+ All Categories
Home > Documents > Repsol 2

Repsol 2

Date post: 06-Feb-2016
Category:
Upload: cristian-sanchez
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Guías de viaje
43
Recorridos inéditos y propuestas insólitas LA ESPAÑA SECRETA
Transcript
Page 1: Repsol 2

recorridos inéditos y propuestas insólitas

La españa seCReTa

reco

rrid

os in

édito

s y

prop

uesta

s in

sólit

as

La e

spa

ña

seC

ReT

a

portadas ok 2.indd 7 6/4/10 12:16:18

Page 2: Repsol 2

GUIA REPSOL / 2.indd 8 6/4/10 11:21:31

Page 3: Repsol 2

La España sEcrEtaPueblos inéditos

GUIA REPSOL / 2.indd 9 6/4/10 11:21:32

Page 4: Repsol 2

Se incluirán 10 pueblos poco conocidos situados en lugares casi inaccesibles, tanto en la montaña como en la costa o el interior (Peñalba de Santiago, Cantex-eira, Yosa de Broto, Pórtugos, etc.), pero que resultan sobradamente interesantes para ser visitados. Incluirá mapa de localización, información práctica y recuadros con hechos curiosos o datos de interés.

CinCo regalos Para el Paladar Es sumamente recomendable no saltarse el pueblecito de Malpica de Bergantiños y efectuar un detenido recorrido por sus bien surtidas tabernas. No se arrepentirá. Cuando visite la zona, sería imperdonable que olvidase que en la po-blación de Corme sirven unos percebes recién pescados en los temidos acantilados de la punta Roncudo. En el pueblo sostienen que son los mejores del mundo, y aunque ya se sabe que la gente a veces tiende a exagerar, en este caso hacen honor a la verdad. Regalarse con las sardinas a la brasa que se ofrecen prácticamente en todos los puertos de la zona y que encontrará fácilmente por el inconfundible e intenso aroma que desprenden. Si pasa por el pueblecito de Ponteceso en la temporada de las an-guilas, no se quede sin degustarlas, recién pescadas en el río Anllóns. Pida en Camelle una ración de erizos, que llegan a la mesa partidos por la mitad pero todavía soltando gotas de agua de mar.

10 VIAJAR CON REPSOL

pEñaLba dE santiago

Barcas en el puerto de laxe.

Pueb

los

inéd

ito

s

GUIA REPSOL / 2.indd 10 6/4/10 11:21:35

Page 5: Repsol 2

Nota: no hay posibilidad de cometer el imperdonable error de olvidar la existencia del afrutado albariño, por-que en casi todos los establecimien-tos lo sirven casi sin pedirlo. Y si no albariño, cualquier otro vino verde de la zona será un perfecto acompaña-miento para las diferentes exquisite-ces marinas.

nUesTros anCesTros los CelTas En Borneiro, no lejos del cruce con Baio Grande, hay un dolmen construi-do con siete enormes losas de piedra, dispuestas en vertical y cubiertas. Viendo esas piedras, o las que hacían de techumbre, uno no puede dejar de preguntarse cómo se las arreglaron aquellos hombres para arrastrarlas hasta allí y disponerlas de esa manera hace por lo menos 4.500 años. Casi enfrente, pero al otro lado de la carretera, hay un castro muy bien

el encaje de camariñas tiene fama en toda Galicia.

VIAJAR CON REPSOL 11

GUIA REPSOL / 2.indd 11 6/4/10 11:21:38

Page 6: Repsol 2

12 VIAJAR CON REPSOL

excavado y en excelente estado de conservación que permite hacerse una idea de cómo vivían los celtas en el siglo vi a. C.

en galiCia los Milagros sÍ eXisTenEn el santuario de la Virxe da Barca, cerca de la localidad de Muxía, hay tres losas, enormes y mágicas. Una de ellas, colocada desde hace siglos en posición inestable, dicen que era la vela del barco en el que llegó la Virgen para visitar al apóstol Santiago. Hay otras dos losas más que bien pudieron ser el casco y el timón de aquella embarcación.

A la primera, la que hizo de vela, se le atribuyen poderes adivinatorios, pues al estar en equilibrio precario bascula y según se mueva de una forma u otra quiere decir que se aveci-na una desgracia. Pero también sabe decir si una persona es culpable, pues sólo pueden hacerla oscilar quienes son limpios de corazón. La segunda losa, el supuesto casco del barco, cura las enfermedades del riñón con sólo pasar nueve veces por debajo. Y de la tercera no tenemos noticias de sus supuestas cualidades mágicas, pero todo se andará, porque ya se sabe que

en esta brumosa tierra «las meigas no existen, pero haberlas, haylas».

eXPerienCias QUe CaMBian la VidaUna visita al pequeño cementerio en la ensenada do Trece, situado junto a una curiosa «cascada de arena» provoca una honda impresión. El camposanto fue erigido por el almirantazgo inglés a raíz de que el buque escuela británico Serpent naufragase allí en el año 1890 con 173 personas a bordo. Aparte de haber sólo unas pocas tumbas, pues la gran mayoría de los pasajeros desapa-reció para siempre, las sepulturas ni siquiera tienen los nombres de quienes allí yacen. Todo el lugar destila una inmensa melancolía.La segunda visión puede tenerse allí mismo, aunque es mejor acercarse un poco más al extremo del cabo Vilán, rematado por el faro eléctrico más alto de España (125 m). Cuando el mar está embravecido, cosa muy frecuente en estas costas, las olas que rompen contra el basamento rocoso parecen querer llevárselo consigo, o al menos derribar-lo a golpes de mar mientras la espuma trepa por las rocas y las paredes. Es un espectáculo sobrecogedor y que no

Es sumamente recomendable no saltarse el pueblecito de Malpica de Bergantiños y efectuar un detenido recorrido por sus bien surtidas taber-nas. No se arrepentirá. Cuando visite la zona, sería imper-donable que olvidase que en la pobla-ción de Corme sirven unos percebes recién pescados en los temidos acan-tilados de la punta Roncudo. En el pueblo sostienen que son los mejores del mundo, y aunque ya se sabe que la gente a veces tiende a exagerar, en este caso hacen honor a la verdad. Regalarse con las sardinas a la brasa que se ofrecen prácticamente en todos los puertos de la zona y que encontrará fácilmente por el inconfundible e intenso aroma que desprenden. Si pasa por el pueblecito de Pon-teceso en la temporada de las an-guilas, no se quede sin degustarlas, recién pescadas en el río Anllóns. Pida en Camelle una ración de erizos, que llegan a la mesa partidos por la mitad pero todavía soltando gotas de agua de mar.Nota: no hay posibilidad de cometer el imperdonable error de olvidar la existencia del afrutado albariño,

Para siBariTas

O Burato (Vila Fano, 18, 15113 Malpica; tel.: 981 72 00 57). Pescados y mariscos recién pescados. Tira do cordel (Praia de San Roque, 15155 Fisterra; tel.: 981 74 06 97). Situado en la playa Langosteira, cerca de Fisterra. Pescados, mariscos y vinos de la tierra.As garzas (Porto Barizo, 40, 15113 Malpica; tel.: 981 72 17 65). Vistas panorámicas para degustar los mariscos y pescados de la zona.El Rincón de Elías (Gran Vía, 26, 15100 Carballo; tel.: 981 70 18 86). Es a la vez restaurante con productos de la tierra y completa vinoteca.

HoTeles Con enCanToHotel O Semáforo (Faro de Finisterre, s/n, 15155 Fisterra; tel.: 981 72 58 69; www.osemaforo.com). Esta

antigua sede de vigilancia de la marina se reformó para convertirse en un pequeño hotel de privilegiado emplazamiento.Fonte do Fraile (Praia de Canido, s/n, 15113 Malpica; tel.: 981 72 07 32; www.hotelfontedofraile.com). A 100 m escasos del centro del pueblo pero en plena playa y frente al mar. Hotel pequeño y de trato familiar.Pazo do Souto (La Torre, 1, 15106 Sísamo, Carballo; tel.: 981 75 60 65; www.pazodosouto.com). Antiguo pazo señorial del siglo xvii reconvertido en albergue.Pazo de Lestrove (o Piñón, s/n, 15916 lestrove, dodro; tel.: 981 81 71 27; www.pazodelestrove. com). antigua mansión de descanso de los obispos compostelanos (siglo xvi), recientemente

Para los MÁs inQUieTosSurf. En la playa de Razo, en Carballo, hay varias escuelas de surf que imparten cursos y alquilan material.- Raz Surfcamp, Praia de Razo, 15100 Carballo. Tel.: 981 75 24 08; www.razsurfcamp.com- Art Surfcamp, Praia de Razo, 15100 Carballo. Tel.: 981 70 08 10, 638 12 34 96; www.artsurfcamp.com- Surf & rock, Razo-Baldaio, 15100 Carballo. Tel.: 981 70 12 11; www.surfandrock.comGolf. Para los aficionados a este deporte, en la Costa da Morte hay dos campos en los que disfrutar del paisaje a la vez que se hace ejercicio.- Golpe Golf Pitch & Putt, San Miguel de Vilela, s/n, 15105 Carballo. Tel.: 981 73 96 99; www.golpegolf.com

GUIA REPSOL / 2.indd 12 6/4/10 11:21:39

Page 7: Repsol 2

las aGuas del puerto de laxe resplandecen Bajo la suave luz de las farolas.

- Club de Golf Val de Rois, Lg. Las Gándaras, Seira-Rois, s/n 15911 A Coruña. Tel.: 981 81 08 64; www.golfrois.comTurismo micológico. Los fines de semana de octubre a diciembre se ofrecen cursos de iniciación a la micología, con salidas para la recogida y clasificación de setas. Estas y otras actividades, en Meigalicia (Calle Alcalde Lens, 35 entlo, local 6, 15010 A Coruña; tel.: 981 10 52 02; www.meigalicia.com).Piragüismo. Atlantis Adventure (Ctra C-550, nº 309, O Pindo 15296 Carnota; tel.: 981 76 01 03; www.atlantisadventure.es) ofrece rutas de piragüismo por mar o por río.Submarinismo. Buceo Finisterre (Calle Alcalde Fernández, 2-3, planta baja, 15155 Fisterra; tel.: 636 89 95 26; www.

buceofinisterre.com). Cursos de buceo y la posibilidad de sumergirse entre los pecios de la armada de Felipe II.Alquiler de barcos. El propietario del hotel Casa da Sebe realiza rutas en barco. Es el entorno ideal para quien desee practicar la pesca deportiva o para hacer submarinismo. También se puede alquilar la embarcación sin patrón. Casa da Sebe (O Castro - Barizo, 15113 Malpica; tel.: 981 72 06 55; www.casadasebe.net).

