+ All Categories
Home > Education > Resolución de problemas power

Resolución de problemas power

Date post: 07-Jun-2015
Category:
Upload: fco-benavides-maturana
View: 646 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
se vera distintas características del método resolución de problemas.
30
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS INTEGRANTES: FRANCISCO BENAVIDES MAXIMILIANO BURLÉ FERNANDO CARRASCO BASTIAN SARMIENTO
Transcript
Page 1: Resolución de problemas power

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

INTEGRANTES: FRANCISCO BENAVIDES

MAXIMILIANO BURLÉ

FERNANDO CARRASCO

BASTIAN SARMIENTO

Page 2: Resolución de problemas power

¿QUÉ ES UN PROBLEMA?

•Es una situación que implica un NO saber

•Incompatibilidad entre dos ideas

•Necesidad por resolverlo, pues si no, no seria problema

•Carácter de obstáculo

•Alcanzar una meta

que es su solución

Page 3: Resolución de problemas power

ANTECEDENTES

• ALTSHULLER Y EL TRIZ RECONOCIMIENTO NACIONAL EN EL AÑO 1990, AL PUBLICARSE EN ESTADOS UNIDOS EL LIBRO.

• ANTES YA RECONOCIDO POR LA UNIÓN SOVIETICA EN 1970.

• EL PRIMER SEMINARIO SE REALIZO EN 1969.

• LA PRIMERA ESCUELA SE CREÓ EN LENINGRADO,ACTUALMENTE SAN PETERSBURGO EN EL AÑO 1974.

• Y EN RUSA SE CONSTITUYO EN 1989.

Page 4: Resolución de problemas power

Tipos de problemas

Problemas intelectual

es

Problemas prácticos

Page 5: Resolución de problemas power

¿CON QUE PRINCIPIOS FUNDAMENTAR?La

enseñanza es un proces

o dinámi

co, donde

el estudiante

decide sobre

su actuac

ión.

El estudiante debe buscar interrelaciones entre los elementos

que maneja

La educación física no es solo acondicionamiento físico, sino

Este tipo de enseñanza no se basa en un determinad

o esquema de organización,

sino que

propone una postur

a intelec

tual

No existe un modelo explicitado

Page 6: Resolución de problemas power

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS … ¿ QUE ES?

Permite enfrentar de manera

eficiente los entorpecimientos cotidianos que se presentan en la

ejecución de una labor.

la resolución de problemas permite

mantener el correcto desarrollo de las actividades, tareas o procesos, y estar preparado.

recolectar la información

necesaria para resolver los problemas

detectados y escoger e

implementar las mejores

alternativas de solución, ya sea de manera individual o

grupal

es el proceso a través del cual

podemos reconocer las señales que identifican la

presencia de una dificultad, anomalía o entorpecimiento

del desarrollo normal de una

tarea.

Page 7: Resolución de problemas power

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO

La importancia de este método

viene refrendada, en principio, por

los cambios constantes y

permanentes en la sociedad

posmoderna.

Es precisamente el empeño de perfección la

esencia del "gusto por vivir",

principio que, por cierto, los biólogos

consideran como motor de todos los seres vivos.

El niño observa y opera por medio

de la experimentación para entender y desenmarañar el "cómo" de lo que

hace.

La Resolución de Problemas es un

método de aprendizaje.

Page 8: Resolución de problemas power

OBJETIVOS Comprender el problema

Crea una estrategia de solución

Lograr el mejoramiento del problema

Page 9: Resolución de problemas power

SE CARACTERIZA POR

Buscar solucione

s

Observación

Aplicar solucion

es

Page 10: Resolución de problemas power

LAS MODALIDADES SE DIVIDE EN 3 TIPOS

La Tradicional

Participación de los alumnos

Que implica cognoscitivamente a los alumnos

Page 11: Resolución de problemas power

Ventajas Desventajas

Propicia la espontaneidad y la creatividad de los alumnos

Aprendizaje lento

Los alumnos descubren por si solos los movimientos básicos

Disminuye la actividad, tanto en volumen como en intensidad

Cada alumno trabaja según sus posibilidades

Posibilidades de malas interpretaciones técnicas

El alumno tiene que saber no solo lo que tiene que hacer, sino como y por qué lo hace. El alumno piensa

Los resultados de los aprendizajes de los estudiantes se mide a largo plazo

Mejora el razonamiento autónomo.

Los estudiantes pueden ansiedad y frustración al comienzo del método.

Mejora el tomar responsabilidad por su aprendizaje

Page 12: Resolución de problemas power

INCONVENIENTES o Una mala base de conceptos.

o Que el lugar donde se realizara la clase no cuente con las condiciones optimas.

o Que algún alumno tenga alguna discapacidad y realizar la clase sin que a este se le vea afectado.

