+ All Categories
Home > Documents > RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · de aceituna de mesa. En lo que llevamos de...

RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · de aceituna de mesa. En lo que llevamos de...

Date post: 24-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
11
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 1 2 3 4 Reunión D.G. Mercados Mapama 5 6 ASAMBLEA INFAOLIVA GRANADA 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Charla Congreso Quimicos MURCIA 19 20 21 22 23 24 25 26 27 Fundación Citoliva 28 29 30 AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Junio 2018
Transcript
Page 2: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · de aceituna de mesa. En lo que llevamos de campaña hasta el mes de mayo, la producción de aceite de oliva se sitúa en la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 2

Vence la realidad a la ficción y a la especulación y el aceite de oliva repunta un 8,5% La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) expresa su satisfacción por la consolidación del alza de los precios de la aceite de oliva (+8,5% de media en las tres categorías), tal y como ya vaticinó COAG hace un par de semanas. Desde el 28 de mayo, el aceite de oliva lampante ha subido de 2,15€/l a 2,45€/l, el virgen de 2,35€/l a 2,50 y el virgen extra de 2,50€/l a 2,65€/l. El responsable del sector de olivar de COAG, Gregorio López, subraya ha valorado que “al final los datos objetivos se impongan a las estrategias comerciales y que este sector tenga la madurez suficiente para enfrentarse a las prácticas especulativas”. “Una madurez –añade- que hace años era impensable y que ha demostrado que le sector es capaz de interpretar los datos y las variables objetivas para enfrentarse a las estrategias de parte de la cadena de distribución”.

La diferencia respecto a la campaña precedente es de tan solo 10.000 toneladas Según las previsiones que recoge el Ministerio de Agricultura (basadas en las previsiones del Comité Oleícola Internacional) las existencias de aceite de oliva que se prevén a final de la actual campaña son muy parecidas a las que hubo en la pasada,a pesar de que hasta hace pocos días había una creencia generalizada de excedente. En la campaña 2017/18 COAG estima unas existencias a final de la presente de 315.000 toneladas de aceite, mientras que en la 2016/17 fueron 305.000 toneladas. “La diferencia es prácticamente inapreciable, de tan sólo 10.000 toneladas en todo el territorio español. Esto nos lleva a concluir que es totalmente falso que exista excedente de producto” ha afirmado el responsable de olivar de COAG. En segundo lugar, la organización recordó la elevada cosecha de los países productores, principalmente los del arco mediterráneo. “Si tenemos en cuenta la acusada tradición vecera de estos países, todo apunta a que la presente campaña será bastante inferior a la actual”, apunta COAG. Igualmente, afirma que aunque en España –en el mejor de los escenarios- la próxima campaña fuese superior a la actual, no vendría a compensar la importante reducción que se producirá en el resto de países productores. “La lluvia llegó muy tarde al olivar, la floración se encuentra retrasada y en ningún caso es excepcional, sino más bien aceptable.”

Page 3: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · de aceituna de mesa. En lo que llevamos de campaña hasta el mes de mayo, la producción de aceite de oliva se sitúa en la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

Por último, la organización considera que existe un tercer factor importante a tener en cuenta en el mercado del aceite de oliva y es el hecho de que durante la campaña se ha comprado sobre todo fuera de España por lo que las previsiones son que, una vez agotadas sus existencias, los compradores dirijan su mirada al mercado español. Teniendo en cuenta todo esto, se dibuja un escenario de oferta contenida y demanda creciente, según estima COAG.

