+ All Categories
Home > Documents > revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos...

revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos...

Date post: 13-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
¡Yo también quiero leer! Café La Mirada, ¿Las familias tenemos derechos? Laboratorio de ideas r e v i s t a d e p l e n a i n c l u s i ó n c a s t i l l a y l e ó n mayo 2018 • número treintaycuatro Castilla y León Castilla y León Castilla y León r e v i s t a d e p l e n a i n c l u s i ó n c a s t i l l a y l e ó r e v i s t a d e p l e n a i n c l u s i ó n c a s t i l l a y l e ó r e v i s t a d e p l e n a i n c l u s i ó n c a s t i l l a y l e ó r e v i s t a d e p l e n a i n c l u s i ó n c a s t i l l a y l e ó n r e v i s t a d e p l e n a i n c l u s i ó n c a s t i l l a y l e ó 1 ayo 20 m ein r o t mer ú 8 • n o r at taycu ein il il il t t s s a a C C ast n n ó ó e y y la la la e e L L
Transcript
Page 1: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

¡Yo también quiero leer!

Café La Mirada, ¿Las familias tenemos derechos?

Laboratorio de ideas

r e v i s t a d e p l e n a i n c l u s i ó n c a s t i l l a y l e ó n

m a y o 2 01 8 • n ú m e r o t r e i n t a y c u a t r o

Castilla y LeónCastilla y LeónCastilla y León

r e v i s t a d e p l e n a i n c l u s i ó n c a s t i l l a y l e ó

r e v i s t a d e p l e n a i n c l u s i ó n c a s t i l l a y l e ó

r e v i s t a d e p l e n a i n c l u s i ó n c a s t i l l a y l e ó

r e v i s t a d e p l e n a i n c l u s i ó n c a s t i l l a y l e ó

nr e v i s t a d e p l e n a i n c l u s i ó n c a s t i l l a y l e ó

1a y o 2 0m

e i nro tm e rú8 • n

ora tt a y c ue i n

ilililtttsssaaaCCCast nnnóóóeeyyy la la la eeeLLL yyy

Page 2: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

2la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

Sumario

Presidente Juan Pérez Sánchez

Director-Gerente Vanessa García Miranda

Directora de redacciónEva Martín de Pedro

Redacción David FernándezDelma VicarioRaquel Blaya Saturnino MerinoEsther Martín

Fotografía de portada Alejandro Gallego, de FundaciónPersonas Zamora, en la Feria deEmpleo Poder Extra en Valladolid

Diseño y Maquetación Segmento Gráfico, S.L.

Edita Plena inclusión Castilla y León

Depósito Legal VA-1238/06

Queda prohibida la reproducción total o

parcial de la presente publicación y anexos

a la misma, con fines mercantiles o comer-

ciales, así como la edición de sus conte-

nidos de cualquier proceso reprográfico,

fónico, electrónico, mecánico por medio

fotoquímico, magnético o electro-óptico,

microfilm, diskette, fotocopia, offset o cual-

quier otra forma de impresión sin la previa

autorización escrita del editor y de los

autores.

¡Nuestro campeón!

Página 3 Página 12

¡Yo también quiero leer!

Página 6

¿Las familias tenemosderechos?

Noticias en lectura fácil

OPINIÓN CAFÉ LA MIRADA

Página 4

Página 10

Laboratorio de ideas

REPORTAJES

NOTICIAS

DEPORTE

Página 17

Página 18

Senderismo sin barreras enMurcia

Una liga muy reñida

Primer partido de rugbyinclusivo

LA MIRADA DEL LECTOR

Página 19

Ellos nos escriben

Castilla y León

r e v i s t a d e f e a p s c a s t i l l a y l e ó n

Castilla y León

Plena inclusión Castilla y LeónPº Hospital Militar, 40. Local 34.47006 ValladolidTfno.: 983 320 116Fax: 983 258 965E-mail:[email protected]:www.plenainclusioncyl.org

Page 3: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

3 la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

Este pictograma informa que el texto al que acompaña es de lectura fácil.

Cada frase expresa una sola idea.

Las palabras utilizadas son de fácil comprensión.

Los textos suelen ir acompañados de imágenes que ayuden a su comprensión.

En muchos lugares de Europa ya se emplea este sistema.

Muchas personas, con o sin discapacidad intelectual manifiestan que les ayuda a estar mejor informados.

Las personas con discapacidad intelectual piden que la información sea accesible.

Las bases de la lectura fácil están en unas directrices europeas para general información en lectura fácilque se llama “El Camino más fácil”.

Lectura fácil, lectura para todos

¡Nuestro campeón!Mayte CampuzanoFamiliar de Fundación Personas

O P I N I Ó N

hermano Juan Carlostiene 54 años. Vive con

mi madre y acude a un

Centro de Día desde

hace más de veinte años,

donde se siente arropa-

do, se relaciona, apren-

de y vive experiencias

muy positivas. Le encanta salir con su pandilla del Club

de Ocio los viernes por la tarde y disfrutar del descan-

so y su familia los fines de semana.

Esta es la vida diaria con la que forma su gran perso-

nalidad. Es feliz y tiene la capacidad de contagiar esa

felicidad en su entorno.

Estoy casada y tengo dos hijas, disfrutamos mucho con

él, nos sentimos muy orgullosos de ser como somos, cada

uno con nuestras peculiaridades. Hemos vivido con total

naturalidad la discapacidad intelectual de Juan Carlos

en todas las etapas de nuestro crecimiento juntos, requi-

riendo de apoyos, sí, pero sin ocultar sus otras infinitas

capacidades que nos enseñan a ser mejores personas

cuando estamos a su lado o pensamos en él.

Al margen de los incontables retos diarios que hemos

de salvar, nuestra principal inquietud, y estoy segura

que la de muchas otras familias, es pensar en el futuro

y preguntarnos si mi hermano seguirá recibiendo los

cuidados que necesita, si podrá acceder a una plaza de

residencia o hasta dónde llegará el copago por la

atención que recibe. Y no lo digo en tono lastimero,

sino realista, con la misma lógica que otras familias se

preocupan por el trabajo de sus hijos o la compra de

una vivienda, pero en personas de especial vulnerabi-

lidad la solución es más difícil.

Con la maleta llena de ilusiones y temores seguimos el

camino. Disfrutando de su mirada que requiere nuestra

atención y cariño, de su sonrisa contagiosa y sus

comentarios espontáneos o su habilidad para seguir el

ritmo de todo tipo de músicas en las fiestas, por no

hablar de esos abrazos grandes y auténticos que le

gusta regalar.

