en el ámbito aeroespacial nacional”, a través del desarrollo del Taller de

Operacionalización de Objetivos FAC – PEI efectuado los días 18 y 19 de marzo de 2015

Revisión y actualización del Programa de Actividades Espaciales de la FAC. Se planteó

como objetivo revisar y actualizar el Programa Espacial de acuerdo con las capacidades

actuales de la Fuerza y en procura de alcanzar un fortalecimiento y/o renovación de las

mismas. La propuesta del programa está pendiente de la aprobación final por parte de

COFAC para su posterior divulgación y socialización.

Realización de horas cátedra relacionados con temas espaciales en la Escuela de

Posgrados y la Escuela Superior de Guerra, entre otros la Institucionalización de la

Cátedra el Poder Espacial.

Consecución de apoyo para la realización del XVI Encuentro Nacional de Astronomía

2015 organizado por la Red de Astronomía de Colombia - RAC, en el Planetario de

Bogotá, entre el 14 y el 17 de Agosto

. Figura 2.11 Encuentro Nacional de Astronomía

Elaboración, seguimiento, control y cumplimiento del Plan de Acción e Indicador de

Gestión, propuesto por el Departamento para el año 2015.

Page 45: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

45

Consolidación del Programa de Actividades Espaciales - PAE de la FAC SER LÍDER EN

EL ÁMBITO AÉREO Y ESPACIAL

2.2.2 Tecnologías de la Información

En lo referente a los Sistemas de información se ha garantizado la disponibilidad de los

13 sistemas de información institucionales (SIIO, SIMFAC, SIGSO, SIATH, SICOMFAC,

SIEFA, SINFAD, STRATEGOS, KAWAK, ORFEO, SIAL, DOCUWARE) y bases de datos

institucionales (ORACLE, SQL SERVER).

Se Implementó el sistema de sobrevuelos nacionales con la Dirección de Navegación

Aérea y firma digital de los mismos.

Desarrollo de PQRS para la Jefatura de Inteligencia Aérea en el área de

Anticorrupción

Implementación videojuego del Museo Aeroespacial

Software de pista virtual de Derechos Humanos para la Jefatura Jurídica

Fortalecimiento de los procesos del Sistema de Información SIEFA

Migración del sistema SIGSO al SIIO

Se implementaron las aplicaciones móviles de doctrina de la Fuerza Aérea.

Se actualizó la aplicación de la Emisora de la Fuerza Aérea.

Se realizó la actualización del portal web de incorporaciones de la Fuerza Aérea

Se realizó la segmentación de la red de acuerdo a las buenas prácticas de tecnología

en las Unidades de CAMAN y CATAM de acuerdo a un protocolo de segmentos por

VLAN y servicios.

Se realizó el proyecto de balanceo y priorización de tráfico sobre los canales de

comunicación provistos por el ISP y la RIC.

Se realizó la instalación de canales de comunicación y redes LAN para las Unidades

ART de ORITO, TAME, LA URIBE, TIBU, SARAVENA, CONVENCIÓN y

MACARENA.

Figura 2.11 Canales de comunicación en las Unidades

Se modificó el acceso a la red inalámbrica de tal forma que ahora los usuarios se

validan por el directorio activo con un servidor radius y de esta forma se da

Page 46: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

46

seguridad a la red, se lleva control de los usuarios que se conectan por este medio y

se agregaron usuarios a la red que cumplía con las políticas de seguridad

(dispositivos y personal institucional).

Se realizó el mantenimiento recuperativo de los centros de cableado principales para

convertirlos en Datacenter para las Unidades de CAMAN y CATAM y plantear la

primera etapa de la migración del direccionamiento de la FAC.

CAMAN CATAM

Figura 2.12 Centros de cableado de CAMAN y CATAM

Aseguramiento de Alta Disponibilidad para los servicios de TIC prestados en el

Centro de Cómputo.

Adquisición cuatro (04) servidores HS23 para Blade Center H, (08) licencias

Windows Server Datacenter 2012, (08) licencias de VMwar, tres (03) Expansión

Enclosure Storwize V7000 en la vigencia 2015.

Curso de Instalación y configuración de VSphere 5.x

Estructuración y Supervisión de proyecto de inversión para DRP y ampliación del

sistema de almacenamiento de la FAC.

Alistamiento de Servidores para los diferentes proyectos de Aplicaciones de la FAC

(Suite Visión, Portal WEB, Docuware, Pruebas Orfeo)

Instalación y configuración de Virtual Data Protector (VMware) para generar

backups nativos de máquinas virtuales.

Instalación de Interfaces de F.O. para el Sistema de Almacenamiento HP P2000

Actualización Inventario de Activos del Centro de Cómputo, Sistema de Cámaras de

Vigilancia para el Centro de Cómputo.

Alistamiento de Servidores Radius y DHCP en las Unidades Militares Aéreas para

proyecto de redes Wireless.

Apoyo proyecto HORUS en CACOM1, CACOM2, CACOM4, CACOM5, COFAC,

GAAMA, GACAR Y EMAVI.

Transmisión de señal radar aeronáutica de Aviación comercial y militar hacia las

Unidades de COFAC, CACOM1, CACOM2, CACOM3, CACOM4, CACOM5,

GACAR, EMAVI, GACAS Y GAAMA

Page 47: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

47

Ejecución de Mantenimiento de las plataformas de Antivirus, PCSecure, así como su

integración con los módulos de auditoría forense sobre todos los equipos de usuario

de la Fuerza.

Implementación del Token de seguridad Secure ID RSA, autenticación fuerte en el

Comando de la Fuerza Aérea Colombiana y unidades adscritas a la guarnición de

Bogotá.

Implementación de herramientas de seguridad en los dispositivos de los maletines de

vuelo mini IPad.

Entrega de la administración funcional y transferencia de conocimiento de la

herramienta DLP (Prevención fuga de la Información) a la Jefatura de Inteligencia

Aérea

En otras áreas de las TIC’s se efectuaron las siguientes actividades:

Instalación nueva plataforma VISTRATEGY para el desarrollo y pruebas para la

salida en producción y migración de Strategos.

Se instaló la nueva plataforma de VISTRATEGY en la Dirección de Tecnologías de

la Información.

Actualmente se está instalando y configurando la nueva Aplicación PENSEMOS, la

cual reemplazará a Strategos y Vistrategy.

Administración y soporte técnico motor de bases de datos SQL SERVER 2008, el cual

soporta la información de la plataforma de INTRANET con todos sus módulos y

servicios, además del sistema Docuware, Strategos, SIAL y recientemente

Sobrevuelos.

Supervisión y Ejecución del proyecto del Centro de Protección de Datos de

Inteligencia y Contrainteligencia, por valor de $3.500 millones.

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Page 48: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

48

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Afianzar la responsabilidad social y legal de la Fuera, para

garantizar la legitimidad institucional.

Líneas de Acción ............................................................................................................. 49

3.1 Consolidación de la Responsabilidad Social y Legal .................................. 49

3.1.1 Transparencia y acceso a la Información Publica ....................................49

3.1.2 Acciones para preservar el Medio Ambiente ............................................57

Page 49: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

49

Líneas de Acción

3 Líneas de Acción

3.1 Consolidación de la Responsabilidad Social y Legal

3.1.1 Transparencia y acceso a la Información Publica

Boletines de prensa

Con un promedio de 14.85 por mes al haberse publicado 175 boletines de prensa durante

2015, se logró a través de ellos fortalecer la imagen institucional y dar a conocer a la

opinión pública la información positiva de la Fuerza Aérea, que coadyuvó decididamente

a mantener los más altos índices de favorabilidad que haya tenido la misma en toda su

historia.

Figura 3.1 Publicación boletines 2015

Comunicados de prensa

Con un promedio de 1,58 por mes al haberse publicado 19 comunicados durante el 2015,

se evitó la difusión de notas negativas de la Fuerza en los medios de comunicación

nacionales y extranjeros, siendo sólo divulgada la que tuvo que ver con muertes de

alguno de nuestros funcionarios y percances de nuestras aeronaves que por su

característica fue conocida de primera mano por los medios de información. Así mismo,

se publicaron aquéllos necesarios para alertar a la opinión pública sobre la suplantación

de funcionarios FAC por parte de la delincuencia.

Cubrimientos y participaciones especiales

Primera Misión Antártida

BOLETINES ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

19

13 13 12 11

22 23

18

14

Page 50: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

50

Impactos en medios de comunicación: 91

Figura 3.2 Comunicado de prensa Misión Antártida

Feria Aeronáutica Internacional F – AIR 2015

Impactos en medios de comunicación: 82

Figura 3.3 Comunicado de prensa Feria Aeronáutica Internacional F – AIR 2015

Ejercicio Internacional de Recuperación de Personal Ángel de los Andes

Impactos en medios de comunicación: 44

Page 51: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

51

Figura 3.4 Comunicados de prensa Ejercicio Internacional de Recuperación de Personal Ángel de los Andes

Aniversario Fuerza Aérea Colombiana – 96 años

Impactos en medios de comunicación: 27

Figura 3.5 Comunicados de presa Aniversario 96 Fuerza Aérea

Redes sociales:

Durante el año 2015 ininterrumpidamente se realizó la divulgación de noticias e

información de carácter público en las redes sociales que a la fecha están autorizadas

para la gestión de contenidos de la Fuerza Aérea Colombiana. Se publicó oportunamente

la información más importante producida por la Fuerza Aérea Colombiana, así como las

emitidas a través del Comando General de las Fuerzas Militares y el Ministerio de

Defensa.