UPA Andalucía critica el abuso de los especuladores del aceite de oliva UPA Andalucía critica el abuso de los especuladores en el sector del aceite de oliva La organización analiza cómo está transcurriendo la campaña de aceite de oliva y exigen que repunten y se mantengan unos precios razonables y estables para los productores a lo largo del año UPA Andalucía ha hecho balance de la evolución de la campaña de aceite de oliva, a partir de los datos extraídos del último informe emitido por la AICA sobre el mercado del aceite de oliva y el de aceituna de mesa. En lo que llevamos de campaña hasta el mes de mayo, la producción de aceite de oliva se sitúa en la cifra de las 1.251.545 t, con unas importaciones de 105.000 t. Con respecto a los datos de salidas de aceite al mercado, la comercialización ha tenido un buen comportamiento en este último mes en el que se ha dado salida a un volumen de 104.000 toneladas. De continuar con este ritmo de salidas, “en los cuatro meses de campaña que restan, y debido a que el volumen de existencias se asienta en este momento en las 810.000 t, el dato de enlace se situaría algo por debajo de la media de las últimas cinco campañas con unas 395.000 t”, aduce la organización agraria. Estos datos indican claramente, según apuntan desde UPA Andalucía, “que comienza la recuperación del mercado exterior tras tres meses de datos negativos, y a lo que se le suma la estabilización del mercado interior”. UPA Andalucía ha reconocido que a lo largo de estos meses han estado muy preocupados por los niveles de precios en origen a los que se estaban liquidando a los agricultores sus cosechas. Es un

Page 4: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · de aceituna de mesa. En lo que llevamos de campaña hasta el mes de mayo, la producción de aceite de oliva se sitúa en la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 4

despropósito, añaden desde UPA, “que los especuladores hayan querido sacar tajada en un contexto de normalidad sin excesos de producción, con un más que previsible enlace de campaña que se situará en niveles medios, imponiendo precios que rondan a los de la campaña 2013/2014 cuando por entonces en España produjo 500.000 t más que en la actual, y con la incertidumbre aun de cómo será la producción de próxima campaña que dependerá mucho de la climatología tanto en lo referente a lo caluroso que pueda ser el verano o que hagan aparición o no las lluvias otoñales. En UPA se congratulan que por fin haya calado el discurso de la organización, que se haya relajado el clima de nerviosismo y que esto haya tenido sus efectos sobre las cotizaciones de estas últimas dos semanas. UPA exige además que repunten y se mantengan unos precios razonables y estables para los productores a lo largo del año, acordes con nuestra calidad, y que no se castigue más al eslabón más débil de la cadena que no es otro que el del sector productor. La organización ha demando adicionalmente que la nueva PAC aumente el peso de los productores en la cadena de valor, facilitando normas que mejoren el reparto y la organización colectica de los agricultores, estableciendo marcos jurídicos sobre competencia, autorregulación y cadena alimentaria uniformes y claros a nivel europeo. Por último UPA Andalucia ha reivindicado una apuesta clara y decidida por la concentración de la oferta. http://www.motrildigital.com/upa-andalucia-critica-abuso-los-especuladores-del-aceite-oliva/

Rechazo unánime en el sector agrario y la clase política a los aranceles de EEUU a la aceituna negra

El Gobierno, la Junta de Andalucía, la Comisión Europea y el sector agrario se han mostrado en contra. Para Luis Planas, se trata de “una acción unilateral que no puede quedar sin respuesta”. El Gobierno, la Junta de Andalucía, la Comisión Europea y el sector agrario se han mostrado en contra de la decisión de EE.UU. de aumentar hasta el 34,75 % los aranceles a las aceitunas negras de mesa españolas, una acción que han coincidido en condenar y asegurar que va contra la Política Agraria Común (PAC). El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que se trata de “una acción unilateral que no puede quedar sin respuesta”, tras recordar que habrá una reunión con representantes de la Junta de Andalucía y que llevará esta cuestión al próximo consejo de ministros europeos del ramo el lunes 18 de junio.

Page 5: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · de aceituna de mesa. En lo que llevamos de campaña hasta el mes de mayo, la producción de aceite de oliva se sitúa en la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

