+ All Categories
Home > Documents > Revista Arlequiín

Revista Arlequiín

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: revista-arlequin
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Revista mensual de distribucion gratuita en bares, hoteles y restaurantes de Corrientes Capital
20
Transcript
Page 1: Revista Arlequiín
Page 2: Revista Arlequiín

2<ciudad arlequín>

Page 3: Revista Arlequiín

3<especial del libertador>

Page 4: Revista Arlequiín

4<especial del libertador>

Especial del libertador

Biografía de un líder1778: El 25 de febrero nace José Francisco de San Martín en Yapeyú, el menor de cin-co hermanos del matrimonio de Don Juan de San Martín y Gregoria Matorras.1783: La familia San Martín se traslada a España.1789: José de San Martín se incorpora como cadete al Regimiento de Infantería de Murcia, en España.El 14 de julio estalla la Re-volución Francesa. Se pone fin a los privilegios de la no-bleza.1791: Participa por primera vez en un combate, en Orán Norte de África.1793: Tras un intento de fuga, el rey Luis XVI es eje-cutado en la guillotina.1796: Muere su padre en Málaga. Comienzan las cam-pañas y el ascenso de Napo-león Bonaparte.

1797: Nace en Buenos Aires Remedios de Escalada, futu-ra esposa de San Martín.1804: Napoleón es corona-do Emperador.San Martín se destaca por su valentía y coraje en Cádiz.1806: Primera invasión in-glesa al Río de la Plata.San Martín participa en nu-merosos combates en Portu-gal y Andalucía1807: Segunda invasión inglesa al mando de John Whitelocke. 1808: Napoleón invade España y obliga a abdicar al rey Carlos IV y a su hijo Fernando VII a favor de su hermano, José Bonaparte. 1810: San Martín se entera de que en su patria se ha producido la Revolución de Mayo y que hay un nuevo gobierno que se propone cambios profundos y decide volver a su patria.

Durante agosto se conmemora el aniversario del falleci-miento de uno de los íconos de la historia argentina: el General José de San Martín. Nacido en Yapeyú, Corrientes, es un referente ineludible de toda Latinoamérica; sus ideas perduran y su ejemplo se hace cada vez más imprescindible. Nos proponemos recordar su vida y sus pensamientos.

Page 5: Revista Arlequiín

5

Moreno.San Martín solicita y obtiene el retiro del ejército español. Cae la Junta Grande y se constituye el Primer Triunvi-rato. 1812: San Martín llega a Buenos Aires junto a otros 17 militares americanos que habían militado en el ejérci-to español. El 16 de marzo el Triunvirato le concede el

la libertad de América. Con-trae matrimonio con Reme-dios de Escalada. Participa en el derrocamiento del Pri-mer Triunvirato por consi-derarlo impopular y centra-lista. Esto lo enfrentará de por vida con Rivadavia.1813: El 3 de febrero se produce la victoria de San Lorenzo, bautismo de fuego de los granaderos.

En diciembre, tras la renun-cia de Moreno, se forma la Junta Grande, que incorpo-ra diputados del interior.1811: Vicente López y Planes y Blas Parera crean el Himno Nacional Argentino.Muere en alta mar Mariano

grado de Teniente Coronel de Caballería. Crea el Re-gimiento de Granaderos a Caballo.Funda junto a Carlos María de Alvear la Logia Lautaro, una organización secreta que se proponía luchar por

<especial del libertador>

Page 6: Revista Arlequiín

6

1814: Tras la derrota de Na-poleón, Fernando VII vuel-ve al trono español y se pro-pone recuperar las colonias americanas.San Martín se reúne con Bel-grano en la Posta de Yatasto (Salta) y se hace cargo del Ejército del Norte. Concen-tra las tropas en Tucumán y encarga la defensa de la frontera Norte a Martín Miguel de Güemes a quien nombra Teniente Coronel. En mayo se deteriora su salud y se retira a Córdoba en compañía de su amigo Tomás Guido a recuperarse y preparar su plan continen-tal: liberar a Chile y de allí embarcarse hacia el Perú y terminar con el poder realis-ta en Lima (Perú).1816: San Martín gobierna Cuyo fomentando la edu-cación, la industria y la agri-cultura. Crea un sistema im-positivo equitativo para que pagaran más los que más tenían.El 24 de marzo se reúne el Congreso en Tucumán. San Martín, preocupado por la demora en sancionar la independencia dirige una carta al diputado por Cuyo, Godoy Cruz. El 9 de julio, finalmente, el Congreso de-clara la Independencia.Es nombrado General en Jefe del Ejército de los An-des.El 24 de agosto nace en

