+ All Categories
Home > Documents > Res.-N°246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

Res.-N°246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

Date post: 13-Apr-2018
Category:
Upload: mauricio-larrain
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 64

Transcript
  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    1/64

    MANUAL DE OPERACIONES

    PROGRAMA NODOS PARA LA

    COMPETITIVIDAD

    Unidad de Desarrollo de ProgramasGerencia de Desarrollo Competitivo

    Resolucin (E) N246del 10 de Febrero de 2016

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    2/64

    ndice1. OBJETIVO DEL MANUAL ..........................................................................................................................................................................................................................................4

    2. ENTIDADES PARTICIPANTES ............................................................ ............................................................. ............................................................. ............................................5

    2.1. Beneficiario Ejecutor.....................................................................................................................................................................................................................................6

    2.2. Beneficiario Atendido ...................................................................................................................................................................................................................................7

    2.3 Asociado/a ............................................................................................................................................................................................................................................................7

    2.4 Agentes Operadores Intermediarios (AOI) .......................................................... ............................................................. .............................................................. ..7

    2.5 Direcciones Regionales ................................................................................................................................................................................................................................8

    2.6 Gerencia de Desarrollo Competitivo ............................................................ ............................................................. .............................................................. ............8

    3. ENTIDADES ASIGNADORAS DE FONDOS ...................................................... ............................................................. ............................................................. .......................9

    3.1 Comit de Asignacin de Fondos (CAF) ....................................................... ............................................................. .............................................................. .........10

    3.2 Comit de Asignacin Zonal de Fondos (CAZ) ........................................................................................... .............................................................. ...................10

    3.3 Comit de Desarrollo Productivo Regional ....................................................................................... .............................................................. .............................10

    4. PROCESOS ....................................................................................................................................................................................................................................................................11

    4.1. Postulacin .......................................................................................................................................................................................................................................................12

    4.1.1. Modalidad .............................................................................................................................................................................................................................................................................12

    4.1.2. Medio de Postulacin .................................................................................................................................................................................................................................................12

    4.1.3. Anlisis de Elegibilidad de la postulacin .................................................................................................................................................................................................13

    4.1.4. Contenido de la Postulacin del Proyecto ................................................................................................................................................................................................13

    4.1.5. Contenido de la Postulacin del Proyecto Renovacin Ao 2..................................................................................................................................................14

    4.1.6. Cuentas Presupuestarias .........................................................................................................................................................................................................................................15

    4.1.7. Antecedentes Legales para la Postulacin ..............................................................................................................................................................................................16

    4.2. Evaluacin .........................................................................................................................................................................................................................................................17

    4.2.1. Criterios de Evaluacin ..............................................................................................................................................................................................................................................17

    4.2.2. Asignacin.............................................................................................................................................................................................................................................................................18

    4.3. Formalizacin..................................................................................................................................................................................................................................................19

    4.4. Ejecucin y Seguimiento de los Proyectos ........................................................ ............................................................. .............................................................20

    4.4.1. Anticipos de Recursos y Garantas...................................................................................................................................................................................................................20

    4.4.2. Informes del Beneficiario Ejecutor al AOI..................................................................................................................................................................................................21

    4.4.3 Plazo de Entrega de Informes ..............................................................................................................................................................................................................................24

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    3/64

    4.4.4. Pagos con Cargo a los Recursos Otorgados por CORFO ................................................................................................................................................................25

    4.4.5 Rendiciones del Agente Operador Intermediario a CORFO .........................................................................................................................................................25

    4.4.6. Modificaciones al Proyecto ...................................................................................................................................................................................................................................26

    4.5. Trmino del Proyecto ................................................... .............................................................. .............................................................. ..................................................26

    5. CASOS ESPECIALES: TIPOLOGA NODOS - PLATAFORMAS DE FOMENTO PARA LA EXPORTACIN ...................................................... ...................27

    5.1 Objetivo del Captulo..................................................................................................................................................................................................................................28

    5.2 Entidades Colaboradoras .........................................................................................................................................................................................................................28

    5.2.1 PROCHILE ................................................................................................................................................................................................................................................................................28

    5.3 Postulacin ........................................................................................................................................................................................................................................................28

    5.3.1 Medio de Postulacin ..................................................................................................................................................................................................................................................28

    5.3.2 Lineamientos Generales para la Formulacin de un Proyecto .................................................................................................................................................29

    5.4 Evaluacin ..........................................................................................................................................................................................................................................................29

    5.5 Ejecucin y Seguimiento de los Proyectos ......................................................... ............................................................. .............................................................30

    5.5.1 Ingreso de nuevos participantes ........................................................................................................................................................................................................................30

    5.5.2 Informes del Beneficiario Ejecutor al AOI...................................................................................................................................................................................................30

    6. CASOS ESPECIALES: TIPOLOGA NODOS PLATAFORMA PARA LA PESCA ARTESANAL.................................................................... .............................31

    6.1 Objetivo del Captulo..................................................................................................................................................................................................................................32

    6.2 Medio de Postulacin .................................................................................................................................................................................................................................32

    6.3 Lineamientos Generales para la Formulacin de un Proyecto ........................................................ ............................................................. ....................32

    ANEXO 1: FORMULARIO DE POSTULACIN PROGRAMA NODOS PARA LA COMPETITIVIDAD.........................................................................................34

    ANEXO 2: FORMULARIO DE POSTULACIN PROGRAMA NODOS PARA LA COMPETITIVIDAD RENOVACIN AO 2 ........................................................40

    ANEXO 3: DECLARACIN DE ELEGIBILIDAD Y DOCUMENTOS AL EFECTO ............................................................. ............................................................. .........45

    ANEXO 4: MODELO RESOLUCIN DE TRANSFERENCIA .......................................................... ............................................................. ...................................................47

    ANEXO 5: MODELO DE CONTRATO AO 1 ....................................................... .............................................................. ............................................................. ....................50

    ANEXO 6: MODELO DE CONTRATO RENOVACIN ............................................................. ............................................................. .............................................................55

    ANEXO 7: EVALUACIN SERVICIO BENEFICIARIO EJECUTOR ........................................................................................................... ...................................................58

    ANEXO 8: CARTA DE COMPROMISO APORTE ASOCIADO ...................................................... ............................................................. ...................................................59

    ANEXO 9: FORMATO DE INFORME TCNICO Y FINANCIERO MENSUAL............................................................................ ............................................................61

    ANEXO 10: INFORME DE PERTINENCIA DE PROYECTOS NODOS PLATAFORMAS DE FOMENTO PARA LA EXPORTACIN ..................................................................63

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    4/64

    1. Objetivo del ManualEste Manual tiene por objeto describir las entidades participantes y los procedimientos querigen la operacin de los proyectos en el marco del instrumento Programa de Nodos para la

    Competitividad y su normativa aprobada por Resolucin (E) N 2.267, de 2015, del Gerente de

    Desarrollo Competitivo.

    Incorpora, adems, las normas establecidas para la Tipologa Nodos Plataformas de Fomento para

    la Exportacin, mediante Resolucin (E) N 1.376, de 2014, y la Tipologa Nodos-Plataforma para el

    Desarrollo de la Pesca Artesanal, mediante Resolucin (E) N 1.489, de 2015, ambas de la Gerencia

    de Desarrollo Competitivo de CORFO.

    Cualquier referencia a las Direcciones Regionales de CORFO ser aplicable a los Comits de

    Desarrollo Productivo Regional que hayan iniciado sus operaciones.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    5/64

    2. EntidadesParticipantes

    Las entidades participantes del programa

    y sus principales funciones son las siguientes:

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    6/64

    6 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    2.1. Beneficiario EjecutorSu rol es generar aprendizaje, articular redes y alianzas estratgicas entre empresarios, impulsando la colaboracin entre pares,

    la vinculacin con actores relevantes de la industria y con las fuentes de informacin y conocimiento, mejorando la capacidad deinnovacin y competitividad de micros y pequeas empresas.

    Las principales obligaciones del Beneficiario Ejecutor son:

    En toda actividad que se realice durante la ejecucin de este proyecto, indicar expresamente que se hace con el cofinanciamientode CORFO.

    Completar una encuesta de Lnea Base al inicio del proyecto y una Encuesta de Resultados al finalizar su ejecucin, de acuerdo alos procedimientos e instrucciones que CORFO indique.

    Ejecutar y coordinar las actividades contempladas en el proyecto, proporcionar informacin fidedigna y guardar confidencialidadrespecto a la informacin recibida en las actividades del proyecto.

    Enterar, en el transcurso de la ejecucin del proyecto, el cofinanciamiento de su cargo, conforme los porcentajes establecidosen el Reglamento del Programa Nodos para la Competitividad.

    Cumplir fielmente con el contrato suscrito con el Agente Operador Intermediario y el Plan de Trabajo comprometido con losBeneficiarios Atendidos.

    Entregar oportunamente toda la informacin y antecedentes que sean requeridos por el Agente Operador Intermediario y/oCORFO, para que stos puedan cumplir con el proyecto, su supervisin, evaluacin y control.

    Entregar un servicio de calidad a los Beneficiarios Atendidos, asegurando altos estndares de compromiso y asumir la responsabilidadpor el servicio al que se obliga.

    Desarrollar las actividades, ajustndose a la tica profesional y mantener la confidencialidad de la informacin proporcionadapor los Beneficiarios Atendidos y la obtenida durante la ejecucin del proyecto.

    No suscribir contratos de asesoras en caso que alguno de los socios o sus cnyuges, o alguno de sus directivos o ejecutivos seana la vez socios, directivos o ejecutivos de alguno de los Beneficiarios Atendidos, o que entre los socios, directivos o ejecutivosdel Beneficiario Ejecutor y de los Beneficiarios Atendidos, existiese parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o deafinidad o fueren cnyuges.