En este sentido, ha asegurado que transmitirá a la Comisión Europea (CE) su punto de vista para tratar de influir antes de que la imposición del arancel sea definitiva, algo que no ocurrirá hasta que el International Trade Commerce (ITC) publique su dictamen el 24 de julio. Ayudas compatibles en base a los criterios de la OMC Una postura que ha sido coordinada con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Departamento que ha recordado que las ayudas a los productores de aceituna negra son “compatibles” con los criterios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que, por tanto, los aranceles adicionales están “injustificados”. EEUU ha ratificado su posición sobre los procedimientos “antidumping” y antisubvención abiertos en julio de 2017, ya que considera que la aceituna negra de mesa española se ha exportado al país a precios de “dumping” (competencia desleal) y que recibe ayudas comunitarias y españolas que “le confieren ventajas desleales sobre sus competidoras americanas”. Por su parte, la Comisión Europea (CE) ha calificado los nuevos aranceles de “inaceptables” y “medida proteccionista”, pero Bruselas no tomará represalias automáticamente como sí hizo con los gravámenes al acero y al aluminio hace pocas semanas, ya que esta medida aún no está ratificada por el ITC. La presidenta andaluza, Susana Díaz, ha planteado hoy que la CE tiene que “pararle los pies” al presidente Donald Trump y advertirle de que dicha medida “tendrá consecuencias”. Reunión entre Junta de Andalucía y Gobierno central “La Comisión Europea tiene herramientas para hacer frente a esto porque igual que hay productos europeos que buscan comercio en Estados Unidos, también hay productos estadounidenses que buscan comercio en Europa”, ha asegurado Díaz, quien ha pedido “sensibilidad” a Planas para conseguir que se “articulen mecanismos de apoyo a las empresas y los 8.000 trabajadores del sector”. Precisamente, el consejero andaluz de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, se reunirá con el ministro, para valorar de forma urgente cómo afectan los aranceles al sector, y el viernes con la patronal Asemesa. Los empresarios estudian, por su parte, las medidas a adoptar ante el aumento de los costes que ahora se les presentan pues, actualmente, las empresas andaluzas facturan a Estados Unidos unos 70 millones de euros por exportación de aceitunas negras de mesa (unas 300 compañías, que generan unos 8.000 empleos), cantidad que la patronal, Asemesa, sostiene que está en serio peligro desde hoy. Las organizaciones y cooperativas agrarias se han sumado a las protestas suscitadas por la decisión norteamericana y han insistido en que puede sentar un precedente y adoptarse con otros productos agroalimentarios, ya que ponen en duda las ayudas de la PAC. https://www.efeagro.com/noticia/rechazo-agrario-politica-aranceles-eeuu-aceituna-negra/

Jaén promocionará aceites Jaén Selección gala elección mejores restaurantes Los mejores aceites de oliva virgen extra de esta cosecha, los Jaén Selección 2018, tendrán una presencia destacada en la entrega de los premios "World's 50 Best Restaurants", donde cada año se eligen los 50 mejores restaurantes del mundo, una iniciativa que este año tendrá lugar en Bilbao el 19 de junio. El vicepresidente segundo de la Diputación y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, y el presidente del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén (CES Provincial), Manuel Parras, han valorado la presencia de los Jaén Selección en este evento de

Page 6: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · de aceituna de mesa. En lo que llevamos de campaña hasta el mes de mayo, la producción de aceite de oliva se sitúa en la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

repercusión mundial que tradicionalmente se celebraba en Londres y que lleva dos años haciéndose en otras ciudades del mundo. La asistencia a esta cita gastronómica servirá también para estrenar la nueva marca diseñada para identificar a los aceites de oliva virgen extra jiennenses, "sobre todo en el exterior", según ha precisado Fernández, que ha ponderado "el salto cualitativo que se ha dado desde que en 2003 se puso en marcha el distintivo Jaén Selección". Un avance con el que se quiere "hacer más reconocibles estos aceites a los compradores, a los consumidores que nos buscan y a los que buscamos en nuestras acciones comerciales y gastronómicas, que sepan que el AOVE de la provincia de Jaén es el mejor del mundo". Para mostrar esa primacía de los AOVE jiennenses, la Diputación ha conseguido que sean los aceites de oliva oficiales, los únicos presentes en la entrega de los premios "World's 50 Best Restaurants", que están considerados como "los Oscar de la gastronomía mundial". EFE http://www.lavanguardia.com/vida/20180613/4588338756/jaen-promocionara-aceites-jaen-seleccion-gala-eleccion-mejores-restaurantes.html

