+ All Categories
Home > Documents > Residuos peligrosos

Residuos peligrosos

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: rodolfo-alvarez-manzo
View: 289 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
32
Transcript
Page 1: Residuos peligrosos
Page 2: Residuos peligrosos

Un residuo peligroso es

cualquier desecho o

combinación de ellos que

constituye un peligro

sustancial, hoy o en el

futuro, para la vida

humana, vegetal o animal y

que por ello se debe

manejar con precauciones

especiales.

Page 3: Residuos peligrosos
Page 4: Residuos peligrosos

Un casco puede tener

una careta protectora y,

adicionalmente

protección para los oídos

(aunque esto difícilmente

será requerido en una

contingencia o en un

traslado de residuos

peligrosos).

Page 5: Residuos peligrosos

Los lentes de seguridad

deben ofrecer resguardo

a los ojos en cuanquier

momento, así como

protección (en su caso) a

radiación

electromagnética

perniciosa (como luz

ultravioleta, por ejemplo).

Page 6: Residuos peligrosos

La indumentaria es muy variada y depende de

la actividad que vaya a desarrollarse.

Page 7: Residuos peligrosos

Una máscara contra

gases ofrece protección

a las vías respiratorias,

pero debe seleccionarse

el filtro adecuado para

que haya una protección

eficiente.

Page 8: Residuos peligrosos

Los guantes se

producen de

diferentes

materiales, cada

uno de los

cuales responde

a una actividad

específica).

Page 9: Residuos peligrosos

Las botas

normalmente

son de hule

(caucho) y el

uso de ellas en

uno u otro largo

depende de la

actividad a

desarrollarse.

Page 10: Residuos peligrosos

TCDD

2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina

(La más venenosa de todas las sustancais químicas conocidas).

Es un producto de descomposición de plaguicidas y herbicidas (como

el 2,4,5-T)

Page 11: Residuos peligrosos

Problemas

en el

desarrollo

Problemas en el sistema

inmunológico

Promueve la

aparición de

cáncer

Teratogenicidad

Page 12: Residuos peligrosos

Se usaron extensamente como dieléctrico-

enfriadores para transformadores y capacitores,

líquidos de transferencia de calor y recubrimientos

protectores para maderas.

Page 13: Residuos peligrosos

Órganos dañados

Cerebro Hígado

Tiroides

Page 14: Residuos peligrosos

o Disolventes gastados.

o Disolventes halogenados (cloroformo, diclorometano, etc.).

o Baños de galvanoplastia.

o Lodos de tratamiento de aguas residuales procedentes de

diversos procesos industriales.

o Cabezas, colas ligeras y pesadas de destilación.

o Alquitranes y fracciones de diversos procesos de destilación.

o Desechos hospitalarios.(desechos biológicos)

o Fungicidas, plaguicidas y biocidas.

o Aceites de transformadores eléctricos (PCB)

o Cromo VI oxidado, colorantes y ácidos de la industria textil.

o Desechos de la industria militar o industria afín.

o Desechos de centros de investigación científica y

universidades.

o Desechos de la industria del plástico.

Page 15: Residuos peligrosos

Bacterias Virus

Page 16: Residuos peligrosos

Diferencias entre bacterias y virus

Las bacterias miden entre 0.6 y 1 micrómetro (micras, µm), los virus

solamente entre 0.01 y 0.3 nm.

Las bacterias poseen pared celular, organelos y genoma bacteriano. Los

virus sólo genoma cubierto por una envoltura proteínica, la cápside

vírica.

Las bacterias se reproducen por división celular; los virus

introduciéndose a una célula, tomando su maquinaria genética y

haciéndola estallar

Las bacterias se combaten con antibióticos; los virus sólo con

virostáticos.

Page 17: Residuos peligrosos

El agente vector son las

hembras de mosquitos de

ciertas especies del género

Anopheles.

Bazo

Page 18: Residuos peligrosos

Causante: trofozoito

de parásito

plasmodiumEntre 700 000 y 2 700 000 personas

mueren al año en África por esta

enfermedad. El 75% son niños.