El crecimiento de seguidores en las redes Twitter, Facebook e Instagram es permanente,

gracias a ello el alcance de los mensajes siempre está en permanente amplificación.

Page 52: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

52

Seguidores Twitter: con respecto al año 2014, el número de seguidores aumentó en

36.608 seguidores en twitter, pasando de 119.408 en 2014 a 156.016 en 2015.

Seguidores Facebook: con respecto al año 2014, el número de seguidores aumentó en

214.783 seguidores en facebook, pasando de 24.414 en 2014 a 239.197 en 2015.

Figura 3.6 Seguidores en redes sociales 2014-2015

Audiovisuales

Se realizó la producción de 24 programas institucionales “A Volar”, en temas

relacionados con operaciones aéreas, evacuaciones aeromédicas, extinción de

incendios, Jornadas de Apoyo al Desarrollo, acercamiento a la comunidad y

participación en ejercicios internacionales. Igualmente se realizaron 30 videos

institucionales internos, entre los que se destacan: Ángel de Los Andes 2015, F-Air

Colombia 2015, Video Institucional JOA 2015, JIN 2015, JEA 2015, EPFAC, carretera

La Guajira, Ejercicios Colbra IV, Andes I. Realizando 270 ediciones de video, 70

animaciones en 2D y 3D.

Figura 3.7 Edición de videos y audiovisuales

Revista aeronáutica

Durante el 2015 se cumplió la producción, publicación y distribución de las ediciones

No. 278 Fuerza Aérea Colombiana Llega al Continente Blanco; No. 279 GYRO

Entrenador Avanzado en Desorientación Espacial; No. 280 Ejercicio Internacional

Ángel de Los Andes y No. 281 96 Años al servicio de la Patria. Informes especiales

periodísticos que contribuyen a la memoria histórica institucional.

Con un tiraje de 7500 ejemplares, 84 páginas y policromía los ejemplares de la

publicación llegan a los integrantes de la Fuerza, sector gobierno, agregados militares

y aéreos, comandantes de Fuerzas Aéreas de América, embajadores, medios de

de

se

guid

ore

s

REDES SOCIALES 2015

AUDIOVISUALES

A VOLAR

VIDEOS

Page 53: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

53

comunicación, bibliotecas, empresas del sector privado y de la aviación. Además de

hacer presencia en Internet a través de www.revistaaeronautica.mil.co

Así mismo, la Revista Aeronáutica participó en eventos como la Vigésima Octava Feria

Internacional del libro del 21 abril al 04 de mayo en Bogotá D.C.; VII versión F-AIR

2015 en Rionegro, Antioquia, del 8 al 12 de julio; VII Feria de las Capacidades en

CAMAN, Feria Empresarial CAFAM y EXPODEFENSA 2015.

RADIO

Difunde las principales noticias de la Fuerza Aérea Colombiana a través de la emisora

del Ejército Nacional, la Armada Nacional y emisoras institucionales (web

www.emisorafuerzaaerea.mil.co ,100.5 F.M. Marandúa), multiplicando la información

para que ésta llegue a diferentes lugares del país y audiencias.

Figura 3.8 Emisión programas en vivo 2015

Pagina web El Portal Web de la Institución generó la difusión de 6.738 impactos positivos en los

medios de comunicación y 1.757.548 visitas registradas a diferentes secciones de la

Página www.fac.mil.co

Figura 3.9 Impactos positivos en medios de comunicación 2015

160170180190200

PROGRAMAS EN VIVO 2015

183 - 174 - 189 - 177

Page 54: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

54

Comunicación organizacional

Se publicó 1271 mensajes en INTRANET y 991 notas en las PANTALLAS DE

COMUNICACIÓN DIGITAL ubicadas en los pisos 1, 3 y 5 del Comando de la Fuerza

Aérea Colombiana información de carácter institucional, fortaleciendo el sentido de

pertenencia de los miembros de nuestra Fuerza, involucrando a todas las unidades,

jefaturas y direcciones, resaltando las habilidades y capacidades del talento humano de

la Institución, y propendiendo por el bienestar de todos los integrantes la Fuerza Aérea

Colombiana.

3.1 2 Fortalecimiento de la interacción y colaboración permanente con la comunidad

Índice de aceptabilidad

Esto nos permite evidenciar que la Fuerza Aérea tiene un alto grado de aceptación

y confianza en la población que habita los municipios apadrinados y nos permite

conocer que los Comandantes de las Unidades se encuentran comprometidos a

asistir a las actividades externas de la base, en los casos que ellos no puedan hacer

presencia delegan a un oficial superior para que vayan en su representación.

Figura 3.10 Índice aceptabilidad año 2015

La medición de la Encuesta de Aceptabilidad que se aplica con una

frecuencia trimestral en los municipios apadrinadosy alrededores de las diferentes

Unidades Aéreas, nos permite conocer la percepción que tiene la población civil de

la institución. Para el año 2015 el porcentaje de aceptabilidad de la Fuerza Aérea

Colombiana fue de 94.46% para lo cual se tenía una meta de 97%.

93,96 93,96

95,34

94,59

93

93,5

94

94,5

95

95,5

I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

Page 55: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

55

Figura 3.11 Índice de aceptabilidad por unidad año 2015

De acuerdo a la gráfica se analiza que las Unidades que alcanzaron la meta del 97%

durante el 2015 fueron CACOM-2, CACOM-6, CACOM-7, CATAM, GACAS y

GAAMA, en los análisis realizados por las Unidades se identifica que la pregunta

con porcentaje más bajo es la No.3, por tal motivo se realizan un plan de mejora

para el aumento del porcentaje.

Jornadas de apoyo al desarrollo

Figura 3.12 Cumplimiento Jornadas de apoyo al desarrollo

Durante el año 2015 se realizaron un total de 67 Jornadas de Apoyo al Desarrollo

en diversos municipios responsabilidad de cada una de las Unidades Aéreas con el

importante apoyo de los Oficiales Profesionales de la Reserva, la colaboración de la

empresa privada, Policía Nacional,Alcaldías, Gobernaciones, Secretaria de Salud y

Educación, ICBF, la Personería Municipal, Fundación Arturo Calle, Cementos

Argos y Salva Guajira entre otros.

90%

98%

84%

95%

87%

97% 98% 97% 96% 94%99%

94%99%

75%80%85%90%95%

100%

CA

CO

M-1

CA

CO

M-2

CA

CO

M-3

CA

CO

M-4

CA

CO

M-5

CA

CO

M-6

CA

CO

M-7

CA

TAM

CA

MA

N

GA

CA

R

GA

CA

S

GA

OR

I

GA

AM

A

Porcentaje de Aceptabilidad de las Unidades FAC 2015

1617

18

1315

2019

13

0

5

10

15

20

25

I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

JAD PLANEADAS JAD REALIZADAS

Page 56: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

56

Figura 3.13 Número beneficiados jornadas de apoyo al desarrollo

De esta manera se logró beneficiar a 69.797 personas en consultas de medicina

general, especialidades como medicina interna, medicina alternativa, ortopedia,

pediatría, ginecología, psicología, vacunación, ginecología, optometría, pediatría,

cirugía plástica, peluquería, nutrición, cirugía máxilofacial, asesoría legal,

consultas de odontología y procedimientos entregando medicamentos. Así mismo se

realizaron diferentes actividades lúdicas y de recreación con el Capitán Paz, entrega

de donaciones que incluían kits escolares, juguetes, prendas de ropa, cartillas del

Capitán Paz, computadores.

Es de resaltar la labor realizada en el Departamento de Guajira donde se

beneficiaron 16.467 indígenas de las Ranchería Jaiparem, Corregimiento de

Nazareth y Castilletes, la Flor Guajira, Maicao con el desarrollo de actividades de

acercamiento con la población y Jornadas de Apoyo al Desarrollo.

Alianzas estratégicas

Figura 3.14 Alianzas concertadas año 2015

Durante el 2015 se desarrollaron 147 alianzas las cuales fueron concertadas en

beneficio de la población civil, se presentan las alianzas más representativas de

la vigencia.

INSTITUCIÓN PÚBLICA PRIVADA ALIANZA

Fundación Arturo

Calle

X Aporte económico para la ejecución

del curso Cocina Básica.

Donación de elementos para el

desarrollo de actividades con la

población civil y propias tropas.