Castelló Ruta de Sabor fomentará el consumo de oro líquido del Alto Palancia con la XVIII Feria del Aceite de Oliva de Viver

Diputación impulsa el evento de este fin de semana como parte de su trabajo por generar nuevas oportunidades a través de la gastronomía La Diputación de Castellón fomentará el consumo de aceite autóctono del Alto Palancia a través de su marca Castelló Ruta de Sabor y su impulso a la XVIII Feria del Aceite de Oliva de Viver que tendrá lugar este fin de semana. La institución provincial impulsa este evento como parte de su trabajo estratégico de generar nuevas oportunidades en los pueblos de la provincia a través de la puesta en valor de sus productos y la generación de un producto turístico vertebrado en torno a la gastronomía. El diputado de Desarrollo Rural, Pablo Roig, ha señalado esta feria “como ejemplo del buen trabajo realizado por poner en valor los productos de calidad de nuestra tierra. Son dieciocho años ya los que Viver lleva posicionando su producto entre los mejores aceites de nuestro país,

Page 7: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · de aceituna de mesa. En lo que llevamos de campaña hasta el mes de mayo, la producción de aceite de oliva se sitúa en la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

pero además, haciendo de ello un revulsivo turístico y un motivo por el que dar a conocer nuestro territorio a los visitantes”. En ese sentido, el diputado ha animado a todos los castellonenses “a desplazarse a Viver este fin de semana y participar de las múltiples actividades programadas en torno al mejor aceite de oliva. La gastronomía vuelve a erigirse como un gran reclamo a través del cual dar a conocer nuestros atractivos turísticos y patrimoniales, y este fin de semana lo volveremos a comprobar en Viver”. Visita de los ganadores del concurso Castelló Ruta de Sabor En su impulso al producto turístico agroalimentario y gastronómico, la marca de la Diputación ha dado un paso más y este fin de semana podrán disfrutar de la feria los ganadores del sorteo realizado en la página de facebook de la marca, una pareja de Getafe (Madrid) que disfrutará de su estancia – con dos noches de alojamiento y desayuno incluido- entre el sábado 16 y el lunes 18 de junio. Se alojarán en un hotel rural de Jérica. “El concurso ha sido una oportunidad de llegar a más público al que dar a conocer nuestra gastronomía, y ahora los ganadores se convertirán en dos prescriptores más de la marca turística provincial a través de la experiencia que van a tener este fin de semana en el Alto Palancia y Alto Mijares”, ha indicado Roig. Además, podrán disfrutar de una visita con cata a una bodega de Almedíjar adherida a la marca ‘Castelló Ruta de Sabor’ y degustarán la cocina tradicional en Segorbe, Altura y otros municipios de la zona como Montanejos. http://www.castelloninformacion.com/impulso-economia-castellon-xviii-feria-aceite-oliva-viver/

Orcera acogerá la entrega de los Premios Ardilla a la calidad de la Denominación de Origen (DO) Sierra de Segura La principal novedad de este año, según se informa desde la propia DO Sierra de Segura, es que la entrega de galardones estará precedida por una jornada técnica sobre agricultura, que abordará temas como los nuevos retos en la sanidad vegetal y las innovaciones tecnológicas para el olivar de montaña. Estos premios ya fueron anunciados el pasado mes de enero, y los aceites ganadores se presentaron en un gran acto que tuvo lugar en mayo en el Salón de Gourmets de Madrid, una de las principales ferias gastronómicas de nuestro país. El alcalde de Orcera, Juan Francisco Fernández, ha asegurado en un comunicado que hay que difundir entre los propios agricultores la importancia de seguir trabajando por un olivar y un aceite de oliva de la máxima calidad. "El olivar de montaña tiene sus peculiaridades que lo hacen ser diferente del resto, y en esta comarca supone una de las principales fuentes de ingresos, por lo que el agricultor debe estar concienciado y cuidar al máximo su producción", ha expuesto. Por su parte, el secretario de la Denominación de Origen Sierra de Segura, Francisco Moreno, ha felicitado a las almazaras y cooperativas premiadas y alaba el gran esfuerzo que están realizando muchas entidades y agricultores por producir un aceite de oliva de calidad. "Desde el Consejo Regulador hemos realizado un intenso trabajo de concienciación en los últimos años sobre las ventajas que tiene elaborar aceite de oliva virgen extra y los datos parecen indicar que se están consiguiendo importantes avances en este terreno en la Sierra de Segura", ha señalado Moreno. En este acto se hará entrega del Premio Ardilla al mejor aceite de oliva virgen extra de la campaña, que ha recaído en Verde Segura de la cooperativa San Juan Bautista de Peñolite, y que es comercializado a través del grupo cooperativo Olivar de Segura.

