+ All Categories
Home > Education > Revista 2013

Revista 2013

Date post: 28-Jul-2015
Category:
Upload: revistatfg
View: 110 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
50
Transcript
Page 1: Revista 2013
Page 2: Revista 2013

CURSO 2012/13

Página 1

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA

Queridos/as lectores/as.¡Nuestro instituto ha cumplido 20 años!.

20 años de un Centro en cuyas aulas, han crecido, soñado, aprendido...vivido, varias generaciones de alumnos y alumnas.

20 años en los que hemos podido ver pasar por él a grandes profesionales de la enseñanza, y en los que, a pesar de haber vivido sucesivos cambios en muchos aspectos de nuestro sistema educativo, la pasión por la tarea docente, nos ha permitido adaptarnos a ellos, para seguir haciendo lo que más nos gusta: enseñar, educar, modelar personalidades, ayudar a crecer.

Me siento privilegiada por dirigir un centro con el que casi he compartido estas dos décadas.

A día de hoy, el Victoria Kent, es el producto del esfuerzo de los grandesprofesionales de la enseñanza que en sus distintas etapas han trabajado en él, aportando cada uno de ellos lo mejor de sí mismo. es el producto del alumnado que ha habitado sus aulas, de las familias que se han implicado en su mejora, del PAS que ha trabajado en su administración, conserjería y limpieza.

Esta revista, pretende ser un pequeño homenaje que queremos rendir a todas estas personas que han pasado por el centro. Gran parte de nuestra comunidad educativa, ha participado para recopilar o aportar información de lo que comenzó siendo, fue durante estos años y ha llegado a ser, el IES Victoria Kent.

Deseo que disfrutéis leyendo, (y escuchando en la versión digital) esta revista, y confío en que, a quienes hayáis tenido algo que ver con este centro, alguna de sus páginas os evoque algún grato recuerdo, os arranque una sonrisa (aunque sea de nostalgia), o en cualquier caso, no os deje indiferentes. ¡Hasta siempre!Fdo, Margarita MayoralDirectora del IES Victoria KentMarbella (Málaga)

El equipo de redacción, coordinación, maquetación y diseño de esta revista

escolar está formado por el alumnado de cuarto curso de secundaria con la colaboración de los alumnos de

segundo de bachillerato Martín Cerván, Lucio Durán, Miguel Galindo, y Sandro

López dirigidospor la Profesora de Informática Carmen Navarro. También han participado en la

labor de asesoramiento y recogida de información varios profesores junto con

la directora del centro Margarita Mayoral.

El dibujo de la portada ha sido realizado por los alumnos Irene

Bernal e Ivan Ruiz.

Rosa Gutierrez & Yeray García

4º ESO B

Debo destacar la labor realizada por el alumnado, que se ha implicado en la recogida de información, entrevistas, grabaciones, maquetación , diseño y realización de actividades, para el montaje de este trabajo, siempre revisado y dirigido por su profesorado, y por supuesto quiero expresar mi reconocimiento a la especial implicación de Carmen Luisa Navarro, profesora de informática, que ha coordinado la realización y los aspectos técnicos del montaje de todos los reportajes que contiene.

Page 3: Revista 2013

PROFESORADO

PARTICIPANTEASIGNATURA ALUMNADO LUGAR FECHA Y HORA Trabajo a desarrollar para incluir en la revista

Carmen Molina Biología 4º ESO, 1º Bto Laboratorio Biolog. 25/04/13 Concurso fotográfico sobre el medio ambiente

Dolores Ginel FOL CAE, Imagen, Dietética Fuera del centro, IES 22, 23, 24 y 25/04 20 años formando profesionales para cuidarte

Lourdes Iglesias

Lengua y literatura

3º ESO A y D IES 22, 23, 24 y 25/04/2013

Proyecto radiokent

Julián García Sanidad 1º CAE A, 1º CAE B Parking IES 24/04 de 12 a 14:30 y de 15:30 a 18h

Taller de primeros auxilios

Emilio Canalejo

Sanidad 1º CAE A, 1º CAE B Parking IES 24/04 de 12 a 14:30 y de 15:30 a 18h

Taller de primeros auxilios

Sonia Vaamonde

Matemáticas 4º ESO B Aula grupo IES 26/04 a las 8:15 h. Fomento de la vocación científica en salud en centros educativos

Inmaculada Belón

Sanidad 1º Diet. 1º CAE A Aulas y talleres Sanidad

11, 12, 18 y 19/03, 1 y 16 /04

Fomento de la vocación científica en salud en centros educativos

Jesús Castro Sanidad 1ºCAE A,1º Diet., 2ºBto

Aulas y talleres Sanidad

11, 12 y 18/031, 16 y 22/04

Fomento de la vocación científica en salud en centros educativos

Cristina Caballero

Sanidad 1º CAE A,1º Diet., 2ºBto

Aulas y talleres Sanidad

11, 12 y 18/031, 16 y 22/04

Fomento de la vocación científica en salud en centros educativos

Guadalupe López

Sanidad 1º Diet. ,1º CAE

2º Dietética

Aulas y talleres SanidadHall del centro

11, 12 y 18/031, 16 y 22/04

Fomento de la vocación científica en salud en c.entros educativoslos 20 inventos e innovaciones más importantes del mundo de la alimentación

Lola Castillo Matemáticas 1º Bto A Aula grupo 23/0410:15h.

Fomento de la vocación científica en salud en centros educativos

David Hervás Matemáticas 2ºBto A Aula grupo 22/04, 5º h. Fomento de la vocación científica en salud en centros educativos

Carmen Navarro

Informática 4 ESO, 2º Bto Aula grupo 22, 23, 24 y 25 y 26/04

Maquetaciòn y dirección revista digital.coordinación de entrevistas y reportajes realizados por el alumnado

Carmen Pardo Matemáticas 2º Bto B Aula grupo 22/04 6º h. Fomento de la vocación científica en salud en centros educativos

Pilar Madrid Latín y Griego 1º Bto B Hall del centro 22, 23, 24, 25 y 26/04

Ies victoria kent, 20 años de clásicas. una mirada a las ciudades de la antigüedad clásica

Violeta Martín Inglés 2º ESO C, D Aula grupo 22 y 24/04 20 años de francés en el victoria kent

Juan Manuel Campos

Jefe de estudios

Coordinación proyecto en centro y CEP

Todo el centro 22, 23, 24, 25 y 26/04

Configuración y coordinación general de actividades para la revista digital

Margarita Mayoral

Directora Coordinación proyecto en centro y CEP

Todo el centro 22, 23, 24, 25 y 26/04

Configuración y coordinación general de actividades para la revista digital

José Luis Otero Inglés 4º ESO C, B Centro/calle 22,23,24,25 y 26/04 Experiencia en los intercambios en los 20 años de historia del victoria kent

Ángeles Peralta Francés 2º Bto A Aula grupo 24 y 25/04 Aprendiendo a relacionarse (en situaciones) en francés.

Carmen Fernández

Orientación 3º y 4º Diversificación Aula grupo ,desdobles 22 y 23/04 Investiga qué profesión

Victoria Paz Alemán 1º ESO E, F Aula 1º F 25/04/13 Proyecto comenius en nuestros 20 años

José Ramón Lengua y literatura

1º Bto D Aula grupo 22,24 y 25 Vkent actualidad

Inmaculada Gutierrez

Cadena solidaria de alimentos

Todo el centro Del centro al Centro Cívico Albarizas

22/04/13 Cadena solidaria de alimentos

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 2

C ALENDARIO DE LA SEMANA DE PROYECTOS

Page 4: Revista 2013

LA HISTORIA DE MARBELLA

Marbella es una ciudad principalmente conocida como la Riviera española, reservada para la jet set y los famosos, sin embargo Marbella también es rica en cultura e historia, mucho menos conocidas para la mayoría de los turistas.

En un corto período de tiempo de sólo 50 años, Marbella se ha transformado de un pequeño pueblo pesquero y agricultor en un destino turístico internacional con un clima templado único, 11 campos de golf, 26 kilómetros de hermosas playas, montañas que quitan la respiración, una gran gama de hoteles de calidad, un puerto pesquero, tres puertos deportivos y restaurantes de

alta calidad. Lo que fue antiguamente una antigua ciudad musulmana es ahora un importante centro comercial y turístico.

GEOGRAFÍA

Marbella está situada en la comunidad de Andalucía en España. Situada a lo largo del Mar Mediterráneo en la provincia de Málaga, Marbella tiene aproximadamente 100.000 habitantes.

Sin embargo este número aumenta a casi un millón durante la temporada turística en verano con los visitantes principalmente del norte de Europa, del Reino Unido y de Irlanda.

LOS ROMANOS Y LA CONQUISTA ÁRABE

La historia de Marbella comienza aproximadamente en el 1600 a.C. cuando fue conquistada por los romanos que llamaron a la ciudad Salduba, que significa Ciudad de la Sal. Sin embargo, los científicos han encontrado restos que demuestran que la zona había sido habitada desde el Paleolítico y los fenicios. Hay restos de la época romana por toda la ciudad como los Baños Romanos y la Villa Romana de Río Verde en la zona de San Pedro Alcántara.

Los árabes llegaron a España en el siglo VI trayendo con ellos las normas islámicas y cambiando el nombre de la ciudad a Marbil-la. Se construyeron una fortaleza y un muro de defensa en sólo tres puntos de acceso para protegerla de los ataques cristianos. La fortaleza

permanece todavía, sin embargo el foso y las puertas han desaparecido. Marbella fue gobernada por los árabes durante casi 9 siglos cosa evidente hoy debido a su arquitectura

árabe visible en varias partes de la ciudad.

LA ÉPOCA INDUSTRIAL

La ciudad crece como una sociedad agricultora y se une al movimiento industrial con la fundación de la primera fundición de hierro de España que instala altos hornos. Durante el siglo XIX empezaron a crecer los

edificios, los puentes y carreteras, adaptándose a las necesidades industriales y haciendo de Marbella la segunda provincia industrial más importante de la península.

CURSO 2012/13

Página 3

MARBELLA

Page 5: Revista 2013

LA MARBELLA ACTUAL

En Marbella actualmente podemos visitar muchos monumentos y lugares como:

El Casco Antiguo: Es el centro de la ciudad de Marbella e incluye las antiguas murallas árabes y los dos distritos históricos, el Barrio Alto y Barrio Nuevo. No te puedes perder un paseo en la hermosa Plaza de los Naranjos, ejemplo de arquitectura renacentista. Como dice el nombre, la plaza está llena de árboles de naranja, que le dan color durante la mayor parte del año.También en el centro, puedes admirar la Casa Consistorial, construida por los Reyes Católicos, la Casa del Corregidor, con su fachada gótico-árabe y el Ermitaño de Santiago, el templo religioso más antiguo de la ciudad.

El Parque Alameda: Famosa por sus bancos cubiertos con pequeños azulejos de colores. Bajando hacia el mar, en la Avenida del Mar, se cruza un gran espacio abierto con estatuas de Salvador Dalí.

Nikki Beach: Es la playa más grande y más VIP de Marbella, así como la más cara. Aquí no hay hamacas sino camas de dosel, música a todas horas, muchos jóvenes, alcohol y un continuo desfile de cuerpos perfectos y dinero.

