+ All Categories
Home > Documents > Reporteeee

Reporteeee

Date post: 10-Aug-2015
Category:
Upload: betzayda-lopez
View: 144 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
Escuela normal experimental de El Fuerte extensión Mazatlán Asignatura: trabajo docente e innovación Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja Grupo: 5 ¨D¨ Alumna: Betzayda Azmabeth López Barrón
Transcript

Escuela normal experimental de El Fuerte extensión

Mazatlán

Asignatura: trabajo docente e innovación

Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja

Grupo: 5 ¨D¨

Alumna: Betzayda Azmabeth López Barrón

Índice

IntroducciónCaracterísticas de los niños del grupoCaracterísticas del contexto¿Competencias didácticas puse en juego?Habilidades que no tuve avanceReflexiónDiarios EvaluacionesEvidencias de los niños

Introducción El presente texto es un relato de mi experiencia durante la jornada de prácticas que se llevo a cabo desde el día 24 de noviembre al 5 de diciembre en la escuela José María Morelos y Pavón ubicada en la calle Mariano Escobedo colinda con la calle Dr. Carvajal y Constitución. Las realice en un grupo de primer grado con población de 25 alumnos, la mayoría de 6 años de edad. Evaluando mi practica considero que hice un buen trabajo pero no fue perfecto cometí muchos errores pero también tuve mejoras y avances en mis áreas de oportunidad. Creo que para cualquier docente en formación es de gran importancia asistir, porque es donde realmente se demuestra lo que se aprende, si realmente entendimos lo teórico para poder ponerlo en juego. Trabajar y aprender con los niños es muy divertido hacen que te olvides de cualquier problema, porque le dedicas todo tu atención a ellos , te pagan con cariño y momentos felices que solo un docente tiene la dicha de presenciar.

Admiro tanto esta profesión y a sobre todo a los que se esfuerzan por ser buenos maestros, los que se preocupan por la situación de nuestro país y tratan de poner de su parte para mejorarla. La educación es un gran factor que influye en México y los docentes son los guías del cambio, innovación, los formadores de profesionistas, los responsables y asesores de los ahora presidentes, doctores, ingenieros etc. Aun así se critica mucho su trabajo y su desempeño, no los valoran. Vivimos en un país donde se idolatra y admira a los delincuentes que día a día se empeñan en destruir nuestra nación , en una sociedad llena de prejuicios que no se dan a la tarea de ver más a fondo los errores de la educación no solo los cometen los profesores si no todos los involucrados en esto.

Me apasiona la docencia, a pesar que los planes y programas me parecen tediosos y algunos requerimientos se me hacen incensarios, son buenos porque en algún momento se llegan a utilizar y explican claramente lo que se debe hacer y como facilitan en gran parte su trabajo a los que los conocen, no soy una experta y es mi simple opinión pero estoy tratando de aprender de ellos y utilizarlos para poder familiarizarme.

Características de los niños

Este grupo está formado por 25 alumnos, la mayoría del sexo femenino, entre los 6 y 7 años de edad. Casi todos son de un nivel socioeconómico medio y una minoría de un nivel más bajo. De la población de estudiantes que hay en este grupo solo 5 aun no saben leer ni escribir, pero día a día se esfuerzan por mejorar. Considero a estos niños como buenos alumnos, claro que hay unos cuantos que por falta de atención no cumplen con tareas o material que es requerido y esto repercute en su desempeño y calificación.

En este grupo hay dos alumnas de necesidades especiales que son atendidas por la escuela, una tiene debilidad auditiva y visual que provoca que su ritmo de aprendizaje sea inferior al de sus compañeros, sin embargo gracias a la oportuna intervención de especialistas tanto de la escuela como particulares y obviamente con ayuda de sus padres ella ha logrado tener un gran avance durante estos meses y su ¨problema¨ ya no ha sido un impedimento para ella. Se esfuerza demasiado por hacer y cumplir siempre con sus trabajos , es muy inteligente, me ha demostrado que puede más el que quiere que el que puede. La otra niña también es tratada en la escuela pero es un caso muy distinto al de su compañera, ella tiene atención dispersa y se comporta como una niña de tres años , tiene constantes momentos de irritación que la ponen agresiva. Esta niña no ha logrado gran avance, es de los pocos alumnos que aun no saben leer ni escribir incluso aun no reconoce algunas letras y solo sabe contar hasta el numero 10. Es un caso triste porque no recibe apoyo de sus padres ha llegado a el punto de tener que llevar como sombra a su mamá para que pueda trabajar y solo lo logra cuando ahi gritos, regaños y golpes.