Page 8: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · de aceituna de mesa. En lo que llevamos de campaña hasta el mes de mayo, la producción de aceite de oliva se sitúa en la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 8

El panel de cata del Consejo Regulador eligió también como finalistas del Premio Ardilla a Saqura, Sierra de Génave y Fuenroble. Este acto, organizado de forma conjunta por el Consejo Regulador y el Ayuntamiento de Orcera, cuenta además con el patrocinio de CaixaBank. La Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura abarca una zona de producción de más 40.000 hectáreas pertenecientes a más de 8.000 agricultores de 14 municipios del noreste de la provincia de Jaén. https://www.20minutos.es/noticia/3367157/0/orcera-acogera-entrega-premios-ardilla-calidad-denominacion-origen-do-sierra-segura/#xtor=AD-15&xts=467263

Los barcos de aceite echan el ancla tras hundir los precios El mercado resucita tras una crisis en la cotización alimentada desde el mar Los barcos del aceite han echado el ancla. Y cómo se nota. Hace unas semanas, el sector se quejaba amargamente de que el precio del producto no paraba de bajar, mientras que todas las voces autorizadas repetían el mismo mensaje: “No hay causas objetivas para este desplome”. Y la verdad es que motivos no había, al menos, en tierra. Pero, en el mar... Esto ya es otra cosa. La Agencia Estatal de Información de Mercados del Ministerio de Agricultura acaba de publicar las cifras que describen las operaciones en el último mes. La compra y la venta del aceite de oliva se ha revitalizado, pero no ha ocurrido lo mismo durante los meses anteriores. De hecho, desde febrero hasta mayo se nota un parón en las salidas de producto de las almazaras jiennenses que, curiosidades del destino, coinciden en el tiempo con el desplome del precio del producto y, a la par, con la salida de buena parte del contingente de aceite tunecino, que no era más barato que el jiennense, pero sí que valió para contener el valor del producto aquí y empujarlo hacia abajo con una paralización de las operaciones. Ahora, que los barcos del aceite han echado el ancla porque la despensa africana está casi agotada, las operaciones se recuperan en la provincia. Y para muestra de lo que ocurre, solo hay que ver el Observatorio de Precios de la Fundación del Olivar (Poolred), que mantiene una tendencia ascendente gracias a la revitalización del mercado. Los compradores han regresado porque tienen necesidad de adquirir aquí producto una vez que los barcos han echado el ancla. En cambio, a la campaña de comercialización todavía le quedan muchas jugadas pendientes. Los importadores —pocas empresas y muy concentradas— han jugado a contener el precio y a empujarlo hacia abajo parando la compra aquí y yendo a Túnez, pese a que allí era más caro. Sin embargo, a cada kilo se le ha quitado más de un euro, que ahora viene muy bien a la hora de

