+ All Categories
Home > Documents > REVISTA 50 ANIVERSARIO

REVISTA 50 ANIVERSARIO

Date post: 18-Feb-2016
Category:
Upload: juan-de-austria
View: 217 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
REVISTA DEL 50 ANIVERSARIO CEIP JUAN DE AUSTRIA LEGANES
64
Transcript

Dice un proverbio indio que cuando hables procures que tus

palabras sean más interesantes que el silencio. Como espero que esta

revista llegue a todo tipo de público, pequeños y mayores, he optado por

contaros un cuento. Un recurso que siempre me ha funcionado muy

bien en mis años de maestro y como padre.

Érase una vez hace muchos, muchos años, unos 50. Allá por 1961,

en un pueblo del Sur de Madrid había un alcalde llamado Manuel

Gómez Casado. Don Manuel, que así le llamaban en el pueblo, estaba

muy preocupado por el elevado índice de analfabetismo de sus

conciudadanos, dedicados más a las tareas de la huerta que al

conocimiento de las letras; y por los más de 500 niños y niñas que no

recibían ninguna enseñanza por falta de escuelas. De hecho, algunos

tenían que ir andando por el largo camino que llamaban Vereda de los

Estudiantes hasta el colegio del pueblo vecino.

Don Manuel no tenía muchos recursos económicos pero se las

ingenió para que unos terrenos militares fueran cedidos para construir

una escuela. Y en poco tiempo, un grupo de maestros comenzaron a

hacer lo que mejor sabían: educar. Educar no solo para que

aprendieran a leer, aprendieran aritmética, aprendieran geografía…

Educar también para que los niños y niñas se hicieran personas

responsables, ciudadanos comprometidos con su pueblo, su sociedad.

Pasaron los años y desapareció Don Manuel, pero también

desapareció el analfabetismo pues todos los chicos y chicas tuvieron

oportunidad de asistir a la escuela. Es más, se hizo una ley por la que

la educación era obligatoria y gratuita. Y se la llamó educación

pública porque a ella podían acudir todos los niños y niñas fueran

ricos o pobres. Sin importar su origen, su religión o sus creencias.

El final del cuento ya os lo sabéis, la educación fue y sigue siendo

el principal pilar para que España sea un país democrático y de

derecho porque así lo decidieron sus ciudadanos. También los de

Leganés.

Hoy queremos agradecer a todos aquellos maestros y maestras,

alumnos y alumnas, padres y madres que con su esfuerzo han hecho

posible que hayamos podido celebrar juntos el 50 Aniversario de

nuestro colegio.

El equipo directivo

LOS PATITOS

NOS DISFRAZAMOS

DE HIPPIES EN

CARNAVAL

CLASE DE:

CURSO

2011/2012

LAS TORTUGAS (4 años A)

Canción de graduación

Estamos todos juntos los niños de infantil, es un día importante, te lo canto a ti.

Ya soy mayor, y me gradúo yo, con esta toga negra que guapo que estoy.

Y la seño vendrá y el birrete me pondrá, una banda elegante me colocará.

Bienvenidos, bienvenidas, a esta fiesta tan bonita,

Infantil terminó y llegó la graduación.

Chim-pon

ABEL: Brian está llorando a la entrada de clase y es su cumpleaños, Abel se acerca y le dice “Pero ¿por qué estás llorando?, ¡si hoy es tu cumpleaños...!¡Si estás muy guapo!, ¿verdad chicos que está muy guapo?...deja de llorar y vamos a sentarnos”. Le da la mano y se sienta a su lado.

Día de la mujer trabajadora: cuando llegan a clase del recreo encuentran una planta encima de la mesa de la profe a la que le preguntan “¿Por qué tienes esa planta?” Porque me la han regalado por el día de la mujer trabajadora, contesta la profesora, a lo que los niños responden “¿A ti.....?, ¡Pero si tu no eres una mujer!” “¡Ahhhh,no!, ¿y entonces que soy?, dice ella. ¡Pues una profesora! (Héctor).

Cuento del Perro Pérez: Perro Pérez era muy bueno hasta qué... (imagen de un perro corriendo), a lo que los niños añaden “hasta que se escapó”. Perro Pérez era muy divertido hasta que....(imagen de un perro enfadado) “hasta que se enfadó” dicen los niños. Perro Pérez tenía muchos amigos hasta que... (imagen de un gato agachado) “hasta que gateó” responden los NIÑ@S.

