+ All Categories
Home > Documents > revista 2011

revista 2011

Date post: 28-Jun-2015
Category:
Upload: mi-lindo-rabinal
View: 401 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
Enero 2011 Edición San Pablo Rabinal, Baja Verapaz Feria 2011: Programa General de Feria Programa Religioso Programa Rabinal Achi El Trabajo de tu Municipalidad Revista de Feria Esפcial
Transcript
Page 1: revista 2011

Enero 2011Edición

San Pablo Rabinal, Baja Verapaz

Feria 2011:• Programa General de Feria• Programa Religioso• Programa Rabinal Achi• El Trabajo de tu Municipalidad

RevistadeFeriaEspecial

Page 2: revista 2011

3. Rabinal: Significa “Lugar de la Hija del Señor”. Ubicado en la región de las Verapaces. Es uno de los municipios más antiguos del departamento, fundado en 1537 por Fray Bartolomé de las Casas y Fray Pedro de Angulo con el nombre de “San Pablo Rabinal”. El municipio tiene una extensión territorial de 504 kms2, se ubica a una altura de 973 metros sobre el nivel del mar. Está divido en 4 zonas urbanas que se identificaban anteriormente como barrios con nombres de santos: San Pedro Apóstol, Santo Domingo, San Sebastián y San Pedro Mártir.En la parte de abajo de la carátula, además de identificar el nombre de nuestro pueblo, está reflejada nuestra identidad en cada una de sus letras: R: hombres y mujeres indígenas que han crecido y se han alimentado de los frutos de la tierra, especialmente del maíz y que han luchado y construido por años los momentos gloriosos de nuestro pueblo; A: Nuestra Iglesia Colonial (descrita anteriormente); B: Nuestras Artesanías, que pasan por el barro, por los hilos, por el morro, por el color y la creatividad; pero que han dado belleza y riqueza artística, por varias generaciones y son expresión valorada en varias partes de Guatemala y el extranjero; I: Nuestra Iglesia Colonial; N: Las candelas, el incienso, el pom, el copalpom, como elementos fundamentales para las distintas ceremonias mayas y las festividades de nuestro pueblo; A: Los Plumeros, como símbolo de identidad religiosa, en los que se conduce a San Pablo y San Pedro apóstoles, desde sus cofradías a la Iglesia Colonial y viceversa; y por último L: La representación de toda la riqueza cultural, artística y folklórica de nuestro pueblo, con su variedad de danzas que se acompaña de música propia donde resalta la marimba, el tum, la chirimía, el adufe; que le ha regalado a Rabinal identificarlo como “La Cuna del Folklore Nacional”, destacando en ello, el ballet drama Rabinal Achi, declarado Obra Maestra de la Tradición Oral e Intangible de la Humanidad en el 2005 por la UNESCO siendo inscrita en el 2008 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad .

4. Un misterio por descubrirGracias a las diversas investigaciones ya se conoce bastante de nuestro querido municipio; pero desde la riqueza cultural e histórica unido a la vivencia de todos los que hemos nacido y crecido en este bello municipio y de los que vendrán. Nuestros antepasados, nos revelaron que este pujante municipio estaba en una laguna como su aposento consideramos que Rabinal es todavía “Un misterio por descubrir”. Si tomamos desde el Diccionario Manual de la Lengua Española los diversos aspectos que abarca El Misterio encontramos los siguientes: 1 Hecho que no tiene una explicación racional conocida. 2 Asunto secreto. 3 Dogma cristiano inaccesible a la razón y que es objeto de fe. 4 Representación escultórica de algún momento de la vida, la pasión o la muerte de Jesucristo. 5 Representación teatral de tema religioso que se celebra en las iglesias o junto a ellas en algunas fiestas populares. 6 Momento de la vida, pasión y muerte de Jesucristo. Entonces podemos afirmar con certeza que con la creatividad y profundidad de todos los rabinalenses, Rabinal es “Un Misterio por descubrir”.

Escribió Vinicio Joaquín Morales Cédula: Ñ-15 27,613.

nUESTRA pORTADA

1. Iglesia Colonial: La monumental Iglesia Colonial de Rabinal está ubicada en el corazón del pueblo como faro blanco que orienta los

cuatro puntos cardinales. Según historiadores y expertos en el arte colonial, la reconocen como la primera Iglesia abierta en Mesoamérica. Su construcción data del año 1540 y en ella se emplearon más de 700 hombres. Las lajas de piedras planas y demás materiales procedían del cerro Kaj juyub. Se cree que la mezcla o sabieta para pegar las piedras de la construcción fue elaborada la piedra caliza y en lugar de agua, emplearon gran cantidad de leche de vaca. El templo mide de 70 a 75 metros de largo por 25 de ancho aproximadamente, formado por tres naves, con una altura aproximada de 30 a 40 metros, con siete columnas que forman 8 arcos. Al oriente se observa la hermosa cúpula o cimborio, en el centro de la parte alta se admira una pintura borrosa por el tiempo, que representa al Supremo Creador del Universo, sosteniendo en sus manos un mundo y tiene como aureola un triángulo que representa la Santísima Trinidad. El frontispicio de nuestra Iglesia Colonial, lo engalanan tres hermosas campanas, una volteada, otra pequeña y el centro la más grande la cual fue destruida por el terremoto de 1976 y que hoy se admira en la entrada del templo y se encuentran incrustadas varias imágenes en bulto, las cuales miden un metro de altura: Sobre la puerta principal del lado izquierdo la del apóstol San Pedro, en el centro el Apóstol San Pablo y a la derecha San Pedro Mártir. Al lado izquierdo se observan también las imágenes de San Buenaventura, Santa Clara, San Antonio de Padua, San Francisco de Asís y San Sebastián, finalizando al lado derecho el escudo de San Pablo.Una de las palmeras que todavía se visualiza y se muestra al frente de la Iglesia Colonial, ha sido testigo fiel de la vida y los acontecimientos religiosos, culturales y comerciales de varias generaciones de rabinalenses.

2. San Pablo Apóstol: Nació en la ciudad de Tarso, en el Asia Menor, quizás unos diez años después del nacimiento de Jesucristo. Su primer nombre era Saulo. Era de familia de judíos, de la tribu de Benjamín y de la secta de los fariseos. Después de la muerte de Jesús, volvió a Jerusalén y se encontró con que los seguidores de Jesús se habían extendido mucho y emprendió con muchos otros judíos una feroz persecución contra los cristianos. Saulo salió para Damasco con órdenes de los jefes de los sacerdotes judíos para apresar y llevar a Jerusalén a los seguidores de Jesús. Pero por el camino una luz deslumbrante lo derribó del caballo y oyó una voz que le decía: “Saulo, Saulo ¿por qué me persigues?”. Él preguntó: “¿Quién eres tú?- y la voz le respondió: “Yo soy Jesús el que tú persigues”. Pablo añadió: “¿Señor, qué quieres que yo haga?” y Jesús le ordenó que fuera a Damasco y que allá le indicaría lo que tenía que hacer. Desde ese momento quedó ciego y así estuvo por tres días. Y allá en Damasco un discípulo de Jesús lo instruyó y lo bautizó, y entonces volvió a recobrar la vista. Desde ese momento dejó de ser fariseo y empezó a ser apóstol cristiano. De esta etapa se destaca su frase: “Me desgasto y me desgastaré por el bien de las almas y por el Reino de Cristo Jesús”. Consciente o inconsciente, refleja el talante profundo del hombre y mujer rabinalense.

La Revista 2011 presenta en su portada lo que más identifica a nuestro municipio Rabinal: 1. Su Iglesia Colonial, 2. Su Patrono San Pablo Apóstol, 3. Su Nombre Rabinal 4. Un Misterio por descubrir.