Page 13: Resolución de problemas power

ROL DEL PROFESOR - ALUMNO • Consiste en plantear a los alumnos un problema físico-psíquico para que lo resuelvan.

• El profesor puede resolver el o los problemas cognoscitiva y físicamente.

• El profesor no debe dar demostraciones para evitar que el niño imite.

• A veces es necesaria una demostración, pero debe realizarse de manera que no conteste el problema.

• Iniciativa del estudiante para resolver el problema

• Creatividad del alumno para buscar distintos métodos sin que se les ayude.

• Trabajar en equipo para poder cumplir el objetivo de la clase.

Page 14: Resolución de problemas power

RECONOCER EL PROBLEMAACLARAR EL PROBLEMA

PROPONER UNA HIPÓTESIS PARA

RESOLVER EL PROBLEMA

INFERENCIA DE LA

HIPÓTESIS

SECUENCIA DIDACTICA.

Page 15: Resolución de problemas power
Page 16: Resolución de problemas power

ESTRATEGIAS

Proponer soluciones.Pasar de acciones a

estrategias.

• Lluvia de ideas.• El sistema ideal.• La analogía.• La matriz FODA

(Fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas)

• Lista de acción y decisiones para cada ámbito de problema.

• Combinación de acciones inmediatas con acciones de largo plazo.

• Matriz de agregación por pares.

Page 17: Resolución de problemas power

RECURSOS A UTILIZAR

• LA PSICOMOTRICIDAD.

• MATERIALES QUE SE UTILIZARAN.

• UN ESPACIO APTO PARA REALIZAR LA CLASE.

• ROPA ADECUADA PARA REALIZAR UNA CLASE DE EDUCACION FISICA Y SALUD.

Page 18: Resolución de problemas power

PROCESO DE ENSEÑANZA EL MODELO CONSTRUCTIVISTA ADQUIERE GRAN PROTAGONISMO

NO HABRÁ RESPUESTA RÁPIDA Y AUTOMÁTICA CUANDO HAY UN PROBLEMA: PARA ENSEÑAR ESTE METODO ES NECESARIO QUE LOS ESTUDIANTES TENGAN CLARO 4 ETAPAS.

Enseñar

estrategias, para así

definir un

plan de

resolución.

Aplicar el

plan

Proceso de enseñanza

Page 19: Resolución de problemas power

EVALUACIÓN DE ALUMNADO

• EL ALUMNO PRUEBA SUS SOLUCIONES COGNITIVAS MEDIANTE RESPUESTAS FÍSICAS (LAS EJECUTA).

• PREGUNTA Y ACLARA DUDAS.

• ACTÚA.

• PRUEBA, EXPLORA.

• CONSULTA AL PROFESOR. LUEGO SELECCIONA RESPUESTAS EFICIENTES.

Page 20: Resolución de problemas power

EVALUACIÓN DEL PROFESOR

PROFESOR

OBSERVACIÓN DE

LOS ESTUDIANT

ES

PROPORCIONAR AYUDA, REORIENTACIÓ

N Y SUBRAYAR LOS AVANCE

S

Page 21: Resolución de problemas power

EVALUACIÓN DEL PROCESO• SE APRECIA EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO PROPUESTO Y EN QUÉ MAGNITUD O GRADO SE LOGRÓ.

• SE DEJAN EN EVIDENCIA LOS EFECTOS COLATERALES DE LA SOLUCIÓN ESCOGIDA.

• SE PUEDEN IDENTIFICAR RESPONSABLES DE LAS DESVIACIONES, TANTO EN UN SENTIDO POSITIVO

(MEJORES RESULTADOS), COMO NEGATIVOS (RESULTADOS MENOS BUENOS).

• SE PUEDE APRENDER DE LA EXPERIENCIA Y LUEGO UTILIZARLA EN OTRAS DECISIONES POSTERIORES.

• SE PUEDE ELABORAR UN NUEVO PLAN DE SOLUCIÓN PARA AQUELLOS ASPECTOS NO LOGRADOS

Page 22: Resolución de problemas power

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

REGISTR

O

ANECDÓTICOANÁLISIS DE

INCIDENTES CRITICOSCUADERNOS DE CAMPO

INDUCTIVO O DE

OBSERVACIÓN DIRECTA

Page 23: Resolución de problemas power

LISTA

DE C

ONTROL

REGISTRO DE

ACONTECIMIENTOSANÁLISIS DE CONTENIDO

DEDUCTIVO O DE

OBSERVACIÓN INDIRECTA

Page 24: Resolución de problemas power

PRUEBAS OBJETIVAS

PRUEBAS DE ENSAYO

PRUEBAS ORALES

ESCALAS DE ACTITUDES

MÉTODOS INTERROGATIVOS

, SELECCIONANDO INSTRUMENTOS

Page 25: Resolución de problemas power

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

• PLANTEAR AL GRUPO ALGUNAS PREGUNTAS RELACIONADAS AL TEMA QUE SE VA A TRABAJAR.

