+ All Categories

REVISTA

Date post: 06-Mar-2016
Category:
Upload: ingrid-gordillo
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
GUATEMALA, REVISTA
3
30 TU-PAÍS HOY 31 TU-PAÍS HOY Guatemala Fusión de historia, tradiciones, naturaleza y aventura Ciudad de Guatemala Puerta de entrada al Mundo Maya, la ca- pital de Guatemala es habitada por alre- dedor de 3 millones de personas. Aquí se centra el movimiento del Gobierno y es el lugar ideal para cerrar negocios. Es una ciudad de contrastes, rica en historia y cul- tura. En las calles y avenidas de la capital, se aprecian construcciones de finales del si- glo XVIII, las cuales conservan su arqui- tectura colonial. De gran belleza es su estilo neoclásico y sus modernas edifica- ciones que contrastan con la ciudad maya de Kaminal Juyú, ubicada a 20 minutos del Centro Histórico. Edificaciones patrimoniales como la Ca- tedral Metropolitana, el Palacio Nacional de la Cultura, el Mapa en Relieve, la ciudad de El Mirador y museos como el Ixchel del Traje Indígena, el Popol Vuh, Arqueología y Etnología, son parte de la riqueza que hace de esta ciudad una pa- rada obligatoria para los visitantes. La Antigua Guatemala En 1979 fue declarada por la Organi- zación de las Naciones Unidas para la Edu- cación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) “Patrimonio de la Humanidad”, y consti- tuye uno de los más importantes centros turísticos y culturales a nivel mundial. Fundada en 1541, fue capital del rei- no durante la Colonia. Sus edificaciones patrimoniales, la Plaza Mayor, el Ayunta- miento, la Catedral, el Arco de Santa Ca- talina, iglesias y conventos como el de la Merced, Capuchinas, San Jerónimo, San- ta Clara, Casa Santo Domingo, entre mu- chos otros, son parte de la visita de esta maravillosa ciudad. La rica tradición de los poblados ma- yas a su alrededor como Ciudad Vieja, San Antonio Aguas Calientes, Jocotenan- go, San Juan del Obispo y San Felipe de Jesús, enriquece la visita. Su oferta de agroturismo permite los recorridos por Palacio nacional La Antigua Guatemala conserva su arquitectura original con estilo español.
Transcript
Page 1: REVISTA

30TU-PAÍS HOY 31 TU-PAÍS HOY

GuatemalaFusión de historia, tradiciones, naturaleza y aventura

Ciudad de Guatemala

Puerta de entrada al Mundo Maya, la ca-pital de Guatemala es habitada por alre-dedor de 3 millones de personas. Aquí se centra el movimiento del Gobierno y es el lugar ideal para cerrar negocios. Es una ciudad de contrastes, rica en historia y cul-tura. En las calles y avenidas de la capital, se aprecian construcciones de finales del si-glo XVIII, las cuales conservan su arqui-tectura colonial. De gran belleza es su estilo neoclásico y sus modernas edifica-ciones que contrastan con la ciudad maya de Kaminal Juyú, ubicada a 20 minutos del Centro Histórico. Edificaciones patrimoniales como la Ca-tedral Metropolitana, el Palacio Nacional de la Cultura, el Mapa en Relieve, la ciudad de El Mirador y museos como el Ixchel del Traje Indígena, el Popol Vuh, Arqueología y Etnología, son parte de la riqueza que hace de esta ciudad una pa-rada obligatoria para los visitantes.

La Antigua Guatemala

En 1979 fue declarada por la Organi-zación de las Naciones Unidas para la Edu-cación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

“Patrimonio de la Humanidad”, y consti-tuye uno de los más importantes centros turísticos y culturales a nivel mundial.

Fundada en 1541, fue capital del rei-no durante la Colonia. Sus edificaciones patrimoniales, la Plaza Mayor, el Ayunta-miento, la Catedral, el Arco de Santa Ca-talina, iglesias y conventos como el de la Merced, Capuchinas, San Jerónimo, San-

ta Clara, Casa Santo Domingo, entre mu-chos otros, son parte de la visita de esta maravillosa ciudad.