Mendoza Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada. 1817: El 18 de enero el Ejér-cito de los Andes inicia el cruce de la cordillera.El 12 de febrero San Martín y su ejército, ya en Chile, derrotan a los realistas en Chacabuco. 1818: El 12 de febrero se proclama en Santiago la Independencia de Chile. La derrota sufrida en Cancha Rayada es superada am-pliamente por el triunfo de Maipú el 5 de abril que consolida la independencia chilena.1819: San Martín desobede-ce la orden del Directorio de abandonar su campaña libertadora para reprimir a los federales del Litoral.1820: Desaparece la autori-dad nacional y cada provin-cia se maneja por su cuen-ta.1821: El 12 de julio entra con sus tropas en Lima y proclama la Independencia del Perú.Es designado Protector del Perú.El 28 de agosto suprime la esclavitud y la mita y crea la Biblioteca del Perú.1823: Deja Chile y se trasla-da a Mendoza instalándose en su chacra de Los Barriales. El gobierno porteño, a tra-vés de Rivadavia, le niega el permiso para trasladarse a Buenos Aires y encontrarse

<especial del libertador>

Page 7: Revista Arlequiín

7

con su familia.El 3 de agosto muere su es-posa, Remedios de Escalada, a los 25 años.El 4 de diciembre San Martín llega a Buenos Aires.1824: El 10 de febrero se embarca rumbo a Europa junto a su hija Mercedes.El 23 de abril llega a Fran-cia donde le niegan la visa. Deberá seguir viaje rumbo a Inglaterra.El 9 de diciembre el General Sucre gana la última y defini-tiva batalla por la indepen-dencia americana: Ayacu-cho. 1825; Escribe las máximas para su hija que por enton-ces estudiaba en Londres.1826; El Congreso reunido en Buenos Aires nombra a Rivadavia presidente.1827: Fracasa la experiencia unitaria de Rivadavia y es designado el federal Manuel

Dorrego como gobernador de Buenos Aires.1828: El general Lavalle da un golpe de estado contra Dorrego y lo fusila a media-dos de diciembre.1830: San Martín y su hija se instalan en Francia.1832: El 13 de diciembre su hija Mercedes se casa con el médico de la familia, Maria-no Balcarce.1839: Rosas nombra a San Martín ministro plenipoten-ciario de la Confederación Argentina ante la República del Perú.1850: El 17 de agosto mue-re en su casa a las 15 horas. En su testamento establece la donación de su sable a Juan Manuel de Rosas.1880: El presidente Nicolás Avellaneda logra el traslado de sus restos a la Catedral de Buenos Aires.

Fuente: Felipe Pigna

<especial del libertador>

Page 8: Revista Arlequiín

101 B-C: Bº Cremonte: Calle Nº101 - Ruta 5 - Estación Pacheco - Artieda - Lucía Soto - Ruta 12 - Rotonda - Av. Cen-tenario - Av. Ayacucho - Av. Chacabuco - Alte.Brown - Av. Artigas - Belgrano - España - San Martín - Buenos Aires. Vuelta: 9 de Julio - Santa Fe - H. Irigoyen - Av. Ayacucho - Centenario - Aguirre - Laferrere - Av. Aguirre - Centenario - Ruta 12 - Centenario al este.

102 A: Av. Perón y S. de Bustaman-te - Av. Perón - Ruta 12 - Rotonda - Av. Independencia -Ferre - 3 de Abril - Rioja - Av. Costanera - Tucuman. Vuelta: Tucuman - 9 de Julio - Santa Fe - Irigoyen - Av. Artigas - Av. Ferre - In-dependencia - Rotonda - Nápoles - Av. Perón - S. de Bustamante.