Un jueves desayunando en clase, están todos los niños comiéndose su bocadillo menos Ximena, un compañero le pregunta: “¿y tu bocadillo Ximena,

dónde está?”, a lo que Ximena contesta “yo no he traído bocadillo porque estoy aflacando” (Ximena)

Llega la profesora a la fila a las 9:30 y Paula sale del desayuno del colegio, corriendo, se acerca a ella, y le dice: “¡Gema está embarazada, va a tener un bebé!”, a lo que la profesora le contesta: “¡anda!, ¿y eso como lo sabes?” Paula, mirándola le contesta, me lo ha dicho Rocío en el desayuno, que se lo dijo ayer Gema, pero…sssssssssssss, es un secreto” (Paula)

Presencia la sonrisa de un niño y tu día triste habrá acabado.

Esperamos que os haya gustado, las tutoras de 5 años.

CARNAVAL 2012

Hace unas semanas celebramos el carnaval. Nos disfrazamos de mecano. Como es el

aniversario del colegio, cada clase se disfrazó de una década. Fuimos por la universidad para

que nos vieran los padres y madres. Me lo pasé muy bien. Álvaro Orgaz

“Educad a los niños. Educadlos en la tolerancia, en la

solidaridad. Transmitirle lo más importante que tenemos: la

herencia cultural” (Josefina Aldecoa)

“Infundir a los niños la necesidad, el gusto, el placer de leer, de

escribir, de comprender lógicamente la realidad” (Francesco

Tonucci)

ESPECIAL ESPECIALISTAS

La Flauta Mágica suena,

Pilar se pone a bailar.

La comba suena en la pista,

Esther, ¡para ya de saltar!

Ana se va a la piscina,

¡cuánto le gusta nadar!.

David, por los pasillos,

“Good Morning”,te va a saludar.

Paloma y Vega te ayudan,

si a su clase te vas.

Y no te olvides de Gema

que siempre sonriente está.

Antonio está en el despacho,

sentado en la dirección.

¡Menudo marrón!

y Mª Carmen que dice:

“Te toca sustitución”

Lourdes, con los más peques

siempre va entretenida.

Sólo falta Miguel Ángel

para completar la armonía.

La orquesta está preparada,

la música va a comenzar,

ven contento a nuestro cole,

que seguro te va gustar.

PERSONAL NO DOCENTE

ADMINISTRATIVO

CONSERJE

Aquí os presentamos unos CUENTOS QUE HAN ESCRITO ALUMN@S DEL COLEGIO

DE 4º, 5º Y 6º DEL COMEDOR, es una de muchas actividades que realizamos durante el

patio del comedor. Esta actividad ha consistido en realizar un cuento de fantasía en el

que era imprescindible que aparecieran 4 palabras escogidas por l@s propi@s alumn@s

que eran: coche, casa, perro y zapatilla. ¡AGRADECEMOS VUESTRA PARTICIPACIÓN Y

VUESTRA IMAGINACIÓN!

UN NUEVO DÍA

Me despierto, abro los ojos y miro a la ventana. Hoy va a ser un buen día,

con mucho sol. Me levanto y voy al baño para lavarme la cara, estoy

escuchando qué hacen mis padres, pero me parece que no hay nadie en casa.

Voy a beber agua y veo que mis padres están allí tomando café por la

mañana. Les digo: ¡Buenos días! Debajo de la mesa está descansando mi

perrito. Cuando me ve empieza a ladrar. La sorpresa más grande ha sido

cuando he visto las mochilas preparadas para ir de excursión. Voy a sacar

las zapatillas y el balón de fútbol. Mi padre dice que nos preparemos, que va

a sacar el coche del garaje; el camino ha sido muy largo.

EL PERRO Y LA ZAPATILLA

El perro Keko quería morder unas zapatillas nuevas de su amo, lo

intentó en el coche pero no pudo.

Lo intentó en la casa, pero tampoco pudo. La oportunidad se

presentó cuando su dueño se duchaba. La zapatilla estaba en la mesa,

pero Keko no llegaba. Pero Keko es muy listo y se subió a la silla,

pero justo salió el dueño.

Keko como era tan listo, se comió toda la comida para que su dueño

saliera a comprar más comida. Así pudo Keko subirse al taburete a

morder esas nuevas zapatillas que tanto deseaba.

