+ All Categories
Home > Documents > respiratorio

respiratorio

Date post: 06-Jun-2015
Category:
Upload: jaime-albeiro-lopez-ovalle
View: 28,935 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
RESPIRACIÓN Intercambio de gases entre la atmósfera y las células RESPIRACIÓN EXTERNA (pulmonar) RESPIRACIÓN INTERNA (tisular) Intercambio de gases entre los pulmones y la sangre Intercambio de gases entre la sangre y las células Ventilación: movimientos de aire dentro y fuera de los pulmones Transporte de O2 y CO2 entre los pulmones y los tejidos RESPIRACIÓN EXTERNA (pulmonar) nariz faringe laringe tráquea boca bronquios porción CONDUCTORA porción RESPIRADORA porción MOTORA pulmón caja torácica y músculos se realiza por medio del aparato respiratorio
Transcript
Page 1: respiratorio

1

RESPIRACIÓN

Intercambio de gases entre la atmósfera y las células

RESPIRACIÓN EXTERNA (pulmonar)

RESPIRACIÓN INTERNA(tisular)

Intercambio de gases entre los pulmones y la sangre

Intercambio de gases entre la sangre y las células

Ventilación: movimientos de aire dentro y fuera de los pulmones

Transporte de O2 y CO2 entre los pulmones y los tejidos

RESPIRACIÓN EXTERNA (pulmonar)

narizfaringe

laringe

tráqueaboca

bronquios

porción CONDUCTORA

porción RESPIRADORA

porción MOTORA

pulmón

caja torácica y músculos

se realiza por medio del aparato respiratorio

Page 2: respiratorio

2

ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA NARIZ

-Conduce el aire desde ext

- Humedece y calienta aire

- Filtra y limpia el aire

- Cámara de resonancia voz

- Contiene R del olfato

La Faringe conecta cavidad nasal y oral con la LARINGE

La LARINGE : • conduce el aire a la tráquea• Separación de las rutas seguidas por la comida y el aire• Participa en la producción de voz

La voz se produce por resonancia del aire expulsado al cerrar/abrir la glotisTono, volumen se modulan por tensión de cuerdas vocales y fuerza de expulsióndel aire. La Faringe: resonancia que amplifica. Se da forma al sonido conlengua, labios, etc

Page 3: respiratorio

3

TRÁQUEA

MucosaSubmucosa

Adventicia

Anillo de Cartílago hialino

Exófago

Músculotraqueal

Luz de latráquea

Epitelio pseudoestratificadoCiliado, columnar

Glándulas seomusosasen la submucosa

Cartílago hialino

Después del último cartílago traqueal, la tráquea se divide enbronquios izdo y dcho. El aire que llega a los bronquios está(1) limpio, (2)caliente y (3)saturado de vapor de agua.

Los bronquios se ramifican al entrar en los pulmones hasta 23 órdenesde magnitud proporcionando una formidable superficie de intercambio!

EL ARBOL BRONQUIAL- porción conductora a los PULMONES

vértice del pulmón

base del pulmón

bronquios 1ºs

bronquios 2ºs

bronquios 3ºs

lóbulo

cada lóbulo del pulmón recibe el aire por un bronquio secundario

Conforme seramifican losbronquioscambia:-Cartilago-Epitelio-Musculo aumenta

Page 4: respiratorio

4

PULMONES- la porción respiratoria está constituida por los bronquiolos, conductos alveolares y alveolos

bronquiolo

conducto alveolar

bronquiolo terminal

conducto alveolar

alveolo

Sacoalveolar

saco alveolaralveolo

conducto alveolar

bronquiolo

Bronquiolos:-Epitelio cúbico-Capa muscliso circular*No cls prod mucus*Ni cartílago

300Millonesde alveolos!

Una red de capilares rodea cada alveolo.Los bronquiolos contienen músculo liso

arteria

vena

bronquiolos

fibras elásticas

músculo liso

capilares

Page 5: respiratorio

5

El intercambio de gases del pulmón se produce por DIFUSIÓN a través de la MEMBRANA ALVEOLOCAPILAR

célula tipo II- productora de surfactantecélula tipo I- de la pared alveolar

núcleo de la célula endotelial

Glóbulo rojo

alveolo

capilar

poros alveolares:Conectan alveolosSe igualan las presiones

alveolos

macrófago

membrana alveolocapilar

epitelio alveolar

membranas basales del epitelio alveolar y capilarendotelio capilar

núcleo de la célula epitelial tipo I

La parte motora de los pulmones depende de:

• La caja torácica ósea• La pleura• Los músculos respiratorios

vértebras

La caja torácica ósea: costillas

esternón

pleura parietalLa membrana pleural pleura visceral

cavidad pleural

2 suministros de sangre a los pulmones:A.pulmonar (AD) y Arterias bronquialesque se originan en Aorta y suministran sangre oxigenada a los pulmones. Las venas bronquiales hacen anastomosis con las venas venas pulmonares

Page 6: respiratorio

6

Músculos inspiratorios Músculos espiratoriosesternocleidomastoideoescalenos

serrato ant.