    No suscribir contratos de asesoras en el caso de presencia de conflicto de inters, entendiendo que existe cuando alguno de losgerentes, administradores, representantes, directores o socios dueos de ms del 50% del capital de un beneficiario, o el mismo,como persona natural, sea a la vez gerente, administrador, representante, director o socio dueo de ms del 50% del capital delBeneficiario Ejecutor o del Agente Operador Intermediario; as como la existencia de cualquier otra circunstancia que le resteimparcialidad en la ejecucin, desarrollo o supervisin de los proyectos.

    Ceirse a la normativa vigente que rige el instrumento.

    Entregar al Agente Operador Intermediario, los Informes de Rendicin sealados en el numeral 4.4.2 de este Manual, los cualespodrn ser aprobados, observados o rechazados por el Agente Operador Intermediario y/o CORFO.

    Aplicar y sistematizar las Encuestas de Lnea Base y de Resultados a cada uno de los Beneficiarios Atendidos que participen delproyecto.

    Otorgar las facilidades necesarias y proporcionar informacin que haya sido relevante para el levantamiento de los indicadoresdel proyecto para que CORFO y el Agente Operador Intermediario puedan realizar, una vez terminado el proyecto y, por el plazode cinco aos, el seguimiento de sus logros y la evaluacin de su impacto.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    7/64

    7 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    2.2. Beneficiario AtendidoLos Beneficiarios Atendidos, en el marco de un Programa de Nodos para la Competitividad, tienen como funciones y obligacionesprincipales las siguientes:

    Participar activamente de las actividades contempladas en el proyecto y proporcionar informacin fidedigna.

    Responder las Encuestas de Lnea Base y de Resultados que el Beneficiario Ejecutor deber aplicar durante el desarrollo del proyecto.

    Entregar oportunamente toda la informacin y antecedentes que sean requeridos por el Beneficiario Ejecutor, el Agente OperadorIntermediario y/o CORFO, para que stos puedan cumplir con el proyecto, su supervisin, evaluacin y control.

    2.3 Asociado/aSon las personas naturales o jurdicas que participan en el desarrollo del proyecto y lo hacen mediante la formalizacin de un aportepecuniario, el que debe constar en una carta de compromiso.

    2.4 Agentes Operadores Intermediarios (AOI)Entre las funciones de los Agentes Operadores Intermediarios estn:

    Cumplir con las funciones establecidas en el Reglamento vigente de los Agentes Operadores Intermediarios CORFO.

    Ser responsable ante CORFO del correcto desarrollo y cumplimiento de los objetivos del instrumento, as como de la correcta utilizacin de

    los recursos asignados, para lo cual deber dar cumplimiento a todas y cada una de las disposiciones contenidas en la normativa vigente.

    Postular los proyectos, pronunciarse respecto a su elegibilidad y gestionar aquellos aprobados, velando por la adecuada ejecucin

    de sus actividades y el cumplimiento de las obligaciones tcnicas y financieras.

    Adems, CORFO podr solicitar al Agente Operador Intermediario aplicar una Encuesta de Lnea Base y una Encuesta de Resultadosa todos los beneficiarios del proyecto, cuya informacin obtenida deber ser digitada y consolidada, para su posterior envo fsicoy digital a la Direccin Regional correspondiente, de acuerdo a los procedimientos e instrucciones que CORFO indique.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    8/64

    8 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    2.5 Direcciones Regionales1

    Entre las funciones de las Direcciones Regionales se encuentran:

    Velar por el cumplimiento de las disposiciones que regulan los Nodos Regionales, y por la correcta ejecucin presupuestaria einversin de los recursos pblicos y ejecucin tcnica de los proyectos.

    Recibir las postulaciones y pronunciarse respecto a su elegibilidad en los Nodos Regionales.

    Evaluar y recomendar al CAZ, o al Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda, los proyectos presentados porlos Agentes Operadores Intermediarios, referentes a Nodos Regionales.

    Revisar, aprobar o rechazar las rendiciones trimestrales que presenten los Agentes Operadores Intermediarios en lo referente alos Nodos Regionales.

    Implementar acciones de seguimiento sobre la ejecucin de los proyectos con relacin al cumplimiento de sus objetivos einversin de los recursos pblicos.

    En casos excepcionales, cuando el CAF lo determine, administrar directamente los proyectos relativos a Nodos Regionales.

    Registrar en el sistema informtico disponible, la vinculacin de los proyectos con las brechas genricas identificadas por losProgramas Estratgicos de Especializacin Inteligente, previo al envo del proyecto al Comit correspondiente.

    2.6 Gerencia de Desarrollo CompetitivoEntre las funciones de la Gerencia de Desarrollo Competitivo se encuentran:

    Velar por el cumplimiento de las disposiciones que regulan los Nodos Nacionales, y por la correcta ejecucin presupuestaria einversin de los recursos pblicos y ejecucin tcnica de los proyectos.

    Recibir las postulaciones y pronunciarse respecto a su elegibilidad en los Nodos de ejecucin Nacional.

    Evaluar y recomendar al CAF, los proyectos presentados por los Agentes Operadores Intermediarios, referentes a Nodos Nacionales.

    Revisar, aprobar o rechazar las rendiciones trimestrales que presenten los Agentes Operadores Intermediarios en lo referente aNodos Nacionales.

    Implementar acciones de seguimiento sobre la ejecucin de los proyectos de Nodos Nacionales, con relacin al cumplimientode sus objetivos e inversin de los recursos pblicos.

    En casos excepcionales, cuando el CAF lo determine, administrar directamente los proyectos relativos a Nodos Nacionales.

    Registrar en el sistema informtico disponible, la vinculacin de los proyectos con las brechas genricas identificadas por losProgramas Estratgicos de Especializacin Inteligente, previo al envo del proyecto al Comit correspondiente.

    Asimismo, la Gerencia tendr la supervisin, coordinacin y orientacin general de los instrumentos.

    1 O del Comit de Desarrollo Productivo Regional, si en una regin determinada ha iniciado sus funciones.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    9/64

    3. Entidades Asignadorasde Fondos

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    10/64

    10 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    3.1 Comit de Asignacin de Fondos (CAF)Entre las funciones del CAF, destacan:

    Aprobar los proyectos de Nodos Nacionales, por mayora, con o sin condiciones de adjudicacin, y asignarles recursos para suejecucin.

    Enviar los Nodos Nacionales a reformulacin o rechazarlos.

    Determinar, cuando circunstancias excepcionales as lo ameriten, la supervisin y administracin directa de un proyecto por partede las Direcciones Regionales o por parte de la Gerencia de Desarrollo Competitivo de CORFO.

    Modificar, por la unanimidad de sus miembros asistentes y mediante acuerdo debidamente fundado, las normas referentes a losbeneficiarios, su cofinanciamiento, transferencias a Agentes Operadores Intermediarios y duracin de los proyectos, cuando algn

    sector econmico, territorio o zona geogrfica determinada o tipologa as lo requiera.

    3.2 Comit de Asignacin Zonal de Fondos (CAZ)Entre las funciones del CAZ, destacan:

    Aprobar los proyectos de Nodos Regionales, por mayora, con o sin condiciones de adjudicacin, y asignarles recursos para suejecucin.

    Enviar los Nodos Regionales a reformulacin o rechazarlos.

    3.3 Comit de Desarrollo Productivo Regional

    En las regiones en las que haya entrado en operacin el Comit de Desarrollo Productivo Regional, sern stos los que resolvern

    en nica instancia sobre la asignacin de recursos para la ejecucin del proyecto.

    Entre las funciones del Comit de Desarrollo Productivo Regional, se destaca:

    Aprobar Nodos Regionales por mayora de los miembros presentes, con o sin condiciones de adjudicacin, enviar a reformulacino rechazar los proyectos y asignar los recursos.

    Enviar los Nodos Regionales a reformulacin o rechazarlos.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    11/64

    4. ProcesosEste apartado del Manual tiene por objeto regular los procesos y actividades que debern cumplirse desde

    la etapa de postulacin hasta el trmino del proyecto.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    12/64

    12 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    4.1. Postulacin

    4.1.1. Modalidad

    La modalidad de postulacin de los proyectos a este Programa ser por medio de ventanilla abierta, que permite postular en cualquier

    oportunidad, en tanto CORFO no comunique su fecha de cierre o suspensin.

    4.1.2. Medio de Postulacin

    El Agente Operador Intermediario postular los proyectos mediante el Formulario de Postulacin del Programa Nodos para la

    Competitividad, disponible en el Anexo 1 de este Manual.

    Tanto el Beneficiario Ejecutor como el Agente, debern velar por la presentacin oportuna de la renovacin del proyecto, teniendodisponible informacin suficiente respecto a su ejecucin tcnica y financiera, as como de los plazos, de modo que permita su

    continuidad. Para continuar con la ejecucin del proyecto, para la postulacin a la renovacin, se deber utilizar el Formulario de

    Postulacin Programa Nodos para la Competitividad, Renovacin Ao 2 disponible en el Anexo 2 de este Manual.

    Los Agentes Operadores Intermediarios ingresarn los proyectos al sistema de informacin que CORFO ponga a su disposicin paraestos efectos. En el caso que el sistema de informacin no se encuentre disponible, el Agente Operador Intermediario deber entregar

    el Formulario de Postulacin junto a la Declaracin de Elegibilidad y Documentos al Efecto en formato fsico. Para el caso de la

    presentacin de sus Renovaciones, el Agente Operador Intermediario deber entregar el Formulario de Renovacin en el formato antes

    sealado. En ambos casos, deber adjuntar un CD-ROM u otro medio de almacenamiento, bajo el nombre del proyecto a postular/renovar

    en la Oficina de Partes de CORFO Central, para el caso de los proyectos de ejecucin nacional, en la Direccin Regional o del Comitde Desarrollo Productivo Regional que corresponda, para el caso de los proyectos de ejecucin en esa parte del territorio nacional.

