+ All Categories
Home > Documents > Reseña del Libro Gerencia Social de Andrés Giussepe

Reseña del Libro Gerencia Social de Andrés Giussepe

Date post: 31-Dec-2014
Category:
Upload: pdvformacion
View: 60 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
Reseña del Libro Gerencia Social-Política Por: Dr. Andrés Giussepe Avalo
Transcript
Page 1: Reseña del Libro Gerencia Social de Andrés Giussepe

Reseña del Libro Gerencia Social-Política Por: Dr. Andrés Giussepe Avalo

Page 2: Reseña del Libro Gerencia Social de Andrés Giussepe

En este libro, La Gerencia Social-política: Nueva racionalidad de la gerencia petrolera venezolana rumbo al Socialismo del siglo XXI, se mira desde una perspectiva sistémica-compleja como están dirigiéndose las organizaciones públicas de la Industria Petrolera Nacional en la llamada fase de transición del neoliberalismo hacia el Socialismo del Siglo XXI, denominado la “Socialización de la Sociedad”, considerada no explicadas suficientemente por las teorías administrativas, económicas y sociológicas tradicionales, con el fin de generar una teoría que dé en cuenta de ese modelo gerencial.

En ese sentido, se estudian las relaciones e interacciones de los procesos políticos, económicos y sociales que se dan en ese contexto. Interesan los significados epistemológicos, ontológicos y axiológicos envueltos en las percepciones que tienen un grupo de gerentes petroleros sobre sus propias prácticas en lo individual y lo colectivo.

El autor considera que Venezuela por fin ha entrado en una época donde la “política social” marca el rumbo del accionar del Estado, donde se rescata el sentido social de la política económica, que es una visión vinculada a la crítica ética de la “Economía Política”, y permite retomar la “Socialpolitik” como el comportamiento de la gerencia pública dirigida fundamentalmente a atender las necesidades sociales, considerada un giro epistemológico, praxiológico y axiológico en el manejo del sector petrolero venezolano.

Se sostiene que lo político es el eje integrador de la unidad “ecónomo-sociológica”, que permite ver la emergencia del sentido político en cada acción gerencial vinculado al manejo de lo económico con un fin social. Por lo tanto, praxis y razón se unen para darle un nuevo sentido a lo económico dentro de las organizaciones públicas, que ahora, no es el factor que determina el accionar gerencial, sino que domina el sentido político dado a los recursos económicos.

Page 3: Reseña del Libro Gerencia Social de Andrés Giussepe

Bajo la Gerencia Social-política, como una perspectiva integral, el gerente petrolero venezolano se redescubre como un actor fundamental (político) para la satisfacción de las necesidades sociales (social) gracias a los ingresos (económico) que aporta el sector petrolero nacional, y por lo tanto se visualiza como un “constructor social”, un bastión para la construcción del nuevo país.

La Gerencia Social-política es el resultado de un proceso unificador de Ocho Sinergias Gerenciales: cultura, político, economía, social, comunicación, persona, organización y la planificación, que están conectadas e integradas dialógicamente en la totalidad definida organización con toda su complejidad, y constituyen la garantía del surgimiento y permanencia en el tiempo de ese nuevo modelo gerencial, en un contexto de continuos cambios políticos, económicos y sociales de alto impacto para ese sector y el país en general, y que está estrechamente vinculado con el modelo gubernamental que se viene impulsando en Venezuela desde hace 10 años.-

Si quieres obtener un ejemplar del Libro “La Gerencia Social-política: Nueva racionalidad de la gerencia petrolera venezolana rumbo al Socialismo del siglo XXI”, enviar un correo a:

[email protected] o a [email protected]

Page 4: Reseña del Libro Gerencia Social de Andrés Giussepe

CONTENIDO

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTOS iii

PRESENTACIÓN iv

INTRODUCCIÓN

1

Necesidad de teorías originarias sobre la gerencia de organizaciones latinoamericanas 5

Complejidades que intentan aclararse a lo largo de este libro 7

Estructura y contenido del libro 8

CAPÍTULO I: ONTO-EPISTEMOLOGÍA PARA COMPRENDER LA GERENCIA PETROLERA VENEZOLANA

10

CAPÍTULO II. DILEMAS DEL CAMBIO EN LA GERENCIA PETROLERA VENEZOLANA

14

1. Cambios en el entorno interno y externo del país desde el año 1999 16

Cambios en el modelo de desarrollo económico del país 16

Cambios políticos 17

Cambios económicos 20

Cambios jurídicos 26

Cambios en la política petrolera 27

2. Insuficiencia de los enfoques gerenciales prevalecientes para reconocer las tensiones de ese nuevo entorno y la aparición de excepciones