Estamos en Fundación Personas y sentimos el respal-

do de sus profesionales. Somos parte del conjunto de

familias de Plena inclusión con las que avanzamos al

ritmo de la sociedad, porque creemos que es justo tra-

bajar por mejorar el mundo que nos rodea y la calidad

de vida de nuestros hijos o hermanos con discapacidad.

Es de agradecer que estas entidades organicen encuen-

tros entre grupos de hermanos para compartir expe-

riencias de personas que viven situaciones parecidas.

Es enriquecedor, sirve de apoyo y motivación.

En los años sesenta muchas familias dieron el paso de

asociarse para trabajar por los derechos de sus hijos.

Mis padres se unieron a ellos pocos años después.

Admiro su dedicación constante, incansable por tratar

de dignificar la vida de sus hijos en la sociedad en la

que vivían. Siempre nos decían que los avances eran

importantes pero que quedaban muchas cosas por

hacer. Y es verdad, porque cuando llegas a una meta

inmediatamente se crea una nueva necesidad y el

siguiente paso es un nuevo reto.

Como Juan Carlos, en la sociedad existen muchas

otras personas que nos conquistan por su sensibili-

dad y múltiples capacidades para compartir y mejo-

rar juntos.

¡Gracias hermano!

Mi

Page 4: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

4la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

“¿Sabes que hay personas que no podemos leer muchos librosde la biblioteca? Eso ocurre porque tienen palabras muy difíci-les de comprender. Nuestro derecho a la cultura no se cumple sino podemos acceder a la mayor parte de los libros.” Estas pala-bras fueron repetidas por muchas personas con discapacidadintelectual el pasado día 20 de abril en ayuntamientos y biblio-tecas de toda la región.

El 23 de abril es el Día del libro, una jornadaen la que lectores de todo el mundo celebranla oportunidad de trabajar la imaginación y lacreatividad a través de diferentes obras litera-rias, ya sea novela, teatro, poesía… Pero notodas las personas pueden acceder a estaexperiencia. En concreto 3 de cada 10 perso-nas tienen dificultades de comprensión ymuchas de ellas son personas con discapaci-dad intelectual. Este es un problema que hoytiene solución gracias a la lectura fácil.

La lectura fácil es un método de adaptación de textos y docu-mentos, según las pautas europeas de Inclusion Europe de escri-tura, maquetación y diseño, que permite acceder a lainformación a personas con dificultades de comprensión. Pocoa poco, y con mucho trabajo detrás, hay editoriales e iniciativasque han apostado por generar una cultura inclusiva y por sacartítulos y adaptaciones de obras literarias en lectura fácil. Pero,a pesar del esfuerzo, continúan siendo experiencias puntuales.

Por este motivo, Plena inclusiónsalió a la calle en esta fecha señala-da para reivindicar la existencia demás libros en lectura fácil en lasbibliotecas y la publicación de mástítulos por parte de las editoriales.En Castilla y León se batierontodos los record de participacióncon más de 250 personas con dis-capacidad intelectual, el 35% de lapersonas que se han movilizado a

La campaña “¿Por qué tú puedes leer y yo no?” moviliza a 240 personas condiscapacidad intelectual en 24 localidades de Castilla y León para pedir más libros enlectura fácil a las administraciones

El 35% de las personas con discapacidad intelectual

de toda España que se movilizan para pedir más libros en lectura fácil

son de Castilla y León

1 y 2. En el Monastario del Prado. Reunión con Mª Josefa García Cirac, Consejera de Cultura y Turismo, con representantes de Plena inclusión para hablar delectura fácil. Foto de familia con participantes de Centro Padre Zegri, Centro San Juan de Dios y Fundación Personas. 3. En el Ayuntamiento de Salamanca.Un grupo de participantes de Aspace, Aspar La Besana , Asprodes e Insolamis después de la reunión con el alcalde. 4. En la Biblioteca de Palencia. En elmomento de la entrega de los carteles por parte del Centro Villa San José y Fundación San Cebrián.

¡Yo tambien quiero leer¡

1 2

3

4

Page 5: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

5 la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

Plena inclusión organizó una campaña para pedir más libros en lectura fácil por el Día del Libro. 250 personas con discapacidad intelectual participaron en la campaña en Castilla y León.En Castilla y León la campaña fue el día 20 de abril.

Estas personas se reunieron con alcaldes,concejales y responsables de bibliotecas. También se reunieron con la Consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León. Las personas con discapacidad leyeron un manifiesto y entregaron los carteles de la campaña.

nivel nacional, que se reunieron con auto-ridades locales y regionales.

Entre la veintena de encuentros, destacóla reunión con la Consejera de Cultura yTurismo, María Josefa García Cirac,quien recibió en su despacho al presi-dente y a la gerente de Plena inclusiónCastilla y León, Juan Sánchez y VanessaGarcía, y a nueve personas con discapa-cidad intelectual en representación detoda la comunidad. Gracias a esta reu-nión, las bibliotecas regionales contaráncon una nueva partida de libros en lectu-ra fácil para que los disfrute cualquierciudadano.

En esta misma línea la mayor parte de lasentidades federadas celebraron actos yencuentros con alcaldes y concejales,donde las personas con discapacidad inte-lectual leyeron sus reivindicaciones,entregaron el material de la campañacompuesto por el manifiesto reivindicati-vo, el cartel y unas señales para bibliote-cas que indican donde están situados loslibros en lectura fácil. La buena acogida

por parte de las autoridades fue común entodos los encuentros, como la implica-ción y el interés de los ayuntamientos deSalamanca, León, Valladolid o Ávila, lainclusión total de la reivindicación delibros en lectura fácil en el Día del Libroen Soria o la adquisición previa de ejem-plares en lectura fácil por parte de ayun-tamientos como el de Benavente oGuardo. También hubo actos en bibliote-cas donde destacó el maratón de lecturafácil que varias asociaciones celebraronjunto con la biblioteca de Palencia, uncuentacuentos en lectura fácil o la lecturasimultánea del manifiesto reivindicativopor parte de personas con discapacidadintelectual en todas las bibliotecas deBurgos.

El acceso a la cultura de todas las perso-nas y, en especial, de las personas condiscapacidad intelectual ha sido el motorde una acción que ha demostrado una vezmás la fuerza del movimiento asociativopor los derechos de las personas con dis-capacidad intelectual y sus familias.

