+ All Categories
Home > Documents > Revista comunicación

Revista comunicación

Date post: 03-Mar-2016
Category:
Upload: oscar-soto
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Revista Comunicación
28
Transcript
Page 2: Revista comunicación

INTRODUCCIÓN

Actualmente existen 30 idiomas mayas, según la lingüística histórica, los

fenómenos sociolingüísticos trascendentales que se están viviendo hoy en

Guatemala.

Específicamente, la coexistencia de idiomas Mayas y el español en una estado

que durante siglos ha envenenado la mente de una gran mayoría de sus hablantes

haciéndoles creer que el español es el “idioma Oficial” mientras que los otros son

“dialectos de uso familiar” o simplemente no existen. A pesar de la existencia de

actitudes etnocentristas y anticulturalistas, persisten las esperanzas que los

Idiomas Mayas sean reconocidos no sólo como un elemento de identidad cultural

Maya sino como medios de comunicación importantes en todos los niveles de la

vida social como: medios de comunicación, hogar, gobierno, religión, escuela,

política y otros.

A partir del siglo XVI, los pueblos indígenas de América empezaron a sufrir el

dominio de colonizadores que a su llegada no sólo impusieron su cultura sino

también empezaron el proceso de asimilación cuyo propósito era el exterminio de

la cultura indígena.

El Estado ha contribuido de alguna manera para llevar a cabo el aprendizaje de

los idiomas existentes en Guatemala y así mismo analizar frases célebres inéditas

aportadas por cada estudiante de la Maestría en docencia Superior, en los

diferentes idiomas hablantes dedicados a la educación sobre idiomas mayas y a la

recopilación de material fotográfico.

Page 3: Revista comunicación
Page 4: Revista comunicación
Page 5: Revista comunicación

FRASE CELEBRE EN IDIOMA MAYA KICHÉ

Bryan Aleksel Escobar Ramírez 2675-04-10316

NINGUN PESIMISTA HA DESCUBIERTO NUNCA EL SECRETO

DE LAS ESTRELLAS O NAVEGADO HACIA UNA TIERRA SIN

DESCUBRIR.

KATZ KUJ UTZ VENIK KABANTAJ CHJUNTIR NI JUN

Q'UISH KUNA RETAN TAJ CLE CHMIL LE ILU KE

TANTAJ, KUBIJ

Page 6: Revista comunicación

LAURA VICTORIA CANO CASTRO

Presento mi nombre y su traducción, según su origen, exceptuando el

segundo nombre ya que si se encuentra comprendido dentro del idioma

k´iche.

TRADUCCIÓN

LAURA: La más difundida le atribuye origen latino: laurus (laurel) significa ‘victoriosa’

(coronada con hojas de laurel) ya que en la Antigua Grecia a la gente honorablemente

victoriosa se la coronaba con una corona de laureles, tal tradición fue adoptada por los

romanos quienes llamaron láurea a la corona de laureles. Existen también hipótesis que

relacionan el nombre con el eslavo lavra, que significa ‘monasterio’. En griego el nombre

equivalente es Daphne (ambas significan ‘laurel’).

VICTORIA En idioma k’iche es Toy´, que significa Triunfo, meta alcanzada.

CANO: El apellido Cano es de origen vasco, se usa desde el siglo XII.

CASTRO: Origen: castellano. De la villa de Castrogeriz (Burgos). Parte de la palabra

latina "castrum", castillo, casa fuerte o campamento fortificado.

FRASE CÉLEBRE

Se presenta la siguiente frase.

¡Saqirtab´a Chiqawach!

¡Chaya ri, utzilaj qab´e, ri suk´qab´e!

¡k´otab´a ri ke´menil kuk´ri, tinamit, etabá ri kiko´temal, chaya ri je´lik qak´aslemal!

TRADUCCIÓN

¡Dadnos nuestra descendencia, nuestra sucesión, mientras camine el sol y haya claridad!

¡Que amanezca, que llegue la aurora!

¡Dadnos muchos buenos caminos, caminos planos!

