+ All Categories
Home > Education > Resolucion de problemas

Resolucion de problemas

Date post: 10-Aug-2015
Category:
Upload: esau-vasquez
View: 314 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN AMAZONAS RESOLVEMOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS TALLER DE ACTUALIZACIÓN TALLER DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE – UGEL CHACHAPOYAS DOCENTE – UGEL CHACHAPOYAS
Transcript
Page 1: Resolucion de problemas

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓNAMAZONAS

RESOLVEMOS PROBLEMAS

MATEMÁTICOS

TALLER DE ACTUALIZACIÓN TALLER DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE – UGEL DOCENTE – UGEL CHACHAPOYASCHACHAPOYAS

Page 2: Resolucion de problemas

Situación a enfrentarSoy docente de una escuela multigrado. Son las 8 de la noche y estoy preparando los materiales que usaré con mis estudiantes el día de mañana, de pronto se interrumpió el fluido eléctrico en toda la comunidad.

¿Qué puedo hacer?

Page 3: Resolucion de problemas

Ante la situación que enfrento, puedo:-  Ir a comprar unas velas a la tienda de don

Panchito y así terminar mi trabajo. La tienda está lejos y ya es tarde.

-  Levantarme muy temprano mañana y terminar de elaborar los materiales. Puede que no me alcance el tiempo.

-  Ir donde el maestro Juan, él ha preparado unos materiales parecidos, me los puede prestar. Con esos materiales puedo completar lo que ya tenía preparado.

¿Qué será lo mejor?

Haré esto último, pues me parece la opción más razonable.

Page 4: Resolucion de problemas

Voy a la casa del maestro Juan y le pido que me preste sus materiales. El me los entrega y yo me comprometo con mi colega a devolverle el material en buen estado.

Page 5: Resolucion de problemas

Esa fue la mejor opción.-He aprendido que debo preparar

los materiales lo antes posible para que no me vuelva a suceder lo mismo.

-Puedo organizarme con otros colegas para elaborar materiales en común y compartirlos en nuestras clases.

Page 6: Resolucion de problemas

Tareas de memorizaciónReproducción de datos, reglas, fórmulas o definiciones previamente aprendidas.

Asignación de datos, reglas, fórmulas o definiciones de memoria.

Copian objetos, cuadros, mapas.No relacionan datos con los conceptos o significados subyacentes.

Situaciones de baja demanda cognitiva

Ejemplos:

¿Cuál es el equivalente decimal de las fracciones ½ y ¼?

Resolver: 3 x 5.

Efectuar 232 + 123 - 2257

Page 7: Resolucion de problemas

Ejemplos:• Resuelve: 2x + 10 = 46• Indica la propiedad de la adición aplicada en (243 + 342) + 98• Escribe el número que continúa en: 1 – 3 – 9 – 27 - ………..

Procedimientos sin conexiones No relaciona procedimientos con los conceptos o significados subyacentes.

Se centran en obtener una respuesta correcta más que en desarrollar la comprensión de las matemáticas.

Requieren explicaciones que se enfocan únicamente en describir el proceso usado.

Situaciones de baja demanda cognitiva

Page 8: Resolucion de problemas

Procedimientos con conexiones

Uso de procedimientos para desarrollar la comprensión de conceptos e ideas matemáticas.

Hacer conexiones a través de múltiples representaciones (diagramas visuales, manipulativos, situaciones problemáticas).

Requieren conectar las ideas conceptuales que subyacen a los procedimientos, a fin de completar exitosamente la tarea y desarrollar su comprensión.

Situaciones de alta demanda cognitivaSituaciones de alta demanda cognitiva

Ejemplos de situaciones de alta demanda cognitiva:

•Procedimientos con conexiones: Usando una cuadrícula de 10 x 10, identifica el decimal y el porcentaje equivalente a 3/5.

•Resuelve: En un corral había algunos conejos; luego nacieron 4 más. Ahora hay 6 conejos. ¿Cuántos había al principio?