Ayuntamiento deValladolid apuesta por laLectura Fácil en susreglamentos

El Ayuntamiento de Valladolidjunto a Plena inclusión Castilla yLeón presentó en rueda de prensael pasado 23 de marzodos reglamentos enlectura fácil: elreglamento depersonas mayores y depersonas dependientesy el reglamentodel centroocupacional. Estos dosdocumentoshan sidoadaptados porPlena inclusiónCastilla y León apetición de laConcejalía de Servicios Sociales yhan sido validados por usuarios delCentro San Juan de Dios deValladolid. En la presentación, elAyuntamiento anunció la comprade 75 libros en lectura fácil para elcentro ocupacional y para docecentros de mayores.

5 En la Biblioteca de Burgos. Representantes de Aspanias y Las Calzadas en el acto institucional con lateniente alcalde. 6 En el Ayuntamiento de Avila. Sonsoles Sánchez, la teniente alcalde y el representantede la biblioteca reciben a personas con discapacidad de Pronisa y la Casa Grande de Martiherrero. 7. En

la Biblioteca de Soria. Dentro de las actividades del Día del Libro el delegado provincial de la Junta reci-bió a un grupo de Asamis. 8. En la Biblioteca en León. Participantes de Asprona León se reúnen conAurora Baza, concejala de Familia y Servicios Sociales. 9. En la Biblioteca de Benavente. Participantesde Asprosub en la lectura del manifiesto.

5 6

8 9

7

Page 6: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

6la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

¿Las familiastenemos derechos?

lena inclusión celebra este 2018 el Año de lasFamilias y en Castilla y León lo celebramos conesta nueva sección en la revista en la que las fami-lias toman la palabra para hablar de temas de actua-lidad. Los derechos de las familias han sido el temaestrella para el área de familias desde que en 2015

se elaborase un manifiesto de las Familias y el documento losDerechos de las familias que recoge los derechos individuales yen sociedad de las familias.

Angelines Fraile, Soledad Verela, Teresa González y JesúsLozano son los protagonistas de este primer café en el que dosfamiliares, con roles distintos, una madre y una hermana deAsprona Bierzo y Aspanias respectivamente y dos profesionalesde la Federación, una trabajadora social y un abogado mostraránla importancia del trabajo de los derechos en las asociaciones dePlena inclusión y cuales son las líneas de trabajo en este ámbi-to. Un trabajo con las familias, que al menos estas dos familia-re defienden con ahínco en este café largo de debate, de risas yde críticas y autocrítica... pero sobre todo de compromiso y deoptimismo para seguir avanzando y mejorando.

Familiares y profesionales han levantado la bandera de los

derechos de las familias, ¿por qué ahora?

Teresa. Era algo que se estaba gestando en los últimos años yfinalmente en el 2015 se celebra una jornada nacional bajo eltítulo “Las familias y sus derechos” en Villarcayo y ahí se da elpaso a trabajar de forma más metódica para elaborar un mani-fiesto y, de forma paralela, se crea una comisión que elabora eldocumento de los Derechos de las Familias. Angelines. Es necesario identificar los derechos que tenemos yson unos derechos distintos, ¡por eso hay que recogerlos!Jesús. Porque los primeros pasos fueron para el reconocimientode los derechos de las personas con discapacidad intelectualporque estaban ocultas jurídicamente en los años 60. ¿Qué pasahace cuatro años? Pues que se había empañado la imagen de lafamilia, incluso las propias entidades ponían delante a las perso-nas y se olvidaban de las familias. A mí me llama la atención que la asociaciones que forman parte dePlena inclusión son familias muy envejecidas y se están integran-do a los hermanos, y sin embargo, las asociaciones que están másal margen de Plena inclusión son familias más jóvenes...

Angelines Fraile, Familiar de Aspanias Burgos

Jesús LozanoAbogado

Teresa GonzálezTrabajadora social

Soledad VarelaFamiliar de Asprona Bierzo

P

Café La Mirada

Page 7: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

7 la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

“Las familias sí estándiscriminadasal presentar lascuentas comofamilias tutoras,mientras que sies unafundación eljuez no duda”.

“Haydiscriminación enel derecho arespetar cadaetapa de la vidaporque los padresson cuidadoresde los hijoseternamente,¿quién les cuida aellos?”

“Hay queconcienciar yluego ya vendráel salir a la calleo lo que sea.¡Nos lo tenemosque creerprimero!“

“El derechoirrenunciable esque las familiastenemos queestar al frente.Las familiassomos la señade identidad de lasasociaciones”.

Page 8: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

Jesús Lozano

8la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

Soledad. ¡Está claro que los tenemos!, pero que nose cumplen también es una realidad.

Parece que se ha alcanzado un reconocimiento

de estos derechos poco visibles hasta ahora, pero

¿quiénes son los beneficiarios?

Teresa. Cuando hablamos de familias no son solopadres, hermanos… es algo más amplio.Angelines. Familia hoy en día puede ser muy varia-da y está cambiando mucho. Hay familias que sontres o cuatro personas.Teresa. Efectivamente, en estas familias tan reduci-das es donde tiene mucho sentido nuestros dere-chos. Como el derecho a recibir los apoyosnecesarios, porque esas familias extensas de antesya no existen.Jesús. Desde el punto de vista jurídico la familia esel concepto clásico y reducido que en muchos casosse convierte en familias monoparentales.Teresa. Discrepo Jesús! En nuestro caso apelamos auna familia más extensa que puede ser el vecino oel amigo y viene determinado por el rol que desem-peñe porque siempre estamos tratando estos dere-chos desde el punto de vista filosófico y ético deldeber ser.

Durante años se ha trabajado y se sigue traba-

jando por los derechos y la no discriminación de

las personas con discapacidad intelectual, ¿hay

discriminación hacia las familias?

Angelines. No, yo creo que no hay discriminación.Jesús. Si, si, claramente. Con la prestación por hijoa cargo que recibe la familia y, desde la administra-ción se piensa que esa ayuda es para atender a lapersona fuera de la familia, pero la legislación prevéque es una ayuda que recibe la familia para hacer loque considere con el dinero. Esta doble interpreta-ción es algo polémico pero, si estuviésemos en otroámbito como por ejemplo con la pensión de jubila-ción nadie cuestiona que el receptor gaste en losnietos y no en él.Angelines. Yo no lo veo como una discriminación,nosotros decidimos que la prestación por hijo acargo la tuviese mi hermano y no mi madre. Y lasnecesidades que él tenga las atiendo yo, no pasanada...Teresa. En esta línea, quizá como un derecho noreconocido legalmente, pero sí en nuestro documen-to, yo creo que hay discriminación en el derecho arespetar cada etapa de la vida porque los padres soncuidadores de los hijos eternamente, ¿quién lescuida a ellos? Soledad. Cada familia es un mundo pero indepen-dientemente de la etapa de nuestra vida estamosacostumbrados a cuidar a los hijos y no lo vemoscomo una discriminación. Jesús. Otro punto de discriminación es la sospechacontinua de las familias tutoras al presentar las cuen-tas, mientras que si es una fundación el juez no duda.

