+ All Categories
Home > Documents > Revista 10

Revista 10

Date post: 19-Mar-2016
Category:
Upload: historiamat-ensm
View: 215 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
REK... Es una revista cultural que contiene en este primer tomo como tema principal, el misterio de la Reina Roja de Palenque
34
REK... “A través de la historia de México” Carteles, cien años en el pasado. José Guadalupe Posada ¿Verdad o Mentira? 10 cosas que no sabías de la Historia de México
Transcript
Page 1: Revista 10

REK...

xxl Feria del tamal

“A través de la historia de México”

Carteles, cien años en el pasado. José Guadalupe Posada

¿Verdad o Mentira?

10 cosas que no sabías de la Historia de México

Page 2: Revista 10

L La historia es el lenguaje de la humanidad, la palabra de nuestro pasado, aquel discurso que nos permite entender el

presente. Tal y como diría el señor Luis Villoro: “La historia responde al interés en conocer nuestra situación presente” (Villoro, Historia ¿para qué?,p36).

Los Normalistas de tercer semestre nos dimos a la tarea de investigar de una manera más dinámica, profunda y entretenida a la historia. Por ello les presentamos, queridos lectores, una publicación especializada en temas de nuestras culturas precolombinas de todo el continente americano, desde los indios hopi de Nuevo México hasta los mapuche de Chile que resultará no sólo de interés académico, sino de gusto para todo público, pero sin el chocante lenguaje academicista. Nuestra propuesta reflexiona sobre las concepciones precolombinas de la historia, relacionada con mitología, la religión y los gobernantes inmortalizados como deidades y mucho más.

En este primer número abrimos con uno de los descubrimientos más importantes de la historia maya, que fue desenterrado en el año de 1994 por la joven arqueóloga Fanny López Jiménez dentro del Templo XIII de y que puede

ayudar a reconstruir parte de la cronología de ésta civilización. Es increíble, pero tan cierto que lo podemos observar en la antigua ciudad de Palenque: la famosa reina roja, una dama tan controversial hasta el momento, por los objetos de valor que se hallaron a su lado y el resaltante cinabrio rojo, mismos que simbolizan su legado y arrojan gran información dentro de las investigaciones de su extraordinario origen. ¿Será la concubina de Pakal? o ¿Acaso la madre del legendario gobernante?

Además el público lector hallará eventos interesantes del momento, que resaltan nuestra cultura y gastronomía mestizas: La XX tradicional Feria Latinoamericana del Tamal, en donde los paladares chilangos se deleitan anualmente con las variedades de éste platillo. La exposición Circo, maroma y teatro es una reseña en la cual se exhiben obras inéditas del gran litografista José Guadalupe Posada a 100 años de su muerte y muchos artículos interesantes que seguro los atraparán con su sorpresivo contenido. A nombre de la editorial les agradecemos su preferencia y esperamos que disfruten éste pequeño pero significativo pedazo de historia.

Page 3: Revista 10

INDICELa XX tradicional Feria Latinoamericana del Tamal llegónuevamente a México.

¿Verdad o Mentira?

Jose Guadalupe Posada, Circo, maroma y teatro

Un reino Maya incomparable la reina roja

10 cosas que no sabias de la historia de México

El tamalli un legado se sabor

Hoy en la historia

Yaxchilan Chiapas

Director: R. Edwing CoxcaEditorial: Ricardo Bojorquez Diseño: Tania K. Pérez

Page 4: Revista 10
Page 5: Revista 10

NUEVE ESTADOS DE NUESTRO PAÍS CONFLUYEN EN ESTE ENCUENTRO GASTRONÓMICO.

La XX tradicional Feria Latinoamericana del Tamal llegó nuevamente a México.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detalló que se cuenta por primera vez con la participación de Brasil en el festival.

Tania K. Pérez

L a feria del tamal que se llevo a acabo en el ex convento de Culhuacán durante el periodo del 1 al 24 d e noviembre, participaron países de Sudamérica

como Brasil, Colombia, El Salvador, Honduras, Chile y Bolivia así como con la presencia de los estados de México: Chiapas, Michoacán, Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca, Sonora,Yucatán, Estado de México y DF.

Paralelamente a la feria se presentaron conciertos de jazz y otros géneros, danzas tradicionales, la representación de la pieza teatral “Háblame de las mariposas”, espectáculos a cargo de cuenta cuentos,

talleres artísticos y culturales de lectura de códices, mitología y religión prehispánica, entre otras actividades.Ángel Alberto Camacho Flores, Wcoordinador de la feria que se lleva a cabo desde 1993, explicó que la finalidad de ésta es mostrar la diversidad gastronómica de cada país, especialmente en cuanto a la preparación del tamal.

Page 6: Revista 10

TAMALES Y PLATILLOS TÍPICOSEntre los países más destacados en su gastronomía encontramos a Colombia, quienes nos muestra su tradicional tamal “Amazonas” preparado con 3 diferentes mariscos: pulpo, calamar y camarón, lo que en nuestro país conocemos como “La paella”, con un delicioso café llamado “Juan Valdez” y su tradicional “Arepa”, una clase de bollo hecho de Harina de maíz, con queso, mantequilla y leche, dulcemente acompañada de agua de la fruta Lulo o maracuyá.

Por otro lado, la gastronomía de Chile nos deleita con las deliciosas humitas, tamales hechos de maíz tierno con queso, pero ya que el Vino es la bebida representativa de dicho país, no se podía omitir su rico “tamal de Vino” acompañado de una

bebida llamada Borgoña hecha de vino y fresas.

Entre otros platillos que se ofrecieron en la feria, el tamal de coco llamado pamonha y el dulce típico conocido como canjica, de Brasil; el nacatamal de carne de puerco, de Honduras y la canoa de leche Poblada de El Salvador.