0

10.000

20.000

30.000

I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

11.80717.982

28.775

11.233

No BENEFICIADOS JAD

27

39

55

26

0

10

20

30

40

50

60

I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

Page 57: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

57

DPS X Apoyo en el desarrollo de proyectos

productivos como Compra de Motores

de Borda – Proyecto Alevines

CACOM-6

FUNDACIÓN

ORBIS - PINTUCO

X Apoyo en el desarrollo de los proyectos

de Infraestructura realizados en

Ituango, El Aro y la Macarena.

DIAN X Donación de elementos para el apoyo

en el desarrollo de actividades con

acercamiento a la población civil.

UNIDAD

ADMINISTRATIVA

PARA LA

CONSOLIDACIÓN

TERRITORIAL

X Donación de elementos y apoyo

logístico para el desarrollo de

actividades de acercamiento con la

Población Civil en el Departamento de

San Andrés y Providencia.

RM MAGIA X Actividades de acercamiento con la

Población Civil y Propias Tropas.

FUNDACIÓN

BANCOLOMBIA

X Con el Objetivo de trabajar por la

equidad a través del desarrollo integral

del ser humano en la primera infancia,

la educación y el emprendimiento,

aplicado en las comunidades de Puerto

Carreño, Santa Cecilia y Cumaribo.

GOBERNACIÓN

DEL VICHADA

X La Gobernación del Vichada destinó

recursos económicos para la

realización del contrato de la

reconstrucción de la Escuela y del

Internado de Santa Cecilia.

Tabla 3.1 Alianzas en beneficio de la cominudad

Células naranja

En la vigencia 2015 se desarrollaron un total de 44 Células Naranja las cuales fueron

utilizadas en el desarrollo de Operaciones Sicológicas Tipo November por parte de

cada una de las Unidades Aéreas. Este Indicador no aplica para CAMAN, CATAM,

GACAR y GAAMA.

Se evidencia como resultado la presentación voluntaria de tres personas

pertenecientes al FRENTE 36 y 58 de las FARC en el área de Valdivia Antioquia y

Municipios de Tierra Alta departamento de Córdoba.

Desarrollo de iniciativas estratégicas

3.1.2 Acciones para preservar el Medio Ambiente

Se realizó la contratación del mantenimiento mayor PTAR (CIMIL) en CACOM-1, el cual

a 31 de diciembre 2015 alcanzó un avance del 5.0%, cuyo valor total es de $ 1.146’

Millones ($ 562’ Vigencia 2015 y $ 584’ Vigencia 2016), el cual fue adjudicado

Page 58: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

58

en el mes de diciembre de 2015, estimándose la finalización de la obra para el segundo

semestre del 2016.

Figura 3.15 Ubicación y planta arquitectónica del mantenimiento mayor PTAR (CIMIL) en CACOM-1

Se realizó la contratación del mantenimiento mayor PTAP en CACOM-1, el cual a

31 de diciembre 2015 alcanzó un avance del 8.0%, cuyo valor total es de $ 1.961’

Millones ($ 588’ Vigencia 2015 y $ 1.373’ Vigencia 2016); el cual fue adjudicado en

el mes de octubre de 2015, estimándose la finalización de la obra para el segundo

semestre del 2016.

Figura 3.16 Ubicación y planta arquitectónica del mantenimiento mayor PTAP en CACOM-1

Se realizó la contratación del mantenimiento mayor de la red de alcantarillado en

CACOM-2, cuyo valor total fue de $ 730’ Millones.

Ubicación PTAP nueva

.

Ubicación PTAP existente

Ubicación PTAR nueva

.

Ubicación PTAR existente

R ED D E GASMETAN O Ø1 1/2"

A QU EMAD OR DE GAS

PVC-P 3"

PV

C-S

6"

PV

C-P

3"

PVCP 3"

PV

C-P

3"

LECHOS DE SECADO

Largo = 3.42MT

Ancho = 3 .42MT

Altura To tal = 1.70MT

Altura Lodo = 0.90MT

Arena = 0 .40MT

Grava = 0 .4MT

2HP

TANQUE LODOSLargo = 4.3MT

Ancho = 4 .3MT

Altu ra Total = 1.4MT

Altura Util = 1.00MT

Borde Lib re = 0.4MT

SEDIMENTADOR 2

Altura = 4.00MT

Altu ra Util = 3.70MT

Diamet ro = 5.10MT

Borde Lib re = 0.3MT

REACTOR UASB

Largo = 5.74MT

Ancho = 5 .74MT

Altura To tal = 5MT

Altura Liquida = 3.016MT

Altu ra Gas = 1.5MT

Borde Lib re = 0.4MT

Va a Antigua

PTAR

2HP

REGILLAS GRUESAS

CRIBADO Y FIBRAS

Ø=3/16"

TANQUE IGUALACION

Va enterrado

Ancho = 9 .29MT @ 9.3MT

Largo = 9.29MT @ 9.3MT

Altura Lamina H2O = 2 .10MT

Borde Lib re = 0.9MT

Altura To tal = 3MT

.60

VERTEDERO

DE EXCESOS

0000AFFL

C U AR TO D E TABLEROS

C U AR TO D E EQUIPOS DE

AIR EACIÓN 1 8 HP

.10.60

PVCP 1"

11/2" 11/2"

R ED D E GAS SU LFID RICO TUBER IAACERO AL CARBON SCH 40 150LBS

Ø 2 "A SOPLADOR TR ILOBULAR

TUBER IA ACERO AL CARBON SCH 40 1 50 LBS Ø3"

TUBER IA ACERO AL CARBON SCH 40 150LBS Ø2"

SU MIN ISTRO

(IN YECC IÓN)

D E GAS

SULFÍDR ICO

A TANQUE

AIR EACIÓN

PV

C-P

3"

CA

MP

ANA

C AN AL D E RECOLECC IÓN DE AGU A TR ATADAC

AM

PAN

A

D ISPOSITIVO

D E EN TR ADA

CAN

AL D

E R

EC

OLE

CC

IÓN

DE

AG

UA

TRAT

ADA

CAN

AL D

E R

EC

OLE

CC

IÓN

DE

AG

UA

TRAT

ADA

CAN

AL D

E R

EC

OLE

CC

IÓN

DE

AG

UA

TRAT

ADA

CAN

AL D

E R

EC

OLE

CC

IÓN

DE

AG

UA

TRAT

ADA

TU BOS DE

D ISTR IBUC IÓN

Ø.03

PV

C-S

4"

PVC-P 3"

TABLERO DEC ONTROL

TUBERIA POLIETILENO ENTERRADO GAS METANO Ø11/2"

TUBER IA ACERO AL CARBON SCH 40 150LBS Ø2"

PV

C-P

Ø6"

PVC

-S 1

2"

AREA CERRAMIENTO =954.15 MT2AREA CERRAMIENTO =954.15 MT2Va A PTAR existente

PV

C-P

2"

TANQUE AIREACIÓN

Largo = 5.124MT

Ancho = 5 .12MT

Altura To tal = 3.50MT

Altura Lamina H20 = 3.10MT

Borde Lib re = 0.4MT

PVC-S 4"

PVC-S 4"

Ø11

/2"

C IL IN DR O GASPROPANO

VÁLVU LA

SOLEN OIDE

ANTOR CHA

C ON JU NTO DE

VÁLVU LAS DE

SEGUR ID AD YATR APA LLAMAS

( = )

VÁLVU LAR EGULAD ORA

D E PR ESIÓN

PVC-P 3"

SAL ID A AGU A TRATADAVA A D ESCARGA

2 HP

PV

C-P

3"

R EC IR CU LACIÓN DELOD OS D E SEDIMENTAD OR

SEC UN DARIO A TANQUE

D E AIR EACIÓN

2HP

PVC-S 12"

PVCP 11/2" AGUA POTABLE Vine de red matriz

existente agua potable

PVC

P 1"

PV

CP

1"

AG

UA

POTA

BLE .35

F ILTRO

S ILICA-GEL

SOPLADORTRILOBU LAR

5HP

SOPLADORTRILOBU LAR

1 0HP

BOMBAS D E C AVIDAD 5 HPPR OGR ESIVA LODOS

PV

C-P

3"

PV

C-P

3"

C ON EXIÓNSOPLADOR

A TANQUE

AIR EACIÓN

C AJA.60x.60

R ETOR N O L IXIVIADOS

LEC H OS D E SECADO A

TAN QU E DE IGU ALAC IÓN

POZO EYECTOR

5HP

H=5.80MT

Ø=1.20MT

2HP

PEN

D. 3

%

PEN D. 2 %PEN D. 2 %

PEN

D. 3

%

PEN D. 2 %PEN D. 2 %

PEN D. 2 %PEN D. 2 %

PEN

D. 3

%

PEN D. 2 %PEN D. 2 %

TU

BE

RIA

PE

RF

OR

ADA PVC

-S Ø6"

Page 59: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

59

Figura 3.17 Mantenimiento mayor de la red de alcantarillado en CACOM-2

Se realizó la contratación del mantenimiento mayor de la PTAP en CACOM-3, el

cual a 31 de diciembre 2015 alcanzó un avance del 90.00%, cuyo valor total es de

$586’ Millones y su ejecución fue prorrogada hasta el mes de enero de 2016 a causa

de novedades de índole climático y se finalizó a fecha 22 de Enero de 2016.