Intercostales ext.

diafragma

Intercostales int.

triangular del esternón

oblicuo externo

recto anterior

Los intercostales externos se contraentirando de las costillas y esternón hacia fuera

El diafragma se contrae y baja

Los intercostales externos se relajan, el esternón ylas costillas se mueven hacia dentro

El diafragma se relaja y sube

INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN

Volumen caja torácica

Los pulmones se estiran (aumenta su volumen)

La presion intrapulmonar (-1mm Hg)

Los gases fluyen al interior pulmones siguiendo su gradiente de presión hasta que la P intra-pulmonar = P atmosférica (0 mm Hg)

Volumen caja torácica

Los pulmones se encogen (su volumen)

La presion intrapulmonar (+1mm Hg)

Los gases salen de los pulmones (gradiente de presión) hasta que la P intra-pulmonar = la P atmosférica (0 mm Hg)

Page 7: respiratorio

7

Tensión superficial alveolos

Elasticidad del tejido pulmonar

pared torácica rígida

La elasticidad del tejido pulmonar y la tensión superficial del líquido alveolar se oponen a la distensión del pulmón por la pleura. En reposo la P intrapleural es -

Las moléculas de abajo atraen a las moléculas de la superficie hacia la masa del líquido. El líquido toma la forma con

menor superficie expuesta

Cuanto más pequeño es el alveolo mayor será la presión que hay que hacer para distenderlo (presión de apertura)

Presión intrapleural756 mm Hg

Las células tipo II de los alveolos producen surfactante (fosfolipoproteina), que disminuye la tensión superficial, especialm en los alveolos más pequeños!!!

TENSION SUPERFICIAL

La unión entre si de las moléculas de agua en el interior de los alveolos tiende a aproximar sus paredes (tensión superficial).

El aumento de volumen de la caja torácica durante la inspiración hace disminuir la presión del gas en el interior del pulmón

P ext = P atmosférica 760 mmHg (0)

en reposo

MECANISMO VENTILATORIO

espiración

Presión intrapleural

Presión intrapulmonar

Presión atmosférica

inspiraciónfinal de la inspiración

Ley Boyle: PV=cte. PV= P´V´;

Page 8: respiratorio

8

capacidad inspiratoria

tiempo

Volu

men

(litr

os)

Volúmenes y Capacidades pulmonares (ε volúmenes)

capacidad residual funcional

capacidad vital capacidad

total

volumen de reserva inspiratorio

volumen corrientevolumen de reserva espiratorio

volumen residual

ESPIROMETRÍA: medida de vol. de aire movilizados en la respiración

la presión de un gas resulta de la colisión de las moléculas con las paredes

En una mezcla de gases la suma de las presiones parciales de cada uno da lugar a la presión total

152 152 mmHgmmHg

Aire: 20% oxígeno80% nitrógeno

presión parcial de oxígeno PO2 =1/5 x 760 = 152 mm Hgpresión parcial de nitrógeno PN2=4/5 x 760 = 608

vacío

Aire a nivel del mar

LEYES FISICAS QUE RIGEN LA DIFUSIÓN DE O2 Y CO2 EN LOS ALVEOLOS PULMONARES

AUMENTAPV=nRT

T V

Patm= PO2 + PCO2 + PN2

En aire:

Page 9: respiratorio

9

Cuando una mezcla de gases (aire) está en contacto con un líquido (H2O alveolos), cada gas se disuelve en el líquido en proporción a su presión parcial.

En equilibrio la presión parcial en el líquido iguala la presión parcial del gas en el aire.

LAS LEYES DE LA DIFUSIÓN RIGEN EL INTERCAMBIO DE O2 Y CO2 EN LOS ALVEOLOS PULMONARES

La velocidad (y la cantidad) de un gas que pasa de una fase a la otra depende de las diferencias de presión parcial entre las dos fases (gradiente de Pp).

Q/t: n molecs difunden en unidad tpoD: coef difusión (depende Pm, Tª, viscos…caract gas)S: superficie para difundirC1 y C2: conc gas en los 2 mediosL: longitud, distancia que recorrer

t L

(Ley de Krogh (Pp))

Q = DxSx (C1-C2)Ley de FicK:

FACTORES QUE AFECTAN LA DIFUSION DE GASES ENTRE LOS ALVEOLOS Y LA SANGRE:

1º LOS GRADIENTES DE PRESIÓN (P1-P2)

PO2

PCO2

(edema pulmonar)

globulorojo

gradientes de oxígeno pared capilarpared del alveolo

t LQ = KxSx (P1-P2)

Ley de Krogh

3º LA DISTANCIA DE DIFUSIÓN (L)

2º LA SUPERFICIE DE INTERCAMBIO (S)

(enfisema)

Importante para el intercambio en tejidos

*

Page 10: respiratorio

10

RELACIONES VENTILACIÓN - DIFUSIÓN

1- normal2- perfusión reducida3- barrera de difusión4- ventilación reducida

Acoplamiento por autorregulación ventilación – perfusión

por mcs intrínsecos

PO2

PCO2

ventilación alveolaraumentada: poca perfusión

Vasodilataciónde las arteriolas mucha ventilación

mucha perfusión

La disminución de O2 produce contracción del músculo liso de las arteriolas (mecanismo inverso al de otras zonas de la circulación sistémica)El aumento de CO2 produce dilatación del músculo liso de los bronquiolos.