De México, sobresale el famoso zacahuil, el tamal más grande de la Huasteca que también se consume en el noreste del Valle

de México, así como el tamal y el atole elaborados con amaranto, procedentes de Tulyehualco, DF. Además de los preparados con chipilín y hierba santa, de Chiapas. De Yucatán tenemos el tradicional tamal de cochinita Pibil acompañado de un delicioso atole de chocolate con anís Mientras que en Sonora los tradicionales

postres, las collotas y las galletas con piloncillo no pueden faltar.

Page 7: Revista 10

El término tamal, que proviene del náhuatl tamalli, y que significa envuelto, es el más extendido, pero la denominación puede cambiar en los distintos países donde se consume, así como su preparación, dependiendo de la envoltura, el relleno e incluso la masa.El tamal tiene su origen en la época prehispánica, Fray Bernardino de Sahagún reseñó en “Historia general de las cosas de Nueva España” que el consumo de este alimento estaba generalizado entre la gente común, y en ceremonias especiales de ayuno de nobles y sacerdotes. La evidencia

arqueológica muestra al tamal como parte de la vida cotidiana de algunas culturas de México en la época prehispánica, además de usarse en rituales religiosos, en ofrendas y tumbas. En el caso de los mayas, hay esculturas y pinturas de los períodos mayas clásico y postclásico temprano donde se muestra el consumo cotidiano de éste alimento.Según los arqueólogos Karl Taube, William Saturno y David Stuart los tamales datan del año 100 a.c. Ellos encontraron referencias pictóricas en el Mural de San Bartolo, en Petén, Guatemala. Aunque los tamales pudieron haberse trasladado de un país a otro, no hay evidencia acerca de cómo fue la migración del mismo, pero se piensa que lo más probable es que haya iniciado en el norte y finalizado en Sudamérica.

H I S T O R I A D E L T A M A L

Page 8: Revista 10

Por su trascendencia histórica, cultural y religiosa, Culhuacán

fue, desde su fundación en la época prehispánica (600 d.C.), un centro de influencia para los pueblos de la cuenca lacustre de la actual ciudad de México. Con este antecedente, el sitio fue seleccionado como centro evangelizador, misión iniciada por la orden franciscana y encomendada posteriormente a los frailes agustinos. El Centro Comunitario Culhuacán, Ex Convento de San Juan Evangelista fue inaugurado en febrero de 1984.

En 1995 fueron abiertas al público las primeras cuatro salas de exposición permanente, donde se muestra la historia de Culhuacán desde el periodo prehispánico hasta el virreinato.Incluye fotografías de las etapas de restauración del inmueble, desde su abandono, a finales del siglo XVIII, hasta la actualidad.

El acervo del Centro Comunitario Culhuacán contiene objetos originales tanto del periodo prehispánico como del virreinal, producto de las excavaciones en el inmueble.

Page 9: Revista 10
Page 10: Revista 10

¿Quién celebra la navidad en verano?

El hemisferio norte de la tierra, es decir, el norte de la línea del ecuador el solsticio de invierno es la fecha del año en la que el día es más corto y la noche más larga concretamente el 21 o 22 de diciembre.

En el hemisferio norte de la tierra el solsticio de verano se produce el 19, 20, 21 o 22 de junio, cuando el dia es el más largo del año y la noche más corta. Pero en el hemisferio sur sucede a la inversa: el inverno empieza en junio y el verano en diciembre. En cualquier caso, la fecha del nacimiento de Jesús no cambia, sigue siendo el 25 de diciembre

¿Quién ha escrito la Biblia?La Biblia, a la que se le suele llamar “El Libro” para destacar su carácter único y sagrado, está formado, en realidad, por unos 70 textos escritos durante más de mil años y reagrupados en dos libros diferentes: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.

Los hombres del neolítico 10000 A.C. celebraban aquel día la llegada del invierno. Más tarde, otros pueblos desarrollaron la misma costumbre: romanos, celtas, etc. La religión cristiana ha elegido esta fecha para establecer el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre.

Page 11: Revista 10

Si quieres celebrar la navidad en verano y bañador, deberás viajar al sur del ecuador: Suráfrica, argentinita, Australia, Bolivia, Madagascar, Haití o Brasil. ¡Recuerda que allí también les gusta el turrón de chocolate!

¿Quién puede cambiar el curso de la historia?

El batir de las alas de un mariposa en Brasil puede provocar una tempestad en Teja. Con esta curiosa afirmación, en científico Lorenz abrió una conferencia en Estados Unidos en 1972

Más tarde esta metáfora se ha hecho célebre porque ilustra una idea muy simple: cada gesto que hagamos, por insignificante que sea, puede tener efectos en el universo que nos rodea y cambiar el curso de la historia

Las historia de la humanidad se construye generación a generación a través de las acciones generosas, heroicas e ingeniosas o, por el contrario, injustas, violentas y bárbaras de hombres y mujeres, ilustre o anónimos, de cada época.

Así pues, nos podríamos preguntar si la historia de la América que conocemos habría sido la mismo de haber sido descubierta por Cristóbal Colón en 1492, cuando creyó, por error, que había llegado a las indias; si la segunda guerra mundial se hubiera podido evitar de no haber existido Hitler, y si el apartheid, es decir, el régimen de segregación de los negros en Suráfrica, seguiría estando de actualidad si la lucha de Nelson Mandela y otro miembro de la resistencia menos conocidos.

El Antiguo Testamento, que sienta los fundamentos de la religión judía, fue escrito por los hebreos entre el siglo X a.C. y el siglo I d.C. Se desconoce en nombre de los que escribieron en papiro o pergamino, de generación en generación, la historia de la religión de su pueblo, pero la leyenda bíblica sugiere que los “Diez Mandamientos”, enunciados en el Antiguo Testamento, habría sido dictados por Dios al profeta Moisés hacia el año 1250 a.c. al pie del monte Sinaí.

El Nuevo Testamento es mucho más reciente. Es el texto fundador de la religión cristiana. Data del siglo I d.C. y narra el nacimiento, la vida y las enseñanzas de Jesús. Fue escrito por los apóstoles, sus discípulos más próximos, los que lo conocieron, acompañaron y asistieron a su muerte y resurrección.