•Resuelve: Una promoción escolar, de 100 estudiantes, quiere organizar una rifa para recolectar fondos. Ellos quieren rifar una moto de S/. 6950 y obtener una ganancia mínima de S/. 3000. Si tienen 1000 boletos para vender, ¿a cuánto deberán vender cada boleto?

Page 9: Resolucion de problemas

Tareas “haciendo matemática” Requieren un pensamiento complejo y no solo algorítmico (seguimiento de pasos). Requieren explorar y entender la naturaleza de los conceptos, procedimientos o relaciones

matemáticas. Demandan monitoreo y autorregulación de los procesos cognitivos. Permite el acceso y uso de conocimientos y experiencias relevantes.

Haciendo matemáticas:•Sombrea 6 cuadrados pequeños en un rectángulo de 4 x 10. Usando el rectángulo, explica cómo se determina cada una de las siguientes preguntas: a)   El porcentaje del área sombreada. b)   La parte decimal del área sombreada. c) La fracción que representa el área sombreada•Supongamos que te dieran a elegir entre los dos empleos siguientes: EMPLEO A : Sueldo inicial S/. 1000 mensuales, con un aumento de S/. 200 cada mes. EMPLEO B : Sueldo inicial S/. 500 quincenales, con un aumento de S/. 50 cada quincena. ¿Cuál empleo es más conveniente económicamente y por qué?

Page 10: Resolucion de problemas

Proceso de resolución de problemas

FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓ

N DE PROBLEMAS MATEMÁTIC

OS

1. Comprensión del problema

2. Concepción de un plan

3. Ejecución del plan

4. Visión retrospectiva

Page 11: Resolucion de problemas

8. Ampliación del problema

5. Ejecución del plan

4. Concepción de un plan

7. Comunicación de hallazgos

1. Contextualización

3. Comprensión del problema

2. Formulación del problema

6. Visión retrospectiva

Reso

lució

n d

e p

rob

lem

as

Secu

en

cia

did

ácti

ca

¿Cómo acompañamos este proceso?

ACOMPAÑAMIENTO

Page 12: Resolucion de problemas

1. Contextualización

2. Formulación del problema

Formular

3. Comprensión del problema

Analizar

expresar

Estimar

4. Concepción de un planrepresentar

Seleccionar

5. Ejecución del plan

Aplicar (estrategia)

calcular

Expresar con lenguaje matemático

realimentar

6. Visión retrospectivaPresentar resultados ()

evaluar

7. Comunicación de hallazgos

Presentar procedimientos

Justificar respuesta

8. Ampliación del problema

Expresar

Proceso de resolución de problemas y capacidades que se desarrollan S

ecu

enci

a d

el p

roce

soC

apacid

ades q

ue se d

esarrollan

Page 13: Resolucion de problemas

DESAFÍOS…!!!1. Construye una cuadrícula de 10 x 10, luego en ella identifica el decimal y el porcentaje equivalente a 3/5. Grafícalo en un papelote y socializa de manera demostrativa con todos los participantes.

2. Construye un rectángulo cuadriculado de 4 x 10 y sombrea 6 cuadraditos pequeños; luego, usando el mismo, explica cómo se determina cada una de las siguientes preguntas:

a) El porcentaje del área sombreada.

b) La parte decimal del área sombreada.

c) La fracción que representa el área sombreada

4. Usando cartulina construye TRES MONEDAS de cada una de las denominaciones existentes en nuestro sistema monetario, colócalos en una bolsa y plantea algunos juegos para desarrollar la capacidad de estimar sucesos o eventos a partir de situaciones verbales que puedas plantear.

3. Representa, resuelve y socializa lo siguiente: Si un ladrillo entero pesa 1,5 kg más medio ladrillo. ¿Cuánto pesarán 3 ladrillos enteros juntos?

Page 14: Resolucion de problemas

Recommended