Page 3: revista 2011

3

Doy gracias a Dios y a todos los vecinos, por su confianza

depositada en mi persona y también por el respaldo

incondicional del Honorable Concejo Municipal,

quien ha fortalecido

la planificación,

supervisión y

ejecución de todas

las obras puestas

en marcha, su

acompañamiento y

verificación hasta la

entrega de cada uno

de los proyectos a las

comunidades y vecinos; es la ratificación de nuestro

compromiso institucional de servir y utilizar el recurso

financiero a través de la política de transparencia

dirigida al bien común.

Tres años de Gobierno Municipal significan también

tres años de gestiones, logros y avances significativos

para el desarrollo de nuestro querido Rabinal.

Nuestra planificación ha avanzado y hemos cumplido

conforme lo programado en ella, fortaleciendo los ejes

fundamentales en: Educación, Salud, Infraestructura,

Medio Ambiente, Proyección Social y Cultura Viva.

Alcalde Municipal JULIO MAnUEL VASQUEZ SOLAnO

“La tarea de construir un mejor futuro para Rabinal, ya no es un sueño. Existe voluntad para transformar y hacer la diferencia entre el ayer y el presente. “Yo amo a Rabinal y usted? Este es mi lema y por él he trabajado, atendiendo las necesidades básicas de las comunidades tanto urbana y rural. Creo firmemente en el reconocimiento y la inclusión de los vecinos de las áreas menos atendidas. La desigualdad de condiciones, no puede permitirse en una sociedad como la nuestra y en pleno siglo XXI. En infraestructura, hemos mejorado puestos de salud, para el beneficio y el cuidado de las familias rabinalenses. Se han construido salones comunales, escuelas, puentes colgantes y vías de acceso, todo ello bajo mi supervisión, sin descuidar detalles de alta calidad. Es evidente, los procesos de globalización y la transformación que

muestra hoy no sólo el área rural, sino también en el casco urbano, jamás se ha descuidado la atención a nuestra Ciudad. Los cambios no se pueden realizar en un corto plazo, se necesita de más tiempo para cambiar toda una realidad. Su confianza y responsabilidad hacia la institución es un impulso para seguir trabajando. Agradezco el apoyo de los rabinalenses, por esta razón, no puedo permitir que el progreso del municipio se detenga. La tarea de construir un mejor futuro para Rabinal, ya no es un sueño. Existe voluntad para transformar y hacer la diferencia entre el ayer y el presente. Prueba de ello son las obras que serán edificadas en su debido tiempo, y que vendrán a fortalecer los espacios culturales y de transacción comercial.A todos los rabinalenses envío mi agradecimiento sincero, por permitirme ser uno más del desarrollo de mi municipio.

Page 4: revista 2011

Ellos son Niños de la CallePrimer Lugar VersoAutor: Luis Ramón Godoy MendozaPseudónimo: ConsternadoOriginario de Tactic. A.V.

Tocados con el dedo del infortunio, como espíritus que van errantes,de día, en oscuras noches y en plenilunio, con lágrimas de sangre lloran los pobres infantes.

Por cuna una banqueta y por colchón un cartón, a la vida así se enfrentan con tremenda soledad, estomaguitos vacíos y desgarrado el corazón no entienden, no comprenden de la vida su maldad.

Al dar señal de madurez, ella aún sin querer, por techo el cielo y por casa la calle, un perro maldito la convirtió en mujer, ¡pobre niña! no tiene la culpa que el mundo le falle.

Ahora hay uno más, y así proliferan ¿de dónde saldrán? Y ¿Qué comerán? Es misericordia lo único que esperan,son ellos, son ellos: Niños de la calle.

Cautivos del mundo en toda su maraña, presas del hambre y del desconsuelo,solo sus ángel de la guarda les ama y acompaña. Sobrevivir cada día, es sus gran anhelo.

Karma, maldición, aguijón de la vida con su saña, que los arrebata y los tira por el suelo a sufrir sus maleficio, no tienen corazón, les miran con repugnancia, Ya están destinados a comer del mundo el desperdicio.

¿Acaso conocieron de sus madres los corpiños? Tampoco el ser envueltos en perraje, de sus padres no tuvieron los cariños y mucho menos un paseo en carruaje.

Juegos Florales¿Pidieron acaso ellos vivir? ¿Merecerán semejante suerte?Sin embargo, sus crudo destino los lleva a morir, carne tierna apetece doña muerte…

Ángeles infelices, saturados de lombrices, con la vida y el alma mugrienta, se complace el infortunio en marcarles cicatrices, de manera violenta y tan sangrienta.

Por comida, el pegamento, lecho de cemento,no conocen la dulzura, todo les sabe a hiel y en sus psiquis les martilla un gran lamento, jamás descubrieron de la vida lo que es miel.

Cuando paso por sus lado,y con tristeza los veo, me siento muy desgraciado y nace en mi el gran deseo.

Querer cambiar sus situaciones, mas, no puedo, yo no puedo, se me desangra el corazón Y una oración digo muy quedo.

Son ellos, niños de la calle, espíritus errantes, ángeles sin alas, caritas chorreadas, llenan sus alforjas de sueños semejantes, el ser comprendidos y encontrar las hadas.

Que mágicamente les cumplan sus sueñoshasta convertirse en personas amadas, de un mundo más grato sentirse sus dueños Y ya no pasar sus noches heladas.

Niño de la calle, yo, por esta vez, no tengo que darte, solo son mis versos, suspiros del alma, que quiero ofrendarte y quieren demostrarte de manera pura, que sí puedo amarte.

4

Page 5: revista 2011

Elixir eximio del amor.Segundo Lugar Verso

Autor: César Augusto Luna OrtízPseudónimo: Ángel Maxir CuláOriginario de la Aldea Sacsuy, San Juan Sacatepéquez, Guatemala.

I- Nuestro ayerEstoy aquísentado bajo la sombra clara del solmirando la silueta esbelta de tu cuerpo,tus venas se llenan de uvas verdes frente al espejo de raíces inmaculadas debajo de tu piel. Borbollan tus deseos, es como la ambición que tiene un hombre de sumergirse en los pechos de una diosa.

El rocío se desmorona,gota a gota, parte por parte,en el móvil encanto de tus senosque llena y asemeja,entre la piel y lo abstracto,el cáliz secretopara hacerte más hermosa,y verte agasajadaen medio de nuevos amaneceres.

Veo tu rostro tierno colmado de historias y cuentos en la fotografía del recuerdo; por momentos te desvistes y dejas a la orilla la luz de tu piel, mientras juegas apasionadaacariciando la sensualidadque modela la divinidad en ti.

Por eso cuando tratode limpiarte de mi mente y abastecer los díascon pieles desconocidas,me arrollan los momentos que juntos disfrutamos para embellecer los huertos colocados sobre la camaen el elixir del amor.

Rabinal AchiMomentos que perduran cándidos y joviales, sensuales e incitantes en la hazaña de la memoria,volviéndose fresco siempre el perfume de tus caricias, las glorias de tu cuerpo, la frescura de tus besos, y el candor de tu voz.

Miro caminar elegante sobre las piernas del tiempo altas mujeres con el pelo suelto, el rostro maquillado y un hermoso escote.Lindas, perfectas creadas con el ojo de Dios,sus pasos son himnos luminosos, la soltura y su locura te convierten en dos.

Pero tú, cielo y estrella, mujer y finamente diosa entraste directo al corazón para ver desfilar las claras verdadesque descubriste con tu ternura en todo el cuerpo: las conquistas con tus besos,la síntesis de las caricias, y las propiedades del amor.

Estoy aquí, meticuloso,tratando de llenar la sombra de tu recuerdo,nuestra historia hierveen la olla de la memoria, pedazo por pedazo construye el presente y pisotea, con una balada, las cosas del futuro.

Ahora estoy aquí, sentado sobre una banca, en el patio, junto a ti, viendo la puesta de luna alumbrar los árboles de la noche.El vaso de agua que trajistehumedece las preguntas y refresca las respuestas, me hace recordarque el ayer es un éxtasis y un mundo donde juntos inventamos el elixir eximio del amor.