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 4

MARBELLA

LA ALCALDESA, Mª ÁNGELES MUÑOZ ORIOL

María Ángeles Muñoz Oriol, actualmente alcaldesa de Marbella. Nace en Córdoba el 20 de enero del año 1960, casada y con dos hijos. Es una política española y diputada del Parlamento de Andalucía, en donde ocupa el escaño nº 99 desde las elecciones autonómicas andaluzas de 2008, en representación del Partido Popular Andaluz por circunscripción electoral de Málaga .

Licenciada en Medicina por la Universidad de Córdobaen 1983, ocupa el cargo de alcaldesa de Marbella desde las elecciones de 2007 . Fue elegida diputada en el Parlamento de Andalucía por primera vez en 1996, pasando más adelante al Congreso, tras resultar elegida diputada por Málaga en las elecciones generales de 2000. Es también Vicepresidenta 1ª de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

María Gutiérrez & Karina Díaz

4º ESO B

Page 6: Revista 2013

BIOGRAFÍA DE VICTORIA KENT (1889/1987)

Nació en Málaga, el 3 de marzo de 1889, aunque hay discrepancias documentales sobre la fecha. Ella misma cambió su fecha de nacimiento por las de 1897 y 1889 en distintos documentos fechados a partir de su llegada a Madrid Otras fuentes la sitúan en 1898. Entre las razones de ello se aducen «exigencias de tipo académico» o incluso «coquetería».

Se colegia en enero de 1925 y, aunque no tenía demasiado interés en ejercer la profesión ante los tribunales, no tardó en tener su primera intervención como abogada defensora. Se hizo famosa en 1930 defendiendo ante el Tribunal Supremo de Guerra a un miembro del comité Revolucionario Republicano detenido y procesado junto con los que después formaron el Gobierno provisional de la República. Fue la primera mujer en el mundo en intervenir ante un consejo de guerra, consiguiendo la absolución de su defendido.

VICTORIA KENT Y SU ÉPOCA SUFRAGISTA

Con motivo de las discusiones para conseguir el sufragio femenino, se posicionó en contra de otorgar de forma inmediata el voto a las mujeres. Su opinión era que la mujer española carecía en aquel momento de la suficiente preparación social y política como para votar responsablemente, por lo que, por influencia de la Iglesia, su voto sería conservador, lo que perjudicaría a los partidos de izquierdas (para Victoria Kent una de las pruebas del alineamiento mayoritario de las mujeres con la derecha antirrepublicana sería la entrega al Presidente de las Cortes un millón y medio de firmas de mujeres católicas pidiendo el cambio del proyecto de Constitución para que respetara los "derechos de la Iglesia"). Sostuvo una polémica al respecto con otra mujer en las Cortes, Clara Campo amor. Esto le acarreó cierta impopularidad, no obteniendo acta de diputada en las elecciones del 19 de noviembre de 1933. Al año siguiente abandonó la Dirección General de Prisiones.

Sufragistas pidiendo el derecho al voto de las mujer.

Página 5

VICTORIA KENT

Borja González & Antonio Morón

4º ESO A

CURSO 2012/13

Page 7: Revista 2013

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 6

ANTES Y AHORA

Noé Guerrero & Carmen Cazorla

4º ESO C

Desde el año 1993, en el instituto ha ido evolucionando con el paso de tiempo. La experiencia obtenida, ha hecho de este instituto, uno de los mejores centros de enseñanza de toda Marbella.

Sus cambios destacados fueron los siguientes:

La cafetería del centro estaba situada en la actual aula de dibujo.

Las aulas de 1º de Bachillerato (sótano) era un porche donde se realizaban fiestas de final de curso.

No existía la actual zona de enfermería.

Se ha dinamizado la biblioteca de forma interesante, con los nuevos planes del uso de la biblioteca. Es de

destacar la labor realizada por profesores como Maribel Castillo, Pilar Madirid, Pilar Florido, Francisco

Romero en su paso por ella como coordinadores. Al principio el instituto disponía de un número de alumnos limitado.

Cuando el número de alumnado era más pequeño, se realizaban fiestas de fin de curso más interesantes, con música en vivo.

Como en todos los centros de su época, el IES Victoria Kent, comenzó con el sistema educativo de la Ley 14/1970, de 4 de Agosto por el Ministerio de Educación , que consistía en BUP y COU.

Page 8: Revista 2013

El Instituto I.E.S VICTORIA KENT se fundó en el año 1992. Desde dicho año hasta ahora han pasado una serie de directores, vicedirectores, jefes de estudios, secretarios y vicesecretarios.En el año 1992 estuvo como directora Enriqueta, fue la primera directora en el centro. Después le sigue Maribel

Castillo que aparte de ser directora, también estuvo como profesora. Posteriormente Carmen Molina, fue también una de las primeras directoras y profesoras, de hecho aún sigue como profesora en este centro. Luego Carmen Díaz ejerció como directora. Manolo Puertas fue el único director

que, en estos 20 años a ejercido el puesto ya que, toda la directiva en estos años han sido mujeres. Estrella Pérez es la penúltima directora que ha estado en este centro, daba clases de lengua. Actualmente tenemos a la directora Margarita Mayoral, es profesora de tecnología.

Por otra parte tenemos a los jefes de estudios, podemos destacar a Jesús Vázquez, Rosa Pozo, Carmen Díaz, Margarita Mayoral, Roberto Rebollo, Inmaculada García y actualmente a Juan Manuel Campos.En estos 20 años han pasado una serie de vicedirectores de los cuales podemos nombrar a Luis Marín, Margarita Mayoral, Roberto Rebollo,

Jose Luis Faedo y Fermín Valenzuela.

También han pasado una serie de secretarios como: Juan Carlos Donaires, Victoria Tortosa, Mario Álvarez y Violeta Marfil.

De jefe de estudios adjunto actualmente están Rosa Baños y Victoria Paz.

Página 7

DIRECTIVAS

CURSO 2012/13

Julia Esteban & Nuria Gómez

4º ESO A

Otro equipo directivo: Estrella Pérez Prats, Pedro

Reyes y el Delegado Provincial de Educación

Don José Nieto.

Aquí tenemos a Estrella Pérez-Prat y Pedro Cuevas

entregándole el premio del concurso a una alumna.

En esta foto podemos ver a los profesores Julián García y Emilio canalejo, profesores del ciclo de

sanidad que acompañaron a equipo directivo en la recogida del premio al mejor proyecto de andalucía de

jóvenes emprendedores que ganó una de nuestras alumnas.

Otro equipo directivo:

Inmaculada García, Pedro Reyes, Julián

García y Emilio Canalejo.

Page 9: Revista 2013

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 8

DIRECTIVA ACTUAL

Juan Manuel Campos (Jefe de Estudios)

Margarita Mayoral (Directora)

Violeta Marfil(Secretaria)

Victoria Paz(Jefa de Estudios Adjunta)

Equipo directivo actual

Lola Ginel(Vicedirectora)

Rosa Baños(Jefa de Estudios Adjunta)

Page 10: Revista 2013

El A.M.PA. Con Margarita, Marino y María Victoria.

CURSO 2012/2013

Página 9

A.M.P.A.

¿Qué función realiza el A.M.P.A en el instituto?Organizar actividades,atender padres... ¿Colaboran muchos/as padres y madres en el A.M.P.A?no colaboran muchos padres¿De dónde sacan el dinero?Cuando empieza el curso se reúnen intentan que los padres se hagan socios y de ahí sale el dinero¿Qué tipo de actividades realiza el A.M.P.A?Realizan desayuno andaluz, graduación... ¿Cuánto tiempo lleva funcionando el A.M.P.A en el centro?Lleva desde que empezó el instituto,es decir 20 años¿Suelen aprobar el consejo escolar y el profesorado las actividades?Si suelen aprobarlo¿Cuál ha sido la actividad que mas les ha gustado? Las que mas nos ha gustado ha sido la intercularidad porque se traen comidas de variedades

Juan Antonio & Cristian

4º ESO B

ENTREVISTA REALIZADA A LAS MADRES

FOTOS DEL A.M.P.A. REALIZANDO ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS

ENCARNI ROA – PRESIDENTA DEL A.M.P.A.

Page 11: Revista 2013

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 10

CONSERJES

MARÍA:

*¿Cuánto tiempo lleva en el centro?: Lleva 20 años.*¿Cómo ha cambiado el centro en estos años?: Bastante. El centro siempre ha ido mejorando y los cambios fueron muy buenos. *¿Qué es lo que más te ha gustado del centro?: Principalmente el contacto con los profesores y los alumnos. *¿Qué es lo que menos te ha gustado del centro?: Trabajar por la tarde porque es muy aburrido. *¿Cómo ha sido tu paso por el centro?: Muy bueno.

Mª JOSÉ:

*¿Cuánto tiempo lleva en el centro?: Llevo aquí 6 preciosos años.*¿Cómo ha cambiado el centro en estos años?: Ha cambiado la disciplina de los alumnos.*¿Qué es lo que más te ha gustado del centro?: Estar en contacto con los niños y aprender con ellos.*¿Qué es lo que menos te ha gustado del centro?: El control de la puerta.*¿Cómo ha sido su paso por el centro?: Me lo he pasado muy bien.

También preguntamos sobre el libro que hizo:

*¿Qué significado tiene el libro para el centro?: Lo hice como homenaje al centro para tener un recuerdo personal.

*¿Con qué materiales los ha realizado?: Con un libro viejo que tiene pegado algunos materiales como el pan de oro, barniz...*¿De qué trata el libro?: Refleja el 20 aniversario del centro.*¿Cuánto tiempo ha tardado para hacerlo?: 1 mes.

ANA:

*¿Cuánto tiempo lleva en el centro?: 3 años.*¿Cómo ha cambiado el centro en estos años?: A mejor aspecto. *¿Qué es lo que más te ha gustado del centro?: La directiva.*¿Qué es lo que menos te ha gustado del centro?:La poca coordinación y respeto por parte de los alumnos a los mayores.*¿Cómo ha sido tu paso por el centro?: Con altibajos.  

Christian Brady & Juanma Peña

4º ESO B

Page 12: Revista 2013

CURSO 2012/13

Página 11

PLANES Y PROYECTOS

PLAN AUTOPROTECCIÓN

PLAN Y PROYECTO SOBRE IGUALDADCoordinadora Eva Galván.

Sobre la igualdad entre hombres y mujeres, que existan las mismas oportunidades, obligaciones y derechos entre los géneros masculino y

femenino en el trabajo, sociedad, día a día, relaciones de pareja etc. Se intenta hacer entender al alumnado que no existe una división entre masculino y femenino sino que todos somos iguales y que las diferencias deben verse

como algo positivo.La actual coordinadora lleva dos años pero se lleva realizando durante

bastantes años, como unos 10 años,Para el 25 de Noviembre se realizó un concurso de carteles sobre la violencia

de genero basándonos en las relaciones de pareja entre los jóvenes (indicadores de respeto en una relación, actitudes negativas y machistas en

una relación, etc). El día 8 de Marzo se realizó un proyecto junto con la coordinadora del Plan

Escuela Espacios de Paz sobre la mujer trabajadora.