102 B: Pitágoras - Medrano - Larrea - Sussini - Hawai - Las Piedras - Larrea - Av. W.Dominguez - Av. Cazadores Correntinos - Av. J.R. Vidal - Ferré - 3 de Abril - España - San Martín - Rioja - Puerto - Av. Costanera. Vuelta : Tucuman - 9 de Julio - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Ferré - J.R. Vidal - Cazadores Correntinos - W. Domínguez - Pitágoras.

102 C: Laguna Brava - Ruta 5 - Bº Ponce - Rotonda - Av. Independen-cia - Ferré - 3 de Abril - Rioja - Plácido Martínez. Vuelta: Córdoba - H.Irigoyen - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Ferré - Independencia - Rotonda - Ruta 5 - Bº Ponce - Laguna Brava

103 A-C: Los Atacamas y Av. Alta Gracia - Paysandú - Rafaela - Av. Estrada - Av. Sarmiento - 3 de Abril - Catamar-ca - San Martín - Rioja - Puerto - Av. Costanera. Vuelta: Salta - H. Irigoyen - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Gutemberg - Ciudad de Arequipa - Cosquín - Avenidas La Paz, Patagonia, Pysandú y Alta Gracia - Los Atacamas.

103 B: A.J. Aguirre y Moratín - Larreta - Calle 202 - Av. Maipú - España - Pellegrini - Rioja - Puerto. Vuelta: Salta - H.Irigoyen - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Av. Maipú - Calle 202 - Larre-ta - A.J. Aguirre - Calle e/Mza 71 A y 76 B - Moratín y A.J. Aguirre.

104 A: Av. Tte. Ibañez y Alberdi - Elías Abad - Alberdi - Av. Centenario - Gutnisky - Av. Garay - Av. J.R. Vidal - Av. Colón - Hernandarias - Guastavino - Av. 3 de Abril - Buenos Aires - Moreno - Rio-ja - Av. Vera - Av. Pujol - Baibiene - Gdor. López - Sgto. Cabral - Escuela Regional - Sgto. Cabral - Velez Sarfield . Vuelta: A. P.Justo - Av. Gdor. Pujol - Pa-raguay - Quintana - Santa Fe - Pellegrini - Córdoba - Rivadavia-Entre Rios -3 de

Abril -Alberdi-Tte. Ibañez.

104 B: Argentina y Av. J.R. Vidal - Argentina - Potosí - Iberá - Av.IV Cen-tenario - 17 de Octubre - Av. J.R.Vidal - Av. Colón Calle 431 - Calle 160 - Alberdi - Elías Abad - Av. 3 de Abril - San Luis - H.Irigoyen - España - Pellegrini - Salta. Vuelta: Salta - San Martín - Chaco - Av. 3 de Abril - B.de la Vega - Necochea - Elías Abad - Alberdi - Cementerio - Gutnisky - Av. Garay - Av.J.R.Vidal - Argentina.

104 C: Calle 212 y B.Ibañez Vicente - Iberá - Ciudad de Arequipa - Taragüi - Av.IV Centenario - Pío XII - Av. 3 de Abril - Rioja - Av.Vera - Av.Pujol - Pampín - J.B.Cabral - Velez Sarfield - Av. Gdor. Ruiz - Av. Armenia - 24 de Agosto - Tellier. Vuelta: Tellier - Mar del Plata - 24 de Agosto - Zubiría - Félix de Azara - Av. Armenia - Av. Gdor. Ruíz - Sgo. del Estero - Rolón - Velez Sarfield - Sgto. Cabral - Gdor. Lagraña - Rolón - Av. Pujol - Santa Fe - Pellegrini - Salta - Av. 3 de Abril - J.R. Vidal - Tte. Ibañez - Av.IV Centenario - Iberá - Cabo de Hornos - Leloir - J.de Dios Gómez - calle 212 - B.Ibañez Vicente.

104 D: Santa Cruz - Av. El Maes-tro - Santa Cruz- Ref.Inf. Nº9 - Av. Tte.Ibañez - Pío XII - Av. 3 de Abril - Rioja - Av. Vera - Av. Pujol - Gdor. Pampín - J.B. Cabral - Velez Sarfield - Dr. Cabral. Vuelta: Sgo. del Estero - J.M. Rolón - Velez Sarfield - J.B. Cabral - Lagraña - Rolón - Av.Pujol - Santa Fe - Pellegrini - Salta - Av. 3 de Abril - J. R. Vidal - Av. Tte.Ibañez - R.Gutierrez - C.Rivadavia - Av. Patagonia - Av. El Maestro - Av. El Maestro - Santa Cruz.