PO2

PCO2ventilación alveolar reducidaexcesiva perfusión

Vasoconstricción de las arteriolas poca ventilación

poca perfusión

Page 11: respiratorio

11

La Hemoglobina (Hb) y la función de los GR

Figure 18.4a, b

• Oxi-hemoglobina – Hb unidaal oxígeno (el O2 se une en los pulmones)

• Deoxi-hemoglobina-Hbreducida (el O2 ha difundido a los tejidos)

• Carbaminohemoglobina- Hbunida al dióxido de carbono(el CO2 se une en lostejidos).

• *CarboxiHb (CO): envenenamiento

• La Hemoglobina une oxígeno reversiblemente (la mayor parte del O2 sanguíneo está unido a la hemoglobina).

• La Hemoglobina está compuesta por:– La proteína globina, formada por 2 cadenas alfa y 2 beta, todas ellas

unidas al grupo hemo– Cada grupo hemo tiene un átomo de hierro, capaz de unir una molécula

de oxígeno• Cada molécula de hemoglobina puede transportar 4 moléculas de oxígeno

LA UNIÓN DEL OXÍGENO A LA HEMOGLOBINA

En la deoxiHb las subunidades están unidas fuertemente-estado TENSO

La unión de oxígeno hace más fácil la unión de las siguientes moléculas COOPERATIVIDAD

estado RELAJADO

CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA Hb

Presión parcial de Oxígeno

% d

e O

xíge

no e

n H

b(S

ATU

RACI

ÓN

)

Cantidad de O2liberado al disminuir la PO2

SAT

UR

ACIÓ

N

Comparación entre la curva de disociación de la Hb y la de la mioglobina (no hay cooperatividad)

Page 12: respiratorio

12

FACTORES QUE AFECTAN LA CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA Hb

Algunos aumentan la afinidad de la Hb por el O2

(desplazamiento de la curva a la izquierda):

BPG

Hb fetal

Otros hacen que el O2 se libere más facilmente de la Hb

(desplazamiento de la curva a la

derecha):

BPGCO2H+

temperatura

BPGCO2

H+

BPG

Hbfetal

temperaturaSATU

RA

CIÓ

N

Coeficiente de utilización varía con condic fisiológicas, los de P50 (carga) facilitan intercambio

TRANSPORTE DE O2 EN SANGRE97% como OXIHEMOGLOBINA

3% disuelto en plasma

TRANSPORTE DE CO2 EN SANGRE67% como BICARBONATO

(citopl. gr.)

24% como CARBAMINOHEMOGLOBINA9% disuelto en plasma

CO2 + H2O H2CO3 H+ + HCO3-

Page 13: respiratorio

13

Transporte en sangre de CO2, H+ y O2

tejidos

alveolos

CO2

CO2

H+

H+

H2CO3

H2CO3

HCO3-

HCO3-

HCO3-

eritrocito

AnhidrasaCarbonica

AnhidrasaCarbonica

H2O

H2O

(FENOMENOHAMBURGER)

EFECTO BHOR: Al pH o [CO2]La afinidad de Hbpor O2 (descarga en tejidos)

EFECTO HALDANE:de la capacidadtampón de la Hb al

[O2]

El pH se mantiene por

- la formación deCompuestoscarbamínicos,- Combinaciónde H+ conproteínas (Hb)- y la acciónde la AC

protuberanciabulbo

CONTROL NERVIOSO DE LA RESPIRACIÓN

Centro inspiratorio

Centro espiratoriobulbo

protuberancia

Centro Pneumotáxico

Centro Apnéustico

a los músculos inspiratoriosa los músculos espiratorios

músculos intercostales diafragma

La actividad en los centros espiratorio e inspiratorio se alternan cíclicamente, produciendo un ritmo respiratorio de 13-15 respiraciones por minuto.

Ritmo normal= eupnea*Los centros Neumotáxico

y Apneustico suavizan la transición entre

inspiración y espiración

Actividadmarcapasos

ajustan

CI responsablede inspiración (PA)y espiración (no PA)solo en espiraciónforzada actúa elC. “espiratorio”

--

Page 14: respiratorio

14

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RITMO RESPIRATORIO

Centros voluntarios de la corteza cerebral:mandan fibras eferentes

directamente a motoneuronas medulares, NO A LOS CRs!!!Estímulo emocional y dolor

Quimio-Rperiféricos

Quimio-R centrales

Receptores en músculos y

articulaciones

Centros respiratorios (CRs)

de bulbo y protuberancia

Receptores al estiramiento en

pulmones

Receptores a la irritación

Partes del sistema respiratorio

Definición de respiración

conductorarespiradoramotora

Mecanismos de la respiración externaLas presiones respiratoriasLos volúmenes y capacidades

El intercambio de gasesFactores que influyen en la difusiónLa relación ventilación- perfusión

El transporte de gases en sangreTransporte de O2Transporte de CO2

Control de la respiración


Recommended