Coordinadora Victoria Paz.Es un proyecto titulado ''mi vida en Marbella, mi vida en 

Hamburgo'',el profesor alemán se llama Hans Halhbaum y el instituto

Heinrich Hertz Schule.Consiste en un blog en donde intercambia con alumnos 

alemanes fotos y emails con fin educativo y cultural,se lleva haciendo desde septiembre de 2012.

PROYECTO ETWINNING

Actualmente, este Plan hace posible que nuestro alumnado de 1º, 2º y 3º de ESO disponga de portátiles equipados con el sistema 

operativo Guadalinex EDU que incluye las aplicaciones informáticas de uso más común para mejorar la Competencia Digital. Además, las aulas del primer ciclo de ESO disponen de PDI (Pizarra Digital Interactiva), cañón de proyección y equipo multimedia. Con este material se trabajan distintas asignaturas, actividades elaboradas 

por el profesorado implicado en nuestro proyecto TIC o  de diferentes webs de carácter educativo.

Desde el curso 2011­2012 el coordinador del Plan Escuela Tic 2.0 del IES Victoria Kent es el profesor de tecnología Manuel Jurado.

PROYECTO TIC 2.0

Jesús Naranjo & Aarón Amador

4º ESO C

Se realiza desde hace 4 años. Encargado Emilio Canalejo.

Se trata de diseñar un plan para prevenir cualquier tipo de catástrofe natural como incendios, amenazas de bomba, 

inundaciones, terremotos, etc.Se han adquirido detectores de humo.

Un llavero con puerta de cristal con duplicado de las llaves más importantes.

Botiquín en el AMPA.Realización de simulacro de incendio.

Page 13: Revista 2013

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 12

C ARRERA SOLIDARIA

Es la 9º edición que realiza “Save the children” para recaudar dinero para los niños del Tercer Mundo. El instituto “Victoria Kent” lleva participando 5 años desde el 2008.Cada año se destina el dinero a un país o zona diferente donde hay necesidades económicas. Un año fue Haití, otro Sierra Leona, etc...

El año pasado se recaudó más de 2800 euros, pero otros años se han recaudado más de 4000 euros. El primer año fue el que más se recaudó, como hemos hablado, más de 4000 euros.

El total de kilómetros que se recorrieron fueron, aproximadamente, 20 kilómetros. El dinero se suele recaudar dándole un carnet a cada niño de cada clase, donde se apuntan a los patrocinadores Cuando finaliza la carrera, se recuentan los kilómetros recorridos, se multiplican por el total de euros recaudados, y se pone un tiempo para entregar el dinero. Cuando está entregado, se hace el recuento del total de todo el dinero del instituto y se ingresa en la ONG.

FOTOS CARRERA 2012

FOTOS CARRERA 2013

Sandra Villalba & Daniel Cabrero

4º ESO C

El recorrido que se suele emplear para la recaudación de dinero suele ser desde el hotel Princess playa hasta la pesquera, que hace un total de 900 metros. Suelen participar todos los cursos. Aunque muchos no corren, suelen ser organizadores o colaboradores.

Page 14: Revista 2013

CURSO 2012/23

Página 13

CICLOS FORMATIVOS

DIETÉTICA

Duración del ciclo : Este modulo dura  2000 horas distribuidas en 2 cursos :1º curso : se desarrolla en el centro . Temas implicados en este curso :

•alimentación equilibrada•control alimentario•fisiopatológica aplicada a la dietética•el sector de sanidad en Andalucía•relaciones en el entorno del trabajo•formación y orientación laboral

2º curso : tenemos formación en el centro y otra parte en distintas empresas. 

 Temas implicados en este curso :­Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unión/gabinete de Dietética.­Dieretoterapía.­Microbiología e higiene alimentaria.­Educación sanitaria y promoción de la salud.­Proyecto integrado.­Formación en el centro de trabajo.

Cómo acceder:Para  acceder  tienes  que  disponer  del  título  de  Bachillerato  o  una  prueba  de 

acceso.

¿Puedo acceder a la universidad?Sí,  con  el  título  de  dietética  puedes  acceder  a  diferentes  tipos  de  carreras 

universitarias relacionadas con la biología y medicina.

ENFERMERÍADuración: la duracion total del módulo es de 1400h.Aprendizajes: documentación sanitaria, Técnicas Básicas de Enfermería, higiene del  medio  hospitalario,  apoyo  psicológico  al  paciente,  técnicas  de  ayuda  de odontología/dermatología, relaciones en el grupo de trabajo, sector de la sanidad en Andalucía,  formación  y  orientación  laboral,  proyecto  integrado  y  formación  en centro de trabajo.Salidas  profesionales:  Auxiliar  de  enfermería,  auxiliar  de  balnearios,  auxiliar  de atención al cliente y cuidados de enfermería a domicilio, auxiliar bucodental, auxiliar geriátrico,  auxiliar  pedriático,  auxiliar  de  esterilización,  auxiliar  de  unidades especiales y auxiliar de salud mental.Solicitud: hay que entregarla entre el 25 de Junio y el 10 de Septiembre.Cómo acceder: Habiendo superado:

­Graduado de la ESO­Graduado de Bachillerato

Mayka Toro & Victor Castillo

4º ESO A

Page 15: Revista 2013

http://www.youtube.com/watch?v=BI8796eCtaAhttp://www.youtube.com/watch?v=cGexWjE8FXshttp://www.youtube.com/watch?v=kNgMhi2xVkA

¿Cómo te llamas?-Adarsa Pérez Lozano¿Qué módulo estudias?-Dietética y nutrición¿Por qué elegiste este módulo?-Porque me gustaría ser nutricionista en un futuro¿Cómo te va en este curso ?Voy bien porque el primer curso es fácil¿Le recomendaría este módulo a alguien y por qué?Si, porque es una rama muy completa

¿Cómo te llamas?-Esther Tomillero Sánchez¿Qué módulo estudias?-Auxiliar de enfermería¿ Por qué elegistes este módulo?-Porque me gusta el módulo sanitario¿Cómo te va en este curso ?-Bastante bien¿Le recomendaría este módulo a alguien y por qué?Si, alguien que este preparado para seguir estos cursos

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 14

CICLOS FORMATIVOS

IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

SALIDA LABORAL: Al acabar el módulo tendrás el graduado de Técnico Superior en la imagen para el  diagnóstico  y  como  tal  podrás  realizar  radiografías,  resonancias,  scanner  o  estudios  de  Medicina Nuclear.TIEMPO DEL CICLO: El ciclo dura 2000h., que se distribuyen en 2 cursos académicos.

APRENDIZAJES DEL MÓDULO:

 1­Organización y gestión del área de trabajo en Imagen para el diagnóstico  2­Fundamentos y Técnicas de Exploración en Radiología mediante.  3­Digitalización en Imágenes. 4­Procesado y Tratamiento de la Lengua Radiológica. 5­Anatomía radiológica. 6­ Fundamentos y técnicas de explotación en medicina nuclear. 7­ Protección radiológica. 8­ El sector  de la sanidad en Andalucía. 9­Formación y orientación laboral.10­ Proyecto integrado.11­Formación de centros  de trabajos. 

ENTREVISTAS A ALUMNOSC. F. DIETÉTICA Y NUTRICIÓN C. F. AUXILIAR DE ENFERMERÍA

ENLACES WEB

Page 16: Revista 2013

CURSO 2012/13

Página 15

CELEBRACIONES REALIZADA S

DÍA DE SAN VALENTÍN

Cada año se celebra el día de San Valentín en nuestro instituto, decorando el instituto con globos en forma de corazones y también un buzón para que cada

alumno/a deposite su carta...

ACTIVIDAD DE HOMENAJE A FEDERICO GARCÍA LORCAEl pasado 29 de Mayo, Nuestro instituto estrenó en el teatro de Marbella

la obra "Verde" dirigida por el profesor de música Antonio González Reyes.La obra es un homenaje al gran poeta y dramaturgo Federativo Garceta Orca.

Participaron más de 60 actores, la mayoría alumnado de 1º y 2º de ESO.Se utilizaron recursos de teatro de sombras y de luz negra, resultando una

puesta en escena espectacular y original que arrancó los aplausos del auditorio.¡Enhorabuena al director, a los actores y a todos los que de alguna forma

participaron en el proyecto!.También en nuestro centro ies Victoria Kent nuestros alumnados

leyeron poemas de Federico García Lorca.

DÍA DE ANDALUCÍA 2012

Cada año celebramos el Día de ANDALUCÍA en nuestro instituto, poniendo el himno de ANDALUCÍA y carteles por todo el instituto. En la cafetería daban pan con aceite los del AMPA a todos los alumnados de nuestro centro. En el recreo bailaron sevillana algunas alumnas de 1º, 2º, 3º y 4º eso, y algunas alumnas leyeron poemas sobre ANDALUCÍA.

DÍA DEL LIBROEn nuestro instituto cada año celebramos el día del libro

decorando nuestro centro con libros relacionados con los escritores más conocidos, algunos alumnados leen poemas o poesías relacionados con el día del libro.

Leandro Nuñez & Siham Sorhan

4º ESO B

Page 17: Revista 2013

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 16

CELEBRACIONES REALIZADA S

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Con motivo del día de la constitución, se han celebrado distintas actividades en el Victoria Kent. Se han expuesto algunos artículos en las

escaleras del centro y se han realizado murales sobre este tema. Esta actividad ha sido dirigida por la profesora de filosofía y coordinadora del

proyecto “ Escuelas espacios de paz” Dª Inmaculada Gutierrez.Otra de las actividades ha consistido en una charla sobre nuestra carta

magna impartida D. José Bernal, parlamento andaluz y profesor de ciencias sociales,y Dª Isabel María Pérez, concejala del ayuntamiento de

Marbella, que explicaron de forma entretenida la importancia de este documento, entregando después al alumnado mayor de 18 años

ejemplares de la constitución.

CELEBRACIONES REALIZADAS 2013EL RETO PARA LA HUMANIDAD

 

DÍA DE LA PAZEn este día hemos hecho una actividad que trata de que la 

profesora de ciudadanía repartió unos papeles para que cada alumnado escriba un mensaje que prefiera y luego engancharlo con el 

globo que nos dará en el aula de salón de acto y al final todos los alumnados nos 

reunimos en el patio para que todos juntos lo soltamos al 

aire.

DÍA DE LOS ABRAZOS GRATISEn ese día la orientadora del centro nos dio una camiseta que ponía abrazos gratis y al ponernos esa camiseta dábamos abrazos a todos nuestros 

profesores/as y nuestros compañeros/as del centro.

Esta  actividad  trata  de  abordar  el problema  de  la  pobreza  desde  un punto  de  vista  reflexivo,  crítico  y práctico;  analizando  para  ello  la definición,  las  causas,  los  tipos,  y las  consecuencias  de  la  pobreza. sin  olvidarnos  de  la  búsqueda  de soluciones  por  parte  de  los organismo  públicos  y  de  los propios  ciudadanos  Para conseguir  dichos  objetivos, implicaremos  al  alumnado  de  4º de  la  E.S.O  que  buscará información  de  todos  los  puntos anteriores,  los  resumirá  y  los expondrá  en  unos  murales situados,  en  forma  de  exposición, en el hall del centro.