5

Page 6: revista 2011

Juegos FloralesSe que me amas, sabes que te amo:es la realidad que ambos compartimos.Nuestro amor es distinto, tan distinto,que no se le haya confusión;sentir lo que sientes, sentir lo que siento,provocando las sensuales cualidades del amor:en la casa un beso ingenioso,a lo lejos una misteriosa sonrisa,y en la cama un profundo universo de amor.

II- Nuestro HoyEstamos juntos,parece que nuestros cuerposse sienten más joviales que ayer.Igual, al tiemponi le ponemos asunto,nuestros besos son como bosque en inviernose siente su frescuraal pasar por los ojos de la boca,o cuando nos hacemos los mimados.

Vivimos las horascomo patojos bajo la luna llena,nos damos besos,siempre tratamos de reconquistarnospara alimentar nuestro hoy, nos comprendemos, viajamos siempre oportunos a la república de nuestro cuerpo para descubrir cosas nuevas.

Las suaves horasque pasamos juntos se vuelvenjaula de la memoria,siempre lo recordamos como si lo viviéramos hoy. Y nuestro hoy parece falda corta que utilizamos para enseñarnos algo diferente y en nuestros brazos consolidarnos.

Cuando veo tus ojosme siento como nube,como hoja de árbol me siento.Tú contenta, yo feliz.Encontramos en la calle del destinoel tesoro de los dos: amarnos.Amarnos con voluntad apasionada,sentirlo como frescor de juventud,pero lo bueno, es que los dos lo sabemos apreciar.

Si jugamos a las escondidas nos ponemos el polícromo del amor,tendemos sobre la mesa un coctel de caricias,encima de la cama preparamos un jugo de besos. Desplegamos nuestra astuciay buscamos un lugar para poner la creatividad,nuestro hoy comienza cada vez que somos distintos nos ponemos ropa cómoda y sensual en la casa y cuando nos encontramos nadie nos puede separar.

III- Nuestro MañanaEs más claro aúntenerte entre mis brazos,veo florecer nuestros cabellos como rosa blancay nuestra mirada goza de la dignidadque juntos formamos como pareja.Los años se han quedado caminando en los recuerdosmientras la aurora austral de nuestra vidase sumerge junto al solen un suave atardecer...

Todo lo compartimos,corrimos con ansias a coger un abrazo,a saborear un beso en nuestros labios,cada minuto que pasa queda como evidencia,como testigo fiel que alumbralos pasos del mañanaestrechado en noches de luna llena.Mi más preciado sueñoconvertido en manantial de mis días.

No temo, el mundo es simplementela afinación del amor,el lugar donde amarse vuelve esencia y no sustancia.Qué este amor grande profesado por la vidallene profundamente el alma del cieloy nos permita vivir apasionadamenteen nuestras almas alegresjunto aquel lugar soñado.

Reviviendo juntos aquellos momentos tan claros como el rocío, y tenernos cada instantepara compartir lo prohibido. Donde postrados ante el Divinocon un ramo de rosas,una luna esplendorosa coqueta de mensajes, sienta florecer, junto a nosotros, ¡el elixir eximio del amor!

6

Page 7: revista 2011

LA LEALTAD DE LOS AMIGOS

Primer Lugar en ProsaAutor: Victor Manuel Muñoz CruzPseudónimo: Ramón Originario de la Ciudad Capital. Guatemala. C.A.

Recuerdo a Don Anselmo con su chumpa oscura, los zapatos bien lustrados y la camisa limpia. Llegaba puntual a la oficina, entregaba los cheques y el efec-tivo, preguntaba por las cobranzas del día, revisaba los documentos, se subía a su moto y hasta mañana. Todos los días la misma rutina, año tras año, como si fuera una máquina perfectamente programada para hacer siempre lo mismo. Ya estaba viejo pero se le veía la buena salud. Era amable pero seco. Hablaba sólo lo indispensable. De aquel tipo de gente que da la apariencia de que no confía en nadie y prefiere guar-dar las distancias.

Fue Estela quien me contó que en su juventud había trabajado como carcelero en la Penitenciaría Nacio-nal.-Ahí donde lo ve, como que no matara una mosca pero fue muy cruel con los reos, pero todo lo que hizo lo va a tener que pagar.

Uno se viene enterando de la vida de los demás aun-que no quiera. Y todo por el prurito ese de la gente de andar escarbando la vida de sus semejantes; aunque tengo que aclarar que en este caso, Estela tenía sus razones para opinar de la forma como lo hacía. De-cía mi abuela que lo mejor era no andarse metiendo en chismes ni en habladurías; y también decía que lo mejor era vivir la vida y dejar que la gente la viviera como creyera conveniente.

Don Anselmo tenía una BMW de un cilindro. Una be-lleza de moto. Cuando me aparecí con mi Suzuki de 100 cc., se la quedó mirando con curiosidad.-Está bonita pero eso sí -me dijo-, tenga mucho cuida-do porque las motos son peligrosas.

Le agradecí la recomendación y paramos como media hora hablando de motocicletas. Me contó cuándo ha-

Rabinal Achibía comprado la suya, cuánto le había costado y hasta me habló de los lugares a donde se había ido a pasear.-¿Y este don Anselmo tiene mujer? -le pregunté un día a Estela.-No -me respondió. -Ese señor es raro. Y siguió en lo que estaba, dándome a entender que el tema había quedado suficientemente discutido o que no deseaba tocarlo.

A raíz de lo de la compra de mi Suzuki me tomó cier-ta confianza. En cuanto había oportunidad me busca-ba y terminábamos platicando de las motos. Deduje entonces que con este hombre solitario nunca se po-dría conversar de nada que no fuera de motocicletas. Conforme fue pasando el tiempo nuestra relación se acrecentó.-Cuando yo trabajaba en presidios -me dijo cierto día-, tenía a mi cargo una Zundapp. Esas sí eran motos de verdad. Duraban toda la vida. Eran alemanas.No me interesé por lo que pensara de mi Suzuki ni en la Zundapp, sino más bien por eso que dijo de que había trabajado en la cárcel.-¿Usted trabajó en presidios? -Le pregunté, hacién-dome el sorprendido. Fue como destapar un dique. Tratándose de un hombre solitario y tan encerrado en su silencio, me imagino que el haber encontrado a alguien que le prestara atención fue motivo para la confianza. Me respondió que sí.-Ahí estaba yo cuando entró la liberación. Era diver-tido ver a los presos políticos entrar a la cárcel. Iban asustados y pálidos. Lo primero que pedían era ir al baño. Los dejábamos ir. ¿Sabe una cosa?, no hay mierda que apeste tanto como la mierda de la gen-te asustada. Algunos se ponían a llorar, otros sólo se mantenían callados, pero bien se les veía la preocu-pación. Nosotros teníamos órdenes de tratarlos duro.-¿Y usted los trataba duro?-Mire, uno tiene que cumplir órdenes. Es algo así como estar en el ejército, en que las órdenes no se discuten sino se ejecutan.

Al decir esto último se me quedó mirando fijo y de pronto descubrí en su cara una mueca como de per-versa satisfacción. Luego se le salió una sonrisa un poco siniestra que me hizo sentir mal.

7

Page 8: revista 2011

-¿Y qué era lo que más le gustaba de su trabajo?

Le hice la pregunta porque de pronto no se me ocurrió nada más que decir; tal vez por salir de la incomodi-dad. Se quedó un momento meditando y luego suspi-ró, como jalando aire para salir de un mal paso.-Mire, la verdad es que no era un trabajo agradable. Imagínese nada más, uno tenía poder sobre la gen-te que caía presa, y esa es una cosa extraña, difícil de comprender pero así es. Uno no era nadie y hasta podía golpear a señores bien elegantes, licenciados o doctores a los que en la calle uno los miraba con res-peto pero ahí no eran nada. Había gente que trataba de quedar bien con uno y hasta lo saludaban bien hu-milditos, pero había otros que lo miraban a uno como con odio. Yo los dejaba estar, pero en cuanto había ocasión les enseñaba quién era el que mandaba ahí. Otra cosa era lo de las mujeres. Fíjese que sin que uno les anduviera pidiendo nada, ellas sólitas se iban a ofrecer. Algunas veces para que uno les hiciera al-gún favor, por ejemplo llevarles comida o dinero a sus presos, pero otras por el simple hecho de que uno tenía una posición de mando y a las mujeres como que eso les gusta. En los días de descanso siempre me llevaba en la moto a alguna. Nunca me faltaron las mujeres.