Asesor jurídico, miembro de la Red de Juristas dePlena inclusión y hermano de Manolo le conviertenen una pieza clave para hablar de los derechos de lasfamilias. Su formación y trayectoria en el mundo delDerecho y su faceta como familiar hacen que susintervenciones siempre tengan el foco en las personascon discapacidad intelectual y en su dignidad.

Angelines FraileMiembro de la Junta Directiva de Aspanias yhermana de Baudilio (cariñosamente todo el mundole llama Babu) es una hermana 100% implicada en elmovimiento asociativo y gran defensora del papel delos hermanos dentro de las asociaciones.Angelines es miembro de la Comisión Nacional queelaboró el documento los Derechos de las Familias dePlena inclusión junto a ocho familiares y cuatroprofesionales.

Café La Mirada

Page 9: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

9 la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

Plena inclusión celebra en el 2018 el año de las familias.

La revista La Mirada dedicará todos los números un debate a los temas que interesan a las familias.

El debate de este número es sobre los derechos y hablan 2 familiares y 2 profesionales.

Las familias quieren que todo el mundo conozcan sus derechos.

En los últimos años ha habido movilizaciones por

los recortes, por el derecho al voto… pero vuestras

demandas, ¿cómo se están canalizando?

Angelines. Vamos poquito a poco. Primero hay queconvencer a las familias que tienen derechos. Hay queconcienciar y luego ya vendrá el salir a la calle o loque sea. ¡Nos lo tenemos que creer primero! Soledad. Efectivamente, la mayor parte piensan soloen los derechos de sus hijos pero cuando todos seamosconscientes de nuestros derechos seremos un movi-miento de familias muy fuertes. Teresa. Como decíamos en la comisión, primero loescribimos y luego ya los ejercemos.Angelines: No estamos pidiendo nada del otro mundo.Es necesario que las familias sepan que tienen derechoa ir de vacaciones y no tener que llamar antes al hotelo al restaurante y explicar que van con una personacon discapacidad por ejemplo. Soledad. Las familias de antes no tenían conciencia deestos derechos. Lo primero eran los chicos y las fami-lias existieron mucho más tarde… desde el 65 queempezó nuestra asociación hasta el 97 las familias noempezamos a reunirnos. Y cuando el año pasado llegóel documento los Derechos de las familias me pareciófantástico porque la verdad no había nada.

Y como cierre de este café, ¿qué derecho es ese al

que ninguna familia debería renunciar o dicho de

otra manera, cuál sería el derecho bandera de las

familias de las personas con discapacidad intelec-

tual?

Jesús. El de dirigir las entidades. Es un derecho irre-nunciable porque son sus entidades. ¡Que no se renun-cie a eso!Soledad. Sin lugar a dudas ese. Las familias tenemosque estar al frente. Las familias somos la seña de iden-tidad de las asociaciones. Teresa. El derecho a participar de una forma activa ydel documento, el Derecho a la información.Angelines. Mi derecho es a que la sociedad valore elesfuerzo personal, económico, social y laboral querealizan las familias de personas con discapacidad. Eldinero no da la felicidad pero sí ayuda, si tu hijo puedellevar una silla de ruedas mejor siempre es positivo yque no tenga que salir en la tele para pedir ayuda…¡esun tema de dignidad!

¿Falta algún derecho?

Angelines y Soledad. Puede ser, es un documentovivo… Está en construcción (dicen casi al unísono).

Teresa GonzálezEs trabajadora social y lleva 17 años trabajando en laFederación. La mayor parte de su vida laboral ha estadoen el Programad de Apoyo a Familias y ha visto que hanevolucionado las familias y qué necesitades han idotrasladando a la Federación a lo largo de los años.

Soledad VarelaEs socia de Asprona Bierzo y madre de Santiago. Soledad esuna veterana del movimiento asociativo porque, como relata,cuando Santi estaba todavía en el colegio fueron los deAsprona Bierzo a dar una charla y ya decidí hacerme socia. Diez años más tarde, la relación entre Soledad y AspronaBierzo fue mayor al incorporarse su hijo a los programasde Garantía Social y posteriormente, a los talleresocupacionales.

Page 10: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

Lab

10la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

Laboratoriode ideas

Nace la Cartera de servicios de lainnovación de Plena inclusión Castillay León para buscar modelos de trabajo

más eficaces e inclusivos

scritorios, salas de reuniones, peceras,zonas comunes, multiconferencias,encuentros de expertos, llamadas de

teléfono, grupos de wassap y “rincones” depensar son el caldo de cultivo donde se gene-ran los nuevos modelos de trabajo en los quetrabaja la Federación y que han dado lugar ala Cartera de servicios para la innovación.

“Esta gran cartera que puede engrosarse encualquier momento y aglutina las nuevaslíneas de trabajo de la Federación que debentener al menos uno de los dos elementos quedefinen a la cartera: un nuevo área a explo-rar o un nuevo enfoque metodológico”apunta Raquel Morentín, responsable deInnovación y Calidad de la Federación.

Esta cartera aborda diferentes áreas de tra-bajo por lo que se divide en tres grandesgrupos en función de la naturaleza de des-arrollo. Los pilotajes son el producto estrellapor su elevado número, abordan nueve cam-pos de trabajo, y con un corpus teórico des-arrollado; la creación de los servicios deaccesibilidad cognitiva y de asistente perso-

Innovación

E

Page 11: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

ideasaboratorio

11 la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

Plena inclusión Castilla y León junta todos sus proyectosnovedosos en la Cartera de Servicios para la Innovación.

La Federación trabaja en nuevo temas como la accesibilidadcognitiva y el asistente personal.

También empieza a trabajar con un nuevo modelo de trabajo queson los pilotajes.

nal con vocación de perdurabilidad y res-puesta a las demandas emergentes y eldesarrollo tecnológico que se materializacon la creación de una página web dedetección y orientación sobre la violenciade género.

“Los pilotajes son una forma de testar eltrabajo teórico en entornos reales y sufinalidad es verificar su eficacia tal ycomo están planteados o introducir algúnmatiz o variación y, una vez demostradasu eficacia, poder generalizarlo como unmodelo idóneo y óptimo de trabajo” des-taca Morentin. Este método de trabajo seestá implantado a nivel nacional en todaslas federaciones de Plena inclusión.