 De forma paralela el alumnado habrá buscado  vídeos  y  canciones referentes  a  todos  aspectos desarrollados  en  la  actividad.  Para hacer  partícipe  al  resto  de  la comunidad  educativa  y  para  que interioricen  todo  el  proceso,  los alumnos/as participantes explicarán al resto  de  sus  compañeros/as  todo  lo expuesto.  podrán  los  vídeos seleccionados  y  venderán  productos de la O.N.G, Intermon Oxfarm con el fin de dar a todo el trabajo el carácter práctico  necesario,  para  que comprendan  la  importancia  de  una implicación real y activa.

La  actividad  durará  una semana  y  en  ella  todos  los grupos  del  centro  podrán aprender  y  compartir  las vivencias que dicha actividad suscite.  Finalizaremos,  con  la canción  "We  are  the  world" que los alumnos/as de 4º de la E.S.O. habrán ensayado y que cantarán  para  todos  nosotros. Finalizaremos, con la canción "We  are  the  world"  que  los alumnos/as de 4º de la E.S.O. habrán  ensayado  y  que cantarán para todos nosotros.

Page 18: Revista 2013

CURSO 2012/13

Página 17

VIAJES DE F IN DE CURSO

En esta imagen podemos ver a los alumnos de 4 de la ESO

esquiando en Cauterrets (Francia)1993 Semana Blanca,

este es uno de los primeros viajes de fin de curso que se hicieron

en el centro.Roma (Italia)2002 Semana Blanca 1º Bachillerato.

En esta foto aparecen las profesoras del centro(Pilar Madrid y Carmen Molina) junto a una profesora de

Madeira (Portugal) y otra de Macerata (Italia), de donde es esta

foto, tomada en el 2004. Esto formaba parte de un proyecto en el

que participaban centros de distintos países.

Juan Antonio Rodríguez & David Gómez

4º ESO C

OTROS VIAJES

VIAJE 2004 VIAJE 1993VIAJE 2002

CRUCERO 4º ESO 2013

Page 19: Revista 2013

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 18

INTERCAMBIO

El intercambio se ha hecho 5 años en este centro, tres de los cuales los ha organizado el profesor de inglés Joey. Este intercambio se realiza con los alumnos de 3º y 4º de la ESO y 1º de bachillerato con los alumnos de U.K. de un instituto femenino de Sandbach.

Nuestros alumnos se alojan en las casas de los estudiantes de intercambio. Las inglesas vienen a Marbella en febrero y nosotros vamos allí en marzo. En la foto podemos ver a las alumnas inglesas.

Lugares que visitan en UK : Dependen del dinero. Normalmente a los estudiantes les gusta visitar los estadios de fútbol como el del Manchester o el Liverpool. También visitan castillos, fábricas, y algunos lugares como Chester, Liverpool, Manchester o Chesire oaks.Lugares que visitan en España : Aquí suelen visitar Granada, Málaga (Museo Picasso), Ronda (Tajo) y ¿Cómo no? Una vuelta por Marbella. Comida : la comida de los ingleses es horrible para la opinión de los españoles, por eso cuando nuestros alumnos van allí suelen comer pizza, pasta, McDonald's, hamburguesas...

Desde el momento en el que los españoles conocen cual va a ser su pareja de intercambio pueden contactar con ellas por las redes sociales como facebook, twitter...

El objetivo de este viaje es que como los estudiantes de similares edades, pasan mucho tiempo juntos, en un futuro puedan volver a quedar o encontrarse, visitándose...

ENTREVISTA AL ALUMNO DE INTERCAMBIO DANIEL CABRERO¿En qué curso hiciste el intercambio? En 3º ESO.¿Cómo se llama tu “guiri”? ¿Cuántos años tiene? Se llama Rhiana Davies. Y tiene los mismos años que yo.¿Te acogió bien su familia? Sí, son todos muy generosos. Me encantó mi estancia

allí. Eran cuatro en la familia y me ayudó bastante que el padre hablara español, aunque casi siempre hablé en inglés.

¿Volverías a ir de intercambio? Sí.¿Sigues manteniendo relación con tu guiri? De vez en cuando, por tuenti.¿Te gustó la comida de allí?No, comimos bastante McDonald's, que era lo que nos gustaba.¿Visitaste muchos sitios? Sí. La fábrica de cerámica y de cera, la de helados, el

estadio del Liverpool...¿Qué es lo que más te gustó del intercambio? El instituto de allí.

Marta Muñoz & Marina Redondo

4º ESO C

En cuanto al precio del viaje, antes les salia gratis porque la Junta de Andalucía daba el dinero como beca para que a los estudiantes les resultara gratis. Pero desde este año atrás, debido a los recortes que se han tenido que hacer por la situación económica en la que se encuentra nuestra Comunidad y nuestro país, la Junta no ha podido dar esta beca y los estudiantes han tenido que pagar todo el viaje, que resulta un total de 600 euros, más el dinero que vayas a necesitar, que oscila alrededor de los 200 euros.

Page 20: Revista 2013

CURSO 2012/13

Página 19

BIBLIOTECA DEL CENTRO

En la actualidad la biblioteca del centro funciona durante el recreo, donde siempre podrás encontrar un profesor que estará vigilando y ayudándote en tus dudas sobre la biblioteca; también es utilizada por diferentes profesores para realizar actividades con sus alumnos y podemos disponer de ella por las tardes. Hay una gran variedad de libros entre los que puedes encontrar: libros de poesía, literatura, teatro, cómics, revista, diccionarios, enciclopedias, etc. Además tiene ordenadores donde puedes buscar información para cualquier tipo de trabajo.

La biblioteca cuenta con un fondo aproximado de 2000 ejemplares, entre volúmenes, vídeos... A la entrada hay un buzón de sugerencias para que puedas proponer la adquisición de libros o revistas que gusten o sobre temas que te interesan.

ALGUNAS DE LAS NORMAS BÁSICAS DE LA BIBLIOTECA SON:

Debes cuidar los libros; no escribas en ellos ni arranques los tejuelos. Son de todos. Si los pierdes o los dañas, tendrás que reponerlo.

GUARDA SILENCIO. La Biblioteca es un lugar para estudiar, para buscar información, para el disfrute de la lectura. Respeta a los demás.

Cuando termines de consultar un libro no lo coloques en la estanterías, deposítelo en el lugar destinado para ello.

Juan Francisco Rodríguez &

Pablo Berrocal

4º ESO C

La biblioteca es un lugar magnífico para estudiar o repasar en los recreos. Es un lugar donde se realizan ciertas actividades culturales relacionadas con la lectura como la presentación de algunos libros media

Puedes coger prestados los libros durante 7 días para no tener que comprar los libros que quieras o que te mande el profesor, si lo llevas a los 7 días podrás sacarlo una semana más si así lo deseas.

VISITA DEL ESCRITOR JUAN ANTONIO PÉREZ-FONCEA

El escritor Juan Antonio Pérez-Foncea (San Sebastian, España, 1965), visitó el Instituto para presentar y dedicarnos sus libros: IVÁN DE ALDÉNURI. El Bosque de los Thaurroks IVÁN DE ALDÉNURI. La herencia del Bèrehor IVÁN DE ALDÉNURI. El Asedio de Muihl-AthernEl Héroe del CaribeEl 23 de Abril en, D el día del Libro, habrá una lectura continuada de la Leyendas de Becquer en la Biblioteca.

DÍA DE SAN VALENTÍN EN LA BIBLIOTECA

Page 21: Revista 2013

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 20

MÚSIC A EN EL CENTRO

A nuestro parecer la música del centro es uno de los grandes dilemas del instituto. Debido a la sustitución del timbre por la música. Para muchos esto puede ser una gran idea ya que la música es algo agradable y da un ambiente mucho más acogedor al instituto.

LAS PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA SON LAS SIGUIENTES:

1. ¿Te parece bien la sustitución de la sirena por la música?2 ¿Qué ves mejor la sirena o la música?3. ¿Te gusta la música que se escucha en el instituto?4. Si pudieses elegir la música, ¿cuál sería?

El profesor Ramón Jiménez responde: 1. Sí le parece bien porque el sonido de la sirena es bastante desagradable y en cambio la música nos alegra a todos.2. La música.3. No le gusta. Y sobre todo no le gusta el hecho de que se repitan tantas veces las mismas canciones.4. Si pudiera elegir, elegiría música pop actual, pero eso sí, que no sea una música estridente si no que nos anime e incluso nos emocione.5. Escucha un poco de todo y según lo que esta haciendo le apetece escuchar un tipo de música u otra. 6. No tiene cantante favorito. Aunque entre sus últimos descubrimientos está Vanessa Martín y Bruno Mars.7. Tiene muchas canciones favoritas, una es una canción que hizo U2. 8. No pero le hubiera gustado tocar alguno. 9. No le gusta la canción de cuarto.

1. Si le parece bien2. La música.3. Si le gusta.4. Elegiría desde jazz hasta pop rock.5. Escucha todo tipo de música.6. Bruno Mars y Michael Jackson.7. No tiene ninguna canción favorita.8. Si toca un instrumento. Toca la flauta.9. No le gusta la canción de cuarto.

 INSTALACIONES Y ALUMNO ENCARGADO  DE ELLAS.

Celia Ruiz & María Ordoñez

4º ESO C

El alumno Iván Ruiz dice:

En cambio para otras personas esto puede ser una mala idea ya que a lo mejor la música que se pone no le gusta y le puede parecer desagradable o aburrida. Hemos realizado un a entrevista a profesores y alumnos para ver que opinan.

5. ¿Qué tipo de música escuchas?(jazz, fusión, flamenco...)

6. ¿Cuál es tu cantante favorito?7. ¿Cuál es tu canción favorita?8. ¿Tocas algún instrumento?9. ¿Te gusta la canción de cuarto?

NOÉ GUERRERO

Page 22: Revista 2013

CURSO 2012/13

Página 21

MÁSCARAS

Este trabajo ha sido realizado por los alumnos de secundaria con el profesor RAFAEL SALVATIERRA.