El Antiguo y el Nuevo Testamento, es decir, la Biblia, sigue siendo el libro más vendido en todo el mundo y se ha traducido a 1.500 lenguas diferentes.

Page 12: Revista 10

Exposición dirigida a todo el público, se encuentra

en el Museo de la Ciudad de México para recordar el centenario luctuoso de José Guadalupe Posada. Nos muestra toda una gama de las obras que fueron rescatadas hace 12 años y su restauración demoró 8 años más- Dicha colección se conforma de 54 carteles que se exhiben tras permanecer más de 100 años en resguardo.

Las obras originales se rescataron por un fondo del ayuntamiento de México y según esto

contiene documentos que datan desde 1524 hasta 1928 provenientes del Archivo Histórico “Carlos de Sigüenza y Góngora” del Distrito Federal, que en los últimos ocho años ha hecho el rescate y restauración lo que en palabras del director del Archivo, Carlos Ruiz Abreu, “les garantizará una vida de más de 100 años”. En ellos se encontraban las facturas de los

cines, teatros y circos cinematógrafos de hace un siglo, eran entregados por los dueños de los establecimientos a la autoridad. Lo más importante es que entre ellos se descubrieron carteles realizados por grabadores de la época del famoso Posada. En las obras, que van de 1903 a 1910, se anuncian puestas en escena como

“El hijo prodigo”, “Maldita sean las mujeres” y la “carcajada”. Recargados con diversas tipografías y elementos que el impresor añadía, eran también espacio para que ilustradores como José Guadalupe Posada representara ahí una escena que ilustraba un acontecimiento histórico, imaginaba el espectáculo o la escena teatral, representaba el drama social o despertaba la curiosidad con toda clase de detalles alrededor de lo que iba a ser la pelea de gallos o la obra en cuestión.

EDWING COXCA.

Alfredo Cruz, director del museo ubicado en Pino Suárez 30, en el centro histórico, subrayó que hay muchos aspectos por descubrir en la vasta obra de José Guadalupe posada. En esta exposición hay algo especial en el material, puesto que tiene un doble valor por forman parte del patrimonio de los archivos históricos de la ciudad y porque las obras en su totalidad pertenecen a Posada.

Por su parte, Carlos Ruiz Abreu, director del Archivo Histórico del Distrito Federal comentó: “hay un boom! por los cien años de la muerte de Posada que se cumplen este 2013. Los hemos conocido a través de sus calaveras y la muerte. En ninguno de estos 54 carteles van a presenciar la muerte, es otra visión del Posada que conocíamos la mayoría de la población. Aquí se ve al grabador fino y del popular. Era extraordinario, fuera de serie. No es casualidad que Orozco o Rivera lo reconocieran”.

Page 13: Revista 10

Escenas de obras clásicas como Tosca hasta versiones

populares de Chucho el roto, otras como el Fusilamiento del Brujo, El judío errante o Los mártires de Tacubaya; hasta las inundaciones en Guanajuato eran plasmadas por la pluma e imaginación de Posada. Presentados en pequeños escenarios, muchos de los carteles anuncian las funciones en el Teatro Guillermo Prieto, que se encontraba en lwa plazuela de La Palma, en Circunvalación. Eran espectáculos para el pueblo. Dos grandes funciones populares para los obreros

honrados, consignan los amarillentos carteles.Todavía quedan reminiscencias

del pasado festejo a la muerte en México en el museo hay

una catrina en colorido mural de aserrín que yace en el patio, una obra realizada por artesanos de Tláhuac para

festejar al padre de La Catrina. También

algunos esqueletos de cartón en procesión en las

escaleras. Pero no sólo dibujaba calacas, fue un guerrero del grabado y después reconocido como uno de los referentes del arte moderno en México.

Espectáculos populares

Page 14: Revista 10

Lo que llegaba a los carteles

Los “programas-sábanas” o “programas-carteles” tenían una serie de avisos, como titulares, y detalles de diseño que enmarcaban y enfatizaban lo que vendría. En la exposición se pueden ver algunos que hacen referencia a una inundación en Guanajuato, al cólera que azotó al país en 1833, a la puesta de óperas como La Tosca, a la representación de obras con títulos tan espectaculares como El asesino de la roca negra!, La guerra civil o el parricida, El judío errante; o para asistir a clásicos como Julieta y Romeo.

Los programas tenían lugar en teatros inexistentes como el Cervantes o el Guillermo Prieto. Los carteles medían por lo general entre 30 por 80 centímetros. En uno del 10 de julio de 1909 que promociona Los estragos del cólera y Bruna, la Turronera, se ven cuatro dibujos de Posada que representan el drama de

la muerte, entre calaveras, un pico y una pala, y muchas lágrimas,

y se lee un texto que resume la importancia de esos espectáculos

en la sociedad:

“Para pintar con caracteres vivos una época de la Historia, y grabada en el

ánimo de nuestros contemporáneos, nada más a propósito que el TEATRO DRAMÁTICA, porque sin apartarse del fin de solazar el ánimo, realiza la alta misión de ilustrar los acontecimientos y vivirlos para mejorar la condición del obrero que carece de libros para favorecer su instrucción. El Teatro de la comedia la instruye deleitando y he aquí por qué una gran porción de nuestro pueblo acude a llenar las localidades de nuestro Teatro Cervantes que es el único que hoy trae a la escena a la literatura Nacional.”