    La disponibilidad del sistema ser comunicada por medio de aviso publicado en la pgina Web de CORFO. En caso de aquellos

    Comits de Desarrollo Productivo Regional que hayan empezado sus operaciones, la postulacin se har por medio del portal webcorrespondiente a cada regin.

    Los documentos debern estar en documentos de texto, planillas electrnicas u otros archivos compatibles con el sistema (tales como

    doc, xls, jpg, pdf). CORFO, podr solicitar mediante correo electrnico, aclaraciones y/o antecedentes adicionales o complementariosal Agente Operador Intermediario, respecto del proyecto y/o del Beneficiario Ejecutor.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    13/64

    13 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    4.1.3. Anlisis de Elegibilidad de la postulacin

    Es funcin del Agente Operador Intermediario analizar la elegibilidad del proyecto y del Beneficiario Ejecutor, previo al envo de la postulacin.

    El proyecto y el Beneficiario Ejecutor son declarados Elegibles cuando cumplen con todos los requisitos reglamentarios sealadosen el numeral 5 del Reglamento del Programa de Nodos para la Competitividad, aprobado por Resolucin (E) N 2.267, del 21 de

    diciembre de 2015, de CORFO. En el caso de incumplir alguno de los requisitos sealados, los/as Beneficiarios/as o el proyecto serndeclarados No Elegibles.

    Siendo declarados Elegibles, el Agente Operador Intermediario enviar el proyecto de ejecucin nacional a la Gerencia de Desarrollo

    Competitivo. Para el caso de los proyectos de ejecucin regional, deber enviarlos a la Direccin Regional o al Comit de DesarrolloProductivo Regional que corresponda, adjuntando el Anexo 3 Declaracin de Elegibilidad y Documentos al Efecto.

    Una vez recibida la postulacin, la Gerencia de Desarrollo Competitivo, la Direccin Regional o el Comit de Desarrollo ProductivoRegional, segn corresponda, revisar la completitud del Anexo 3 y que est firmado por el/la directora/a del Agente. Cumplidos

    ambos requisitos, la Gerencia de Desarrollo Competitivo, la Direccin Regional o el Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn

    corresponda, registrar en el sistema informtico disponible que los/as beneficiarios/as y el proyecto son Elegibles. Incumplindoseal menos, uno de los requisitos, la Gerencia de Desarrollo Competitivo, la Direccin Regional o el Comit de Desarrollo ProductivoRegional, segn corresponda, lo devolver al Agente Operador Intermediario, declarndolo No Elegible.

    4.1.4. Contenido de la Postulacin del Proyecto

    El proyecto contempla una ejecucin mxima de 2 aos, por lo que el Beneficiario Ejecutor deber presentar el Formulario de

    Postulacin/Renovacin correspondiente para cada ao.

    La postulacin para el primer ao de ejecucin del proyecto deber contener, al menos, la siguiente informacin:

    Cuadro N1 Datos Generales del Proyecto: nombre del proyecto, sector y subsector/industria a la que pertenece, plazo de ejecucintotal del Nodo, categora de ejecucin, tipologa, localizacin del proyecto (regin, provincia y comuna).

    Cuadro N2 Datos Beneficiario Ejecutor: razn social/nombre, RUT, giro, direccin, regin, comuna, nombre y RUT contraparte ydatos de contacto.

    Cuadro N3 Datos Agente Operador Intermediario: nombre, RUT, datos de contacto del ejecutivo contraparte.

    Cuadro N4 Datos Asociado: nombre del asociado, RUT, nombre contraparte, datos de contacto, slo si corresponde.

    Cuadro N5 Diagnstico y Justificacin del Proyecto: descripcin general y descripcin de las problemticas comunes al sector,que sern atendidas. Oportunidad de intervencin y beneficiarios atendidos.

    Cuadro N6 Capacidades, Experiencia y Competencias del Beneficiario Ejecutor: descripcin de las capacidades tcnicas y degestin, de la experiencia en el mbito de generacin y articulacin de redes empresariales, competencias en trminos del perfilprofesional del equipo de trabajo y metodologa de trabajo que se plantea para el desarrollo de las actividades.

    Cuadro N7 Objetivos del Proyecto: sealar el objetivo general y los objetivos especficos del proyecto.

    Cuadro N8 Resultados esperados al finalizar el Nodo.

    Cuadro N9 Plan de Trabajo Anual: para las actividades a realizar durante el primer ao de ejecucin. El Plan de Trabajo debecontener: actividades, descripcin, duracin y costos.

    Cuadro N10 Carta Gantt Anual: actividades a realizar descritas en el Plan de Trabajo.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    14/64

    14 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    Cuadro N11 Presupuesto del Proyecto para el ao 1: el presupuesto del proyecto deber calcularse sobre la base de costos realesy ser coherente con la envergadura y complejidad tcnica de las actividades a realizar y con el plazo en que stas se lleven acabo. El presupuesto deber detallarse segn las cuentas presupuestarias sealadas en el numeral 4.1.6.

    Cuadro N12 Distribucin Presupuestaria para el ao 1: para uso exclusivo del Agente Operador Intermediario, donde se deberndistribuir los montos, porcentajes y cargo por ao presupuestario.

    Cuadro N13 Recomendacin del Agente Operador Intermediario: pronunciamiento del Agente Operador Intermediario respectodel cumplimiento de los criterios de evaluacin establecidos en el punto 4.2.1 del presente Manual.

    Antecedentes tcnicos a adjuntar: CV del equipo de trabajo del Beneficiario Ejecutor y Carta de compromiso aporte asociado alproyecto (Si corresponde).

    4.1.5. Contenido de la Postulacin del Proyecto Renovacin Ao 2

    La postulacin para la renovacin del proyecto, deber contener, al menos, la siguiente informacin:

    Cuadro N1 Datos Generales del Proyecto: nombre del proyecto, sector y subsector al que pertenece, , plazo de ejecucin totaldel nodo, categora de ejecucin, tipologa, localizacin del proyecto (regin, provincia y comuna)

    Cuadro N2 Datos Beneficiario Ejecutor: razn social/nombre, RUT, giro, direccin, regin, comuna, nombre y RUT contraparte ydatos de contacto.

    Cuadro N3 Datos Agente Operador Intermediario: nombre, RUT, datos de contacto del ejecutivo contraparte.

    Cuadro N4 Datos Asociado(s): nombre del asociado, RUT, nombre contraparte, datos de contacto (slo si corresponde).

    Cuadro N5 Resultados del Proyecto: resumen de resultados obtenidos en el ao 1, informando sobre actividades, objetivoslogrados y resumen de indicadores.

    Cuadro N6 Beneficiarios Atendidos a Incorporar: nmero de Beneficiarios Atendidos a incorporar en ao 2, diferenciando empresasy emprendedores.

    Cuadro N7 Objetivos del Proyecto: sealar el objetivo general y los objetivos especficos del proyecto.

    Cuadro N8 Resultados esperados al finalizar el Nodo: resultados, indicadores, fechas de verificacin, frmulas de clculo ybeneficiarios directos e indirectos.

    Cuadro N9 Plan de Trabajo Ao 2: debe contener al menos: actividades, descripcin, nmero de potenciales beneficiarios, duraciny costos.

    Cuadro N10 Carta Gantt Anual: con las actividades a realizar descritas en el Plan de Trabajo.

    Cuadro N11: Presupuesto Anual Proyecto para el ao 2: el presupuesto del proyecto deber calcularse sobre la base de costosreales y ser coherente con la envergadura y complejidad tcnica de las actividades a realizar y con el plazo en que stas se llevena cabo. El presupuesto deber detallarse segn las cuentas presupuestarias sealadas en el numeral 4.1.6 de este Manual.

    Cuadro N12 Distribucin Presupuestaria del Proyecto para el ao 2: para uso exclusivo del Agente Operador Intermediario, dondese debern distribuir los montos, porcentajes y cargo por ao presupuestario.

    Cuadro N13 Recomendacin del Agente Operador Intermediario: pronunciamiento del Agente Operador Intermediario respectodel cumplimiento de los criterios de evaluacin establecidos en el punto 4.2.1 del presente Manual.

    Antecedentes tcnicos a adjuntar: Carta de compromiso aporte asociado al proyecto (si corresponde).

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    15/64

    15 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    4.1.6. Cuentas Presupuestarias

    Los gastos debern presupuestarse por tems en las siguientes cuentas presupuestarias:

    a) Gastos de Operacin.

    Corresponden a los gastos del proyecto, tales como: diagnsticos, asesoras y consultoras, papelera, seminarios, talleres,charlas, cursos, arrendamientos con este fin, afiches, participacin en ferias, muestras, folletos, transporte, laboratorios, mesas

    de trabajo, viticos, combustibles, lubricantes, insumos, suministros, arriendos de vehculos, entre otros.

    b) Gastos de Recursos Humanos.

    Corresponden a las remuneraciones y honorarios del personal tcnico y profesional vinculado directamente a la gestin/ejecucin del proyecto.

    En esta cuenta, se podrn cofinanciar recursos humanos pre - existentes o recursos humanos contratados exclusivamentepara la ejecucin del proyecto.

    Con respecto al aporte valorado, ste podr ser:

    Beneficiario Ejecutor: podr considerar como aporte valorado al proyecto, la destinacin de recursos pre - existentes a lagestin/ejecucin del proyecto. Por lo tanto, se consideran las remuneraciones y honorarios de recursos humanos contratados

    previo al inicio del proyecto.