Figura 3.18 Mantenimiento mayor de la PTAP en CACOM-3

Se realizó la contratación de los estudios y diseños para la protección de la ribera

del rio Sumapaz en CACOM-4, cuyo valor total fué de $ 220’ Millones.

Figura 3.19 Estudios y diseños para la protección de la ribera del rio Sumapaz en CACOM-4

Localización zona red

alcantarillado CACOM-2

Localización Planta de

tratamiento agua potable (tanque

1 y 2).

Zona de estudio.

Page 60: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

60

Se realizó la contratación de la construcción y ampliación del sistema PTAR en

CACOM-6, cuyo valor total fué de $ 1.886’ Millones.

Figura 3.20 Construcción y ampliación del sistema PTAR en CACOM-6

Se realizó la contratación de la construcción de las obras de saneamiento básico y

ambiental (construcción celdas de seguridad para el horno incinerador) en CACOM-

6, cuyo valor total fue de $ 447’ Millones.

Figura 3.21 Construcción de las obras de saneamiento básico y ambiental (construcción celdas de

seguridad para el horno incinerador) en CACOM-6

Se realizó la contratación de la construcción de las obras de saneamiento básico y

ambiental acueducto (construcción de bocatoma, red de acueducto y compra de

PTAP) en CACOM-6, el cual a 31 de diciembre 2015 alcanzó un avance del 4.0%,

cuyo valor total es de $ 1.937’ Millones ($ 600’ Vigencia 2015 y $ 1.337’ Vigencia

2016), el cual fué adjudicado en el mes de noviembre de 2015, estimándose la

finalización de la obra para el segundo semestre del 2016.

Figura 3.22 Ubicación y planta arquitectónica de la construcción de las obras de saneamiento básico y ambiental

acueducto (construcción de bocatoma, red de acueducto y compra de PTAP) en CACOM-6

Ubicación PTAR nueva

Ubicación PTAR existente

Localización celdas de seguridad -

horno incinerador.

Page 61: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

61

Se realizó la contratación de la construcción del centro de acopio en CAMAN, cuyo

valor total fué por $ 294’ Millones.

Figura 3.23 Construcción del centro de acopio en CAMAN

Se realizó la contratación de la construcción de las obras de saneamiento básico y

ambiental alcantarillado (separación de redes) en CAMAN, el cual a 31 de diciembre

2015 alcanzó un avance del 2.0% cuyo valor total es de $ 1.097’ Millones ($ 335’

Vigencia 2015 y $ 762’ Vigencia 2016), el cual fué adjudicado en el mes de diciembre

de 2015, estimándose la finalización de la obra en el segundo semestre del 2016.

Figura 3.24 Ubicación y planta arquitectónica de la construcción de las obras de saneamiento básico y ambiental

alcantarillado (separación de redes) en CAMAN

Se realizó la contratación de la construcción del sistema PTAR - Puesto de

seguridad Bravo en GAORI, cuyo valor total fue de $ 275’ Millones.

Localización centro de acopio.

Localización red de

alcantarillado CAMAN

PISTA

GUARDIA

VIA

RAMPA

Ø 3" Galv

aniza

da

LINDERO U

NIDAD

HANGAR

HANGAR

Bajan

te

OP-26PENDIENTE

6%

PENDIENTE

6%

Transformador

BI-02

CASETA

OP-02

OP-03

LEAÑO OROZCO

DAS

OP-04

OP-04

OP-05

OP-06

OP-07

OP-08

OP-09

OP-10

OP-11

OP-12

OP-13

OP-20

OP-17

OP-18

OP-16

OP-15

OP-14

BI-01

BI-02

BI-03BI-04

BI-05

BI-06

BI-07

BI-09

BI-10

BI-11

BI-12

OP-25

AD-01

SE-03SE-07

SE-07

SE-08

IN-01

IN-01

IN-01

IN-01

IN-01

IN-01

SE-01

SE-01

IN-02

IN-02

IN-03

IN-04

IN-05

IN-07

IN-08

BI-14

IN-12

IN-14

IN-22

IN-15

IN-17

IN-18

IN-18

OP-23

ZONA DE SEGURIDAD

AD-08

AD-09

SubestaciónEléctrica

OFICINAS

PLAZA DE

CAFETERIA

ARMAS

GRUEA

CANAL

TANQUE

Localización cobertura separación de redes

alcantarillado CAMAN

Localización Sistema de Tratamiento

de aguas residuales

Page 62: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

62

Figura 3.25 Construcción del sistema PTAR - Puesto de seguridad Bravo en GAORI

Se realizó la contratación de la construcción del centro de acopio en GAORI, cuyo

valor total fue de $ 391’ Millones.

Figura 3.26 Construcción del centro de acopio en GAORI

Se realizó la contratación de la construcción de las obras de saneamiento básico y

ambiental (sistema de acueducto y construcción de tanque subterráneo) en GAORI,

el cual a 31 de diciembre 2015 alcanzó un avance del 95.00%, cuyo valor total es de

$640’ Millones y su ejecución fue prorrogada hasta el mes de enero de 2016 a causa

de novedades de índole climático y técnico como es la obtención de la resistencia del

concreto solicitado con los materiales de la región.

Figura 3.27 Construcción de las obras de saneamiento básico y ambiental (sistema de

acueducto y construcción de tanque subterráneo) en GAORI

Se realizó la contratación de la construcción de las laderas PTAR en GAORI, el cual

a 31 de diciembre 2015 alcanzó un avance del 11.00%, cuyo valor total es de $750’

Millones y su ejecución fue prorrogada hasta el mes de febrero de 2016 a causa de

novedades de índole climático.

Localización centro de acopio.

Localización área sistema acueducto

y tanque subterráneo.

Page 63: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

63

Figura 3.28 Construcción de las laderas PTAR en GAORI

Se realizó la contratación de la construcción del pozo profundo en GAAMA, cuyo

valor total fue de $ 576’ Millones.

Figura 3.14 Construcción del pozo profundo en GAAMA

Se realizó la contratación de la construcción de las obras de saneamiento básico y

ambiental alcantarillado (separación de redes) en EMAVI, la cual a 31 de diciembre

2015 alcanzó un avance del 7.0%, cuyo valor total es de $ 1.606’ Millones ($ 506’

Vigencia 2015 y $ 1.100’ Vigencia 2016), el cual fue adjudicado en el mes de

noviembre de 2015, estimándose la finalización de la obra para el segundo semestre

del 2016.

Figura 3.29 construcción de las obras de saneamiento básico y ambiental alcantarillado

(separación de redes) en EMAVI

Localización pozo profundo.

Localización cobertura separación

de redes alcantarillado EMAVI. Localización cobertura separación de redes alcantarillado EMAVI

COMBUSTIBLE

PentatlonPista de

Y FUTBOL

PISTA ATLETICA

COMANDOCASA

CASA OFICIALES

VIVIENDAS

USA

VIVIENDA OFICIALES

BODEGA

AUTOMOTORES

TANQUE DE

COMBUSTIBLE

TANQUE DE

COMBUSTIBLE

H

H

H

LLAVES

200

200.1

200.2

199.9

200

200

200

200

199.

8

200

200.1

200

ACUEDUCTO 3"

199.9

200

199.9

CASA200.2

200

199.9

CASA

200.1

199.7

199.8

199.8200

200.1

199.6

199.7

201.5

PISCINA

CANCHA

VOLLEYBALL

201.5

GRAD

ERIAS

GRADERIAS

PLANETARIO

200.8

200.4

200

TW

Y C

BI-14

BI-48

B-17

ALOJAMIENTO

PARQUEADERO

JA

RIL

LO

N

BI-51

B-10BI-67

BI-68

SE-11

SE-7

KIOSCO

BI-43

BORDE DERECHO

BORDE IZQUIE

RDO

KO

+802.7

5

KO

+622.5

0

SE-3

SE-6

SE-2

SE-4

SE-1

POLIGONO

GARITA-4

S-9 GARITA-5

BI-17BI-18

BI-15 BI-16

SE-8

GARITA-3

BI-44

BI-45

BI-46 BI-47

GARITA-2

BI-42

BI-50

TENIS

BI-40

BI-39

BI-41

BI-38

BI-37

BI-36BI-65*

BI-53

BI-33

BI-32

BI-66*

BI-49

BI-52

S-9 GARITA-1

BI-31*

BI-30

AD-3

BI-29

BI-28

SE-10

SE-9

I N - 1

AD-2

OP-2*

OP-3

BI-54

RAMPA MANTENIMIENTO

ZONA DURA

OP-4*

ZONA

DURA

AD-5

AD-1*BI-4 BI-3 BI-2 BI-1BI-13

BI-12

B-10

BI-5

BI-6BI-7BI-8BI-9

BI-11

BI-71

BI-48

SP-1

RAMPA OPERATIVA

I N - 3

OP-7

OP-6

AD-4

OP-1*

ZONA VERDE

AD-6

BI-55

PLAZA

DE

ARMAS

BI-56

BI-69BI-70

BI-58*

BI-59*

BI-60*

BI-57*

BI-62BI-63

I N - 5

I N - 6

DEPOSITO ARMAMENTO AEREO

SE-12

BI-72

ARMAMENTO

TERRESTRE

TORRE

VIGILANCIA

Z O N

A D

E S

E G

U R

I D A

D

Z O N

A D

E S

E G

U R

I D A

D

PA

SO

DE

TU

BO

150

27.0

2

80

LINEA V

ISUAL

TORRE C

ONTRO

L CABECERA 2

4

Z O N A D E C I C L O R R U T A

199.5

200

FRANJA D

E PIS

TA

FRANJA D

E PIS

TA

1064500

DIFERENCIA DE

COTA ENTRE

TORRES 1.42 MT

CASAS ECOPETROL 2004

CASAS

ECOPETROL

2005

BARRACA.