Este año se abordarán 23 pilotajes en 17entidades federadas cuya temática son:apoyo activo, apoyo conductual positivo,talleres de autodeterminación, planifica-ción por adelantado, red para la educacióninclusiva, empleo personalizado, preven-ción del delito y servicio de vida indepen-diente. Todos ellos tienen un desarrollo

similar: seleccionar a las personas quevan a participar, formar al equipo, haceruna fotografía de la situación en la que seencuentran, poner en marcha el métodopropuesto y evaluar los resultados. “Aldesarrollar los pilotajes de forma simul-tánea en diferentes entidades de la regióny a nivel nacional, tanto los resultadoscomo las dificultades que se van obte-niendo son muy enriquecedoras paratodas las personas que participan”, desta-ca Vanessa García Miranda, gerente dePlena inclusión Castilla y León con entu-siasmo ante la buena acogida que ha teni-do este nuevo de trabajo.

La segunda parte de esta cartera tiene uncarácter más práctico al estar orientada aprestar servicios a nivel interno y externode dos ámbitos que no han dejado de cre-cer y de ser demandados en los últimosaños como son la accesibilidad cognitivay la asistencia personal. “Las demandasde elaboración de documentos en lecturafácil, de formación en la materia o deanálisis de espacios se han ido respon-diendo de forma puntual en los últimosaños, pero nos parecía que debíamosimpulsar un servicio que diese coberturatanto a nivel interno como externo por loque hemos empezado a dar los primerospasos” añade García con una buena valo-ración del servicio que en el primer cua-trimestre ha impartido seis cursos sobreiniciación a lectura fácil y análisis deespacios a las entidades federadas, unmonográfico formativo dentro delMáster de Comunicacióncon Fines Sociales de laUniversidad de Valladolidy tres trabajos de asesoría.

En esta vocación de ser-vicios globales, el deAsistencia Personal verá

la luz el próximo mes de junio con la pre-sentación del material formativo enAsistencia Personal que permitirá formar ycontar con una cantera de asistentes perso-nales más especializados en personas condiscapacidad intelectual, así como losdiferentes servicios que se ofrecerándesde la Federación. “La prestación deAsistente Personal está recogida en elCatálogo de Servicios de la Junta y es unabuena opción para muchas personas, peropara que sea eficaz debemos contar conuna cantera de asistentes personales quesepan apoyar a las personas con discapaci-dad intelectual en lo que requieran… Es unapoyo más ligado a la toma de decisionesque a apoyos físicos” añade García. Finalmente, el paso de lo presencial a lovirtual en el ámbito de la prevención dela violencia de género engrosa esta car-tera de la innovación. Durante años laFederación ha mantenido una apuestaférrea en la formación en prevención deviolencia de género a las mujeres condiscapacidad intelectual con un granaliado, la Dirección General de la Mujerde la Consejería de Familia e Igualdadde Oportunidades, con quién el pasadoaño se dio el gran paso al análisis teóri-co con la celebración del CongresoInternacional de Mujer y Discapacidaddespués del desarrollo de multitud decursos y talleres formando a casi milmujeres con discapacidad intelectual.Ahora, a este tándem, se une la UNEDpara la elaboración de una web accesibledirigida a prevenir la violencia de géne-

ro. El acceso de cualquier perso-na a esta web multiplicaránotablemente al número de per-sonas a las que se llegue y, enconsecuencia, reducir los índicestan altos de violencia y abuso quesufren las mujeres con discapaci-dad intelectual.

Este año seabordarán 23 pilotajes

en 17 entidadesfederadas

Documentos elaborados dentro de la cartera deservicios de innovación

Page 12: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

12la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

Noticiaslectura fácil, lectura para todos

María Rosa Martínez, jueza decana de Palencia, yMauricio Muñoz, juez responsable de Discapacidad deCastilla y León se reunieron con la Red de juristas dePlena inclusión Castilla y León en Palencia.

Durante la reunión los juristas hablaron con los juecessobre la situación de las personas con discapacidad endiferentes campos del derecho.

La modificación de la capacidad, la dificultad que tienenlos profesionales de instituciones penitenciarias paradetectar la discapacidad o el derecho laboral fueron losprincipales temas de la reunión

Además, en la reunión, la Federación explicó lasactividades realizadas en 2017 y las que va a hacer en2018 sobre temas jurídicos.

La red de juristas está formada por profesionales delámbito del Derecho de las entidades federadas.

“Jóvenes por la naturaleza” es un encuentro dejóvenes con y sin discapacidad intelectual que secelebra por segundo año.

Estos jóvenes se reúnen para conocer y cuidar mejorla naturaleza en 3 sesiones distintas que se hancelebrado en Valladolid y en Ávila.

Los organizadores de este encuentro son Plenainclusión Castilla y León, el PRAE y la UniversidadEuropea Miguel de Cervantes. El PRAE es un centrode la naturaleza de la Junta de Castilla y León.

En esta edición han participado 16 jóvenes. 10 jóvenesson de entidades federadas y 6 jóvenes son de laUniversidad Europea Miguel de Cervantes.

Las entidades que han participado han sido: FundaciónPersonas Palencia, Fundación Personas Valladolid,Aspanias y el Centro San Juan de Dios.

La primera sesión se celebró Valladolid, en el centroSan Juan de Dios para conocer el sendero verde. Estecamino está en los jardines del centro y tiene panelesque explican los árboles y plantas que hay.

La segunda sesión se celebró en el PRAE y allíaprendieron más sobre el cuidado de la naturales ehieron una casa para murciélagos.

La tercera sesión fue un fin de semana entero en laSierra de Gredos. Los participantes vieron la partepráctica de lo que habían aprendido sobre la naturalezay limpiaron los márgenes del río Tormes. Tambiénhicieron varias rutas por el río y las gargantas deValdeascas.

Palencia. Fue el pasado abril

Dos jueces se reúnen con laRed de juristas

Valladolid. Participan 25 personas

El PRAE forma a personas con discapacidadintelectual en temas mediambientales. El curso deeste año se llama sostenibilidad y cambioclimático.

Este curso está dirigido a los alumnos que hicieronlos cursos Naturalmente y Botánicamente. Estosdos cursos formaron a los alumnos para serayudantes de guías de la Naturaleza.

En esta edición los participantes se formarán ensostenibilidad y aprenderán cómo afecta elcambio climático a la naturaleza. El curso tieneuna duración de 3 meses.

En este curso participan 25 personas de 6entidades. Pronisa, Fundación Personas, SanJuan de Dios, Fundación San Cebrián y CentroVilla San José.