Una tarde de calor cerrado en que hasta el aire se ha-bía quedado quieto, nos pusimos a platicar con Estela. Me contó de su soltería definitiva, de sus esfuerzos por cuidar a su madre y del trabajo; y sin querer llevar por ese lado la plática, sino por mera casualidad, o tal vez porque no había otro tema, paramos hablando de don Anselmo.

¿Alguna vez ha escuchado eso que dice la gente de que uno paga aquí en la tierra sus pecados? -me pre-guntó. Le respondí que sí.-¿Por qué? -quise saber.-Porque si es cierto eso de que aquí se pagan las deu-das, ese su amigo don Anselmo va a tener que pagar mucho.

No dejé de sentir cierta incomodidad al escucharla referirse a él como mi amigo; sin embargo, me entró cierta morbosa curiosidad por saber por qué decía eso.

-Porque fue muy malo -me respondió-. Disfrutaba mucho viendo el sufrimiento de la gente. Mi papá fue preso político y me contaba de sus crueldades. Que era un hombre insensible. Que era el primero en gol-pear a los recién llegados. También me contaba que todos los carceleros tenían unos tubos de hule con los que infringían los castigos. Y ahora ahí lo ve usted, encaramado en su moto haciendo los cobros, sin me-terse con nadie pero cuando menos se lo piense le va a venir el sufrimiento.

Comprendí que mi amistad con él, si bien es cierto no me resultaba beneficiosa, tampoco me hacía daño. Indefectiblemente platicábamos de las motos y siem-pre me daba consejos al respecto del cuidado y rendi-miento de la mía; y siempre también, me recomenda-ba que tuviera cuidado por el peligro al que uno queda expuesto. Si él hizo lo que decía Estela que hizo, pues allá él y su conciencia; sin embargo, en alguna de las ocasiones que conversamos fui llegando a la conclu-sión de que se trataba de un hombre de veras insensi-ble y tal vez hasta sádico. No sé cómo explicarlo, pero a veces hacía observaciones en las que uno podía ver que en el fondo experimentaba algún disfrute ante el sufrimiento de los demás.

A raíz de una mejor propuesta de trabajo me retiré de la empresa. Me despedí de mis compañeros, pero cuando me despedí de él, pude descubrir en su mirada un dejo de tristeza.-Ojalá que le vaya bien. En la vida cuesta mucho en-contrar verdaderos amigos y yo he llegado a apreciar mucho su amistad.

Le di las gracias y me sentí algo así como extraño o desubicado, pero al mismo tiempo experimenté una sensación rara; como si de pronto me hubiera libra-do de una atadura incómoda. Y es que con nadie más había él logrado hacer amistad. Se trataba de un hom-bre huraño que había llegado a la vejez y que nunca soltaba prenda. Se limitaba a dar los buenos días y a efectuar su trabajo.

Muy pronto mis nuevas atribuciones me hicieron ir tras nuevos intereses y fui haciendo nuevas amista-des. Cuando algunas veces, durante las conversacio-

Juegos Florales

8

Page 9: revista 2011

nes con los amigos o los familiares tocábamos el tema ese del pago que se debe hacer por las maldades que uno comete en la vida, de inmediato me recordaba de Estela y de don Anselmo, y aun cuando nunca lle-gábamos a nada, porque la verdad es que nadie sabe a ciencia cierta qué es lo que va a pasar o bajo qué circunstancias uno tendrá que enfrentar el final de la vida, el tema daba para largo.

Un día me llamó Estela avisándome de la muerte de don Anselmo.-¿Va a ir a la funeraria donde lo están velando? -quiso saber.-¿Y usted? -le pregunté, a manera de respuesta. Me respondió con un “no” tajante; entonces le expliqué que yo tampoco iría, ya que, aparte de conocerlo a él, no conocía a nadie de su familia.-Es que él no tenía familia -me aclaró-. Sólo su her-mana, que fue la que vino a avisar. Vino preguntando por usted porque dice que don Anselmo siempre le hablaba mucho de usted como del único amigo que había tenido en la empresa.

Tal cosa me hizo sentir en cierta forma comprometi-do, por lo que decidí acudir a la funeraria.

Aparte de la hermana, a quien no conocía, pero que en cuanto me vio llegar me saludó muy amablemen-te y hasta sabía mi nombre, sólo habían tres deudos más. Aun cuando había decidido hacer una visita rá-pida, al ver lo desolada que se encontraba la capilla me quedé hasta la media noche. La señora me contó que los últimos días de don Anselmo habían sido muy tristes. Que lo había atacado una enfermedad extraña que ningún médico había podido diagnosticar, pero que lo había postrado en cama durante más de un año. Que se había comenzado a podrir debido a las llagas y que los doctores que lo atendieron no se explicaban la causa por la que hubiera resistido tanto tiempo.

-Sufrió mucho mi pobre hermano, viera. El último año fue una tortura. Miraba gente por todos lados y se ponía a gritar que lo dejaran en paz. Le entraba una como locura y después se ponía a llorar. Lo que yo le pedía a Dios era que lo recogiera para que descansara,

pero le costó mucho morirse. ¿Y sabe qué es lo peor?, que nunca perdió el conocimiento. Así de malo como estaba, que como le cuento ya estaba todo podrido el pobre, se daba cuenta de todo. Yo le preguntaba si de-seaba algo y sólo se me quedaba mirando y se ponía a llorar.

-Lo que sí te voy a agradecer -dice que le dijo un día antes de morir- es que no le vayás a estar diciendo a la gente que estuve postrado en cama. Vos sólo decí que me acosté a dormir y ya no me levanté.

De inmediato recordé lo que decía Estela al respecto del pago de las deudas; sin embargo, quise creer que lo que ella afirmaba no era cierto. Tal vez por una extraña lealtad a mi amigo, o por mis convicciones religiosas, no sé.-Tiene una llamada -me dijo la secretaria bien tempra-no al día siguiente. Se trataba de Estela.-¿Fue al velorio de don Anselmo?Le respondí que sí.-¿Y al fin de qué se murió? -quiso saber.-Pues según dice la hermana, esa noche se acostó a dormir y ya no se levantó.

REENCUENTRO

Segundo Lugar en ProsaAutor: Ronald Roduel Pérez García Pseudónimo: Hombre de Maíz Originario de: San Antonio Aguas Calientes. Sacatepéquez

Tuve ganas de dejarlo morir de que se desangrara por completo, tuve ganas de, alguna manera, acelerar su muerte, o que muriera lentamente ante mis ojos... mi corazón se aceleró fuertemente, mis manos se ten-saron de tal manera que me costaba bastante trabajo moverlas, las ideas iban y venían en mi mente, se des-pertó en mí el coraje, el odio, el deseo de venganza, sentí unas ganas de gritar incontrolablemente... pero después de un momento, me recordé que él también, de una o de otra manera, aquel día ya lejano, me había dejado vivir.

* * * * * * * * * * * * * * * *

Rabinal Achi

9

Page 10: revista 2011

Cuando volví otra vez a Primavera, aquella aldea her-mosa en medio de la selva verde esmeralda, sentí que volvía a tener corazón. Pero un corazón diferente, un corazón con la fuerza suficiente para vencer el dolor. No me refiero al dolor común, es decir, el que se sien-te en el cuerpo; sino el dolor que sienten los otros, y ése se convierte en dolor del alma.