105 A: Santo Tome - Las Margaritas - Calle Nº 308 - Las Violetas - Av. Libertad - Av. Armenia - Cocomarola - Av. Pujol - Ituizangó - San Martin - Rioja - Puerto. Vuelta: Av. Costanera - Salta - H.Irigoyen - Av. Ayacucho - Av. Chaca-buco - Av. Armenia - Av. Libertad - Las Violetas - Calle 306 - Las Margaritas - Santo Tomé.

105 B: Las Margaritas - Calle 28 - Los Tulipanes - Calle 32 - Calle 33 - Murcia - Barcelona - Sheridan - Av. Rio Chico - J.R. Fernández - Av. Armenia - Cocoma-rola - Av. Pujol - Ituizangó - San Martin - Rioja - Av. Costanera. Vuelta: Salta - H. Irigoyen - Av. Aya-cucho - Av. Chacabuco - Av. ARmenia - Av. J.R. Fernández - Av. Río Chico - Benavídez - Argerich - Granada - Bar-celona - Murcia - Calle 33 - Calle 32 - Las Margaritas - Calle 28.

105 C: Campus - Av. Libertad - Av. Armenia - Gdor. Ruíz - Pellegrini - Rioja -

8<el camino de arlequín>

Page 9: Revista Arlequiín

Av. Costanera - Puerto. Vuelta: Av. Costanera - Salta - H.Irigoyen - Gral. Roca - 9 de Julio - Plaza España - Av. Gdor. Ruíz - Av. Armenia - Av. Libertad - Campus.

106 A: Bº Ciudades Correntinas - Cuba y R.Barrios - Cuba - Calle 217 - Ruta Nac. Nº12 - Rotonda Virgen de Itatí - Av. Independencia - Ferré - 3 de Abril y España - Av. 3 de Abril - Catamarca - Quintana - Vuelta: Tucuman - 9 de Julio - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Av. Ferré - Av. Indepen-dencia - Rotonda Virgen de Itatí - Ruta Nac. Nº 12 - Tupac Amarú - Nápoles - Ni-

caragua - R.Barrios - Cuba - Bº Ciudades Correntinas.

106 B: Suecia - Ramos Mejía - Sgo.Zibelman - S. de Bustamante - San F. de Asís - Yugoslavia - Río de Janeiro - Montecarlo - Frondizi - Av. Avellaneda - Gascón - Esmeralda - Pte. Frondizi - Av.Independencia - 3 de Abril - España - Pellegrini - Mendoza - Quintana - Tucuman. Vuelta: 9 de Julio - Santa Fe - Av. 3 de Abril - Ferré - Independencia - Medra-no - Las Heras - Gascón - Avellaneda - Montecarlo - Frondizi - Río de Janeiro - Yugoslavia - S.Francisco de Asís - S. de

Bustamante - Sgo. Zibelman - Ramos Mejías - Suecia.

108 A-B: Cangallo y S. de Busta-mante - Cangallo - Frondizi - Loreto - Borges Sá - Nicaragua - Frondizi - Medrano - Larrea - W.Domínguez - Cazadores Ctinos. - Av.J.R. Vidal - Av. Chacabuco - Av. Gdor. Ruíz - Av. Pujol - Av.Vera - Puerto - Av. Costanera - Tucuman - 9 de Julio - Salta - San Martín - Don Bosco - Av. 3 de Abril - Ex R.I. Nº9. Vuelta: Ex. R. I. Nº9 - Lavalle - Alberdi - Gral. Paz - J.R. Vidal - Necochea - Héroes Civiles - Rioja - Av. Vera - Av.Pujol - Av. Ayacucho - Av. Chacabuco - Av. J.R. Vidal - Av. Cazadores Ctinos. - W.Domínguez - Pitágoras - Medrano - Frondizi - Cangallo - S. de Bustamante.

108 C: Cangallo y S. de Bustaman-te - Cangallo - Frondizi - Loreto - Prov. Unidas - Cuba - Picasso - Av. J.R. Vidal - Av. Ferré - Av. Artigas - Av. Pujol - Pe-llegrini - Salta y Pellegrini. Vuelta: Salta - H.Irigoyen - Rioja - 9 de Julio - Av.Pujol - Av. Artigas - Av. Ferré - Av. J.R. Vidal - Picasso - Cuba - Prov.Unidas - Loreto - Frondizi - Cangallo - S. de Bustamante.