¡Que los pueblos tengan paz, mucha paz y sean felices y dadnos buena y útil existencia!

Laura Cano

Page 7: Revista comunicación

COMPARTIENDO MI FRASE CÉLEBRE CON MI FOTO Y NOMBRE

Mi nombre es Gladis Antonieta Acabal Guix lamentablemente mis nombres no

tienen un significado en K’iché pero solo mi primer apellido Acabal en K’iché se

escribe:

AQ'AB'AL

Significa el amanecer y el atardecer, la luz y la oscuridad. Apareció junto con la

luna y las estrellas. Era el Sol, Jun Ajpuu; la luna Ixbalanque, y el grupo de

estrellas, Motza'.

Aq'ab'al simboliza las dos polaridades de la energía luminosa: luz y oscuridad. Es

día bueno, fuerte y sagrado para ceremonias donde se pide al Ajaw con humildad

bendiciones por los errores humanos (conscientes e inconscientes). Bálam K’iche'

ofreció mixtan pom (incienso), B'alam Aq'ab' ofreció kawuixtan pom que trajeron

de oriente; fué su primer rito, el primer tributo al espíritu, y allí vieron salir el sol.

Manq'u'q-Quetzal, el primer pájaro que cantó.

Mi Frase Célebre es:

Ri tijonem ma’retaj jun xink’inem che ri qa k’aslemal, xak’ut ku ch’uch’ujirisaj

ri qanima chuwachtaq ri k’axk’olil re qa k’aslemal.

Educar no es dar carrera para vivir, si no templar el alma para las

dificultades de vida.

K’ICHÉ

Page 8: Revista comunicación

Aura Esperanza Ríos Hernández

Aura Ríos 1811- 274

Frase en español y Mam.

AJO KYB’ANTEL

AJO TU’N KYB’ANT QE TNAM NIMXIX NYA B’AN TUJ KYXOLXQE TI’J AJO

MEB’YIL EX PLOJ WIXIN TUJ QTANMY, IL TI’J TU’N TKUB’ KYQ’O’N TUJ

YEK’B’IL TB’ANIXIX QCHWINQLAL, EX KYXIM-B’ETZ TE B’AN TUJ NIMXIX

QXECHIL TUJ QTANMI PAXIL.

Lo que hay que hacer

Para que los pueblos superen sus problemas sociales, económicos y políticos,

deben de poner en práctica la tolerancia en cada actitud, hecho o pensamiento

en su contexto multicultural

Page 9: Revista comunicación

Mi nombre en Idioma español

Ilsy Guadalupe Muñoz Pérez

Mi nombre en Idioma Quique

Le in, Ilsi Wadalup nub’i’

Yo de mi parte, Ilsy Guadalupe es mi nombre.

¡Viviendo la Comunicación Educación e Interculturalidad es como vamos

trascendiendo en la vida!

Page 10: Revista comunicación

MI nombre lamentablemente no tiene traducción.

Jaime Vásquez

Maltiox ajaw le kaj le ulew

Gracias Dios por la tierra y el cielo

Page 11: Revista comunicación

Felipa Pérez Ixcoy

Lamentablemente mi nombre y mis apellidos no son 100% originales de pueblo

maya, quizás es debido al mestizaje que se ha venido dando en la sociedad.

Felipa: no es un nombre de origen maya pero en K´iche´llaman: Li´p

Felipa es de origen griego. La que es aficionada a los caballos. 1

Pérez, tampoco es un apellido de origen maya.

Pérez viene del nombre “pero” o Pedro y el sufijo “ez” que significa “descendiente

de”, y por consiguiente significa hijo o descendiente de Pero (Pedro). 2

Ixcoy: su correcta escritura en k´iche´ es: Ixk’oy.

IX: Ix: Prefijo, indicador de Femenino en idiomas mayas.

K’oy: Sustantivo nuncaposeído, Mono

Ixk’oy: sustantivo compuesto, mono hembra.