• PROPONER PROBLEMAS VARIADOS RELACIONADOS CON LOS CONTENIDOS.

• PROPONER IMÁGENES O TEXTOS SUGERENTES.

• FOLLETOS, DE MANUALES, DE AUTORES RECONOCIDOS

• COMENTAR Y DEBATIR EN GRUPO, CON EL FIN DE MOSTRAR RELEVANCIA DE LOS NUEVOS CONTENIDOS.

• SOLICITAR A A LOS ESTUDIANTES PRODUCCIONES (ORALES O ESCRITAS) EN LAS QUE SE CONSIDERAN ÚTIL.

Page 26: Resolución de problemas power

EVALUACIÓN FORMATIVA

• OBSERVAR DIRECTAMENTE EL TRABAJO EN EL AULA, LABORATORIO O TALLER.

• CORREGIR, EN CLASE LAS ACTIVIDADES HABITUALES REALIZADAS POR LAS Y LOS ESTUDIANTES.

• ORGANIZAR DEBATES O PUESTAS EN COMÚN.

• APLICAR PRUEBAS ESPECÍFICAMENTE DISEÑADAS PARA COMPROBAR EL PROGRESO DE CADA ESTUDIANTE.

• LLEVAR EL REGISTRO DE LA AUTO EVALUACIÓN DE LAS Y LOS ESTUDIANTES DESDE EL INICIO DE LA ACTIVIDAD.

• REALIZAR EVALUACIONES EN DONDE SE ENFOQUE EL ASPECTO APLICATIVO DE LAS DESTREZAS ADQUIRIDAS Y NO TANTO EL ASPECTO MEMORÍSTICO.

Page 27: Resolución de problemas power

EVALUACIÓN SUMATIVA

SE REALIZA AL FINALIZAR UN PROCESO O CICLO EDUCATIVO

CERTIFICA EL GRADO EN QUE LAS INTENCIONES EDUCATIVAS SE HAN ALCANZADO

ATIENDE PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE

Page 28: Resolución de problemas power

UNIDAD: CONDUCTAS PERCEPTIVAS MOTRICES.CONTENIDO: ESQUEMAS CORPORALES.OBJETIVO GENERAL: RECONOCER DISTINTOS SEGMENTOS DEL CUERPO Y SU FUNCIONAMIENTO.RECURSOS: PAPEL DE DIARIO.EVALUACIÓN: FOMARTIVA

PARTE INICIAL: CALENTAMIENTO GENERAL.

PARTE PRINCIPAL: MEDIANTE UN DIARIO OTORGADO A CADA ESTUDIANTE, ESTOS DEBERAN TRANSPORTARLO EN PRIMERA INSTANCIA CON LA ORDEN DADA POR EL PROFESOR PARA QUE ENTIENDAN LA IDEA DE TRANSPORTAR EL DIARIO, EJ. DEBEN TRANSPORTAR EL DIARIO CON LA MANO IZQUIERDA, LUEGO SE PREGUNTARA A ELLOS COMO PUEDEN E QUE OTRA MANERA LO PUEDEN TRANSPORTAR Y QUIEN LLEGA MAS RAPIDO. DESPUES SE REALIZARA CON DOS HOJAS DE DIARIO UNA COMPETENCIA DONDE ELLOS TENDRAN QUE BUSCAR UNA MANERA DE LLEGAR A UN PUNTO DADO OCUPANDO SIN TOCAR EL SUELO CON EL MATERIAL OTORGADO.

PARTE FINAL: VUELTA A LA CALMA MEDIANTE EL JUEGO DE LA ‘’FOTO’’.

Page 29: Resolución de problemas power

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA• HTTP://WWW.GOBIERNODECANARIAS.ORG/EDUCACION/3/WEBC/LUJOSE/PASO

S_PARA_LA_RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.HTM

• HTTP://WWW.EFDEPORTES.COM/EFD48/PROBL.HTM

• HTTP://WW2.EDUCARCHILE.CL/USERFILES/P0029/FILE/OBJETOS_DIDACTICOS/TPEMPLEABILIDAD/MODULO6/RECURSOS_CONCEPTUALES_RESOLUCION_PROBLEMAS_%20APLICAR_ALTERNATIVAS_DE_SOLUCION.PDF

• HTTP://187.174.84.106/SIISE/PROCAP/KTML2/FILES/UPLOADS/MODULO07.PDF

• HTTP://WWW.EFDEPORTES.COM/EFD48/PROBL.HTM

• HTTP://WWW2.FE.CCOO.ES/ANDALUCIA/DOCU/P5SD7619.PDF


Recommended