Características del contextoLa escuela José María Morelos y Pavón ubicada en la calle Mariano Escobedo colinda con la calle Dr. Carvajal y Constitución. A su alrededor hay varios comercios como abarrotes, papelería , tortillería, licuados y tacos, la sociedad que habita esta zona es de un nivel socioeconómico medio, se desempeñan en diversas profesiones no hay una especifica que los defina. Platicando con los maestras y entrevistando a algunos padres de familia me entere que es un lugar que por el día es tranquilo pero por las noches no es recomendable caminar solo, es un poco peligroso ya que a sus alrededores hay delincuencia . Creo que no influye para mal el contexto en los alumnos de esta institución porque la mayoría son muy tranquilos juegan normal como todos los niños corren, gritan, etc. No presencie ningún acto de violencia durante las dos semanas que asistí por eso tengo una buen impresión de esta escuela creo que es buena en todos los sentidos, tiene buena ubicación, los docentes son muy dedicados, organizados, siempre trabajan en equipo y los niños casi siempre son obedientes.

Competencias didácticasDurante esta jornada de prácticas puse en juego diversas competencias como por ejemplo: diseño de secuencias didácticas para potenciar el aprendizaje, esto lo realice al elaborar mis planificaciones utilizando el programa de estudios de primer grado adecuando las actividades que llevaría a cabo a el grado de dificultad y necesidades de los alumnos. También puse en juego la implementación de recursos al tomar en cuenta a los tic para mis clases y para mi propuesta innovadora. Al igual que evaluar para aprender , modifique mis planificaciones en el apartado de evaluación para relacionarlo con el verdadero objetivo que es el contenido y los aprendizajes esperados.

Trate de mejorar en la distribución de el uso del tiempo pero debo admitir que no fue lo que esperaba, no distribuí correctamente los minutos en las actividades ya que para unos me faltaba tiempo y en otras me sobraba, es un factor que debo mejorar en mi siguiente jornada. Además puse en juego una de las características más complejas para cualquier docente en formación que es el dominio de grupo, a comparación de las veces pasadas considero que si di un mejor rendimiento y se me facilito trabajar con los alumnos perdí un poco los nervios que se hacen presente en cada practicas, trate de prepararme bien para tener dominio de los contenidos y creo que en eso no falle.

No sé si sea por la practica o por la asesoría de los profesores o tal vez ambas pero creo que se hizo sencillo planificar esta ocasión, tuve las herramientas y el apoyo suficiente para entender como debía hacer las cosas y con un poco de imaginación logre elaborar mis planificaciones

Habilidades

Las habilidades que no puse en juego o lo hice pero no tuve éxito fueron las siguientes: creación de ambientes de aprendizaje, uso de tiempo de evaluación y convivencia. La primera siempre se me ha dificultado he leído mucho sobre lo que es y cómo lograrlo pero aun no me ha quedado claro puede ser muy simple pero a mí se me dificulta, tal vez lo hice y ni siquiera me di cuenta, pero intencionalmente no fue. El segundo es otro de mis puntos débiles no sé cómo administrar el tiempo de evaluación en algunas ocasiones creo que les doy mucho tiempo y en otras es insuficiente los minutos que les administro es una de mis áreas de oportunidad en la que debo esforzarme demasiado para lograr una mejora.

ReflexiónDisfruto mucho las jornadas de prácticas porque además de permitirme convivir con los alumnos, aprendo de los maestros y de mis propios errores, es obviamente una forma de irme preparando para cuando llegue el tan esperado día de tener mi propia aula y alumnos, de ser una verdadera maestra. Durante estas dos semanas me di cuenta de varias debilidades que tengo, me falta estudiar más, leer el programa y aprender a hacer adecuaciones para los alumnos que lo requieran, entre otras cosas. Trate de mejorar poniendo en juego distintas competencias que me llevaron a mejorar algunas y otras solo quedaron en el intento, pero la próxima vez hare mi mayor esfuerzo por convertir mis debilidades en fortalezas. Se aprende mucho de los propios estudiantes con su inocencia y su espontaneidad te dan lecciones de vida, algunos tienen problemas muy feos y aun así siempre dan la mejor sonrisa. Siempre creo que la jornada que termina es la mejor que he tenido y esta vez no es excepción, nunca había estado en un grupo de niños tan chiquitos y no es tan fácil como pensé, de hecho es difícil especialmente para los que no tenemos experiencia, al principio no me funcionaban las actividades porque no estaba tomando en cuenta sus características y lo que diseñaba tenía un grado de dificultad superior, pero con el tiempo fui entendiendo como trabajar con ellos.

