+ All Categories
Home > Documents > Revista contabilidad

Revista contabilidad

Date post: 06-Apr-2016
Category:
Upload: freddy-bencomo-al-asaad
View: 214 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Es una revista de Economía, Contabilidad y Turismo...
8
CONTABILIDAD Y ECONOMÍA LA ECONOMÍA EN EL MUNDO Entre sueños y montañas se encuentra Boconó… Petroleos de Venezuela… Activos Fijos Cargos diferidos Otros Activos Inventarios Pasivos
Transcript

CONTABILIDAD Y ECONOMÍA

LA ECONOMÍA EN EL MUNDO

Entre sueños y montañas se encuentra Boconó…

Petroleos de Venezuela…

Activos FijosCargos

diferidosOtros Activos

InventariosPasivos

Entre sueños y montañas se encuentra Boconó…Mi nombre es Freddy Bencomo Al Asaad; oriundo de un pueblo ubicado al Sureste del Estado Trujillo, llamado Boconó. Hoy quiero invitarlos y darles a conocer un poco sobre este “Jardín de Venezuela”(nombre dado por nuestro libertador); repleto de majestuosos paisajes y mujeres encantadoras, donde el ambiente cálido y espectacular belleza natural, así como la atención de cada uno de sus habitantes hace de este maravilloso aposento un lugar imposible de olvidar tanto para quien lo visita como para quien se tiene que marchar a hacer vida en otro lugar alejado de la tierra de los “Momoyes”.Existen pueblos pertenecientes

al municipio que guardan esas características coloniales y campesinas al igual que sitios turísticos como El Museo Trapiche los Clavo, Laguna de Los Cedros, La teta de Niquitao, Pailas, Laguna de Agua Negra, Iglesia de San Miguel, Plaza Bolívar de Boconó, y donde se realizan los mejores carnavales del occidente del país. Si tienes la oportunidad de conocerlo no lo dejes para después, estoy seguro que quedaras encantado al igual que nuestras lagunas.

Teta de Niquitao

Trapiche Los Clavo

Laguna de los Cedros

Plaza Bolivar

Activos Fijos:Los activos fijos se definen como los bienes que una empresa utiliza de manera continua en el curso normal de sus operaciones; representan al conjunto de servicios que se recibirán en el futuro a lo largo de la vida útil de un bien adquirido1.Para que un bien sea considerado activo fijo debe cumplir las siguientes características:1. Ser físicamente tangible.2. Tener una vida útil relativamente larga (por lo menos mayor a un año o a un ciclo normal de operaciones, el que sea mayor).3. Sus beneficios deben extenderse, por lo menos, más de un año o un ciclo normal de operaciones, el que sea mayor.

En este sentido, el activo fijo se distingue de otros activos (útiles de escritorio, por ejemplo) que son consumidos dentro del año o ciclo operativo de la empresa.4. Ser utilizado en la producción o comercialización de bienes y servicios, para ser alquilado a terceros, o para fines administrativos. En otras palabras, el bien existe con la intención de ser usado en las operaciones de la empresa de manera continua y no para ser destinado a la venta en el curso normal del negocio.

Cargos Diferidos:Los cargos diferidos son

aquellos gastos pagados por anticipado y que no son susceptibles de ser recuperados, por la empresa, en ningún mo mento. Se deben amortizar durante el período en que se reciben los servicios o se causen los costos o gastos. Tienen, pues, a diferencia de los gastos pagados por anticipado, propiamente dichos, naturaleza de parti das no monetarias siendo, en conse cuencia, susceptibles de ser ajustados por infla ción, inclusive en lo que se refiere a su amortización. En este grupo, se clasifican los siguientes con ceptos, entre otros : - Los costos y gastos en que se incurre, durante las etapas de organiza ción, exploración, construcción, ins talación, montaje y puesta en

mar cha. - Los costos y gastos ocasionados en la investiga ción y desarrollo de estudios y proyectos. - Las mejoras a propiedades tomadas en arrendamien to. - Los útiles y papelería.

Pasivos:El pasivo, desde el punto de vista contable, representa las obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro. A estos efectos, se entienden incluidas las provisiones.En esta definición hay que destacar que las provisiones para riesgos y gastos son auténticos pasivos, es decir, se dotan para la cobertura de gastos, pérdidas o deudas ciertas (surgidas como

consecuencias de hechos pasados), si fuesen probables tendrían la consideración de contingencias.

Noticias: Petróleos de Venezuela

¿Qué puede hacer Venezuela para subir el precio del petróleo?A ningún país petrolero le alegra que el precio de crudo haya bajado 35% en seis meses, pero no todos parecen dispuestos a lo mismo para que suba.Esta semana, en vísperas de una reunión ordinaria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) este jueves, el barril bajó a US$75.Y Venezuela, que está en una complicada crisis económica, quiere cambiar esa tendencia:

lograr un acuerdo entre los miembros de la organización para bajar la producción mundial de petróleo, de manera que los precios vuelvan a subir.Según el gobierno de Nicolás Maduro, US$100 por barril es el “precio justo” para el crudo.La lógica del gobierno venezolano es que si no se recorta la producción mundial y se sigue produciendo más de lo que se demanda, el precio seguirá a la baja en el 2015.

Panamá y Honduras crecen en exportación de artesanía Panamá y Honduras fueron los principales bastiones para el crecimiento de exportaciones de artesanías de Centroamérica en los últimos cuatro años, informó ayer la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca). El organismo reveló un informe sobre el comercio internacional de artesanías en el Istmo donde se muestra que la región exportó, en el 2013, productos artesanales por un valor de alrededor de $297,1 millones, los cuales representaron el 0,15% de la producción de la región. Las exportaciones de Panamá y Honduras crecieron 45% y 16%, respectivamente, desde el 2009 al 2013, mientras Nicaragua y Costa Rica cayeron 13% y 6% en el mismo período. Guatemala y El Salvador registran un leve ascenso. Guatemala . Acan-EFEBolivia destina 7,9% del PIB a educación, dice el Gobierno

Bolivia destinó, en el 2014, el 7,9% de su PIB a la educación, afirmó ayer el ministro del sector, Roberto Aguilar, quien aseguró que el monto es el segundo más alto de la región, detrás de Cuba. El país espera cerrar este año su producción en $31.000 millones, según el Ministerio de Economía. La Paz. AFP.

Reseñado por: http://www.nacion.com/economia/politica-economica/Economia-mundo_0_1453254698.html

Noticias: Economía en el mundo

Esta revista fue editada y publicada por Freddy Bencomo Al Asaad.

Acá les dejo un Sudoku para que pasen el rato, y nos vemos en la segunda entrega de ésta, su revista de Economía, Contabilidad y Turismo.

“El hombre que sabe gastar y ahorrar es el más feliz, porque disfruta de ambas cosas.”

(Samuel Johnson)


Recommended