El PRAE sigue formando a personas con discapacidad

Valladolid. Finalizó con un fin de semana de actividades en Gredos

16 jóvenes con y sin discapacidad participan en el encuentro devoluntariado en la naturaleza

Voluntarios en la Sierra de Gredos

Page 13: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

13 la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

Noticias

La Federacióncelebró unaasambleaextraordinariael pasado 21 demarzo. A esaasamblea fueron93 personas de toda la región.

En esta asamblea se aprobaron losnuevos estatutos de la Federación.Los estatutos son las normas de laFederación.

Juan Pérez, presidente de laFederación, contó todas las cosasque hace la Federación paraactualizarse y mejorar.

Algunas de esas cosas son laaprobación del nuevo Planestratégico, los nuevos estatutos oel trabajo que se está haciendo paraque la Federación tenga un nuevomodelo de organización.

Después, el gerente de FundaciónPersonas Palencia, Antonio Mota, yel gerente de Pronisa, JaimeRodríguez, explicaron cuáles son

los cambios más importantes enlos estatutos.

Algunos cambios afectan a la JuntaDirectiva. Por ejemplo, los nuevosestatutos dicen que la JuntaDirectiva tiene que estar formadapor 9 personas y antes eran 14.

También se crea un Foro dePersonas con discapacidad. Otrode los cambios es que desaparecela figura de los delegadosprovinciales.

Estos estatutos se aprobaron porunanimidad, es decir, todos losasistentes estaban de acuerdo.

La Asamblea general terminó con lacharla sobre la responsabilidad delos directivos.

Salamanca. El pasado mes de marzo

La Federación participó en marzo enlas jornadas del INICO para hablarsobre mujer y sobre la salud mental.

El INICO es un instituto de laUniversidad de Salamanca. Esteinstituto trabaja por la integraciónde personas con discapacidad.

La Federación presentó su estudiosobre discapacidad intelectual yalteraciones de la salud mental enestas jornadas.

Este estudio permite conocer lasituación de las personas condiscapacidad intelectual que tienenalteraciones de la salud mental.Raquel Morentin, responsable deinnovación y calidad, presentó las

conclusiones del estudio. En esteestudio participaron 25 entidades.

Julia Mohino, responsable de mujerde la Federación, también participóen las jornadas. Julia Mohino explicóel trabajo que ha hecho laFederación sobre mujer ydiscapacidad en los últimos años.

300 personas van ala playa con elIMSERSO

Región. 15 entidades

La Federación presenta su estudio sobresalud mental en las jornadas del INICO

Región. La asamblea se celebró el 21 de marzo

La Federación tendrá unos nuevos estatutos a partir del 2019

Un momento de la Asamblea

Pronisa disfrutando en Benidorm

Profesionales de la Federación junto aBelén Gutiérrez, profesora de la Uned

Plena inclusión Castilla y Leónorganiza junto con el IMSERSOun programa de vacaciones parapersonas con discapacidadintelectual.

300 personas participan en elprograma de vacaciones. 63personas son monitores queacompañarán a los participantes.

Los participantes se hanorganizado en 12 turnos. Esteaño los turnos de vacaciones vandesde abril hasta mayo.

El destino elegido por todos losparticipantes es la playa.

6 grupos han escogido ir aBenidorm. El resto van aBenicasim, Salou, Almuñecar,Islantilla y Marbella.

Los participantes son de 15entidades federadas de laregión. Estas entidadespertenecen a 8 provincias. Lasentidades participantes sonFundación Personas, Aspar LaBesana, Aspodemi, Asamimer,Asprona León, Las Calzadas,Asadema, Fundación SanCebrián, Aspanias, CentroPadre Zegri, Pronisa yAsprodes.

Plena inclusión Castilla y León seencarga de planificar lasvacaciones para estas 300personas.

Page 14: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

14la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

Noticiaslectura fácil, lectura para todos

200 jóvenes participaron en la Feria “PoderExtra” organizada por Fundación ONCE

Región. El pasado 7 de marzo

140 jóvenes de las entidadesfederadas participaron en la feria deempleo “Poder Extra que organizóFundación ONCE el pasado mes demarzo.

Esta feria se celebró en la Feria deValladolid y estaba dirigida a jóvenesde 18 a 35 años con discapacidadpara que ayudarles a encontrar untrabajo.

Los asistentes eran de diferentesasociaciones de la región y la mayorparte eran de asociaciones de Plenainclusión

La feria se organizó como unjuego. Los participantes tenían queir a las charlas, entregar su currículoy participar en los talleres.

Los paralímpicos Marta Arce yAlejandro Sánchez dieron doscharlas para animar a los jóvenes aluchar por su futuro. “No hay retos

imposibles y cada uno tiene queluchar por sus metas”.

Los talleres eran muy prácticos yestaban dirigidos a aprender a hacerun currículum, a hacer entrevistas detrabajo, a trabajar en equipo, a cocinaro a programar entre otras cosas.

Decathlon, Leroy Merlin, Ilunion, ElCorte Inglés, Integra, Iveco, Audiotecy Madison fueron las empresas querecogieron los currículos a losasistentes.

Taller de cocina, elaboración de sushi

Lorenzo González, premio de economíasocial

Las 5 personas queaprobaron laoposición seincorporan en mayo

Valladolid. Un premio muy merecido

El Consejero de Empleode Castilla y León,Carlos FernándezCarriedo, ha dado unpremio a LorenzoGonzález en los premiosal Cooperativismo y laEconomía Social. Elpremio fue entregado elpasado 4 de mayo.

Lorenzo González fue eldirector de AspronaValladolid durante más de 30 años.Lorenzo González también impulsóel Centro Especial de Empleo GrupoLince Asprona. Este Centro Especialde Empleo da trabajo en laactualidad a más de 500 personascon discapacidad.

El consejero de Empleo dijo en esteacto que la Junta de Castilla y

León dedicará ese año más demedio millón de euros parafomentar el empleo de lostrabajadores en riesgo de exclusiónsocial.

Consorcio de Promoción del Ovinode Villalpando, Energética SociedadCooperativa y Embico Burgostambién recibieron un premio.

Lorenzo recoge el premio5 personas con discapacidadintelectual que sacaron plaza en lasoposiciones de la Junta de Castillay León comenzarán a trabajar elpróximo 25 de mayo

La Federación y la Junta de Castillay León han acompañado yfacilitado que estos trabajadorescomiencen a trabajar. En esteproceso también han colaborado elCentro San Juan de Dios,Aspanias, Fundación SanCebrián, Fundación PersonasZamora y Asprodes.

Las administraciones públicasllevan 4 años convocandooposiciones específicas parapersonas con discapacidadintelectual.