    Beneficiarios Atendidos: exclusivamente para el caso especial Nodos Plataforma para la Pesca Artesanal, el aporte de losBeneficiarios Atendidos, podr consistir en la valoracin de horas hombre del personal tcnico-profesional o en el uso deinstalaciones o infraestructura destinada a la ejecucin del proyecto.

    Respecto al aporte pecuniario, se entender por tal, el desembolso en nuevos recursos humanos contratados a causa de laejecucin del proyecto.

    c) Gastos de Administracin.

    Esta cuenta aplicar para aquellos proyectos cuya evaluacin, supervisin y administracin (Overhead) est encomendadaa un Agente Operador Intermediario.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    16/64

    16 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    4.1.7. Antecedentes Legales para la Postulacin

    El Agente Operador Intermediario deber solicitar a los Beneficiarios Ejecutores los siguientes documentos, los que deber manteneren custodia en la carpeta del proyecto y estar disponibles en caso que CORFO los solicite:

    Documentos segn tipo de Beneficiario Ejecutor:

    a) Para Empresas Persona Jurdica que no sean constituidas bajo el amparo de la ley N20.6592:

    Fotocopia simple del RUT, por ambos lados.

    Fotocopia simple, por ambos lados, de la cdula de identidad del/la (de los/as) representante(s).

    Fotocopia simple de la escritura de constitucin y sus modificaciones.

    Fotocopia del instrumento donde consta la personera del/de la representante y sus facultades.

    Fotocopia simple de la inscripcin en el Registro de Comercio, si para la constitucin y modificaciones se requiriese estaformalidad.

    Fotocopia simple de la publicacin del extracto en el Diario Oficial del acto constitutivo y sus modificaciones, si esta formalidadfuere exigible.

    Certificado de vigencia emitido por la autoridad competente, con antigedad no superior a 3 meses contados hacia atrs,desde la fecha de postulacin.

    b) Para Sociedades Comerciales constituidas bajo el amparo de la Ley N20.659:

    Fotocopia simple del RUT por ambos lados.

    Fotocopia simple, por ambos lados, de la cdula de identidad del/a (de los/as) representante(s).

    Certificado de Estatuto actualizado emitido por el Registro de Empresas y Sociedades.

    Certificado de Vigencia emitido por el Registro de Empresas y Sociedades, con antigedad no superior a 3 meses contados

    hacia atrs, desde la fecha de postulacin.

    Certificado de Anotaciones emitido por el Registro de Empresas y Sociedades.

    c) Para Empresas Persona Natural:

    Fotocopia simple, por ambos lados, de la cdula de identidad.

    Copia de la consulta efectuada en el sitio web del SII sobre el inicio de actividades del beneficiario/a (https://zeus.sii.cl/cvc/stc/stc.html).

    d) Antecedentes comunes a todo tipo de Beneficiario Ejecutor:

    Documento que acredite nivel de renta lquida imponible/ventas netas de los ltimos 12 meses. Para acreditar la renta lquidaimponible deber utilizarse el Formulario 22 de Impuestos Anuales a la Renta del Servicio de Impuestos Internos - SII. Para

    acreditar las ventas podr utilizarse el Formulario N29 de Declaracin y Pago Mensual de IVA del SII, copia del Libro Auxiliarde Compras y Ventas o el Balance y Estado de Resultados.

    Certificado F-30 emitido por la Direccin del Trabajo u otra entidad o institucin competente de conformidad con el Reglamentodel artculo 183 C del Cdigo del Trabajo.

    En caso de contar con la participacin de un Asociado/a, Carta de Compromiso para cada ao correspondiente, donde elmiembro Asociado/a se compromete a aportar pecuniariamente para el desarrollo del proyecto (Anexo 8).

    2 Simplifica el rgimen de constitucin, modificacin y disolucin de las sociedades comerciales.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    17/64

    17 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    4.2. EvaluacinLas postulaciones declaradas Elegibles y los proyectos presentados a renovacin, sern evaluados por Ejecutivos/as de la Gerenciade Desarrollo Competitivo, de la Direccin Regional o del Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda, en base a loscriterios establecidos en el numeral 4.2.1 siguiente.

    La Gerencia de Desarrollo Competitivo, la Direccin Regional o el Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda,

    durante el proceso de evaluacin, podr solicitar aclaraciones e informacin adicional al Agente Operador Intermediario, respectodel proyecto, del Beneficiario Ejecutor, Beneficiarios Atendidos y/o Asociados, si corresponde.

    En base al resultado de la evaluacin, para el caso de los proyectos de ejecucin regional, ser el Director Regional o el Director

    Ejecutivo del Comit de Desarrollo Productivo Regional, quien decidir si someter el proyecto a conocimiento del CAZ o del Comitde Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda.

    Para el caso de los proyectos de ejecucin nacional, el Gerente de Desarrollo Competitivo, o quien ste designe, presentar el

    proyecto a conocimiento del CAF. Los proyectos que deban ser conocidos por el Comit de Desarrollo Productivo Regional debern

    ser presentados por el Director Ejecutivo o los Subdirectores, segn corresponda, o quienes stos designen.

    Si el proyecto debiese ser reformulado, el Agente Operador Intermediario ser notificado, precisando las razones de ello. En esteltimo caso, el Agente Operador Intermediario podr volver a postular el proyecto.

    4.2.1. Criterios de Evaluacin

    Los proyectos sern evaluados con notas de 1 a 10, siendo 1 el mnimo y 10 el mximo. Cada criterio ser analizado en base a lainformacin proporcionada segn lo sealado en el numeral 4.1.4 o 4.1.5 de este Manual y antecedentes adicionales que podransolicitarse al Agente Operador Intermediario durante el proceso de evaluacin.

    Para que el proyecto sea presentado a la instancia de decisin con recomendacin de aprobacin, deber obtener en su evaluacin

    total un puntaje mnimo de 6 y ninguno de los criterios deber tener un puntaje inferior a 5. La evaluacin se realizar asignandonotas de nmeros enteros.

    Los criterios y sus ponderadores son los indicados en la siguiente tabla:

    20%

    25%

    Criterio de Evaluacin Ponderacin

    DIAGNSTICO:

    Se evaluar el Diagnstico, en el que se deber identificar oportunidades de desarrollo y problemticascomunes entre los Beneficiarios/as Atendidos/as, en relacin con su potencial de colaboracin entre paresy de vinculacin con actores relevantes de la industria y fuentes de informacin y conocimiento, que seanpertinentes y que les permitan generar y desarrollar alianzas estratgicas y nuevos negocios, as como

    mejoras en su competitividad.

    PLAN DE TRABAJO: Se evaluar el Plan de Trabajo, sus objetivos, plan de actividades, plazos y resultados esperados, de acuerdo

    al objeto del proyecto. El Plan de Trabajo debe ser coherente con las oportunidades detectadas en elDiagnstico y deber contener, adems, un plan de actividades orientadas a que los/las Beneficiarios/asAtendidos/as generen vnculos entre pares y con actores relevantes de la industria y fuentes de informaciny conocimiento, y a que formen alianzas y nuevos negocios, todas ellas conducentes a lograr mejoras decompetitividad.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    18/64

    18 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    Para la renovacin del proyecto, los criterios y ponderadores sern los siguientes:

    PLAN DE TRABAJO:

    Se evaluar el Plan de Trabajo, sus objetivos, plan de actividades, plazos y resultados esperados, de acuerdo alobjeto del proyecto. El Plan de Trabajo debe ser coherente con las oportunidades detectadas en el Diagnstico

    y durante el primer ao de ejecucin del Proyecto y deber contener, adems, un plan de actividades orientadasa que los/las Beneficiarios/as Atendidos/as generen vnculos entre pares y con actores relevantes de la industriay fuentes de informacin y conocimiento, y a que formen alianzas y nuevos negocios, todas ellas conducentes alograr mejoras de competitividad.

    IMPACTO Y RESULTADOS ESPERADOS:

    Se evaluar el impacto potencial del Proyecto, en relacin con los beneficios directos para los Beneficiarios/as Atendidos/as, para lo cual se deber presentar indicadores que permitan verificar el cumplimiento de losresultados esperados, como tambin, los beneficios indirectos de ste, en trminos de su contribucin a lacompetitividad del territorio o de la industria relacionada, evalundose los resultados comprometidos en eldesarrollo del proyecto.

    EJECUCIN TCNICA Y PRESUPUESTARIA DEL PRIMER AO:

    Se evaluar la oportunidad y correcta inversin de los recursos otorgados para la ejecucin del proyecto en elperodo anterior, as como los resultados obtenidos, particularmente en el cumplimiento de los indicadores.

    PROPUESTA ECONMICA:

    Se evaluar la coherencia del presupuesto con el Plan de Trabajo presentado.

    IMPACTO Y RESULTADOS ESPERADOS:

    Se evaluar el impacto potencial del proyecto, en relacin con los beneficios directos para los Beneficiarios/as Atendidos/as, para lo cual se deber presentar indicadores que permitan verificar el cumplimiento de losresultados esperados, como tambin, los beneficios indirectos de ste, en trminos de su contribucin a lacompetitividad del territorio o de la industria relacionada, evalundose los resultados comprometidos en eldesarrollo del proyecto.

    CAPACIDADES, FORTALEZAS Y EXPERIENCIA DEL BENEFICIARIO EJECUTOR:

    Se evaluar las capacidades tcnicas de gestin, en articulacin de redes empresariales, pertinencia de losconocimientos abordados en el proyecto respecto de los Beneficiarios/as Atendidos/as.