PARA PREPARAR UNA MÁSCARA HAY QUE SEGUIR LOS DISTINTOS PUNTOS:

-Ordenar el espacio de trabajo de forma que esté todo a la mano. -Cortar las vendas con unas dimensiones aproximadas de 8 x 4cm y depositarlos sobre uno de los platos. -Cortar una bolsa a modo de camiseta. -Cortar otra bolsa por un lateral. -Colocar al modelo sobre el lugar de trabajo.-Untar la crema sobre el rostro del modelo haciendo hincapié en cejas y bigote, y salvando la zona de los ojos. -Después de haber terminado el trabajo del modelo se retira la máscara con cuidado :

-Dejamos secar la máscara para luego pintarla decorarla con estos resultados:

También se puede hacer de media cara:

Alejandro Aranda & Juan Carlos López

4º ESO C

Nuestro instituto ha resultado ganador del concurso de máscaras de carnaval organizado por el ayuntamiento de Marbella .1º Premio: Yelyzaveta Kamenyev 2º ESO C2º Premio: Antonio Párraga Pérez 2º ESO A3º Premio: José Antonio Delgado Oliver 1º ESO EEl objetivo de esta actividad, ha sido introducir al alumnado en la expresión de sus capacidades plásticas a través de la realización de máscaras de carnaval, fomentando su creatividad y su desarrollo individual y colectivo, dirigido por los profesores de Dibujo y artes plásticas Rafael Salvatierra y Encarnación Marín (Oné)

CONCURSO DE MÁSCARAS

PRIMER PREMIO SEGUNDO PREMIO TERCER PREMIO

Page 23: Revista 2013

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 22

FABRIC ACIÓN DE KENTITOS

En el instituto Victoria Kent los alumnos de 1º y 4º de ESO hicieron unas figuras de arcilla llamadas Kentito, que es el logotipo del instituto. Esto se hizo por el 20 Aniversario del Instituto. Cada alumno hizo 2 figuras: una se la quedan los profesores y otra los alumnos.

En esta foto una vez cortadas dos tiras se hace la plancha con el rodillo para que las tiras tengan el mismo grosor.

En estas dos fotos se miden y se cortan las tiras de 2 cm de ancho. También se recorta la cabeza, el soporte y la silla del Kentito.

Después las tiras se colocan sobre el modelo del Kentito y una vez colocadas se pegan los trozos con barbotina (arcilla líquida que funciona como pegamento).

Una vez hechos, los kentitos se dejan secar. Cuando se secan, se meten en el horno a una temperatura que asciende según pasa el tiempo (aproximadamente 8 horas) hasta 980º.

Después se sacan del horno y se barnizan. Así las figuras se cristalizan y parece que están hechas de vidrio.

Estos son los profesores, Oné y Rafa, que nos han ayudado a hacer las figuras.

Lidia Moscoso & Liliia Pertseva

4º ESO B

KENTITO

Estas esculturas se realizan en el centro para ofrecerlas como obsequio.

Page 24: Revista 2013

CURSO 2012/13

Página 23

HABLAN LOS PROFESORES

PREGUNTAS:

1­¿Por  qué  decidió  dedicarse  a  la enseñanza? ¿Y por qué de esa asignatura?2­Cuando  comenzó  aquí,  ¿cómo  era  el instituto?3­¿Qué  diferencia  hay  entre  los  alumnos  de antes a los alumnos de ahora?4­¿Qué  recuerda  con  más  cariño  de  sus inicios en el centro?5­¿Qué  es  lo  que  más  le  satisface  de  su profesión?6­¿Si no se hubiera dedicado a la enseñanza, a qué se hubiera dedicado? ¿Por qué?7­¿Qué echa de menos del centro?

1­Desde  siempre  he  querido  ser    profesora  pero  de matemáticas.  En  3º  de  B.U.P  empezó  a  interesarme  el pensamiento humano y la fabulación, y opté por estudiar literatura. 2­Al principio era como montar una casa por primera vez. Fue  divertido  montarlo  todo  aunque  trabajoso.  Además había muy poca gente por lo que era muy familiar. 3­Creo que no hay mucha diferencia. En cada generación siempre hay alumnos entrañables y trabajadores. 4­El  reto  que  suponía  poner  en  marcha  un  centro  de enseñanza  y  formar  parte  de  un  equipo  educativo  que quisiera hacerlo. 5­Trabajar con personas y el reto que supone caminar a su lado  en  estos  años  tan  turbulentos  como  es  la adolescencia.  Luego  también  verlas  adultas  y  que  te recuerden con cariño y agradecimiento.6­Me  hubiese  encantado  ser  locutora  de  radio.  Pues porque me encanta hablar y me encanta escuchar historias.7­Echo  de  menos  la  luz  del  instituto,  los  grandes ventanales que  te permiten ver el mar y sobre  todo a las personas, los compañeros y alumnos.

1­De una forma totalmente accidental. De hecho jamás me lo había planteado. Yo había terminado la carrera de Arquitectura técnica, vivía en Madrid, y aún no había comenzado a trabajar, cuando convocaron oposiciones al Ministerio de Educación. mi marido me animó a presentarme y aprobé. Porque tecnología de delineación, era una asignatura con gran cantidad de contenidos  que me gustaban y había estudiado en mi carrera.2­Aunque parezca que sigue siendo el mismo, ha cambiado en muchos aspectos en estos años. Ha cambiado parte de la configuración física del edificio y sus aulas, se ha  renovado  gran  parte  de  la  plantilla  del  profesorado,  el  alumnado,  que  en  un principio venía del colegio a partir de 3º de la ESO, ahora se incorpora desde 1ºde la ESO, por lo que también se incorpora  bastante más joven.3­La principal diferencia es quizás que los chicos y chicas de ahora están viviendo inmersos  en un mundo de gran contenido digital, y eso  se  refleja  en  su  forma de comunicarse, comportarse y de trabajar en las aulas. El formato papel ha pasado a un segundo plano y los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación adquieren un importante papel en las clases. 4­A mis primeros  alumnos y  alumnas y  los primeros proyectos de  tecnología que hacíamos en el taller. 5­El  tener  que  relacionarme    a  diario  con  muchas  personas.  Esto  aporta  un  gran enriquecimiento personal. 6­A trabajar en proyectos de edificación. 

MARIBEL RESPONDE:

MARGARITA RESPONDE:

Iván Ruiz Campos

4º ESO C

Page 25: Revista 2013

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 24

ENTREVISTA A LOS PROFESORES

PREGUNTAS:¿Cuanto tiempo llevas en el instituto?¿Cuál fue tu primera impresión al ver el instituto?En todo el tiempo que llevas aquí, ¿has visto cosas que no te lo hubieras esperado?¿Crees que el IES Victoria Kent es un buen instituto?¿Has tenido algún conflicto con algún alumno del centro?A las normativas del centro, ¿añadirías alguna más?Cuando el instituto se inundó, ¿te perjudico mucho?¿Qué te parece el 20 aniversario del instituto?Como pregunta final, ¿te quedarías otro año mas en el IES Victoria Kent?

Carmen Fernández Figarez. Llevo 20 años en el instituto. Que el instituto estaba por hacer, había grupos de profesores muy

innovadores con grandes deseos de crear un centro diferente a todos los que hay en Marbella.

Si, la mayoría son positivas.Si, creo que hay profesores muy trabajadores y gente muy formada y

con ganas de hacer mucho con los alumnos.Hay algunos pero todos se han resuelto de una manera más o menos

adecuadas.Añadiría a la necesidad de participación del alumnado, veo que este

año los alumnos no participan mucho y los profesores normalmente hablan por el grupo.

En este caso, a ella no, pero se propuso parte del trabajo que estaba desarrollando.

Le parece una conmemoración muy interesante oportunidad y compartir con antiguos compañeros y alumnos y alumnas que ahora son personas de provecho.

Si, sin duda alguna.

María Jesús Carrasco Gimena.2 años.Fue bastante buena.Si, que a pesar de ser un instituto tan grande

pienso que había mas problemas de organización pero estaba todo bien organizado.

Es un buen instituto, porque tiene bachillerato y ciclos que les permite a los alumnos seguir aquí sus estudios

Pequeños conflictos pero todos solucionados.Las normas son suficientes pero no todos la

cumplen y al ser tantos alumnos no hay suficientes profesores para controlarlos.

Diego Marcelo & Alejandro Castillo

4º ESO A

Perder un día muy importante de clase y sobre todo por los bachilleratos que debido a la selectividad no podían perder un día de clase.

Un fecha muy importante porque 20 años es un periodo importante que sirve para hacer balance del recorrido que llevamos.

Con los ojos cerrados, no me lo pensaría dos veces.

Page 26: Revista 2013

CURSO 2012/13

Página 25

HABLAN LOS ALUMNOS

-¿Antes de entrar al instituto qué pensabas de él?-¿Qué te pareció la instancia en el instituto?

-¿A qué te dedicas ahora?-¿Hiciste bachiller?

-¿Qué era para tí lo mejor del instituto? ¿Y lo peor?-¿Piensas que el instituto ha cambiado desde que tu estabas aquí?

-¿Qué asignatura te gustaba mas?-¿Crees que los alumnos de antes salen mejor preparados que los de

ahora?-¿Qué echas de menos del instituto?

-¿Te gustan los cambios que se han hecho en el instituto?

PREGUNTAS A ANTIGUOS ALUMNOS

MACARENA GARCÍA

1- Me asustaba eso de entrar en un lugar con gente que me doblaba de edad2- En el primer año me costó acostumbrarme pero después todo fue muy

bien3- Ahora mismo trabajo en un despacho de abogados

4- Sí, para así poder estudiar derecho5- Para mí lo mejor del instituto fue que conocí a mucha gente e hice muchas

amistades. Lo peor fue que algunos profesores no me gustaban6- Sí, pienso que ha cambiado muchísimo, hasta la forma de pensar

7- Historia8- Con el tema de los recortes la educación se verá afectaba pero no mucho

9- Mis antiguos amigos10- Sí, los veo bastante bien

LAURA PEDREÑO SÁNCHEZ

1­Era un gran cambio del colegio al instituto, pero me hacia ilusión2­ Se me hizo rápida, y fue agradable.

3­Trabajo como modelo y organizadora de eventos.4­Sí, hice un Bachiller de humanidades.

5­Lo mejor mis amigos y lo peor algunas clases que se me hac ían muy pesadas.

6­No mucho, aunque algo si veo que ha cambiado.7­Griego y latín

8­Sí, antes los alumnos eran mas respetuosos.9­A mis antiguos amigos y a algunos profesores.

10­Algunos si, otros son muy duros.

Pablo Sánchez & José Mª Muñoz-

Torrero

4 ESO B

Page 27: Revista 2013

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 26

ALUMNA ESCRITORA

Kesia Disaya, es una adolescente de 14 años de edad que actualmente ha escrito un libro llamado: “¿POR QUÉ , MAMA?”

Datos del producto-Nº de paginas: 133 págs- Editorial: USHUAIA EDICIONES- Lengua: Español- Año edición: 2013- Formato: EPUB

Una madre se ve obligada a abandonar a su hija recién nacida en un centro a causa de una estafa que la dejó totalmente arruinada. La niña es adoptada por una pareja de millonarios, y pronto descubre que su padre adoptivo es realmente su padre biológico, lo que hace que, a los trece años, ella se encuentre con su madre. Una historia que te emocionara y te llegará a lo mas hondo del corazón. Además de te hará vivir momentos inolvidables de ternura, emoción, alegría, rabia... ¿Estas preparado?

¿ POR QUÉ ESCRIBIÓ EL LIBRO ?

Le encanta escribir y tienes muchas ideas y le encanta desde siempre, desde que tenía 2 años le contaba historias a sus padres en vez de que sus padres se las contaran a ella.

ASIGNATURAS QUE LE RESULTAN MÁS DIFÍCILES Matemáticas le resulta más difícil.

LIBRO

Va sobre una madre que era millonaria, pero cayó en la ruina y tuvo que dejar a su hija en un centro y se quedó en la calle.

