+ All Categories
Home > Documents > residuos solidos urbanos

residuos solidos urbanos

Date post: 02-Jul-2015
Category:
Upload: karen1092
View: 2,462 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
en esta presnetacion podras encontrar informacion y datos importantes de la gestion y cifras sobre los residuos solidos urbanos en el estado de puebla
21
EQUIPO No. 3: Jessica Cruz Márquez Ana Flores Pozos María Luisa González Ávila
Transcript
Page 1: residuos solidos urbanos

EQUIPO No. 3:

Jessica Cruz Márquez

Ana Flores Pozos

María Luisa González Ávila

Page 2: residuos solidos urbanos

INTRODUCCIÓN

• Un residuo sólido es “El material, que sin ser considerado peligroso, se deseche y que sea susceptible de ser aprovechado o requiera sujetarse a métodos de tratamiento o disposición final.

Page 3: residuos solidos urbanos

SELECCIÓN DEL TEMA

LLUVIA DE

IDEAS

NECESIDAD DE CUIDAR EL

MEDIO AMBIENTE.

UNA FORMA DE AYUDAR A

LA NATURALEZA.

CREAR CULTURA

REALIZAR UN PROYECTO

“RESIDUOS SÓLIDOS”

Page 4: residuos solidos urbanos

PREGUNTA DE LA INVESTIGACIÓN

La gestión de residuos sólidos en la BUAP es muy mala debido a la falta de organización y mal uso de los contenedores de basura, la solución es

establecer un proyecto que mejore el uso de los residuos sólidos.

HIPÓTESIS

¿Cómo se gestionan los residuos sólidos en la BUAP, y de qué manera puede mejorarse el sistema de recolección de residuos

para darles un mejor uso?

Page 5: residuos solidos urbanos
Page 6: residuos solidos urbanos

OBJETIVOSRealizar

carteles y encuestas

Colocar contenedores

fáciles de identificar

Concientizar y poner en práctica el reciclaje

Promover un proyecto de reciclaje de los RS en la

BUAP, para que se aprovechen al máximo, y se reduzca la contaminación con residuos peligrosos de los laboratorios, creando conciencias en docentes y

alumnos.

Page 7: residuos solidos urbanos

DELIMITACIÓN DEL TEMA• Nos enfocaremos a la BUAP, específicamente

en las instalaciones de CU, tomando como problemática la gestión inadecuada de los residuos sólidos y peligros, que se producen aquí.

Page 8: residuos solidos urbanos

ANALÍSIS DEL TEMA

• Se estima que en Puebla, se generan 3,415.31 ton de residuos diariamente.

• En los últimos años, la generación total de RS incrementó, alcanzando 34.6 millones de ton en el año 2004.

• Estamos contaminando nuestro hogar, y cada vez somos más, lo que provoca más residuos, cada persona produce en promedio 1 kg 250 gr de basura al día.

Page 9: residuos solidos urbanos

DESARROLLO DEL TEMA

LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Estos residuos deben tratarse para que sean lo

menos perjudiciales para el ambiente.

El método más utilizado para los RS es la disposición de

rellenos sanitarios.

Tienen una composición variable, el contenido en

materia orgánica suele ser de 50%, depende del tamaño de

la población y su nivel de vida.

Son aquellos que se originan como consecuencia de la

actividad habitual y diaria del ser humano.

Page 10: residuos solidos urbanos

Los residuos

GeneraciónProducción

de la basura

Las empresas con grandes generadoras

de basura

Gestión

La manera en la que se maneja la

basura

Es importante el manejo de los

residuos ya que pueden hacer daño

en la sociedad.

Page 11: residuos solidos urbanos

LAS 3 “R”REDUCIR

• Evitar que se genere mas basura

RECICLAR

• Separación de residuos orgánicos e inorgánicos

REUTILIZAR

• Aprovechar los artículos lo mas que se pueda

Page 12: residuos solidos urbanos

¿para que separar los residuos?

Producir composta

Disminuye los

problemas de salud.

Incrementar el acopio de reciclables

Menos volumen de

residuos.

Page 13: residuos solidos urbanos

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

Sólidos urbanos.

Generados por actividades domesticas.

De manejo especial.

Generados por procesos

productivos.

Peligrosos.

Son corrosivos, reactivos

explosivos, tóxicos o flamable.

Page 14: residuos solidos urbanos

GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN PUEBLA

La Secretaria de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial

Servicio Operativo de Limpia manejado por el

Ayuntamiento de Puebla

1-Generación

2-Separación

3- Almacenamiento

4-Recolección

5-Transporte

6-Disposición

final

Page 15: residuos solidos urbanos

SOLUCIÓN DEL PROBLEMAPROYECTO

Difundir datos y estadísticas acerca del impacto ambiental.

Cuantificar la basura tirada en nuestra facultad y exponer estos datos.

Invitar a los demás a exponer sus ideas y preocupaciones .

Page 16: residuos solidos urbanos

CONCLUSIÓN

Consumo irresponsable

Mala gestión de residuos

El gobierno no apoya políticas ambientales

Page 17: residuos solidos urbanos

¿Qué debemos

hacer?

Mejorar hábitos

Promover las tres R

Page 18: residuos solidos urbanos

DATOS ESTADÍSTICOS

¿SEPARA LOS RESIDUOS?

SI

NO

A VECES

Page 19: residuos solidos urbanos

¿UTILIZA Y CONOCE LAS 3 R?

SI

NO

Page 20: residuos solidos urbanos

¿CONOCE QUE SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS?

SI

NO

Page 21: residuos solidos urbanos

• Castro, M. Y Bernal, L. (2005 Marzo). Actividades Clasificadas, Medio Ambiente y ResiduosSólidos Urbanos. España: La ley actualidad.

• López Garrido, J. y Pereira Martínez, J. y Rodríguez Acosta, R. (1980), Eliminación de los residuossólidos urbanos, Barcelona, Editores técnicos asociados, s.a.

• Semarnat. Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental. Dirección General de GestiónIntegral de Materiales y Actividades Riesgosas. México. 2004. Generación de residuos sólidosurbanos.

• Ballesteros Jesús (1997), Ciencias de la tierra y el medio ambiente, Madrid, Editorial trotta, S.A.

• (2011), Manejo integral de residuos, Puebla, mex, Secretaria de sustentabilidad ambiental yordenamiento territorial.

• Gómez Teresa (2006), Residuos y Tratamiento, México, Universidad Autónoma de México.

• Martínez. y Morena. (2003 Junio).Manual para la Gestión de los Residuos Urbanos. España. Laley actualidad S.A.

• Theisen, H. y Vigil, S. (Septiembre).Gestión Integral de Residuos Sólidos. España. McGRAW-HILLS.A.

• http://www.provecino.org.mx/pdfs/leyes/Ley_Residuos_Solidos_DF.pdf


Recommended