Page 9: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · de aceituna de mesa. En lo que llevamos de campaña hasta el mes de mayo, la producción de aceite de oliva se sitúa en la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 9

cerrar las operaciones. En cambio, es una situación mala para más de cien mil familias que reciben ingresos del olivar y, consecuentemente, para la propia economía jiennense. las cifras. En mayo, una vez que los barcos del aceite quedaron atracados, las cooperativas y almazaras comercializaron 104.000 toneladas de zumo de aceituna frente a las 96.800 de abril, o las 83.400 de marzo. Se ve, con claridad, que los operadores han buscado otras zonas para comprar y han evitado España en estos meses. Pese a que las 104.000 del último mes suenan a recuperación, en mayo del año pasado se compraron 109.300. En marzo de 2018 se vendieron 83.400 frente a las 135.300 de marzo de 2017. En febrero, enero y en diciembre pasó lo mismo. Y sorprende porque Túnez, Grecia e Italia han tenido el aceite de oliva mucho más caro que Jaén. Por eso, muchos productores están convencidos de que los barcos del aceite han pretendido generar nerviosismo en el sector para tirar del precio hacia abajo. En cambio, ya sube porque hay mercado. El virgen extra se paga 2,71 y los lampantes a 2,35 euros. Asaja destaca que el aceite de oliva sale de las fábricas Asaja indica que la comercialización del aceite de oliva continúa a buen ritmo. Según los datos de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario), en el último mes (mayo) salieron al mercado 113.000 toneladas, según datos provisionales y a la espera de conocer las importaciones. Se trata de una cifra muy similar a la del mes anterior y que muestra fluidez en el mercado a pesar de la esperada bajada de importaciones. En lo que va de campaña, ya se han comercializado unas 860.000 aproximadamente de aceite de oliva. La Con estas cifras, a la espera de conocer los aforos en los distintos países productores para el próximo año y siempre confiando en que el mercado mantenga este ritmo fluido, Asaja-Jaén vaticina un enlace a fin de campaña ajustado y que disminuye las previsiones de la organización agraria con respecto al mes anterior. Si se mantiene el nivel actual de salidas de estos dos últimos meses, Luis Carlos Valero, gerente y portavoz, calcula que podrían quedar aproximadamente unas 350.000 toneladas de aceite a 30 de septiembre. Indica que, después del último grupo sectorial de Aceite de Oliva celebrado en el Ministerio, la cifra barajada en dicha reunión y que fue trasladada a la Comisión Europea, fue de 315.000 toneladas de enlace, esperándose un incremento de las exportaciones y consumo interior de aquí hasta final de campaña, así como una bajada de las importaciones. “Sea como fuere, lo que hay que destacar es que el mercado sigue muy activo y el aceite va saliendo”. http://www.diariojaen.es/jaen/los-barcos-de-aceite-echan-el-ancla-tras-hundir-los-precios-NA4255359

La industria tiembla: los aranceles de Trump amenazan al vino y al aceite español La aceitunas negras españolas han sido el primer producto castigado por Trump. La patronal FIAB advierte de que "les puede pasar a todos". La guerra comercial que ha emprendido Donald Trump contra los bienes extranjeros está poniendo en jaque a medio mundo. En el caso de España, la aceituna negra ha sido el primer producto de alimentación al que Estados Unidos le ha incrementado los aranceles, aunque el sector teme que no sea el único. "Hay mucho temor y preocupación en toda la industria. Desde el minuto 0", aseguró ayer martes el director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo. El Gobierno de Trump ha justificado la decisión de penalizar a la aceituna negra por las subvenciones europeas que recibe de la PAC, cuando "la PAC afecta a casi todos los sectores de

Page 10: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · de aceituna de mesa. En lo que llevamos de campaña hasta el mes de mayo, la producción de aceite de oliva se sitúa en la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 10