29

3. Necesidad de una nueva comprensión de la gerencia desde un escenario integral: político, económico y social

31

CAPÍTULO III: LA GERENCIA SOCIAL-POLÍTICA 32

Conceptualización de la Gerencia Social-política 33

Sinergias de la Gerencia Social-política 35

Conceptualización de Sinergias 35

Elementos emergentes del sistema sinérgico de las organizaciones petroleras 36

Las 8 Sinergias de la Gerencia Social-política 39

Las Ocho Sinergias, el Patrón de comportamiento gerencial y la Estructura 44

Contexto argumentativo de las Ocho Sinergias de la Gerencia Social-política 44

Relaciones Praxiológicas de la Gerencia Social-política 46

Relaciones Lógicas de Inclusión de la Gerencia Social-política 46

Las Ocho Sinergias como elementos de la Cosmovisión de la Gerencia Social-política

47

Las Ocho Sinergias como Marco Teórico-conceptual para comprender la Gerencia pública

47

Page 5: Reseña del Libro Gerencia Social de Andrés Giussepe

CAPÍTULO IV: NUEVA RACIONALIDAD DE LA GERENCIA PETROLERA VENEZOLANA

49

Contexto donde se da la Gerencia Social-política en la actualidad venezolana 50

La Gerencia Social-política como perspectiva integral para dirigir las organizaciones petroleras del siglo XXI

51

El manejo político–económico 52

El manejo político–social 54

La cuatricotomía producción-ingreso-distribución- necesidades sociales 56

La binariedad “ecónomo-sociológica” 58

Lo humano como centro de todo el accionar gerencial 61

CAPÍTULO V: PERSPECTIVA INTERPRETATIVA DE LAS 8 SINERGIAS DE LA GERENCIA SOCIAL-POLÍTICA EN LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA

63

PRIMERA SINERGIA: Lo cultural en la gerencia petrolera venezolana 64

La historia cultural de la gerencia petrolera venezolana 65

Los cambios culturales 69

Los valores culturales petroleros 73

Principio del interés nacional 73

Principio del compromiso 74

Principio empático 75

SEGUNDA SINERGIA: La política en la gerencia petrolera venezolana 78

El manejo del poder 82

El socialismo como elemento político-ideológico de la gerencia petrolera 85

La política petrolera venezolana 87

TERCERA SINERGIA: Lo social como sinergia del Sistema Gerencial Petrolero venezolano

88

La Socialización de la gerencia petrolera venezolana 90

La Participación Ciudadana en la Gerencia petrolera venezolana 98

Impulsando el Tercer Sector 99

CUARTA SINERGIA: Lo económico en la gerencia petrolera venezolana 101

La economía petrolera 104

La gerencia venezolana en el manejo de la producción y los precios petróleo 104

La gerencia petrolera y el enfoque rentista 107

El manejo del negocio petrolero: dimensión empresarial 110

La Nueva Pdvsa: Visión soberana, popular y revolucionaria 112

Empresa con Dualidad económico-social 113

La administración de recursos 116

El valor como utilidad social 117

El costo-beneficio desde una racionalidad socio-política 118

Empresa con Dualidad ingreso-distribución (hacia lo externo) 119

QUINTA SINERGIA: Lo comunicacional en la gerencia petrolera venezolana 122

La información 123

Page 6: Reseña del Libro Gerencia Social de Andrés Giussepe

Relaciones internas 127

Relaciones interpersonales 127

Relación gerente-trabajador 128

Relaciones interdepartamentales 128

Relación trabajador-organización 130

Relaciones externas 131

Relación organización-sociedad 132

Relación organización-contexto internacional 133

SEXTA SINERGIA: La persona en la gerencia petrolera venezolana 136

La identidad de la persona como servidor público 138

La socialización del trabajador 139

La motivación 141

La formación/conocimiento 142

La identificación 143

La responsabilidad 145

El liderazgo 146

SÉPTIMA SINERGIA: Lo organizacional en la praxis gerencial petrolera 149

Estructuras y funciones 151

La burocracia 156

Lineamientos generales 156

Procesos organizacionales 157

Lo técnico 158

El control 160

Lo jurídico 161

El respeto al Estado de Derecho 161

Capacidad organizacional 163

Manejo de los conflictos 164

OCTAVA SINERGIA: La planificación como sinergia de la gerencia petrolera 167

Visión petrolera de la planificación del desarrollo social y económico del país 169

El gerente petrolero un planificador interactivo 171

Visualización organizacional 173

Los objetivos 174

Lo estratégico 176

Los proyectos 178

Los imprevistos 180

CAPÍTULO V: EPÍLOGO

182

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

184

Contenido

194

Índice de tablas e imágenes 197

Page 7: Reseña del Libro Gerencia Social de Andrés Giussepe

Recommended