Para darse Un aTraCÓnTal vez el buen tiempo no acompañe durante la estancia, pero la gastro- nomía gallega siempre es una apuesta segura, por lo que merece la pena intentar coincidir con una fiesta gastronómica.Fiesta del congrio: en Muxía en

Semana Santa.

Fiesta de la angula: en Ponteceso

el sábado de Semana Santa.

Fiesta de la empanada: primer

sábado del mes de julio en Muros.

Fiesta del percebe: el primer sábado

del mes de julio Corme y Ponteceso

se llenan de kilos y kilos de percebe

de Roncudo, considerado el mejor de

Galicia.

Fiesta del longueirón: molusco

muy similar a la navaja, su fiesta se

celebra el primer domingo de agosto

en Fisterra.

Fiesta del berberecho: en Baldaio,

Carballo, el 21 de agosto.

Fiesta de la almeja: en Corcubión,

el primer sábado del mes de agosto.

VIAJAR CON REPSOL 13

GUIA REPSOL / 2.indd 13 6/4/10 11:21:39

Page 8: Repsol 2

GUIA REPSOL / 2.indd 14 6/4/10 11:21:39

Page 9: Repsol 2

La España sEcrEtaPaisajes insólitos y extraordinarios

GUIA REPSOL / 2.indd 15 6/4/10 11:21:39

Page 10: Repsol 2

Se incluirán 10 pueblos poco conocidos situados en lugares casi inaccesibles, tanto en la montaña como en la costa o el interior (Peñalba de Santiago, Cantex-eira, Yosa de Broto, Pórtugos, etc.), pero que resultan sobradamente interesantes para ser visitados. Incluirá mapa de localización, información práctica y recuadros con hechos curiosos o datos de interés.

CinCo regalos Para el Paladar Es sumamente recomendable no saltarse el pueblecito de Malpica de Bergantiños y efectuar un detenido recorrido por sus bien surtidas tabernas. No se arrepentirá. Cuando visite la zona, sería imperdonable que olvidase que en la po-blación de Corme sirven unos percebes recién pescados en los temidos acantilados de la punta Roncudo. En el pueblo sostienen que son los mejores del mundo, y aunque ya se sabe que la gente a veces tiende a exagerar, en este caso hacen honor a la verdad. Regalarse con las sardinas a la brasa que se ofrecen prácticamente en todos los puertos de la zona y que encontrará fácilmente por el inconfundible e intenso aroma que desprenden. Si pasa por el pueblecito de Ponteceso en la temporada de las an-guilas, no se quede sin degustarlas, recién pescadas en el río Anllóns. Pida en Camelle una ración de erizos, que llegan a la mesa partidos por la mitad pero todavía soltando gotas de agua de mar.

16 VIAJAR CON REPSOL

La ciudad Encantada

Barcas en el puerto de laxe.

Pais

aje

s in

sóli

tos

y ex

trao

rd

inar

ios

GUIA REPSOL / 2.indd 16 6/4/10 11:21:40

Page 11: Repsol 2

enTre BlanCos Y aZUlesEl término «pueblos blancos» no es una denominación histórica ni admi-nistrativa sino turística y, por lo tanto, de difícil delimitación. Viene de la costumbre andaluza (por estas tórridas tierras meridionales cualquier intento para ayudar a reducir la temperatura es bienvenido) de encalar paredes y tapias que, por efecto de la reverbera-ción de la luz del sol, parecen irradiar un blanco cegador. Una de las zonas más espectaculares, y de las primeras en ser conocidas fuera de la región, es la que se extiende entre las serranías de Grazalema y Ronda, desde Arcos de la Frontera hasta Castellar de la Frontera. Dada la amplitud de circuito sugerido (Arcos no está ni a 200 km de Castellar pero son carreteras de montaña) no es mala idea asentarse en Ronda y acomodar los días dispo-nibles a los objetivos que cada cual se proponga.

lóGico que se llame arcos de la frontera, ¿no?

LAS MEJORES RUTAS. VOLKSWAGEN SUGIERE 17

Nota: no hay posibilidad de cometer el imperdonable error de olvidar la existencia del afrutado albariño, por-que en casi todos los establecimien-tos lo sirven casi sin pedirlo. Y si no albariño, cualquier otro vino verde de la zona será un perfecto acompaña-miento para las diferentes exquisite-ces marinas.

nUesTros anCesTros los CelTas En Borneiro, no lejos del cruce con Baio Grande, hay un dolmen construi-do con siete enormes losas de piedra, dispuestas en vertical y cubiertas. Viendo esas piedras, o las que hacían de techumbre, uno no puede dejar de preguntarse cómo se las arreglaron aquellos hombres para arrastrarlas hasta allí y disponerlas de esa manera hace por lo menos 4.500 años. Casi enfrente, pero al otro lado de la carretera, hay un castro muy bien

GUIA REPSOL / 2.indd 17 6/4/10 11:21:42

Page 12: Repsol 2

18 VIAJAR CON REPSOL

Desde Ronda, y a través de las locali-dades de Algodonales y Villamartín, se llega a Arcos de la Frontera, que bien merece una detenida visita porque es uno de los pueblos blancos más bellos de la comarca. Por el lado contrario se encuentran las poblaciones de Prado del Rey, El Bosque y Ubrique, todas ellas dentro de los diversos parques naturales que preservan esa magnífica sierra de Grazalema.

Tierra de Moros Y BandolerosDurante los siglos xiii y xiv estas se-rranías constituyeron el límite entre árabes y cristianos, y por eso tantos pueblos llevan adosado el indicativo «de la Frontera». Siglos más tarde estos mismos parajes fueron feudo de bandoleros y contrabandistas cuyas hazañas reales e imaginarias se vieron magnificadas por los viajeros románti-cos (franceses y estadounidenses prin-cipalmente) que recorrían estas tierras. Fueron ellos, y sus coloristas relatos, quienes iniciaron la moda del Spain is different que todavía se estila.No cabe duda, sin embargo, de que el encanto y la magia que desprenden

estas agrestes serranías era real, como bien puede comprobar actualmente quien se adentre en parajes poco tran-sitados y alejados de las poblaciones. Y se entiende que incluso un hombre tan frío y desencantado como era el poeta alemán Rainer Maria Rilke se de-jase seducir por la Ronda cosmopolita y misteriosa de principios del siglo xx.

Una eXPerienCia sin igUalAdentrarse en las profundidades de la cueva del Gato, una oquedad per-teneciente al espectacular sistema de galerías subterráneas llamado Hun-didero-Gato. Desde la boca de Hun-didero el agua del río Guadares se ve obligada a salvar un desnivel de 200 metros y recorrer más de 7 kilómetros bajo tierra antes de llegar a la cueva del Gato, donde aflora para ir a unirse al Guadiaro.

Debido a su menor peligrosidad, esta última cueva es más recomenda-ble que la del Hundidero para los no profesionales. Pero la experiencia es digna de ser vivida porque entre una cueva y otra el río ha tallado una asom-brosa cantidad de salas, simas, lagos

o sifones enormes que convierten la exploración en algo memorable. La cueva del Gato está muy cerca del río Guadiaro y a unos pocos metros de la carretera MA-555 que lleva de Ronda a Benaoján. Los abetos de aspecto insólito que se ven en las zonas más húmedas y umbrías son, en efecto, abetos, pero de una variedad llamada pinsapo (Abies pinacea). Aparte de su aspecto, el pinsapo es una auténtica rareza, ya que es una de las pocas especies vegetales que lograron sobrevivir a la última glaciación (y es evidente que son árboles de extraordinaria resistencia si después de tiempos tan gélidos han conseguido soportar sin inmutarse las tórridas temperaturas estivales de estas tierras meridiona-les). En Andalucía está considerado un árbol totémico porque es el único lugar del mundo en que se cría. Otra rareza que no tarda mucho en ponerse de manifiesto, mientras se va de aquí para allá, es que la sierra de Grazalema es la zona más lluviosa de España (sí, sí, suena increíble pero es verdad: los datos no mienten). Y como tal circunstan-

Para siBariTas

O Burato (Vila Fano, 18, 15113 Malpica; tel.: 981 72 00 57). Pescados y mariscos recién pescados. Tira do cordel (Praia de San Roque, 15155 Fisterra; tel.: 981 74 06 97). Situado en la playa Langosteira, cerca de Fisterra. Pescados, mariscos y vinos de la tierra.As garzas (Porto Barizo, 40, 15113 Malpica; tel.: 981 72 17 65). Vistas panorámicas para degustar los mariscos y pescados de la zona.El Rincón de Elías (Gran Vía, 26, 15100 Carballo; tel.: 981 70 18 86). Es a la vez restaurante con productos de la tierra y completa vinoteca.

HoTeles Con enCanToHotel O Semáforo (Faro de Finisterre, s/n, 15155 Fisterra; tel.: 981 72 58 69; www.osemaforo.com). Esta

antigua sede de vigilancia de la marina se reformó para convertirse en un pequeño hotel de privilegiado emplazamiento.Fonte do Fraile (Praia de Canido, s/n, 15113 Malpica; tel.: 981 72 07 32; www.hotelfontedofraile.com). A 100 m escasos del centro del pueblo pero en plena playa y frente al mar. Hotel pequeño y de trato familiar.Pazo do Souto (La Torre, 1, 15106 Sísamo, Carballo; tel.: 981 75 60 65; www.pazodosouto.com). Antiguo pazo señorial del siglo xvii reconvertido en albergue.Pazo de Lestrove (o Piñón, s/n, 15916 lestrove, dodro; tel.: 981 81 71 27; www.pazodelestrove. com). antigua mansión de descanso de los obispos compostelanos (siglo xvi), recientemente

Para los MÁs inQUieTosSurf. En la playa de Razo, en Carballo, hay varias escuelas de surf que imparten cursos y alquilan material.- Raz Surfcamp, Praia de Razo, 15100 Carballo. Tel.: 981 75 24 08; www.razsurfcamp.com- Art Surfcamp, Praia de Razo, 15100 Carballo. Tel.: 981 70 08 10, 638 12 34 96; www.artsurfcamp.com- Surf & rock, Razo-Baldaio, 15100 Carballo. Tel.: 981 70 12 11; www.surfandrock.comGolf. Para los aficionados a este deporte, en la Costa da Morte hay dos campos en los que disfrutar del paisaje a la vez que se hace ejercicio.- Golpe Golf Pitch & Putt, San Miguel de Vilela, s/n, 15105 Carballo. Tel.: 981 73 96 99; www.golpegolf.com

GUIA REPSOL / 2.indd 18 6/4/10 11:21:42

Page 13: Repsol 2

las rejas y los coloridos tiestos de flores rompen la nívea Blancura de las fachadas.