El apellido Ixk’oy viene del término utilizado para designar al mono del género

hembra. Este es otro apellido que surge de la riqueza de la naturaleza imperante

en nuestras áreas3

LA INTERCULTURALIDAD ES PARA VIVIR EN ARMONÍA Y PAZ CON LOS DEMÁS.

RI K´AMIK RE KÍ QA B´ANTAJIK ARE´KU YA´RI UTZILAL KUK RI QAJIL QA TZ´AQAT.

1 http://www.tuparada.com/nombres/significado-del-nombre-felipa/2430

2 http://www.misapellidos.com/significado-de-Perez-19244.html

3 http://74.52.178.178/~ebiguate/images/stories/pdf/origen_de_nombres_y_apellidos_mayas.pdf

Page 12: Revista comunicación

GUSTAVO ARNOLDO AZ POZ

Tome un poco de tiempo para investigar, tratando de encontrar mi nombre y apellidos en

todos los idioma de Guatemala, únicamente encontré en Google estas definiciones,

aunque con la ayuda de mi padre de 83 años tratamos de rastrear los apellidos,

encontrando únicamente los lugares de origen por el recordatorio del bisabuelo de mi

padre.

Fue una buena experiencia ir buscando también “el árbol genealógico” y nos hizo tomar

un buen tiempo de café, para recordar y reflexionar hasta nuestros días, principalmente

de nuestros hijos.

Espero que sea interesante mi búsqueda.

Gustavo: nombre masculino de origen confuso, aunque se le atribuye un origen

germánico, se le ha relacionado con el nombre de augusto o con el vocablo "gast" que

significa "aquel que es un huésped" o con "gund-staff" que es "aquel que lleva el cetro

de rey"

“Are winac cuyah¨ ri choch chike lu wa.”

"aquel que es un huésped"

Arnoldo: nombre masculino de origen germánico. Que protege como un águila desde lo

alto

Chijij awip jas le xic chicaj “protege como un águila desde lo alto”

El apellido Az tiene escudo heráldico o blasón español, certificado por el cronista y

decano rey de armas don vicente de cadenas y vicent. Únicamente como una referencia

en quiche porque no haya nada sustancial

Nabe y quisbal.

“Primero y ultimo”

El apellido POZ, únicamente de origen de San Felipe Retalhuleu, en el año de 1912. Es

la referencia más creíble ya que es una idea real de mi mama.

http://www.google.com.gt/?gws_rd=cr&ei=3tolutkvjops9qtb6ygacw#q=significado+del+apellido+az

http://www.google.com.gt/?gws_rd=cr&ei=3tolutkvjops9qtb6ygacw#q=significado+del+nombre+gustav

o

http://www.google.com.gt/?gws_rd=cr&ei=3tolutkvjops9qtb6ygacw#q=significado+del+nombre+arnold

o

“CUANDO REGALES ALGO, OLVIDALO PRONTO;

CUANDO TE REGALEN ALGO, JAMAS OLVIDES”

Page 13: Revista comunicación

ADRIANA ELIZABETH XIVIR VELÁSQUEZ (no se puede escribir en idioma Kiche´)

FRASES RELACIONADAS CON LA INTERCULTURALIDAD

Que dos y dos sean necesariamente cuatro, es una opinión que

muchos compartimos. Pero si alguien sinceramente piensa otra cosa,

que lo diga. Aquí no nos asombramos de nada.

We ekyeb`, ruk kych´sujelui ekajib´ujnojel aré wa´qano´j kaqajache.

We k´o´jun kuchomaj jun noj chik, chub´ij chi´man kujyojtaj taj taj.

Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que

el mundo sea un lugar apto para ellas.

“John Fitzgerald Kennedy”

We man kaqak´istaj rijalajoj taq qano´j, qat´o´ q´ib ´ che ukolomaxik a loqolaj

ulew, nojel nój utz upetem.

Nuestros prejuicios son igualitos a nuestros relojes: nunca están de

acuerdo, pero cada uno cree en el suyo.