La rica tradición de los poblados ma-yas a su alrededor como Ciudad Vieja, San Antonio Aguas Calientes, Jocotenan-go, San Juan del Obispo y San Felipe de Jesús, enriquece la visita. Su oferta de agroturismo permite los recorridos por

Palacio nacional

La Antigua Guatemala conserva suarquitectura original con estilo español.

Page 2: REVISTA

32TU-PAÍS HOY 33 TU-PAÍS HOY

fincas de café, macadamia, rosas y otras experiencias inolvidables.

Chichicastenango

Poblado maya quiché, famoso por su rico y colorido mercado indígena que los lugareños instalan al aire libre todos los jueves y domingos. Textiles bordados de múltiples colores y artesanías de la región, decoran las calles para deleite de los visi-tantes. Obligada es la visita de la Iglesia Santo Tomás, construida en 1540 sobre restos de un templo prehispánico.

Volcán de Pacaya

Su altura de 2 mil 500 metros y una constante actividad, lo convierten en uno de los más aventureros. De su cima brota

lava ardiente que emana del centro de la tierra; es un panorama singular ¡Toda una maravilla de la naturaleza!

Yaxhá

El significado del nombre de este lugar es “agua verde”. Este es un centro ceremonial del período Clásico, donde se ubican 9 acrópolis y más de 500 estructu-ras. El ascenso al Templo 216 es una ex-periencia extraordinaria. Ofrece la mejor panorámica de la selva que se confunde con las aguas color turquesa de la laguna Yaxhá.

Tikal

Declarado por la UNESCO, “Patri-monio Cultural y Natural de la Humani-

dad”. Una de las mayores riquezas del Mundo Maya. Tiene más de 57 mil hec-táreas cubiertas por bosques, en donde viven animales como monos, pizotes y mapaches, entre otros, así como más de 300 especies de aves y reptiles.

Los vestigios arqueológicos se yer-guen entre la selva, con alturas de 70 me-tros. Tikal constituye uno de los centros urbanos más importantes de los mayas.

Iximché

Importante ciudad maya ubicada en el municipio de Tecpán. Fue capital del reino kakchiquel y primera capital de Guatema-la. Su visita ofrece una grata e inolvidable experiencia.

Aguateca

Es el lugar ideal para los amantes de la aventura y del contacto directo con las construcciones prehispánicas. La visita del sitio ofrece acantilados misteriosos y pla-nicies extensas de una belleza sin igual.

Los riscos que rodean el sitio miden 80 metros de altura, lo que permite ver un pano-rama imponente.

Caribe guatemalteco

Su exhuberancia ofrece mágicos mo-mentos en los que se funden las culturas maya y garífuna. La naturaleza es excep-cional y ofrece múltiples opciones de aven-tura y diversión. También hay oportunidad de practicar montañismo, caminatas, ob-servación de aves, deportes acuáticos, re-corridos fotográficos y turismo rural.

Cobán

Fundada en 1543 por el rey Carlos V de España, quien le concedió el título de Ciudad Imperial. Su catedral fue cons-truida en 1543 al erigirse el Obispado de Verapaz. De gran riqueza cultural, esta ciudad está enriquecida por el dinamismo de la cultura kekchí.

En el trayecto de Guatemala hacia Las Verapaces, se puede apreciar la naturaleza en su plenitud. Visitas en ruta tales como el Biotopo del Quetzal, muestran el lugar de vida del ave símbolo de Guatemala.

El área de Ramtzul, tiene senderos in-terpretativos y cascadas naturales. Las pozas naturales de Semuc Champey, las Grutas de Lankín, Rey Marcos y Candelaria, son verda-deros espectáculos de la naturaleza.

Quiriguá

Por su importancia y conservación fue declarado por la UNESCO, “Patrimo-nio Cultural de la Humanidad”. Sitio ar-queológico maya que data de 700 años a.C. constituye un conjunto de 12 estelas esculpidas y talladas a mano. En este sitio se encuentra la célebre Estela E, enorme columna de 10.67 metros de largo, por 1.50 metros de ancho.

Lago de Atitlán

Formado hace 85 mil años por una erupción volcánica, es protegido por tres colosos: los volcanes Atitlán, Tolimán y

San Pedro. Cuna de la población tzutujil, por las tardes, sus aguas son recorridas por los vientos Xocomil.