SUBOFI.

A-10OP-5

SE-4

SE-5

195.780

GARITA

TRINCHERA

SUBESTACION

Y AIRE

ACONDICIANADO

195.282194.202

30"

NO

VA

FO

RT

SE-13

CAMPO DE PARADAS PISTA A

TLETISM

O

HANGAR

POLIDEPORTIVOHANGAR

CITA

166.0

0

11.2

0

11.2

0

11.2073.00

11.20

PISTA A

TLETISM

O

40.00

112.5

0

38.3

0

25.3

0

42.35

1%N.0.00

N.-0.30

0,000,74

0,000,55

0,000,15

CONEXION A

CANAL EXISTENTE

PV

C N

OV

AFO

RT

Ø8"

S=

1% L

= 1

9.85

CANAL EN CONCRETO

VER DETALLE

ADECUACION

GIMNAsIO

47.93

37.5

8

19.55 21.53 6.8

37.8

1

198.699

200.599

198.599

200.688

198.481

200.681

Ø =

22

" n

ovafo

rt

201.106200.554

201.151200.250

199.965

200.342199.442

200.149

199.919

200.670200.370

200.016199.316

199.709198.909

199.737

198.437

199.650198.400

199.971199.471

199.389198.139

199.355198.105

199.215

197.915

199.559

199.108

220.251199.851

199.768

198.659

199.702

199.802

200.696

199.576

200.883201.150200.820

201.290200.780

196.984

195.832

196.197195.497

196.347195.647

196.406195.706

196.775196.075

196.908196.208

197.156

196.456

200.170

200.769200.416200.396

201.321

200.150

201.147200.109

198.862

197.562

198.523

197.523

194.562

193.262

193.247

191.747

192.582

191.382

200.034

199.334

199.718198.718

200.350

201.108200.708

cemento Ø = 6"

novafort Ø = 16"

novafort Ø = 16"

novafo

rt Ø

= 1

6"

novafort Ø = 16"

cemento Ø 6"

cemento Ø6"

cemento Ø 8"

L=22.34 L=22.17 L=22.62L=23.17

L=30.04 novafort Ø 20"

L=76

.33

ce

men

to Ø

6"

L=76

.03

ce

men

to Ø

6"

L=21.75

L=72

.07

ce

men

to Ø

= 6

"

L=66

.35

ce

men

to Ø

= 6"

L=32

.94

ce

men

to Ø

= 6"

L=95.20 cemento Ø = 6"

L=56.01 cemento Ø 6"

L=45

.42

no

vafr

t Ø

12"

L=12.41

cemento Ø 6"L=21.71

L=26.44

41

15

1617

19

18

20

21

22

23

24

25

26

28 27

29

30

31

28

5269

14

13

76757473

72

cemento Ø 8" cemento Ø 8"cemento Ø 8"

21

25

90

91

92

93

94

95

AL

CA

NT

AR

ILLA

DO

8"

199.588 CLAVE

200.228 TAPA

199.59

200.23

Ø=8

" N

ovafo

r

198.54

199.59

Ø=16" Cemento

Ø=8

" N

ovafo

r

Ø=8

" N

ovafo

r

199.00199.80

Ø=8" N

ovafor

198.73

197.230

198.31197.06

198.49

197.04

198.040

200.340

198.883

200.683

2

1

L=85

ml P

VC

SA

NIT

AR

IA Ø

6"

L=10

2 m

l P

VC

SA

NIT

AR

IA Ø

6"

198.300

197.598

197.117

197.107

196.668

196. L=107.3 ml PVC NOVAFORT Ø 20"

3

C.I. 56

C.I. 55

C.I. 54

C.I. 53

L=36 ml PVC SANITARIA Ø 6"

L=30

ml P

VC

SA

NIT

AR

IA Ø

6"

Ø 8 "

Ø 8 "

197.782

197.180 197.823

196.813

196.633

196.573

196.556

196.546

196.529

196.446

7

5

4

L=47 ml PVC SANITARIA Ø 8"

L=85

ml P

VC

SA

NIT

AR

IA Ø

10"

C.I. 58

C.I. 6

L=35 ml PVC SANITARIA Ø 10"

L=20 ml PVC SANITARIA Ø 6

198.000

197.397

196.915

196.855

196.416

196.307

197.514

196.710

197.247

196.545

9L=110 ml PVC NOVAFORT Ø 20"

L=93 ml PVC NOVAFORT Ø 20"

L=75

ml P

VC

SA

NIT

AR

IA Ø

10"

L=2

7.5 m

l PVC SANITARIA Ø

10"

196.429

196.000

197.500

196.796

196.736

196.082

8

C.I. 62

C.I. 63

10195.432

195.232

L=102 ml PVC NOVAFORT Ø 20"

L=20 ml PVC SANITARIA Ø 6"

L=77.5 ml PVC NOVAFORT Ø 20"

14

C.I. 65

C.I. 64

L=24 ml PVC SANITARIA Ø 6"

L=25 ml PVC SANITARIA Ø 10"

L=8 ml PVC SANITARIA Ø 8"

195.870

195.268

195.028

194.968

194.884

194.824

194.669

C.I. 71

12

11

C.I. 78

C.I. 77

ACOMETIDA EMCALI

15 E

197.000196.259

L=120 ml PVC SANITARIA Ø 8"

L=65 ml PVC SANITARIA Ø 8"

195.557195.497

195.557

195.497

195.730

194.949

L=45

ml P

VC

SA

NIT

AR

IA Ø

8"

L=30

ml P

VC S

ANIT

ARIA

Ø 8"

L=15 ml PVC SANITARIA Ø 8"

195.730

195.127

195.768

195.216

L= 4 ml Ø 4"

C.I. 82

C.I. 81

18

17

C.I. 83

16

ACOMETIDA EMCALI

L=40 ml PVC SANITARIA Ø 8"

L=23 ml PVC SANITARIA Ø 8"

L=78

ml P

VC

SA

NIT

AR

IA Ø

8"

L=30

ml P

VC

SA

NIT

AR

IA Ø

8"

L=38 ml PVC SANITARIA Ø 8"

L=30

ml P

VC

SA

NIT

AR

IA Ø

8"

195.742195.508

196.860196.207

195.448

194.992

195.540

195.010

195.890

195.605

196.780196.177

C.I. 87

198.687

198.63720

22

23199.191

198.337

24

L=100 ml PVC NOVAFORT Ø 10"

L=80

ml P

VC S

ANIT

ARIA

Ø 6"

L=64

ml P

VC

NO

VA

FO

RT

Ø 1

0"

L=40 ml PVC NOVAFORT Ø 10"

L=29 ml PVC NOVAFORT Ø 10"

L=32 ml PVC NOVAFORT Ø 12"

L=8 ml PVC SANITARIA Ø 6"

198.118

198.058

198.365

198.345

198.541

198.521

197.949

197.955

199.318

198.766

C.I. 47

C.I. 46

C.I. 44

26

198.423

197.871

197.404

197.384

197.459

197.439

197.282

197.168

L=42

ml P

VC

SA

NIT

AR

IA Ø

6

L=24 ml PVC SANITARIA Ø 6"

L=82 ml PVC NOVAFORT Ø 10"