Este 2018 el Ministerio deHacienda y Función Pública haconvocado casi 300 plazas deempleo público para personas condiscapacidad intelectual enEspaña.

En Castilla y León el Ministerioha convocado 24 plazas. Estasoposiciones son para el puesto deayudante de gestión y servicioscomunes, también llamadoordenanza.

Plena inclusión tiene en su web eltemario en lectura fácil paradescargar de manera gratuita.Plena inclusión abrirá un curso depreparación con ejercicios ytemarios en nuestra plataforma deformación.

Región. Empleo

Page 15: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

15 la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

Noticias

Plena inclusión forma enliderazgo a las personas condiscapacidad

Nacional. Este año 2018

Alumnos del taller deradio y liderazgoreciben diploma de lamano de la gerente dePlena inclusión,Vanessa García,arriba. Momento deltaller “Somos líderesen Madrid”

Las personas con discapacidad intectual se forman paraser buenos líderes a través de los talleres organizadospor Plena inclusión.

Los días 21 y 22 de marzo se celebró un taller sobrecomunicación y portavocía para personas condiscapacidad intelectual de toda España.

Desde Castilla y León partipó Juan Francisco Sanz, deFundación Personas Segovia y trabajaron sobre algunascampañas de comunicación que hará Plena inclusión en2018. En este grupo hay una persona de cadacomunidad.

Los temas sobre los que trabajaron fueron sexualidad,mujer, derecho al voto y educación inclusiva. En mayose presentará la campaña de sexualidad, en septiembre lade educación inclusiva, en noviembre la de mujer y endiciembre la del derecho al voto.

Este grupo también será el encargado de diseñar lostemas del Encuentro nacional de personas condiscapacidad intelectual.

Además, en Castilla y León desde febrero se celebra eltaller “radio y liderazgo”.

En este taller participan 11 personas con discapacidadintelectual de Fundación Personas, Asprona León yCentro Padre Zegrí.

Los participantes de este taller aprenden a ser buenoscomunicadores y representantes a través de la radio.

Los programas de radio que han realizado está en la webde la Federación.

Aspace Salamanca abre unnuevo centro

Salamanca. Atenderá a todo el mundo

Aspace Salamanca abre un nuevo centro deatención para personas con parálisis cerebral enSalamanca.

Aspace Salamanca ha trasladado las oficinas deVillamayor de Armuña a este nuevo centro situado enel centro de Salamana.

Este nuevo centro también será la sedeadministrativa de Aspace Salamanca. En este centrosus más de 300 usuarios podrán recibir atención enfisioterapia, logopedia o terapia ocupacional.

Una novedad de este nuevo centro es que atenderáa todas las personas que necesiten algúnservicio, sean o no usuarias de la entidad.

El centro ofrecerá terapias individuales o en grupoque respondan a las necesidades de cada persona.

Algunas de las enfermedades o trastornos quetratarán son parálisis cerebral, alteraciones deldesarrollo motor o retrasos en el lenguaje.

La Universidad acerca laciencia a personas condiscapacidad

Región. Durante el mes de mayo

La Universidad de Valladolid haorganizado la actividad“Capaciénciate”para acercar laciencia y las personas condiscapacidad.

Los científicos explican susinvestigaciones a través tallereso charlas adaptadas a cadadiscapacidad.

El próximo 29 de mayo estaactividad se celebrará enFundación Personas Palencia.A la actividad asistirán también del Centro Villa SanJosé y Fundación San Cebrián.

En el taller los participantes aprenderán a hacerexperimentos científicos como sacar su ADN.

Uvadivulga y el Secretariado de Asuntos Socialesde la Universidad de Valladolid son losorganizadores del proyecto y quieren repetir para elpróximo curso esta actividad.

Page 16: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

16la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

Fundación San Cebrián abre el Barrestaurante El Refugio y contrata a 6personas con discapacidadintelectual para atenderlo.

El bar está en Monte El Viejo, unlugar importante de Palencia, y seune a los otros 5 establecimientosque tiene el Grupo San Cebrián.

Además, la escuela infantil InfantaSofía de Fundación San Cebriánrecibió un premio el pasado marzo.

Los premios estaban organizadospor la Revista Infantil Escuela deSiena. La escuela infantil recibió elpremio en la categoría “proyectosolidario” por su proyecto “Abriendosentidos”.

El proyecto busca acercar a losniños la realidad de las personascon discapacidad intelectual.

En este proyecto colaboran de doscentros del Grupo San Cebrián: laescuela infantil Infanta Sofía y elCentro de San Cebrián de Campos.

Fundación San Cebrián amplia sus líneas deempleo y abre un restaurante en Palencia

Palencia. Trabajarán 6 personas

Salamanca. En marzo

Asprodes recibió el premio Cermi2017. Asprodes recibió el premio porla categoría “mejor práctica decooperación asociativa”.

El Cermi reconoce a Asprodes elesfuerzo por sacar iniciativas conpersonas con y sin discapacidadpara lograr un medio rural inclusivo.

Inmaculada Lorenzo es lapresidenta de Asprodes. Ella dijoque este premio era para “todos ycada uno de los aliados queAsprodes tuvo hasta la fecha”.

El presidente de la Comisión decooperación e Innovaciónasociativa del Cermi, Paulino Azúa,dijo que “es fundamental lacooperación de las asociacionesde personas con discapacidad conel resto de organizaciones deltercer sector”.

Luis Cayo, presidente del Cermi,cerró el acto. Luis Cayo dijo que“estos premios son un ejemplo degratitud para las asociaciones yproyectos que están volcados con lainclusión”.

El Cermi da un premio a Asprodes por subuen trabajo en el ámbito rural

inauguración de El Refugio

Representantes de Cermi y Asprodes después de recibir el premio

Aspanias Burgosrenueva suconvenio con laDiputación

Aspanias Burgos y la Diputaciónde Burgos renovaron el conveniode colaboración que tienen desde2011.Un convenio es un acuerdo.

Gracias a este convenio Aspaniasrecibe dinero de la Diputación.Este dinero sirve para pagar lasplazas de 5 personas condiscapacidad.

Aspanias atiende a estaspersonas en los centros de día yen la residencia deQuintanadueñas.

El presidente de la Diputación deBurgos es César Rico y dijo “quela Diputación seguirácolaborando con Aspanias porser un ejemplo de prestación deservicios de calidad a laspersonas con discapacidad yestamos dispuestos a suscribircualquier otro convenio en elámbito rural”.

El vicepresidente de Aspanias esJosé Luis Arce y dio las gracias ala Diputación y espera que esteconvenio se amplíe a otroslugares como Villadiego y Sala deLos Infantes. Allí Aspanias estágestionando residencias.