110 A: Las Margaritas - Calle 308 - Las Violetas - Av. Libertad - Quinquela Martín - Av. Chacabuco - Av.J.R. Vidal - Las Heras - Av. Tte.Ibañez - Av. Maipú - Av. El Maestro - Av. Patagonia - Av. Estrada - Av. Tte.Ibañez - Guastavino - Av. 3 de Abril - Buenos Aires - Bolívar - Rioja - Pellegrini y Salta. Vuelta: Salta - Rivadavia - Entre Ríos - Av. 3 de Abril - Alberdi - Tte.Ibañez

- Elías Abad - Alberdi - Cementerio - Alberdi - La Pampa - Hernandarias - Av. Tte.Ibañez - Av. Estrada - Av.Patagonia - Av. El Maestro - Av. Maipú - Av. Tte.Ibañez - Las Heras - Av.J.R. Vidal - Av. Chacabuco - Av. Centenario - Quinquela Martín - Av. Armenia - Av. Libertad - Las Violetas - Calle 308 - Las Margaritas.

110 B: Av. Perón y Trento - Av. Perón - Av. Avellaneda - Medrano - Larrea - Av. W.Domínguez - Av. Cazadores Ctinos. - Av.Maipú - Aconcagua - Cruz del Sur y Aconcagua - Cruz del Sur - Iberá - Av. Paysandú - Rafaela - Taragüi - Av. IV Cenentario - 17 de Octubre - Av. J. de Garay - Gutnisky - Cementerio. Vuelta: Cementerio - Gutinisky - Av. J. de Garay - 17 de Octubre - Av.IV Centenario - Magallanes - Cosquín - Av. Paysandú - Iberá - Cruz del Sur - Aconcagua - Av. Maipú - Madariaga - Av.J.R. Vidal - Av. Cazadores Ctinos. - Av.W.Domínguez - Pitágoras - Medrano - Av. Avellaneda - Av. Perón - Trento.

Cooperativa / 111: Bº Ciuda-des Correntinas - Milán - Av. Perón - Av. Avellaneda - Tacuarí - Av. Ferré - Cata-marca - Bolívar - España - Quintana. Vuelta: Tucuman - 9 de Julio - Córdoba - Av. 3 de Abril - Güemes - Av. Avellaneda - Av. Perón - Milán - Bº Ciudades Ctinos.

11 y 109: Terminal Ferroautomotor - Av. Maipú - España - Rivadavia - Bolivar - Gral. Roca - Plaza España - Gdor. Ruiz - Av. Armenia - Av. Libertad - Campus - Av. Armenia - Ruta 12 - Laguna Soto - Vuelta: a la inversa.

9<el camino de arlequín>

Page 10: Revista Arlequiín

10

<especial del libertador>

Máximas y Pensamientos Tan ejemplar como fue su vida fueron sus ideas. Se transcriben aquí algunas de las más sobresalientes y sor-prendentemente actuales: *** Estoy firmemente con-vencido que los males que afligen a los nuevos Esta-dos de América no depen-den tanto de sus habitantes como de las constituciones que los rigen. Si los que se llaman legisladores en Amé-rica hubieran tenido presen-te que a los pueblos no se les debe dar las mejores leyes, pero sí las mejores que sean apropiadas a su carácter, la situación de nuestro país se-ría diferente.*** No quiero manchar mi espada con sangre de mis hermanos.*** Más ruido hacen diez hombres que gritan que cien mil que están callados.*** Serás lo que debas ser, si no, eres nada.*** Si somos libres, todo nos sobra.*** La biblioteca es destina-da a la ilustración universal, más poderosa que nuestros ejércitos para sostener la in-dependencia.*** La ilustración y fomento

de las letras es la llave maes-tra que abre la puerta de la abundancia y hace felices a los pueblos.*** La moderación y la bue-na fe, tales los fundamentos sobre los que apoyo mis es-peranzas de ver estrechados los vínculos sagrados que nos unen, y de no aventu-rar un solo paso que pueda romperlos o debilitarlos.*** En mis providencias ma-las o buenas, jamás ha teni-do parte la personalidad y sí sólo el objeto del bien e independencia de nuestro suelo.*** Es cierto que tenemos que sufrir escasez de dinero, paralización del comercio y agricultura, arrostrar traba-jos y ser superiores a todo género de fatigas y priva-ciones; pero todo es menos que volver a uncir el yugo pesado e ignominioso de la esclavitud.*** Deseo que todos se ilus-tren en los sagrados dere-chos que forman la esencia de los hombres libres.*** Mis necesidades están más que suficientemente atendidas con la mitad del sueldo que gozo.