Su extensión de 130 kilómetros cua-drados da cabida a 18 pequeñas islas. En sus orillas hay 12 comunidades mayas de gran riqueza cultural y artesanal, así como nume-rosas fuentes sulfurosas que permiten la re-creación de los turistas.

La visita de los poblados de Santiago Atitlán y su Cofradía de Maximón, San An-tonio, Santa Catarina Palopó, San Pedro, San Marcos y San Juan La Laguna, son algunas de las múltiples opciones que harán inolvidable la experiencia del viaje.

Quetzaltenango

Es la segunda ciudad del país en im-portancia. Los indígenas quichés la cono-cen como Xelajú. Su estilo neoclásico ha sido bellamente preservado. Está rodeada de pequeños poblados mayas de gran ri-

queza cultural y artesanal, entre los que se pueden citar a Cantel, Almolonga, Zu-nil y San Francisco el Alto.

Lago de Izabal

Con 589.6 kilómetros cuadrados, es el de mayor extensión de Guatemala. En él se encuentra el Fuerte de San Felipe de Lara, Dennys Beach, Punta Brava, Finca Paraíso y el Estor. Ideal para navegacion, buceo arqueológico y pesca deportiva. Sus aguas son refugio del manatí, peces y delfines.

Río Dulce

La historia navega a través de 15 ki-lómetros de agua dulce que conducen a la aventura y a una exótica naturaleza. El recorrido converge con el Lago de Izabal y el Mar Caribe. Es ideal para yates y ve-leros. El recorrido es acompañado por las

Parque Nacional de Tikal

Palacio nacional

El turísmo arqueológico es uno de los más desarrollados en el país.

Santa Catarina Palopó, Sololá

Page 3: REVISTA

34TU-PAÍS HOY

distintas especies de aves residentes y migratorias.

Livingston

Cuna de la cultura garífuna. Genuino ambiente moreno y húmedo, predominan en esta ciudad de pescadores, habitada en el siglo XVI por inmigrantes de las islas caribeñas. Enriquecen la visita las mani-festaciones culturales, su gastronomía y peculiares danzas al ritmo de punta.

La costa del Pacífico

Sus playas de origen volcánico, ha-cen de su paisaje algo singular. Han sido

reconocidas a nivel internacional como de las mejores para pesca deportiva, pues son sede de competencias mundiales de liberación de pez vela. Además, son un muelle de arribo de cruceros internacio-nales.

En ruta, se pueden visitar diversos atrac-tivos como el zoológico Autosafari Chapín, fincas de café, ingenios de azúcar, iguanarios y ranarios; así como sitios arqueológicos atri-buidos a la cultura Olmeca.

Retalhuleu

En este cálido departameno está ubicado el sitio arqueológico de Takalik Abaj, primer vestigio maya en la costa sur, muestra la transición de la cultura Olmeca

a la Maya. También es un sitio ideal para hacer tu-

rismo rural en las comunidades agrícolas, lo que proporciona vivencias inolvidables sobre procesos de producción.

También cuenta con los parques de di-versiones Xetulul y Xocomil, donde se puede disfrutar de la montaña rusa y los famosos toboganes gigantes de las piscinas. La na-turaleza que rodea el lugar, se mantuvo casi intacta en la construcción de estos centros turísticos.

Caracteríscas del país

CLIMA: Temperatura promedio 5ºC.

POBLACIÓN: Más de 12 millones de ha-bitantes.

IDIOMA: El español es el idioma oficial y los idiomas Mayas más populare son: Qui-ché, cakchiquel, mam y quekchí.

MONEDA: La moneda local es el Quetzal.

TARJETAS DE CRÉDITO Y CHEQUES DE VIAJERO: La mayoría de las tarjetas comerciales son aceptadas en hoteles, restaurantes y tiendas de la ciudad de Guatemala y otras ciudades importantes. Los bancos aceptan dólares americanos, euros y cheques de viajero. Se recomien-da la utilización de efectivo en los poblados de los departamentos de la República.

HOSPITALES: Modernas y excelentes instalaciones están ubicadas en las prin-cipales ciudades.

ASISTENCIA AL TURISTA: Instituto Gua-temalteco de Turismo (INGUAT). ASIS-TUR Tel.: (502) 2421 2810 ó al 1500.

Parque Xetulul, Retalhuleu


Recommended