C.I. 43

C.I. 42

C.I. 40

C.I. 41 A

L=28 ml PVC SANITARIA Ø 6

L=17 ml PVC SANITARIA Ø 6

L=30 ml PVC SANITARIA Ø 6

L=26 ml PVC SANITARIA Ø 6

197.546

197.526

198.393

197.841 197.660

197.640

197.772

197.752

C.I. 41

198.390

197.838

197.586

198.198

C.I. 32C.I. 33

C.I. 34 27

L=78

ml P

VC

SA

NIT

AR

IA Ø

6

199.949

198.997

199.494

198.942

199.494

198.542

198.544

199.349

198.797

L=39 ml PVC SANITARIA Ø 6

L=35 ml PVC SANITARIA Ø 6

29

C.I. 38

C.I. 39

C.I. 37

C.I. 36

C.I. 35

L=40

ml P

VC

SA

NIT

AR

IA Ø

8

199.335

198.732

198.537

198.517

198.477

198.457

198.411

198.391

197.282

197.168 198.006

L=61 ml PVC SANITARIA Ø 8

L=47 ml PVC SANITARIA Ø 6

198.050

197.698197.361

197.341

197.302

C.I. 01

C.I. 02

C.I. 03

L=36 ml PVC SANITARIA Ø 6 L=38 ml PVC SANITARIA Ø 6

43

C.I. 05 C.I. 07

C.I. 06

C.I. 04

42

L=48

ml P

VC

SA

NIT

AR

IA Ø

6

L=26

ml P

VC

SA

NIT

AR

IA Ø

6

L=108 ml PVC NOVAFORT Ø 12

L=58 ml PVC SANITARIA Ø 6

200.129

199.965

200.270

199.945

199.737

199.737L=58 ml PVC SANITARIA Ø 6

40

39200.149

199.919

C.I. 13

C.I. 12C.I. 11

C.I. 10

L=48

ml P

VC

SA

NIT

AR

IA Ø

6

L=48 ml PVC SANITARIA Ø 6

L=36

ml P

VC

SA

NIT

AR

IA Ø

6

L=28 ml PVC SANITARIA Ø 6

L=26 ml PVC SANITARIA Ø 6

Page 64: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

64

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Afianzar la responsabilidad administrativa de la Fuerza, para ser

una organización administrada con excelencia.

Líneas de Acción ............................................................................................................. 65

4.1 Mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad ..................................... 65 4.2 Transformación de la Fuerza hacia el futuro –Planeación por Capacidades 66 4.3 Mantenimiento del Modelo de Gestión ........................................................ 66

4.4 Contratación................................................................................................. 67

4.5 Presupuesto................................................................................................... 69 4.6 Inspección y Control Interno........................................................................ 71

Page 65: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

65

4 Líneas de Acción

4.1 Mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad

Desde la cual se ha realizado la proyección estratégica de la fuerza y el mantenimiento al

Sistema de Gestión Integrado de la FAC compuesto por el SGC, MECI y SISTEDA.

La FAC desarrolla acciones contundentes en el marco de la seguridad y defensa nacional,

pero también realiza muchas y variadas prácticas de Responsabilidad Social, que gracias

a sus Políticas, Principios y Valores, Sistema Integrado de gestión, Sistema de Educación

y en general, a su arquitectura organizacional, permiten que la Institución se proyecte a

tiempos de paz sin descuidar su mandato constitucional y garantizando que sea

reconocida por su capacidad innovadora y creativa en el ámbito aéreo, espacial,

ciberespacial y de guerra electrónica, tanto en sus tecnologías como en su doctrina militar

con un alto sentido de responsabilidad social e incorporando mecanismos de aprendizaje,

innovación y adaptación, que a futuro permita ser sostenible y alineada con los intereses

supremos de la Nación

En el mes de septiembre de 2015, se efectuó la auditoria de seguimiento de la norma ISO

9001 y NTCGP 1000 en la Fuerza Aérea Colombiana con la entidad ICONTEC,

obteniendo resultados satisfactorios durante mencionada auditoria.

Se ha realizado fortalecimiento de la cultura de Control Interno, a través de asesorías,

videoconferencias y charlas de sensibilización dirigidas al alto mando y en general a todo

el personal de la Fuerza.

Se realizó acompañamiento a la Contraloría General de la República durante Auditoría

regular realizada durante el 2015.

Se está en constante seguimiento a los mapas de riesgos de corrupción, directivas y mapas

de riesgos de procesos.

Adicional se realizó en el mes de octubre la semana de calidad en la FAC; donde se

realizaron diferentes actividades en pro de afianzar los conceptos de calidad en la

Institución.

Figura 4.1 Campaña A lo bien hagámoslo bien

Page 66: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

66

4.2 Transformación de la Fuerza hacia el futuro –Planeación por Capacidades

La Fuerza Aérea Colombiana ha participado de forma permanente en el ejercicio de

Transformación de Ministerio de Defensa, el cual se realizó mediante la aplicación de un

modelo de planeamiento por capacidades. En él se han identificado las áreas misionales

que enmarcarán la actuación de la Fuerza Pública en el largo plazo, las amenazas que

podrían enfrentarse y las capacidades requeridas para tal fin.

Esta nueva visión busca articular y potenciar las capacidades y experiencia del Ejército,

Armada, FAC y PONAL, es la primera ocasión en la que se plantea un plan de largo plazo

que alinee la visión de todo el ministerio de cara al futuro.

Este proceso presenta varios retos para nuestra fuerza, ya que debemos mantener el

liderazgo natural del poder aéreo y espacial frente a las demás Fuerzas, lo cual requiere

el respaldo de un plan estratégico que al ejecutarse permita soportar las nuevas exigencias

del país y su fuerza pública, manteniendo siempre un enfoque basado en la eficiencia y

cumplimiento de la misión.

4.3 Mantenimiento del Modelo de Gestión

Con la idea de optimizar la Gestión en la Fuerza se realiza una propuesta estratégica basada en

la actualización del Modelo de Gestión de la FAC, enmarcados en un contexto de mejora

continua que permita el éxito sostenible de la Fuerza Aérea Colombiana orientado a la obtención

de los resultados y el cumplimiento de la misión y el logro de la visión, permitiendo con ello

alcanzar los más altos estándares de excelencia.

Es por ello que se busco contar con un modelo único integrado de gestión aplicable a la Fuerza

Aérea Colombiana, que permita la integración y homologación de referentes nacional e

internacional.

Figura 4.2 Núcleo Modelo de Gestión FAC

Page 67: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

67

Figura 4.3 Ejes Modelo de Gestión FAC

4.4 Contratación

Durante la vigencia 2015, el Departamento de Contratación realizó el cumplimiento de

una gestión contractual transparente, eficiente y oportuna, así como el acatamiento de la

normatividad vigente y la emisión y difusión de instrucciones, formatos, directrices y

lineamientos en procura del mejoramiento continuo del Departamento y sus homólogos en

las Unidades Aéreas. Con este fin, efectuó un seguimiento y control permanente del

desarrollo de los procesos contractuales adelantados en COFAC así como en las Unidades

Aéreas a través de los cuadros de información contractual y el seguimiento periódico

realizado al plan de contratación de la vigencia.

La selección y contratación de proveedores es objetiva, por lo cual la escogencia se hace

al ofrecimiento más favorable a la entidad y a los fines que ella busca, sin tener en

consideración factores de afecto o de interés y, en general, cualquier clase de motivación

subjetiva. Para este mismo efecto, la Fuerza Aérea Colombiana efectúa las comparaciones

del caso teniendo en cuenta, adicionalmente, los precios y condiciones de mercado, y

cuando sea del caso, prevalece la relación costo – beneficio; de cualquier manera, los

estudios propios de la entidad obedecen a los parámetros establecidos en la Ley.

En virtud del principio de transparencia en los procesos contractuales se concede a los

interesados y a las autoridades públicas que así lo requieran, la oportunidad de conocer

y controvertir los informes, conceptos y decisiones que se rindan o adopten, para lo cual

establece etapas que permiten el conocimiento de dichas actuaciones y otorguen la

posibilidad de expresar observaciones. Lo anterior sin perjuicio de la confidencialidad

que debe existir por parte de los Comités Evaluadores durante el proceso de evaluación,

previo al traslado del informe pertinente y sobre aquellos asuntos o documentos que por

su naturaleza la ley o los interesados, le imponen el carácter de reservados.

Es importante mencionar que todo el personal que participa en los procesos de

contratación de la Fuerza Aérea Colombiana, respetan la igualdad de condiciones en los

procesos, así como el aseguramiento del equilibrio entre los derechos y obligaciones

existentes al momento de celebrar un contrato y durante todo su desarrollo. La

responsabilidad del servidor público frente a los procesos contractuales es civil, penal,

fiscal y disciplinaria, se produce como consecuencia de actuaciones u omisiones

antijurídicas en cualquiera de las etapas contractuales, todas estas condiciones que

garantizan la transparencia en los procesos de promoción, selección y contratación de

proveedores.