EL CORAZÓN DE CRISTAL

Había una vez una bella joven llamada Cristal, era peregrina e iba de pueblo en

pueblo enseñando trucos de magia. Un día llegó a un pueblo llamado “Villa

Supersticiosa”. Al mostrar sus dotes, primero se quedaron boquiabiertos, y luego se

enfadaron mucho y le dijeron: ¡eres una bruja! ¡quemémosla!, y antes de que ella pudiese

decir nada, ya estaba ardiendo. Sus últimas palabras fueron: “no descansaré hasta que

alguien encuentre mi corazón”.

Cuenta la leyenda que más allá de las nubes, del mar y del bosque un laberinto habrá

que si a su centro llegas, el corazón de Cristal encontrarás y por fin su alma descansará.

Elisa se puso en pie, puesto que se había pasado la noche leyendo. Todavía adormecida

vio a su perro mordiendo una de sus zapatillas y gritó: “suelta la zapatilla, perro malo” y

así pensaba en voz baja “el corazón de cristal, ¡eh!... ¡vale, lo encontraré! Elisa preparó

las maletas y se fue con la excusa de que iba a casa de su amiga Madeline a dormir unos

días.

Al salir, Elisa, miró por última vez su casa antes de irse. Cogió el coche y fue al

aeropuerto para ir, como decía en el libro “más allá de las nubes”. Al aterrizar, fue

andando hasta el puerto, donde tomó un barco que iba en la dirección que decía el libro.

Al llegar a su destino desembarcó en una pequeña isla. Elisa no había levantado la

cabeza del libro y no paraba de repetir: “más allá del bosque, más allá del bosque”, se dio

cuenta de que estaba en una isla, ¡no hay bosque!; pero entonces miró al frente, y lo vio,

millones de árboles alzándose ante ella. Cruzó el bosque sin problemas, pero al llegar al

final se encontró un gran laberinto. Después siguió las instrucciones que venían en el

libro, la encontró, la mítica reliquia: EL CORAZÓN DE CRISTAL. Intentó cogerlo

varias veces pero era como si estuviera pegado, entonces recordó el poema del libro:

Oh espíritu que no ha logrado descansar, ahora yo he llegado y por fin lo conseguirás,

no quiero ser premiada, sólo quiero ver tu libertad.

Entonces, vio una pequeña luz que salía del cristal, y oyó como un susurro la decía:

“gracias, serás recompensada…”

Al volver a su casa, encontró un libro llamado: EL DESTINO DE ELISA.

Querido colegio, te escribimos estas líneas para desearte muchas

felicidades en este tu “50 ANIVERSARIO” y esperando tirarte de las orejas

dentro de otros… Bueno, no diremos cuando será y así nos vuelves a

sorprender.

Vamos a aprovechar que nos escuchas para decirte que ha sido un año

pleno de esfuerzo, por parte del A.M.P.A, padres, madres niños/as para sacar

adelante las actividades extraescolares, aunque hemos comprobado hace

poquito, que han sido muy gratificantes en cuanto a resultados:

- Gracias a los primeros del cole por madrugar y hacer posible la

conciliación escolar/laboral en nuestro colegio.

- Gracias a los niños de balonmano (escasos, pero de los mejores) que

HAN GANADO el último torneo celebrado en Junio ¡GRACIAS CHICOS!

- Los hábiles niños/as que han superado las habituales “faltas

personales” de aquellos que les superaban en número y en edad, dándolo todo

en los partidos.

- Gracias a los participantes de pre-kárate, kárate, multideporte, baile

español, que nos han deleitado con su grandiosa exhibición y se han merecido

una gala llena “de orgullo y satisfacción” haciendo mención especial a las

fenómenas “niñas” de más de 30 años que nos divirtieron y sorprendieron con

sus bailes (también gracias a las que actuaron el año pasado)

- Gracias a los generosos niños que han dedicado horas de estudio a su

“idioma preferido”

¡¡GRACIAS A TODOS!!

Pero sí te pediría querido colegio, que hicieras de intermediario para

poder utilizarte un poco más, que nos diéramos cuenta de la suerte que

tenemos de poder contar contigo otros 50 años más a ser posible, y así por lo

menos que el año que viene papás, mamás, niños/as, directiva, fueran más

participativos en todos los aspectos escolares y extraescolares que hacen que

tú, como colegio valgas realmente la pena.

Bueno sin nada más que decirte… ¡¡ah sí!! que nuestra fiesta del

A.M.P.A. de fin de curso se realizará el 22 de Junio sobre las 19.00 horas pero

ya formalizaremos las invitaciones, te deseamos un ¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!

