+ All Categories
Home > Documents > Retamatch · 2019. 10. 30. · quinas y sobrevivir con éxito en el mundo de hoy y en del mañana....

Retamatch · 2019. 10. 30. · quinas y sobrevivir con éxito en el mundo de hoy y en del mañana....

Date post: 11-Sep-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
5
RETAMAR INTERNATIONAL BACCALAUREATE WORLD SCHOOL. BOLETÍN MENSUAL DE NOTICIAS. NOVIEMBRE 2019. Retamatch Jornadas de orientación profesional para los alumnos de 1º de Bachillerato ¿Qué le hace falta a la in- teligencia artificial para ser realmente inteligente? ¿Qué llevó a los hermanos Cebrián (Clemente y Ál- varo) a fundar El Ganso? ¿Cómo es la vida diaria en un bufete de abogados como Eversheds Suther- land o una BIG Four como PwC? ¿Por qué nació Legá- litas? Estas y muchas otras pre- guntas han sido respondidas en la primera sesión de la convivencia de orientación profesional de 1º Bachille- rato que comenzó el martes 22. En ella, alumnos y pro- fesores se beneficiaron de la experiencia de profesionales de primerísima categoría como David del Val (CEO de Telefónica I+D); Cosme Bergareche (AA 09), creativo de El Ganso; Joaquín Serral- ta (AA99), Dierctor de Tax & Legal Services en PwC; Enrique López de Ceballos (AA90) socio de Fiscal de Eversheds Sutherland; Luis Basabe (AA93) y Enrique Arenas (AA92) socios de un estudio de arquitectura pro- pio o Juan Pardo (AA01), Di- rector General de Legálitas. El plan continuó el miércoles 23 saliendo hacia Pamplona, donde visitaron la Universidad de Navarra. Allí, durante la mañana del jueves, hubo visitas a las fa- cultades de la universidad y pudieron resolver casos prácticos relacionados con su oferta educativa. Por su- puesto, hubo tiempo para deporte, degustación de "pintxos", encuentro con Antiguos Alumnos y mu- cho más. Como pistoletazo de salida el lunes 14 tuvimos un encuentro muy especial: nos visitó José María Az- nar, Presidente del Gobier- no de España entre 1996 y 2004, para hablar sobre liderazgo con los alumnos de Bachillerato y 4º ESO.
Transcript
Page 1: Retamatch · 2019. 10. 30. · quinas y sobrevivir con éxito en el mundo de hoy y en del mañana. Cibernícolas, ofrece algo más que reflexiones. Resuelve los vicios o trastornos

RETAMAR INTERNATIONAL BACCALAUREATE WORLD SCHOOL. BOLETÍN MENSUAL DE NOTICIAS. NOVIEMBRE 2019.

Retamatch

Jornadas de orientación profesional para los alumnos de 1º de Bachillerato¿Qué le hace falta a la in-teligencia artificial para ser realmente inteligente? ¿Qué llevó a los hermanos Cebrián (Clemente y Ál-varo) a fundar El Ganso? ¿Cómo es la vida diaria en un bufete de abogados como Eversheds Suther-land o una BIG Four como PwC? ¿Por qué nació Legá-litas?

Estas y muchas otras pre-guntas han sido respondidas en la primera sesión de la convivencia de orientación profesional de 1º Bachille-rato que comenzó el martes 22. En ella, alumnos y pro-fesores se beneficiaron de la experiencia de profesionales de primerísima categoría como David del Val (CEO de Telefónica I+D); Cosme

Bergareche (AA 09), creativo de El Ganso; Joaquín Serral-ta (AA99), Dierctor de Tax & Legal Services en PwC; Enrique López de Ceballos (AA90) socio de Fiscal de Eversheds Sutherland; Luis Basabe (AA93) y Enrique Arenas (AA92) socios de un estudio de arquitectura pro-pio o Juan Pardo (AA01), Di-rector General de Legálitas.

El plan continuó el miércoles 23 saliendo hacia Pamplona, donde visitaron la Universidad de Navarra. Allí, durante la mañana del jueves, hubo visitas a las fa-cultades de la universidad y pudieron resolver casos prácticos relacionados con su oferta educativa. Por su-puesto, hubo tiempo para deporte, degustación de

"pintxos", encuentro con Antiguos Alumnos y mu-cho más.