Page 15: Revista 10
Page 16: Revista 10

Palenque un reino mágico, bastión de

una civilización muy importante la cual florece aproximadamente en 2000 años antes de ser devorada por la selva, sin embargo, es descubierta apenas hace 100 años, la cual guarda muchos misterios y secretos. Uno de ellos Trayendo controversia fue la identidad e historia de un mujer cuyos restos fueron

descubierto en 1994. La única mujer maya encontrada en un sarcófago dentro un templo. Siendo un reto para la ciencia y la arqueología buscan descubrir quién era y Por el color del cinabrio rojo que cubrió sus huesos se le llamo “La reina Roja de Palenque” trayendo nuevo indicios de cuál era el lugar de la mujer dentro de la civilización. Se utilizó Extracción de ADN, fechado de carbono 14 y

Page 17: Revista 10

reconstrucción fácil para saber su identidad, siendo esta una notable búsqueda científica de un reino

extraordinarioLa apertura del sarcófago fue solo el inicio de encontrar cosas nuevas e importantes.

Durante hace veinte años, en la zona arqueológica de Palenque, Chiapas, se llevó a cabo un descubrimiento de significativa importancia

para el mundo maya y para la arqueología en general. La tumba de la Reina Roja, nombre que se le ha dado, fue hallada en la subestructura del Templo XIII o el templo de la Calavera, la cual se encuentra un lado del Templo de las Inscripciones, siendo en la Gran Plaza del sitio pero nos hacemos la pregunta ¿Quién es ella y por qué se le conoce así?

Page 18: Revista 10

La tumba de la Reina Roja de Palenque se ubica en la ciudad prehispánica de Palenque, en el estado de Chiapas, la cual estuvo habitada del año 100 a.C. al 900 d.C. y que dicha metrópoli fue descubierta en 1784, después de más de 800 años de abandono.

Los hallazgos más significativos se llevaron a cabo en 1952, cuando el arqueólogo Alberto Ruz L huiller encuentra la tumba de Pakal, uno de los gobernantes más importantes de este lugar, en el interior del Templo de las Inscripciones, y el registrado en 1994 cuando el arqueólogo Arnoldo González descubrió la tumba de la Reina Roja, posible madre o esposa de dicho soberano maya o en defecto la gobernante más importantes de la civilización. La Reina Roja cubría su rostro con una máscara de 280 piezas de malaquita.

Respecto a la máscara facial de la Reina Roja, su origen y

la posibilidad de su significado, han llevado a la investigación arqueológica a abrir nuevas perspectivas en el conocimiento de las practicas funerarias llevadas por los antiguos mayas de Palenque, que conjuntamente con los avances realizados en la última década por la antropología

física, nos ofrece la oportunidad de examinar de cerca la

importancia que tuvo este personaje dentro de la sociedad palencana,así como los conceptos y ritos relacionados

con su muerte. Las investigaciones tratan

de esclarecer su posible origen y brindarnos un significado que nos pueda llevar a reconocer a este importante personaje.

REINA ROJA

Page 19: Revista 10

REINA ROJA

Luego de su descubrimiento, en el interior del Templo XIII de dicha la zona arqueológica chiapaneca, los esqueletos de la soberana maya y acompañantes (un niño y una mujer adulta), fueron trasladados al laboratorio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), que se ubica en un anexo en el Claustro de Sor Juana.

Ahí, el antropólogo físico Arturo Romano Pacheco los estudió por más de una década y media para confirmar su sexo, edad al fallecer, enfermedades padecidas y relaciones de parentesco con

otros personajes descubiertos en el sitio prehispánico.Sin embargo, no existe evidencia concluyente a cerca de quien pudo ser esta mujer. Todo lo que sabemos es que fue una mujer robusta quien murió cuando estaba en sus 40 anos y fue cubierta con un lujoso ajuar funerario. Una máscara de malaquita fue situada en su rostro, ella portaba collares, pendientes, pulseras, tobilleras y una diadema hecha a base de conchas circulares. Además, las ofrendas en su tumba contaban con más de mil piezas de jade, malaquita y conchas marinas. No se encontraron textos jeroglíficos en su tumba, así que su identidad permanece en el misterio, aunque se especula a cerca de la posibilidad de que se trate de la esposa de Pakal II ó quizás la madre de este la Senora Sak K’uk’La carencia total de información escrita a cerca de su identidad o de su rol ciertamente no permite a ningún investigador aceptar esas especulaciones. Sea quien sea debió ser una figura muy importante y una dama muy prominente dentro de la sociedad palencana… Un examen completo de ADN probablemente arrojará algunas luces a cerca de quien pudo ser esta dama.

REINA ROJA

Page 20: Revista 10

REINA ROJA

A los lados del sarcófago se encontraron los restos de sus

acompañantes, quienes viajaron con ella hacia el otro mundo y fueron probablemente sacrificados para tal efecto. Una fue otra mujer, mientras que el otro acompañante fue un niño. Las cerámicas encontradas dentro de la tumba indican que la Señora fue enterrada entre el 600 y el 700 d.C. En el sarcófago, y situada cerca del cráneo, se encontró una concha marina que presentaba una pequeña figurilla de caliza de una mujer labrada en el interior. La concha simbolizaba las fértiles aguas del mundo inferior y además, simbolizaba el vientre materno, el ambiente acuoso de la gestación humana… Es posible que también represente al entierro de esta Señora dentro del mundo subterráneo… Los Mayas creían que cuando un ser humano moría iniciaba un viaje hacia el inframundo. Junto con otras palabras que usaron para significar “muerte”,

Templo de las inscripciones

Este templo XX asentado sobre una pirámide escalonada de ocho cuerpos con 16 metros de altura, debe su nombre a los tableros con inscripciones jeroglíficas (620 Glifos) que se hallan en el corredor de entrada, y que junto al resto de la construcción fue mandada erigir por el Rey Pacal (603-683 DC.),Rey Maya que gobernó durante el conocido como Período Clásico, al ascender al trono con la edad de 12 años y 125 días.Es el único templo conocido de esta parte de América, en el que se ha encontrado en su interior una cripta con restos mortales, pues los mayas jamás levantaron templos en calidad de monumentos funerario.