DIFICULTADSegún ella iba escribiendo y le venían más ideas mientras ella escribía, buscó en Internet más información sobre las editoriales y buscando, con el tiempo consiguió que le publicaran un libro rápidamente, ya que le respondieron en cuestión de días. Aunque ella quisiera seguir escribiendo también se tiene que centra en los estudios.

APOYOConsiguió apoyo de sus padres y de Susana Griso (una periodista de Antena 3) que le pidió que fuera a Antena 3 para entrevistarla, aparte de Susana tiene apoyo incondicional de sus padres.

Jesús Rivera & Erick Castillo

4º ESO B

Page 28: Revista 2013

¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?

1. La mediación es un proceso de comunicación que busca la solución  de un problema.2. Los mediadores no son quienes dan las soluciones.3. Si no de los alumnos,es algo voluntario.4. No todos los conflictos son mediables.5. El conflicto es una parte de la vida que puede usarse como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal.

DEFINICIÓN DE CONFLICTO:

”Situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo, porque sus peticiones, valores, intereses, aspiraciones, deseos o necesidades son incompatibles”.

FUNCIÓN DEL MEDIADOR

- No asumen la responsabilidad de transformar el conflictos.- Ayudan a las partes a identificar y satisfacer sus intereses.- Ayudan a las partes a comprenderse.- Proponen procedimientos para la búsqueda conjunta de soluciones.- No juzgan a las partes.- Contribuyen a que se genere confianza entre las partes.

Página 27

MEDIACIÓN

CURSO 2012/13

PRINCIPIOS DE MEDIACIÓN.

1.Confidencialidad. 2.Intimidad. 3.Libertad de expresión. 4.Imparcialidad. 5.Compromiso de diálogo. 6.Voluntariedad de las partes. 7.Seguridad. 8.Salud mental y equilibrio emocional. 9.Participacion directa. 10.Legalidad en los acuerdos. 11.Simetría de poder entre las partes (agresor)

EXCURSIÓN DE MEDIADORES EN 2010-11

Iván Vega & Andrea Quiñones

4º ESO A

EDUCADORA SOCIAL (EVA ALGUACIL)

Page 29: Revista 2013

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 28

MEDIACIÓN

ANTIGUOS MEDIADORES NUEVOS MEDIADORES

ORLA DE MEDIADORES INTERCULTURALES

CARMEN FIGARES (ORIENTADORA)

1. PREMEDIACIÓN:-Presentación.-Explicar en qué consiste nuestra función-Hablar con las partes por separado.

2. PRESENTACIÓN:-Explicar cómo va a ser el proceso:-Recordar la importancia de confidencialidad, la honestidad y la sinceridad. -Aceptar las normas básicas: No interrumpirse, no utilizar un lenguaje ofensivo, no descalificar al otro, no fumar, buena postura corporal...

3. EXPOSICIÓN:Exponer su versión del conflicto y expresar sus sentimientos. Sentirse escuchados.

4. ACLARAR EL PROBLEMABuscar posibles vías de arreglo.

5. LLEGAR A UN ACUERDO.Evaluar las propuestas ventajas y dificultades de cada una y llegar a un acuerdo.

Page 30: Revista 2013

CURSO 2012/13

Página 29

PRIMERA S TECNOLOGÍA S DEL INSTITUTO

ORDENADORES:  Cuando empezó a crearse el aula de informática se pusieron ordenadores con una tecnolog ía un poco anticuada para 

nuestro tiempo aunque para el suyo eran buenos, con el tiempo se han ido estropeado y ya solo se utilizan los que están en mejor estado.

MONITORES:  Ahora  se  siguen  utilizando  alguno  de  los  monitores antiguos  aunque  unos  están  en  estado  desfavorable  otros  siguen  con buen estado. SAMSUNG es la marca más utilizada para estos monitores en el aula. Fotos tomadas en clase:

TECLADOS Y RATONES: Los teclados utilizados antes eran muy diferentes a los actuales aunque algunos se conservan y otros no. 

Los ratones antiguos solo quedan unos pocos aunque se utilizan.

PROYECTORES ANTIGUOS:  En las aulas apenas quedan proyectores  antiguos  solo  se  encontró  un  proyector  antiguo  en el  aula  de  informática,  conseguimos  fotografiarlo  y  ver  como era  aunque  ya  no  se  utiliza  porque  los  proyectores  más modernos son mejores.

ACTUALIDAD: Hoy en día se han traído equipos y proyectores nuevos, incluso entre 2011 y 2012 se empezaron a utilizar pizarras digitales, controlados

directamente desde el ordenador.

PIZARRA DIGITAL:Llegaron aproximadamente en 2010-2011, y actualmente se siguen utilizando .

Daniel Arroyo & Adrian Navarro

4º ESO B

Page 31: Revista 2013

ENLACES A ALGUNOS PROYECTOS REALIZADOS EN ESTOS AÑOS

CARRERA DE COCHES CON CIRCUÍTO IMPRESO

PROYECTO DE PARQUE INFANTIL CON MOVIMIENTO

CONSTRUCCIÓN DE MOTORES CON BOBINA DE COBRE

PROYECTO: JUEGO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS 2011

PROYECTO: “TIOVIVOS DE FERIA” 2010

PROYECTO:”SEMÁFORO CON PROGRAMADOR DE BOTE”

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 30

PROYECTOS DE TECNOLOGÍA

LÁMPARAS NAVIDEÑAS 2011

PROYECTO PARQUE INFANTIL TIOVIVOS DE FERIA 2010

COMPROBADOR DE PILAS 2012

Eduardo Martínez &

Alejandro rojas

4º ESO A

Page 32: Revista 2013

CURSO 2012/13

Página 31

NOTICIA S EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS

UN RAYO DE LUZ EN LA OSCURIDAD 2011: alguno alumnos del IES Victoria Kent fueron a Granada a presentar su proyecto “Un rayo de luz en la oscuridad” (Patricio Venegas, Christian Brady, Juan Manuel Peña, Tatiana Cervera y Sara Arhoun.) El trabajo pretendía darle un uso a las lentes de los faros que estaban cayendo en desuso por el auge de GPS y los modernos sistemas de navegación.

UN RETO PARA LA HUMANIDAD (2013): por motivo de la pobreza, los alumnos de 4º ESO realizaron una versión de la canción “We are the children” y realizaron una semana solidaria llamada “el mercado justo” en la que realizaron un mercadillo para conseguir dinero para las familias más pobres. También daban charlas sobre la pobreza a otros alumnos.

Cristina Dueñas & Nazaret

López

4º ESO B

PROYECTO CONCORDIA DANCE FOR LIFE (DESDE 2011): acudieron al instituto Victoria Kent y nos explicaron las causas del sida y el VIH, también nos enseñaron un baile y un teatro para que podamos ver que aunque tengamos VIH podemos tener relaciones sexuales con protección.

Page 33: Revista 2013

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 32

NOTICIA S DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS

Los alumnos de nuestro instituto han participado los días 24 y 25 de abril en el “V Encuentro de experiencias de investigación en el aula” celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Marbella. Allí han tenido la oportunidad de exponer sus trabajos a compañeros de otros centros. Este año los temas llevados al Encuentro han sido la proporcionalidad del cuerpo humano, el sistema electoral D´Hont, el cálculo del número π, la comparación de la dureza del agua de las distintas capitales andaluzas y el efecto del consumo de una bebida energética sobre la presión arterial.

EL I.E.S. VICTORIA KENT VISITA CANAL SUR TELEVISIÓN Y RADIO (2004)

CONGRESO TIC (2011)

Los profesores Juan Manuel Campos y Margarita Mayoral Valsera viajaron en representación de nuestro dentro a Granada para asistir al III congreso TIC 2.0..Allí realizaron una ponencia titulada “La moodle en un centro de compensatoria”.

V ENCUENTRO SELECCIONADOS (2012):

Page 34: Revista 2013

CURSO 2012/13

Página 33

CIENCIAS

Nosotros vivimos en una época donde los avances tecnológicos y los descubrimientos son parte de nuestros días. La gente debe de conocer dichos avances y descubrimientos para entender los fenómenos

cotidianos, y sobre todo para conocernos como seres humanos formamos parte de un universo.

DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS:

1993 *24 de junio - El británico Andrew Wiles revoluciona las matemáticas al solucionar el último Teorema de Fermat.

1995 *Robert Gallo identifica inhibidores naturales en las células humanas capaces de ralentizar la progresión del VIH.

1996 *6 de agosto - La NASA anuncia que el meteorito ALH 84001 se cree que originario de Marte contiene evidencia de formas primitivas de vida.

1997 *4 de julio - La sonda espacial de la NASA Mars Pathfinder se posa en la superficie de Marte.

1998 *17 de junio - Hallan en Canadá el mayor excremento de dinosaurio del mundo. Podría corresponder a un Tyrannosaurus.

2000*21 de junio - La NASA encuentra restos de agua helada en Marte. Las fotografías reflejan la existencia de canales y lagos.

2001 *Se obtuvo la estimación más precisa de la edad del cosmos: 13.700 millones de años.

Lidia Moscoso & Liliia Pertseva

4º ESO B

Page 35: Revista 2013

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 34

CIENCIAS

2003 *El Genoma Humano: después de años de investigación, se completó definitivamente la secuenciación del genoma humano, es decir, los “planos” completos del ser humano. Se trata de un avance clave en el desarrollo de la mencionada terapia génica.*Los seres humanos tienen entre 20.000 y 25.000 genes.

2011 *Se descubrió el primer planeta extrasolar con una temperatura compatible con la vida.

2012 *Descubrieron rayos X contra la enfermedad del sueño.

ESTE ES NUESTRO LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA

VÍDEO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS:

http://www.youtube.com/watch?v=2-Z-Wr9JYTc

Page 36: Revista 2013

Consumir alimentos variados de todos los grupos del círculo y en proporción adecuada.Preferir los alimentos frescos y naturalesSeleccionar alimentos nutritivos y naturales para las meriendas.

Consumir alimentos preparados y servidos en forma higiénica.Iniciar el día con un buen desayuno, esta es la comida más importante del día para tener energía y mejorar la capacidad de aprendizaje.

CURSO 2012/13

Página 35

LA ALIMENTACIÓN

La salud y buen funcionamiento de nuestro organismo, depende de la nutrición y alimentación que tengamos durante la vida.

Los niños y los adolescentes especialmente, se encuentran en un periodo de crecimiento importante

por lo cual su cuerpo tiene necesidades muy elevadas de energía y nutrientes. La energía es el

combustible para nuestro cuerpo y le permite realizar actividades como moverse, aprender, dormir,

trabajar en otras.

CAFETERÍA

En nuestro centro tenemos una cafetería en la que venden también comida

saludable que preparan aquí en el centro, como los diversos bocadillos que vende, los de lomo, atún y tomate, tortilla, etc.

También preparan comida para los profesores y alumnos que se quedan en el

centro.

Irene Bernal & Ana Dominguez

4º ESO C

RECUERDA QUE DEBEMOS:

Page 37: Revista 2013

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 36

EL RECICLAJE

¿QUÉ ES?