Como pistoletazo de salida el lunes 14 tuvimos un encuentro muy especial: nos visitó José María Az-nar, Presidente del Gobier-no de España entre 1996 y 2004, para hablar sobre liderazgo con los alumnos de Bachillerato y 4º ESO.

Page 2: Retamatch · 2019. 10. 30. · quinas y sobrevivir con éxito en el mundo de hoy y en del mañana. Cibernícolas, ofrece algo más que reflexiones. Resuelve los vicios o trastornos

2 RETAMATCH. NOVIEMBRE 2019 RETAMATCH. NOVIEMBRE 2019 3

In the Modern Language Department we continue to further our projects, reaching new objectives every year and having an increasing number of stu-dents achieve higher goals. Our latest year group from 2º Bachillerato show this with more than 65% leaving Retamar with an Advanced C1 level or high-er, and with 50 Certificates in Proficiency of English. Our latest project for English in Primary is in its fifth year and is going from strength to strength. In 1º and 2º Primaria, we develop the students’ reading and writing using the Phonics Read & Write

Inc. method. In the four years that follow, we focus on their language learning strengthening the three pillars of Grammar, Lit-eracy and Spelling, and Lis-tening and Speaking. With this in mind, we have reinforced the team of teachers here in the Department with the ad-dition of two Language As-sistants who are working in 1º, 2º and 3º Primaria: Mr. David Hoke, and Mr. Da-mon Little (from USA and UK respectively). Continuing with this motivation, before 2020, we will have seen the first Spelling Bee in Primary where students will be

competing within their year groups and then final-ly across the whole of Pri-mary. We will also have the II Edition of the Science Fair building upon the suc-cess and high level of par-ticipation that we achieved back in May. Leaving classes to one side, we have also in-creased the number of books in English in our libraries with students up to 2ºESO having access to these books in their classrooms. In 5º and 6º Primaria for the first time, like in Secondary, they will have class readers. This year Roald Dahl’s Fantastic Mr. Fox, James and the Gi-ant Peach and Matilda are some of the books on offer. All of this without for-getting that from 6º Pri-maria students start to regularly take Cambridge exams with Preliminary (PET B1) to Proficiency (CPE C2) being taken ac-cording to the level and individual progress of each student.

Internal and external competitions also deserve a mention. From 2ºESO we have the Retamar English Literary Contest, and the Debate and Public Speaking competitions held by the IE University and the Comuni-dad de Madrid, now in their third year, where Retamar has been Champion and fi-nalist for the last two. In terms of Second For-eign Languages for stu-dents, this year for the first time 5º Primaria have started to learn French and German which we hope they are enjoying and will grow in coming years.

In German aside from the external exams, stu-dents are enjoying visits to the Goethe Institut, the home of German in Madrid. In French, stu-dents are starting to take the C1 exam in Bachillera-to and very soon we will have theatre with French actors. Finally, on behalf of the Department, we would like to thank all our families for the support we receive al-lowing us to have students speaking more languages, with each one achieving higher goals and able to fulfil their potential.

CIBERNÍCOLASvicios y virtudes de la vida veloz

Jesús José de la Gándara MartínPlataforma Editorial 2016. 194 págs. 17 €

Cibernícolas es un Manual de ética cibernícola que describe y analiza algunos vicios o defectos de la era hipermoderna. Igualmente plantea has-ta qué punto las pantallas son buenas o malas para el cerebro y cómo influirán todas estas nove-dades en las vidas futuras de las personas, cómo modificarán sus disposiciones y habilidades, sus relaciones y emociones, su mente y su raciocinio. El autor Jesús J.de la Gándara Martin, jefe del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental de Burgos, considera que los productos de la vida moderna no son en sí mismos buenos o malos, es el modo en que se usan el que determina su valor. En su opinión, si se saben usar bien, las opciones que ofrecen las TIC no solo ayudan a ser mejor perso-na, más feliz y saludable, sino que se contribuirá a hacer mejores, más saludables y más felices a los demás. Para ello, propone algunas virtudes o habilidades útiles. Las enumera: Intelegancia (inteligencia y elegancia) telempatia (empatía a distancia) y ciberprosexia (prestar atención) y muestra cómo aplicarlas en la práctica; actitudes que promueven el crecimiento personal y redun-dan en una mejor convivencia y éxito social. De la Gándara afirma la necesidad de cultivarlas y tra-bajarlas en esta nueva era dominada por las má-quinas y sobrevivir con éxito en el mundo de hoy y en del mañana. Cibernícolas, ofrece algo más