    JUSTIFICACIN TERRITORIAL

    Se evaluar la pertinencia del Nodo respecto de su contribucin a los lineamientos estratgicos de desarrolloterritorial y de CORFO.

    PROPUESTA ECONMICA:

    Se evaluar la coherencia del presupuesto con el Plan de Trabajo presentado.

    20%

    20%

    10%

    5%

    35%

    30%

    30%

    5%

    Criterio de Evaluacin Ponderacin

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    19/64

    19 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    4.2.2. Asignacin

    Una vez concluida la evaluacin, el proyecto ser presentado al Comit de Asignacin de Fondos CAF, al Comit de Asignacin Zonal de

    Fondos CAZ o al Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda. Para esta instancia, se deber preparar la presentacin

    del proyecto, su evaluacin ms la recomendacin del/de la Gerente/a de Desarrollo Competitivo, del/de la Director/a Regional o del/de la Director/a Ejecutivo o Subdirector de rea de Negocio del Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn sea el caso.

    El CAF, CAZ o el Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda, decidirn por acuerdo adoptado por los qurum que

    establecen los Reglamentos que los rigen, acerca de la aprobacin o rechazo del proyecto, pudiendo establecer condiciones de adjudicacin

    y/o formalizacin respecto de aquellos aprobados, siempre y cuando estas ltimas no alteren la naturaleza y el objetivo general de stos.

    Si el proyecto es enviado a reformulacin, el Agente Operador Intermediario podr volver a presentarlo.

    4.3. FormalizacinPrevio a dictar la Resolucin que ponga en ejecucin el Acuerdo y ordena la Transferencia de Fondos (modelo en Anexo 4), el/la

    abogado/a de la Gerencia de Desarrollo Competitivo, de la Direccin Regional o del Comit de Desarrollo Productivo Regional, segncorresponda, deber verificar que el Beneficiario Ejecutor que sea persona jurdica, se encuentre debidamente inscrito en el Registrode Personas Jurdicas Receptoras de Fondos Pblicos de la Corporacin.

    El/la Abogado/a de la GDC, DR o del Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda, deber verificar que la informacin

    de carcter legal que consta en el Registro de Personas Jurdicas de la Corporacin se encuentre vigente y que corresponda conlos antecedentes legales del Beneficiario Ejecutor. Si el/la abogado/a lo solicita, el Agente Operador Intermediario deber enviar losantecedentes legales faltantes.

    El Gerente de Desarrollo Competitivo dictar la resolucin que ejecuta el Acuerdo y dispone de la transferencia de recursos, paraaquellos proyectos postulados al Comit de Asignacin de Fondos CAF. Aquellos acuerdos que emanen del Comit de Asignacin Zonal

    de Fondos CAZ debern ser ejecutados mediante resolucin del/la Director/a Regional de CORFO. Por su parte, cuando el acuerdo

    emane del Comit de Desarrollo Productivo Regional, ser el Director Ejecutivo quien lo ejecutar. La resolucin antes mencionadase encuentra totalmente tramitada cuando ha sido notificada al Agente Operador Intermediario.

    Las notificaciones se harn por escrito, mediante carta certificada dirigida al domicilio que el Agente hubiere informado en su primera

    presentacin o con posterioridad y se entendern practicadas a contar del tercer da siguiente a su recepcin en la oficina de Correosque corresponda (Oficina de Correos del domicilio del destinatario).

    Las notificaciones podrn, tambin, hacerse de modo personal por medio de un/a funcionario/a de CORFO, quien dejar copia ntegrade la resolucin que se notifica en el domicilio del Agente, dejando constancia de tal hecho.

    Asimismo, las notificaciones podrn hacerse en las oficinas de la Direccin Regional o del Comit de Desarrollo Productivo Regional3,o de CORFO Central4, si el/la representante del Agente se apersonare a recibirla, debiendo levantarse una constancia que d cuenta de

    su debida recepcin. Si el Agente requiriere copia de la resolucin que se le notifica, se le dar sin ms trmite en el mismo momento.

    El beneficiario podr autorizar a CORFO o al Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda, para que le notifique los actosadministrativos que produzcan efectos sobre l, as como para comunicarle cualquier informacin que pudiere ser de su inters, mediante

    correo electrnico, a la direccin informada en su formulario de postulacin o aquella que informe, en caso de que sta fuere modificada.

    Aun cuando no hubiere sido practicada notificacin alguna, o la que existiere fuere viciada, se entender el acto debidamente notificado

    si el Agente hiciere cualquier gestin, con posterioridad a la resolucin, que suponga necesariamente su conocimiento, sin haber

    reclamado previamente de su falta o nulidad.

    3 Para proyectos de ejecucin regional.4 Para proyectos de ejecucin nacional.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    20/64

    20 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    4.4. Ejecucin y Seguimiento de los ProyectosEl plazo para la ejecucin del proyecto comenzar a regir a contar de la fecha de suscripcin del contrato entre el Beneficiario Ejecutor

    y el Agente Operador Intermediario.

    El Agente Operador Intermediario ser el responsable de tomar los resguardos necesarios para asegurar el cumplimiento y correctodesarrollo de las actividades comprometidas, registrando la informacin y/o evidencia que permitan demostrar su realizacin conforme

    a los objetivos del programa y al plan de trabajo propuesto. Adems, ser el responsable de la correcta utilizacin de los recursosotorgados por CORFO, para lo cual deber dar cumplimiento a todas y cada una de las disposiciones contenidas en el Reglamento deAgentes Operadores Intermediarios.

    El AOI deber realizar revisiones, visitas en terreno y requerir toda la informacin tcnica y financiera que estime necesaria para elcumplimiento de su funcin.

    Asimismo, CORFO o quin sta designe, podr realizar revisiones, visitas en terreno y requerir toda la informacin tcnica y financieraque estime necesaria para la verificacin del cumplimiento de actividades establecidas en el Plan de Trabajo.

    El Agente Operador Intermediario deber enviar a la Gerencia de Desarrollo Competitivo, la Direccin Regional o al Comit de Desarrollo

    Productivo Regional, segn corresponda, el contrato firmado, celebrado entre ste y el Beneficiario Ejecutor. Se adjunta modelo decontrato en Anexo 5 para el primer ao y para el segundo ao en Anexo 6.

    Deber ingresarse una copia del contrato al sistema de informacin que CORFO ponga a disposicin para estos efectos. En caso de noencontrarse disponible el sistema electrnico, se podr ingresar en formato papel, en CD-ROM u otro medio de almacenamiento, enlas oficinas de CORFO Central, de la Direccin Regional o en el Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda.

    4.4.1. Anticipos de Recursos y Garantas

    a) Anticipo de Recursos desde CORFO al Agente Operador Intermediario:

    Si el Nodo se ejecutare en forma agenciada, el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo, Director/a Regional o el Director/aEjecutivo del Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda, podr autorizar anticipos a los Agentes OperadoresIntermediarios para la ejecucin y administracin de los proyectos aprobados previa entrega de una boleta de garanta bancariapagadera a la vista o una pliza de seguro de ejecucin inmediata o a primer requerimiento por el total de los fondos anticipados.

    La glosa de los documentos que garanticen Nodos Regionales deben estipular lo siguiente: Para caucionar los recursos anticipadospor la Corporacin de Fomento de la Produccin5a Nombre AOI, segn Convenio Marco Nacional de fecha.

    La glosa de los documentos que garanticen Nodos Nacionales deben estipular lo siguiente: Para caucionar los recursos anticipadospor la Corporacin de Fomento de la Produccin6a Nombre AOI, para la ejecucin del Nodo Nacional .,78Cdigo

    El Agente Operador Intermediario se obliga a mantener vigente el/los documento/s de garanta, durante todo el perodo deejecucin del proyecto hasta la aprobacin del Informe Final, y la restitucin del total de los saldos observados, no ejecutados

    y/o no rendidos del subsidio, si correspondiere.

    5 O Comit de Desarrollo Productivo Regional.6 Indicar Tipologa del proyecto, si la tiene.7 Indicar Tipologa del proyecto, si la tiene.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    21/64

    21 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    b) Anticipo de Recursos desde el Agente Operador Intermediario al Beneficiario Ejecutor:

    El Beneficiario Ejecutor podr solicitar anticipos de recursos al Agente Operador Intermediario o a CORFO, segn corresponda,de acuerdo al plan de trabajo aprobado, de hasta el 50% del monto total del cofinanciamiento otorgado al proyecto. Para ello,

    deber disponer de una cuenta bancaria para recibir los fondos y crear un centro de costos del proyecto en su contabilidad, paraque en la rendicin de gastos sea posible verificar los movimientos, conjuntamente con los registros bancarios y otros. Adems,el Beneficiario Ejecutor deber entregar al girador, un recibo de dinero por el anticipo. El Agente Operador Intermediario podrsolicitar garantas por el anticipo al Beneficiario Ejecutor.

    Si el AOI solicita garantas por anticipo, la glosa de la boleta deber sealar: Para garantizar el fiel uso de los recursos anticipadospor CORFO a nombre del Beneficiario Ejecutor, en el marco del contrato de prestacin de servicios como Beneficiario Ejecutorpara el Proyecto ..........89.....,Cdigo

    c) Anticipo de Recursos Para Nodos Administrados Directamente por CORFO:

    En el caso que el Nodo sea administrado directamente por CORFO, el Beneficiario Ejecutor deber entregar una boleta de garantabancaria pagadera a la vista o una pliza de seguros de ejecucin inmediata, tomados a favor de CORFO, por un monto equivalente

    al anticipo. El Beneficiario Ejecutor deber mantener vigente el documento de garanta durante todo el perodo que mantenga

    recursos del subsidio no rendidos, saldos observados y/o saldos no restituidos a CORFO, si correspondiere.