Page 11: Revista Arlequiín

11

<especial del libertador>

*** La seguridad individual del ciudadano y la de su propiedad deben constituir una de las bases de todo buen gobierno.*** Dios conserve la armo-nía, que es el modo de que salvemos la nave.*** No se debe hacer pro-mesa que no se pueda o no se deba cumplir.*** El empleo de la fuerza, siendo incompatible con nuestras instituciones, es, por otra parte, el peor ene-migo que ellas tienen.*** Mi barómetro para Co-nocer las garantías de tran-quilidad que ofrece un país las busco en el estado de su

hacienda pública y, al mis-mo tiempo, en las bases de su gobierno.*** La marcha de todo Esta-do es muy lenta; si se preci-pita, sus Consecuencias son funestas.*** Cada gota de sangre americana que se vierte por nuestros disgustos me llega al corazón.*** En el último rincón de la tierra en que me halle es-taré pronto a sacrificar mi existencia por la libertad.*** Al americano libre co-rresponde trasmitir a sus hi-jos la gloria de los que con-tribuyeron a la restauración de sus derechos.

Page 12: Revista Arlequiín
Page 13: Revista Arlequiín
Page 14: Revista Arlequiín
Page 15: Revista Arlequiín

15

Renunciaciones Toda la existencia de José de San Martín es un constante tira y afloja entre el impulso y el renunciamiento. Don-de el peligro, la dificultad, la necesidad le impulsan a avanzar, a vencer, el obje-tivo conseguido, la victo-ria alcanzada, el provecho próximo y la gloria al alcan-ce de la mano le dejan frío, indiferente y le inclinan a renunciar olímpicamente. La renunciación parece el lujo supremo de este espíritu se-lecto, siempre tan rico en el dar como parco en el pedir. Por otra parte, su existen-cia se ciñe a la sencillez más absoluta y austera. He aquí cómo, punto por punto, la describe uno de sus biógra-fos más notables.“Se levanta de madrugada a trabajar hasta el mediodía - dice -; almuerza de pie y su ración consiste en puchero, postres caseros, dos copas de vino y una taza de café; fuma un cigarro negro, al que es muy aficionado; duer-me una breve siesta bajo el

corredor de su casa, sobre cuero crudo, porque es muy fresco; se levanta después para seguir trabajando hasta la noche, en que su cena es frugal. Durante la jornada conversa y escribe; revisa hombres y animales; in-quiere armas, provisiones y utensilios en el campamen-to; sale, a veces, por el cam-po a conocer la tierra y las gentes. En la velada familiar juega una partida de ajedrez y a las diez de la noche se retira a dormir.”Este cuadro coincide muy bien con la conocida y bellí-sima semblanza trazada por José Martí, cuando dice:“San Martín, grande y sere-no, alto y de tez obscura; de soberanos, penetrantes ojos; de selvoso y negrísimo cabello; la nariz prominente y aguileña; los labios finos, llenos siempre de enérgicas y vívidas palabras; y en su levita azul con charreteras y pantalones de galón de oro,