que reflexiones. Resuelve los vicios o trastornos de los ticópatas con virtudes. Una guía amena, de la mano de un prestigioso psiquiatra, para conseguir vivir bien en un universo tan complejo y cambiante, al que se ha acusado de falta de nor-mas, valores y fundamentos morales.

LAS 6 DECISIONES MÁS IMPORTANTES DE TU VIDAGuía para jóvenes

Sean Covey Palabra 2013. 336 págs. 19,90 €

Con formato y lenguaje original y atractivo el autor aborda lo que considera las seis decisio-nes clave en la vida de todo adolescente. Par-tiendo de experiencias reales de chicos de estas edades en todo el mundo, realiza un recorrido exhaustivo y profundo por ámbitos tan signi-ficativos en la vida de los jóvenes como son la escuela, los amigos, los padres, el noviazgo y el sexo, las adicciones y la propia valía o au-toestima. En un enfoque donde no falta la base científica, pero dando prioridad al más sano sentido común y pedagógico, es elocuente que dirija el libro a “los adolescentes que anhelan elegir el camino correcto”. Pues de eso trata: de marcar pautas de conducta en los campos citados, en los que invita a elegir libremente lo bueno, después de ofrecer la información suficiente para valorar cualquier opción. La libertad con la consiguiente responsabilidad, así como el recurso a la propia conciencia son argumentos planteados de forma convincente,

en una visión de conjunto de la persona, que no excluye la parte espiritual y religiosa como una de sus dimensiones constitutivas. Las divertidas ilustraciones y un fino sentido del humor, aun en los asuntos más serios, aportan a la obra un tono moderno y hasta adictivo, capaz de despertar la curiosidad de los lecto-res, también padres, a los que sin duda puede resultar de gran utilidad.

DOS AÑOS DE VACACIONES

Julio Verne Molino 2017. 336 págs. 12 €

En un naufragio, quince muchachos de dife-rentes edades y países, acompañados por un perro, alcanzan una isla desierta del Pacífico. Tienen que sobrevivir durante dos años hasta que son rescatados. Aprenden a defenderse de los animales, a buscar comida, a hacer fuego y a defenderse de los piratas. Juntos corren mu-chas aventuras y logran salvar los peligros que les acechan. Como siempre, el estilo descriptivo del autor busca la complicidad con el lector y el relato de multitud de hazañas ofrece ritmo y buena do-sis de fantasía. Su lectura resulta entretenida y divertida. Julio Verne (Nantes, 1828-Amiens, 1905) es un escritor francés de novelas de aventuras y uno de los precursores de la literatura de cien-cia-ficción.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa

LIBROS RECOMENDADOS NEWS

Calendario Escolar Martes 5.- Asamblea de 2º curso de Grado Medio y de Grado Superior de los Ciclos de FP

6 y 7.- Teatro en Retamar para las Secciones I y II

Jueves 7.- Entrega de notas de la 1ª evaluación en 2º Bachillerato

Martes 12.- Asamblea de 1er curso de Grado Medio y de Grado Superior de los Ciclos de FP

Miércoles 13.- Visitas culturales y a empresas en los Ciclos de F.P.

Viernes 15.- S. Alberto Magno. Día de la Ciencia

Jueves 21.- Santa Cecilia. Día de la Música

22 a 24.- Gran Recogida de Alimentos

22 a 29.- Exámenes de la 1ª evaluación en 5º, 6º Primaria y 1º ESO

Martes 26.- Conferencia de los Ciclos de FP. 18 h. Auditorio

27 a 3.XII.- Exámenes de la 1ª evaluación en 2º y 3º ESO

30 a 8 de diciembre.- Novena a la Inmaculada

Así celebramos la Semana de Aniversarios en RetamarLos días 2, 6 y 10 de octu-bre son tres fechas impor-tantes para el Colegio y sus familias. Tres días que nos ayudan a reforzar nuestra vida de piedad y a tener muy presente la finalidad con la que nació Retamar hace 53 años.