José Luis Arce cree que “larenovación del convenio pone demanifiesto los buenos resultadosque pueden conseguirse de lacolaboración pública y privada”.

Burgos. Empleo

Noticiaslectura fácil, lectura para todos

Firma del convenio

Page 17: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

Senderismo sin barreras

en MurciaPronisa,

subcampeona de Españade Joëlette

17 la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

El primer campeonato de Joëlette de España secelebró en Lorca, en Murcia, en abril. Castilla yLeón estuvo representada por varios equipos.Estos equipos estaban formados por miembrosde Pronisa, Asprona León, CD Puentesaúco yel CD Pandetrave.

Dos equipos de Pronisa quedaron segundos: elequipo mixto de Pronisa-Nosolocuerda y elequipo femenino de Pronisa- FederaciónDeporte Adaptado Castilla y León, mientras queel equipo de Aspanias fue el cuarto.

La Jöelette es una una silla adaptada parapersonas de movilidad reducida que sirve parahacer senderismo. La persona que va en la silla estáacompañada por un grupo de 4 personas que la guían yla ayudan a moverse.

El equipo femenino de Pronisa estuvo formado porBelén de la Hoz, Mayte Jiménez, María Jesús Encinar,Angélica López que trasportaron a Claudia Garcíe.

El equipo Pronisa-Nosolocuerda estuvoformado por Rubén Rúa, Ana Jiménez, Juan CarlosRodríguez y Claudia Muñoz que transportaron a SoniaRosado. El equipo Pronisa-Nosolocuerda también escampeón de Castilla y León.

En el campeonato participaron 27 equipos con más de100 participantes de toda España.

Una liga muy reñida La Liga Special Olympics Plena inclusiónCastilla y León finaliza en Olmedo

Este año se ha celebrado la ediciónnúmero 30 de la Liga Special Olympics-Plena inclusión Castilla y León.

Esta liga es de fútbol sala y debaloncesto. En esta liga juegan clubesde toda la comunidad y la final fue enOlmedo. En esta temporada losganadores no se han sabido hasta elúltimo momento.

El CD Adas Salamanca (perteneciente a Asprodes) ha sido el campeónde fútbol sala despues de jugar con el CD Puentesaúco de Burgos

En baloncesto femenino, el CD Puentesaúco vuelve a ser campeón trasjugar la final ante el equipo de Asprona León. En baloncesto masculino, elCD San Juan de Dios ganó el título de campeón frente al CD San Cebrián.

Page 18: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

18la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

Llegó el gran díaPrimer partido de rugby inclusivo en Castilla y Leónentre El Salvador inclusivo y los Hidalgos de Toledo

El equipo inclusivo de rugby de El Salvador jugó suprimer partido contra el equipo Hildalgos, sección delQuijote Rugby Club de Toledo.

El partido fue el 8 de abril. Un día que recordarántodos los jugadores y todo el público. El encuentrose celebró en los campos de rugby Pepe Rojo, enValladolid.

El encuentro fue muy emocionante.Cada equipo anotó dos ensayos. Unensayo es la mayor manera de anotarpuntos en rugby.

El primer ensayó lo anotó EduMatallana, jugador de El Salvadorinclusivo. Un centenar deespectadores disfrutaron con elencuentro.

El equipo inclusivo de El Salvadorse formó gracias al proyecto 100%rugby, 100% inclusión. Este es unproyecto del Club de Rugby ElSalvador y Plena inclusiónCastilla y León.

En el equipo participandeportistas de Segovia y de

Zamora de Fundación Personas,de Valladolid del Centro San Juan de Dios

y de la Federación de Deporte Adaptado deCastilla y León.

En estos 4 años el Equipo de El Salvador ha entrenadoy ha aprendido cómo se juega al rugby y ahora quiereseguir jugando con otros equipos inclusivos.

Page 19: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

19 la mirada de Plena inclusión de Castilla y León

Invitados por la parroquia de Santo Toribio con

motivo del 50 aniversario de su fundación, el

domigno 25 de febrero el Coro de San Juan de

Dios compartió sus cantos con el coro de la

parroquia durante la celebración de la Santa

Misa. El templo lleno fue testigo del buen hacer

de nuestros cantares, explendidamente

dirigidos por Carmelo y acompañados por el

buen hacer del Lourdes.

Celebramos una vez más que nuestros chicos

del Centro de San Juan de Dios progresan en la

integración social, en este caso a través de algo

que tanto les motiva: la música.

El Club deportivo Apadefim, que pertenece a Fundación Personas Segovia, jugó un partido

contra voluntarios de la entidad. El partido se celebró en el Pabellón Pedro Delgado de

Segovia. El resultado del partido fue un empate a 7 goles. El partido estuvo muy igualado y los

participantes llegaron a la tanda

de penaltis. En la tanda de penaltis

también empataron a 3 goles.

El partido fue una gran experiencia

para todos. Este partido fue una

muestra más de la gran labor que

hacen los voluntarios en la

asociación. Gracias a ellos hacemos

actividades como pandillas de ocio

y tiempo libre, musicoterapia,

ordenadores, senderismo o

vacaciones.

Por Pedro Pío Tapias, persona con discapacidad intelectual de FundaciónPersonas Segovia

Partido solidario en Segovia

Por Martín Enríquez, familiar de Centro San Juan de Dios

El Coro San Juan de Dios sale de gira

Lo más visto en

“twitter”Rugby inclusivo

El album más visto en

“Instagram” Día de la Mujer

El video más visto en

“YouTube”Marca la X Solidaria

Lo más visto en “FB”Día del Síndrome de Down

la mirada del lectorEnvía tus textos a [email protected]

Page 20: revista 3 segmento...Primer partido de rugby inclusivo LA MIRADA DEL LECTOR Página 19 Ellos nos escriben Castilla y León revista de feaps castilla y león Castilla y León Plena

Castilla y León

r e v i s t a d e p l e n a i n c l u s i ó n c a s t i l l a y l e ó n

Castilla y León

Plena inclusión Castilla y León

e-mail: [email protected] www.plenainclusioncyl.org

m a y o 2 01 8 • n ú m e r o t r e i n t a y c u a t r o

t a

a y o 2 0

siver

m

ti

a y

o

sCa

llitsacu s i ó n lca i nnele pdt a

ra ta y c ute i nro tm e rú8 • n1a y o 2 0

n

n

óLe ylalti

óela y

nóeLylaltisCa

n

Castilla y LeónPlena inclusión

www.plenainclusioncyl.orge-mail: [email protected]

Castilla y León

www.plenainclusioncyl.orge-mail: [email protected]


Recommended