Page 68: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

68

La Fuerza Aérea Colombiana por medio de los Ordenadores del Gasto en COFAC y las

Unidades Aéreas, realizó durante la vigencia 2015 el impulso, seguimiento, trámite y

adjudicación de 1.711 procesos contractuales, clasificados tal como se indica a

continuación:

MODALIDAD NÚMERO DE

CONTRATOS VALOR TOTAL ($)

Licitación 32 59.875.747.724

Selección abreviada 311 168.099.608.726

Contratación directa 287 86.097.107.168

Mínima cuantía 1.072 22.235.402.771

Concurso de méritos 9 2.099.628.823

Total general 1.711 338.407.495.212

Tabla 4.1 Contratos realizados 2015

MODALIDAD DE

SELECCIÓN TIPO MODALIDAD

NÚMERO

TOTAL

CONTRAT

OS

VALOR TOTAL

CONTRATO ($)

LICITACIÓN

Compraventa 7 8.647.832.606

Mantenimiento 3 5.608.926.210

Obra Publica 16 30.562.490.492

Prestación de Servicios 5 14.431.452.326

Suministro 1 625.046.090

TOTAL LICITACIÓN 32 59.875.747.724

SELECCIÓN

ABREVIADA

Compraventa 77 18.392.112.423

Mantenimiento 63 13.426.531.036

Obra Publica 46 22.319.932.839

Prestación de Servicios 72 15.582.032.897

Suministro 53 98.378.999.531

TOTAL SELECCIÓN

ABREVIADA 311 168.099.608.726

CONTRATACIÓN

DIRECTA

Arrendamiento 9 197.316.525

Compraventa 19 1.602.046.385

Mantenimiento 28 60.726.307.661

Obra Publica 1 220.000.000

Prestación de Servicios 229 21.451.436.597

Suministro 1 1.900.000.000

TOTAL

CONTRATACION

DIRECTA

287 86.097.107.168

MINIMA CUANTIA

Compraventa 359 6.663.734.527

Mantenimiento 136 3.272.187.188

Obra Publica 6 538.112.807

Prestación de Servicios 441 8.949.249.075

Suministro 130 2.812.119.173

TOTAL MINIMA

CUANTIA 1.072 22.235.402.771

Obra Publica 6 1.284.934.984

Page 69: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

69

CONCURSO DE

MERITOS Prestación de Servicios 3 814.693.839

TOTAL CONCURSO

DE MERITOS 9 2.099.628.823

TOTAL GENERAL 1.711 338.407.495.212 Tabla 4.2 Contratos por tipo de modalidad año 2015

4.5 Presupuesto

En materia presupuestal, la Fuerza Aérea se destacó por una excelente ejecución de los

recursos asignados, tanto de Gastos de Funcionamiento, como de Inversión, lo anterior se

logró por medio de una minuciosa evaluación y seguimiento de la gestión presupuestal,

obteniendo un porcentaje de ejecución del 99.78%, como se muestra a continuación:

EJECUCION PRESUPUESTAL FUERZA AÉREA COLOMBIANA

31 de Diciembre 2015

Tabla 4.3 Ejecución presupuestal año 2015

En el lapso 2015, se dio cumplimiento a los proyectos de inversión como se muestra en

la siguiente tabla:

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL GASTOSDE INVERSIÓN

31 Diciembre 2015

Millones de pesos

CONCEPTOTOTAL PPTO

AJUSTADOCOMPROMISO % OBLIGACION % PAGO %

TOTAL PRESUPUESTO FAC 1.499.452 1.495.258 99,72% 1.428.447 95,26% 1.191.612 79,47%

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.172.287 1.168.806 99,70% 1.162.743 99,19% 999.601 85,27%

Gastos de personal 485.628 484.581 99,78% 484.581 99,78% 480.508 98,95%

R-10 480.360 479.638 99,85% 479.638 99,85% 475.694 99,03%

R-16 5.268 4.943 93,84% 4.943 93,84% 4.814 91,38%

Gastos Generales 656.240 654.014 99,66% 647.950 98,74% 493.314 75,17%

R-10 625.190 625.027 99,97% 619.125 99,03% 471.103 75,35%

R-16 30.754 28.691 93,29% 28.529 92,76% 21.914 71,26%

R-50 297 297 100,00% 297 100,00% 297 100,00%

Transferencias 30.419 30.212 99,32% 30.212 99,32% 25.780 84,75%

R-10 30.419 30.212 99,32% 30.212 99,32% 25.780 84,75%

GASTOS DE INVERSIÓN 327.165 326.451 99,78% 265.704 81,21% 192.011 58,69%

Page 70: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

70

Figura 4.4 Ejecución presupuestal gastos de inversión 2015

EJECUCIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN 31 Diciembre 2015

ITEM DESCRIPCION

RE

C

AP

R I

NIC

IAL

AP

R.

RE

DU

C

AP

R.

AD

ICIO

N

AP

R.

VIG

EN

TE

CO

MP

RO

MIS

O

% E

JE

C

OB

LIG

AC

ION

% E

JE

C

PA

GO

S

% E

JE

C

JE

FA

TU

RA

1

Fortalecimiento del C3I2 a nivel nacional

11

100 91 - 9 4 48,7% 4 48,7% 4 48,7%

JOL

Pagos pasivos exigibles vigencia expirada - - 51 51 51 99,9% 51 99,9% 51 99,9%

2

Construcción adecuación, mantenimiento,

adquisición y dotación de la

infraestructura de la Fuerza Aérea a nivel

nacional

11 25.620 2.247 1.284 24.657 24.490 99,3% 20.434 82,9% 14.721 59,7%

JAL

Pagos pasivos exigibles vigencia expirada - - 19 19 19 99,9% 19 99,9% 19 99,9%

3

Construcción y dotación vivienda fiscal

para personal militar en las unidades de la

Fuerza Aérea a nivel nacional

11 2.800 - - 2.800 2.777 99,2% 2.147 76,7% 1.108 39,6%

JAL

16 7.139 - - 7.139 6.987 97,9% 5.882 82,4% 5.882 82,4%

4 Adquisición alojamiento para el personal

militar a nivel nacional 11 1.500 - - 1.500 1.450 96,6% 1.450 96,6% 1.450 96,6% JAL

5

Mejoramiento de la capacidad reparadora

de mantenimiento aeronáutico y equipos

de rampa de las unidades FAC a nivel

nacional

11 3.452 2.552 - 900 900 100,0% 900 100,0% 450 50,0% JOL

6

Adquisición e implementación del sistema

de seguridad electrónica y medidas

pasivas para las bases aéreas 11

3.620 89 - 3.531 3.531 100,0% 3.531 100,0% - 0,0% JES

Pagos pasivos exigibles vigencia expirada - - 89 89 89 99,9% 89 99,9% 89 99,9%

7

Actualización modernización y extensión

de la vida útil del equipo aeronáutico de la

FAC a nivel nacional

10 21.386 - - 21.386 21.386 100,0% 5.434 25,4% 5.234 24,5%

JOL

11 70.941 3.120 - 67.821 67.821 100,0% 52.856 77,9% 52.529 77,5%

Pagos pasivos exigibles vigencia expirada - - 3.120 3.120 3.120 100,0% 3.120 100,0% 3.120 100,0%

8

Adquisición red sistemas meteorológicos

para la FAC 11

1.500 31 - 1.469 1.443 98,3% 1.443 98,3% 1.260 85,8%

JOA

Pagos pasivos exigibles vigencia expirada - - 31 31 31 99,9% 31 99,9% 31 99,9%

9

Mejoramiento de la investigación, ciencia

y tecnología en la FuerzaAaérea a nivel

nacional

11 1.000 - - 1.000 999 99,9% 999 99,9% 929 92,9% JEA

10

Implementación sistema de defensa aérea

nacional

10 58.495 22 - 58.473 58.473 100,0% 37.943 64,9% 21.338 36,5%

JOA

11

8.614 240 - 8.374 8.374 100,0% 8.229 98,3% 7.831 93,5%

Pagos pasivos exigibles vigencia expirada - - 240 240 240 100,0% 240 100,0% 240 100,0%

11

Actualización de tecnologías de la

información, comunicaciones y seguridad

de la información a nivel nacional

11 2.500 - - 2.500 2.499 100,0% 2.499 100,0% 422 16,9% JAL

12

Actualización y modernización de los

centros logísticos de las unidades aéreas

FAC nacional

11 880 880 - - - - - - - - JOL

13 Adquisición sistema de comunicaciones

aeronáuticas 11 1.500 - - 1.500 1.421 94,7% 1.421 94,7% 1.100 73,3% JOL

14

Adquisición sistema contramedidas

electrónicas para las aeronaves FAC 11 4.000 4.000 - - - - - - - -

JOL

Pagos pasivos exigibles vigencia expirada - - 66 66 66 99,8% 66 99,8% 66 99,8%

Page 71: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

71

15

Adquisición armamento aéreo - Fuerza

Aérea Colombiana 11 40.000 10.565 1.294 30.730 30.730 100,0% 30.730 100,0% 24.525 79,8%

JOL

Pagos pasivos exigibles vigencia expirada - - 10.565 10.565 10.564 100,0% 10.564 100,0% 10.564 100,0%