En este vídeo podéis ver en qué consisten estas ce-lebraciones y algunas de las actividades que realizamos para vivir estas importantes fechas lo mejor posible.

Modern Language Department: News and Projects

Page 3: Retamatch · 2019. 10. 30. · quinas y sobrevivir con éxito en el mundo de hoy y en del mañana. Cibernícolas, ofrece algo más que reflexiones. Resuelve los vicios o trastornos
Page 4: Retamatch · 2019. 10. 30. · quinas y sobrevivir con éxito en el mundo de hoy y en del mañana. Cibernícolas, ofrece algo más que reflexiones. Resuelve los vicios o trastornos

6 RETAMATCH. NOVIEMBRE 2019 RETAMATCH. NOVIEMBRE 2019 7 DEPORTESANTIGUOS ALUMNOS

Hablan los Antiguos Alumnos¿Eres Antiguo Alumno y quieres escribir en esta sección? Manda tu artículo a:

[email protected]

Parece que fue ayer cuando subía por las escaleras de la sección I (antiguo edificio central) para afrontar mi último curso académico, y desde entonces ya han pa-sado casi 25 años. En todo este tiempo (desde 1996) he seguido muy ligado al colegio, tanto, que este curso que acaba de comen-zar, es para mí el número 17 desde que empecé a trabajar aquí en Retamar. En estos años he tenido la suerte de trabajar con gran-des profesores, que allá por los 90 me dieron clase, de aprender de ellos, de cele-brar con ellos su jubilación,

y de recibir casi todos los años a Antiguos Alumnos, que como yo, han venido al mejor colegio del mundo a trabajar, y es que aquí uno está como en casa.

Aparte de trabajar en Retamar, durante estos años, he formado una fa-milia, la mejor, que siempre me ha apoyado en todas las ideas y retos que he tenido, ¿el último?, este verano junto con un amigo de toda la vida hemos creado un proyecto solidario llamado “Correr Conciencia “. Con él pretendemos recaudar dinero para la lucha contra el cáncer a través del depor-

te, pero queríamos hacerlo de una forma original, para ello elegimos una carrera, y creamos una “porra”, como las del fútbol, en la que cada participante tenía que adivinar el tiempo que íba-mos a tardar en terminar la carrera, el ganador de la porra se iba a llevar todos los premios que habíamos conseguido (hasta un total de 15). Para esta 1ª edición (habrá más) elegimos la Ca-rrera Madrid- Segovia, que con sus 103 kms nos iba a poner a prueba. Finalmen-te el pasado sábado 21 de septiembre, tras más de 18 horas de carrera, cruzamos

el arco de meta en Segovia, a los pies del Acueducto. Cumplimos nuestro objeti-vo de llegar a meta y recau-dar dinero en la que según la organización “ha sido la edición más dura por el mal tiempo”.

Y así, entre mi familia, el trabajo y el deporte, trato de formar a mis alumnos para que sean el día de mañana. “Grandes Hombres, Grandes Sabios y Grandes Santos”

Guillermo Quintanilla Casas (AA96)

Tercera sesión IN SITU para Antiguos Alumnos: Facebook Después de que hayan pa-sado varias semanas des-de el inicio de curso, nos hemos lanzado a organi-zar la primera sesión IN SITU del curso dirigida a nuestros Antiguos Alum-nos y sus amigos. Tras el éxito de convo-catoria en las dos sesiones del curso pasado (GPF Capital y Garrigues), este

año hemos comenzado con una charla imparti-da por Beltrán Seoane (AA93) en su lugar de trabajo: nada más y nada menos que las oficinas de Facebook en Madrid. Como podéis ver en la galería de imágenes si es-caneáis el código QR, las sesiones IN SITU siguen creciendo en número de

asistentes y esperamos se-guir haciéndolo en los en-cuentros que tendremos en los próximos meses.