Page 21: Revista 10

REINA ROJA

L os mayas usaron las palabras ochab-bi “él, quien entró al camino”

lo cual indicaba que el fallecido había iniciado su camino en las profundidades de la tierraAsi mismo, las características del cráneo de la Reina Roja son semejantes a las representaciones de la esposa de Pakal, que se han identificado en tableros del sitio prehispánico; además, el fechamiento de los huesos dieron una antigüedad de 672 d.C., mientras que las inscripciones en los monumentos de Palenque aluden al 13 de noviembre de 672, como fecha de la muerte de Tz´ak-b´u Ajaw, cónyuge del soberano de Palenque.En lo que toca a los resultados de los estudios hechos a los acompañantes de la Reina Roja, ahora se sabe que uno corresponde a un niño de sexo masculino que vivía su tercera infancia al momento de morir (7-12 años de edad); y el otro a una mujer de entre 20 y 30 años; se pudo comprobar que ambos fueron sacrificados, de acuerdo con huellas registradas en los huesos de ambos individuos.

Templo de la reina rojaEl templo de la Reina Roja esta contiguo al Templo de la Calavera, es también conocido como el Templo XIII y es el segundo edificio a la derecha que usted ve al caminar en el Sitio. Esta construido en la cima de una gran plataforma y cubre dos edificios más antiguos. Tres cuartos abovedados separados por gruesos muros fueron construidos como una cámara funeraria

http://www.youtube.com/watch?v=J7KnK4JDy0gCONACULTA, instituto nacional de antropología e historia.

Page 22: Revista 10

Qué sería de la historia de una nación sin los personajes más ilustres y claro las grandes hazañas de la misma. Si es importante nuestra historia y más cuando se utiliza para el bien de la sociedad, pero debemos de saber que también

la historia puede estar llena de secretos suculentos que nos invitan a investigar. La revista REK se dio a la tarea de buscar

algunos de los secretos y curiosidades que oculta nuestra historia, no con el fin de motivar la morbosidad, sino para descubrir

esa faceta que se presenta comúnmente de una historia tan perfecta. Aquí los tienen

1. EL PRIMER PRESIDENTE DE MÉXICO NO ES GUADALUPE VICTORIA

Algunas personas dirán que fue Agustín de Iturbide. Ciertamente fue el primer gobernante de México pero fue emperador no. Otros dirán que fue Guadalupe Victoria, ciertamente tiene razón, pero su verdadero nombre era José Miguel Fernández (algunos dicen que Manuel Félix Fernández), y se le conoce con el nombre que él mismo se puso en honor a la Virgen de Guadalupe y la victoria esperada por los insurgentes en la lucha por la independencia.

2. ZÓCALO

¿Sabes por qué se le llama Zócalo a la plaza central de la Ciudad de México?

En 1842 el presidente Antonio López de Santa Ana mandó construir en la plaza de la constitución una Columna conmemorando la Independencia. Sin embargo debido múltiples problemas sólo se terminó la base o zócalo, la cual permaneció durante varios años hasta que fue retirada.

3. MAXIMILIANO NUNCA MURIÓ

Al parecer no hay registros fidedignos de este suceso, aparte de la historia oficial de que fue ejecutado en el Cerro de las Campanas en 1867. Según una hipótesis ordinaria, Maximiliano habría sido perdonado al ser parte de la Logia Masónica como lo era Juárez, añadido a las peticiones internacionales para su indulto. El derrocado emperador huiría a El Salvador bajo el pseudónimo de Justo Armas y buscaría después de esto al General Gerardo Barrios -también masón, aunque fusilado en 1865. Asimismo, la madre del supuesto fusilado no reconoció el cadáver enviado ante su presencia como el de su hijo Maximiliano.

Justo Armas fue apreciado por ser una persona culta, a pesar de haber llegado al país descalzo, particularidad por la que sería siempre recordado. Según se sabe, el andar de esta manera se debía –según sus palabras- para cumplir una promesa a la Virgen del Carmen por haberlo ayudado a salir de un momento de peligro de muerte. Prometió además no revelar nunca su verdadera identidad.

Page 23: Revista 10

5. EL NIÑO HÉROE QUE NUNCA EXISTIÓ

Siempre se dijo que los niños héroes eran seis y que uno de ellos, en nombre de su patria, se lanzó desde lo alto del Castillo de Chapultepec. Pero la realidad es otra. Si bien seis de ellos murieron el 13 de septiembre de 1847 y ninguno cayó al vacío, más de cincuenta cadetes también participaron en la defensa, uno de ellos, Miguel Miramón, cayó herido en la defensa de la patria y sería en su futuro presidente del país.

4. CORTÉS NO LLORÓ EN POPÓTLA

El famoso árbol de la Noche Triste existe, pero no es el que se localiza en Popotla, el verdadero se encuentra en los Remedios.Según lo afirmado por diversos historiadores, se cree que fue en Naucalpan en 1520 donde el ejército de Hernán Cortés, después de huir de Tenochtitlan, pudo haberse detenido de la persecución mexica hasta la zona del Cerro de Otocampulco, donde lloró y lamentó su derrota ante los indígenas. El ahuehuete es conocido como el Árbol de la Noche Triste. Sin embargo, todavía se discute la ubicación exacta. Algunos investigadores dicen que está en Popotla, que hoy forma parte de Tacuba y otros historiadores afirman que se localiza en Totoltepec, hoy el Cerro de los Remedios.

6. EL HIMNO NACIONAL NO PERTENECE A MÉXICO

Efectivamente, el titular de los derechos musicales es la compañía Wagner y Lieven de Estados Unidos, pues la familia de Jaime Nunó los vendió tras la decepción sufrida por el premió que nunca le entregaron. Nunó, Henneman y Hill registraron la música con la empresa BMI, con la Edward B. Marks Music Company como la editora del himno. Ésta podría ser la versión que algunos han dicho que es propiedad en los Estados Unidos. No obstante, la ley de los derechos de autor en Estados Unidos declara que el himno mexicano está en el dominio público dentro de los Estados Unidos, dado que tanto la letra como la música fueron estrenadas antes de 1909. Además, bajo la ley de derechos de autor en México, el artículo 155 expone que el gobierno tiene los derechos morales, pero no el derecho de autor, de los símbolos nacionales.