VIAJAR CON REPSOL 19

- Club de Golf Val de Rois, Lg. Las Gándaras, Seira-Rois, s/n 15911 A Coruña. Tel.: 981 81 08 64; www.golfrois.comTurismo micológico. Los fines de semana de octubre a diciembre se ofrecen cursos de iniciación a la micología, con salidas para la recogida y clasificación de setas. Estas y otras actividades, en Meigalicia (Calle Alcalde Lens, 35 entlo, local 6, 15010 A Coruña; tel.: 981 10 52 02; www.meigalicia.com).Piragüismo. Atlantis Adventure (Ctra C-550, nº 309, O Pindo 15296 Carnota; tel.: 981 76 01 03; www.atlantisadventure.es) ofrece rutas de piragüismo por mar o por río.Submarinismo. Buceo Finisterre (Calle Alcalde Fernández, 2-3, planta baja, 15155 Fisterra; tel.: 636 89 95 26; www.

buceofinisterre.com). Cursos de buceo y la posibilidad de sumergirse entre los pecios de la armada de Felipe II.Alquiler de barcos. El propietario del hotel Casa da Sebe realiza rutas en barco. Es el entorno ideal para quien desee practicar la pesca deportiva o para hacer submarinismo. También se puede alquilar la embarcación sin patrón. Casa da Sebe (O Castro - Barizo, 15113 Malpica; tel.: 981 72 06 55; www.casadasebe.net).

Para darse Un aTraCÓnTal vez el buen tiempo no acompañe durante la estancia, pero la gastro- nomía gallega siempre es una apuesta segura, por lo que merece la pena intentar coincidir con una fiesta gastronómica.Fiesta del congrio: en Muxía en

Semana Santa.

Fiesta de la angula: en Ponteceso

el sábado de Semana Santa.

Fiesta de la empanada: primer

sábado del mes de julio en Muros.

Fiesta del percebe: el primer sábado

del mes de julio Corme y Ponteceso

se llenan de kilos y kilos de percebe

de Roncudo, considerado el mejor de

Galicia.

Fiesta del longueirón: molusco

muy similar a la navaja, su fiesta se

celebra el primer domingo de agosto

en Fisterra.

Fiesta del berberecho: en Baldaio,

Carballo, el 21 de agosto.

Fiesta de la almeja: en Corcubión,

el primer sábado del mes de agosto.

GUIA REPSOL / 2.indd 19 6/4/10 11:21:43

Page 14: Repsol 2

GUIA REPSOL / 2.indd 20 6/4/10 11:21:43

Page 15: Repsol 2

La España sEcrEtaEspacios y monumentos singulares

GUIA REPSOL / 2.indd 21 6/4/10 11:21:43

Page 16: Repsol 2

Se incluirán 10 pueblos poco conocidos situados en lugares casi inaccesibles, tanto en la montaña como en la costa o el interior (Peñalba de Santiago, Cantex-eira, Yosa de Broto, Pórtugos, etc.), pero que resultan sobradamente interesantes para ser visitados. Incluirá mapa de localización, información práctica y recuadros con hechos curiosos o datos de interés.

CinCo regalos Para el Paladar Es sumamente recomendable no saltarse el pueblecito de Malpica de Bergantiños y efectuar un detenido recorrido por sus bien surtidas tabernas. No se arrepentirá. Cuando visite la zona, sería imperdonable que olvidase que en la po-blación de Corme sirven unos percebes recién pescados en los temidos acantilados de la punta Roncudo. En el pueblo sostienen que son los mejores del mundo, y aunque ya se sabe que la gente a veces tiende a exagerar, en este caso hacen honor a la verdad. Regalarse con las sardinas a la brasa que se ofrecen prácticamente en todos los puertos de la zona y que encontrará fácilmente por el inconfundible e intenso aroma que desprenden. Si pasa por el pueblecito de Ponteceso en la temporada de las an-guilas, no se quede sin degustarlas, recién pescadas en el río Anllóns. Pida en Camelle una ración de erizos, que llegan a la mesa partidos por la mitad pero todavía soltando gotas de agua de mar.

22 VIAJAR CON REPSOL

Las bodEgas dEL Marqués dE riscaL

Barcas en el puerto de laxe.

esPa

cio

s y

mo

nu

men

tos

sin

gu

lar

es

GUIA REPSOL / 2.indd 22 6/4/10 11:21:43

Page 17: Repsol 2

enTre BlanCos Y aZUlesEl término «pueblos blancos» no es una denominación histórica ni admi-nistrativa sino turística y, por lo tanto, de difícil delimitación. Viene de la costumbre andaluza (por estas tórridas tierras meridionales cualquier intento para ayudar a reducir la temperatura es bienvenido) de encalar paredes y tapias que, por efecto de la reverbera-ción de la luz del sol, parecen irradiar un blanco cegador. Una de las zonas más espectaculares, y de las primeras en ser conocidas fuera de la región, es la que se extiende entre las serranías de Grazalema y Ronda, desde Arcos de la Frontera hasta Castellar de la Frontera. Dada la amplitud de circuito sugerido (Arcos no está ni a 200 km de Castellar pero son carreteras de montaña) no es mala idea asentarse en Ronda y acomodar los días dispo-nibles a los objetivos que cada cual se proponga.

lóGico que se llame arcos de la frontera, ¿no?

LAS MEJORES RUTAS. VOLKSWAGEN SUGIERE 23

Nota: no hay posibilidad de cometer el imperdonable error de olvidar la existencia del afrutado albariño, por-que en casi todos los establecimien-tos lo sirven casi sin pedirlo. Y si no albariño, cualquier otro vino verde de la zona será un perfecto acompaña-miento para las diferentes exquisite-ces marinas.

nUesTros anCesTros los CelTas En Borneiro, no lejos del cruce con Baio Grande, hay un dolmen construi-do con siete enormes losas de piedra, dispuestas en vertical y cubiertas. Viendo esas piedras, o las que hacían de techumbre, uno no puede dejar de preguntarse cómo se las arreglaron aquellos hombres para arrastrarlas hasta allí y disponerlas de esa manera hace por lo menos 4.500 años. Casi enfrente, pero al otro lado de la carretera, hay un castro muy bien

GUIA REPSOL / 2.indd 23 6/4/10 11:21:44

Page 18: Repsol 2

24 VIAJAR CON REPSOL

Desde Ronda, y a través de las locali-dades de Algodonales y Villamartín, se llega a Arcos de la Frontera, que bien merece una detenida visita porque es uno de los pueblos blancos más bellos de la comarca. Por el lado contrario se encuentran las poblaciones de Prado del Rey, El Bosque y Ubrique, todas ellas dentro de los diversos parques naturales que preservan esa magnífica sierra de Grazalema.

Tierra de Moros Y BandolerosDurante los siglos xiii y xiv estas se-rranías constituyeron el límite entre árabes y cristianos, y por eso tantos pueblos llevan adosado el indicativo «de la Frontera». Siglos más tarde estos mismos parajes fueron feudo de bandoleros y contrabandistas cuyas hazañas reales e imaginarias se vieron magnificadas por los viajeros románti-cos (franceses y estadounidenses prin-cipalmente) que recorrían estas tierras. Fueron ellos, y sus coloristas relatos, quienes iniciaron la moda del Spain is different que todavía se estila.No cabe duda, sin embargo, de que el encanto y la magia que desprenden

estas agrestes serranías era real, como bien puede comprobar actualmente quien se adentre en parajes poco tran-sitados y alejados de las poblaciones. Y se entiende que incluso un hombre tan frío y desencantado como era el poeta alemán Rainer Maria Rilke se de-jase seducir por la Ronda cosmopolita y misteriosa de principios del siglo xx.

Una eXPerienCia sin igUalAdentrarse en las profundidades de la cueva del Gato, una oquedad per-teneciente al espectacular sistema de galerías subterráneas llamado Hun-didero-Gato. Desde la boca de Hun-didero el agua del río Guadares se ve obligada a salvar un desnivel de 200 metros y recorrer más de 7 kilómetros bajo tierra antes de llegar a la cueva del Gato, donde aflora para ir a unirse al Guadiaro.

Debido a su menor peligrosidad, esta última cueva es más recomenda-ble que la del Hundidero para los no profesionales. Pero la experiencia es digna de ser vivida porque entre una cueva y otra el río ha tallado una asom-brosa cantidad de salas, simas, lagos

o sifones enormes que convierten la exploración en algo memorable. La cueva del Gato está muy cerca del río Guadiaro y a unos pocos metros de la carretera MA-555 que lleva de Ronda a Benaoján. Los abetos de aspecto insólito que se ven en las zonas más húmedas y umbrías son, en efecto, abetos, pero de una variedad llamada pinsapo (Abies pinacea). Aparte de su aspecto, el pinsapo es una auténtica rareza, ya que es una de las pocas especies vegetales que lograron sobrevivir a la última glaciación (y es evidente que son árboles de extraordinaria resistencia si después de tiempos tan gélidos han conseguido soportar sin inmutarse las tórridas temperaturas estivales de estas tierras meridiona-les). En Andalucía está considerado un árbol totémico porque es el único lugar del mundo en que se cría. Otra rareza que no tarda mucho en ponerse de manifiesto, mientras se va de aquí para allá, es que la sierra de Grazalema es la zona más lluviosa de España (sí, sí, suena increíble pero es verdad: los datos no mienten). Y como tal circunstan-

Para siBariTas

O Burato (Vila Fano, 18, 15113 Malpica; tel.: 981 72 00 57). Pescados y mariscos recién pescados. Tira do cordel (Praia de San Roque, 15155 Fisterra; tel.: 981 74 06 97). Situado en la playa Langosteira, cerca de Fisterra. Pescados, mariscos y vinos de la tierra.As garzas (Porto Barizo, 40, 15113 Malpica; tel.: 981 72 17 65). Vistas panorámicas para degustar los mariscos y pescados de la zona.El Rincón de Elías (Gran Vía, 26, 15100 Carballo; tel.: 981 70 18 86). Es a la vez restaurante con productos de la tierra y completa vinoteca.