“Alexander Pope”

Ri jalajoj taq no´j´ xa junam ruk vi ilol q´i´j, man kuju pan toj xa pa jun no´j,

we kaqilo nojel chaqe k´o´ ri uno´j.

Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de

las damas, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que

pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio.

“Mahatma Gandhi”

Ri in man kdom taj, rajawaxik k´o´ ri to´b´anik, ri utzalaj no´j,

chuquje´rajawaxik kaqato´qib´che utzukuxik ri ukolomal, are´wa ri kunub´al ri

jalajoj taq kaxk´olil kaqariq chaqaxol.

Page 14: Revista comunicación

Achi’lam Ajuwokaj at Anima’ maxe’j awib’ Acompañado del que es del cielo tu Corazón no

tendrá miedo. SHEYLA IRACEMA LOPEZ ITZEP.

Page 15: Revista comunicación

Mi frase en Idioma Maya Kiche es:

CLAUDIO BERNARDO TEBALÁN PÉREZ

Si eres obediente con Dios, si crees, todo te saldrá bien.

We at nimanel Ajau, we at kojonel, utz katelik.

Page 16: Revista comunicación

Ursulo Rosario Mazariegos Fuentes Nombre en español: Rosario Mazariegos Nombre en Kiche:

Frase Celebre en español: Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas. Frase celebre en kiche:

Page 17: Revista comunicación

Idioma Maya KICHE

Alida Yomara Díaz García (no tiene traducción)

Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos.

Koj’ mulij, no cuku’ coj kujik jonan, si no co kabana’ konojel.

Page 18: Revista comunicación

Cristian Michel Gómez Urizar

No se puede traducir al Quiche´

“Hemos aprendido a volar como pájaros y a nadar

como los peces, pero no hemos aprendido el

sencillo arte vivir juntos como hermanos”

Idioma Quiche´

Qetamam popopem jas ri chikop xuquje´ ri

muxanik jas ri kar, xane´ manqetamantaj ri ubanik

ri kástemal junam je´ unbántajik qachalal qib´ (Tat

Tin Luter).

Page 19: Revista comunicación

Idioma maya K’iché

Marleny Olivia Ovalle Álvarez

(No se puede traducir)

Si no podemos poner fin a nuestras diferencias,

contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para

ellas.

We man kaqak´istaj rijalajoj taq qano´j, qat´o´ q´ib ´ che

ukolomaxik a loqolaj ulew, nojel nój utz upetem

Page 20: Revista comunicación

La Frase “La interculturalidad es acción, y no emoción.” Para interculturalidad

no debemos de tener mucho conocimiento y conocer todos los parámetros de

multiculturalidad, sino que de acciones y actitudes.

Jorge Mauricio Pacheco Velásquez

Por lo investigado los orígenes de mi nombre son occidentales, y por consiguiente

son extranjeros para las lenguas Mayas, sin embargo mi comunidad de Santiago

Atitlán, han encontrado alguna forma de relacionarla con el idioma materno

Tzutujil.

Jorge es un nombre de pila de hombre en español. La variante femenina es

Jorgelina.1 También existen equivalentes femeninos tomados de otras lenguas:

Georgina, Georgette, Jordina y Georgia (Georgina es el diminutivo de Georgia).4

En Tzutujil me llaman Ma´jork´

Mauricio es un nombre propio masculino de origen latino que significa Moreno.5

En Tzutujil me llaman Mauriz´

Pacheco es un Apellido de Origen Desconocido del Sexo Sin Datos6.

En Tzutujil me llaman Pachiek´

Velasco es un apellido de etimología euskérica. Procede del término en euskera

bela o bele 1 , que significa cuervo unido al sufijo -sko (belasko), que es un tipo de

diminutivo, lo que en euskera nos daría: cría de cuervo o cuervo pequeño, o de

belatz, que significa halcón. Estas son, entre otras, algunas de las hipótesis sobre

el origen etimológico de este apellido. Lo más probable, es que surgiera cuando el

vascuence era una lengua común en la península ibérica, por lo cual es tan

antiguo que no se le puede buscar un solar concreto. Se relaciona con los

apellidos Vela y Blasco. Su apellido patronímico es Velázquez.7

En Tzutujil me llaman Mavelask´

Cuando una mujer ya no llora por ti es que alguien la hace reir…

4 http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge

5 http://es.wikipedia.org/wiki/Mauricio_%28nombre%29

6 http://www.misapellidos.com/significado-de-Pacheco-19164.html

7 http://es.wikipedia.org/wiki/Velasco_%28apellido%29

Page 21: Revista comunicación

Haydee Argueta Solís.