7. QUIÉN PINTÓ LA VIRGEN DE GUADALUPEMarcos Cipac de Aquino, un indígena nahuatl y uno de los más destacados pintores de la Nueva España en los primeros años de la conquista de México. Se le atribuye la autoría del lienzo de la virgen de Guadalupe, así lo indicó fray Francisco de Bustamante en uno de sus sermones de 1556. El problema es que Bustamante dijo “Marcos” sin mencionar apellido.En 1982, Guillermo Schulenburg, abad de la Basílica, hizo examinar la imagen de la virgen de Guadalupe por un experto restaurador de arte: José Sol Rosales, quien determinó que la imagen fue realizada utilizando variantes de la técnica que hoy se conoce como template painting (pintura de plantilla). Los pigmentos son una mezcla de extracto de caccus cacti, sulfato de calcio y hollín, usado comúnmente en el siglo dieciséis. En 1996, Schulenburg fue forzado a renunciar después de exponer públicamente que Juan Diego era una figura mítica y al sostener que nunca existió Juan Diego y que por consiguiente es falsa la supuesta aparición de la virgen de Guadalupe.

Page 24: Revista 10

8. EL VERDADERO HIDALGO AÚN NOS ES DESCONOCIDO

¿Cómo era físicamente Don Miguel Hidalgo y Costilla? No se sabe. Nunca fue retratado. Y los retratos que pudo haber habido, fueron destruidos. La Independencia fue una guerra no sólo de ejércitos e ideas sino también de imágenes. Las estatuas de la Virgen de los Remedios eran fusiladas por los insurgentes y las de la Virgen de Guadalupe, por los españoles. Igualmente, mientras unos levantaron la efigie de Fernando VII y otros la del águila mexicana, hubo también quienes trataron de materializar las imágenes de Hidalgo y Allende, sin éxito. Perduran algunos retratos hablados, el más conocido de los cuales, paradójicamente, es el del hombre que más lo odiaba, Lucas Alamán: “Era de mediana estatura –dice-, cargado de espaldas, de color moreno y ojos verdes vivos, la cabeza algo caída sobre el pecho, bastante cano y calvo, como que pasaba ya de sesenta años, pero vigoroso, aunque no activo ni pronto en sus movimientos: de pocas palabras en el trato común, pero animado en la argumentación a estilo de colegio cuando entraba en el calor de alguna disputa. Poco aliñado en su traje, no usaba otro que el que acostumbraban entonces los curas de pueblos pequeños”. Hidalgo no “pasaba de sesenta años” sino -cuatro meses y ocho días- de cincuenta y siete, lo que significa que tenía la fortaleza de la edad madura, gracias a la cual recorrió a caballo gran parte del país. El teniente Pedro Armendáriz, por su parte, comandante del pelotón que lo ejecutó en Chihuahua y, por consiguiente, testigo de su muerte, asegura que era de tez morena y “antes de morir nos clavó sus hermosos ojos verdes”.

9. LA MUJER MÁS FEA DEL MUNDO NACIÓ EN MÉXICO

Julia Pastrana fue una mujer mexicana nacida en algún lugar de la sierra de Sinaloa en 1834 con hipertricosis que se auto exhibía durante el s. XIX en Europa. De origen indio nació en el seno de una tribu de nativos americanos conocidos como “Root Digger”, Indios “buscadores de raíces”, que vivían en la zona occidental de México. Tenía hipertricosis o “síndrome del hombre lobo”, es decir, su rostro y su cuerpo estaban cubiertos totalmente de pelo negro y lacio. Sus orejas y la nariz inusualmente grandes y sus dientes eran irregulares. En Moscú, durante una gira en 1860, Pastrana dio a luz a un bebé con «características similares a las suyas». El bebé falleció a las 35 horas de nacer y Pastrana murió por complicaciones posparto cinco días después.

Lent no abandonó la gira, y contactó con el profesor Sukolov de la Universidad de Moscú al que finalmente le vendió los cadáveres de su esposa e hijo. Sukolov decidió momificar ambos cuerpos y los expuso en el Instituto Anatómico de la Universidad de Moscú. Como atrajeron tantas visitas, Lent decidió reclamar aquellas momias. Así se inició un proceso judicial que Lent ganó, al presentar su certificado de matrimonio con Julia. El 7 de febrero de 2013, sus restos fueron entregados a autoridades Mexicanas. Los restos mortales de la sinaloense fueron depositados en el Cementerio Histórico, del Estado de Sinaloa, en un acto de honestidad, de dignificación y de respeto a los derechos humanos. Finalmente, el 13 de febrero de este mismo año, Julia Pastrana fue sepultada.

Hernando Ixtlixóchitl o Ixtlilxóchitl II fue hijo de Nezahualpilli, tlatoani de Texcoco. Fue el principal aliado de Hernán Cortés en la guerra con los aztecas que terminó con la Caída de Tenochtitlán siendo bautizado después aceptando convertirse al cristianismo, recibiendo el nombre de Hernando. Habiendo quedado del lado vencedor, amenazó al pueblo de Texcoco, incluyendo a su madre Yacotzin, con la muerte si no se convertían al cristianismo.

10. UN TRAIDOR DE PRIMERA

Page 25: Revista 10
Page 26: Revista 10

El convento de Culhuacán es un lugar mítico por su historia que engloba tanto nuestras raíces prehispánicas

como hispanas, con su arquitectura plateresca que guarda la esencia del momento histórico en el que las primeras órdenes se establecieron en el Nuevo Mundo, y a su vez, las piezas arqueológicas revelan la importancia que guardaba esta ciudad en la antigua Mesoamérica como centro ceremonial de las deidades de la fertilidad y el agua, así como su testimonio de los últimos descendientes de la dinastía tolteca en el Valle de Anáhuac. Pero ahora toda esta historia se concentra en los paladares de la población mexicana, en un platillo único que Fray Bernardino de Sahagún reseñó en “Historia general de las cosas de Nueva España”, un exquisito manjar cuyo consumo podía ser entre la gente común y también en ceremonias de gran importancia para los gobernantes: “El tamal”.El tamal o Tamalli como lo llamarían los antiguos nahuas, tiene su origen el mundo mesoamericano y es protagonista de una larga tradición gastronómica, utilizados en ceremonias de todo tipo como el Izcalli (ceremonia de fin de año) donde

se preparaban tamales especiales de amaranto, o el Atamalcualiztli (donde se ingerían tamales elaborados únicamente con masa).