Desde que me acuerdo, yo soy de esta aldea, perte-nezco a este lugar. Dice mi papá que llegamos a la aldea cuando yo era aún muy pequeño, de brazos; porque ellos abandonaron su tierra en el occidente en busca de más tierra, y adquirieron por parte del gobierno una parcela en este lugar. Y sí, a decir ver-dad, a mí realmente me parece una primavera, una primavera completa, aunque visto sólo con los ojos del corazón, porque a decir verdad, aún hoy, no hay mucho que ver o qué hacer aquí. Pero aquí calqué mis primeros pasos, con la fuerza de mi corazón aquí de niño chapoteé en los arroyos, corrí tras las lagartijas y las mariposas jugué con mis amigos de mi infancia, y mi alma se fundió a esta tierra, y ahora ya no sé si es parte de mí o yo soy parte de ella. Desde entonces le tomé cariño a la montaña, a la milpa, a los ríos, a la gente, a todo, todo lo que tuviera que ver con Prima-vera. ¿Quién le puso así? Alguien que ama a la tierra. Eso decía mi padre: “hay que amar la tierra, hay que amar la gente, son nuestros hermanos, todos hijos de la madre tierra”.

Cada día mi papá se esmeró en enseñarme cuanto pudo, pero siempre ponía empeño en enseñarme so-bre las plantas que curan. Cada vez que íbamos a tra-bajar la milpa, y encontraba una planta, se esmeraba en explicarme para qué servía, si para el dolor de es-tómago, o para el dolor de cabeza, o para la sangre, o para los nervios... en fin, todo lo que sabía, un cúmulo inagotable de conocimientos que según me contó, fue mi abuelo quien le enseñó a él también. Por eso todos lo buscaban a él, cuando alguien estaba enfermo, y él les recetaba siempre montes para curarse.

Un día, mi papá me dijo: Hijo, quiero que sigás con esta misión, que pongás en práctica los conocimientos que me han dejado mis abuelos, pero debés saber que

esto no es suficiente, ahora hay nuevas enfermedades, y es bueno que aprendás también lo que se aprende en la ciudad, por eso vas a ser doctor, vas a tener que irte a aprender allá, para luego volver y ayudar a toda la gente que lo necesite, de la misma forma en que lo he hecho yo. Me dijo también:

Quiero que tomés tu misión con amor, ayudando a la gente, la tierra, es el amor lo que mueve el mundo, no el odio, siempre se puede amar, no se puede guardar odio todo el tiempo.

Al principio no entendí lo que significaba, pensé que era sólo cosa de salir de Primavera y volver luego para seguir viviendo, como niño. Pero cuando termi-né la escuela en la aldea, mi papá me envió a estudiar al pueblo. Me fui separando poco a poco de mi tierra, de la milpa, de los ríos. Y cuando llegó la Universi-dad, tuve que separarme totalmente de ella. Cuando me gradué, llegó toda mi familia, y en medio de la algarabía familiar, mi padre me dijo:- No te olvidés, hijo, que tu lugar no es éste, sino allá donde nosotros, esa es tu misión.Y sentí una alegría inmensa, no me costó dejar la ciu-dad ni volver a mis raíces; el primer día de mi regreso, me interné a la selva verde esmeralda, y corrí por los maizales, y chapoteé como niño en el río, y sentí que volvía a tener corazón, mi corazón campesino, con sangre de montaña corriendo por mis venas.

Así empezó mi misión, en Primavera. Y siento que he cumplido con ello. Mi padre a veces me ve y puedo ver en sus ojos una satisfacción inmensa. Ahora ya no lo buscan a él, pero él no siente envidia de mí, siente orgullo de padre, y aunque no me lo diga, yo lo sé.Una mañana, muy temprano, estando yo en mi peque-ña clínica, llegó un grupo de verde, con armas hasta los dientes. Me exigieron que atendiera a unos de sus compañeros, que venía muy herido. No me negué, pero cuando aquel hombre cerró los ojos y expiró, todos los demás me culparon sin razón. En vano les expliqué que había hecho el juramento que me im-pedía matar a alguien, que mi profesión de médico no sólo me obligaba, sino que, además de eso, había una fuerza en mí que me invitaba, de todo corazón, a salvar vidas, ¿no había yo, acaso, salvado la vida

Juegos Florales

10

Page 11: revista 2011

de muchos de mis hermanos aldeanos? ¿no lo había hecho, la mayoría de veces, sin cobrarles ningún cen-tavo? ¿Cómo pues, estos tipos venían a acusarme de haberlo dejado morir?

Entonces, el que los dirigía se acercó a mí, me vio fijamente a los ojos, y me dijo que pagaría por eso, y por colaborar con los otros, lo cual nunca hice, todos sabían que yo sólo me dedicaba a curar y a ayudar, eso era todo. Yo ya había escuchado bastante del conflicto armado interno, pero nunca me imaginé que pudiera llegar hasta Primavera. En primer lugar, porque ha-bían sucedido muchas cosas, pero nunca en mi aldea. Hasta ahí no había llegado, hasta ese día. Me llevaron a la salida de la aldea, donde me dieron una tremenda paliza, me patearon, me golpearon con la culata de las metrallas, me arrastraron.

Luego me dejaron, y uno, uno de ellos, el que más había disfrutado golpearme, se acercó a mí. Yo yacía de bruces sobre la tierra. Me movió de un leve punta-pié. Por alguna extraña razón, y con mucho esfuerzo, abrí los ojos y me le quedé viendo fijamente. Le di-jeron que me rematara, pero entonces, saber por qué, les contestó que no era necesario, que yo ya estaba bien muerto. Yo no le desprendía los ojos, se me que-dó viendo por poco tiempo, y se fue. Luego, cuando desperté, cuando volví en mí, era ya de noche. Me incorporé como pude, y pude ver, desde el lugar don-de estaba, las siluetas de los ranchos, aún humeantes; escuché, a lo lejos, llantos y lamentos, todo estaba por los suelos, Primavera había sentido la fuerza de un odio incomprendido, la tierra que tanto amé estaba la-cerada, sufriendo sin causa, la tierra que era mía y yo parte de ella, se estaba consumiendo por algún rencor nunca sabido.

Fueron días muy tristes. Los días que siguieron casi ninguno hablaba, tuvimos que enterrar a nuestros muertos con tristeza pero también con odio. Entre todos volvimos a levantar la aldea, ayudándonos en-tre todos a parar los ranchos, a buscar a los caballos, vacas, y marranos perdidos entre la montaña, todos como un solo pueblo, como una sola familia, como un solo hombre, como una sola mano levantada, con

amor, como me lo había dicho mi padre, que no des-cansó esos días, yendo de un lugar a otro ayudando a los demás.

Luego, tratamos de seguir con la vida de siempre, y creo que casi lo logramos, lo único que no fue igual es que todos llevábamos un dolor escrito en el borde del alma. Dos meses después me llegó la notificación que mi papelería había sido aceptada para laborar en el hospital de la ciudad, así que tuve que trasladarme a la ciudad, pero siempre, los fines de semana, regresa-ba a la aldea para seguir curando a la gente, con amor. Desde entonces laboro en este hospital, y he logrado, con mucho amor y esfuerzo, ir ascendiendo de puesto poco a poco. Y en uno de los turnos, sucedió...

El tipo se veía realmente mal, tenía una herida en el vientre y sangraba bastante, se quejaba lastimeramen-te, como dejándose vencer por el dolor, y a mí me tocó atenderle. Qué sucedió? pregunté. La mujer que lo acompañaba, su esposa, me contó que se resbaló mientras bajaba de la montaña con un tercio de leña, y el machete se había introducido en su vientre. Su esposa me suplicaba que lo salvara, me decía que me pagaría lo que fuera, pero que lo salvara. Obviamente, yo sólo necesito mi salario normal, y aparte de eso, es mi deber luchar por la vida de una persona. Así que, para no perder más tiempo, lo remití de una vez a sala de operaciones.