HoTeles Con enCanToHotel O Semáforo (Faro de Finisterre, s/n, 15155 Fisterra; tel.: 981 72 58 69; www.osemaforo.com). Esta

antigua sede de vigilancia de la marina se reformó para convertirse en un pequeño hotel de privilegiado emplazamiento.Fonte do Fraile (Praia de Canido, s/n, 15113 Malpica; tel.: 981 72 07 32; www.hotelfontedofraile.com). A 100 m escasos del centro del pueblo pero en plena playa y frente al mar. Hotel pequeño y de trato familiar.Pazo do Souto (La Torre, 1, 15106 Sísamo, Carballo; tel.: 981 75 60 65; www.pazodosouto.com). Antiguo pazo señorial del siglo xvii reconvertido en albergue.Pazo de Lestrove (o Piñón, s/n, 15916 lestrove, dodro; tel.: 981 81 71 27; www.pazodelestrove. com). antigua mansión de descanso de los obispos compostelanos (siglo xvi), recientemente

Para los MÁs inQUieTosSurf. En la playa de Razo, en Carballo, hay varias escuelas de surf que imparten cursos y alquilan material.- Raz Surfcamp, Praia de Razo, 15100 Carballo. Tel.: 981 75 24 08; www.razsurfcamp.com- Art Surfcamp, Praia de Razo, 15100 Carballo. Tel.: 981 70 08 10, 638 12 34 96; www.artsurfcamp.com- Surf & rock, Razo-Baldaio, 15100 Carballo. Tel.: 981 70 12 11; www.surfandrock.comGolf. Para los aficionados a este deporte, en la Costa da Morte hay dos campos en los que disfrutar del paisaje a la vez que se hace ejercicio.- Golpe Golf Pitch & Putt, San Miguel de Vilela, s/n, 15105 Carballo. Tel.: 981 73 96 99; www.golpegolf.com

GUIA REPSOL / 2.indd 24 6/4/10 11:21:44

Page 19: Repsol 2

las rejas y los coloridos tiestos de flores rompen la nívea Blancura de las fachadas.

VIAJAR CON REPSOL 25

- Club de Golf Val de Rois, Lg. Las Gándaras, Seira-Rois, s/n 15911 A Coruña. Tel.: 981 81 08 64; www.golfrois.comTurismo micológico. Los fines de semana de octubre a diciembre se ofrecen cursos de iniciación a la micología, con salidas para la recogida y clasificación de setas. Estas y otras actividades, en Meigalicia (Calle Alcalde Lens, 35 entlo, local 6, 15010 A Coruña; tel.: 981 10 52 02; www.meigalicia.com).Piragüismo. Atlantis Adventure (Ctra C-550, nº 309, O Pindo 15296 Carnota; tel.: 981 76 01 03; www.atlantisadventure.es) ofrece rutas de piragüismo por mar o por río.Submarinismo. Buceo Finisterre (Calle Alcalde Fernández, 2-3, planta baja, 15155 Fisterra; tel.: 636 89 95 26; www.

buceofinisterre.com). Cursos de buceo y la posibilidad de sumergirse entre los pecios de la armada de Felipe II.Alquiler de barcos. El propietario del hotel Casa da Sebe realiza rutas en barco. Es el entorno ideal para quien desee practicar la pesca deportiva o para hacer submarinismo. También se puede alquilar la embarcación sin patrón. Casa da Sebe (O Castro - Barizo, 15113 Malpica; tel.: 981 72 06 55; www.casadasebe.net).

Para darse Un aTraCÓnTal vez el buen tiempo no acompañe durante la estancia, pero la gastro- nomía gallega siempre es una apuesta segura, por lo que merece la pena intentar coincidir con una fiesta gastronómica.Fiesta del congrio: en Muxía en

Semana Santa.

Fiesta de la angula: en Ponteceso

el sábado de Semana Santa.

Fiesta de la empanada: primer

sábado del mes de julio en Muros.

Fiesta del percebe: el primer sábado

del mes de julio Corme y Ponteceso

se llenan de kilos y kilos de percebe

de Roncudo, considerado el mejor de

Galicia.

Fiesta del longueirón: molusco

muy similar a la navaja, su fiesta se

celebra el primer domingo de agosto

en Fisterra.

Fiesta del berberecho: en Baldaio,

Carballo, el 21 de agosto.

Fiesta de la almeja: en Corcubión,

el primer sábado del mes de agosto.

GUIA REPSOL / 2.indd 25 6/4/10 11:21:45

Page 20: Repsol 2

GUIA REPSOL / 2.indd 26 6/4/10 11:21:45

Page 21: Repsol 2

La España sEcrEtaAlojamientos inusuales y mágicos

GUIA REPSOL / 2.indd 27 6/4/10 11:21:45

Page 22: Repsol 2

Se incluirán 10 pueblos poco conocidos situados en lugares casi inaccesibles, tanto en la montaña como en la costa o el interior (Peñalba de Santiago, Cantex-eira, Yosa de Broto, Pórtugos, etc.), pero que resultan sobradamente interesantes para ser visitados. Incluirá mapa de localización, información práctica y recuadros con hechos curiosos o datos de interés.

CinCo regalos Para el Paladar Es sumamente recomendable no saltarse el pueblecito de Malpica de Bergantiños y efectuar un detenido recorrido por sus bien surtidas tabernas. No se arrepentirá. Cuando visite la zona, sería imperdonable que olvidase que en la po-blación de Corme sirven unos percebes recién pescados en los temidos acantilados de la punta Roncudo. En el pueblo sostienen que son los mejores del mundo, y aunque ya se sabe que la gente a veces tiende a exagerar, en este caso hacen honor a la verdad. Regalarse con las sardinas a la brasa que se ofrecen prácticamente en todos los puertos de la zona y que encontrará fácilmente por el inconfundible e intenso aroma que desprenden. Si pasa por el pueblecito de Ponteceso en la temporada de las an-guilas, no se quede sin degustarlas, recién pescadas en el río Anllóns. Pida en Camelle una ración de erizos, que llegan a la mesa partidos por la mitad pero todavía soltando gotas de agua de mar.

28 VIAJAR CON REPSOL

EL hotEL cuEva

esPa

cio

s y

mo

nu

men

tos

sin

gu

lar

es

GUIA REPSOL / 2.indd 28 6/4/10 11:21:47

Page 23: Repsol 2

enTre BlanCos Y aZUlesEl término «pueblos blancos» no es una denominación histórica ni admi-nistrativa sino turística y, por lo tanto, de difícil delimitación. Viene de la costumbre andaluza (por estas tórridas tierras meridionales cualquier intento para ayudar a reducir la temperatura es bienvenido) de encalar paredes y tapias que, por efecto de la reverbera-ción de la luz del sol, parecen irradiar un blanco cegador. Una de las zonas más espectaculares, y de las primeras en ser conocidas fuera de la región, es la que se extiende entre las serranías de Grazalema y Ronda, desde Arcos de la Frontera hasta Castellar de la Frontera. Dada la amplitud de circuito sugerido (Arcos no está ni a 200 km de Castellar pero son carreteras de montaña) no es mala idea asentarse en Ronda y acomodar los días dispo-nibles a los objetivos que cada cual se proponga.

lóGico que se llame arcos de la frontera, ¿no?

LAS MEJORES RUTAS. VOLKSWAGEN SUGIERE 29

Nota: no hay posibilidad de cometer el imperdonable error de olvidar la existencia del afrutado albariño, por-que en casi todos los establecimien-tos lo sirven casi sin pedirlo. Y si no albariño, cualquier otro vino verde de la zona será un perfecto acompaña-miento para las diferentes exquisite-ces marinas.

nUesTros anCesTros los CelTas En Borneiro, no lejos del cruce con Baio Grande, hay un dolmen construi-do con siete enormes losas de piedra, dispuestas en vertical y cubiertas. Viendo esas piedras, o las que hacían de techumbre, uno no puede dejar de preguntarse cómo se las arreglaron aquellos hombres para arrastrarlas hasta allí y disponerlas de esa manera hace por lo menos 4.500 años. Casi enfrente, pero al otro lado de la carretera, hay un castro muy bien

GUIA REPSOL / 2.indd 29 6/4/10 11:21:49

Page 24: Repsol 2

30 VIAJAR CON REPSOL

Desde Ronda, y a través de las locali-dades de Algodonales y Villamartín, se llega a Arcos de la Frontera, que bien merece una detenida visita porque es uno de los pueblos blancos más bellos de la comarca. Por el lado contrario se encuentran las poblaciones de Prado del Rey, El Bosque y Ubrique, todas ellas dentro de los diversos parques naturales que preservan esa magnífica sierra de Grazalema.

Tierra de Moros Y BandolerosDurante los siglos xiii y xiv estas se-rranías constituyeron el límite entre árabes y cristianos, y por eso tantos pueblos llevan adosado el indicativo «de la Frontera». Siglos más tarde estos mismos parajes fueron feudo de bandoleros y contrabandistas cuyas hazañas reales e imaginarias se vieron magnificadas por los viajeros románti-cos (franceses y estadounidenses prin-cipalmente) que recorrían estas tierras. Fueron ellos, y sus coloristas relatos, quienes iniciaron la moda del Spain is different que todavía se estila.No cabe duda, sin embargo, de que el encanto y la magia que desprenden

estas agrestes serranías era real, como bien puede comprobar actualmente quien se adentre en parajes poco tran-sitados y alejados de las poblaciones. Y se entiende que incluso un hombre tan frío y desencantado como era el poeta alemán Rainer Maria Rilke se de-jase seducir por la Ronda cosmopolita y misteriosa de principios del siglo xx.

Una eXPerienCia sin igUalAdentrarse en las profundidades de la cueva del Gato, una oquedad per-teneciente al espectacular sistema de galerías subterráneas llamado Hun-didero-Gato. Desde la boca de Hun-didero el agua del río Guadares se ve obligada a salvar un desnivel de 200 metros y recorrer más de 7 kilómetros bajo tierra antes de llegar a la cueva del Gato, donde aflora para ir a unirse al Guadiaro.