El tamal tuvo una expansión muy significativa en el continente americano, desde el centro de México hasta los países sudamericano, en donde pude recibir distintos nombres de acuerdo a su preparación.

La feria del tamal, cuya cede es el ex convento de Culhuacán, nos muestra la grandiosidad de éste platillo en sus diferentes variedades traídas desde otras naciones.

Comencemos con una particularidad de las cocinas colombianas: el Ayaca, un tamal elaborado con carne de puerco y pollo, de sabor añejado y con una textura tan suave y pavorosa como la de un pan recién horneado ; por el otro lado encontramos al Amazonas, un tamal preparado a base de una paella de pulpo, calamar y camarón, de apariencia suculenta, que tan sólo con observarlo se puede deducir su extraordinario sabor, y claro no faltaba el complemento perfecto, una salsa especial preparada con cilantro, perejil, albahaca, yerbabuena, ajo, pimienta, aceite de olivo y picante.

“Esta salsa la preparamos para los mexicanos, especial por su sabor picante, pues allá en Colombia no acostumbramos mucho el picante y sabemos que aquí no pueden vivir sin él”… comenta una de las vendedoras.

Tenemos también las delicias andinas

Page 27: Revista 10

del antiguo Chile. En éste país se le conoce como homitas a los tamales y su especialidad es el choriqueso, que como su nombre lo indica se elabora con chorizo y queso. El vino tiene un lugar importante en la gastronomía chilena un sabor particular, y con él también se cocina una gran variedad de alimentos, entre ellos el tamal de vino, de un sabor dulce y semi-amargo, y además una deliciosa bebida acompañada con fresas y helado: la Borgoña.

Según las palabras del vendedor chileno: “La tradición del tamal en Chile

proviene de los pueblos araucanos del sur del país,

difíciles de conquistar por los españoles debido al intenso frío de la región”

En Honduras destaca la deliciosa sazón de los pastelitos de Chucho preparados con carne de res, masa,

pimiento y especias rojas para darle su sabor

y colorido; también un tamal destacado de éste país

es la frita de Yuca, elaborado con masa de ésta planta y relleno

con delicioso queso; el Nacatamal, hecho con carne de puerco, y no podía faltar una refrescante agua de Mistela o de Maracuyá para acompañar estas delicias.

Ahora traslademos nuestras papilas gustativas a El Salvador, a un pequeño tamal elaborado con un plátano macho y relleno de crema batida: la canoa de leche Poblada. Su sabor dulce y suave puede ser acompañado de un increíble atole de durazno, ideal para estas épocas de frío.

Los sabores costeros de Brasil se hacen presentes en el tamal de coco y en su dulce tradicional, el canjica.

Es importante t a m b i é n destacar los sabores de los tamales

Nacionales, no sin antes mencionar las famosas salsa chilangas, de combinaciones impresionantes, desde agridulces como la salsa de piña y habanero, arándano y morita, hasta tradicionalmente picantes como la de chile de árbol y chipotle.

Los tamales tradicionales de sonora como la chimichanga de carne de res deshebrada, el sonorense con carne de cerdo, aceitunas y pasas, y para terminar un delicioso postre de galletas de piloncillo horneadas, las “Coyotas”.

La cochinita pibil de Yucatán, transformada en tamal, es claro ejemplo de la diversidad de platillos con los que puede jugárselas éste pequeño y rico trozo de masa de maíz sazonada, y junto con la variedad de atoles como el champurrado y el de tamarindo, es más que suficiente para demostrar la riqueza gastronómica de nuestro país

Ricardo Bohórquez

Page 28: Revista 10

Guitarras eléctricas y canciones, muchas canciones…

El 23 de enero de 1950 tuvo su propia banda sonora: Nació Luis Alberto Spinetta, uno de los padres del rock argentino, y del rock en español por extensión. Fue líder de grupos fundacionales como Almendra, Pescado Rabioso e Invisible, y su canción “Muchacha” (ojos de papel) fue considerada por la revista Rollign Stone y la cadena MTV como el segundo mejor tema del rock argentino de todos los tiempos.

Page 29: Revista 10

El juicio contra el rey, por los cargos de alta traición y de “otros altos crímenes, pues Carlos había rechazado elevar una súplica, alegando que ninguna corte tenía jurisdicción sobre un monarca. Creía que su propia autoridad para gobernar le había sido dada por Dios cuando lo coronaron y fue ungido

FUE ASESINADO MAHATMA GANDHI30 de enero de 1948Mohandas Karamchand Gandhi, nacido el 2 de octubre de 1869, fue un pensador y político indio. Fue asesinado en Birla House, Nueva Delhi, por Nathuram Godse, un radical hindú aparentemente relacionado con grupos

ÚLTIMA APARICIÓN PÚBLICA DE LOS BEATLES30 de enero de 1948Fue la última vez que el grupo británico The Beatles daba un concierto con todos los integrantes. Fue la última aparición pública antes de que se separaran.

http://mx.tuhistory.com/hoy-en-la-historia.html

FUE DECAPITADO CARLOS I DE INGLATERRA30 de enero de 1649

Page 30: Revista 10

“Yaxchilán, dentro del área maya, es una de las grandes ciudades que no sólo refleja fielmente la gran época de apogeo y mayor desarrollo en cuanto a manifestaciones artísticas y arquitectónicas; también ofrece una inmensa cantidad de posibilidades de investigación, tanto por su larga secuencia de ocupación como por su influencia y participación en el vasto territorio situado entre México Y Guatemala” (García Molli Juárez Cossío, 1986)

Page 31: Revista 10

La zona arqueológica de Yaxchilán se ubica en la margen izquierda de la cuenca superior del río Usumacinta, frontera internacional entre México y Guatemala, en la porción oriental del estado de Chiapas.