Antes de que ingresara, el hombre se dirigió a mí, en-tre quejidos y voz temblorosa, diciéndome:-Doctor, perdóneme, perdóneme doctor... quiero ha-blar con usted...-Dígame lo que tenga que decirme pronto, que luego no sentirá nada por la anestesia.-Doctor, perdóneme, pero tengo que decirle algo...-Dígame usted, no se preocupe...-Perdóneme doctor... quiero pedirle que me perdone... dígame que me perdona... si yo no salgo de la opera-ción, quiero que me perdone...-Dígame usted que tengo que perdonarle...-Doctor, perdóneme... yo soy aquel que le iba a dis-parar hace años allá en Primavera... perdóneme usted, doctor... perdóneme

Rabinal Achi

11

Page 12: revista 2011

Sentí un calor indescriptible en el pecho, un calor que traía consigo el odio, el rencor, el deseo de venganza... este tipo que ahora estaba frente a mí, era el que iba a matarme hace unos años, y yo iba a luchar por salvarle la vida... ¿no fue acaso él quien me miró con odio, el que me pateó y me golpeó hasta el cansancio?Tuve ganas de dejarle morir, de no hacer nada, de dejar que se desangrara... mis manos estaban tensas, tiesas, no querían moverse, se negaban a atender a este hombre. Pero entonces, escuché como en eco las palabras de mi padre, invitándome a seguir con mi misión, con amor, y recordándome que es el amor lo que mueve el mun-do, que no se puede guardar odio todo el tiempo. Así que, sin querer, con lágrimas en los ojos, sin contestarle nada, hice señas para que empujaran la camilla hasta la sala de operaciones, y con sentimientos encontrados, empezó la difícil carrera para salvarle la vida a aquel por cuyas manos se habían perdido muchas.

Tres días después abandonó el hospital, junto con toda su familia, y se dirigió también a su rancho. Al tercer fin de semana, lo encontré de pie frente a mi rancho en Primavera, junto con su familia. Llevaban una canasta con verduras y una gallina. Me costó mucho trabajo hablarle, pero lo hice. Me contó que había hecho muchas cosas malas, pero que después de la Firma de la Paz se había dedicado una vez más a labrar su parcela, en una de las aldeas cercanas a la mía. Le pregunté por qué lo había hecho, movió la cabeza como negando, agachó el rostro y se tomó la cara con las manos, y me dijo: “A veces el hombre es peor que los animales...” Después de hablar un rato, sentí que el odio que había sentido por él empezó a desaparecer, me empecé a sentir tranquilo conmigo mismo, ya no vi frente a mí al soldado ni al paciente, vi frente a mí al hombre, al hermano, y en silencio, sin que él escuchara ni una sola palabra, con el corazón, lo perdoné, dándole todo el crédito a mi padre cuando dijo:“No se puede guardar odio todo el tiempo en el corazón...”

Juegos Florales Rabinal Achi

Calificación de trabajos de Juegos Florales Rabinal AchiIntegrantes de Jurado Calificador de la ciudad de Salamá, Baja Verapaz Licda. Martha Murgue de GulartePEM. Lidia Magaly Guzmán Prera RecinosLic. Elgi Walter Boteo García Lic. Miguel Ángel Ampérez

12

Page 13: revista 2011

Autora: Flor de María Juárez

No la pintó Picasso ni la hizo el mejor escultor,La creó alguien extraordinario y con gran valorDe una costilla la formó, le puso corazónY nobles sentimientos le dió.

Su belleza es comparada a una perla cultivada,No es la Mona Lisa, ella no finge su sonrisa,No es la estatua de la libertad, Ella al caminar su cuerpo hace bailar.

Y no es esfinge, ni es estatua ni pintura de colgar,No es un rubí ni una esmeralda, pero si tienes que cuidarlaPues es de mayor valor no puedes sólo tenerlaTienes que amarla, poseerla.

No importa si es gordita o flaquita,Si bajita o muy alta, Si es rubia o morena,Que ninguna musa es imperfecta.

Es tan bella cual rara flor de la cual no hay otra igualElla es único ejemplar que solo necesitas:Regarla con amor, podarla con ternura Y hablarle con comprensión.

Tiene los ojos más lindos que dos luceros,La nariz respingada por donde la lluvia resbala,Su boca más dulce que la miel,Y dos volcanes que en su cuerpo resaltan.

Un vientre, donde otro ser puede nacer,Y su nombre inspira pasión, dulzura y amor,Tiene todo lo que un hombre puede desear en una mujer,Sin importar su nación ni color.

Todas son lindas pues las hizo el divino Creador,Y no existe hombre,Que en una musa perfecta no quiera tener,Ni con solo imaginarla el cielo le hace poseer.

Por eso eres MUJER un Divino SerLa Musa Perfecta cual rara florEspecial y Única que el Señor formóComo un regalo para el Varón que la costilla donó.

LA MUSA PERFECTA

13

Page 14: revista 2011

13 14

Page 15: revista 2011

14 15

Page 16: revista 2011

15 16

Page 17: revista 2011

14 17

Page 18: revista 2011

VIERNES 1408:00 horas Ciclismo: Primera etapa, recorrido: Rabinal-Cubulco-Rabinal, 34 kms.

SABADO 1508:00 horas Ciclismo: Segunda etapa, recorrido: Gasolinera ESSO- Oratorio Pichec 12 kms. Contrareloj individual.

DOMINGO 1608:00 horas Ciclismo: Tercera etapa, recorrido: Rabinal-San Miguel Chicaj-Rabinal 45 kms.

LUNES 1718:00 horas Encuentro de Ali Ajaw saliente en casa de la nueva Reina Indígena Claudia Aracely Iboy Mendoza ubicada en Aldea San Rafael, Rabinal, B.V.20:00 horas Gran Velada Folclórica; acto de imposición del Chachal y coronación de Ali Ajaw, en el Salón Municipal con participación de representantes de la belleza indígena a nivel nacional y el grupo folclórico “Aj” de San Juan Comalapa.

MARTES 1818:00 horas Velada de San Sebastián en su cofradía ubicada en 2da. Av. 4-46 zona 3.20.00 horas Gran Velada Cultural; coronación e investidura de las bellezas rabinalenses: - Reina Infantil: Alondra María Reneé Hernández Mendoza - Niña Simpatía: Any Jimena Vásquez Mendoza - Reina de Feria: Lesly Paola Morales Díaz - Señorita Simpatía: Yerlyn Rossana Xitumul García - Madrina del Deporte: Sinthya Gabriela Jerónimo Galiego - Novia del Ganadero: Eleonora Betzabé Estrada Participación de artistas invitados.

MIÉRCOLES 1910:00 horas Magno desfile de inauguración de la Feria Titular en Honor al Patrón San Pablo Apóstol, con la participación de autoridades, personas invitadas, representantes de la belleza rabinalense, bandas escolares de: Colegio Mesoamericano de Momostenango Totonicapán, Colegio Montesori Esquipulas Chiquimula, Colegio Tun Kaj Granados B.V., Colegio Imperial de Coban A.V., por Rabinal INEBE, Instituto Mixto San Lázaro y Colegio Zamaneb. Carrozas vistosas y alegóricas. Partiendo del Calvario recorriendo la estación del nazareno para finalizar frente a la capilla de San Sebastián. Luego Acto Protocolario de inauguración de feria en el kiosko del Parque Central.14:00 horas Procesión de San Sebastián de su cofradía hacia la iglesia colonial.18:00 horas Concierto Musical amenizado por el Combo del Ejército Nacional de Guatemala en el parque Central.JUEVES 2006:00 horas Inicio de la tradicional feria de ganado mayor y menor en las calles acostumbradas.

Actividades Sociales

18

Page 19: revista 2011

Actividades Sociales 07:00 horas Procesión de San Sebastián contorno Plaza Públicade su cofradía hacia la Iglesia Colonial.10:00 horas Misa cantada en honor a San Sebastián, posteriormente trasladado a su nueva cofradía.14:00 horas Jaripeo Profesional en arena Las Isabeles organizado por la Asociación de Ganaderos de Rabinal.19:00 horas Concierto en el kiosco del Parque Central amenizado por Grupo Sorpresa, patrocinado por la Municipalidad de Rabinal.