Admiro mucho la labor de los docentes, la considero como una de las mas lindas y complejas que existen por eso es tan criticada, porque no todos son capaces de entenderla mucho menos de llevarla a cabo. Se necesita una gran cantidad de habilidades y saberes , pero sobre todo responsabilidad y dedicación para llegar a ser una buena maestra.

Diarios Lunes 24 de noviembre

Hoy inicio una nueva oportunidad para adquirir experiencia trabajando con alumnos, para poner en práctica los conocimientos que he obtenido en los semestres que he cursado de licenciatura en educación primaria, nuevamente estaré en la escuela José María Morelos y Pavón en grupo de 1ero ¨A¨. Como todos los lunes la jornada empezó con honores a la bandera, posteriormente pasamos a el aula, fui la encargada de tomar lista cuestionando ¿quien vino? o ¿quién no vino? me pude percatar que la mayoría de los alumnos no asistieron a clases, esto es algo que rara vez sucede o por lo menos los días que he asistido no hay inasistencia. Solamente un alumno falta seguido, lo hace por problemas familiares es el claro ejemplo de cómo el contexto y la familia si influyen en la forma de ser de una persona y en su ritmo de aprendizaje. Cuando asiste a clases siempre participa y cumple con todas las consignas a pesar de su mal compartimentó que es otro factor que ha estado perjudicando a este alumno. Considero que es un niño muy inteligente capaz de lograr cualquier cosa que se proponga, desgraciadamente es un pequeño abandonado, que carece de amor y valores, es imposible culparlo porque creo que él es solo una víctima y por las circunstancias y falta de disciplina se presta para que descuide la escuela o simplemente no haya interés por la educación.

Después de pasar asistencia los alumnos realizaron un dictado de 10 palabras con las letras: n, d, s y m, como por ejemplo dormir, salud, nutela y mentira. Revisando los cuadernos me di cuenta que han tenido un gran avance a muchos ya se les facilita más escribir, son pocos los estudiantes que no pudieron escribir las palabras. Jamás había estado en un aula de primer grado y debo admitir que es muy interesante escuchar los comentarios de niños tan pequeños, porque son sorprendentes, espontáneos y con mucha razón. Definitivamente me gustaría trabajar más con niños de esta edad es muy divertido aunque a la vez creo que es complejo.

Martes 25 de noviembre

Este día la maestra titular no pudo asistir a clases porque tuvo que asistir a una junta para preparar la junta de consejo técnico ya que no hay directora en la primaria, se quedo a cargo del grupo otra maestra y con permiso de la docente titular pude aplicar la planificación que llevaba preparada, este seria para reforzar lo que ya han trabajado. Antes de esto realizaron el dictado de todos los días de palabras con letras como: m, n y s. Posteriormente fue mi turno de poner en práctica lo que había escrito en mis planeaciones de la asignatura español : lección 11 ¨un cuento fantástico¨ para llevarlo a cabo tuve que realizaron modificaciones porque la lectura que tenia pensada hacer fue con la que abordo el tema la profesora. Decidí cambiar el cuento de la caperucita roja por otro llamado ¨El pastorcito mentiroso¨, sinceramente tenía un poco de miedo de que el cuento no fuera de su agrado, pero al contrario a los niños les gusto mucho incluso querían que se los leyera otra vez.

Inicie con una actividad para empezar bien el día : sobres de palabras, decidí que lo hicieran individualmente porque en equipo no me funciono la vez pasada. Los alumnos debían pegar las palabras en su cuaderno y formar con ellas una frase ¨los cuentos son fantásticos¨, tenía contemplado solo 10 minutos para esto pero duraron más que eso. Pude observar que a muchos se les dificulto acomodar las palabras y a otros leerlas, utilice estos sobres con el objetivo de introducirlos a el tema que íbamos a trabajar. Primero les pregunte si les gustaban los cuentos y todos muy entusiasmados respondieron que si, fue entonces que les mostré el cuento. Trate de leerlo lo mejor que pude, haciendo pausas, cuestionamientos, mostrando las imágenes, etc. Se los leí dos veces porque ellos lo pidieron, aunque creo que mi error fue llevarles un cuento tan corto era solo de 5 páginas pero con ilustraciones muy llamativas que considere apropiado para su edad.