    4.4.2. Informes del Beneficiario Ejecutor al AOI

    El proyecto deber contemplar, al menos, la entrega de los siguientes informes:

    Un Informe Tcnico y Financiero mensual;

    Un Informe de Verificacin de Continuidad del proyecto para el primer ao;

    Un Informe de Renovacin;

    Un Informe Final para el segundo ao de ejecucin.

    a) Informe Tcnico y Financiero Mensual.

    Para la elaboracin del Informe Tcnico y Financiero Mensual, el Beneficiario Ejecutor deber completar el Anexo 9, con la siguienteinformacin:

    Detalle de actividades: estado de ejecucin y avance del Plan de Trabajo, el cual deber detallar actividades realizadas, hitos,infraestructura/lugar de ejecucin de las actividades, responsables y medios de verificacin respectivos.

    Justificaciones de las desviaciones del plan de trabajo: se debern justificar las desviaciones del plan de trabajo y adjuntar laactualizacin de ste en caso de modificaciones, mejoras y/o correcciones.

    Resultados obtenidos a la fecha: indicar resultados obtenidos a la fecha, desviaciones y sus razones de acuerdo a los objetivoscomprometidos en el proyecto. Adicionalmente, debern entregarse las acciones correctivas que sern implementadas.

    Avance de indicadores a la fecha: indicar resultados obtenidos a la fecha, desviaciones y sus razones de acuerdo a los indicadoresy metas comprometidas en el proyecto. Adicionalmente, debern entregarse las acciones correctivas que sern implementadas.

    Informe Financiero con el detalle de los gastos efectuados en el perodo y la respectiva documentacin financiera de respaldo.

    8 Indicar Tipologa del proyecto, si la tiene.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    22/64

    22 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    Adjuntar, por cada actividad desarrollada, el registro de Beneficiarios Atendidos. El registro deber contener a lo menos la siguienteinformacin:

    Nombre y nmero de cdula de identidad del asistente al Nodo.

    Nombre/Razn Social del Beneficiario Atendido.

    Nmero de cdula de identidad/RUT del Beneficiario Atendido.

    Pas, regin, ciudad, comuna y direccin.

    Nombre del (de los) representante(s) del Beneficiario Atendido.

    Gnero (slo para el caso de Beneficiario Atendido persona natural).

    Tamao de empresa.

    Telfono de contacto, correo electrnico y fax.

    Cdigo del proyecto.

    Esta informacin deber ser sistematizada por el Beneficiario Ejecutor a travs de una planilla Excel descargable desde el sitio webhttp://www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/programa-nodos-para-la-competitividad o del sitio web correspondiente acada Comit de Desarrollo Productivo Regional, y ser incluida en formato digital en cada Informe Tcnico y Financiero Mensual.

    b) Informe de Verificacin de Continuidad.

    El Informe de Verificacin de Continuidad del Proyecto, deber ser entregado dentro de los tres primeros das corridos siguientes alcumplimiento de los 4 meses de ejecucin del primer ao y deber dar cuenta del cumplimiento del nmero mnimo de BeneficiariosAtendidos, establecidos por el Comit correspondiente, y que garantizar la continuidad del Proyecto.

    Para ello, el Agente Operador Intermediario deber ingresar los antecedentes de cada uno de los Beneficiarios Atendidos duranteel perodo, a travs del sistema informtico que CORFO ponga a disposicin. La completitud de los datos ser condicin para la

    aprobacin del informe.

    c) Informe de Renovacin del Proyecto.

    El Informe de Renovacin del Proyecto, deber ser entregado dentro de los tres das corridos siguientes al cumplimiento de los 10meses de ejecucin del primer ao y deber contener:

    Resultados e impactos de orden tcnico y econmico derivados de la ejecucin del Proyecto a la fecha, en relacin a los efectos sobre

    los Beneficiarios Atendidos en trminos de generacin de redes y alianzas estratgicas con sus pares y con actores relevantes de laindustria, con fuentes de informacin y conocimiento, contribucin a la competitividad del territorio o de la industria relacionada,mejoramiento de sus competencias de gestin, herramientas, buenas prcticas e innovaciones en productos, servicios, procesos y

    modelos de negocio. El Informe deber, adems, indicar las conclusiones del Beneficiario Ejecutor correspondientes al primer aode ejecucin.

    Formulario de Postulacin Renovacin Ao 2 y la actualizacin de la documentacin exigida en el numeral 4.1.5 del presente Manual.

    El Agente Operador Intermediario deber ingresar los antecedentes de cada uno de los Beneficiarios Atendidos durante el perodo, a

    travs del sistema informtico que CORFO ponga a disposicin. La completitud de los datos ser condicin para la aprobacin del informe.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    23/64

    23 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    d) Informe Final del Proyecto.

    El Informe Final del Proyecto deber ser entregado dentro de los quince das corridos contados desde el vencimiento del plazo deejecucin del Proyecto. En el Informe deber identificarse los impactos de orden tcnico y econmico derivados de la ejecucin integral

    del Proyecto, relativo a los efectos sobre los Beneficiarios Atendidos en trminos de generacin de redes y alianzas estratgicas consus pares y con actores relevantes de la industria, con fuentes de informacin y conocimiento, contribucin a la competitividad delterritorio o de la industria relacionada, mejoramiento de sus competencias de gestin, herramientas, buenas prcticas e innovaciones

    en productos, servicios, procesos y modelos de negocio. El Informe Final deber, adems, indicar las conclusiones del BeneficiarioEjecutor de acuerdo al desarrollo del Proyecto abarcando los dos aos de ejecucin.

    El Agente Operador Intermediario deber ingresar los antecedentes de cada uno de los Beneficiarios Atendidos durante el perodo, a

    travs del sistema informtico que CORFO ponga a disposicin. La completitud de los datos ser condicin para la aprobacin del informe.

    El Beneficiario Ejecutor deber incluir las Encuestas de Lnea Base y las Encuestas de Resultado aplicada a los Beneficiarios Atendidos y

    la sistematizacin de stas en una planilla Excel descargable desde el sitio web http://www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/

    programa-nodos-para-la-competitividad o desde el sitio web correspondiente a cada Comit de Desarrollo Productivo Regional.

    Las Encuestas de Lnea Base deben ser aplicadas a cada uno de los Beneficiarios Atendidos que ingresan al Nodo por primera vez,antes del inicio de las actividades y debern ser incluidas en el Informe de Verificacin de Continuidad del proyecto.

    La Encuesta de Resultado deber ser aplicada en el ltimo mes de operacin del Nodo. Cuando el Nodo tenga una duracin de dos aos,

    ser el ltimo mes del segundo ao de ejecucin donde se aplicar la encuesta y deber ser incluida en el Informe Final del segundoao de ejecucin. Si el proyecto tiene una duracin de 1 ao, esta encuesta deber ser aplicada en el ltimo mes de ejecucin delprimer ao y deber ser incluida en el Informe Final del primer ao de ejecucin.

    Ambos documentos debern ser presentados en formato fsico y digital. El Agente Operador Intermediario deber remitirlas a la

    Gerencia de Desarrollo Competitivo, para el caso de los proyectos de ejecucin nacional y a las Direcciones Regionales de CORFO o alos Comits de Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda para el caso de los proyectos de ejecucin regional.

    Ser rol de los Ejecutivos Tcnicos de la Gerencia de Desarrollo Competitivo, de las Direcciones Regionales o de los Comits deDesarrollo Productivo Regional, segn corresponda, ingresar los resultados, sistematizados previamente por el Beneficiario Ejecutor,de las encuestas de Lnea Base y de Resultados en el sistema informtico disponible.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    24/64

    24 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    PERODO DE EJECUCIN INFORME CONTENIDO FECHA DE ENTREGA

    Primer ao

    Tcnico yFinancieroMensual

    Desarrollo de actividades realizadas durante el mes,acompaadas con la respectiva documentacin de respaldo delos gastos en que se incurri para su ejecucin. Deber incluir elregistro de Beneficiarios Atendidos por actividad desarrollada.

    Dentro de los tres primerosdas corridos siguientescumplido el mes.

    Informe deVerificacindeContinuidaddel proyecto

    El informe deber dar cuenta del cumplimiento del nmeromnimo de Beneficiarios Atendidos que garantizar la continuidaddel proyecto.

    Dentro de los tres primerosdas corridos siguientesdesde el cumplimiento delos primeros cuatro mesesde ejecucin del proyecto.

    Informe deRenovacindel Proyecto

    El informe deber contener resultados e impactos de ordentcnico y econmico derivados de la ejecucin del proyecto ala fecha, en cuanto a efectos sobre los Beneficiarios Atendidos.Adems, deber indicar las conclusiones del Beneficiario Ejecutorcorrespondientes al primer ao de ejecucin. El Agente OperadorIntermediario deber ingresar los antecedentes de cada uno delos Beneficiarios Atendidos durante el perodo. El Informe debeser acompaado del Formulario de Postulacin Renovacin Ao 2

    y la actualizacin de la documentacin exigida en ste.

    Dentro de los tres primerosdas corridos siguientesdesde el cumplimiento delos diez primeros meses deejecucin del proyecto.

    Segundo ao

    Tcnico yFinancieroMensual

    Desarrollo de actividades realizadas durante el mes,acompaadas con la respectiva documentacin de respaldo degastos que acredita su ejecucin. Deber incluir el registro debeneficiarios atendidos por actividad desarrollada.

    Dentro de los tres primerosdas corridos siguientescumplido el mes.

    Informe Final

    El informe deber contener los resultados de las actividadesrealizadas desde la fecha de corte del Informe de Renovacinhasta el trmino del plazo de ejecucin del proyecto. El informedeber incluir las Encuestas de Lnea Base y de Resultado. ElAgente Operador Intermediario deber ingresar los antecedentesde cada uno de los Beneficiarios Atendidos durante el perodo.