Debido a su menor peligrosidad, esta última cueva es más recomenda-ble que la del Hundidero para los no profesionales. Pero la experiencia es digna de ser vivida porque entre una cueva y otra el río ha tallado una asom-brosa cantidad de salas, simas, lagos

o sifones enormes que convierten la exploración en algo memorable. La cueva del Gato está muy cerca del río Guadiaro y a unos pocos metros de la carretera MA-555 que lleva de Ronda a Benaoján. Los abetos de aspecto insólito que se ven en las zonas más húmedas y umbrías son, en efecto, abetos, pero de una variedad llamada pinsapo (Abies pinacea). Aparte de su aspecto, el pinsapo es una auténtica rareza, ya que es una de las pocas especies vegetales que lograron sobrevivir a la última glaciación (y es evidente que son árboles de extraordinaria resistencia si después de tiempos tan gélidos han conseguido soportar sin inmutarse las tórridas temperaturas estivales de estas tierras meridiona-les). En Andalucía está considerado un árbol totémico porque es el único lugar del mundo en que se cría. Otra rareza que no tarda mucho en ponerse de manifiesto, mientras se va de aquí para allá, es que la sierra de Grazalema es la zona más lluviosa de España (sí, sí, suena increíble pero es verdad: los datos no mienten). Y como tal circunstan-

Para siBariTas

O Burato (Vila Fano, 18, 15113 Malpica; tel.: 981 72 00 57). Pescados y mariscos recién pescados. Tira do cordel (Praia de San Roque, 15155 Fisterra; tel.: 981 74 06 97). Situado en la playa Langosteira, cerca de Fisterra. Pescados, mariscos y vinos de la tierra.As garzas (Porto Barizo, 40, 15113 Malpica; tel.: 981 72 17 65). Vistas panorámicas para degustar los mariscos y pescados de la zona.El Rincón de Elías (Gran Vía, 26, 15100 Carballo; tel.: 981 70 18 86). Es a la vez restaurante con productos de la tierra y completa vinoteca.

HoTeles Con enCanToHotel O Semáforo (Faro de Finisterre, s/n, 15155 Fisterra; tel.: 981 72 58 69; www.osemaforo.com). Esta

antigua sede de vigilancia de la marina se reformó para convertirse en un pequeño hotel de privilegiado emplazamiento.Fonte do Fraile (Praia de Canido, s/n, 15113 Malpica; tel.: 981 72 07 32; www.hotelfontedofraile.com). A 100 m escasos del centro del pueblo pero en plena playa y frente al mar. Hotel pequeño y de trato familiar.Pazo do Souto (La Torre, 1, 15106 Sísamo, Carballo; tel.: 981 75 60 65; www.pazodosouto.com). Antiguo pazo señorial del siglo xvii reconvertido en albergue.Pazo de Lestrove (o Piñón, s/n, 15916 lestrove, dodro; tel.: 981 81 71 27; www.pazodelestrove. com). antigua mansión de descanso de los obispos compostelanos (siglo xvi), recientemente

Para los MÁs inQUieTosSurf. En la playa de Razo, en Carballo, hay varias escuelas de surf que imparten cursos y alquilan material.- Raz Surfcamp, Praia de Razo, 15100 Carballo. Tel.: 981 75 24 08; www.razsurfcamp.com- Art Surfcamp, Praia de Razo, 15100 Carballo. Tel.: 981 70 08 10, 638 12 34 96; www.artsurfcamp.com- Surf & rock, Razo-Baldaio, 15100 Carballo. Tel.: 981 70 12 11; www.surfandrock.comGolf. Para los aficionados a este deporte, en la Costa da Morte hay dos campos en los que disfrutar del paisaje a la vez que se hace ejercicio.- Golpe Golf Pitch & Putt, San Miguel de Vilela, s/n, 15105 Carballo. Tel.: 981 73 96 99; www.golpegolf.com

GUIA REPSOL / 2.indd 30 6/4/10 11:21:49

Page 25: Repsol 2

las rejas y los coloridos tiestos de flores rompen la nívea Blancura de las fachadas.

VIAJAR CON REPSOL 31

- Club de Golf Val de Rois, Lg. Las Gándaras, Seira-Rois, s/n 15911 A Coruña. Tel.: 981 81 08 64; www.golfrois.comTurismo micológico. Los fines de semana de octubre a diciembre se ofrecen cursos de iniciación a la micología, con salidas para la recogida y clasificación de setas. Estas y otras actividades, en Meigalicia (Calle Alcalde Lens, 35 entlo, local 6, 15010 A Coruña; tel.: 981 10 52 02; www.meigalicia.com).Piragüismo. Atlantis Adventure (Ctra C-550, nº 309, O Pindo 15296 Carnota; tel.: 981 76 01 03; www.atlantisadventure.es) ofrece rutas de piragüismo por mar o por río.Submarinismo. Buceo Finisterre (Calle Alcalde Fernández, 2-3, planta baja, 15155 Fisterra; tel.: 636 89 95 26; www.

buceofinisterre.com). Cursos de buceo y la posibilidad de sumergirse entre los pecios de la armada de Felipe II.Alquiler de barcos. El propietario del hotel Casa da Sebe realiza rutas en barco. Es el entorno ideal para quien desee practicar la pesca deportiva o para hacer submarinismo. También se puede alquilar la embarcación sin patrón. Casa da Sebe (O Castro - Barizo, 15113 Malpica; tel.: 981 72 06 55; www.casadasebe.net).

Para darse Un aTraCÓnTal vez el buen tiempo no acompañe durante la estancia, pero la gastro- nomía gallega siempre es una apuesta segura, por lo que merece la pena intentar coincidir con una fiesta gastronómica.Fiesta del congrio: en Muxía en

Semana Santa.

Fiesta de la angula: en Ponteceso

el sábado de Semana Santa.

Fiesta de la empanada: primer

sábado del mes de julio en Muros.

Fiesta del percebe: el primer sábado

del mes de julio Corme y Ponteceso

se llenan de kilos y kilos de percebe

de Roncudo, considerado el mejor de

Galicia.

Fiesta del longueirón: molusco

muy similar a la navaja, su fiesta se

celebra el primer domingo de agosto

en Fisterra.

Fiesta del berberecho: en Baldaio,

Carballo, el 21 de agosto.

Fiesta de la almeja: en Corcubión,

el primer sábado del mes de agosto.

GUIA REPSOL / 2.indd 31 6/4/10 11:21:49

Page 26: Repsol 2

GUIA REPSOL / 2.indd 32 6/4/10 11:21:49

Page 27: Repsol 2

La España sEcrEtaUna gastronomia por descubir

GUIA REPSOL / 2.indd 33 6/4/10 11:21:49

Page 28: Repsol 2

Se incluirán 10 pueblos poco conocidos situados en lugares casi inaccesibles, tanto en la montaña como en la costa o el interior (Peñalba de Santiago, Cantex-eira, Yosa de Broto, Pórtugos, etc.), pero que resultan sobradamente interesantes para ser visitados. Incluirá mapa de localización, información práctica y recuadros con hechos curiosos o datos de interés.

CinCo regalos Para el Paladar Es sumamente recomendable no saltarse el pueblecito de Malpica de Bergantiños y efectuar un detenido recorrido por sus bien surtidas tabernas. No se arrepentirá. Cuando visite la zona, sería imperdonable que olvidase que en la po-blación de Corme sirven unos percebes recién pescados en los temidos acantilados de la punta Roncudo. En el pueblo sostienen que son los mejores del mundo, y aunque ya se sabe que la gente a veces tiende a exagerar, en este caso hacen honor a la verdad. Regalarse con las sardinas a la brasa que se ofrecen prácticamente en todos los puertos de la zona y que encontrará fácilmente por el inconfundible e intenso aroma que desprenden. Si pasa por el pueblecito de Ponteceso en la temporada de las an-guilas, no se quede sin degustarlas, recién pescadas en el río Anllóns. Pida en Camelle una ración de erizos, que llegan a la mesa partidos por la mitad pero todavía soltando gotas de agua de mar.

34 VIAJAR CON REPSOL

EL buEn coMEr

un

a g

astr

on

om

ia P

or

des

cub

rir

GUIA REPSOL / 2.indd 34 6/4/10 11:21:50

Page 29: Repsol 2

enTre BlanCos Y aZUlesEl término «pueblos blancos» no es una denominación histórica ni admi-nistrativa sino turística y, por lo tanto, de difícil delimitación. Viene de la costumbre andaluza (por estas tórridas tierras meridionales cualquier intento para ayudar a reducir la temperatura es bienvenido) de encalar paredes y tapias que, por efecto de la reverbera-ción de la luz del sol, parecen irradiar un blanco cegador. Una de las zonas más espectaculares, y de las primeras en ser conocidas fuera de la región, es la que se extiende entre las serranías de Grazalema y Ronda, desde Arcos de la Frontera hasta Castellar de la Frontera. Dada la amplitud de circuito sugerido (Arcos no está ni a 200 km de Castellar pero son carreteras de montaña) no es mala idea asentarse en Ronda y acomodar los días dispo-nibles a los objetivos que cada cual se proponga.

lóGico que se llame arcos de la frontera, ¿no?

LAS MEJORES RUTAS. VOLKSWAGEN SUGIERE 35

Nota: no hay posibilidad de cometer el imperdonable error de olvidar la existencia del afrutado albariño, por-que en casi todos los establecimien-tos lo sirven casi sin pedirlo. Y si no albariño, cualquier otro vino verde de la zona será un perfecto acompaña-miento para las diferentes exquisite-ces marinas.

nUesTros anCesTros los CelTas En Borneiro, no lejos del cruce con Baio Grande, hay un dolmen construi-do con siete enormes losas de piedra, dispuestas en vertical y cubiertas. Viendo esas piedras, o las que hacían de techumbre, uno no puede dejar de preguntarse cómo se las arreglaron aquellos hombres para arrastrarlas hasta allí y disponerlas de esa manera hace por lo menos 4.500 años. Casi enfrente, pero al otro lado de la carretera, hay un castro muy bien

GUIA REPSOL / 2.indd 35 6/4/10 11:21:53

Page 30: Repsol 2

36 VIAJAR CON REPSOL

Desde Ronda, y a través de las locali-dades de Algodonales y Villamartín, se llega a Arcos de la Frontera, que bien merece una detenida visita porque es uno de los pueblos blancos más bellos de la comarca. Por el lado contrario se encuentran las poblaciones de Prado del Rey, El Bosque y Ubrique, todas ellas dentro de los diversos parques naturales que preservan esa magnífica sierra de Grazalema.