<especial del libertador>

Page 16: Revista Arlequiín

militar imperante, austero y culto, de tan visibles dotes, que con oírle hablar aparecía su superioridad considerable entre, sus contemporáneos, y tan tierno y profundo en sus afectos, que, de ver tan grande hombre, se consola-ban los demás de serlo.” Y, sobre todo, cuando añade: “Triunfó sin obstáculo, por el imperio de lo real aquel hombre que se hacía el de-sayuno por sus propias ma-nos, se sentaba al lado del trabajador, veía porque he-rrasen la mula con piedad, daba audiencia a las muchas gentes que a verle venían en la cocina - entre puchero y el cigarro negro -, dormía al aire, en un cuero tendido.”Uno de sus renunciamientos lo detalla Carlos R. Centu-rión:“En 1812, como jefe del Re-gimiento de Granaderos a caballo, renunció a la mitad de su escaso emolumento a favor del Estado. Es el princi-pio de una cadena de honor que hoy es orgullo del ejérci-to argentino. En los comien-zos de 1815, el Directorio lo designó General de brigada, en despacho firmado por Al-

vear. El agraciado declinó el ascenso, expresando en una carta famosa: jamás acepta-ré nuevos ascensos. Vencida España, haré dejación de mi empleo para retirarme a pa-sar mis enfermos días en la soledad”.“En 1816 - continúa la enu-meración - renunció a la mitad de su sueldo como Gobernador de Mendo-za. En la misma época se negó a aceptar la donación de doscientas cincuenta cuadras que el Cabildo de aquella ciudad hiciera a su hija Mercedes, sugiriendo que se reservasen dichos terrenos para premiar a los oficiales del Ejército de los Andes que se distinguiesen al servicio de la patria.”.“En 1817, después de Chacabu-co, San Martín fue elegido para ejercer el gobierno de Chile. Fiel a su norma, de-clinó el honor. Fue electo, en consecuencia, el General Bernardo O’Higgins como director de su patria.”“En días posteriores a aque-lla victoria, el Libertador resolvió emprender un viaje a

16

<especial del libertador>

Page 17: Revista Arlequiín
Page 18: Revista Arlequiín

18

<especial del libertador>

Buenos Aires. El Cabildo de Santiago, al ser informado, votó la suma de diez mil pe-sos para obsequiarle como viático. El premiado rehusó el obsequio y “destinó el dinero para la creación de una biblioteca pública que perpetúa la memoria de la Municipalidad”. “La ilus-tración y el fomento de las letras - dijo entonces - es la llave maestra que abre las puertas de la abundancia y hace felices a los pueblos.” “El Gobierno de Buenos Aires, con motivo de reci-bir el parte y los trofeos de Chacabuco, comunicó a San Martín su ascenso a Briga-dier General. El héroe decli-nó nuevamente el honor. El Cabildo de Santiago, atento a que el Libertador había rechazado la suma a que ya hicimos referencia, insistió en su propósito y le donó una chacra en la vecindad aledaña de aquella ciudad. Y esta vez aceptó el obsequio, más para que se destinase una parte de sus productos al hospital de mujeres y otra a costear un vacunador para combatir la viruela. Por dos veces, además, hizo renun-cia al cargo de comandante en jefe del Ejército de los Andes, antes de la campaña del Perú, y, conquistarla la independencia de este país, en Agosto de 1821 prometió hacer lugar al gobierno que

los pueblos del Perú tuvie-sen a bien elegir, cuya forma y modo determinarán los representantes de la nación peruana, promesa que cum-plió un año después.”Después de Chacabuco, no es, pues, San Martín quien queda al frente de los desti-nos de Chile, sino su amigo y compañero de armas, el chileno O’Higgins. El será quien firme el Acta de de-claración de la Independen-cia chilena (2 de Febrero de 1818) y la lea solemnemente ante las tropas. Pero la resis-tencia del ejército realista es, en Chile, más obstinada que en parte alguna. Y el anhelo de libertad de los “Indepen-dientes” no se detiene ante ninguna posible frontera.El 19 de Marzo de 1818, ha-llándose acampados los “sol-dados de la libertad” en la llanura de Cancha Rayada, caen sobre ellos, de noche y por sorpresa, cuatro mil realistas al mando del intré-pido Ordóñez. La derrota es inevitable y el descalabro de las tropas de América muy serio. O’Higgins queda herido y San Martín reali-za esfuerzos sobrehumanos para reunir a los dispersos y continuar adelante. Aún no está todo perdido; aún pue-de reorganizarse el “Ejército Unido” con unos cinco mil valientes. La única consigna posible es avanzar siempre,

Page 19: Revista Arlequiín
Page 20: Revista Arlequiín

Hacemos Arlequín: José Genzano (03783-15862733) Karina Plotkin (03783-15393420 - 484730)www.revistarlequin.blogspot.com


Recommended