Desde 1986, cada 10 de octubre, los alumnos de Retamar corren la Milla del Aniversario de Retamar, origen de grandes atletas y reunión de grandes ami-gos, que vi correr junto a las fuentes del Polideportivo. “Anoche mientras dormía

soñé, bendita ilusión, que una fontana fluía…”. Me acerqué a beber, creyendo que tan solo manaba agua, pero encontré que surtía esfuerzo, sacrificio… gusto por correr, incluso fútbol me dijo alguien. Milla, ori-gen, fuentes de nuestro

Atletismo pedestre que ya ha subido 32 veces a lo más alto del podio del Campeo-nato de Madrid de Cross. Por ello, nada menos que 1.362 alumnos, antiguos alumnos y profesores vol-vieron a romper el récord en esta XXXIV Milla del

53 aniversario de Retamar. Los vencedores, desde 1º Primaria hasta 2º Bachille-rato fueron Guillermo Paz, Ricardo Riquelme, Gonza-lo Fernández de Córdoba, Gonzalo Folguera, Bosco Jiménez de Andrade, Bos-co Rodríguez, Mateo Gó-

mez, Pelayo Marqués, Ál-varo Osorio, Pablo de Ocio, Beltrán Puerto y Adrián de la Orden que mejoró, con 4’18”, el récord de la prue-ba que él mismo ostentaba desde el pasado curso. En Adultos ganó Jaime García (Ciclos FP).

La Milla, el origen, las fuentes

Comenzando octubre, he-mos celebrado tres mag-níficos aniversarios: el 53 de Retamar, el 91 de la fundación del Opus Dei y los 17 años desde que Juan Pablo II canonizó a San Josemaría en la plaza de San Pedro. Por estos motivos, entre los días 2 y

10 de octubre se han lleva-do a cabo diferentes actos entre los que no podían faltar las actividades de-portivas: la 7ª edición de los torneos de fútbol, pá-del (amistoso) y balonces-to profesores/alumnos, así como la ya tradicional Milla por trigésimo cuarta

vez consecutiva. En fútbol vencieron 1º A, 2º E, 3º B, 4º C, 5º B y 6º C en Prima-ria; 1º D, 2º B, 3º E y 4º C en Secundaria y 1º C y 2º B en Bachillerato. La letra ganadora fue la E cuyos Secretarios vemos en la fotografía con la Copa de la victoria.

VII edición del Torneo de los Aniversarios

“Nos falta experiencia, pero nos sobra corazón”. Son pa-labras de Marcelino (Valen-cia CF) en la víspera de la final de la Copa del Rey, que ganó. Así es nuestro equipo Juvenil federado. Además, su objetivo es siempre el mismo: dominar, marcar goles, y ganar sin impor-tarles el equipo que tengan delante. En la foto, en el vestuario de la EF Brunete tras ga-narles 1 – 2, Tito Ramírez (los 2 goles suyos), Gonza-lo de Lecea, Juan Souvirón,

Jaime Fermoso, Jaime Ro-bles, Rafa Llorente (máxi-mo goleador del equipo en la Liga), Pepe Parages, Íñigo Montoya, Lucas Fer-nández, Pedro Villariño, Rodrigo Villalón (capitán) y Jaime Fernández, de iz-quierda a derecha y desde abajo hacia arriba con don José María Gómez Seco. También forman parte del equipo Javier Benzo, Jaime Guitian, Pedro Martínez Piñeiro, Francisco Javier Meliá, Álvaro Ortego y Pe-layo Trevijano.

Fútbol Juvenil: un equipo que late

El pasado 24 de octubre alumnos del Grado Supe-rior de los Ciclos de Forma-ción Profesional, acudieron a visitar Hoya, una empre-sa japonesa que lidera el mercado de lentes ópticas, especializado en lentes per-sonalizadas especialmente en progresivas. La visita comenzó con una reunión de los alum-nos con la persona encar-gada de recursos humanos. Tras explicarles la empresa, sus distintos departamen-tos y el proceso productivo,

estuvieron conversando sobre las claves del proceso de selección de las empre-sas: cómo hacer un buen curriculum vitae, cómo pre-parar una entrevista, qué hacer o evitar en una entre-vista, en qué cosas se fijan las empresas, etc. Tras terminar la charla con RRHH los alumnos visitaron la fábrica, donde pudieron conocer los dis-tintos procesos que siguen las lentes, desde el princi-pio hasta que se entregan a los clientes