VIERNES 2106:00 horas Segundo día de Feria de Ganado en el lugar acostumbrado.10:00 horas Gran carrera de Caninos “Hombres de Negocios” con la participación de Supervisor profesional.14:00 horas Jaripeo Profesional en arena las Isabeles organizado por la Asociación de Ganaderos de Rabinal.19:00 horas Premiación de Juegos Florales 2011 en el Salón Municipal Antonio Chacón Gómez (Circulará programa especial).

SÁBADO 2209:00 horas Tradicional carrera San Pablo. Meta frente a la Escuela de Varones.15:00 horas Tarde infantil con show de magos, payasos, cantantes, juegos, dinámicas y mucho más en el Parque Central invita Reina Infantil Alondra María Reneé, Municipalidad de Rabinal y sus patrocinadores.18:00 horas Concierto en el parque central patrocinado por BANRURAL.20:00 horas Baile Social en Honor al Rabinalense Ausente, amenizado por Marimba Antigua y Marimba Orquesta Dulce Sensación, organizado por ARAMJU.

DOMINGO 2310:00 horas Desfile Hípico con participación de ejemplares y montadores invitados, organizado por la Asociación de Ganaderos de Rabinal, iniciando en el puente Saj Cap y finalizando en el campo Fray Bartolomé de las Casas.19:00 horas Concierto Musical en el parque central patrocinado por AMIRSA y Municipalidad, amenizado por Tormenta Band.

LUNES 2406:00 horas Concierto de instrumentos musicales autóctonos en el parque central culminando a las 12hrs.10:00 horas Tercer Aniversario de las artesanías rabinalenses.18:00 horas Concierto Marimba de la Municipalidad.

MARTES 2510:00 horas Tercer aniversario de las Manifestaciones Vivas de la Cultura con participación de las danzas representativas de nuestro municipio, cofradías, autoridades y personas invitadas. Iniciando en el calvario recorriendo la estación del Nazareno y finalizando en el Parque Central.18:00 horas Clausura de Feria.20:00 horas Show de luces en honor al patrón San Pablo, patrocinado por Agencias Way.21:00 horas Gran Baile Social, clausurando las actividades de feria en el Salón Municipal, amenizado por Marimba Maria Concepción alternando con Marimba Orquesta los Jacarandosos de la Costa.

culturales y deportivas

19

Page 20: revista 2011

Septenario en honor a San Pablo Apóstol en la casa de la cofradía

Todos los rezos inician a las 17:00 hrs.

Viernes enero 7 Rezo por intención a la familia Mario Xitumul y Carmen Rodríguez.Sábado enero 8 Rezo por intención a la familia Toj X. Sis.Domingo enero 9 Rezo por intención a la familia Teni RojasLunes enero 10 Rezo por intención a la familia Moscoso Xitumul.Martes enero 11 Rezo por intención a la familia Ismalej Sic.Miércoles enero 12 Rezo por intención a la familia Raxcacó IxpataJueves enero 13 Rezo por intención a la familia Soledad De Leon e hijos. Viernes enero 14 Rezo por intención a la familia Agustin Ixpatá e Hijos.Sábado enero 15 Finalización de los Rezos por intención de la Familia Tax Sis.

Novenario en la iglesia colonial

Lunes enero 17.12:00 Izada de la Bandera Del Patrón San Pablo Apóstol, con quema de Cohetes, repique de campa-nas y música autóctona.17:00 Rezo Por intención de la Familia Baldizon Estrada.

Martes enero 1817:00 Rezo por intención de la familia Francisco Alvarado, Zoila Morales Sic y familia.

Miércoles enero 1917:00 Rezo por intención de la familia Rosales Cortez

Jueves enero 2001:00 Con la respectiva ceremonia espiritual in-gresan los Aj Cha’ak y sus ayudantes08:00 Los Aj Cha’ak, con ritual espiritual y espe-cial, se dirigen a la casa del Segundo Qawxel de Santo Patrón Pablo a traer al marrano para desta-ce.17:00 Rezo por intención de la familia Moscoso Xitumul.

Viernes enero 2117:00. Rezo por intención de la familia Piox Alvarado.19:00 Inicio de la primera velada de San Pablo en su cofradía

Sábado enero 2210:00 El tradicional Wai’m y procesión de San Pablo Apóstol y San Pedro Apóstol de la iglesia hacia su cofradía e inicio del plumero.14:00 Los Aj Cha’ak llevan el marrano de la casa del tercer mayordomo a la cofradía17:00. Rezo por intención de la familia Puga Rax-cacó.

Domingo enero 2310:00 Inicio de la segunda velada San Pablo en su cofradía con música autóctona.17:00 Rezo por intención de la familia Teni Rojas.18:00 Velada religiosa en la cofradía San Pablo Apóstol, con música autóctona.

Lunes enero 2410:00 Víspera, en la cofradía de San Pablo Após-tol y San Pedro Apóstol a cargo de los Qajawxe-les segundos y terceros de las 15 cofradías.15:00 Procesión de San Pablo y San Pedro en sus

Programa Religioso

20

Page 21: revista 2011

vistosos plumeros hacia la iglesia colonial, acompa-ñada de musica autóctona, cohetes y danzas.17:00 Rezo por intención de la familia Manuel Reyes.

Martes enero 2504:00 Alborada en honor a San Pablo Apóstol, con quema de cohetes, repiques de campanas y serenata en las calles principales de nuestra ciudad07:00 Procesión del Patrón San Pablo y San Pedro Apóstol en sus plumeros alrededor del Parque Central y Plaza Pública08:00 Solemne misa en el templo colonial, en honor a San Pablo Apóstol y San Pedro Apóstol.10:00 Exposición del Santísimo en el Altar Mayor, velación por los grupos cristianos del pueblo de Rabinal17:00 Finalización del novenario por intención de la familia Xitumul Ventura.

Jueves enero 2707:00 Procesión del Patrón San Pablo y San Pe-dro Apóstol alrededor del Parque Central y Plaza Pública, acompañado de música autóctona, cohetes y danzas.8:00 Misa cantada en el templo colonial, con parti-cipación de grupo invitado. 13:00 Despedida y cortesía del Patrón San Pablo en su antigua cofradía e inicio de la Procesión de San Pablo y San Pedro Apóstol a su nueva cofradía. Q’ajawxel Felipe Sical Xitumul y Señora. Ubicada en la 3era. Avenida y 4ta calle zona 3 de ésta ciudad Dios les bendiga grandemente, Macaria Torres Milian Chuchuxeel

Dirección de la casa de la cofradía de San Pablo:3a. Avenida final zona 2, Puente de Palimonix

Miembros de la cofradía de San PabloCargos y esposas

1. TinienteChuchuxeel

Juan Cortez LópezMacaria Torres Milian

2. Uka’m Mateo Ixpatá Osorio Petronila Ixpatá Torres

3. Uroox Julio Hernández Juliana Juárez

4. Uk’aaj Mario Acoj Morales Sebastiana Hernández Cortez

5. Uro’ Felipe Grave Valey Vicenta Azumatán Galiego

6. Uwuaqaq Gregorio Galeano Juárez Dolores Manuel

7. Uwu’q Gorgoneo Tecú Florinda Azumatán Galiego

Mayordomos de la cofradía de San Pedro Apóstol1. Qawxel

ChuchuxeelRosalio Sarpec MéndozaAntonia López Tecú

Dirección de la casa de la cofradía de San Pedro Apóstol:2da. Av. 7ma. calle esquina zona 1.

PatrónSanPablo

21

Page 22: revista 2011

Presentaciones:

MARTES 18 DE ENERO Hora:12:00 Presentación del Semillero del Rabinal Achí en la cofradía de San Sebastián.