    Dentro de los quince dascorridos contados desde elvencimiento del plazo deejecucin del proyecto.

    4.4.3 Plazo de Entrega de Informes

    Los informes debern ser presentados de acuerdo a lo siguiente:

    a) Entrega de Informes al Agente Operador Intermediario:

    Entregado el Informe Tcnico y Financiero Mensual, el Agente Operador Intermediario podr formular observaciones o aprobarlo tcnica

    y financieramente. Si formula observaciones, el Beneficiario Ejecutor podr rendir cuenta de ellos en el siguiente informe mensual.

    Entregado el Informe de Verificacin de Continuidad del Proyecto y el Informe de Renovacin, el Agente Operador Intermediario tendr

    un plazo de 7 das corridos para formular observaciones o aprobarlo.

    Entregado el Informe Final del Proyecto, el Agente Operador Intermediario tendr un plazo de 14 das corridos para su revisin.

    Si formula observaciones, el Beneficiario Ejecutor tendr un plazo de 7 das corridos para resolverlas, tras lo cual el Agente deberpronunciarse definitivamente por su aprobacin o rechazo en un plazo de 7 das corridos.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    25/64

    25 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    b) Entrega Informes Agente Operador Intermediario:

    Para el caso del Informe Tcnico y Financiero Mensual, el Agente Operador Intermediario deber incorporarlo en su rendicin trimestral

    a CORFO o al Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda, junto con el consolidado de las rendiciones mensuales

    del proyecto.El Agente Operador Intermediario, deber remitir a la Gerencia de Desarrollo Competitivo, Direccin Regional de CORFO o al Comit de

    Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda, para su aprobacin tcnica o rechazo, el Informe de Verificacin de Continuidad y de

    Renovacin, debiendo estos ltimos pronunciarse en un plazo de 7 das corridos. No obstante, la Gerencia de Desarrollo Competitivo, la

    Direccin Regional o el Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda, deber aprobar el Informe de Renovacin antesde la presentacin del proyecto para el segundo ao ante el CAF, CAZ o el Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda.

    Tratndose del Informe Final, los plazos antes mencionados para la revisin por parte de la Gerencia de Desarrollo Competitivo, laDireccin Regional o del Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda, y subsanacin de las observaciones por partedel Agente Operador Intermediario, se duplicarn.

    Junto con la entrega del Informe Final, el Agente Operador Intermediario deber entregar la Evaluacin de Servicio del BeneficiarioEjecutor (Anexo N 7), completada por el Agente Operador Intermediario.

    4.4.4. Pagos con Cargo a los Recursos Otorgados por CORFO

    El Agente Operador Intermediario pagar al Beneficiario Ejecutor con los recursos transferidos por CORFO, sea mediante anticipocomo se ha sealado anteriormente, o contra la aprobacin de su rendicin financiera.

    La transferencia estar condicionada a:

    a) La acreditacin por parte del Beneficiario Ejecutor (persona natural y jurdica) de encontrarse al da en el pago cotizacionesde seguridad social y seguro de desempleo, por medio del Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales, otorgado porla Direccin del Trabajo, Formulario F-30 o por otra entidad habilitada.

    b) La acreditacin por parte de la Beneficiaria Ejecutora (persona natural y jurdica) del cumplimiento de obligaciones tributariascontenidas en el artculo N89 del Cdigo Tributario, con la entrega del Formulario 22, del SII, de Impuestos Anuales a la Renta.

    4.4.5 Rendiciones del Agente Operador Intermediario a CORFO

    El Agente Operador Intermediario deber rendir trimestralmente a la Gerencia de Desarrollo Competitivo, a la Direccin Regional o alComit de Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda, de acuerdo a las instrucciones que entregue la Gerencia de DesarrolloCompetitivo.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    26/64

    26 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    4.4.6. Modificaciones al Proyecto

    Se podr introducir modificaciones al proyecto siempre que stas no alteren la naturaleza y el objetivo general del mismo. Las

    solicitudes de modificacin debern ser presentadas a la Gerencia de Desarrollo Competitivo, Direccin Regional o Comit de

    Desarrollo Productivo Regional, con la debida justificacin y anticipacin, a travs del Sistema que CORFO ponga a su disposicin, yen caso de no encontrarse disponible, mediante carta, y sern conocidas y resueltas por el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivoo CAF, Director/a Regional o CAZ o Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn lo establecido en el numeral 10 del Reglamentodel Programa Nodos para la Competitividad.

    El Gerente de Desarrollo Competitivo, los Directores Regionales o los Directores Ejecutivos del Comit de Desarrollo Productivo

    Regional, segn corresponda, tendrn facultades para modificar los proyectos en todos aquellos aspectos que no sean sustanciales.

    Para estos efectos, se considerarn aspectos sustanciales el aumento del monto del proyecto o porcentaje de cofinanciamiento

    asignado al proyecto, cualquier aumento de sus gastos de operacin, el cambio de Agente Operador Intermediario, la modificacinde su objetivo general u objetivos especficos y cualquier modificacin de las empresas beneficiarias.

    4.5. Trmino del ProyectoEl Proyecto se entender terminado una vez que el Agente Operador Intermediario haya cumplido con todas las obligaciones, y CORFO

    o el Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda, haya aprobado el Informe Final y el Agente Operador Intermediario

    haya restituido los saldos pendientes de recursos no rendidos, no ejecutados u observados, resultantes de las revisiones de los informes

    y rendiciones a CORFO, segn corresponda.

    Asimismo, el proyecto se entender terminado en caso de incumplimiento del nmero mnimo de Beneficiarios Atendidos que seracreditado en el Informe de Verificacin de Continuidad del proyecto para el primer ao.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    27/64

    27 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    5. Casos Especiales: TipologaNodos - Plataformas de Fomento

    para la Exportacin

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    28/64

    28 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    5.1 Objetivo del CaptuloEste captulo tiene por objeto describir las entidades participantes y los procedimientos complementarios que rigen la operacin de los

    proyectos en el marco de la Tipologa Nodos Plataformas de Fomento para la Exportacin y su normativa aprobada por Resolucin(E) N 1.376, de fecha 15 de septiembre de 2014, del Gerente de Desarrollo Competitivo.

    Para todo lo que expresamente no se haya abordado en este captulo, regirn las normas generales del instrumento Nodos para laCompetitividad contenidas en este Manual de Operaciones.

    5.2 Entidades Colaboradoras

    5.2.1 PROCHILE

    Entidad dependiente de la Direccin General de Relaciones Econmicas Internacionales, la que, a su vez, depende del Ministerio deRelaciones Exteriores, que tiene por objetivo promover las exportaciones de productos y servicios del pas, adems de contribuir a la

    difusin de la inversin extranjera y al fomento del turismo.

    Respecto del caso especial Tipologa Nodos Plataformas de Fomento para la Exportacin, CORFO ha requerido para su adecuadaoperacin, la participacin de PROCHILE como unidad articuladora para el desarrollo del programa, siendo sus principales funcioneslas siguientes:

    Recomendar a CORFO, Agentes Operadores Intermediarios y Beneficiarios Ejecutores, criterios asociados a la seleccin de empresasy sectores productivos, coherentes con los planes y modelos de internacionalizacin previstos por PROCHILE.

    Proveer informacin respecto a actividades de capacitacin o promocin internacional que se adecen a los objetivos deinternacionalizacin definidos por el Nodo.

    5.3 Postulacin

    5.3.1 Medio de Postulacin

    Las empresas postulantes Beneficiarias Ejecutoras, debern completar el Anexo 1 Formulario de Postulacin Programa Nodos

    para la Competitividad. Para la postulacin a la renovacin, se deber utilizar el Formulario de Postulacin Programa Nodos para laCompetitividad, Renovacin Ao 2 disponible en el Anexo N 2 de este Manual.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    29/64

    29 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    5.3.2 Lineamientos Generales para la Formulacin de un Proyecto

    La tipologa contempla, exclusivamente, proyectos que permitan apoyar y facilitar la incorporacin de capacidades y competencias de

    gestin, metodologas, herramientas y buenas prcticas para acceder a mercados de exportacin y para generar y articular redes de

    empresas de menor tamao con potencial exportador, con actores relevantes de la cadena de exportacin y con fuentes de informaciny conocimiento, contribuyendo a mejorar su competitividad.

    a) Beneficiarios Atendidos:

    Slo podrn ser Beneficiarios Atendidos de esta tipologa las Empresas, entendiendo por tales a las personas naturales o jurdicas quesean contribuyentes del Impuesto de Primera Categora de la Ley de Impuesto a la Renta o del Impuesto al Valor Agregado.

    Adems de los requisitos que deben cumplir los Beneficiarios Atendidos, sealados en el Reglamento de la Tipologa Nodos - Plataformas

    de Fomento para la Exportacin, todas las empresas que conformen el grupo de Beneficiarios Atendidos, debern ser recomendadaspor PROCHILE mediante el mecanismo disponible y pertinente que dicho organismo disponga para estos efectos.

    b) Plan de Trabajo:

    El Plan de trabajo propuesto por el Beneficiario Ejecutor al postular el proyecto, deber tener una clara orientacin a la adopcin decapacidades habilitantes para que las empresas accedan a mercados de mayor potencial. Adems, deber permitir la incorporacinde actividades complementarias al Plan de trabajo original, orientadas a desarrollar y/o fortalecer capacidades habilitantes para quelos Beneficiarios Atendidos accedan a mercados de mayor potencial.