*Contenedores para distribuir los residuos en plástico (contenedor amarillo), vidrio (contenedor verde) y papel o cartón (contenedor azul).

¿PARA QUÉ SIRVE?

El reciclaje es un gesto muy útil y sencillo que el medio ambiente agradece de varias formas. La necesidad de nuevas materias primas para crear productos y todo su proceso de extracción, transporte, elaboración y gasto energético disminuye al reaprovechar los residuos reciclados.

*Los reciclajes que se han realizado en el Victoria Kent, son los siguientes:

·Se ha intentado pedir botes de cristal para utilizarlo en el aula de plástica para echar la pintura o cualquier mezcla.

·Por este motivo se han puesto carteles por todo el instituto para que los botes nos sean útiles.

·Llevan reciclando desde hace mucho tiempo folios para fabricar libros.

· También han reciclado cartón para hacer figuras en una obra de teatro, y para realizar el nombre del instituto en distintas letras:

·Las botellas y los tapones de plástico también se han utilizado para realizar mosaicos, para sillas de ruedas, para hacer cubos de la limpieza...

María Durán & Jessica García

4º ESO B

El reciclaje es un trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida.

Page 38: Revista 2013

CURSO 2012/13

Página 37

¿SABÍAS QUÉ.. .?

Casi todos hemos observado alguna vez nuestra tendencia a sacar la punta de la lengua hacia fuera cuando estamos totalmente inmersos en

una tarea. Hay varias hipótesis que tratan de explicar este gesto inconsciente. Desmond Morris, prestigioso zoólogo y etólogo inglés,

defiende que se trata de un gesto hereditario y universal que informa a los demás de que alguien está concentrado. Según esta idea, asomar la

punta de la lengua significaría: “Aléjate. No me molestes. Estoy ocupado”.

Otros expertos sugieren que sacando la lengua de la boca y dejándola quieta entre los labios conseguimos eliminar el número de estímulos que llegan al cerebro, dejando más neuronas disponibles para otras ejecutar correctamente otras actividades que requieren toda nuestra

atención

1. ¿POR QUÉ SACAMOS LA PUNTA DE LA LENGUA CUANDO ESTAMOS CONCENTRADOS?

2. LAS BACTERIAS QUE VIVEN BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA DAN PISTAS SOBRE LA VIDA TERRESTRE

Viven a temperaturas de -13°C, en agua con grandes concentraciones de sal, sin luz ni oxígeno. Estos súper organismos son bacterias , y han sido

descubiertos por un equipo de científicos del Desert Research Institute de Nevada (EEUU) bajo el hielo de un lago de la Antártida . Su estudio ofrece pistas sobre la forma de vida que tendrían los hipotéticos habitantes de otros planetas con condiciones ambientales similares. El lago se llama Vida, y la

datación con carbono 14 sugiere que la gruesa capa de hielo ha mantenido el agua aislada durante más de 2.800 años. Esto significa que los organismos

capaces de vivir allí han sobrevivido sin ninguna fuente de energía exterior.

3. ¿CUÁL HA SIDO EL PRIMER PAÍS EN OBTENER TODO SU ELECTRICIDAD  A PARTIR DE ENERGÍA SOLAR?

Tokelau, un archipiélago de Oceanía situado en el Pacífico, se acaba de convertir en el primer

territorio del mundo que obtiene toda la electricidad que consume su población a partir de

paneles de energía solar. Se trata de un importante hito en materia de energías

renovables.

4. LOS JUEGOS DE ACCIÓN CAMBIAN TU CEREBRO

Un equipo liderado por el profesor de Psicología Ian Spence en la Universidad de Toronto (Canadá) ha demostrado que jugar a un

videojuego de acción, incluso durante un período de tiempo corto, provoca cambios en la actividad cerebral y mejora la atención visual.

Patricio Venegas & Angie Melisa

Cuevas

4º ESO B

Page 39: Revista 2013

Página 38

La salud es fundamental para el ser humano para que no haya ningún tipo de malestar físico o psicológico, así puedes desarrollar las actividades de la mejor manera posible como resistencia, habilidad, agilidad, fuerza, coordinación, etc. Te da un estado de bienestar o de equilibrio.

Ambiente: Son todos aquellos factores que provienen del exterior.

Forma de vida saludable: Hay que mantener una buena dieta equilibrada con todo tipo de nutrientes.Y sobre todo hacer mucho ejercicio. Mantener una alimentación equilibrada para no caer en la obesidad y eliminar los hábitos tóxicos como el tabaquismo y el alcohol.

Organización del cuidado de la salud: Consiste en la cantidad, calidad y arreglo en la provisión de cuidados de la salud.

Biología humana: Es el estudio de la vida del ser humano o la información genética que cada individuo trae en sus genes, puede proteger o favorecer la aparición de enfermedades.

Ambiente doméstico: productos químicos domésticos alteran gravemente el ambiente doméstico y pasan a las personas a través de los alimentos a los cuales contaminan fácilmente por estar almacenados en los mismos habitáculos durante periodos de tiempo.

DIETÉTICA TÉCNICAS DE ENFERMERÍA

Pablo Peña & Sandra Almagro

4º ESO C

Para mantener una buena salud hay que practicar deporte, respetar el descanso, mantener una alimentación variada, cuidado con las grasas saturadas, realizar 5 comidas ingerir frutas y verduras, evitar el estrés, hidratarnos de manera adecuada, evitar el alcohol y el tabaco, y por último y no menos importante planificación y control de los hábitos.

La salud en nuestro centro I.E.S. Victoria Kent está muy relacionada ya que es nuestro instituto el que posee tres ciclos formativos relacionados con la salud ya como es el ciclo formativo de Dietética, ciclo formativo de Técnicas Básicas de Enfermería y ciclo formativo de Imagen para el Diagnóstico.

Los factores que influyen en la salud son los siguientes:

LA SALUD

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Page 40: Revista 2013

CURSO 2012/13

Página 39

RECOMENDACIONES

ENTRETENIMIENTO EN NUESTRO INSTITUTO

LIBROSNosotros le recomendamos varios libros:­La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.­El valle de los lobos de Laura Gallego García. ­Claudia y Grunch de Rafael Gómez Pérez.

PÁGINAS WEBAlgunas páginas web recomendables educativas son:­Wikipedia:  En  ella  puedes  buscar  información  sobre  cualquier  tipo  de  temas(películas,  famosos, ciencias...)­EN.Wikipedia.or: Esta wikipedia te permite conocer información en inglés.­R.A.E: Esta página es utilizada como diccionario.­El rincón del vago: En ella puedes econtrar resúmenes e información de textos y libros.­Mapas interactivos: Te permite estudiar y aprender de una forma más divertida.­Página web del centro: www.iesvictoriakent.es­También puedes encontrar blogs personales de algunos profesores, en los que hay información para los alumnos sobre sus asignaturas: www.blogamparosociales.blogspot.com­https://sites.google.com/site/joeyenglishformystudents

CINEEn  nuestro  instituto,  a  veces  grupos    de  todas  las  edades  junto  a  sus  profesores realizan salidas a cines, para ver alguna película educativa.En  nuestro  centro  tenemos  disponibles  varias  salas  en  las  que  se  pueden  instalar proyectores,  pantallas  digitales,  e  incluso  televisiones  con  sus  correspondientes DVDs.Nosotros le recomendamos estas siguientes películas:­Querido john(Lasse Hallström)                                        ­Cuando te encuentre(Robert Scott Hicks)­Tengo ganas de ti(Fernando González Molina)­MAMÁ(Guillermo del Toro)                        ­Los extraños(Bryan Bertino)­La mujer de negro(James Watkins)     

LUGARES A VISITAR EN MARBELLA ­Nuestra plaza del ayuntamiento(Plaza de los naranjos). ­Nuestro paseo marítimo. ­Puente romano(paseo marítimo). ­Centro comercial La Cañada. ­El Corte Inglés. ­Puerto Banús. ­Sunset(Paseo marítimo). ­Nuestro cine que lo podrás encontrar o en La Cañada o Plaza del mar. ­Un karaoke, Azabache (parque de la constitución).

Alicia Mena & Laura González

4 ESO B

Page 41: Revista 2013

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 40

PASATIEMPOS

ENCUENTRA LAS 4 DIFERENCIAS ENTRE ESTAS IMÁGENES:

ENCUENTRA EN LA SOPA DE LA DERECHA

DE LETRA LAS PALABRAS QUE APARECEN DEBAJO.

COMPLETA EL SUDOKU DE LA DERECHA.

Laura Astete & Flora Varga

4º ESO B

Page 42: Revista 2013

En ellas se desarrollan las clases de 3º, 4º ESO y, 1º y 2º de Bachillerato.

Página 41

AUL AS BÁSICAS

En estas aulas desarrollan las clases los alumnos de 1º y 2º de la E.S.O. Están equipadas con pizarras digitales con las que podrán entrar en internet para realizar diferentes tareas.

En los distintos talleres los alumnos realizan prácticas. Entre ellos se distinguen los módulosde Enfermería y Nutrición.

También disponemos de aula de informática y otro tipo de talleres tales como el de Tecnología, Nutrición o Enfermería.

Alejandro Castillo & Jose

Calderón

4º ESO A

CURSO 2012/13

AULA DE INFORMÁTICA AULA DE TECNOLOGÍA

AULA DE NUTRICIÓN AULA DE 1º ESO

AULA DE ENFERMERÍA

Page 43: Revista 2013

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 42

GRADUACIONES

Esta es una de las primeras generaciones que se graduó en

el I.E.S Victoria Kent (1995-1997). Según nos cuentan algunos profesores, como

Roberto, de Biología, esta era una clase con muchos buenos alumnos y muy inteligentes.

Es también una de las primeras generaciones que se

graduó en el I.E.S (1996-1998). Según algunos

profesores fue una buena generación

Es una generación más reciente (2004-2005). Fue una clase en la que hubo grandes alumnos muy

inteligentes y destacados, queridos por la mayoría de los

profesores. A día de hoy, algunos tienen grandes carreras y las ejercen con profesionalidad.

Es una de las últimas generaciones del I.E.S Victoria Kent (2009-

2011). Fue una buena generación con 40 alumnos graduados. Según

muchos profesores, ésta fue una buena generación.

CICLOS FORMATIVOS

Esta imagen, corresponde a la promoción de 2003-2005, que cursaron técnicos auxiliares de

enfermería. La clase contaba con unos 30 alumnos de edades

comprendidas entre los 16 y los 25 años de edad. Los profesores que

dieron clase aquí aseguran que fue una gran promoción.

Es una de las promociones más

recientes, con el 2009-2011. Los cursos

constaban de dietética y, al preguntar por ellas a

los profesores, los recuerdan emocionados a sus antiguos alumnos

con mucho cariño.

Esta foto corresponde a la primera promoción que se

graduó en el IES Victoria Kent, corresponde al año 1992/1994. Muchos profesores y personal

del instituto recuerdan a muchos de los alumnos con cariño. Los profesores que

siguen aún dando clase en el instituto, nos dicen que de esta generación salieron alumnos

brillantes

En el I.E.S Victoria Kent, aparte de tener oportunidad de cursar en él la

ESO y el bachillerato, encontramos

también, una alta gama de

variedades de módulos de formación

profesional, por eso, en este apartado,

queremos hacer una mención especial a los graduados en

alguno de estos, a lo largo de los

años.