Tierra de Moros Y BandolerosDurante los siglos xiii y xiv estas se-rranías constituyeron el límite entre árabes y cristianos, y por eso tantos pueblos llevan adosado el indicativo «de la Frontera». Siglos más tarde estos mismos parajes fueron feudo de bandoleros y contrabandistas cuyas hazañas reales e imaginarias se vieron magnificadas por los viajeros románti-cos (franceses y estadounidenses prin-cipalmente) que recorrían estas tierras. Fueron ellos, y sus coloristas relatos, quienes iniciaron la moda del Spain is different que todavía se estila.No cabe duda, sin embargo, de que el encanto y la magia que desprenden

estas agrestes serranías era real, como bien puede comprobar actualmente quien se adentre en parajes poco tran-sitados y alejados de las poblaciones. Y se entiende que incluso un hombre tan frío y desencantado como era el poeta alemán Rainer Maria Rilke se de-jase seducir por la Ronda cosmopolita y misteriosa de principios del siglo xx.

Una eXPerienCia sin igUalAdentrarse en las profundidades de la cueva del Gato, una oquedad per-teneciente al espectacular sistema de galerías subterráneas llamado Hun-didero-Gato. Desde la boca de Hun-didero el agua del río Guadares se ve obligada a salvar un desnivel de 200 metros y recorrer más de 7 kilómetros bajo tierra antes de llegar a la cueva del Gato, donde aflora para ir a unirse al Guadiaro.

Debido a su menor peligrosidad, esta última cueva es más recomenda-ble que la del Hundidero para los no profesionales. Pero la experiencia es digna de ser vivida porque entre una cueva y otra el río ha tallado una asom-brosa cantidad de salas, simas, lagos

o sifones enormes que convierten la exploración en algo memorable. La cueva del Gato está muy cerca del río Guadiaro y a unos pocos metros de la carretera MA-555 que lleva de Ronda a Benaoján. Los abetos de aspecto insólito que se ven en las zonas más húmedas y umbrías son, en efecto, abetos, pero de una variedad llamada pinsapo (Abies pinacea). Aparte de su aspecto, el pinsapo es una auténtica rareza, ya que es una de las pocas especies vegetales que lograron sobrevivir a la última glaciación (y es evidente que son árboles de extraordinaria resistencia si después de tiempos tan gélidos han conseguido soportar sin inmutarse las tórridas temperaturas estivales de estas tierras meridiona-les). En Andalucía está considerado un árbol totémico porque es el único lugar del mundo en que se cría. Otra rareza que no tarda mucho en ponerse de manifiesto, mientras se va de aquí para allá, es que la sierra de Grazalema es la zona más lluviosa de España (sí, sí, suena increíble pero es verdad: los datos no mienten). Y como tal circunstan-

Para siBariTas

O Burato (Vila Fano, 18, 15113 Malpica; tel.: 981 72 00 57). Pescados y mariscos recién pescados. Tira do cordel (Praia de San Roque, 15155 Fisterra; tel.: 981 74 06 97). Situado en la playa Langosteira, cerca de Fisterra. Pescados, mariscos y vinos de la tierra.As garzas (Porto Barizo, 40, 15113 Malpica; tel.: 981 72 17 65). Vistas panorámicas para degustar los mariscos y pescados de la zona.El Rincón de Elías (Gran Vía, 26, 15100 Carballo; tel.: 981 70 18 86). Es a la vez restaurante con productos de la tierra y completa vinoteca.

HoTeles Con enCanToHotel O Semáforo (Faro de Finisterre, s/n, 15155 Fisterra; tel.: 981 72 58 69; www.osemaforo.com). Esta

antigua sede de vigilancia de la marina se reformó para convertirse en un pequeño hotel de privilegiado emplazamiento.Fonte do Fraile (Praia de Canido, s/n, 15113 Malpica; tel.: 981 72 07 32; www.hotelfontedofraile.com). A 100 m escasos del centro del pueblo pero en plena playa y frente al mar. Hotel pequeño y de trato familiar.Pazo do Souto (La Torre, 1, 15106 Sísamo, Carballo; tel.: 981 75 60 65; www.pazodosouto.com). Antiguo pazo señorial del siglo xvii reconvertido en albergue.Pazo de Lestrove (o Piñón, s/n, 15916 lestrove, dodro; tel.: 981 81 71 27; www.pazodelestrove. com). antigua mansión de descanso de los obispos compostelanos (siglo xvi), recientemente

Para los MÁs inQUieTosSurf. En la playa de Razo, en Carballo, hay varias escuelas de surf que imparten cursos y alquilan material.- Raz Surfcamp, Praia de Razo, 15100 Carballo. Tel.: 981 75 24 08; www.razsurfcamp.com- Art Surfcamp, Praia de Razo, 15100 Carballo. Tel.: 981 70 08 10, 638 12 34 96; www.artsurfcamp.com- Surf & rock, Razo-Baldaio, 15100 Carballo. Tel.: 981 70 12 11; www.surfandrock.comGolf. Para los aficionados a este deporte, en la Costa da Morte hay dos campos en los que disfrutar del paisaje a la vez que se hace ejercicio.- Golpe Golf Pitch & Putt, San Miguel de Vilela, s/n, 15105 Carballo. Tel.: 981 73 96 99; www.golpegolf.com

GUIA REPSOL / 2.indd 36 6/4/10 11:21:53

Page 31: Repsol 2

las rejas y los coloridos tiestos de flores rompen la nívea Blancura de las fachadas.

VIAJAR CON REPSOL 37

- Club de Golf Val de Rois, Lg. Las Gándaras, Seira-Rois, s/n 15911 A Coruña. Tel.: 981 81 08 64; www.golfrois.comTurismo micológico. Los fines de semana de octubre a diciembre se ofrecen cursos de iniciación a la micología, con salidas para la recogida y clasificación de setas. Estas y otras actividades, en Meigalicia (Calle Alcalde Lens, 35 entlo, local 6, 15010 A Coruña; tel.: 981 10 52 02; www.meigalicia.com).Piragüismo. Atlantis Adventure (Ctra C-550, nº 309, O Pindo 15296 Carnota; tel.: 981 76 01 03; www.atlantisadventure.es) ofrece rutas de piragüismo por mar o por río.Submarinismo. Buceo Finisterre (Calle Alcalde Fernández, 2-3, planta baja, 15155 Fisterra; tel.: 636 89 95 26; www.

buceofinisterre.com). Cursos de buceo y la posibilidad de sumergirse entre los pecios de la armada de Felipe II.Alquiler de barcos. El propietario del hotel Casa da Sebe realiza rutas en barco. Es el entorno ideal para quien desee practicar la pesca deportiva o para hacer submarinismo. También se puede alquilar la embarcación sin patrón. Casa da Sebe (O Castro - Barizo, 15113 Malpica; tel.: 981 72 06 55; www.casadasebe.net).

Para darse Un aTraCÓnTal vez el buen tiempo no acompañe durante la estancia, pero la gastro- nomía gallega siempre es una apuesta segura, por lo que merece la pena intentar coincidir con una fiesta gastronómica.Fiesta del congrio: en Muxía en

Semana Santa.

Fiesta de la angula: en Ponteceso

el sábado de Semana Santa.

Fiesta de la empanada: primer

sábado del mes de julio en Muros.

Fiesta del percebe: el primer sábado

del mes de julio Corme y Ponteceso

se llenan de kilos y kilos de percebe

de Roncudo, considerado el mejor de

Galicia.

Fiesta del longueirón: molusco

muy similar a la navaja, su fiesta se

celebra el primer domingo de agosto

en Fisterra.

Fiesta del berberecho: en Baldaio,

Carballo, el 21 de agosto.

Fiesta de la almeja: en Corcubión,

el primer sábado del mes de agosto.

GUIA REPSOL / 2.indd 37 6/4/10 11:21:53

Page 32: Repsol 2

GUIA REPSOL / 2.indd 38 6/4/10 11:21:53

Page 33: Repsol 2

La España sEcrEtaLa artesania más original

GUIA REPSOL / 2.indd 39 6/4/10 11:21:53

Page 34: Repsol 2

Se incluirán 10 pueblos poco conocidos situados en lugares casi inaccesibles, tanto en la montaña como en la costa o el interior (Peñalba de Santiago, Cantex-eira, Yosa de Broto, Pórtugos, etc.), pero que resultan sobradamente interesantes para ser visitados. Incluirá mapa de localización, información práctica y recuadros con hechos curiosos o datos de interés.

CinCo regalos Para el Paladar Es sumamente recomendable no saltarse el pueblecito de Malpica de Bergantiños y efectuar un detenido recorrido por sus bien surtidas tabernas. No se arrepentirá. Cuando visite la zona, sería imperdonable que olvidase que en la po-blación de Corme sirven unos percebes recién pescados en los temidos acantilados de la punta Roncudo. En el pueblo sostienen que son los mejores del mundo, y aunque ya se sabe que la gente a veces tiende a exagerar, en este caso hacen honor a la verdad. Regalarse con las sardinas a la brasa que se ofrecen prácticamente en todos los puertos de la zona y que encontrará fácilmente por el inconfundible e intenso aroma que desprenden. Si pasa por el pueblecito de Ponteceso en la temporada de las an-guilas, no se quede sin degustarlas, recién pescadas en el río Anllóns. Pida en Camelle una ración de erizos, que llegan a la mesa partidos por la mitad pero todavía soltando gotas de agua de mar.

40 VIAJAR CON REPSOL

Los tEj idos

un

a g

astr

on

om

ia P

or

des

cub

rir

GUIA REPSOL / 2.indd 40 6/4/10 11:21:55

Page 35: Repsol 2

enTre BlanCos Y aZUlesEl término «pueblos blancos» no es una denominación histórica ni admi-nistrativa sino turística y, por lo tanto, de difícil delimitación. Viene de la cos-tumbre andaluza (por estas tórridas tierras meridionales cualquier intento para ayudar a reducir la temperatura es bienvenido) de encalar paredes y tapias que, por efecto de la reverbera-ción de la luz del sol, parecen irradiar un blanco cegador. Una de las zonas más espectaculares, y de las primeras en ser conocidas fuera de la región, es la que se extiende entre las serranías de Grazalema y Ronda, desde Arcos de la Frontera hasta Castellar de la Frontera. Dada la amplitud de circuito sugerido (Arcos no está ni a 200 km de Castellar pero son carreteras de montaña) no es mala idea asentarse en Ronda y acomodar los días dispo-nibles a los objetivos que cada cual se proponga.