Alumnos de Formación Profesional visitan HOYA

Page 5: Retamatch · 2019. 10. 30. · quinas y sobrevivir con éxito en el mundo de hoy y en del mañana. Cibernícolas, ofrece algo más que reflexiones. Resuelve los vicios o trastornos

EDITA: COLEGIO RETAMAR. PAJARES, 22. 28223 POZUELO. MADRID. ESPAÑA www.retamar.com

ACTIVIDADES PARA PADRES

CURSOS DE ORIENTACIÓN FAMILIAR — Martes 12.- Primeros Pasos. Introducción y pun-tos claves para una educa-ción integral. 19:30 h.— Miércoles 13.- Reta-mar Insight. Profesiona-lidad en la educación de los hijos: formación de los padres. 19:30 h.— Jueves 14.- Segun-dos Pasos. Herencia y ca-racteres. 19:30 h.— Martes 19.- Adoles-centes: "Unidad de vida: vivir en el mundo sin perder la identidad per-sonal". 20 h. Biblioteca.— Martes 22.- Prima-ria. "Sinceridad: verda-des y mentiras" 20 h. Aula 3.

ADORACIÓN EUCARÍSTICA FAMILIAR— Jueves 7, de 21:00 a 21:45 h en el colegio Orvalle— Jueves 14, de 21;30 a 22:30 h en el colegio Alegra

RETIROS PARA MADRES—Martes 12, 14:45 en el Cristo de la Salud c/Ayala 12—Martes 19, 14:30 h. en Alegra Downtown (Pº. Castellana 59, 2º izq). —Martes 19, 15:30 h. en el Colegio Orvalle. —Martes 19, 19:00 h. en el Colegio Orvalle.—Miércoles 20, 9:20 h en el Colegio Alegra (con Misa).—Miércoles 20, 10:30 h. Colegio Orvalle (después de la Misa de 9:40)—Miércoles 20, 19:30 h en el Colegio Alegra.—Viernes 22, 15:15 h. en el Colegio Alegra.

RETIROS PARA PADRES, PROFESORES Y ANTIGUOS ALUMNOS—Lunes 18, de 19:30 a 20:50 h. en el Oratorio del Colegio. (Misa al aca-bar).—Jueves 21, de 7 a 8,15 en la ermita del Colegio, incluye Misa y desayuno.

—Martes 26, de 8 a 9 (hay Misa a las 7.30 y a las 9) y de 14:30 a 15:50 en el Cristo de la Salud c/Ayala 12.

Actividades de la APA para madresMadrid Paso a PasoJueves 7. Visita privada al Centro Cultural de los Ejércitos y Oratorio del Caballero de GraciaJueves 28. La calle Atocha, ¡¡una ruta con historia!!

Familia: cuestión de estilo (y III)LlenarPero el escultor necesita disciplinar el material, he-rirlo con el estilete y limar las asperezas. Del mismo modo, padres y educadores tenemos que exigir, poner disciplina y establecer lími-tes. Disciplinar se usa como sinónimo de castigar; de hecho, el concepto nos trae reminiscencias de tiempos pasados en que la disciplina se ejercía o se padecía de for-ma negativa; sin embargo, para nosotros, no es lo mis-mo. Procede del verbo latino disco, que significa aprender, y del adjetivo plenus, lleno; por lo que, con permiso de la etimología, disciplinar o disciplinarse sería llenar o llenarse de conocimientos, de aprendizaje. Educar tam-bién es llenar.

En su origen, advierte el sociólogo francés Edgar Morin, la palabra “discipli-na” nombraba un pequeño látigo para autoflagelarse que permitía la autocrítica, y en su sentido degradado se convirtió en un medio para flagelar a aquel que se aventuraba en el dominio de las ideas que el especialista consideraba de su propie-dad. Pero la educación no es una disciplina, como puede serlo la biología molecular o la física cuántica, sino el pro-ceso de ayudar a crecer a una persona.Rutina consistenteUn ejemplo de disciplina en educación sería algo tan simple como establecer lo que el doctor T. Berry Brazel-

ton, un reconocido pediatra estadounidense, llama una “rutina consistente”. No se trata de algo violento, ni mucho menos (al contrario, las rutinas se han de planear con mucho cariño), pero que exige rigor y firmeza por nuestra parte y que favore-ce que nuestro bebé coma o duerma mejor, que nuestros pequeños sean ordenados o que nuestra hija adolescen-te aproveche bien el tiem-po. Por supuesto, todo ello redunda en el crecimiento personal.