Para continuar les pedí que escribieran o dibujaran a su personaje favorito y que dijeran porque les gusta, me pareció curioso que a muchos les gustara el villano y también me di cuenta que relacionaban la historia con la que les leyó su maestra porque había un personaje similar, que era el lobo. Por último les pedí que cambiaran el final del cuento y uno por uno paso a contarlo. A todos les agrado tener la oportunidad de añadir nuevos personajes y hacer el final a su manera, que por lo cierto fueron muy originales. Así fue como di por terminada mi participación, el resto del día solo respondieron paginas de la guía y anotaron su tarea.

Miércoles 26 de noviembre

Hoy se trabajo con las sumas utilizando billetes y monedas ya que la maestra esta tratando de que los alumnos se familiaricen con esta

Jueves 27 de noviembre

Hoy me dedique a realizar dictado uno por uno a los alumnos y a tomar la comprensión lectora. La maestra me dio las instrucciones de cómo hacerlo debía llamar a cada alumno y leerle un cuento corto para después hacerle una serie de preguntas que afortunadamente la mayoría respondió correctamente. Lo que más se les dificulto fue responder la pregunta que pedía que mencionara tres palabras con la letra r y otra que les solicitaba que utilizaran la palabra ¨redonda¨ en un enunciado, en esta la mayoría se mostraban confundidos y algunos optaban por no responderla, a pesar de que trate de ayudarlos en algunos casos no funciono.

Pensé que todos iban a ser capaz de responderlas porque me parecían muy sencillas y a algunos trate de ayudarlos ley a algunos trate de ayudarlos leyendo el cuento más de una vez pero no funciono. Considero que esto sucede porque falta que los apoyen en su casa, que les lean por las tardes o los ayuden con sus tareas, no soy para nada experta pero creo que son cosas muy simples las que ayudan como por ejemplo leerles un cuento antes de dormir y por medio de una conversación ir cuestionándolos sobre lo que les leen.

Pensé que sería una tarea fácil y que la terminaría rápido pero haciéndolo se me paso casi toda la jornada termine justo antes de que anotaran la tarea para ya irse porque tenía que esperar que terminaran sus trabajos o que volvieran de recreo, etc.

Viernes 28 de noviembre

Este día fue muy diferente porque me toco presenciar la junta de consejo técnico, no es la primera vez que observo una pero creo que esta fue más interesante. Me presente en la institución y sesión inicio a las 8:35 am con la participación del profesor Víctor Ceja que fue a apoyarlos porque no tienen directora, pero cabe mencionar que ellas ya estaban muy bien organizadas, tenían todo listo una de las maestras asistió a la reunión que se llevo a cabo el martes y las otras docentes ya tenían hachas las laminas que iban utilizar para anotar los avances, entre otras cosas. Me gusta la forma en que trabajan en esta escuela porque laboran como equipo, siempre se ayudan mutuamente.

Para iniciar leyeron una pequeña reflexión que se relacionaba con lo que se iba a hablar en esta sesión y realizaron una actividad para empezar bien el día que también hacen con los alumnos de primero, me pareció muy divertida hizo reír a todos, creo que es una bonita manera de empezar poniéndole un poco de diversión para relajarse.

Lo primero que se hablo fue una de las acciones propuestas que desgraciadamente no pudieron lograr en ese mes que es la inclusión de los niños de primero en el aula de medios. Pero por diversas razones no se ha podido hacer, por los horarios y porque el encargado de aula de medios solo asiste dos días, al negociarlo con todos los profesores acepto asistir un día mas y modificar los horarios tal vez reduciendo el tiempo que le toca a cada grupo para darle la oportunidad a los niños de primero que trabajen con la tecnología. Considero que esto es muy importante porque en la actualidad es necesario que todos sepamos utilizar una computadora porque es un medio de comunicación, es tener toda la cantidad de libros que ocupemos, es una buena herramienta para hacer las investigaciones y tareas nos ayuda a aprender y además no todos tienen una en su casa así que teniendo una en la escuela les facilita el irse familiarizando con ellas. También con esto los estudiantes tendrían la oportunidad de ver los contenidos desde otra perspectiva y sin duda les serviría en su futuro.

