+ All Categories
Home > Social Media > Repositorios digitales

Repositorios digitales

Date post: 20-Jul-2015
Category:
Upload: roxana-cerda
View: 95 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
37
Repositorios Digitales 2.0 Lic. Roxana Cerda Cosme Pontificia Universidad Católica del Perú [email protected] [email protected]
Transcript
Page 1: Repositorios digitales

Repositorios Digitales 2.0

Lic. Roxana Cerda Cosme

Pontificia Universidad Católica del Perú

[email protected]

[email protected]

Page 2: Repositorios digitales

• Repositorios Digitales

• Visibilidad

• Ciencia 2.0

• Redes sociales

Contenidos

Page 3: Repositorios digitales

Repositorio Digital

Page 4: Repositorios digitales

Revistas InstitucionalTesis

tesis.pucp.edu.pe repositorio.pucp.edu.perevistas.pucp.edu.pe

Page 5: Repositorios digitales

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela

Repositorio 34 2 84 19 35 25 1 24 2 15

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Número de Repositorios en América Latina

Fuente: www.opendoar.org

Repositorios en cifras

Page 6: Repositorios digitales

Institucional71%

Governmental17%

Disciplinary8%

Aggregating4%

24RepositoriosPeruanos

Page 7: Repositorios digitales

Ventajas para el autor

• Aumento del factor de impacto.

• Incremento cualitativa y cuantitativamente.

• Propiciar el intercambio de información académica.

• Promover la aplicación y uso de nuevas alternativas tecnológicas

• Acceso abierto

• Proteger los derechos de autor

• Protegerse frente a posibles plagios

Page 8: Repositorios digitales

Ventajas para la institución

• Plataforma de almacenamiento, preservación y conservación.

• Visibilidad internacional entre la comunidad científica.

• Visibilidad en los principales directorios y recolectores nacionales e internacionales.

• Visibilidad en los ranking web

• Generar alianzas estratégicas entre instituciones nacionales e internacionales.

Page 9: Repositorios digitales

VISIBILIDAD

Page 10: Repositorios digitales

Visibilidad en directorios y recolectores

Page 11: Repositorios digitales

Se recomienda…

• Nombre normalizado

• Un URL amigable

• Un URL existente

• Metadatos normalizados

Page 12: Repositorios digitales

CIENCIA 2.0

Page 13: Repositorios digitales

Según la Red Bibliotecas Universitarias (REBIUN)

Ciencia 2.0Es la aplicación de las tecnologías de la web social alproceso científico.

Web 2.0Se caracteriza por el empleo de tecnologías abiertas, tanto desde elpunto de vista de la arquitectura de la información, como de lainterconexión de servicios y, sobre todo, del trabajo colectivo que serealiza de forma telemática, colaborativa y desinteresada.

Page 14: Repositorios digitales

Las 3C de la Ciencia 2.0

COMPARTIR

RECURSOSINVESTIGACIÓN RESULTADOS

• Redes sociales

• Bases de datos

• Plataformas de investigación

• Servicios instrumentales participativos

• Gestores bibliográficos

• Redes sociales

• Índices de impacto

• Blogs

• Wikis

• Servicios de noticias

• Repositorios en acceso abierto

Page 15: Repositorios digitales

Las 3C de las Redes Sociales

COMUNIDADCOMUNICACIÓN COOPERACIÓN

Es posible poner en común los

conocimientos, intereses, gustos y

preferencias

Favorece al establecimiento de

relaciones y coincidir con otros

en torno a propósitos comunes

Posibilita generar sinergia en el

emprendimiento de acciones conjuntas

Page 16: Repositorios digitales

REDES SOCIALES

Page 17: Repositorios digitales

Incremento de comunidades

Page 18: Repositorios digitales
Page 19: Repositorios digitales

Actividades

Page 20: Repositorios digitales

Compartir

Page 21: Repositorios digitales

Contenido recomendado

Page 22: Repositorios digitales
Page 23: Repositorios digitales

Actividad continua

Page 24: Repositorios digitales

Grupos

Page 25: Repositorios digitales

Eventos

Page 26: Repositorios digitales
Page 27: Repositorios digitales
Page 28: Repositorios digitales

http://trendsmap.com/

Tendencias

Page 29: Repositorios digitales

• En 140 caracteres tu investigación puede trascender.

• Es un microblogging de efectividad inmediata y de interactividad directa

• Muy usado en conferencias y charlas para interactuar con tus oyentes mediante comentarios y preguntas

• Permite posicionar tu investigación, evento, ponencia o charla mediante el uso de #hashtag

• Permanecer conectado, informado y actualizado con las últimas noticias en el área de tu interés

• Promocionar tus investigaciones y lograr mayor alcance

• Herramienta de comunicación para intercambiar datos y consultas con otros investigadores .

Beneficios

Page 30: Repositorios digitales

Incremento de comunidades

Page 31: Repositorios digitales

Incremento de comunidades

Page 32: Repositorios digitales
Page 33: Repositorios digitales

Creación de tableros

Page 34: Repositorios digitales

Creación de tableros

Page 35: Repositorios digitales

• Redes de intercambio de información que representan un gran avanceen el desarrollo de las relaciones humanas para el intercambio dedatos, información, conocimiento útil para el desarrollo profesional yla reputación on line de las organizaciones.

• No se debe permanecer al margen del desarrollo de las redes deintercambio social, si el objetivo es acercarse a los usuarios reales ypotenciales para estimular el desarrollo de la investigación en el país yla diseminación de nuevo conocimiento.

• La creación de perfiles en las redes sociales no es garantía deposicionamiento e intercambio social de información si no tenemosactividad constante en la actualización de los contenidos. Además nodescuidar las respuestas a las preguntas de nuestros usuarios en el díaa día.

Conclusiones

Page 36: Repositorios digitales

• El cambio esta sucediendo, cada vez hay mas repositorios detesis, revistas, institucionales, temáticos, datos, etc. dentro delacceso abierto. Este cambio se evidencia también en lainvestigación, en la ciencia, en la bibliotecología, en losprofesionales de la información. Debemos estar actualizados yfamiliarizados con estas herramientas, con el fin de brindar anuestros usuarios los recursos necesarios de acuerdo a lasnuevas tecnologías y tendencias, ya que en un futuro noaceptaran recursos sin los nuevos conceptos de la web 2.0 yciencia 2.0

Conclusiones

Page 37: Repositorios digitales

Gracias

[email protected]@gmail.com

Lic. Roxana Cerda CosmeUnidad de Automatización

Biblioteca CentralPontificia Universidad Católica del Perú


Recommended