LAS MEJORES RUTAS. VOLKSWAGEN SUGIERE 41

Nota: no hay posibilidad de cometer el imperdonable error de olvidar la existencia del afrutado albariño, por-que en casi todos los establecimien-tos lo sirven casi sin pedirlo. Y si no albariño, cualquier otro vino verde de la zona será un perfecto acompaña-miento para las diferentes exquisite-ces marinas.

nUesTros anCesTros los CelTas En Borneiro, no lejos del cruce con Baio Grande, hay un dolmen construi-do con siete enormes losas de piedra, dispuestas en vertical y cubiertas. Viendo esas piedras, o las que hacían de techumbre, uno no puede dejar de preguntarse cómo se las arreglaron aquellos hombres para arrastrarlas hasta allí y disponerlas de esa manera hace por lo menos 4.500 años. Casi enfrente, pero al otro lado de la carretera, hay un castro muy bien

GUIA REPSOL / 2.indd 41 6/4/10 11:21:57

Page 36: Repsol 2

42 VIAJAR CON REPSOL

Desde Ronda, y a través de las locali-dades de Algodonales y Villamartín, se llega a Arcos de la Frontera, que bien merece una detenida visita porque es uno de los pueblos blancos más bellos de la comarca. Por el lado contrario se encuentran las poblaciones de Prado del Rey, El Bosque y Ubrique, todas ellas dentro de los diversos parques naturales que preservan esa magnífica sierra de Grazalema.

Tierra de Moros Y BandolerosDurante los siglos xiii y xiv estas se-rranías constituyeron el límite entre árabes y cristianos, y por eso tantos pueblos llevan adosado el indicativo «de la Frontera». Siglos más tarde estos mismos parajes fueron feudo de bandoleros y contrabandistas cuyas hazañas reales e imaginarias se vieron magnificadas por los viajeros románti-cos (franceses y estadounidenses prin-cipalmente) que recorrían estas tierras. Fueron ellos, y sus coloristas relatos, quienes iniciaron la moda del Spain is different que todavía se estila.No cabe duda, sin embargo, de que el encanto y la magia que desprenden

estas agrestes serranías era real, como bien puede comprobar actualmente quien se adentre en parajes poco tran-sitados y alejados de las poblaciones. Y se entiende que incluso un hombre tan frío y desencantado como era el poeta alemán Rainer Maria Rilke se de-jase seducir por la Ronda cosmopolita y misteriosa de principios del siglo xx.

Una eXPerienCia sin igUalAdentrarse en las profundidades de la cueva del Gato, una oquedad per-teneciente al espectacular sistema de galerías subterráneas llamado Hun-didero-Gato. Desde la boca de Hun-didero el agua del río Guadares se ve obligada a salvar un desnivel de 200 metros y recorrer más de 7 kilómetros bajo tierra antes de llegar a la cueva del Gato, donde aflora para ir a unirse al Guadiaro.

Debido a su menor peligrosidad, esta última cueva es más recomenda-ble que la del Hundidero para los no profesionales. Pero la experiencia es digna de ser vivida porque entre una cueva y otra el río ha tallado una asom-brosa cantidad de salas, simas, lagos

o sifones enormes que convierten la exploración en algo memorable. La cueva del Gato está muy cerca del río Guadiaro y a unos pocos metros de la carretera MA-555 que lleva de Ronda a Benaoján. Los abetos de aspecto insólito que se ven en las zonas más húmedas y umbrías son, en efecto, abetos, pero de una variedad llamada pinsapo (Abies pinacea). Aparte de su aspecto, el pinsapo es una auténtica rareza, ya que es una de las pocas especies vegetales que lograron sobrevivir a la última glaciación (y es evidente que son árboles de extraordinaria resistencia si después de tiempos tan gélidos han conseguido soportar sin inmutarse las tórridas temperaturas estivales de estas tierras meridiona-les). En Andalucía está considerado un árbol totémico porque es el único lugar del mundo en que se cría. Otra rareza que no tarda mucho en ponerse de manifiesto, mientras se va de aquí para allá, es que la sierra de Grazalema es la zona más lluviosa de España (sí, sí, suena increíble pero es verdad: los datos no mienten). Y como tal circunstan-

Para siBariTas

O Burato (Vila Fano, 18, 15113 Malpica; tel.: 981 72 00 57). Pescados y mariscos recién pescados. Tira do cordel (Praia de San Roque, 15155 Fisterra; tel.: 981 74 06 97). Situado en la playa Langosteira, cerca de Fisterra. Pescados, mariscos y vinos de la tierra.As garzas (Porto Barizo, 40, 15113 Malpica; tel.: 981 72 17 65). Vistas panorámicas para degustar los mariscos y pescados de la zona.El Rincón de Elías (Gran Vía, 26, 15100 Carballo; tel.: 981 70 18 86). Es a la vez restaurante con productos de la tierra y completa vinoteca.

HoTeles Con enCanToHotel O Semáforo (Faro de Finisterre, s/n, 15155 Fisterra; tel.: 981 72 58 69; www.osemaforo.com). Esta

antigua sede de vigilancia de la marina se reformó para convertirse en un pequeño hotel de privilegiado emplazamiento.Fonte do Fraile (Praia de Canido, s/n, 15113 Malpica; tel.: 981 72 07 32; www.hotelfontedofraile.com). A 100 m escasos del centro del pueblo pero en plena playa y frente al mar. Hotel pequeño y de trato familiar.Pazo do Souto (La Torre, 1, 15106 Sísamo, Carballo; tel.: 981 75 60 65; www.pazodosouto.com). Antiguo pazo señorial del siglo xvii reconvertido en albergue.Pazo de Lestrove (o Piñón, s/n, 15916 lestrove, dodro; tel.: 981 81 71 27; www.pazodelestrove. com). antigua mansión de descanso de los obispos compostelanos (siglo xvi), recientemente

Para los MÁs inQUieTosSurf. En la playa de Razo, en Carballo, hay varias escuelas de surf que imparten cursos y alquilan material.- Raz Surfcamp, Praia de Razo, 15100 Carballo. Tel.: 981 75 24 08; www.razsurfcamp.com- Art Surfcamp, Praia de Razo, 15100 Carballo. Tel.: 981 70 08 10, 638 12 34 96; www.artsurfcamp.com- Surf & rock, Razo-Baldaio, 15100 Carballo. Tel.: 981 70 12 11; www.surfandrock.comGolf. Para los aficionados a este deporte, en la Costa da Morte hay dos campos en los que disfrutar del paisaje a la vez que se hace ejercicio.- Golpe Golf Pitch & Putt, San Miguel de Vilela, s/n, 15105 Carballo. Tel.: 981 73 96 99; www.golpegolf.com

GUIA REPSOL / 2.indd 42 6/4/10 11:21:58

Page 37: Repsol 2

VIAJAR CON REPSOL 43

- Club de Golf Val de Rois, Lg. Las Gándaras, Seira-Rois, s/n 15911 A Coruña. Tel.: 981 81 08 64; www.golfrois.comTurismo micológico. Los fines de semana de octubre a diciembre se ofrecen cursos de iniciación a la micología, con salidas para la recogida y clasificación de setas. Estas y otras actividades, en Meigalicia (Calle Alcalde Lens, 35 entlo, local 6, 15010 A Coruña; tel.: 981 10 52 02; www.meigalicia.com).Piragüismo. Atlantis Adventure (Ctra C-550, nº 309, O Pindo 15296 Carnota; tel.: 981 76 01 03; www.atlantisadventure.es) ofrece rutas de piragüismo por mar o por río.Submarinismo. Buceo Finisterre (Calle Alcalde Fernández, 2-3, planta baja, 15155 Fisterra; tel.: 636 89 95 26; www.

buceofinisterre.com). Cursos de buceo y la posibilidad de sumergirse entre los pecios de la armada de Felipe II.Alquiler de barcos. El propietario del hotel Casa da Sebe realiza rutas en barco. Es el entorno ideal para quien desee practicar la pesca deportiva o para hacer submarinismo. También se puede alquilar la embarcación sin patrón. Casa da Sebe (O Castro - Barizo, 15113 Malpica; tel.: 981 72 06 55; www.casadasebe.net).

Para darse Un aTraCÓnTal vez el buen tiempo no acompañe durante la estancia, pero la gastro- nomía gallega siempre es una apuesta segura, por lo que merece la pena intentar coincidir con una fiesta gastronómica.Fiesta del congrio: en Muxía en

Semana Santa.

Fiesta de la angula: en Ponteceso

el sábado de Semana Santa.

Fiesta de la empanada: primer

sábado del mes de julio en Muros.

Fiesta del percebe: el primer sábado

del mes de julio Corme y Ponteceso

se llenan de kilos y kilos de percebe

de Roncudo, considerado el mejor de

Galicia.

Fiesta del longueirón: molusco

muy similar a la navaja, su fiesta se

celebra el primer domingo de agosto

en Fisterra.

Fiesta del berberecho: en Baldaio,

Carballo, el 21 de agosto.

Fiesta de la almeja: en Corcubión,

el primer sábado del mes de agosto.

GUIA REPSOL / 2.indd 43 6/4/10 11:21:59

Page 38: Repsol 2

GUIA REPSOL / 2.indd 44 6/4/10 11:22:00

Page 39: Repsol 2

La España sEcrEtaDeportes curisos

GUIA REPSOL / 2.indd 45 6/4/10 11:22:00

Page 40: Repsol 2

Se incluirán 10 pueblos poco conocidos situados en lugares casi inaccesibles, tanto en la montaña como en la costa o el interior (Peñalba de Santiago, Cantex-eira, Yosa de Broto, Pórtugos, etc.), pero que resultan sobradamente interesantes para ser visitados. Incluirá mapa de localización, información práctica y recuadros con hechos curiosos o datos de interés.

CinCo regalos Para el Paladar Es sumamente recomendable no saltarse el pueblecito de Malpica de Bergantiños y efectuar un detenido recorrido por sus bien surtidas tabernas. No se arrepentirá. Cuando visite la zona, sería imperdonable que olvidase que en la po-blación de Corme sirven unos percebes recién pescados en los temidos acantilados de la punta Roncudo. En el pueblo sostienen que son los mejores del mundo, y aunque ya se sabe que la gente a veces tiende a exagerar, en este caso hacen honor a la verdad. Regalarse con las sardinas a la brasa que se ofrecen prácticamente en todos los puertos de la zona y que encontrará fácilmente por el inconfundible e intenso aroma que desprenden. Si pasa por el pueblecito de Ponteceso en la temporada de las an-guilas, no se quede sin degustarlas, recién pescadas en el río Anllóns. Pida en Camelle una ración de erizos, que llegan a la mesa partidos por la mitad pero todavía soltando gotas de agua de mar.