En la actualidad, esta zona arqueológica recibe el nombre de Yaxchilán que en lengua maya significa Piedras Verdes, sin embargo a lo largo del tiempo ha sido bautizada de diversas maneras, en 1882 el explorador francés Alfred Maudsley la nombra como MenchéTiamit, una mezcla de lengua maya y náhuatl, que significa La ciudad de la selva joven, posteriormente Desiré Charnay la nombra como ciudad Lorillard, en honor a un excéntrico millonario que patrocinaba sus expediciones por tierras Mayas. El nombre con el que conocemos actualmente a esta antigua ciudad maya se atribuye a TeobertMaler quien la bautizó así en 1897. A pesar de ello, ninguno de estos nombres corresponden al designio original, recientes investigaciones en materia de epigrafía han permitido identificar el glifo emblema de esta ciudad, proponiendo que el nombre antiguo de Yaxchilán era Pa´ Chan que en maya significa Cielo hendido o Cielo partido.

Page 32: Revista 10

Escalera Jeroglífica 2, escalón VI, al frente del edificio 33. Yaxchilán, Chiapas

Sus gobernantesPor la gran cantidad de inscripciones en dinteles y estelas, se conoce una buena parte de la historia dinástica de los gobernantes de la ciudad. La historia da inicio en el periodo clásico temprano, la primera referencia epigráfica proviene del dintel 11 y corresponde a 337 d.C. fecha en que se da la ascensión del gobernante fundador de la dinastía de Yaxchilán, el señor YoaatB’alam I-Progenitor Jaguar, es entonces que el desarrollo social, político y económico de la ciudad comienza a incrementarse. Hacia 554 d.C. se inicia la construcción de algunos edificios en la ciudad como el 7sub, 77 y 78, así mismo durante esta etapa se realizan las primeras nivelaciones de la Gran Plaza.

A partir del 600 d.C. inicia el apogeo de esta ciudad, el cual perdurará por los próximos 200 años. se incrementa la actividad constructiva de manera importante, en este momento ya es factible observar con claridad la Gran Plaza así como el área nuclear de la ciudad, delimitando de esta manera el eje mayor de la ciudad y estableciéndose la primera subdivisión interna. A partir de este momento el sitio queda delineado formalmente y por medio de su desarrollo se muestra un crecimiento estable de la población alrededor del área monumental; esto incluye ambos lados del río. Durante este tiempo gobierna el señor YaxunB’alam III-Pájaro-Jaguar III (629-669 d.C.).

Yaxchilán estuvo habitado por más de mil años, las evidencias más tempranas sugieren una primera ocupación alrededor del año 300 a.C. la cual consistía en una pequeña aldea que al paso de los años se convirtió en una poderosa y compleja ciudad que interactuó con otros sitios en una amplia región. Sin embargo sobre esta primera época es muy poco lo que se conoce. El momento de apogeo de esta antigua ciudad maya corresponde al periodo clásico tardío, siendo su última inscripción correspondiente al 808 d.C. El abandono del sitio está fechado para el 900 d.C.

Page 33: Revista 10

Entre los años de 672 y 731 d. C. se dan en el sector noroeste de la plaza los mayores cambios en la ciudad, se construye el edificio 19 la construcción más compleja y extensa del sitio. Así mismo se levanta la estructura 14 que alberga el recinto para el juego de pelota. Durante este periodo específicamente en 681 d.C. el hijo de Pájaro Jaguar III, ItzamnaajB’alam II-Escudo Jaguar I asciende al poder, siendo el primer gran gobernante de Yaxchilán, entre sus esposas se encuentran la señora K’ab’alXook y la señora I’kCraneo d e Calakmul, en este momento se da un auge en la actividad militar de la ciudad así cómo el inicio de su máximo apogeo. Para este momento Yaxchilán mantuvo relaciones antagónicas con sitios cercanos como HixWitz, Lacanjá y Piedras Negras; dominó ciudades como e l Chicozapote y La Pasadita. Tras su muerte en 742 d.C. encontramos en Yaxchi lán un largo periodo de aparente inestabilidad política el cual es conocido como interregno y que tendrá una duración de diez años, este es uno de los periodos más prolongados sin gobernantes conocidos en la historia de las ciudades del clásico Maya y que diversos investigadores caracterizan como un momento de lucha encarnizada para acceder al trono de Yaxchilán

En 769 d.C. ItzamnaajB’alam III-Escudo Jaguar III, hijo de Pájaro Jaguar IV, asciende al trono, gobernó hasta el año 800 d.C. Al final de su gobierno inicia la última etapa de Yaxchilán. La última fecha registrada en el sitio es entre el año 800 y 808 d.C., cuando la ciudad era gobernada por Mahk’ina (Cráneo) IIIhijo de Escudo-Jaguar II, todo parece indicar que después de esta fecha cesa la construcción de edificios, al igual que las relaciones comerciales con otras ciudades. Tras esta fecha da inicio el abandono de la ciudad. Para el

900 d. CYaxchilán es abandonada, ocasionalmente será visitada por grupos de lacandones mayas quienes oraban en sus templos hasta que la antigua ciudad maya fue redescubierta en el siglo XI.

García Moll, Roberto y Daniel Juarez Cossio 1986 Yaxchilán. Antología de su descubrimiento y estudios. Colección científica no. 152. INAH. México

García Moll, Roberto y Daniel Juarez Cossio 1986 Yaxchilán. Antología de su descubrimiento y estudios. Colección científica no. 152. INAH.

Page 34: Revista 10

Recommended