Una rutina es un proce-so ritualizado que favorece el afianzamiento de ciertos comportamientos. Como proceso tiene un acto inicial que desencadena los pos-teriores y un acto final, que es el objetivo a conseguir. Así, la rutina de la hora de dormir de nuestro bebé se inicia con un baño siempre a la misma hora, al que le sigue la cena, una actividad relajante preparatoria al sue-ño (nunca ver la tele o jugar a algo que le estimule), un beso de “buenas noches” a los miembros de la familia, llevarlo a la habitación, po-nerlo en la cuna con algún peluche si se considera ne-cesario, desearle felices sue-ños, apagarle la luz y salir de la habitación. Con el paso del tiempo, habrá que ir ade-cuando la rutina a la edad (diferente horario, ducha en vez de baño, cuento, se po-nen el pijama, van solos a la cama…), pero el hábito ya se habrá adquirido.

Se pueden generar mu-chos procesos rutinarios: levantarse, comer, jugar, higiene personal, hacer los deberes, salir de casa, encar-gos… que, como una “fuerza suave”, hacen que nuestros hijos sean disciplinados.

El mismo doctor Brazel-ton considera la disciplina como enseñanza, no como castigo, y dice que su obje-tivo es que el niño adquiera conciencia de los límites. Brazelton, como todos los padres, sabe que sin límites no se puede crecer, como no se puede llegar al destino sin seguir una ruta determina-da. Porque poner límites no es limitar, no significa colo-car un techo, sino al contra-rio, hacer que ese techo esté lo más alto posible. Cuanto más firmes sean los cimien-tos y más robustos los pila-res y las vigas (el afecto y la exigencia), más arriba podrá colocarse el tejado y más alto será el edificio.Exigencia amableEl rigor educativo no está reñido con el amor, sino al contrario, van unidos: ser exigentes, decir “no”, esta-blecer normas y límites y hacerlos cumplir, son im-plicaciones directas del acto de amor materno y paterno. Aunque parezca lo contrario, la falta de exigencia produce en los hijos una sensación de desamor.

La exigencia conjugada con el afecto (la exigencia amable) produce ese creci-miento personal del que so-mos responsables los padres

La exigencia conjugada con el afecto (la exigencia amable) produce ese cre-cimiento personal del que somos responsables los padres. Esta perfecta con-junción da como resultado el cuidado (lo que los grie-gos llamaban epimeleia). La máxima expresión del amor a los hijos es ese cuidado maternal que convierte el apego en la forma adecuada de hacerlos crecer. El cui-dado implica atención a las necesidades del otro, pero también, protección y co-rrección. El que cuida, limita y anima, calma y estimula. Sentirse cuidado significa saberse atendido y protegi-do, pero también sentir que te corrigen si te equivocas, que te ponen limitaciones a lo que no te conviene (como el médico que no te deja co-mer todo lo que te apetece), que te animan y estimulan.

El “buen amor” precisa de esa exigencia y disciplina que lo convierte en “amor bueno”. Por mucho que que-ramos a alguien, si no le que-remos bien, no le queremos mucho. La exigencia amable requiere un amor exigente por parte de los padres que no se conforma con querer sin más, sino con querer bien.

La buena salud de la fa-milia es cuestión de estilo. El estilo educador de una exigencia amable convierte a la familia en un modelo de vida feliz y le imprime carácter.

Carlos Goñi, y Pilar Guembe Aceprensa Junio 2019

Programa ExpoarteMartes 5. Primera exposición temporal: “Los Impresionistas y la fotografía” Museo Nacional Thyssen – Bornemisza.Martes 26. Segunda exposición temporal: “Historia de dos pin-toras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana” Museo del Prado.


Recommended