46 VIAJAR CON REPSOL

dEportEs curiosos

un

a g

astr

on

om

ia P

or

des

cub

rir

GUIA REPSOL / 2.indd 46 6/4/10 11:22:00

Page 41: Repsol 2

enTre BlanCos Y aZUlesEl término «pueblos blancos» no es una denominación histórica ni admi-nistrativa sino turística y, por lo tanto, de difícil delimitación. Viene de la costumbre andaluza (por estas tórridas tierras meridionales cualquier intento para ayudar a reducir la temperatura es bienvenido) de encalar paredes y tapias que, por efecto de la reverbera-ción de la luz del sol, parecen irradiar un blanco cegador. Una de las zonas más espectaculares, y de las primeras en ser conocidas fuera de la región, es la que se extiende entre las serranías de Grazalema y Ronda, desde Arcos de la Frontera hasta Castellar de la Frontera. Dada la amplitud de circuito sugerido (Arcos no está ni a 200 km de Castellar pero son carreteras de montaña) no es mala idea asentarse en Ronda y acomodar los días dispo-nibles a los objetivos que cada cual se proponga.

LAS MEJORES RUTAS. VOLKSWAGEN SUGIERE 47

Nota: no hay posibilidad de cometer el imperdonable error de olvidar la existencia del afrutado albariño, por-que en casi todos los establecimien-tos lo sirven casi sin pedirlo. Y si no albariño, cualquier otro vino verde de la zona será un perfecto acompaña-miento para las diferentes exquisite-ces marinas.

nUesTros anCesTros los CelTas En Borneiro, no lejos del cruce con Baio Grande, hay un dolmen construi-do con siete enormes losas de piedra, dispuestas en vertical y cubiertas. Viendo esas piedras, o las que hacían de techumbre, uno no puede dejar de preguntarse cómo se las arreglaron aquellos hombres para arrastrarlas hasta allí y disponerlas de esa manera hace por lo menos 4.500 años. Casi enfrente, pero al otro lado de la carretera, hay un castro muy bien

GUIA REPSOL / 2.indd 47 6/4/10 11:22:04

Page 42: Repsol 2

48 VIAJAR CON REPSOL

Desde Ronda, y a través de las locali-dades de Algodonales y Villamartín, se llega a Arcos de la Frontera, que bien merece una detenida visita porque es uno de los pueblos blancos más bellos de la comarca. Por el lado contrario se encuentran las poblaciones de Prado del Rey, El Bosque y Ubrique, todas ellas dentro de los diversos parques naturales que preservan esa magnífica sierra de Grazalema.

Tierra de Moros Y BandolerosDurante los siglos xiii y xiv estas se-rranías constituyeron el límite entre árabes y cristianos, y por eso tantos pueblos llevan adosado el indicativo «de la Frontera». Siglos más tarde estos mismos parajes fueron feudo de bandoleros y contrabandistas cuyas hazañas reales e imaginarias se vieron magnificadas por los viajeros románti-cos (franceses y estadounidenses prin-cipalmente) que recorrían estas tierras. Fueron ellos, y sus coloristas relatos, quienes iniciaron la moda del Spain is different que todavía se estila.No cabe duda, sin embargo, de que el encanto y la magia que desprenden

estas agrestes serranías era real, como bien puede comprobar actualmente quien se adentre en parajes poco tran-sitados y alejados de las poblaciones. Y se entiende que incluso un hombre tan frío y desencantado como era el poeta alemán Rainer Maria Rilke se de-jase seducir por la Ronda cosmopolita y misteriosa de principios del siglo xx.

Una eXPerienCia sin igUalAdentrarse en las profundidades de la cueva del Gato, una oquedad per-teneciente al espectacular sistema de galerías subterráneas llamado Hun-didero-Gato. Desde la boca de Hun-didero el agua del río Guadares se ve obligada a salvar un desnivel de 200 metros y recorrer más de 7 kilómetros bajo tierra antes de llegar a la cueva del Gato, donde aflora para ir a unirse al Guadiaro.

Debido a su menor peligrosidad, esta última cueva es más recomenda-ble que la del Hundidero para los no profesionales. Pero la experiencia es digna de ser vivida porque entre una cueva y otra el río ha tallado una asom-brosa cantidad de salas, simas, lagos

o sifones enormes que convierten la exploración en algo memorable. La cueva del Gato está muy cerca del río Guadiaro y a unos pocos metros de la carretera MA-555 que lleva de Ronda a Benaoján. Los abetos de aspecto insólito que se ven en las zonas más húmedas y umbrías son, en efecto, abetos, pero de una variedad llamada pinsapo (Abies pinacea). Aparte de su aspecto, el pinsapo es una auténtica rareza, ya que es una de las pocas especies vegetales que lograron sobrevivir a la última glaciación (y es evidente que son árboles de extraordinaria resistencia si después de tiempos tan gélidos han conseguido soportar sin inmutarse las tórridas temperaturas estivales de estas tierras meridiona-les). En Andalucía está considerado un árbol totémico porque es el único lugar del mundo en que se cría. Otra rareza que no tarda mucho en ponerse de manifiesto, mientras se va de aquí para allá, es que la sierra de Grazalema es la zona más lluviosa de España (sí, sí, suena increíble pero es verdad: los datos no mienten). Y como tal circunstan-

Para siBariTas

O Burato (Vila Fano, 18, 15113 Malpica; tel.: 981 72 00 57). Pescados y mariscos recién pescados. Tira do cordel (Praia de San Roque, 15155 Fisterra; tel.: 981 74 06 97). Situado en la playa Langosteira, cerca de Fisterra. Pescados, mariscos y vinos de la tierra.As garzas (Porto Barizo, 40, 15113 Malpica; tel.: 981 72 17 65). Vistas panorámicas para degustar los mariscos y pescados de la zona.El Rincón de Elías (Gran Vía, 26, 15100 Carballo; tel.: 981 70 18 86). Es a la vez restaurante con productos de la tierra y completa vinoteca.

HoTeles Con enCanToHotel O Semáforo (Faro de Finisterre, s/n, 15155 Fisterra; tel.: 981 72 58 69; www.osemaforo.com). Esta

antigua sede de vigilancia de la marina se reformó para convertirse en un pequeño hotel de privilegiado emplazamiento.Fonte do Fraile (Praia de Canido, s/n, 15113 Malpica; tel.: 981 72 07 32; www.hotelfontedofraile.com). A 100 m escasos del centro del pueblo pero en plena playa y frente al mar. Hotel pequeño y de trato familiar.Pazo do Souto (La Torre, 1, 15106 Sísamo, Carballo; tel.: 981 75 60 65; www.pazodosouto.com). Antiguo pazo señorial del siglo xvii reconvertido en albergue.Pazo de Lestrove (o Piñón, s/n, 15916 lestrove, dodro; tel.: 981 81 71 27; www.pazodelestrove. com). antigua mansión de descanso de los obispos compostelanos (siglo xvi), recientemente

Para los MÁs inQUieTosSurf. En la playa de Razo, en Carballo, hay varias escuelas de surf que imparten cursos y alquilan material.- Raz Surfcamp, Praia de Razo, 15100 Carballo. Tel.: 981 75 24 08; www.razsurfcamp.com- Art Surfcamp, Praia de Razo, 15100 Carballo. Tel.: 981 70 08 10, 638 12 34 96; www.artsurfcamp.com- Surf & rock, Razo-Baldaio, 15100 Carballo. Tel.: 981 70 12 11; www.surfandrock.comGolf. Para los aficionados a este deporte, en la Costa da Morte hay dos campos en los que disfrutar del paisaje a la vez que se hace ejercicio.- Golpe Golf Pitch & Putt, San Miguel de Vilela, s/n, 15105 Carballo. Tel.: 981 73 96 99; www.golpegolf.com

GUIA REPSOL / 2.indd 48 6/4/10 11:22:04

Page 43: Repsol 2

VIAJAR CON REPSOL 49

- Club de Golf Val de Rois, Lg. Las Gándaras, Seira-Rois, s/n 15911 A Coruña. Tel.: 981 81 08 64; www.golfrois.comTurismo micológico. Los fines de semana de octubre a diciembre se ofrecen cursos de iniciación a la micología, con salidas para la recogida y clasificación de setas. Estas y otras actividades, en Meigalicia (Calle Alcalde Lens, 35 entlo, local 6, 15010 A Coruña; tel.: 981 10 52 02; www.meigalicia.com).Piragüismo. Atlantis Adventure (Ctra C-550, nº 309, O Pindo 15296 Carnota; tel.: 981 76 01 03; www.atlantisadventure.es) ofrece rutas de piragüismo por mar o por río.Submarinismo. Buceo Finisterre (Calle Alcalde Fernández, 2-3, planta baja, 15155 Fisterra; tel.: 636 89 95 26; www.

buceofinisterre.com). Cursos de buceo y la posibilidad de sumergirse entre los pecios de la armada de Felipe II.Alquiler de barcos. El propietario del hotel Casa da Sebe realiza rutas en barco. Es el entorno ideal para quien desee practicar la pesca deportiva o para hacer submarinismo. También se puede alquilar la embarcación sin patrón. Casa da Sebe (O Castro - Barizo, 15113 Malpica; tel.: 981 72 06 55; www.casadasebe.net).

Para darse Un aTraCÓnTal vez el buen tiempo no acompañe durante la estancia, pero la gastro- nomía gallega siempre es una apuesta segura, por lo que merece la pena intentar coincidir con una fiesta gastronómica.Fiesta del congrio: en Muxía en

Semana Santa.

Fiesta de la angula: en Ponteceso

el sábado de Semana Santa.

Fiesta de la empanada: primer

sábado del mes de julio en Muros.

Fiesta del percebe: el primer sábado

del mes de julio Corme y Ponteceso

se llenan de kilos y kilos de percebe

de Roncudo, considerado el mejor de

Galicia.

Fiesta del longueirón: molusco

muy similar a la navaja, su fiesta se

celebra el primer domingo de agosto

en Fisterra.

Fiesta del berberecho: en Baldaio,

Carballo, el 21 de agosto.

Fiesta de la almeja: en Corcubión,

el primer sábado del mes de agosto.

GUIA REPSOL / 2.indd 49 6/4/10 11:22:04


Recommended