Frase Célebre

Ahora pensemos: ¿Chojchoman k´ut kamik?

Mi nombre Haydee en Maya Quiché:

ICHI´JJ

Page 22: Revista comunicación

TELMO ADALBERTO LOPEZ SANCHEZ

IDIOMA MAYA MAM

Ayine Telmo YO SOY TEMO

Ya`lkyeq HACE MUCHO CALOR

Chjonte xnaq`tzal Liy GRACIAS MAESTRA MARÍA

Paxil GUATEMALA

Page 23: Revista comunicación

"Si bendecimos a los demás no importando sus diferencias, abrimos las llaves para que recibamos lo

mismo"

We ke qa tewchi'j le qajil qa tzaqat, maj rilik ri ki

k'exk'ob'em, kaqa tor ri chajil u chija xa rumal ka tzalix

chaqe jas rix qa b'ano....

Page 24: Revista comunicación

Idioma: tzutujil

Page 25: Revista comunicación

Xnaq’tzb’il ti’j Tipumal, Nimsal Nimb’il Chukchaq Anq’ib’il.

Edwin Daniel Arturo Recinos Armas

(Mam)

Como Parte del Curso de Comunicación y Educación Intercultural, en el marco de resaltar nuestras lenguas, les comparto mi frase, así mismo su respectiva traducción. En el caso de mi nombre no se encontraron traducciones inéditas (Mam), solo así les comparto el significado de los nombres.

Edwin Daniel Arturo Recinos Armas

NAWALES: De acuerdo a mi fecha de nacimiento. Por otra parte, en la cosmovisión maya todas las Personas poseemos un nawal que nos identifica y Vincula con la naturaleza, esto propicia la armonía y Equilibrio existencial de los seres humanos con Todo lo que nos rodea. Además, permite un mayor Respeto y utilización adecuada de los recursos de la Naturaleza para permitir la existencia futura.

Les comparto la Frase: La educación en valores, resalta, el respeto a la diversidad cultural. Eda Recinos.

Page 26: Revista comunicación

Manuel Soto

Idioma Mam

Frase célebre:

"NUNCA VAN TAN LEJOS LOS DE ADELANTE, SI LOS DE ATRAS CORREN BIEN

Page 27: Revista comunicación

FRASE:

La energía y la persistencia conquistan

FRASE EN K’ICHE:

Are uchua’ab’ ronojel le qaqaj gab’ano

NOMBRE: Milagro de María González Sazo MI NOMBRE EN K’ICHE: Kajamb’al rech Mari’y González Sazo.

Page 28: Revista comunicación

CONCLUSION

Las lenguas de las diversas etnias de Guatemala, son enriquecimiento que forma parte

del patrimonio cultural de nuestro país y como guatemaltecos los diferentes dialectos que

se hablan son un medio de comunicación entre hermanos, pues es el idioma una de las

bases sobre los cuales se sostiene la cultura de los pueblos, siendo el medio principal

para la adquisición, conservación y transmisión de su cosmovisión, valores y costumbres,

en el marco de las culturas nacionales y universales que caracteriza a los pueblos mayas,

garífuna y xinca, El idioma oficial de Guatemala es el español. El Estado reconoce,

promueve y respeta los idiomas de los cuatro pueblos, que son elementos esenciales de

la identidad nacional; su reconocimiento, respeto, promoción, desarrollo y utilización en

las esferas públicas y privadas se orientan a la unidad nacional en la diversidad y

propenden a fortalecer la interculturalidad entre los connacionales.


Recommended