    En consecuencia, al postular el proyecto el Beneficiario Ejecutor, deber considerar los siguientes lineamientos y contenidos:

    Realizar un Diagnstico a las empresas participantes, en el transcurso de los primeros cuatro meses de ejecucin del ao 1. EsteDiagnstico deber determinar las brechas especficas en gestin, comercializacin y tecnologa, entre otras, necesarias de

    abordar para cumplir con el propsito del proyecto.

    En base a los resultados del Diagnstico, proponer e incorporar nuevas actividades concretas orientadas al cierre de las brechasespecficas identificadas y al desarrollo y/o fortalecimiento de capacidades habilitantes para que los Beneficiarios Atendidos

    accedan a mercados de mayor potencial. Estas actividades complementarias debern ser detalladas al mes 4 en el informe deVerificacin de Continuidad del Proyecto.

    En el marco del diagnstico a los Beneficiarios Atendidos, se deber realizar un proceso de validacin del potencial exportadorde las empresas. Para esto se contar con el apoyo de PROCHILE.

    El Plan de trabajo deber contener, entre otras, las siguientes actividades:

    Capacitacin, talleres y asistencias tcnicas orientadas a la resolucin de problemas comunes en gestin y otras, que afecten sucapacidad productiva y su acceso a nuevos y/o mejores mercados;

    Actividades de vinculacin con actores relevantes (pblicos y privados) de las cadenas de valor exportadoras pertinentes al grupode beneficiarios;

    Actividades de coordinacin y articulacin (otros proyectos/apalancar otros recursos) orientadas a adaptar y adoptar nuevastecnologas, procesos y/o conocimientos; generacin y transferencia de informacin relevante para cumplir el objetivo del proyecto;

    Gestin y coordinacin de acciones destinadas a que los Beneficiarios Atendidos participen de ferias y seminarios de inters, quepermitan a las empresas recabar informacin acerca de tendencias y necesidades del mercado e identificar potenciales socios;

    Gestin y coordinacin de acciones destinadas a que los Beneficiarios Atendidos participen en misiones tcnico-comerciales,que permitan a las empresas conocer nuevas tecnologas, procesos y modelos que puedan ser replicados e incorporados en losproductos y servicios que constituyen la oferta exportable. 5.4 Evaluacin

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    30/64

    30 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    Las postulaciones declaradas elegibles sern evaluadas por ejecutivos/as de la Gerencia de Desarrollo Competitivo, de la DireccinRegional o del Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn corresponda, en base a los criterios establecidos en el numeral 4.2.1del presente Manual.

    CORFO o el Comit de Desarrollo Productivo Regional, durante el proceso de evaluacin, podr solicitar aclaraciones e informacinadicional al Agente Operador Intermediario, respecto del proyecto y/o de las empresas.

    PROCHILE podr emitir un informe de pertinencia de los proyectos postulados segn Anexo N 10, el que ser un insumo para la

    evaluacin del proyecto. Para cumplir con este propsito, CORFO o el Comit de Desarrollo Productivo Regional, segn sea el caso, enviar

    a la Direccin Regional de PROCHILE correspondiente, las postulaciones recibidas declaradas elegibles. En un plazo no superior a 10das corridos, el Director Regional o el Ejecutivo de PROCHILE designado, podr remitir a CORFO o al Comit de Desarrollo ProductivoRegional, segn corresponda, el respectivo Informe con su recomendacin.

    5.5 Ejecucin y Seguimiento de los Proyectos

    5.5.1 Ingreso de nuevos participantesEl Beneficiario Ejecutor podr incorporar nuevas empresas al grupo de Beneficiarios Atendidos al postular el ao 2, previa ejecucindel respectivo Diagnstico, la aplicacin del Test Exportador de PROCHILE y la justificacin de su incorporacin, teniendo presenteque no debe afectar el adecuado avance del Plan de trabajo comprometido.

    5.5.2 Informes del Beneficiario Ejecutor al AOI

    El proyecto Tipologa Nodos - Plataformas de Fomento para la Exportacin, contempla la entrega de los informes de rendicin, deacuerdo al contenido y a los plazos establecidos en el numeral 4.4.2 del presente Manual.

    El Informe de Verificacin de Continuidad del Proyecto para los Nodos Plataformas de Fomento para la Exportacin, deber ser

    entregado, a ms tardar, dentro de los tres primeros das corridos siguientes al cumplimiento de los 4 meses de ejecucin del primerao y deber contener adems, los siguientes contenidos:

    1. El listado de Beneficiarios Atendidos, cuyo nmero mnimo fue propuesto por el Beneficiario Ejecutor al postular el proyecto yaprobado por el Comit que asign los recursos. El Agente Operador Intermediario deber ingresar los antecedentes de cada uno

    de los Beneficiarios Atendidos durante el perodo, a travs del sistema informtico que CORFO ponga a disposicin. La completitud

    de los datos ser condicin para la aprobacin del informe.

    2. Todas las empresas que conformarn el grupo de Beneficiarios Atendidos, deben haber sido recomendada favorablemente porPROCHILE mediante el mecanismo disponible y pertinente que la Institucin disponga para estos efectos.

    3. Diagnstico de las empresas participantes, el cual identifique las principales brechas de gestin, negocio y tecnolgicas, necesariasde abordar en el proyecto.

    4. Actividades concretas orientadas al cierre de las brechas especficas identificadas y al desarrollo y/o fortalecimiento de

    capacidades habilitantes para que los Beneficiarios Atendidos accedan a mercados de mayor potencial. Estas actividades debenser complementarias al Plan de trabajo expuesto en la postulacin del proyecto.

    La no presentacin oportuna del Informe implica el trmino inmediato del Proyecto.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    31/64

    31 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    6. Casos Especiales:Tipologa Nodos Plataforma

    para la Pesca Artesanal

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    32/64

    32 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    6.1 Objetivo del CaptuloEste captulo tiene por objeto describir las entidades participantes y los procedimientos complementarios que rigen la operacin delos proyectos en el marco de la Tipologa Nodos Plataforma para la Pesca Artesanal y su normativa aprobada por Resolucin (E) N1.489, de fecha 01 de septiembre de 2015, del Gerente de Desarrollo Competitivo.

    Para todo lo que expresamente no se haya abordado en este captulo, regirn las normas generales del instrumento Nodos para laCompetitividad expuestas en este Manual de Operaciones.

    6.2 Medio de Postulacin

    Las empresas postulantes Beneficiarias Ejecutoras, debern completar el Anexo N1 Formulario de Postulacin Programa Nodos

    para la Competitividad. Para la postulacin a la renovacin, se deber utilizar el Formulario de Postulacin Programa Nodos para laCompetitividad, Renovacin Ao 2 disponible en el Anexo N2 de este Manual.

    6.3 Lineamientos Generales para la Formulacin de un ProyectoLa tipologa contempla, exclusivamente, proyectos que permitan apoyar la articulacin y coordinacin de actores asociados a la pesca

    artesanal y facilitar la incorporacin de capacidades y competencias de gestin, metodologas, herramientas y buenas prcticas en las

    unidades productivas y en la cadena productiva para acceder a mercados de mayor valor, contribuyendo a mejorar su competitividad.

    a) Beneficiarios Atendidos:

    Slo podrn ser Beneficiarios Atendidos de esta tipologa las Empresas, entendiendo por tales a las personas naturales o jurdicas quesean contribuyentes del Impuesto de Primera Categora de la Ley de Impuesto a la Renta o del Impuesto al Valor Agregado.

    Adems podrn ser beneficiarios atendidos las personas naturales inscritas en el Registro Pesquero Artesanal RPA y las Organizaciones

    de Pescadores Artesanales, legalmente constituidas e inscritas en el Registro de Organizaciones Artesanales ROA.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    33/64

    Anexos

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    34/64

    34 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    ANEXO 1:FORMULARIO DE POSTULACIN PROGRAMA NODOS PARA LA COMPETITIVIDAD

    CUADRO N1: DATOS GENERALES DEL PROYECTO

    NOMBRE DEL PROYECTO

    SECTOR / INDUSTRIA A LA QUEPERTENECE EL PROYECTO

    SUB-SECTOR / INDUSTRIA QUE PERTENECE ELPROYECTO

    PLAZO DE EJECUCIN TOTAL DEL NODO

    CATEGORA DE EJECUCIN Nacional Regional

    TIPOLOGA Tipologa Fomento Exportacin Tipologa Pesca Artesanal Proyecto sin Tipologa

    LOCALIZACIN PROYECTOREGIN DEEJECUCIN

    PROVINCIA COMUNA

    CUADRO N2: DATOS BENEFICIARIO EJECUTOR

    RAZN SOCIAL / NOMBRE RUT

    TIPO Natural Jurdica

    GIRO

    DIRECCIN

    REGIN COMUNA

    NOMBRE CONTRAPARTE RUT CONTRAPARTE

    CORREO ELECTRNICO TELFONO

    CUADRO N3: DATOS AGENTE OPERADOR INTERMEDIARIO

    NOMBRE INTERMEDIARIO RUT

    NOMBRE EJECUTIVO INTERMEDIARIO TELFONO

    DIRECCIN CORREO ELECTRNICO

    CUADRO N4: DATOS ASOCIADO(S) (*)

    NOMBRE ASOCIADO RUT

    NOMBRE CONTRAPARTE TELFONO

    DIRECCIN CORREO ELECTRNICO

    (*) Si corresponde.

  • 7/26/2019 Res.-N246-Manual-de-Operaciones-Nodos-para-la-Competitividad

    35/64

    35 Manual de Operaciones - Programa Nodos para la Competividad

    CUADRO N5: DIAGNSTICO Y JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

    Descripcin general proyecto.

    Describir las problemticas comunes del sector, que afectan a las empresas de m


Recommended