El siguiente punto a tratar fue el reglamento, analizaron el seguimiento que se le ha dado, los avances y los dilemas que se han presentado. Tienen como objetivo que los padres de familia y alumnos respeten tanto los horarios, como portar diariamente el uniforme completo, etc. Los problemas que se han presentado son: los padres no han querido cumplir el acuerdo que formaron, han dejado a sus hijos hasta tarde y por esta razón han sucedido accidentes con los alumnos,

sobre todo del grupo de primero. Se llego a la siguiente conclusión: no se ha logrado alcanzar el objetivo pero si han tenido grandes avances.

Posteriormente siguieron con el proceso de lectura, en este se han realizado acciones como lectura compartida por parte de los padres de familia, los docentes diseñaron un proyecto que fue entregado a todos los maestros y cada uno de ellos debía adecuarlo a las necesidades de sus estudiantes. Durante el mes se han encargado de tomar fotos de las evidencias de todos los niños, al parecer ha tenido buen resultado porque si han tenido avances. Pero para en realidad saber los resultados que obtuvieron deben usar indicadores para medir los avances de cada alumno de la escuela y saber que niño tiene avances en la lectura: casi siempre, a veces o siempre, pueden utilizar un cuestionario que viene en la guía que se le entrega para consejo técnico. En la escritura los docentes deberán medir la producción de textos de los alumnos, tomando en cuenta si los hacen realizando: planeación, borradores, corrección, etc. Debe ser legible, tener orden las ideas, sin errores ortográficos y que tenga coherencia.

Reflexionando sobre lo que el profesor les pidió se dieron cuenta que no han estado haciendo las cosas como deben de ser, incluso dijeron que si parten de la realidad se sienten un poco perdidos.

Me parece que las juntas de consejo técnico si son necesarias y son de gran ayuda para todas las escuelas , porque ninguna es perfecta y en estas sesiones se dan cuenta de las debilidades y fortalezas que tienen. Es una buena manera de ponerse de acuerdo para trabajar como equipo por el bien de los alumnos.

Lunes 1 de diciembre

Este día hubo algo que me llamo mucho la atención iniciaron la jornada con un examen todos los alumnos excepto por dos, una alumna que se le dificulta realizar la mayoría de las cosas que indica la maestra y otro alumno que es el más sobre saliente. A estos dos alumnos la maestra les dio un ejercicio igual y en lugar de ayudar a la niña que se le dificulta ayudo al niño. Antes de salir a recreo le pregunte a la maestra porque esos dos alumnos no hacían examen pero no me respondió nada.

En recreo jugué con el grupo que estaba practicando como siempre pero esta vez se unió al juego el otro segundo ya que tuve la oportunidad de conocer a la mayoría de los alumnos de ese grupo porque desde el día que fuimos a pedir permiso por primera vez ellos se acercaron a platicar conmigo y yo quería que me dieran ese grupo pero me asignaron el otro segundo. Me gusto mucho haber jugado con los dos grupos, verlos convivir porque varias veces me toco separarlos cuando se peleaban y esta vez todos se llevaron bien jugamos a la rueda de san Miguel y me divertí mucho.

Mientras estábamos en la asignatura de matemáticas llego el practicante de salud y los saco para hacerles un tratamiento de limpieza bucal, mientras él hacia eso un alumno se subió a un árbol en eso llego otro alumno e inicio un conflicto porque él también se quería subir así que lo empujo y el otro niño callo y empezó a sangrar se asusto mucho pero no lloro, de inmediato lo llevaron a la dirección, llamaron a su papa y ello llevo al hospital para que le cosieran. Yo había notado el primer día que el niño que lo empujo era un poco agresivo incluso un poco desobediente y mal educado ya que el día que di la clase él era el único que en ocasiones no me hacía caso, se tiraba en el piso y empezaba a patalear, muchas veces le llame la atención pero no me hizo caso tuve que acercarme a levantarlo y llevarlo a su lugar. Creo que este niño se niño se comporta así porque no tiene amigos y la maestra casi no le pone atención es un niño muy inteligente que tiene un léxico que la mayoría de los niños de su edad no manejan me pude dar cuenta de esto porque en las observaciones pasadas puede platicar con el muchas veces .La solución que le dio la maestra a este problema fue suspenderlo hasta Enero, pienso que está bien suspenderlo para que tome conciencia de lo que hizo , pero al mismo tiempo no me gusta la idea porque va perder muchos días de clases e incluso la posada así que si sus padres no le explican porque la maestra tomo esa decisión él lo podría tomar de una forma negativa.