16

Recuperación y mantenimiento mayor de

aeronaves y componentes nacional 11 69.100 3.716 - 65.384 65.377 100,0% 62.313 95,3% 30.271 46,3%

JOL

Pagos pasivos exigibles vigencia expirada - - 1.716 1.716 1.712 99,8% 1.712 99,8% 1.712 99,8%

17

Ampliación y fortalecimiento de la

inteligencia y la contrainteligencia en la

FAC a nivel nacional 11

4.000 1.463 - 2.537 2.537 100,0% 2.537 100,0% 1.040 41,0% JIN

Pagos pasivos exigibles vigencia expirada - - 1.463 1.463 1.463 100,0% 1.463 100,0% 1.463 100,0%

18

Adquisición e implementación de los

centros de entrenamiento táctico a nivel

nacional - pagos pasivos exigibles

vigencia expirada

10 - - 22 22 21 97,8% 21 97,8% 21 97,8% JEA

19

Reposición y adquisición de armamento,

munición y equipo especial para dotar a

los grupos de seguridad y defensa de las

bases aéreas FAC

11 1.420 - - 1.420 1.265 89,1% 1.265 89,1% 1.265 89,1% JES

20

Renovación y fortalecimiento de la

capacidad de movilidad terrestre y

despliegue de la Fuerza Aérea

11 4.000 - - 4.000 4.000 100,0% 4.000 100,0% 1.724 43,1% JAL

21

Asesoría diagnostico diseño y

sensibilización del plan estratégico del

sistema educativo militar nivel nacional

11 1.500 - 1.153 2.653 2.611 98,4% 2.311 87,1% 1.552 58,5% JEA

TOTAL RECURSO RECURRENTE 255.186 28.994 21.091 247.284 246.571 99,7% 222.305 89,9% 165.418 66,9%

TOTAL RECURSOS IMPUESTO AL

PATRIMONIO 79.881 22 0 79.859 79.859 100,0% 43.377 54,3% 26.572 33,3%

TOTAL PRESUPUESTO DE

INVERSIÓN 335.067 29.016 21.091 327.143 326.430 99,8% 265.682 81,2% 191.990 58,7%

Tabla 4.4 Ejecución Proyectos de Inversión 2015

4.6 Inspección y Control Interno

La inspección General durante el transcurso de las vigencia 2015 ha adelantado las

siguientes actividades orientadas al cumplimiento de la misión asignada y de la

normatividad que rige el ejercicio del control interno de acuerdo a la Ley 87/93 y sus

reglamentarios, así:

Cumplimiento satisfactorio del Programa de Inspecciones 2015, obteniendo un total de

571 No Conformidades y 753 oportunidades de mejora, discriminados así:

Page 72: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

72

Tabla 4.5 Programa inspecciones por proceso año 2015

Las inspecciones por entrega y control de procesos realizadas en el 2015, son las

siguientes:

Tabla 4.5 Inspecciones realizadas año 2015

1624

174

21 15

45

73

9

121

43 42 46

95

42

64

7 4

22

93

56

77

31

109

49

2211

166

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

DE SO IC CE AI OA IA LA SBD GA LS GS GJ GHNo Conformidades Oportunidades de Mejora

FECHA INICIO FECHA FIN

ACOFA (ENTREGA) 26-ENE/2015 31-ENE/2015

JIN 02-FEB/2015 04-FEB/2015

CATAM 10-FEB/2015 13-FEB/2015

CACOM-6 (ENTREGA) 17-FEB/2015 20-FEB/2015

EMAVI-CACOM-7 03-MAR/2015 06-MAR/2015

GAAMA (CGFM-IGEFA) 13-ABR/2015 15-ABR/2015

CACOM-3 (CGFM-IGEFA)) 01-JUN/2015 04-JUN/2015

GACAR (CGFM-IGEFA) 02-JUN/2015 04-JUN/2015

CACOM-5 (CGFM-IGEFA) 01-SEP/2015 04-SEP/2015

CACOM-1 (CGFM-IGEFA) 11-AGO/2015 14-AGO/2015

GACAS 09-JUN/2015 11-JUN/2015

ESUFA (ENTREGA) 19-OCT/2015 21-OCT/2015

ACCIÓN INTEGRAL 24-MAR/2015 26-MAR/2015

JOA (ENTREGA) 02-SEP/2015 09-SEP/2015

JEA (ENTREGA) 22-SEP/2015 24-SEP/2015

EMAVI-CACOM-7

(ENTREGA)

25-OCT/2015 27-OCT/2015

GAAMA (ENTREGA) 05-OCT/2015 08-OCT/2015

CAMAN(ENTREGA) 07-DIC/2015 10-DIC/2015

CATAM (ENTREGA) 14-DIC/2015 17-DIC/2015

CACOM-3 (ENTREGA) 20-DIC/2015 23-DIC/2015

Page 73: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

73

Las inspecciones originadas por requerimientos de ley y por riegos realizadas en el 2015,

son las siguientes:

UNIDAD FECHA

INICIO

FECHA FIN

CONTROL INTERNO CONTABLE RESOL. 357/2008 02-ENE/2015 06-FEB/2015

CONTRATACIÓN ESTATAL Y EJECUCIÓN

PRESUPUESTAL II SEMESTRE 2014 02-ENE/2015 30-MAR/2015

SEGUIMIENTO POLÍTICAS DE AUSTERIDAD EN EL

GASTO PÚBLICO 02-ENE/2015 23-DIC/2015

COMPLEJOS DE COMBUSTIBLE FAC 02-ENE/2015 23-DIC/2015

SEGUIMIENTO A LA ATENCIÓN DE QUEJAS,

SUGERENCIAS Y RECLAMOS. LEY 1474/11 AT. 76 01-FEB/2015 30-AGO/2015

INSPECCION OPERADOR LOGISTICO PAIS CTO

46000323872014 02-FEB/2015 31-MAR/2015

CONTRATACIÓN ESTATAL, EJECUCIÓN

PRESUPUESTAL I SEM. VIG 2015 Y CONSTITUCIÓN

REZAGO PRESUPUESTAL VIG. 2014

16-FEB/2015 30-AGO/2015

IMPLEMENTACIÓN LEY DE INTELIGENCIA (LEY

162/2013) 16-MAR/2015 18-MAR/2015

GH ASIGNACIÓN VIVIENDA MILITAR 13-ABR/2015 15-ABR/2015

INSPECCION OPERADOR LOGISTICO CTO 052-00-A-

COFAC-DICRA-2014 01-MAY/2015 14-MAY/2015

ESM-CAMAN 04-MAY/2015 06-MAY/2015

SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN GASTOS

RESERVADOS -LEY 1097/06 ART.7 01-ABR/2015 27-NOV/2015

GH- NOMBRAMIENTOS PERSONAL CIVIL 04-MAY/2015 11-SEP/2015

INSPECCION A JIN A REQUERIMIENTO DEL

INSPECTOR GENERAL FAC 18-MAY/2015 21-MAY/2015

GH-SECCIÓN DESARROLLO Y PROYECCIÓN DE

PERSONAL 19-MAY/2015 22-MAY/2015

CNRP 26-JUN/2015 26-JUN/2015

PUESTOS MILITARES (MANJUI, NEUSA, LA MARÍA). 24-AGO/2015 26-AGO/2015

AL CENTRO DE MANTENIMIENTO DE ART-CAMAN 26-AGO/2015 27-AGO/2015

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN

FINANCIERA - SIIF NACIÓN 01-SEP/2015 05-NOV/2015

CENTRO DE INSTRUCCIÓN CANINO MILITAR 15-SEP/2015 16-SEP/2015 Tabla 4.6 Inspecciones específicas año 2015

Seguimiento Planes de Mejoramiento derivado de los informes de auditoría de la

Contraloría General de la República y presentación de los informes de seguimiento de

acuerdo a los plazos establecidos; a 31/Dic/2015 se evidenció un cumplimiento del 98%

de los planes de mejoramiento.

Seguimiento mensual a los planes de mejoramiento suscritos por los procesos y

derivados de los informes de inspección efectuados por IGEFA, a 30-DIC/2015 se

presenta un cumplimiento del 95% y un avance del 76,82%, resultados considerados

satisfactorios, teniendo en cuenta que de un total de 411 hallazgos, 223 planes de

mejoramiento se encuentran abiertos y vigentes y 34 se encuentra vencidos.

Fortalecimiento de la cultura de Control Interno, a través de asesorías,

videoconferencias y charlas de sensibilización dirigidas al alto mando y en general a

todo el personal de la Fuerza.

Acompañamiento a la Contraloría General de la República durante Auditoría regular

realizada durante el 2015.

Page 74: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL · INFORME DE GESTION FAC 2015 8 Figura 1.6. Ángel de los Andes 1.1.6 Gestión Operaciones Especiales La Fuerza Aérea Colombiana

INFORME DE GESTION FAC 2015

74

Seguimiento a los mapas de riesgos de corrupción, directivas y mapas de riesgos de

procesos.


Recommended