+ All Categories
Home > Documents > Replex · • 7:55am deja de comer, orina en un rincón y se sitúa sobre una estiba. • Se le...

Replex · • 7:55am deja de comer, orina en un rincón y se sitúa sobre una estiba. • Se le...

Date post: 27-Sep-2018
Category:
Upload: lyhuong
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
Replex Wendy A. Correa L. Santiago Ferro S. Maria José García
Transcript

Replex

Wendy A. Correa L. Santiago Ferro S. Maria José García

Etograma del Perro

El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris, es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años

http://es.scribd.com/doc/50182345/ETOGRAMA-DEL-PERRO

ETOGRAMA AYODA

Metodología aplicada

• Análisis (por observación durante 6 horas continuas).

• Registro de datos (descripción temporal del comportamiento).

• Registro multimedia (video).

• Registro escrito (bitácora de datos).

Especificaciones

• Objeto de Estudio: 1. Perro de 2 años de edad “AYODA”

• Duración: 6 horas (7:30am a 2:00pm).

• Lugar: Centro de Bienestar Animal “LA PERLA”.

DESCRIPCIÓN DETALLADA Llegó a la perla el 18/07/12 con 5 años de edad aproximadamente. Por agresividad y

maltrato. • Era miedoso y retraído, lo que lo hacía algunas veces agresivo. Llegó maltratado. • 7:29am ladra al ver llegar personas al frente de la jaula. Aproximadamente 1

minuto después ignora la situación y continúa con la manada. • 7:31am observa el comportamiento de la manada y se queda sentado viendo al

exterior de la jaula. • Cuando está quieto, mantiene la cola y las orejas también abajo. • 7:42am alerta antes de que les sirvan la comida, con las orejas y la cola parada. • Se rasca excesivamente, lo que indica que probablemente tiene un problema en la

piel. • Le sirven la comida, la huele, se va hacia otro plato, lo huele también, decide

quedarse con el 2do plato de comida. • 7:49am al principio prefiere el contacto físico que la comida. • Aunque es un macho recesivo, no se meten con él, le pasan por un lado como si

ignoraran su comportamiento.

• 7:55am deja de comer, orina en un rincón y se sitúa sobre una estiba. • Se le acerca el macho alfa de la jaula y de inmediato él se retira. • Mira hacia el exterior de la jaula, por los pasillos. Al observas la

aproximación de las personas, les impone la mira, gruñe y ladra pero de forma pasiva y en un tono muy suave.

• Cuando limpian la jaula, observa como la manada se retira hacia la parte posterior de la jaula, se pone alerta, no ladra. pero él se queda en la estiba.

• 8:15am sale a la parte posterior de la jaula, ladra, vuelve y se posa en la estiba “presiente que van a sacar a los demás perros al patio”

• Se tensionan todos en la jaula, con orejas y cola en posición de alerta, se mueven de un lado a otro, hasta que se calman y se posan en diferentes lugares de la jaula.

• Cuando empiezan a sacar a los perros de otras jaulas a los patios, todos se dirigen a la parte posterior de la jaula

• 8:20am Cuando observan a los perros en los patios, se les para el pelo del lomo, se le enrosca la cola y se atacan entre sí en la jaula. Buscan atacar a los de afuera, pero como no pueden, se atacan entre si.

• Se calman en periodos de 10 minutos y se vuelven a alterar. • Cuando observa perros corriendo cerca de las jaulas, se alteran

nuevamente y empiezan a ladrar y se ponen en posición agresiva. • Se acuesta en la estiba. • Cuando pasan personas por la jaula, les ladra, camina por la jaula y se

queda observando durante un tiempo prolongado. • Cuando escucha ladridos externos a su jaula, se pone en posición alerta,

hasta que no ve algún movimiento que lo altere, no se está quieto. • Se pone inquieto si un perro del patio se echa cerca de su celda • Cuando los visitantes entran a otro bloque y estos ladran muchos, los del

bloque del lado se mantienen atentos, parados durante 20 a 30 minutos • El macho alfa ladra y salta contra la reja, Ayoda ladra detrás, lo toca y el

alfa le ladra a Ayoda haciéndolo retroceder • Si hay una agresión dentro de la misma celda va a observar en posición de

alerta • Los movimientos bruscos y rápidos lo alertan • Pasa mucho tiempo sobre la estiva

COMPORTAMIENTO

Acción Tipo de

comportamiento

Variable Veces Individual o colectivo

Comer Alimenticio Tipo de comida: Concentrado 1 individual

Dormir Descanso Sobre una estiba 3 veces, ½ hora

(8:10am, 10:00am y 12:00m)

individual

Descansar Descanso Sobre una estiba 12 reposos de 1

minuto a 20minutos

individual

Orinar Necesidad fisiológica

En un rincón de la jaula o sobre el plato de la comida vacío .

2 individual

Posición erguida alerta Sonidos, acontecimientos o visitas

en el bloque. 6 colectivo

COMPORTAMIENTO

Acción Tipo de

comportamiento

Variable Veces Individual o colectivo

Sometido Temeroso Sometido por el alfa, introducción

de operarios 4 colectivo

Gruñir Agresión Por las personas que se posan

frente a la jaula. 5 individual

Análisis de tareas Perros, operarios

Análisis de tareas, Perros

Tareas Análisis

Movimiento brusco Golpear de jaula con las patas

Fuerzas extremas en la reja Morder la jaula

Movimiento brusco Golpear jaula con el cuerpo

Las tareas analizadas nos ayudan a observas los inconvenientes que pueden presentar los perros cuando de hacer uso de REPLEX, lo que nos lleva a analizar los posibles inconvenientes para el perro, ya que es el usuario permanente y el que se ve mas perjudicado por posibles daños.

Análisis de tareas, Operarios

Tareas Análisis

Levantar y bajar el seguro. Con el pie o con la mano, no debe de existir fricción.

Desplegar y desplegar las rejas desde adentro y desde afuera.

De forma lateral, para que no haya mayor esfuerzo de uno de los lados .

Mover el pasador. Pasador doble o 2 pasadores para mayor estabilidad del seguro de la puerta.

Abrir y cerrar la puerta. Rieles de poca fricción y materiales anticorrosivos.

Lavar las rejas Materiales resistentes a agentes externos.

Las tareas analizadas nos ayudan a observas los inconvenientes que pueden presentar los operarios en el momento de hacer uso de REPLEX, lo que nos lleva a analizar los posibles inconvenientes para el operario.

Descripción de escenarios

Error Solución

Seguros atascados al accionarlos. Materiales con menos fricción.

Bisagras de sistema de acordeón desniveladas.

Sistema de arrastre de las jaulas (rodamientos).

Desplazamiento desigual. Manijas de fácil acceso y de fácil usabilidad.

Remaches. Adhesivos o sistema de encaje.

Acumulación de mugre. Materiales, perfiles y accesorios de fácil mantenimiento.

Tropezar desplazando la reja. Desplazamiento suave y ligero.

Desnivelar las rejas con los golpes de los perros.

Bases resistentes con o sin rodamientos para aguantar el peso del material y el esfuerzo agregado.

Al encontrar este tipo de errores con las posibles soluciones, observamos diferentes inconvenientes en el diseño anterior, lo que nos brinda oportunidades de diseño nuevas y posibles soluciones.

Rutas de Ayoda

Lugares mas transcurridos del perro.

Lugares menos transcurridos por el perro.

Zonas con rejas


Recommended