JUEVES 20 DE ENERO07:00 Acompañamiento de la procesión de San Sebastián 10:00 Presentación del semillero de Rabinal Achí Frente a la iglesia colonial

DOMINGO 23 DE ENERO13:00 Frente a la Iglesia del Calvario15:00 Frente a la Iglesia Colonial17:00 Diezmo de San Pedro 20:00 Cofradía San Pablo 22:00 Cofradía San Pedro

LUNES 24 DE ENERO08:00 Cofradía de San Pedro 11:00 Cofradía de San Pablo 15:00 Acompañamiento a San Pablo a la Iglesia

MARTES 25 DE ENERO7:00 Acompañamiento a San Pablo en la Proce- sión9:00 Desfile de la Expresión Viva de la Cultura12:00 Parque Central

JUEVES 27 DE ENERO08:00 Frente a la Iglesia Colonial 10:00 Acompañamiento a San Pablo y presenta- ción en su Cofradía actual. 15:00 Acompañamiento a San Pablo y presenta- ción en su nueva Cofradía. 17:00 Acompañamiento a San Pedro a su cofra- día y presentación.

Ceremonias:Jueves 13 de enero Hora: 19:00 Velación de las mascaras en casa del Director. Viernes 14 de enero06:00 Lugares Sagrados Kaj juyub’ y Saq’tijel13:00 Lugares Sagrados Xecamba’ y XimbajaSábado 15 de enero06:00 Lugar Sagrado Tz’ikintun

Elenco artístico:DIRECTOR: José León Coloch GarnigaK’ACHE’ ACHI: Wuilfredo Iboy Morales Alejandro VargasRABINAL ACHI: José Manuel Román Xitumul Esedonio Iboy OsorioAJAW WO’OB’ TOJ: Roberto Pirir Reyes Manuel de Jesús Solomán PérezUCHUCH Q’UQ’-UCHUCH RAXON: Migdalia Asucena Román Díaz Mayra SucupACHIJ MUN-IXOQ MUN: Héctor Anibal Corazón Ixpatá KAB’ LAJUJ UQ’ANAL KOT: Pedro Corazón Rodríguez Juan García KAB’ LAJUJ UQ’ANAL B’ALAM:Celestino González AJ SU’ AJ Q’AJOM Henry Gerardo Mendoza Garniga Sebastián Sarpec Mendoza Ciriaco Manuel Coloch

RabinalAchi“Obra Maestra Del Patrimonio Oral Inmaterial De La Humanidad”.

Este semillero infanto-juvenil esta integrado por alumnos de los siguientes establecimientos educati-vos:

•I.C.B. “NUEVA ESPERANZA” RÍO NEGRO•ESCUELA MAYA JUN TOJ•INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA -INEB-•ESCUELA OFICIAL MIXTA JORNADA VESPERTINA•ENBI “OXLAJUJ NO´J”

22

Page 23: revista 2011

El municipio de Rabinal ha ampliado la cobertura y calidad del servicio de salud en todas las microrregio-nes mediante una atención efectiva del personal del distrito de salud y centros de convergencia con equipa-miento e infraestructuras adecuadas. Las comadronas, médicos ambulantes y vigilantes brindan atención pri-maria a los habitantes del territorio; la práctica y uso de la medicina natural preventiva se ha extendido en el municipio bajo la supervisión del Ministerio de Salud. Apostamos por un mejor municipio sano y saludable.

23

Page 24: revista 2011

El campo educativo ha alcanzado estándares de calidad y cobertura en la enseñanza- aprendizaje en los niveles primario, básico y diversificado basado en la pertinencia cultural permitiendo a las nuevas generaciones el acce-so a la educación formal, técnica y alterna para mejorar su calidad de vida. Tres aspectos fundamentales para mejorar la educación es: definir metas de “calidad”, medibles y abiertas al escrutinio público, reconocer a los docentes y lograr un acuerdo nacional que cuente con suficiente presupuesto. Los padres de familia han tomado conciencia de la importancia de la educación de los hijos, por lo que la mayoría de niños se inscri-ben en los establecimientos. También hay mayor oferta de establecimientos con espacios tecnológicos. Lo que está pendiente, además de mejorar la calidad, es que los jóvenes “permanezcan” dentro del sistema y contar con infraestructura de calidad y tecnológica, el cual es nues-tro reto y compromiso como gobierno municipal.“Un municipio que no apuesta por la educación está ex-puesto al atraso y al subdesarrollo”.

24

Page 25: revista 2011

Obras Municipales

Santos

Para el manejo y conservación del medio ambiente es importante accionar bajo los principios de la cultura maya Achi, va-lorando el patrimonio natural existente, previniendo desastres y riesgos naturales mediante la constante concienciación y sensibilización a toda la población del mu-nicipio con especial incidencia en los niños y niñas en edad escolar. Por ello el gobier-no municipal, le ha dado mayor atención a proteger la zona de recarga hídrica y de aprovechamiento forestal.

25

Finca las Cañas (154 manzanas), compradas por la Administración Municipal 2008-2012, protegidas y reforestadas.

Construcción de 20 invernaderos

Planta producida en vivero municipal

Page 26: revista 2011

Para alcanzar una gestión municipal eficaz y eficiente por medio del desarrollo de proyectos, debe crearse los espacios para pensar y planear su propio futuro al definir planes, rutas y pro-gramas que le permitan impactar en el entorno o contexto social, con la construcción conjunta de una visión del mañana, con el anhelo de un municipio próspero y de oportunidades, hemos iniciado un proceso de acciones visionarias en próximos quince a veinte años.

26

Page 27: revista 2011

La presencia de Instituciones tanto públicas como privadas es y ha sido un baluarte para el desarrollo del municipio. El con-cejo y Alcalde Municipal han apostado por la creación de es-pacios de participación y de alianza con las instituciones quie-nes ven en el municipio un gran potencial porque hay personas comprometidas por el servicio al bien común y a potencializar el desarrollo social, económico y cultural del municipio.

28

Page 28: revista 2011

Para ir hilvanando nuestro tejido social es necesario que en el municipio exista una convivencia armónica, el fomento de valores, buenas costumbres. Las obligaciones y com-promisos, es garantizar la integridad patrimonial y la paz ciudadana de la población, construyendo una sociedad y un gobierno municipal con justicia para todos. Es necesario generar metas, dinámicas de coordinación entre los distin-tos sectores de la población que demuestren con claridad que podemos superar el desafío de garantizar la vigencia plena del Estado de Derecho, abordando los problemas de manera integral, fortaleciendo nuestra cultura achi.

27

Page 29: revista 2011

Nuestro afán es y será la atención a pre-venir los riesgos y desastres naturales que son latentes en nuestro municipio y apoyar en algun momento a la población dagnificada, por ello dimos respuestas a la tormenta AGHATA, que nos golpeó fuertemente en infraestructura y agri-cultura, dándole respuesta a través de realizar gestiones y alianzas con Institu-ciones para atender los daños ocurridos con los habitantes del municipio.

29

Page 30: revista 2011

Mensaje

30

Amigas y amigos del lindo RabinalEs para mi un motivo de satisfacción poder saludarlos en su Fería Titular en

honor al Patrón San Pablo Apóstol. De todo Corazón les deseo que la disfruten con toda su familia.

Al mismo tiempo envio un saludo a mi amigoJulio Solano Alcalde Municipal por esa labor incanzable que realiza en pro del bienestar de todos los habitantes del área urbana y rural, mi mejor deseo para que este año sea de mucha felicidad y esperanza en la construcción de

un municipio con mejores oportunidades para enfrentar los retos del milenio.Que Dios les bendiga hoy y siempre.

Page 31: revista 2011

Presidente Constitucional de la República de GuatemalaIngeniero

Álvaro Colom Caballerosy

su distinguida esposaLicda. Sandra Torres de Colom

Saludan al noble pueblo de Rabinal en su feria titular en honor al Patrón San Pablo Apóstol

31

Page 32: revista 2011

Agradecimiento a las empresas que colaboran con las actividades de la Feria 2011


Recommended