P.D. Que nuestros niños de 6º que comienzan una nueva etapa sean felices

fuera de ti, y que se acuerden de los buenos momentos que han pasado juntos

en todo este tiempo y recuerden que forman parte de tu historia.

Se despide atentamente: A.M.P.A.

Pues resulta que nos invitaron a un concierto en el patio para celebrar el cumple del cole, pero el hombre del tiempo dijo que ese día iba a llover y por una vez va y acierta, así que el 3 de noviembre tuvimos que coger el paraguas, las botas y el impermeable, cambiar de planes y salir corriendo hasta el teatro José Monleón para ver allí el concierto, madre mía!!! Aquello parecía el diluvio universal!!!

Un grupo de chicos y chicas, alumnos de la escuela de música Pablo Casals empezaron a tocar varias piezas con la flauta y todos nos quedamos con la boca abierta (¡¡no se equivocaba ninguno!!), pero lo que más animó fue el grupo de percusión que hizo que se nos olvidara el jaleo de esa día.

Y para terminar Victoria, una niña de 5º, nos recitó una poesía que se había inventado:

50 AÑOS JUNTOS JUAN DE AUSTRIA,

JUNTOS JUNTITOS JUAN DE AUSTRIA,

CUANDO VENÍA EN INFANTIL NO LLORABA

PORQUE ESTABA JUNTO A TI.

EN EL FONDO DE MI CORAZÓN SIEMPRE TE HE QUERIDO,

AUNQUE EN TU INTERIOR ME HAN HERIDO,

ME HE CAÍDO, ME HAN PEGADO,

PERO AUN ASÍ SIEMPRE DIRÉ

QUE DESPUÉS DEL LLANTO VIENE LA RISA,

Y ASÍ LO HARÉ, NUNCA TE OLVIDARÉ.

El Ayuntamiento de Leganés ha otorgado el diploma y la medalla de Oro de

la Villa de Leganés al Colegio Juan de Austria por sus 50 años dedicados a educar

y a enseñar en la escuela pública.

Al acto acudieron distintas personalidades y autoridades locales, además

de padres, profesores, alumnos, antiguos alumnos, antiguos profesores, etc.

El director del colegio, Antonio de la Fuente, fue el encargado de recoger

el diploma y la medalla y dar las gracias en nombre de toda la comunidad

educativa a todas aquellas personas que han hecho posible que este colegio se

haya mantenido durante tanto tiempo.

Esperamos que entre todos los que estamos aquí podamos contribuir a

mantenerlo otros 50 años más, por lo menos!!!!

UN PASEO HISTÓRICO POR LEGANÉS

Y EL COLEGIO JUAN DE AUSTRIA

El colegio público Juan de Austria celebró su 50 aniversario acercándonos con esta

exposición sus primeros comienzos mostrándonos imágenes de antiguos alumnos,

profesores, anécdotas curiosas… Hubo muchas visitas y algunos de ellos incluso

reconocieron a familiares suyos bastante más cambiados.

UN AULA DEL PASADO

En un aula se recreó con mobiliario prestado como eran las clases de antaño. Tenían

pupitres súper cómodos, calorcito de brasero, pizarra negra, orejas de burro, mapas antiguos.

Para hacer más atractiva esta visita se usó una proyección para hacer una comparativa

entre la educación de antes y la de ahora

CONCIERTO DEDICADO A NUESTRO COLEGIO JUAN DE AUSTRIA

El día 25 de Abril con mucha ilusión, algunos alumnos del cole junto con antiguos alumnos, nos ofrecieron

un concierto por la tarde. Estuvo muy bien y la música deleitó a todas las personas que asistieron.

Tocaron varios instrumentos y, aunque alguna nota sonara rara, no importó nada, porque la música salía del sentimiento

de agradar a los padres, madres, profesores y compañeros que tantas experiencias han compartido y compartirán.

Para conmemorar el cincuenta aniversario de nuestro centro

hemos intentado “redecorarlo” con un nuevo estilo, acorde con

los tiempos que corren. Para ello hemos contado con unos

grafiteros a los que todos los alumnos del cole hemos ayudado

a pintar los muros del patio.

EL 25 DE ABRIL CELEBRAMOS UN CLAUSTRO

CONMEMORATIVO POR EL 50 ANIVERSARIO DEL COLEGIO,

CON PROFES DEL PRESENTE Y EL PASADO DE NUESTRO

COLE. ¡¡PASAMOS UNA TARDE MUY AGRADABLE!!


Recommended