la alimentación", explica García de Quevedo, quien no descarta que se disparen los aranceles de otros muchos alimentos o bebidas procedentes de nuestro país escudándose "en el mismo argumento". Crisis en el sector aceitunero España es el primer país productor de aceitunas de mesa del mundo seguido de Egipto y Turquía. Por delante de Egipto, Marruecos y Turquía, nuestro país también es el líder exportador de aceituna de mesa, ya que vende al exterior el 65% de su producción total. En 2016, fue precisamente Estados Unidos el principal mercado extranjero de este producto. El motivo de que Estados Unidos solo haya arremetido contra la aceituna negra española, dejando a un lado la verde, es que en el país "solo producen aceitunas negras, y como no son capaces de competir con las nuestras, han recurrido a su Gobierno", explicaba a Libre Mercado a finales de 2017 el secretario general de la Asociación de Exportadores de Aceitunas de Mesa (Asemesa), Antonio de Mora. En el extranjero la aceituna negra tiene mucho éxito porque se utiliza en la preparación de pizzas o ensaladas. El pasado 28 de noviembre, Estados Unidos impuso un arancel a la aceituna negra de mesa en España del 4,47%. El 19 de enero, el país americano endureció su política antisubvenciones y le aplicó otro 17,13%. Este arancel era "provisional", pero "de aplicación inmediata", por lo que no tardó en empezar a causar estragos en la industria nacional de la aceituna. Así, por el encarecimiento de este producto, sus exportaciones se desplomaron un 42% hasta marzo. Ahora, EEUU ha cambiado la aceituna negra española por la de Marruecos, Egipto y Turquía. Y ello sin contar que el arancel a este producto será, finalmente, del 34,75%, según anunció el martes el Departamento de Comercio de EEUU

"Les puede afectar a todos" los productos La aceitunas, el aceite de oliva, el vino o las conservas son los productos que más exporta España a EEUU. "Les puede pasar a todos", advirtió el director general de FIAB. En la siguiente tabla se observa el ranking, en volumen y en valor, de las exportaciones de nuestro país, con destino al país americano. España ya exporta el 30% de todo lo que fabrica en alimentación y bebidas. Las ventas internacionales han vuelto a mostrar su mejor marca y han superado los 30.650 millones de euros,

Page 11: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES … · de aceituna de mesa. En lo que llevamos de campaña hasta el mes de mayo, la producción de aceite de oliva se sitúa en la

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 11

acumulando un incremento del 9%. Este gran avance de la internacionalización ha permitido a España escalar un puesto en el ranking exportador europeo hasta alcanzar el 5º lugar, superando a Bélgica y situándose muy cerca de Italia. "Adelantaremos a Italia a finales de este año o a principios del que viene", avanzó García de Quevedo. La Unión Europea es el primer socio comercial de los alimentos y bebidas españoles. Casi dos tercios del total de las exportaciones se destinan al Mercado Comunitario. Francia es el que más productos nos compra, con un valor de 4.730 millones de euros en exportaciones. Al país galo le siguen: Italia (3.999 millones), Portugal (3.428 millones), Reino Unido (1.955 millones ) y Alemania (1.735 millones). Fuera del Viejo Continente, Estados Unidos se consagra como primer destino extracomunitario de nuestros productos. En 2017, las exportaciones a EEUU alcanzaron un valor de 1.659 millones de euros, un 7,6% más que el año anterior, por lo que de recrudecerse la política arancelariade Trump, los perjuicios serían muy significativos. A Estados Unidos le sigue China, con 1.000 millones, como segundo destino favorito del producto nacional. Superan la barrera de los 100.000 millones Mauricio García de Quevedo advirtió del riesgo de que los aranceles de Trump se extiendan a otros alimentos o bebidas en la presentación del Informe Económico Anual de FIAB correspondiente a 2017. Entre las principales conclusiones del informe destacan que el sector de la alimentación y bebidas "culminó el ejercicio con registros históricos por segundo año consecutivo". Por ejemplo, la producción del sector alcanzó al cierre de 2017 los 102.313 millones de euros, el mejor registro alcanzado por el sector hasta el momento. En términos nominales, este incremento se sitúo en un 2,9%, más del doble que en el 2016, cuando lo hizo al 1,3%. Con este año, ya son ocho los ejercicios consecutivos de crecimiento. Con una aportación por superior a los 30.000 millones de euros, el valor añadido bruto subió un 4,9%, creciendo por encima del conjunto de la economía, que se sitúo en torno al 1%. Esta cuota ha conseguido que nuestra industria represente ya cerca del 3% del PIB, el 16% del total de la industria y el 20% de la rama industrial manufacturera. Además, este sector emplea a más de medio millón de personas de manera directa en España. En concreto, el pasado año empleó a 503.600 trabajadores, un 5,2% más que ejercicio anterior, situándose como la mejor cifra obtenida desde 2008.


Recommended