2º BACHILLERATO

Alberto Pérez & Iván Arévalo

4º ESO B

Page 44: Revista 2013

http://www.youtube.com/watch?v=B0IYS_bcTAA

CURSO 2012/13

Página 43

DEPORTES

NUESTRAS INSTALACIONES

Gimnasio: Donde una vez a la semana se baja y realizamos actividades deportivas

comprendidas dentro de un gimnasio. Hay materiales de todo tipo para practicar cualquier

deporte.

En esta fotografía mostramos como los alumnos aprenden a jugar a una serie de deportes, en este caso el tenis.

Patio: En el, hay porterías, canastas y palos para las redes de voleibol. Tiene lineas pintadas en

el suelo para diferenciar las distintas áreas deportivas: fútbol,

baloncesto, balonmano.

ENTREVISTA A PAQUI (PROFESORA DE E.F.)1-¿Cómo ha evolucionado el deportes en estos 20 años?El deporte siempre ha sido una rama muy solicitada, pero algunas habilidades gimnásticas no gustan tanto.

2-¿Cuál a sido tu mejor experiencia?La coreografía de los primeros años y los bailes.

3-¿Cuál a sido tu peor experiencia?Las malas actitudes por parte de algunos alumnos.

4-¿Cuándo llegaste aquí había los mismos materiales que ahora o han cambiado?Ahora hay mas materiales porque se dan mas materias apartes de los deportes de siempre(fútbol, baloncesto..)

5-¿Has tenido en tu clase algún deportista que ahora es famoso?Si, futbolistas, waterpolistas, gimnastas rítmicas.

Iván Delgado & Antonio

Domínguez

4º ESO A

ENLACE WEB

Page 45: Revista 2013

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Página 44

JUBILACIÓN Mª ÁNGELES PERALTA

Nunca se piensa en llegar tan pronto a los 60 años, es como llegar de golpe a una estación, o a un aeropuerto con billete solo de ida, de un largo viaje. ¿Y, ahora que…? Después de tan largo y, de tan corto recorrido llegas a tu destino lleno de vivencias, de experiencia de la vida y más si eres profesora. Esperamos que tu jubilación sea un motivo para hacer algo que te ilusione, que tenga un sentido y te llene cada día en ese futuro que ahora empieza, para quien desee revestirse de valor y de rejuvenecimiento.

Querida compañera, este año es muy especial para ti, ¡por fin ha llegado esa ansiada jubilación!

Desde esta carta abierta te invitamos a la ilusión de vivir, de meter en la mochila de la sensibilidad lo mejor de uno mismo, para no dejarse atrapar por esta sociedad tan vacía, tan llena de cosas absurdas que te esclavizan y, que va haciendo víctima de la soledad. Ahora es un buen momento para saber continuar alegre y feliz, a las puertas de la tercera edad y, que ahora, si nos cuidamos un poco tenemos el premio de una cuarta, siempre que nos aguanten bien la pensión de la seguridad social, por eso se llama seguridad. No es una bicoca llegar a viejo, es un sueño de plenitud. Lo que se pierde en frondosidad se gana en profundidad. Ver los toros desde la barreara estando casi en el ruedo. Ahora hay tiempo de hacer todo lo que a uno le gusta, viajar por placer, hacer voluntariado para ser más humanos, impulsar las tertulias, incluso querernos algo más sin egoísmos.

En nombre de todos los que estamos aquí te deseamos lo mejor de esta nueva faceta de tu vida.

FELICIDADES

ENTREVISTA REALIZADA A ÁNGELES PERALTA MARTÍNEZ1. ¿Cuánto tiempo llevas en el instituto?18 años.2. ¿Cuál fue tu primera impresión al ver el instituto?El centro como edificio me gusto porque se veía el mar, y era claro y alegre y en el terreno humano también me gustó aunque no estaba muy de acuerdo con la logse.3. En todo el tiempo que llevas aquí, ¿has visto cosas que no te lo hubieras esperado?He visto cosas muy bonitas y otras no tanto. Los alumnos son muy cariñosos pero muy poco estudiosos.4. ¿Crees que el instituto Victoria Kent es un buen instituto?Si, depende de los años.5. ¿Has tenido algún conflicto con algún alumno del centro?Malentendidos que han acabado con buen resultado.6. A las normativas del centro, ¿añadirías alguna más?Darles más responsabilidad e iniciativa a los alumnos.7. Cuando el instituto se inundo, ¿te perjudicó mucho?Fue incomodo porque tuvieron que cambiarse algunas clases.8. ¿Qué te parece el 20 aniversario del instituto?Que hay que celebrarlo por todo lo grande porque llevo muchos años y me encuentro a gusto en el.9. A fin de todo esto, ¿te quedarías otro año mas en el IES Victoria Kent?Estoy muy cansada y tengo muchos años y no puedo mas, pero mi corazón seguirá con vosotros.

FOTO DE Mª ÁNGELES CON SUS ALUMNOS

Page 46: Revista 2013

CURSO 2012/13

Página 45

ALUMNOS EXTRANJEROS

FLORA VARGAElla tiene quince años, nació en Hungría, lleva un año y medio en España, esto

le gusta mucho aunque le costó adaptarse y hacer amigos. Desde que llego a España ha ido dos veces a Hungría para visitar a su familia ya que en España no tiene familia. A ella le gusta mucho España por su clima y por los amigos

que ha hecho aunque en Hungría tiene a toda su familia.

SOFIA LACHHAB

Ella tiene quince años, nació en Marbella, aunque su familia procede de marruecos. Lleva toda su vida en España, por lo que no le costo adaptarse y hacer amigos. Todos los años va a Marruecos una vez para visitar a sus familiares. Aunque le gustan los

dos países igual, prefiere estar en España.

DIEGO MARCELO

El tiene 17 años, es de Ecuador y lleva aquí 13 años, apenas viaja a Ecuador aunque esté allí toda su familia excepto sus padres y hermanos. A él le encanta España, a hecho 

muchos amigos y quiere quedarse aquí para toda la vida.

JESÚS RIBERA

El tiene 16 años, es de Perú y lleva aquí 12 años, no suele ir a Perú aun teniendo casi toda su familia allí. Él cuando llegó de Perú no le costó adaptarse aunque le costó un poco hacer amigos. A él le gusta más

España que Perú.

WILLIAM HENRY NAVARRO PRICKET

El tiene 16 años, el a nacido en España aunque su familia es Americana y el tiene la nacionalidad americana. Nació en España, así que no le costó

demasiado adaptarse y hacer amigos. Tiene familia en Washington y antes solía visitarlos 2 veces al año. Aunque prefiere América a España, ya no

suele visitar tanto a sus familiares.

Manuel García & Raúl Millán

4 ESO A

Page 47: Revista 2013

CONMEMORACION 20 ANIVERSARIO

Página 46

DISEÑO DE LA REVISTA

RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN

Carmen Molina : Las alumnas fueron a hacerle una entrevista de la revista.

Miguel Hernandez : Fueron a hablar con el sobre los secretarios.

Margarita Mayoral : Fueron a preguntar sobre el equipo directivo.

INTERNET

Aquí las chicas/os buscaron información en internet sobre su página de la revista.

MAQUETACIÓN EN EL ORDENADOR

Se observa un trabajo realizado.

MAQUETACIÓN CON LA PROFESORASofía Lachhab & Isabel Muñoz

4º ESO A

Page 48: Revista 2013

CURSO 2012/13

Página 47

MÁS FOTOS

Page 49: Revista 2013

SUMARIO PRESENTACIÓN.................................... 1 ALUMNA ESCRITORA............................. 26 CALENDARIO.......................................... 2 MEDIACIÓN................................................ 27-28 MARBELLA............................................... 3-4 PRIMERAS TECNOLOGÍAS.................... 29 VICTORIA KENT................................... 5 PROYECTOS TECNOLOGÍA................... 30 ANTES Y AHORA.................................. 6 NOTICIAS 20 AÑOS............................... 31-32 DIRECTIVAS.......................................... 7-8 CIENCIAS.................................................... 33-34 A.M.P.A. .................................................... 9 ALIMENTACIÓN....................................... 35 CONSERJES............................................ 10 RECICLAJE.................................................. 36 PLANES Y PROYECTOS........................ 11 ¿SABÍAS QUÉ...?....................................... 37 CARRERA SOLIDARIA......................... 12 SALUD........................................................... 38 CICLOS FORMATIVOS........................ 13-14 RECOMENDACIONES.............................. 39 CELEBRACIONES................................... 15-16 PASATIEMPOS........................................... 40 VIAJES FIN DE CURSO...................... 17 AULAS........................................................... 41 INTERCAMBIO....................................... 18 GRADUACIONES....................................... 42 BIBLIOTECA........................................... 19 DEPORTES................................................... 43 MÚSICA EN EL CENTRO..................... 20 JUBILACIÓN.............................................. 44 MÁSCARAS.............................................. 21 ALUMNOS EXTRANJEROS................... 45 KENTITOS............................................... 22 DISEÑO DE LA REVISTA....................... 46 HABLAN LOS PROFES......................... 23-24 MÁS FOTOS................................................ 47 HABLAN LOS ALUMNOS.................... 25 SUMARIO / ENLACES............................. 48

ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE LOS PROYECTOS

1. CONCURSO FOTOGRÁFICO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.2. 20 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES PARA CUIDARTE.3. PROYECTO RADIOKENT.4. TALLER PRÁCTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.5. TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS.6. FOMENTO DE LA VOCACIÓN CIENTÍFICA EN SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS.7. LOS 20 INVENTOS E INNOVACIONES DEL MUNDO DE LA ALIMENTACIÓN.8. MAQUETACIÓN Y DIRECCIÓN REVISTA DIGITAL. COORDINACIÓN DE ENTREVISTAS

Y REPORTAJES REALIZADOS POR EL ALUMNADO.9. I.E.S. VICTORIA KENT, 20 AÑOS DE CLÁSICAS. UNA MIRADA A LAS CIUDADES DE LA

ANTIGÜEDAD CLÁSICA.10. 20 AÑOS DE FRANCÉS EN EL VICTORIA KENT.11. CONFIGURACIÓN Y COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA REVISTA DIGITAL.12. EXPERIENCIAS EN LOS INTERCAMBIOS EN LOS 20 AÑOS DE HISTORIA DEL V. KENT.13. APRENDIENDO A RELACIONARSE EN FRANCÉS.14. INVESTIGA QUE PROFESIÓN.15. PROYECTO COMENIUS EN NUESTROS 20 AÑOS.16. V. KENT ACTUALIDAD .17. CADENA SOLIDARIA DE ALIMENTOS.

Página 48

SUMARIO / ACTIV IDADES SEMANA PROYECTOS

CONMEMORACIÓN 20 ANIVERSARIO

Page 50: Revista 2013

2º Bachillerato

4ºESO C

4ºESO A

4ºESO B

www.iesvictoriakent.es


Recommended