Causante: trofozoito

de parásito

plasmodium

Page 19: Residuos peligrosos

El agente vector de la fiebre

amarilla son mosquitos de la

especie Aedes aegyptis.

Page 20: Residuos peligrosos

Causante: virus del la familia

Flaviviridae (virus del Nilo

occidental).

Afecciones severas: fiebre, ictericia,

insuficiencia hepática o renal, proteinuria,

gingivorragia y hematemesis de sangre

coagulada (vómito negro). La mortalidad

alcanza 5.8 - 33%.

Page 21: Residuos peligrosos

Sitios en los que esta afección es

importante actualmente.

Page 22: Residuos peligrosos

DDT

Diclorodifeniltricloroetano

A Paul Hermann Müller (1899-1965)

se le concede el Premio Nobel de

medicina por su descubrimiento del

DDT como insecticida para controlar

la malaria, fiebre amarilla y muchas

otras infecciones causadas por

insectos vectores.

Page 23: Residuos peligrosos

Su empleo para el control de plagas en cultivos

se prohibió desde 1973.

Page 24: Residuos peligrosos

Ingresa y permanece en aire, agua y suelo mucho tiempo, posiblemente

cientos de años. Se sigue usando en algunas partes del mundo.

En el agua superficial, el DDT se deposita en el sedimento. Allí se incorpora

a pequeños organismos y peces y mamíferos acuáticos (focas y ballenas),

alcanzando niveles miles de veces más altos en tejido adiposo

Se ha catalogado como moderadamente tóxico, pero a corto plazo afecta al

sistema nervioso periférico y central y al hígado. Se ha asociado a la

diabetes, parto prematuro con bajo peso en el recién nacido, así como

asma.

Page 25: Residuos peligrosos

México dejó de producir DDT al inicio del siglo XXI. Todo el DDT se

encuentra retenido en bodegas controladas. Veracruz posee las mayores

cantidades (28 toneladas) seguido por Colima (13 toneladas) y Puebla (11

toneladas).

Page 26: Residuos peligrosos

F

Residuos procedentes de fuentes no

específicas.

• Disolventes no halogenados

• Disolventes halogenados

• Lodos de galvanoplastia

• Soluciones de cianuro

Page 27: Residuos peligrosos

K

Residuos procedentes de fuentes

específicas.

• Residuos de horno en la

producción de pigmentos verdes

con CuO.

• Lodos de purificación de

salmuera en el proceso de celda

de mercurio para producir cloro.

Page 28: Residuos peligrosos

P

Todo producto químico comercial o

intermediario que se haya

identificado como residuo altamente

peligroso.

• Cianuro de potasio

• Óxido arsénico

• Toxafeno.

Page 29: Residuos peligrosos

U

Todo producto químico comercial o

intermediario, producto o residuo,

fuera de especificación que se haya

identificado como residuo altamente

peligroso.

• Xileno

• DDT

• Tetracloruro de carbono.

Page 30: Residuos peligrosos

D

Residuos característicos que no se

hayan clasificado en forma

específica en otro lugar y que sean

combustibles, corrosivos, de elevada

reactividad o toxicidad.

• Cromo VI.

Page 31: Residuos peligrosos

Reciclaje: convertir los residuos peligrosos en materia prima para

usarla después en otro proceso productivo.

Destrucción: transformación a cenizas confinables de manera más

práctica y clasificables como estabilizados (ejemplo: medicamentos

caducos)

Confinamiento: destoxificación, separación, concentración y

estabilización de los componentes peligrosos en volúmenes reducidos

en donde se evite la lixiviación.

Page 32: Residuos peligrosos

Un residuo es peligroso si aparece en los listados contenidos en la

Norma Oficial Mexicana: NOM-052- SEMARNAT-2005 con alguna

de las siguientes características:

• Corrosividad

• Reactividad

• Explosividad

• Toxicidad ambiental

• Inflamabilidad

• Riesgo biológico-infeccioso

http://www.inb.unam.mx/stecnica/nom052_semarnat.pdf


Recommended