Como quede con la duda de porque la maestra no había puesto hacer el examen a dos de sus alumnos decidí investigar un poco ya que ella no me quiso responder, al llegar a la escuela normal le pregunte a varias de mis maestras pero todas me daban respuestas distintas una de ellas fue: que es para medir el promedio del grupo pero en si todos me dieron respuestas diferentes incluso investigue a maestras conocidas y en internet y algunas coincidían que es una técnica de la maestra , pero la verdad nadie me dejo muy claro porque hace eso la maestra y como ella nunca se presto para platicar o hacerle preguntas sobre las dudas que tenia tuve que investigar por otras partes

Martes 2 de diciembre

Este día presencie algo que las veces pasadas no me toco que es la clase de artística me gustó mucho estar presente y escuchar con las ganas que los niños cantan y además muchos me comentaron que es una de sus clases favoritas porque es muy divertida y lo pude comprobar mientras estuve presente la maestra mantiene la disciplina pero al mismo tiempo hace que las clases muy amenas, tanto que hasta yo me divertí. Me acerque a la maestra de música para preguntarle porque estaban ensayando y me dijo que es para el próximo festival que tendrían.

Mientras la maestra explicaba el último ejercicio se presentó un imprevisto llego la mama de un niño que habían suspendido días antes para con ella sobre lo sucedido y tratar de que se le retirara el castigo. La maestra salió pero creo que no llegaron a ningún acuerdo,

Miércoles 3 de diciembre

Llegue a la primaria y me dirigí a la dirección a firmar, estando allí una maestra me comento que el segundo “a” iba a estar solo y me pidió que lo cuidara porque la maestra llegaría un poco tarde, fui a decirle a la maestra con la que estaba practicando y no obtuve ninguna respuesta como siempre solamente me voltio la cara. Fui al grupo y les puse el trabajo que la maestra me indico que fue hacer 5 dibujos de los animales terrestres y 5 acuáticos los niños haciendo preguntas y como no tenía nada planeado tuve que improvisar todos participaron y al poco tiempo llego la maestra. Me gustó mucho haber estado en ese grupo porque los niños siempre me pedían que entrara a su grupo y fue a los primeros niños que conocí de esa primaria. Aunque se me hizo un poco triste porque en ese grupo faltaba un niño que es con el que más platicaba a él lo expulsaron un día antes porque le pago a una niña y ese día en la mañana tuve la oportunidad de despedirme de él.

Salí con el grupo a educación física e hice con ellos todos los ejercicios porque nunca había estado en observaciones cuando tenían educación física después el profesor los dejo jugar a lo que quisieran y jugamos carreras y futbol de niñas contra niños.

Viernes 5 de diciembre

Llegue temprano a diferencia de todos los días esta vez me quede sentada en la entrada a un lado de la puerta allí puede ver como la mayoría de los alumnos llegan acompañados y también vi como corren los niños para alcanzar a entrar además me tocó ver como las mamas llegaban después a darles la mochila. Estando allí me di cuenta de algo que no había escuchado en las ocasiones pasadas muchas de las madres de familia hablan dialectos e incluso los niños saben un dialecto porque me toco escuchar como una señora regañaba a su hijo en dialecto y el niño le respondía.

Muchas de las madres de familia se quejan porque no dejan entrar a los niños si llegan tarde, y como la mayoría trabaja no quieren dejarlos solos por eso el viernes muchas se pusieron de acuerdo para ir a hablar con el director para ver si podían llegar a un acuerdo.

Por ser el último día y por haber tenido disposición el día que aplique contenidos además de porque les tome cariño les lleve dulces y pelotas a regalar pero antes me puse a jugar con ellos y después se los entregue. Me dio mucho gusto haber podido convivir con ellos porque me dio oportunidad de conocerlos un poco más y de aprender

Evidencias de los niños